Lila Kalvalya Vahini (Español)
Lila Kalvalya Vahini (Español)
Lila Kalvalya Vahini (Español)
por
Bhagawan Sri Sathya Sai Baba
LIBROS SAI
Estos libros fueron pasados a formato digital para facilitar la difusión, y con el propósito de que así
como usted lo recibió lo pueda hacer llegar a alguien más. Edición libre hecha para fines de ayuda
personal y no para ser vendida.
PREFACIO 1
Leela Kaivalya Vahini
2
EL TORRENTE DEL
DIVINO JUEGO DE LA LIVERACIÓN
Los ejercicios espirituales como el culto (puja), la adoración
(bhajan), la meditación (dhyana) son actividades impulsadas por la
devoción (bhakthi) que llevan a los mas altos poderes. La controversia
acerca de su eficacia no debe ser cultivada por aquellos que son
inconscientes de las profundidades y alturas a las que estas pueden
conducir. Estas pueden ser conquistadas y juzgadas solamente a
través de práctica real. La prueba esta solamente en la experiencia
personal del individuo.
4
Leela Kaivalya Vahini
Sai: Cada ser que vive en el mundo se esfuerza por tener lo que
desea y evitar lo que no le gusta. Sepan que el Veda ensaña como
tener éxito en ambos esfuerzos. Es decir, establece que se debe
hacer y que no se debe hacer. Cuando esas prescripciones y
prohibiciones son seguidas, pueden obtener el bien y evitar el mal. El
Veda se ocupa de lo material y de lo espiritual, de este mundo y del
mas allá. A decir verdad, toda la vida está repleta del Veda. Uno no
puede dejar de observar sus mandamientos. 'Veda' deriva de 'vid' que
5
Leela Kaivalya Vahini
Sai: ‘Anantho vai Vedâh’. Los Vedas son infinitos. Mas, noten que, en
un comienzo, havia solo un Veda. Mas tarde, fue tratado como tres y,
subsecuentemente, como cuatro.
Sai: Ya que el Veda era vasto e ilimitado, era difícil para los hombres
comunes estudiarle. Además llevaría un tiempo infinito el terminar su
estudio. Así que aquellos que deseaban aprenderlo estaban
abrumados por el temor. De esta manera, pocos demostraban
inclinación para estudiar el Veda. Por esas razones, debían tomarse
medidas para hacer el estudio accesible a todos los que procuraban
aprender. Los riks o himnos de alabanza del Veda fueron, por
consiguiente, separados del resto y agrupados con el título de Rik-
Samhitha; Yajur-Samhitha; los versos del Sâma (aptos para la
interpretación musical) eran agrupados con el título Sâma-Samhitha y
los mantras del Artharva (fórmulas e invocaciones) fueron agrupados
con el título Atharva-Samhitha.
Sai: Fue Vyasa, que era una manifestación parcial del propio
Narayana (Dios, Vishnu). Era el hijo del sabio Parâsara. El domino las
escrituras y los tratados espirituales. El mismo era un gran sabio. Era
un hábil coordinador. A fin de promover el bienestar de la humanidad,
compilo el Veda en cuatro partes y facilitó, a todos, una vida de
rectitud. Dividió los Vedas en cuatro y preparó los cinco Samhithas.
Aspirante: Los cuatro Vedas son las cuatro samhithas, como acabas de
explicar. ¿Que finalidad tiene el quinto? ¿Cómo surgió Este extra?
6
Leela Kaivalya Vahini
Sai: Son textos explicativos que tratan de los Mantras o fórmulas rituales. Describen
claramente los ritos de sacrificio y las ceremonias que deben ser observadas al
ejecutarlos. Hay muchos textos, como Aitareya Brahmana, Taithiriya Brahmana,
Sathapatha Brahmana y Gopatha Brahmana.
7
Leela Kaivalya Vahini
Sai: Los Vedas tienen nueve nombres por los cuales son conocidos.
Sruthi es solamente uno de ellos.
8
Leela Kaivalya Vahini
Sai: Hay muchos Dioses cuya alabanza está allí contenida. El Rig
Veda considera 33 de ellos como importantes.
9
Leela Kaivalya Vahini
Sai: Surya, Dios del Sol, tiene 'rayos’ como brazos. Las llamas de
Agni, Dios del fuego, son su lengua. Así son retratados.
Sai: El Rig Veda enseña la unidad. Exhorta a todos los hombres el perseguir los mismos
deseos sagrados. Todos los corazones deben ser cargados con el mismo buen impulso;
todos los pensamientos deben ser dirigidos por los mismos buenos motivos. Todos los
hombres deben andar el camino de la Verdad, pues todos no son otra cosa sino
manifestaciones del Uno.
10
Leela Kaivalya Vahini
Sai: El Yajur Veda tiene dos versiones: una que se concentra en torno
de la tradición de Aditya o del Sol y la otra, según la tradición de
Brahma. La última es distinguida como Krishna Yajur Veda (negro) y la
anterior como Sukla Yajur Veda (blanco). EL Sukla Yajur Veda es muy
popular en Norte de la India en cuanto que el Krishna Yajur Veda
prevalece en el Sur. La versión de Krishna es mas próxima a los
himnos coleccionados en el Rig Veda. Los mantras o fórmulas en él
contenidas son usadas en adoración a los Dioses y en entrega de
ofrendas a los Dioses, en el fuego sacrificial.
11
Leela Kaivalya Vahini
Sai: ¡Ha! ¿Puede este ser designado solo por nueve? Tiene muchos
otros nombres. Por ejemplo, es conocido como Prasna y también
como Prathama-ja. Los nombres rebelan las varias facetas del Veda,
del contexto y del carácter de las enseñanzas.
Sai: Brahma Yajna es Swâdhyâya, quiere decir, intenso estudio y observancia del Veda.
Los Rishis que son ‘no-nacidos’ y, consecuentemente, autorizados por Brahman para
transmitir la verdad, formularon, de acuerdo con la visión que obtuvieron, los Yajnas o
ritos de sacrificio proyectados para promover la paz y la prosperidad en el mundo. Los
Vedas reconocen como Rishis solamente a aquellos que guardan en sus corazones la
conciencia de los mantras, de la verdad suprema, del significado y la importancia de
Brahman (el Ser Cósmico) y del Dharma (las leyes de armonía social y de los derechos
y deberes individuales). Los sacrificios rituales autorizados y aceptados por tales Rishis
son llamados Yajnas.
12
Leela Kaivalya Vahini
13
Leela Kaivalya Vahini
Sai: ¡Mi querido amigo! Tu mismo acabas de decir que recitan el Veda
como discos gravados, ¿no? Así, ganan tanta sabiduría y Aiswarya
como un grabador podaría obtener. ¿Cómo pueden adquirir el tesoro
del poder total? ¿Plantando una rama cortada puede alguien decir
que es un árbol en crecimiento? Aquellos que recitan los Vedas con la
conciencia de su significado, experimentando al mismo tiempo los
sentimientos inherentes a los himnos, solamente ellos pueden
conquistar la gracia de Brahman, Brahma Vidya, la sabiduría mas
elevada, el tesoro supremo (Sakalaiswarya).
14
Leela Kaivalya Vahini
15
Leela Kaivalya Vahini
16
Leela Kaivalya Vahini
Aspirante: ¡Swami! Eso provoca una duda en mi. Cualquier cosa que
entregue al fuego es totalmente quemada, incluso cuando no
hayamos pronunciado ningún mantra. Esa es la experiencia general.
Así, ¿cual es el proceso especial que ocurre cuando se pronuncia el
svâha?
17
Leela Kaivalya Vahini
Sai: Si, ese Veda tiene varios nombres populares: Brahma Veda,
Angiro Veda, Artharvangiro Veda, Bhaishajya Veda. Kalidasa elogió al
sabio Vasishta como ‘Atharva Nidhi’ (el Arca del Tesoro del
conocimiento del Atharva). En consecuencia con la conquista de tan
elevada reputación, Vasishta fue enaltecido como Rajaguru (Preceptor
Real) y pudo reclamar el dominio de todos los cuatro Vedas (Rig,
Yajur, Sama y Atharva) y la autoridad para supervisar sacrificios
rituales y ejecutar ritos y ceremonias previstas en las escrituras.
Sai: Son celebrados como Siddha Mantras, que quiere decir, mantras
que garantizan los efectos prometidos. La Deidad que preside el
Gayatri Mantra, conocida como Gayatri Devi, es adorada como
aquella que tiene los Rig, Yajur, Sama Veda como sus pies, el
Mimamsa Sastra (ciencia de interpretación y de investigación) como
su aspecto pasivo, constante y el Atharva Veda como su Actividad.
Sai: Bien, escucha. El Atharva Veda es un árbol enorme, del cual los
Rig, Yajur y Sama Vedas son el tronco y las ramas, y los Smrithis y
Puranas, las hojas.
18
Leela Kaivalya Vahini
Sai: La forma Narasimha de Dios, que emergió de la columna, era suave y serena, bella
y benéfica para Prahlada, devoto fiel y, al mismo tiempo, la forma era terrible para
Hiranyakasipu, el padre, que odiaba a Dios al máximo. Bien, así mismo la Naturaleza,
la concretización del poder de la voluntad de Dios, tiene esos dos aspectos, el suave y el
terrible. El agua es un ingrediente esencial para sustentar la vida de los seres. Es vital y
dadora de salud y, también, fatal y distribuidora de muerte.
Sai: Todos los seres vivos existen gracias al alimento. Según las
escrituras (Shastras), el alimento es de tres tipos - Sátvico (promotor
de paz y de armonía), Rajásico (promotor de pasiones y emociones,
actividades y aventuras), y Tamásico (promotor de indolencia y de
apatía). El individuo debe escoger su alimento con discernimiento,
controlando y limitando su ingesta. Así, el alimento es una medicina
que da salud. Si, de otra manera, el alimento es consumido
indiscriminadamente y mas allá del límite, produce enfermedades y
causa sufrimiento y dolor. Asumiendo un papel terrible.
19
Leela Kaivalya Vahini
20