Oralidad en La Republica Dominicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0

627

*
Abogado en ejercicio; profesor universitario.
EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
Eric RAFUL PREZ*
Agradecimiento especial al doctor Wenceslao Vega
B., por su entusiasta e incalculable colaboracin y
por sus invaluables aportes a nuestra historia del
derecho
SUMARIO: I. Introduccin. II. Consideraciones histricas. III. De cmo
el secreto de la investigacin contamina la oralidad del juicio en un universo
social, cultural y poltico autoritario. IV. La oralidad en el proceso civil.
V. La oralidad en la reforma procesal penal. VI. Reingeniera del proceso
penal dominicano. VII. Conclusin: el principio de supremaca constitucio-
nal como motor de la reingeniera procesal propuesta. VIII. Bibliografa.
I. INTRODUCCIN
Queremos aproximarnos al juicio oral en la Repblica Dominicana desde
una perspectiva dual, a travs de la cual, pasando revista a su aparicin for-
mal y desarrollo en nuestra normativa, evaluamos sus carencias respecto de
lo que su vigencia estaba supuesta a implicar para la realizacin de la justicia.
Desde su repentina aparicin en este territorio, en 1511, entonces Co-
lonia de Espaa, en virtud de la Real Cdula de Burgos que cre la Real
Audiencia de Santo Domingo, la oralidad como figura procesal ha transitado sor-
domuda por nuestros tribunales de justicia; o sea, ms como ritual que como
proceso comunicativo eficiente, organizado en funcin de los intereses de la
justicia.
Es claro que el abordaje de la oralidad como instrumento procesal no
lo haremos en el vaco inmutable de un concepto metahistrico valorado al
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
628 ERIC RAFUL PREZ
margen de la sociedad en que opera y en la que, de una u otra manera, ha
hecho presencia en nuestra justicia. En efecto, a la oralidad en Roma y Gre-
cia, tal y como ha establecido el magistrado Luis Paulino Mora, poca en
la que la escritura no haba alcanzado el desarrollo y utilizacin que ms tarde logra-
ra,
1
no puede exigrsele valor instrumental similar al que se le atribuira a
la oralidad como instrumento procesal eficiente para realizar o materializar
valores y principios constitucionales como la publicidad y la contradiccin.
En ese tenor, oralidad y publicidad, ante el Senado o frente al arepago en
la Antigedad, no pueden valorarse con el mismo prisma con que son pon-
derados en el contexto de una sociedad democrtica moderna.
Otro aspecto que entendemos como relevante desde la perspectiva me-
todolgica en el desarrollo y exposicin en este trabajo, lo constituye el rela-
tivo a la clsica dicotoma, propia de nuestra tradicin jurdica, entre norma
existente y norma realmente vigente, toda vez que en nuestra tradicin los
mandatos de naturaleza constitucional han sido secundarios respecto del
valor de la ley adjetiva; en otras palabras, el anlisis que realizaremos no
puede eludir la marginalidad a la que ha estado confinada histricamente
la norma constitucional en el ordenamiento normativo de la Repblica Do-
minicana. Por ello, podr observarse la persistencia de procesos realmente
inquisitivos en el contexto de un ordenamiento en el cual, por mandato de
una norma superior en trminos jerrquicos como la Constitucin, debi
primar la oralidad como parte del debido proceso.
Por estos motivos, la historia y realidad del juicio oral de la Repblica
Dominicana sern expuestas en el presente trabajo partiendo de las pre-
misas planteadas, pues entendemos que no es posible hacer una reflexin
de un instrumento procesal de esta naturaleza sin que sea contextualizada
crticamente tanto en trminos sociales e histricos, como en lo relativo a la
tradicin judicial imperante en el pas desde la colonia hasta nuestros das.
Ello implica que la evaluacin que realicemos de la oralidad, su calidad,
estar sujeta a la vigencia de otros principios como el de contradiccin, en
el contexto de publicidad de los juicios, a los fines de valorar no slo el sen-
tido de la misma, sino su mayor o menor grado de efectividad respecto de
sus propsitos.
Asimismo, partiendo de las reflexiones de Ferrajoli respecto del condi-
cionamiento de la existencia de un derecho a que se haya establecido nor-
mativamente su garanta efectiva de aplicacin, debemos colegir que para
el anlisis del juicio oral en la Repblica Dominicana ser necesario hacer
1
Mora Paulino, Luis, El derecho laboral (en lnea), 29 de julio de 2009, disponible en:
http://enj.org/portal/biblioteca/penal/la_oralidad_en_el_proceso_penal/12.pdf.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
629 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
un ejercicio de razonamiento que nos permita medir no slo si la oralidad
es eficiente en el actual ordenamiento procesal nuestro, sino adems si ella
debe o no ser replanteada en su configuracin ritual, partiendo de sus pro-
psitos fundamentales precisamente, para lograr ms adecuadamente sus
objetivos de comunicacin y mejor entendimiento de las razones confronta-
das en el juicio a propsito de un caso. El camino para esta reflexin debe
ser libre y su abordaje lo ms creativo y crtico posible.
Finalmente, es necesario sealar que en el desarrollo de este trabajo nos
referimos ms detalladamente a las normas que en nuestro ordenamiento
adjetivo procesal penal consagran la oralidad para todo el proceso, en razn
de que en esta rama del derecho es en la que en nuestro pas se han organi-
zado puntualmente mecanismos para la vigencia de la misma.
II. CONSIDERACIONES HISTRICAS
A los fines de analizar el trnsito histrico de la oralidad en nuestro pas,
iniciaremos incorporando algunos datos de la experiencia arrojada en la
poca colonial por la Real Audiencia de Santo Domingo, no slo porque la
oralidad, sumamente limitada, se manifest en esa experiencia judicial que
dur casi tres siglos, sino adems porque, como estableci el jurista domini-
cano Julio Ortega Frier, la influencia de la Real Audiencia fue muy grande
hasta tal punto que apunta el citado autor en el Prlogo de la obra El Dis-
trito de la Audiencia de Santo Domingo, de Javier Malagn Barcel, a mediados
del siglo pasado, para cuando se public la primera edicin del citado texto,
las instituciones jurdicas de entonces no podran ser adecuadamente
valoradas sin pesar en ellas lo que deben a la obra de aquellos tribunales,
2

refirindose obviamente a la audiencia colonial.
Resulta, pues, obvia la necesidad de evaluar la justicia en la poca colo-
nial, pues esa experiencia abarca 300 aos de los 499 de experiencia judicial
en este territorio que hoy conforma la Repblica Dominicana y de cuya
experiencia histrica como referente cultural surgi nuestra nacin y se de-
sarrollaron sus instituciones judiciales, recibiendo el influjo de tradiciones
judiciales distintas al derecho espaol, las cuales eran sin dudas ms afines a
los tiempos cambiantes, sobre todo al avance del capitalismo y al influjo del
liberalismo en el pensamiento jurdico y en la fisonoma de la instituciones.
Posteriormente veremos el proceso de agotamiento del modelo espaol
y la llegada del sistema mixto en el procedimiento criminal que nos llega
2
Malagn Barcel, Javier, El Distrito de la Audiencia de Santo Domingo en los siglos XV a XIX,
Barcelona, M. Pareja, 1977, p. 15.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
630 ERIC RAFUL PREZ
desde Francia a travs de la dominacin haitiana sobre la Repblica Domi-
nicana (1822-1844), as como las vicisitudes histricas de la oralidad en el
proceso civil.
Con el Cdigo de Instruccin Criminal francs, impuesto por Hait,
una oralidad mediatizada hace aparicin en la fase de juicio en el procedi-
miento penal, y se va desarrollando hasta nuestros das. En efecto, fruto del
influjo del pensamiento liberal y democrtico que empez a hacer presencia
en nuestro pas a partir de la influencia del derecho anglosajn en nuestro
ordenamiento constitucional desde 1844, pero cuya vigencia real fue siem-
pre disminuida por la presencia del autoritarismo en nuestro ordenamiento
poltico y por la primaca de la exgesis en el pensamiento jurdico, los jue-
ces por lo general han sido puros interpretadores de la ley adjetiva, relegn-
dose los principios y valores constitucionales a la marginalidad.
Estas particularidades en nuestras tradiciones polticas, sociales y ju-
rdicas constituyen la explicacin de las razones que han llevado a que el
principio de supremaca constitucional que est entre nosotros desde la primera
Constitucin de 1844, en su artculo 125, como parte del influjo del consti-
tucionalismo norteamericano fundado en los antecedentes judiciales ingle-
ses y la doctrina del derecho natural, no haya podido tomar cuerpo en los
actores del sistema de justicia ni en una comunidad acostumbrada a que
tanto las instituciones como sus valores, ms que resultado de su propio ac-
cionar empoderante, sean impuestos desde fuera a travs de elites polticas
y sociales. La Constitucin no ha sido entre nosotros expresin de cierto grado
de desarrollo cultural, como expresa Peter Hberle al referirse a las Constitu-
ciones de letra viva.
3
Por estos motivos no sirvi de nada que nuestros textos constitucionales,
desde 1874, hasta la fecha, con la excepcin de los aos que van de 1908 a
1924, plantearan el carcter pblico y oral del derecho de defensa, condi-
cin que es la que en trminos generales requieren las convenciones inter-
nacionales adoptadas por la Repblica Dominicana en la segunda mitad
del siglo pasado, para garantizar juicios orales y con ello una ms eficiente
labor judicial.
Sin embargo, el principio de supremaca constitucional desde inicios de la
dcada de los aos noventa ha ido ganando terreno en nuestra colectividad
con un creciente, aunque an dbil, peso en nuestro ordenamiento jurdico.
Fruto de ese proceso de empoderamiento paulatino de los valores cons-
titucionales en nuestra sociedad se produce la reforma procesal penal, cuyos
postulados entraron en vigencia en 2004, establecindose con ese nuevo tex-
3
Hberle, Peter, Teora de la Constitucin como ciencia de la cultura, trad. de Emilio Mikunda,
Madrid, Tecnos, 2000, pp. 33 y 34.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
631 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
to adjetivo el carcter acusatorio de todo el proceso penal desde la misma
fase de instruccin, con lo que la oralidad, como componente importante
del debido proceso, no tena ya manera de ser desechada por estar la misma
ordenada por una ley adjetiva, ms vinculante que la Constitucin para los
actores del sistema de justicia, por las razones que ya explicamos.
A seguidas expondremos las particularidades de cada uno de los proce-
sos histricos antes sealados.
1. Juicios orales en la Colonia
En virtud de Provisin Real dada en Burgos el 5 de octubre de 1511 se
cre la Real Audiencia de Santo Domingo, la cual constituy el primer Tribunal
Colegiado de Amrica y modelo sobre el cual se calcaran los dems que se
iran estableciendo en las otras regiones del nuevo continente.
4
Este tribu-
nal, con sede en Santo Domingo, fue el nico en nuestro continente entre
1511 y 1527, y en esa poca tuvo jurisdiccin sobre lo que hoy es el con-
tinente americano, su competencia territorial se extendi a todas las villas
y lugares de todas las dichas islas e indias y tierra firme del mar ocano.
De acuerdo con el contenido de la Cdula Real citada, el tribunal esta-
ra integrado por tres buenas personas que sean letradas e de buena con-
ciencia,
5
y el mismo tendra atribuciones para conocer de causas crimi-
nales y civiles.
Sobre la Real Audiencia de Santo Domingo, apunta Wenceslao Vega B. que:
Las audiencias eran pblicas oyndose primero la acusacin, luego la decla-
racin de los testigos y de las partes, hacindose interrogatorios y debatin-
dose las pruebas. Si los testimonios tenan que tomarse a personas fuera de la
jurisdiccin del tribunal, se comisionaba al escribano de su domicilio para ha-
cerlo y enviar la declaracin jurada. El proceso era oral, pero las conclusiones
de las partes deban someterse por escrito. Escrita era tambin la sentencia, la
cual contena una descripcin resumida del proceso entero y era firmada por
los oidores, aun los disidentes, y por el escribano, quien entregaba traslados
(copias certificadas) a las partes.
6
Como se podr notar y deducir de la cita recin transcrita, la oralidad
estaba incluso organizada contradictoria y pblicamente, lo que constituye,
4
Vega, Wenceslao, Historia del derecho dominicano, 6a. ed., Santo Domingo, Talleres Ami-
gos del Hogar, 2005, p. 50.
5
Malagn Barcel, Javier, op. cit., nota 2, p. 25.
6
Vega, Wenceslao, op. cit., nota 4, pp. 51 y 52.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
632 ERIC RAFUL PREZ
en trminos de disposicin normativa, la existencia de tres de los principios
que caracterizan la oralidad en la actualidad, a saber: publicidad, inmedia-
cin y una contradiccin muy reducida y manipulada por jueces.
Sin embargo, como se puede percibir de la cita expuesta, la concentra-
cin no exista; las conclusiones de las partes, al igual que la sentencia, eran
escritas, lo que implica una diferencia sustantiva con la oralidad que existe
en el proceso penal acusatorio, e incluso en el mixto, al menos para la fase
de juicio.
La oralidad era pues, en esa poca, ms un instrumento procesal hijo
de circunstancias histricas que un mandato normativo que procuraba la
realizacin de mecanismos para garantizar derechos, como sucede en la
actualidad; adems, no podemos eludir que la misma se expresaba en un
contexto de vigencia de la inquisicin en el sistema de persecucin penal
vigente en Espaa.
De la lectura de documentos de la poca es fcil deducir que las carac-
tersticas inherentes al juicio oral que entonces se verificaban respondan
a la voluntad, expresada en varias disposiciones reglamentarias, de evitar
corrupcin o componendas secretas, pues era un mecanismo con el que,
adems, se controlaba a los integrantes de la Audiencia, incluyendo al go-
bernador.
Estos criterios quedan avalados por la descripcin que hace el doctor
Alberto Garca Menndez en su obra Los jueces de apelacin de la Espaola y su
Residencia,

en la que a propsito de una investigacin que se hizo a integran-
tes de la Audiencia se establece:
IIII. Yten sean preguntados sy saben, etc., que los dichos licenciados hasyan
continuamente audiencia los das de audiencia e residan en ellas e oyan e
librevan los pleytos fasyendo las dichas audiencias pblicamente oyendo a
las partes que ante ellos venan a pedir justicia e guardndola a cada vno syn
mostrar odio pasion ni aficin a vnas personas mas que a otras e sy tena el
abdiencia avierta o sy se encerravan e hsyan las dichas avdiencias a puertas
cerradas e leerse los dichos procesos e peticiones a puertas cerradas muchos
dexavan de alegar de su justicia e por aquella cavsa se segua a las partes dao
y por no fallarse presentes devan contra ellos sentencias, e proveyan muchas
peticiones de otra manera que proveyeran sy oyeran a las dichas partes e sus
letrados e procuradores e digan sy saben que los hasyan por aprovechar el es-
crivano de su audiencia en las notificaciones de las peticiones o por que cavsa
saban que hasyan las dichas audiencias a puerta cerrada.
7
7
Garca Menndez, Alberto A., Los jueces de apelacin de la Espaola y su Residencia, Santo
Domingo, Publicaciones del Museo de las Casas Reales, 1981, p. 233.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
633 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
La existencia, entonces precaria, de principios como la contradiccin y
la publicidad se deba a que stos no operaban a plenitud, pues eran con-
trolados en su ejecucin por jueces con nimo inquisitorial, absolutamente
llenos de prejuicios en desmedro de la imparcialidad.
Un breve libro escrito por el historiador dominicano Frank Moya Pons,
donde reproduce documentos extrados del Archivo General de Indias, en
Sevilla, denominado La vida escandalosa en Santo Domingo en los siglos XVII y
XVIII,

recoge las incidencias de procesos judiciales de la poca en los que,
por ejemplo, se escuchaban en un mismo da (8 de julio de 1716) varios tes-
timonios relativos a supuestas conductas escandalosas inherentes a la vida
privada de una pareja, quienes no estaban casados entre s; sin embargo,
tres das despus de recibir oralmente esos testimonios es que son escucha-
dos los acusados y a stos se les pide explicacin respecto de los hechos que
les atribuyen, pero no se les refieren los testimonios recogidos, y por ello los
acusados no pueden refutarlos o utilizarlos a su favor.
En otro sentido, tal y como expresramos, la oralidad en la Colonia no
puede sustraerse de la realidad de que el proceso penal era de naturaleza
bsicamente inquisitiva, lo que determina la intrascendencia de la oralidad
respecto de los derechos de los acusados. Tal y como ha manifestado Maier:
Como en la poca de la conquista y colonizacin el sistema de persecucin
penal imperante en Castilla, y luego en Espaa, era la Inquisicin, ste es,
por cierto, el hito inicial a partir del cual se torna comprensible el desarro-
llo histrico del derecho procesal penal hispanoamericano hasta nuestros
das.
8
En efecto, de la cita transcrita se colige que el carcter inquisitivo del
proceso vigente en Espaa en la poca de la Colonia es la explicacin pri-
maria de la permanencia en los hbitos de los actores del sistema de justicia,
de valores autoritarios que han hecho tortuoso y lento el avance hacia una
justicia democrtica en nuestra sociedad, pese a las reformas que apuntan
en ese sentido.
Con esas caractersticas y particularidades histricas y sociales se asien-
ta en nuestra tradicin cultural la justicia espaola de naturaleza inquisi-
toria, la cual oper por cerca de 300 aos hasta que se instauran en el te-
rritorio oriental de la isla los cdigos napolenicos que introdujeron ac el
sistema mixto en el proceso penal y los dems cdigos franceses como el de
procedimiento civil.
Es obvio, como apuntamos, que la oralidad que se verific durante to-
dos esos aos de existencia de la Audiencia colonial, no tena conexin al-
8
Maier, Julio B., Derecho procesal penal, 2a. ed., Buenos Aires, Editores del Puerto, 2004,
p. 329.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
634 ERIC RAFUL PREZ
guna con principios como el derecho de defensa, libertad probatoria, sana
crtica y formulacin precisa de cargos, los cuales, junto con la concentra-
cin, la contradiccin y la inmediacin, se articulan entre s para hacer de
la oralidad un instrumento procesal que permita a las partes transmitir su
visin de los hechos en controversia de la mejor manera posible al juez o
los jueces, los cuales, por las mismas razones, tendrn mejor posibilidad de
apreciar los argumentos enfrentados.
Sin embargo, como se desprende de las narraciones que recogen pro-
cesos y reglamentaciones relativas a la experiencia acumulada de la Real
Audiencia, el debate contradictorio de argumentos y pruebas de manera
oral, unido al hecho de que la apelacin ante esta jurisdiccin colonial era
ms una forma de supervigilancia de la Corona a las autoridades coloniales,
crearon las condiciones para que la publicidad y la oralidad prevalecieran,
aunque fuere precariamente, pese al contexto histrico y social de domina-
cin colonial en que sta oper.
2. De la dominacin haitiana al sistema mixto
En 1822 se unifica la isla debido a la ocupacin de la parte Este de la
misma por Hait. Al momento de la ocupacin, Hait estaba regida por una
Constitucin adoptada en 1816. De acuerdo con la obra Historia del Poder
Judicial dominicano, investigacin realizada por encargo de la Suprema Corte
de Justicia de la Repblica Dominicana por Wenceslao Vega B. y Amrico
Moreta Castillo, la Constitucin haitiana de 1816 fue la que tambin se
aplic a los dominicanos en 21 de los 22 aos de unin con Hait, ya que fue
sustituida por otra en 1843.
9
En ese ao de 1816 precisamente Hait haba adoptado los cdigos
franceses; los autores Vega y Castillo, en la obra citada, establecen:
Hait recibi los cdigos franceses en bloque en el ao 1816, cuando bajo el
rgimen de Petin, una ley dispuso que se aplicasen en ese pas dichos cdi-
gos en todos los asuntos legales en que las leyes haitianas vigentes entonces
no dispusieran otra cosa. Seis aos despus, al unificarse la Isla bajo un solo
gobierno, dichos cdigos pasaron a ser aplicados tambin en la parte hoy
dominicana. En 1826 se dictan los cdigos haitianos, que no fueron sino re-
producciones de los originales cdigos franceses.
10
9
Vega, Wenceslao y Moreta C., Amrico, Historia del Poder Judicial dominicano, Repblica
Dominicana, Editora Corripio, 2004, p. 181.
10
Ibidem, p. 188.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
635 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
Como se puede notar, la oralidad en el ordenamiento normativo del
territorio en la Repblica Dominicana, concluida la poca de justicia co-
lonial espaola, llega a travs de los cdigos napolenicos que se aplican,
en idioma francs, desde 1822 hasta 1884, fecha en que fueron traducidos,
bsicamente en el proceso mixto penal y la parte de los debates del Cdigo
de Procedimiento Civil, que aplicaba tambin al Comercial hasta 1935.
Desde la perspectiva constitucional, la oralidad, si aplicamos los cri-
terios vigentes de interpretacin en la actualidad, se desprenda implci-
tamente de los preceptos establecidos en la Constitucin haitiana de 1816
respecto de la publicidad de las audiencias y la lectura en voz alta de las
sentencias, lo que presupone la existencia de algn debate oral en el juicio
pblico. En efecto, la Constitucin haitiana de 1816 contemplaba: Artculo
176. Las sesiones de los tribunales son pblicas; los jueces deliberan en se-
creto; las sentencias son dictadas en alta voz; stas son motivadas.
Es en ese contexto normativo que fruto de una separacin de Hait en
1844 se fund la Repblica Dominicana, de cuya evolucin y particularida-
des normativas a propsito de la oralidad pasamos a referirnos.
3. El juicio oral en la norma constitucional dominicana
El fundamento de naturaleza constitucional respecto de la oralidad para
los juicios se encuentra en la existencia en los textos sustantivos del mandato
de publicidad, unido a la condicin de que las personas sometidas a juicio
sean odas pblicamente. Este criterio es doctrinalmente compartido con
algunos autores, los cuales, analizando las convenciones internacionales de
la oralidad, deducen de la combinacin de la publicidad, la contradiccin
y la inmediacin, el requisito imprescindible de oralidad en el contexto del
debido proceso.
Las primeras de las Constituciones de la Repblica Dominicana que
incorporaron en su contenido las premisas normativas para el juicio oral
fueron las de 1874 y 1875, en cuyo artculo 14 establecieron:
Artculo14 2. En toda causa que la moral no exija lo contrario, el juicio ha
de ser pblico, y a l, bajo pena de nulidad, deben asistir y ser odos, el acu-
sado y los testigos a favor y en contra. Slo el reo, si as le conviene, podr
consentir que se le juzgue sin la presencia y audicin de todos o algunos de
los testigos.
Como se observa, esta norma constitucional otorga el derecho al juicio
oral, estableciendo la facultad del acusado de renunciar al mismo por razo-
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
636 ERIC RAFUL PREZ
nes personales. Se trata de un criterio que obviamente se hered del dere-
cho espaol en el que, producto de la influencia de la religin en la justicia,
el elemento relativo a la moral y la vida privada resultaba muy relevante.
Este criterio ha sufrido alteraciones en la norma adjetiva y otras causales
han sido incorporadas, sobre todo en los ltimos decenios, como excepcin
a la publicidad, bsicamente en asuntos relativos a derechos de los menores
y de familia, otros inherentes a la intimidad, as como al rgimen mone-
tario y financiero.
Las Constituciones de 1877, 1878, 1879, 1880, 1881, 1887, 1896 y 1907
establecan que: la seguridad individual, y por ello 1 ningn dominicano
podr ser preso 7 ni ser condenado a sufrir ninguna pena en materia cri-
minal, sino despus que haya sido odo y vencido legalmente.
Ya establecimos que el texto constitucional dominicano entre 1908 y
1924 no refiere el carcter oral del juicio, con lo que su nico fundamento
legal en esa poca lo fue el Cdigo de Procedimiento Criminal de la Rep-
blica Dominicana, el cual, como hemos admitido, no era otro que el proce-
dimiento criminal francs trado al pas por el rgimen haitiano.
En las Constituciones de 1924, 1934, 1942 y 1947 fue reintroducido el
mandato sustantivo respecto de la oralidad. Su contenido estableca: Nadie
podr ser condenado a ninguna pena, sea cual sea sin que se le haya odo
en audiencia pblica, o que se hubiese citado regularmente.
Es 1955 cuando se adopta constitucionalmente la frmula que ha pre-
valecido hasta nuestros das, incluyendo este verano de 2009, en que el au-
tor escribe estas notas, momento en el cual el Congreso de la Repblica
Dominicana, constituido en Asamblea Revisora, elabora una nueva Cons-
titucin. La frmula adoptada en 1955 y que ha subsistido durante ms de
medio siglo establece:
Nadie podr ser juzgado sin haber sido odo o debidamente citado, ni sin ob-
servancia de los procedimientos que establezca la ley para asegurar un juicio
imparcial y el ejercicio del derecho de defensa. Las audiencias sern pblicas,
salvo las excepciones que establezca la ley, en los casos en que la publicidad
resulte perjudicial al orden pblico o a las buenas costumbres.
4. Convenciones internacionales de los derechos humanos
Ya hemos verificado cmo la oralidad aterriza en el mbito constitu-
cional dominicano a partir de 1874. Desde entonces hasta hoy da, salvo el
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
637 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
periodo comprendido entre 1908 y 1924, el mismo ha sido parte integrante
de nuestra norma superior.
En adicin a los contenidos respecto de la oralidad en las Constitu-
ciones dominicanas, desde mediados del siglo pasado y hasta la fecha, el
mbito constitucional dominicano comienza a recibir del derecho interna-
cional de los derechos humanos disposiciones normativas que pasan a ser
integrantes del denominado bloque de constitucionalidad, toda vez que nuestra
Constitucin plantea en su artculo 3o. que la Repblica Dominicana
reconoce y aplica las normas del derecho internacional general y americano
en la medida en que sus poderes pblicos le hayan adoptado.
Es por ello que los mandatos relativos a la oralidad, inherentes al debi-
do proceso, contenidos en las convenciones internacionales adoptadas por la
Repblica Dominicana pasan, por mandato expreso de la Constitucin, a
ser parte integrante del bloque de constitucionalidad dominicano. Veamos
el contenido de algunas de ellas.
Declaracin Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de
1948, cuyo artculo 10 expresa: Toda persona tiene derecho en condicio-
nes de plena igualdad, a ser oda pblicamente y con justicia por un tribunal
independiente e imparcial, para la determinacin de sus derechos y obli-
gaciones o para el examen de cualquier acusacin contra ella en materia
penal.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos del 16 de di-
ciembre de 1966, el cual entr en vigor en Repblica Dominicana el 23 de
marzo de 1976, establece en el inciso primero de su artculo 14 que: Toda
persona tendr derecho a ser oda pblicamente y con las debidas garantas
por un tribunal competente, independiente e imparcial.
El mandato de oralidad es ms robusto en este instrumento de derecho
internacional, pues en el inciso 3.14 del artculo citado otorga a las partes la
facultad de interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y obte-
ner la comparecencia de los testigos de descargo y que stos sean interroga-
dos en las mismas condiciones que los testigos de cargo.
La Convencin Americana sobre Derechos Humanos, del 22 de no-
viembre de 1969, tambin incluye la oralidad como parte integrante del
debido proceso cuando en su artculo 8.1 establece: Toda persona tiene
derecho a ser odo, con las debidas garantas. En ese sentido, el artculo
8.2.f de esta Convencin, al igual que el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Polticos, extiende la oralidad al derecho de la defensa de inte-
rrogar a los testigos presentes en el tribunal.
Finalmente esta Convencin, en su artculo 8.5, reitera el carcter p-
blico del proceso penal; sin embargo, establece que la publicidad es la regla,
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
638 ERIC RAFUL PREZ
salvo en los casos en los que sea necesario para preservar los intereses de
la justicia.
Resulta interesante valorar cmo las restricciones al principio de publi-
cidad, hermano gemelo de oralidad, pasa de ser limitada en funcin del de-
seo del acusado (reo) y de la moral, en 1874, al orden pblico y las buenas costum-
bres en 1955, y a la preservacin de los intereses de la justicia con la Convencin
Americana sobre Derechos Humanos, disposicin esta ltima que cohabita
en nuestro mbito constitucional con el texto vigente de la Constitucin do-
minicana, que contiene la absurda e imprecisa expresin de orden pblico
y buenas costumbres.
Disposiciones adjetivas diversas han organizado la implementacin de
esta excepcin prevaleciendo el criterio del inters de la justicia, pues las
restricciones a la publicidad lo que usualmente persiguen es proteger dere-
chos, lo cual es, principalmente, una funcin jurisdiccional.
La doctrina ha establecido que del contenido de las convenciones in-
ternacionales de derechos humanos surge el mandato de la oralidad, y que
sta forma parte importante del debido proceso. Cecilia Medina Quiroga ha
establecido en la obra La Convencin Americana: teora y jurisprudencia:
El derecho al juicio pblico implica que ste sea oral, ya que un procedimien-
to escrito no permite este control democrtico. Hay ya pronunciamientos al
respecto del Comit de Derechos Humanos que sostienen que la exigencia
de un juicio pblico deriva en que la oralidad forma parte del concepto del
debido proceso en el derecho internacional.
11
Es preciso destacar que el mandato de oralidad que deriva de la Con-
vencin Americana sobre Derechos Humanos no es exclusivo para el pro-
ceso penal, toda vez que se ha establecido que el concepto de debido proceso
es extendible a todas las materias. En ese tenor, la Corte Interamericana de
Derechos Humanos ha establecido en el caso Baena vs. Panam que: El
elenco de garantas mnimas establecido en el numeral 2 del artculo de la
Convencin se aplica a las rdenes mencionadas en el numeral 1 del mismo
artculo, o sea, la determinacin de derechos y obligaciones de orden civil,
laboral, fiscal o de cualquier otro carcter.
12
11
Medina Quiroga, Cecilia, La Convencin Americana: teora y jurisprudencia, Chile, Facultad
de Derecho de la Universidad de Chile, 2003, p. 336.
12
Duce, Mauricio et al., Reforma a los procesos civiles orales: consideraciones desde el
debido proceso y calidad de la informacin, Justicia civil: perspectiva para una reforma en Amrica
Latina, Santiago de Chile, Centro de Estudios de Justicia de las Amricas, 1985, p. 33.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
639 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
5. Juicio oral en el ordenamiento adjetivo dominicano
Desde antes del nacimiento de la Repblica Dominicana en 1844, cuan-
do los haitianos impusieron en nuestro territorio la legislacin napolenica,
hemos tenido en nuestro proceso adjetivo penal el Cdigo de Procedimiento
Criminal. En este Cdigo, cuya vigencia se prolong hasta 2004, la oralidad
estaba expresamente dispuesta en los artculos 248, 280 y 281. Estos artcu-
los establecan:
Artculo 248. El presidente ordenar al secretario, que lleve nota de las adi-
ciones, cambios, variaciones que puedan presentarse entre la declaracin del
testigo y las precedentes que hubiere dado. El fiscal y el acusado podrn re-
querir al presidente, que ordene se tomen las notas de que trata este artculo.
Artculo 280. El secretario extender acta de la sesin, haciendo constar
que se han observado las formalidades prescritas. No se mencionarn en el
acta, ni las contestaciones de los acusados, ni el contenido de las declaracio-
nes; sin perjuicio, no obstante, del cumplimiento de lo dispuesto en el artculo
248, relativo a las adiciones, variaciones y contradicciones en las declaracio-
nes de los testigos. Esta acta ser firmada por el presidente y el secretario.
Artculo 281. Las disposiciones del precedente artculo se ejecutarn bajo
pena de nulidad. La falta de acta y de la firma del presidente, se castigar con
una multa de cincuenta pesos contra el secretario.
En las disposiciones adjetivas existentes a lo largo de 182 aos (1822-
2004) en nuestro territorio y 162 desde la fundacin de la Repblica Domi-
nicana, la oralidad estuvo presente normativamente aunque slo a medias,
para utilizar una expresin de Ferrajoli, por deficiencias estructurales del
sistema mixto que hacan de la oralidad un ejercicio precario, pero sobre
todo condicionado por el carcter inquisitivo de la investigacin, que pre-
paraba las premisas del juicio donde se deba manifestar una oralidad muy
limitada; pero sobre esto abundaremos ms adelante.
Siguiendo con el ordenamiento adjetivo vigente por casi dos siglos en
nuestro sistema procesal penal, la oralidad que existi sufri excepciones
como lo fue la Ley 1014 del 11 de octubre de 1935, en cuyo artculo 14 es-
tablece que las cortes de apelacin pueden juzgar en materia correccional
sin necesidad de or testigos.
Con esta disposicin se plasma en nuestra legislacin una excepcin
que no slo vulnera la oralidad, sino que adems, con la misma, se atrope-
llan otros derechos relativos al debido proceso como el derecho a recurrir o a un
recurso efectivo, consagrado en el artculo 8o., inciso 2, acpite h, de la Con-
vencin Americana sobre Derechos Humanos, vigente entre nosotros desde
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
640 ERIC RAFUL PREZ
1977, en el contexto del cual la oralidad debe jugar un papel central sobre
todo en el mbito probatorio.
Del anlisis del artculo 14 de la Ley 1014 se desprende, pues, que el le-
gislador facult a las cortes de apelacin para que puedan juzgar en materia
correccional sin necesidad de or testigos; facult con esta disposicin a cons-
truir su visin de los hechos en controversia, a fundar su conviccin, en do-
cumentaciones escritas, inertes, carentes de vida y de posibilidad de expresar,
como sucede con la oralidad, la verosimilitud de las posiciones de los testigos
y las partes respecto de los hechos que sustentan una u otra de las hiptesis.
Se trat de una disposicin que en virtud del principio de supremaca
constitucional debi ser desde siempre considerada nula, inexistente, pues su
contenido, en lo relativo al artculo citado, contravena el ordenamiento
constitucional que estableca la oralidad del proceso de manera ntegra.
Sin embargo, por razones inherentes a la tradicin judicial imperante
desde siempre en nuestro sistema de justicia, frente al mayor valor vinculan-
te de la ley adjetiva en el ordenamiento normativo nuestro, esta disposicin
prcticamente no fue cuestionada sino hasta entrados los aos noventa, en
que, como ya establecimos, la Repblica Dominicana comenz a transitar
hacia una mayor conciencia constitucional. En efecto, por algo ms de siglo
y medio, en nuestro pas el universo normativo se circunscriba a los famo-
sos cdigos napolenicos; se trataba de una corriente fundada en el dogma
de la soberana parlamentaria que en una poca importante sirvi de sus-
tento al derecho pblico en Francia y cuya vigencia en nuestro ordenamien-
to ha sido fatalmente muy duradera.
Ahora bien, la marginalidad a la que histricamente ha sido sometida la
Constitucin en nuestro pas tiene obviamente sus explicaciones histricas,
sociales y polticas. La preeminencia de las disposiciones adjetivas y regla-
mentarias en nuestra sociedad no es casual o resultado de una mejor asimi-
lacin histrica de la cultura de cdigos que se nos impuso. Est claro que no
ha existido una voluntad desde la cspide de nuestro ordenamiento social y
poltico de fomentar una cultura garantista que asuma al derecho ms como
un conjunto de garantas que como un mecanismo de hegemona; sobre
todo si recordamos que este pas no escap a la realidad de que el derecho
penal por lo general slo se aplicaba a los pobres y a los enemigos polticos.
Una escasa cultura democrtica ha fundado las relaciones de poder que
histricamente han definido y caracterizado al Estado dominicano. Todo
ello explica el escaso efecto que provoc en nuestra prctica judicial la exis-
tencia de mandatos expresos en nuestras Constituciones para respetar la
oralidad inherente al debido proceso. Igual sucedi con la oralidad que se or-
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
641 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
den para la fase de juicio en el Cdigo de Procedimiento Criminal, ya
desaparecido de nuestro ordenamiento pero que tuvo largusima vigencia
en el pas. Y es que al poder, tanto econmico, social como poltico, nunca
le interes construir un Estado de derecho verdaderamente democrtico que se
sustentara en el respeto a los derechos y garantas del hombre al poder
nunca le ha interesado el debido proceso.
III. DE CMO EL SECRETO DE LA INVESTIGACIN CONTAMINA
LA ORALIDAD DEL JUICIO EN UN UNIVERSO SOCIAL, CULTURAL
Y POLTICO AUTORITARIO
Pese a que durante toda la vigencia del Cdigo de Procedimiento Cri-
minal en nuestro pas, salvo el periodo de 1908 a 1924, hasta su abrogacin,
la oralidad constitucional debi dejar sin efectos jurdicos el secreto de la
instruccin que estipulaba el Cdigo de Procedimiento Criminal, lo cierto
es que por las razones expuestas el carcter mixto del proceso establecido en
la referida norma procesal adjetiva se impuso en nuestro sistema de justicia
procesal penal.
Producto de la realidad y de las particularidades burocrticas que ca-
racterizaron por mucho tiempo el proceso penal en la Repblica Domini-
cana, la fase secreta de la investigacin, unida a la extendida prctica de
rdenes de prisin preventiva emanadas del Ministerio Pblico, el cual es
de nombramiento poltico en el pas, conden a la oralidad dispuesta en el
ordenamiento adjetivo al fracaso en sus propsitos de garantizar un debido
proceso.
Respecto del sistema mixto que heredamos del derecho francs, Luigi
Ferrajoli, en su obra Derecho y razn, ha establecido que: las declaracio-
nes orales producidas en el juicio estn indudablemente prejuzgadas por
los escritos recogidos durante la instruccin, de las que a menudo terminan
por ser una confirmacin ritual. La oralidad circunscrita slo a la fase del
juicio se reduce, segn afirma el autor citado, a simple puesta en escena del
material probatorio recogido con anterioridad.
13
La fase de instruccin, cuando estaba regida en la Repblica Domi-
nicana por el Cdigo de Procedimiento Criminal derogado, duraba mu-
chas veces ms de un (1) ao, tiempo durante el cual no poda producirse
un adecuado ejercicio del derecho de defensa que permitiera refutar pun-
13
Ferrajoli, Luigi, Derecho y razn. Teora del garantismo penal, 6a. ed., Madrid, Trotta, 2004,
p. 619.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
642 ERIC RAFUL PREZ
tualmente la acusacin, respetando los principios de igualdad de armas y
contradiccin. Cuando conclua la fase secreta investigativa, el expediente ya
estaba formado y su fisonoma no era otra que la que mejor conviniera a la
acusacin, convirtindose el sistema procesal penal en una verdadera m-
quina trituradora, pues la presuncin de inocencia ya estaba destruida y la
mquina de fabricar condenas estaba aceitada.
A modo de metfora respecto de las miserias que acusaba este proceso
mixto, podemos imaginar que en la puerta de entrada de la fase de juicio
oral del proceso haba implcito un letrero con el ttulo de un tema de un
clebre grupo musical ingls que me atrevo a titular como Welcome to the Ma-
chine, con todo el aire cnico y lgubre con que en medio de una maravillosa
y apocalptica sonoridad, esa formidable banda anunciaba la decadencia y
esterilidad de contenido de los valores e instituciones modernas.
Como ejemplo de lo vergonzoso del proceso durante la vigencia de este
sistema recuerdo que fue slo despus de la abrogacin normativa del c-
digo de procedimiento criminal cuando los laboratorios de criminalstica
en Repblica Dominicana pasaron al control del Ministerio Pblico, pues
desde que se instalaron estuvieron dirigidos por la polica nacional; para los
abogados en ejercicio y la ciudadana constitua un valladar inalcanzable
tener acceso a los resultados de esos estudios, pues se trataba de una in-
formacin que slo se pasaba a los jueces de instruccin, quienes tampoco
tenan control sobre los mismos. El autor de estas notas nunca olvidar un
caso en el cual un ciudadano, luego de ser hecho preso por un hecho de san-
gre acaecido en su hogar, no pudo salir del estado de prevencin por meses,
pues su libertad estaba sujeta al resultado de un informe de balstica que
fue ocultado por la polica nacional por varios meses y de cuya conclusin
dependa su derecho de defensa, pues, tal y como se evidenci luego, nunca
haba disparado el arma de fuego. El acusado muri de cncer sin conocer
el resultado de la instruccin, de la que fue liberado por haber fallecido,
pese a ser inocente.
IV. LA ORALIDAD EN EL PROCESO CIVIL
Nuestro proceso civil con anterioridad a 1935 era combinado. La fase
introductoria de los debates, como lo es la demanda, constitucin de abo-
gados, fase de instruccin, etctera, era fundamentalmente escrita; sin em-
bargo, los debates eran esencialmente orales tanto en materia civil como
comercial, y los escritos conteniendo los argumentos eran facultativos.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
643 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
Froiln Tavares hijo, en su obra Elementos de derecho procesal civil dominica-
no, plantea el lamentable retroceso que implic la abrogacin de la oralidad
en los procedimientos civil y comercial en virtud de la Ley 1015 de 1935. El
autor referido a este respecto plantea:
La Ley 1015 de 1935 vari radicalmente la estructura del proceso ante el juez
de primera instancia y la Corte de Apelacin. Las partes estaban obligadas,
en los asuntos ordinarios, a notificarse recprocamente sus defensas, rplicas y
agravios, previstos por los artculos 77, 78 y 462 del Cdigo de Procedimien-
to Civil (artculo 1o. de la Ley 1015 de 1935). Anteriormente, esos escritos
eran facultativos, y las partes podan presentar sus medios oralmente en la
audiencia. Por otro lado, las partes deban limitarse, en la audiencia, a leer
sus conclusiones (artculo 2o. de la Ley 1015 de 1935). En cuanto a los asuntos
sumarios y comerciales, el juez poda mandar a las partes a que se limitaran
a leer sus conclusiones, y presentaran sus rplicas y contrarrplicas mediante
escritos depositados en la secretara (artculo 3o. de la Ley 1015 de 1935).
14
Ms adelante, en la referida obra el maestro del procedimiento civil
dominicano toma partido por la oralidad con argumentos muy slidos, por
cuya lucidez y actualidad pasamos a reproducir por no tener, a nuestro en-
tender, ningn desperdicio:
Con la oralidad se realiza plenamente la contradictoriedad del debate, otro
principio bsico del proceso, que se examinar luego. El debate oral impre-
siona al juez ms directa y vivamente que los memoriales escritos: leyendo a
solas, en el retiro de la cmara, un voluminoso expediente, el juez puede sufrir
lamentables distracciones, menos posibles en la audiencia. El debate oral es
ms franco, sincero y verdico que los alegatos escritos.
15
Posteriormente, en 1978 el proceso civil en la Repblica Dominicana
fue reformado por la Ley 834, cuyo espritu esencialmente fue promover la
celeridad del proceso. Los dems aspectos, como el relativo a la oralidad
que nos concierne, quedaron intactos, por lo que el proceso, tal y como
sucede en la actualidad, sigui siendo esencialmente escrito, quedando es-
tructuralmente afectados los principios de contradiccin e inmediacin, lo
que hace que los procesos civiles y comerciales en la Repblica Dominicana
sean dispersos, caros y menos confiables respecto de su capacidad de trans-
mitir fielmente las posiciones de las partes en conflicto al juez o los jueces.
14
Tavares, Froiln (hijo), Elementos de derecho procesal civil dominicano, 8a. ed., Santo Domin-
go, Editora Centenario, 2000, p. 18.
15
Ibidem, p. 20.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
644 ERIC RAFUL PREZ
Aunque la tendencia en el derecho comparado procesal civil es reivin-
dicar el modelo oral con predominio de la sana crtica, la contradiccin,
la concentracin y la inmediacin consagrados en el Cdigo Modelo Ibe-
roamericano, en la Ley de Enjuiciamiento Civil espaola y en el proyecto
de Cdigo Centroamericano, en la Repblica Dominicana se ha diseado
como proyecto un proceso que ms o menos tiende a crear condiciones para
el reconocimiento de esas garantas en la configuracin de la audiencia,
aunque la oralidad no est expresamente pautada. Habr que esperar su
discusin cuando el Congreso lo reciba, pues la informacin de que dispo-
nemos no es oficial.
V. LA ORALIDAD EN LA REFORMA PROCESAL PENAL
La reforma procesal penal fue votada por el Congreso de la Repblica
Dominicana con la Ley 76-02 que entr en vigencia en 2004. Con su apro-
bacin, el sistema procesal penal dominicano pas a ser normativamente
acusatorio, pues se adopt el Cdigo Modelo Iberoamericano con algunas
salvedades, como la no inclusin del jurado.
Este texto legal vino a hacer realidad en el universo adjetivo de nuestro
ordenamiento procesal penal el mandato de oralidad que implcitamente se
desprenda, desde 1874 hasta nuestros das, de nuestros textos constitucio-
nales, salvo las excepciones citadas anteriormente.
Con esta reforma, el proceso penal dominicano pas a estar regido ple-
namente por las reglas del debido proceso, quedando la oralidad conjuntamen-
te con la inmediacin y la publicidad, y en el contexto de un ordenamiento
fundado en principios, organizada en su implementacin a travs de los ar-
tculos 307, 308 y 311 del Cdigo Procesal Penal. Estos artculos contienen
las disposiciones que pasamos a transcribir:
Artculo 307. Inmediacin. El juicio se celebra con la presencia ininterrum-
pida de los jueces y de las partes. Si el defensor no comparece o se ausenta de
los estrados, se considera abandonada la defensa y se procede su reemplazo.
Si la parte civil o el querellante no concurre a la audiencia o se retira de ella,
se considera como un desistimiento de la accin, sin perjuicio de que pueda
ser obligado a comparecer en calidad de testigo.
Si el Ministerio Pblico no comparece o se retira de la audiencia, el tribu-
nal notifica al titular o superior jerrquico, intimndole a que de inmediato se
constituya un representante en su reemplazo en la sala, bajo advertencia de
que si no se le reemplaza, se tendr por retirada la acusacin.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
645 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
Artculo 308. Publicidad. El juicio es pblico, salvo que de oficio o a peti-
cin de parte, el tribunal decida, mediante resolucin motivada, que se reali-
ce total o parcialmente a puertas cerradas, siempre que:
1. Se afecte directamente el pudor, la vida privada o la integridad fsica de
alguno de los intervinientes;
2. Peligre un secreto oficial autorizado por la ley, o un secreto particular,
comercial o industrial, cuya revelacin indebida resulte punible;
Desaparecida la causa de restriccin, el tribunal permite el reingreso del
pblico. En estos casos, el tribunal puede imponer la obligacin de reserva
a las partes intervinientes sobre los hechos que presenciaron o conocieron,
dejando constancia en el acta de juicio.
Artculo 311. Oralidad. El juicio es oral. La prctica de las pruebas y, en
general, toda intervencin de quienes participen en l se realiza de modo
oral. Durante su desarrollo, las resoluciones son dictadas, fundamentadas y
explicadas verbalmente por el tribunal y valen como notificacin a las partes
presentes o representadas desde el pronunciamiento, lo que se hace constar
en el acta de juicio.
Quienes no pueden hablar o no pueden hacerlo de manera comprensible
en espaol, formulan sus preguntas, observaciones y respuestas por escrito o
por medio de un intrprete, las cuales son ledas y traducidas de modo que
resulten entendibles para todos los presentes.
Si la vctima o el imputado, es sordo o no comprende el idioma espaol, el
tribunal dispondr que sea asistido por un intrprete con el objeto de trans-
mitirle el contenido de las actuaciones de la audiencia.
Artculo 312. Excepciones a la oralidad. Pueden ser incorporados al juicio
por medio de la lectura: 1. Los informes, las pruebas documentales y las actas
que este cdigo expresamente prev; 2. Las actas de los anticipos de prueba,
sin perjuicio de que las partes soliciten al tribunal la comparecencia personal
del testigo, cuando sea posible; 3. Los informes de peritos, sin perjuicio de
que los peritos deban concurrir para explicar las operaciones tcnicas rea-
lizadas y las conclusiones a las que han llegado; 4. Las declaraciones de co-
imputados que se encuentren en rebelda, registradas conforme a este cdigo.
Cualquier otro elemento de prueba que pretenda ser incorporado al juicio
por medio de la lectura, no tiene valor alguno.
Transcurridos cinco (5) aos desde la implementacin en el proceso pe-
nal adjetivo de la Repblica Dominicana de la oralidad como caracterstica
inherente a todo el proceso, no debe sorprender en el contexto de la tradi-
cin imperante de los actores del sistema de justicia que hemos esbozado,
que los resultados sean tan poco halagadores respecto de la vigencia efectiva
de la misma.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
646 ERIC RAFUL PREZ
Pese al esfuerzo normativo, el cual ha sido real ms como mandato de
una ley adjetiva que como uno de la Constitucin y las normas que integran
el bloque de constitucionalidad, la experiencia de la oralidad en nuestro pas lue-
go de la supuesta asuncin plena de la misma no ha sido capaz de instituir
procedimientos para depurar eficazmente la informacin, de modo que tal
y como razonan Mauricio Duce, Felipe Marn y Cristian Riego, el buen
diseo de reglas de prueba permite que la formacin de la conviccin y el
fundamento de las decisiones sean resultado de las audiencias en las que la
oralidad est cualificada por la sana crtica, la contradiccin, la concentra-
cin y la inmediacin.
El ritual vigente en el procedimiento disminuye la eficacia de la oralidad
toda vez que el peso de la tradicin escrita, a travs de las excepciones a la
oralidad que transcribimos, afecta la calidad de la informacin recibida,
pues se trata de rituales mecnicos que menoscaban el sentido de la ora-
lidad; el hecho de que los documentos se lean no deviene suficiente para
transmitir eficazmente informacin importante para el proceso.
La concentracin, la continuidad y la contradiccin han sido dismi-
nuidas por la forma en que se ha organizado el proceso, sobre todo las dos
primeras, con lo que la oralidad pierde su sentido. Sin embargo, no se puede
negar que en lo que s la reforma ha mejorado el proceso es en lo relativo a
la construccin del expediente en la fase preliminar, pues la abolicin del se-
creto de la instruccin y una mejor posibilidad de contradiccin han permi-
tido que tengamos un proceso mucho ms cercano a los principios y valores
del debido proceso que a los imperantes en el del sistema mixto; ahora bien,
queda mucho camino por recorrer, sobre todo en lo relativo a la oralidad.
Tal y como ha sealado Gregorio Romero al ponderar las desventa-
jas del juicio oral, la tradicin escrita es un factor cultural que dificulta el
avance de la oralidad, y la Repblica Dominicana no ha sido una excepcin
a ello. Igualmente, nuestra experiencia en juicios con alguna complejidad
revindica los comentarios del citado autor, pues ello distancia grandemente
el anlisis de las pruebas entre s, as como de los argumentos de clausura,
hacindose con ello difcil procesar informacin de calidad en el juicio y
ms an transmitirla eficazmente al juez o a los jueces que deben formar su
conviccin.
VI. REINGENIERA DEL PROCESO PENAL DOMINICANO
Entiendo que las reglas relativas al juicio deben ser objeto de una espe-
cie de reingeniera a los fines de mejorar las posibilidades de que la oralidad
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
647 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
sea realmente eficiente para los intereses de la justicia. Creo que en funcin
de las reglas vigentes, el alcance del artculo 313 del Cdigo Procesal Penal,
el cual organiza la direccin del debate ponindolo en manos de los jueces,
debe reconfigurarse haciendo nfasis en que en esa capacidad procesal de
direccin del debate resalte la oralidad.
El poder de direccin de los debates previsto en el artculo citado se ex-
tiende a todo lo largo del juicio; partiendo de ello, resultara a nuestro modo
de ver relevante para la exaltacin de la oralidad que el mismo garantice
que durante la presentacin y contradiccin de las pruebas los jueces dis-
pongan las medidas que aseguren una mejor comprensin a propsito de
las mismas y que la lectura de pruebas escritas sean motivadas circunstan-
ciadamente, exigiendo un resumen oral de su contenido en funcin de los
argumentos esgrimidos por las partes.
Igualmente, la discusin final y el cierre de los debates organizado en el
artculo 331 del Cdigo Procesal Penal de manera muy escueta, debe redi-
mensionarse a los fines de que conjuntamente con los discursos de clausura,
las partes presenten un resumen de las pruebas que avalen sus respectivos
planteamientos. De esta forma, la oralidad podr ser ms relevante en la
construccin de la conviccin en los jueces, pues tendr en una sola presen-
tacin una visin mejor procesada de los hechos en conflicto. Igualmente, la
recreacin de las pruebas en ese momento le permitir, si lo entiende nece-
sario, revisar algunas de ellas en detalle.
En trminos prcticos y para vencer parcialmente lo negativo de la re-
visin de documentos escritos en el silencio de la deliberacin, entendemos
como interesante la experiencia que se verifica en Espaa de capturar en
imgenes, va la filmacin, la incidencias del juicio, de manera tal que stos
puedan ser revisados en las fases o aspectos que entiendan los jueces para
una mejor sustanciacin de su conviccin. Se trata de un mecanismo que
puede resultar algo costoso y que puede ser extenuante, largo y aburrido;
sin embargo, entendemos que una adecuada utilizacin de esta herramienta
puede ser de gran valor para mejorar la oralidad en la Repblica Domini-
cana, como factor de cualificacin de la informacin expuesta en el juicio.
VII. CONCLUSIN: EL PRINCIPIO DE SUPREMACA CONSTITUCIONAL
COMO MOTOR DE LA REINGENIERA PROCESAL PROPUESTA
Ya planteamos cmo este principio ha estado en nuestro ordenamiento
constitucional desde la primera Constitucin de la Repblica Dominicana
en 1844. En virtud del mismo, los jueces, al momento de aplicar las leyes
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
648 ERIC RAFUL PREZ
adjetivas, deben hacerlo de forma tal que hagan realidad los mandatos con-
tenidos en las normas integrantes del bloque de constitucionalidad. Conforme
sealara Bobbio, cualquier disposicin adjetiva que contravenga estos man-
datos debe ser inaplicada por su falta de eficacia respecto del ordenamiento
visto como totalidad.
Este criterio ha sido reconocido por la Resolucin 1920 de 2003 dictada
por la Suprema Corte de Justicia, en la que para resaltar la sujecin de la
validez formal y material de toda legislacin adjetiva o secundaria a las
normas que integran el bloque de constitucionalidad, ha dispuesto que:
Atendido, que, en consecuencia, es de carcter vinculante para el Estado
dominicano, y, por ende, para el Poder Judicial, no slo la normativa de la
Convencin Americana sobre Derechos Humanos sino sus interpretaciones
dadas por los rganos jurisdiccionales, creados como medios de proteccin,
conforme el artculo 33 de sta, que le atribuye competencia para conocer de
los asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos contrados
por los Estados partes;
Atendido, que los jueces estn obligados a aplicar las disposiciones conte-
nidas en el bloque de constitucionalidad como fuente primaria de sus decisio-
nes, realizando, an de oficio, la determinacin de la validez constitucional
de los actos y de las reglas sometidas a su consideracin y decisin, a fin de
asegurar la supremaca de los principios y normas que conforman el debido
proceso de ley.
Del contenido de esta Resolucin de nuestra Suprema Corte de Justicia
es importante destacar que el principio de supremaca constitucional se extiende
a las interpretaciones dadas por los rganos jurisdiccionales creados por la Conven-
cin Americana sobre Derechos Humanos, con lo que se sujeta la actividad
jurisdiccional en Repblica Dominicana a que ella opere en armona no
slo con las disposiciones emanadas de las convenciones internacionales de
derechos humanos que forman parte de nuestro bloque de constitucionalidad,
sino adems con lo que disponga la jurisprudencia que emana de la Corte
Interamericana.
En ese tenor, si reconocemos lo resuelto por nuestra Suprema Corte de
Justicia, criterios que obviamente compartimos, el mandato de oralidad,
que como ya establecimos es parte integrante del debido proceso y ello ha sido
reconocido por doctrina citada de Cecilia Medina Quiroga y la jurispru-
dencia de la Corte Interamericana relativa al debido proceso (caso Baena vs. Pa-
nam), debe llevar a los jueces penales a disponer en el contexto de su poder
de direccin del proceso, de mecanismos como los propuestos para que la
oralidad rescate los valores del debido proceso.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
649 EL JUICIO ORAL EN LA REPBLICA DOMINICANA
Partiendo de estas premisas que se fundamentan en principios relativos
a la jerarqua de disposiciones normativas en un ordenamiento, resulta evi-
dente que en la aplicacin de las leyes procesales en Repblica Dominicana,
las normas que eviten la materializacin del debido proceso, no slo en materia
penal sino como ha dispuesto la Corte Interamericana, en todas las
materias, son de pleno derecho nulas.
Este razonamiento de que en virtud de la supremaca constitucional los jue-
ces deben, en funcin del poder de direccin de los debates, tomar medidas
requeridas para hacer valer la oralidad, debiera guiar la actividad jurisdic-
cional en todas las materias en Repblica Dominicana, tal y como lo ha
reconocido la Corte Interamericana de Derechos Humanos, as como el
nimo de los legisladores que se aprestan a conocer en el futuro inmediato
un anteproyecto de reforma del proceso civil en nuestro pas.
VIII. BIBLIOGRAFA
BOBBIO, Norberto, Teora general del derecho, 6a. reimp., Madrid, Unigraf, 1999.
DUCE, Mauricio et al., Reforma a los procesos civiles orales: consideraciones
desde el debido proceso y calidad de la informacin, Justicia civil: perspecti-
va para una reforma en Amrica Latina, Santiago de Chile, Centro de Estudios
de Justicia de las Amricas, 1985.
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y razn. Teora del garantismo penal, 6a. ed., Madrid,
Trotta, 2004.
, Los fundamentos de los derechos fundamentales, 3a. ed., Madrid, Trotta,
2007.
GARCA MENNDEZ, Alberto A., Los jueces de apelacin de la Espaola y su Resi-
dencia, Repblica Dominicana, Publicaciones del Museo de las Casas Rea-
les, 1981.
HBERLE, Peter, Teora de la Constitucin como ciencia de la cultura, trad. de Emilio
Mikunda, Madrid, Tecnos, 2000.
JORGE PRATS, Eduardo, Derecho constitucional, Repblica Dominicana, Talle-
res Amigo del Hogar, 2003.
MAIER, Julio B., Derecho procesal penal, 2a. ed., Argentina, Editores del Puerto,
2004.
MALAGN BARCEL, Javier, El Distrito de la Audiencia de Santo Domingo en los
siglos XV a XIX, Espaa, M. Pareja, 1977.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional
650 ERIC RAFUL PREZ
MEDINA QUIROGA, Cecilia, La Convencin Americana: teora y jurisprudencia, Chi-
le, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, 2003.
MORA PAULINO, Luis, El derecho laboral (en lnea), 29 de julio de 2009, dis-
ponible en: http://enj.org/portal/biblioteca/penal/la_oralidad_en_el_proceso_pe-
nal/12.pdf.
TAVARES, Froiln (hijo), Elementos de derecho procesal civil dominicano, 8a. ed., Re-
pblica Dominicana, Editora Centenario, 2000.
VEGA, Wenceslao, Historia del derecho dominicano, 6a. ed., Repblica Dominica-
na, Talleres Amigos del Hogar, 2005.
, Los documentos bsicos de la historia dominicana, Repblica Dominicana,
Editora Taller, 1994.
y MORETA C., Amrico, Historia del Poder Judicial dominicano, Repbli-
ca Dominicana, Editora Corripio, 2004.
www.juridicas.unam.mx
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurdica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM
http://biblio.juridicas.unam.mx
DR 2013, Universidad Nacional Autnoma de Mxico,
Instituto de Investigaciones Jurdicas, Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

También podría gustarte