Unidad 1 Derecho Comercial

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Unidad 1 Derecho Comercial

Introduccin. Origen y evolucin histrica del derecho comercial. La codificacin y el sistema objetivo. Tendencias ms recientes. La autonoma del derecho comercial. La unificacin del rgimen de las obligaciones y de los contratos. Concepto y contenido actual del derecho comercial INTRODUCCION: A lo largo de esta cursada vamos a adentrarnos en una temtica relativamente nueva para Uds., que es el llamado derecho comercial o derecho mercantil. Comencemos por delinear que entendemos por derecho comercial. Como estudiantes de derecho, ya saben que no puede concebirse al ser humano (ni biolgica ni historicamente) fuera de una comunidad, ya sea que hablemos de un grupo familiar , tribus o estados nacionales. Y que el hombre en sociedad no puede actuar de acurdo a su voluntad soberana o dominado por sus impulsos espontneos sin lmite alguno, la convivencia humana exige LIMITES. Estos lmites tienden a distintos fines, cuando el Estado impone normas de conductas (o sea limites) con carcter necesario para regir las relaciones del los hombres en su vida social hablamos de normas jurdicas. Volvamos a lo que ya sabemos, no todas las conductas y hechos humanos son relevantes como para que el estado decida regularlos mediante normas, Cuando un hecho o un acto es regulado por normas jurdicas hablamos de HECHOS Y ACTOS JURIDICOS ( o relaciones jurdicas) Hasta ac venimos hablamos del derecho en general, vamos a introducirnos en el derecho comercial. El termino comercial est relacionado con otro concepto, el de economa. En sentido estricto economa significa aseguramiento de la alimentacin humana o sea la obtencin de las sustancias necesarias para la nutricin por medio de la caza, de la ganadera, la agricultura, la pesca etc, Siguiendo este criterio podemos decir que desde los pueblos ms primitivos (como los bosquimanos) hasta nuestro actual mundo globalizado ha existido desde siempre una actividad econmica en sentido estricto. Pero solo en los pueblos primitivos la organizacin econmica se desarrolla solo y exclusivamente en el grupo trivial o familiar cuando el hombre empieza a expandirse aparece la necesidad de establecer relaciones con otras comunidades intercambiando las cosas que les sobra por aquellas otras cosas que no posee y necesita. Puede afirmarse as que el comercio es natural al hombre en cuanto ser gregario ( o con tendencia a vivir en comunidad). Para la Economa Poltica el ser humano tiene una naturaleza econmica (Wagner. Foundements tomo 1 pag 117),el economista como hombre de ciencia se limita a observar describir y prever los fenmenos econmicos , cuando pretende dirigir y manipular esos fenmenos ya entra en el mbito de la Poltica. El objeto de estudio de la ciencia econmica son conductas humanas traducidas en variadas manifestaciones y consecuencias que se encuentran motivadas por el fin de satisfacer determinadas necesidades (ya no solo la alimentacin como sugiere el concepto economa en sentido estricto). Conocido esto como fenmeno econmico.

En cambio el objeto de estudio de la ciencia jurdica es el fenmeno jurdico o sea la regla de conducta a que debe someterse el hombre en su actuacin externa y en una sociedad determinada. Muchos fenmenos econmicos perturban o modifican o influyen en ciertas normas jurdicas y a la vez muchas normas jurdicas afectan o influencian y presionan en las actividades econmicas. Ahora hablemos del derecho comercial propiamente dicho , como introduccin recordemos que ciencia jurdica regula conductas de todo tipo civiles, polticas, econmicas etc y razones de sistematizacin y de facilidad para su estudio y aplicacin de la norma han impuesto la necesidad de clasificar el Derecho en varias ramas que se adecuan al gnero de actividad que cada una de ellas pretende regular. Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Comercial, Derecho Tributario Siguiendo al Dr. Fontanarrosa podramos decir que derecho comercial es un conjunto de normas que regulan la materia comercial o sea que todo elemento de hecho perteneciente al comercio- a sus negocios, objetos y sujetos- se llama materia comercial. Entonces nos quedara preguntarnos Qu es comercio? Para los romanos el comercio era comprar y vender pero no se refera solo a la compraventa en s, sino tambin a todos los medios puestos por la ley a disposicin del ciudadano para realizar la actividad comercial (emancipatio, in iure cessio, nexum usucapion etc. Los economistas usan el termino comercio para referirse a la circulacin y distribucin de bienes excluyendo la produccin, la nocin econmica de comercio no nos alcanza para delimitar al derecho comercial porque este regula otras actividades que no encuentran dentro de la definicin limitada a circulacin y distribucin de bienes excluyendo la produccin ( pero fjense que nuestro cdigo de comercio no considera compraventa mercantil - acto mercantil - ni la venta de inmuebles ni la venta que los labradores y hacendados hagan de sus frutos cosechas y ganados art 452 c com o sea la produccin industrial y de manufactura es considerada mercantil pero la obtencin de rentas agropecuarias o provenientes de operaciones inmobiliaria no lo son) Esto no nos aclara mucho el tema, por eso intentaremos analizar que entiende este autor por materia de comercio, siguiendo las palabras del Dr. Rodolfo Fontanarrosa, constituye materia comercial todo supuesto de hecho al que LA LEY considere mercantil o sea lo que el Cdigo de Comercio en su art 8 seala como comercial o lo que las leyes especificas designan como tales (leer art 8 C.Comercio)Ya lo vamos a ver en profundidad en la prxima bolilla Art8.- La ley declara actos de comercio en general: 1.- Toda adquisicin a ttulo oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenacin, bien sea en el mismo estado que se adquiri o despus de darle otra forma de mayor o menor valor; 2.- La trasmisin a que se refiere el inciso anterior; 3.- Toda operacin de cambio, banco, corretaje o remate; 4.- Toda negociacin sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro gnero de papel endosable o al portador; 5.- Las empresas de fbricas, comisiones, mandatos comerciales, depsitos o transportes de mercaderas o personas por agua o por tierra; 6.- Los seguros y las sociedades annimas, sea cual fuere su objeto; 7.- Los fletamentos, construccin, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo relativo al comercio martimo; 8.- Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen; 9.- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes; 10.- Las cartas de crdito, fianzas, prenda y dems accesorios de una operacin comercial; 11.- Los dems actos especialmente legislados en este Cdigo.

EVOLUCION DEL DERECHO COMERCIAL LIGADA A LA EVOLUCION DE LOS FACTORES ECONOMICOS El derecho comercial, como rama especial del Derecho, ha ampliado su contenido en los ltimos aos.... Al evolucionar y al transformarse los factores econmicos va evolucionando y transformndose el contenido de nuestra disciplina. El derecho mercantil surgi como rama especial en el Medioevo para regular primariamente el trafico local y luego el trafico interestadual que se realizaba en las ferias y mercados sobre productos agrcolas, especias, drogas y algunos productos manufacturados, pero fue recin con el advenimiento del capitalismo y la gran industria que se modifico sustancialmente los factores econmicos en juego, ya que aparece el crdito y como consecuencia de esto la instrumentacin del mismo atreves de los llamados ttulos de crdito. El desarrollo del crdito trajo como consecuencia la aparicin de los Bancos y la complejidad de la gran industria la aparicin de la actividad de los seguros y los nuevos tipos societarios limitadores de la responsabilidad . Los nuevos medios de transporte hacen surgir los contratos de transporte navales areos terrestres Los aos fueron marcando una evolucin en el derecho mercantil, vemos que para entender el tema del concepto del derecho comercial nos es til ver su evolucin histrica. Hoy en nuestro pas se habla de la necesidad de unificar el cdigo Civil y el Comercial seala Broseta Pont , podemos ver, que en nuestra realidad social y poltica existe una tendencia a reducir el mbito del derecho mercantil justificndose as la unificacin legal del cdigo civil y el cdigo comercial adaptndola a las nuevas realidades histricas. (ver Discurso Ricardo Lorenzetti) Tambin hemos trabajado mucho en la idea del comercio, porque el mandato que hemos tenido es el de unificar el Cdigo Civil y el Comercial, y por eso hay muchas instituciones que tienen que ver con el comercio y esto hace al desarrollo econmico de nuestro pas desde el punto de vista del derecho privado, no del derecho pblico. Pero por ejemplo se le da una trascendencia fundamental a los vnculos asociativos, y esto es de una trascendencia muy grande para las pequeas y medianas empresas en nuestro pas, a lo fines de que puedan alcanzar economas de escala asocindose para un proyecto y luego dejndolo y asocindose para otro, sin correr riesgos excesivos. Esto va a beneficiar a las pymes argentinas. ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL En cuanto a los hombres se organizan en colectividades de alguna extensin se les plantea el problema de adquirir las cosas necesarias para su subsistencia mediante el trueque, de aquellos productos que les sobra por otros que les falta. Salvo en pocas histricas muy primitivas o en algunos pueblos naturales de organizacin embrionaria donde la familia constituye un ncleo productor y consumidor nico , el trueque suele aparecer en casi toda organizacin humana. O sea, en cuanto las comunidades se expanden y se afirman los hbitos sedentarios, se establecen relaciones con otras comunidades y surge el trueque como mtodo practico de procurar materias primas y productos elaborados . El trueque es la forma ms antigua de comercio per se y el ms natural y espontaneo .

Algunos autores hallan en el antiguo Cdigo de Ur Namu (ao 2050 ac) antecedentes de nuestro actual derecho mercantil ya que en este se regulaban otros autores destacan que afirman que fue en el Cdigo de Hammurabi (1728-1686 ac) donde encuentra el origen de nuestra materia ya que en l se incluan normas sobre sociedades, deposito y operaciones bancarias. Pero podemos ver que fue la Mesopotamia el centro econmico del mundo antiguo, Pases de Oriente como China e India contaron con antiguas disposiciones mercantiles, en la China por ejemplo se conoci la contabilidad mucho antes que en occidente, se desarrollan los primeros formularios de tesorera, as como los bacos. Los fenicios fueron famosos en la antigedad por sus actividades comerciales en el mediterrneo y tambin encontramos rastros de estructuras comerciales en Egipto en el ao 3000 ac En Grecia antigua tuvo importancia la banca privada y la Estatal. Llama la atencin como en Grecia la actividad comercial se mueven por dos carriles diversos: el pequeo comerciante (que no es ciudadano y que es mal mirado por la sociedad por dedicarse a una labor que se consideraba poco digna para un ciudadano griego) y el comercio extrazona manejado desde los niveles gubernamentales Por su situacin de privilegio en el mediterrneo va a ser la isla de Rodas quien se destaco como punto intermedio entre el comercio de Egipto y Siria. En toda Grecia s practicaron operaciones de cambio, deposito y prstamo y en particular el comercio martimo. Destacndose el nutico frum , la echazn ( de origen fenicio) la lex de Rhodia de iactu (que van a verla en derecho martimo) y la comenda como pacto e una sociedad embrionaria. La banca de Grecia ya realizaba operaciones de cambio , deposito y prestamos y se conoci la carta de crdito ya transferencia. En el derecho Romano la distincin entre ius gentium y ius civile no coincide necesariamente con la divisin entre el derecho de los comerciantes y el de los civiles. Esto tiene una razn de ser, en la cultura romana , la actividad comercial no era algo valorado, el ciudadano romano priorizaba otras actividades como deseables (la poltica, el ejercito) antes que el comercio sin embargo existieron instituciones similares a las actualmente forman parte del derecho comercial , por ejemplo aparecen asociaciones, agrupaciones profesionales de mercaderes, tambin conocieron el contrato de cambio a distancia y fue perfeccionado en sucesivas etapas una forma de proceso concursal ante la insolvencia del deudor y la pluralidad de acreedores. Adems existe otra razn por la cual no existi en Roma un derecho mercantil separado: la figura del pretor pelegrino y urbano que se encargaba de vitalizar y flexibilizar aplicando el derecho existente pero l reconociendo las costumbres como medio de creacin de derecho nuevo y dando solucin a los conflictos mercantiles que se fueran presentando. Las reglas mercantiles directas o indirectas fueron numerosas (casi todas tomadas de Grecia o pueblos conquistados) como por ejemplo la societas bonorum (donde los socios aportaban la totalidad de sus patrimonios hoy sociedad colectiva) la societas alicuius negotii (en las cuales los socios realizaban aportes para una sola operacin o determinados negocios ) Las asociaciones y corporaciones de mercaderes y navieros, esencialmente privados estaban protegidas por el estado romano, A partir del S VIII los musulmanes comienzan a ingresar en Europa en la zona que hoy es Espaa y traen sus leyes y costumbres jurdicas que se enfrentan al rigorismo formal romano, surge una nueva realidad. El derecho musulmn era fundamentalmente consuetudinario, y fue fuente de gran importancia en el derecho mercantil. El comercio se da con mayor intensidad entre los siglos XI a XIII cuando cesan las invasiones germanas, escandinavas y nmades de las estepas asiticas y sarracenos , el comercio consista entonces en el intercambio pacifico de granos, pieles, metales preciosos, telas.

Despus de la cada del Imperio Romano, surge el rgimen feudal y se presenta un conjuntos de factores polticos , econmicos, sociales y jurdicos que determinan la aparicin de un derecho especial que regula la actividad de los comerciantes. Es decir surge el derecho comercial como un derecho subjetivo. Como decamos, derecho comercial surge de usos regulares de la prctica del comercio occidental en los siglos XIV y XV, va a tener permanencia internacional , es el derecho de las ferias , ius mundinarum de normas idnticas tanto en los mercados de las ciudades italianas, en Frncfort o en Bruselas. Pero la materia comercial como disciplina autnoma y diferente del resto del derecho privado, no se manifiesta hasta la poca medieval con el florecer de las nuevas ciudades tras el periodo feudal nace la acumulacin de capital privado que determina la aparicin de una clase social: la burguesa. Comienza la cada del rgimen feudal, los siervos feudales salen de la dependencia del seor feudal como artesanos, vendedores ambulantes, mercader por menor o gran escala. Esta nueva clase social desafa la clase seorial y va imponiendo reglas y condiciones en su vida y trabajo. El siervo domiciliado en burgo durante ms de un ao se transforma en hombre libre y no puede ser reclamado por su antiguo dueo. Los burgueses , habitantes de las nuevas ciudades, son los porters o portmen de Flandes e Inglaterra nombre que se relaciona con el vocablo puerto termino con el cual se designaba el lugar del centro comercial ( no necesariamente los puertos martimos etimolgicamente Puerto viene del trmino portus que proviene de portare: donde se transportan mercaderas por eso es que se habla de puertos martimos y puertos secos (o puerta de ingreso a las ciudades).). El portus era el verdadero centro comercial medieval. El derecho comn no satisfaca las necesidades de rapidez y agilidad requerida en las ferias y mercados, por lo que el derecho comn comienza a sustituirse por los usos y costumbres comerciales. Surge la ley mercantoria que regula las actividades de grandes y pequeos mercaderes y se perfilan un conjunto de normas de contenido jurdicos: el estatuto del comerciante . Con esta nueva clase social surge un notable desarrollo de la economa mobiliaria, el nuevo derecho NO se ocupa de los inmuebles ni de las actividades agrcolas: se basa en el intercambio y en la intermediacin de cosas muebles. Surgen los mercados y las ferias. Los mercados son el mbito permanente de trabajo de los comerciantes, son sus ciudades en cambio las ferias se celebran anualmente o a lo sumo dos veces al ao las ms famosas fueron las de Champagne, Lyon en Francia, la de Medina del Campo en Espaa, las de Frncfort en Alemania. Los Condes de Champagne son los primeros en crear salvoconductos de ferias organizando un cuerpo especial de guardia de vigilancia para la proteccin de los comerciantes as como centros de asistencia mdica para los comerciantes enfermos. A la vez , se van creando tribunales especiales integrados por comerciantes para resolver los conflictos que surjan en las ferias y mercados que van a formar lo que se conoce como lex mercatoria que se caracteriza por ser consuetudinaria (no escrita y creada por la costumbre) , subjetiva (aplicable a los comerciantes) y local (solo regia en una determinada feria). Cuando surgen las corporaciones integradas por comerciantes dedicados a una misma actividad , que establecen las reglas del oficio y organizan la enseanza del mismo a travs del sistema de aprendices tambin surgen los estatutos corporativos .

En este periodo nace el derecho comercial como rama autnoma del derecho que tena una legislacin especial ( estatutos corporativos) y una jurisdiccin especial ( formado por tribunales especiales) Aqu el derecho comercial es subjetivo. (algunos autores dicen que esto no es argumento suficiente para hablar del carcter subjetivo del derecho comercial ). La evolucin del derecho mercantil da lugar a la aparicin de las llamadas casas comerciales Tuvieron gran auge entre el siglo XVII , el mercader supera la tienda, el almacn y con el progreso econmica mejora y perfecciona sus instalaciones, no se llega en un primer momento a una total objetivizacion y reemplazo de la persona por la casa o firma o fondo de comercio pero con el tiempo adquieren importancia propia objetivada Ms all de la casa comercial aparecen las organizaciones: figuras asociativas , la descentralizacin por medio de matrices y filiales, marcas etc El dinero se utiliza cada vez ms, pero con l tambin se genera una forma de multiplicacin de la moneda: llamada moneda bancaria que tenia mayor cotizacin cuanto ms importante fuera la casa bancaria que la produce. Nacen las corporaciones como centros de autorregulacin y proteccin contra el poder gubernamental y vigilando la calidad del trabajo de cada gremio. Se crea un derecho corporativo que emite reglas cada vez ms detalladas y de gran rigor , estas corporaciones se llamaban guildes, hansas, cofradias. Estas corporaciones adquieren poco a poco gran poder controlando las ferias , participando en cargos municipales , sancionando reglamentos intentan adquirir privilegios y franquicias intervenir en asuntos de impuestos y aduana y acrecientan sus propiedades inmobiliarias y almacenes de depsito como dijimos estas corporaciones imponen sus estatutos verdaderos reglamentos de cada oficio y aparecen los primeros rbitros mercantiles , que solan ser los comerciantes ms prestigiosos, despus se crean lajurisdiccin consular especializada en administrar justicia. La lex mercatorum surge como norma propia de los comerciantes y jurisdiccin especial y recibe el nombre de consulado . Los cnsules ahora no son letrados y fallan aplicando la buena fe, la costumbre , la equidad, atendiendo a los principios esenciales del derecho comercial (fundamentalmente mobiliario) que consisten en celeridad, libertad de formas, internacionalidad etc. Los fallos de los cnsules se van recopilando y surgen los primeros estatutos que poco a poco se van a aplicar tambin a individuos que no son comerciantes o miembros de una corporacin pero que intervienen en materia mercantil. Los comerciantes empiezan a crecer y a molestar con su poder a los poderes reales, sea el prncipe, o el poder del conde o de donde correspondiera, era necesario reglar la actividad de stos seores. Esta amenaza determin que fuera conveniente legislar y controlar esta actividad, regularla mediante normas y de esta manera : aparece el comerciante individual, y la ley dir quien tiene puede ser comerciante y que cosas puede y no puede hacer, ya no se van a regir por las costumbres A partir del siglo XV surgen los Estados Nacionales y mediante los grandes descubrimientos, Europa toma posesin del mundo y comienza la era de la colonizacin y explotacin de las colonias, aparecen las normas nacionales ( las ordenanzas de Colbert en Francia, las ordenanzas de Bilbao en Espaa etc) reivindicando los leyes su funcin legislativa. Surge entonces la objetivizacion del derecho comercial ya que comienza a aplicarse las normas comerciales a personas que no son comerciantes que no pertenecan a ninguna corporacin.

Pero durante la Revolucin francesas, los ideales revolucionarios de libertad- igualdad- fraternidad, no ven con buenos ojos que los comerciantes tuvieran un fuero con jueces propios diferentes al resto de los comunes, as que en el ao 1971 la ley Chapellier en Francia prohbe las corporaciones y desaparece la jurisdiccin comercial,adaptandose a las nuevas ideologas revolucionarias Los nuevos Estados Nacionales fueron creando paulatinamente sus sistemas jurdicos y as surge el Cdigo de Comercio Francs ( Cdigo de Napolen) en 1807 que sella la objetivizacion del derecho comercial y que fue modelo de los cdigos de los dems pases, en esta poca histrica la clase comerciante comenzaba a tener un poder que no le agradaba a los nuevos gobernantes Desde entonces hasta la revolucin industrial del siglo XVIII se producen nuevos cambios en la circulacin del crdito y de los bienes, el trfico de esclavos alcanza limites infrahumanos. Comienza a desaparecer la artesana ya perfeccionarse los procedimientos industriales dando paso a la declinacin del corporativismo y el surgimiento del industrialismo . La letra de cambio adquiere una notable difusin la contabilidad se hace ms compleja surge la llamada partida doble. El seguro evoluciona notablemente (Nacimiento del seguro de vida, a travs del seguro de vida del esclavo entendido como una res, en el transporte martimo. poca: finales del siglo XV, en Venecia) , las sociedades comerciales tuvo una doble vertiente: la primera fundada sobre la base del poder poltico vinculado a los negocioso, favorecido por el anonimato de los verdaderos dueos del capital y la sociedad pblica gestada desde el Estado para realizar importantes empresas que serian imposibles de realizar por un solo individuo ; en Holanda Inglaterra y Francia las Compaas de las Indias fueron grandes empresas dedicadas a la colonizacin de nuevas regiones, surgen las sociedades en comanditas donde se limitaba la responsabilidad al aporte que el socio prometa quedando al margen de los riesgos del negocio pero estas empresas eran de carcter pblico porque no se podan formar sin autorizacin real o cartas de concesin. Las estructuras societarias nuevas permiten recuperar la vida de los Bancos que intermedian exclusivamente respecto del dinero y de los papeles de comercio, reciben depsitos, otorgan crditos y financian operaciones con grandes ganancias aparece la moneda contable Entonces se daran cuenta que ste es el origen de sta enumeracin de los actos de comercio, por qu nacen? Nacen con la necesidad de encuadrar la actividad de los comerciantes, actividad mediante un acto, mediante un grupo de actos, mediante la construccin de las organizaciones, todo ello hoy est en el artculo 8, Vemos que enumero una serie de actos que quedaran sujetos a las normas y jurisdiccin mercantiles sin importar los sujetos que realizan estos actos (que sean o no comerciantes) y surge as la Teora de los actos de Comercio . Ideas que son tomadas por nuestros legisladores . En nuestro pas, durante la poca colonial la materia comercial estaba regida por las Leyes de Indias y las Leyes de Castillas y con posterioridad las Ordenanzas de Bilbao. Los litigios se resolvan en la Audiencia de Charcas y luego en la de Buenos aires hasta que en 1794 se crea el Consulado de Buenos aires para entender en los litigios entre comerciantes. Durante la revolucin de mayo, las autoridades argentinas siguieron aplicando la ley espaola salvo algunas normas especificas sobre corredores, sobre actos de comercio y se crea la matricula del comerciante y la Bolsa de Comercio. Es de esta Bolsa de donde han salido los recursos que han transformado la Nacin, bancos, ferrocarriles, puentes, puertos, crdito pblico y privado, todo se elabora aqu, y desde Buenos Aires, hasta los confines de la Repblica , Su primera sede

estuvo en una casa propiedad de la familia del general Jos de San Martn, ubicada en la calle San Martn 118, se efectuaban transacciones en onzas de oro. En 1859 ( separada Buenos Aires del resto de la Confederacin) se sanciona el Cdigo de Comercio elaborado por Eduardo Acevedo y Dalmasio Vlez Sarsfield y cuando Buenos Aires se incorpora al resto del pas se nacionaliza el Cdigo de Comercio (1862). En 1869 se sanciona el Cdigo Civil lo que hace necesario la modificacin del Cdigo de Comercio adaptndose a la nueva normativa , modificacin que se realiza en el ao 1889. LA CODIFICACION Y EL SISTEMA OBJETIVO. Se suele ensear que el derecho comercial pasa, de un primer estadio subjetivo a otro que historicamente se califica como objetivo. Esta segunda etapa se le asigna a partir de la Revolucin Francesa. Se afirma que existe un pasaje de derecho subjetivo al objetivo porque se produce la generalizacin de tcnicas y principios propias de los mercaderes a otros grupos sociales, as el derecho comercial , sin perder su carcter esencial de derecho regulador del estatuto profesional de unos determinados protagonistas del trafico econmico y de la actividad especfica realizada por estos, paso a aplicase no solamente a los miembros de unos gremios especficos sino tambin a aquellos otros sujetos que aun resultando ajenos a las corporaciones mercantiles, realizaban de hecho negociaciones semejantes a la de los mercaderes. Segn Etcheverry el derecho comercial siempre fue la regulacin de sujetos y actos, en tanto que todo ordenamiento jurdico est destinado a reglar conductas e intereses de individuos ,respecto de otros, en forma inmediata o mediata. En una primera etapa aparece como un derecho no escrito, carcter que conserva aun en el sistema anglosajn, ms adelante se regularan sistemticamente en deberes y atribuciones para ciertas personas, que realizan una actividad especial . si establecemos derechos y deberes de los comerciantes necesariamente tenemos que indagar sobre que son esos actos particulares que realizan los llamados comerciantes y eso nos llevara a investigar sobre los actos de comercio, la actividad de los comerciantes. Por esa razn cree este autor que el derecho comercial posee una unidad histrica y si bien existen variantes legislativas siempre se est en presencia de un ordenamiento jurdico que apunta a una temtica especifica: el desarrollo y ejercicio de la industria, el comercio y ciertos servicios, para un mercado y adems reglas, principios , obligaciones y atribuciones propias de los sujetos que realizan esa actividad. Es decir regula SUJETOS Y ACTIVIDAD. No sera exacto hablar de un derecho comercial subjetivo porque regule los derechos y obligaciones de los comerciantes y el rgimen de las sociedades comerciales ni hablar de un derecho comercial objetivo por el hecho de que regule actividades consideradas actos de comercio. LA AUTONOMIA DEL DERECHO COMERCIAL. El derecho se presenta como una sola e inmensa institucin pero la limitacin de las fuerzas humanas obliga a fraccionarlo para su estudio de una serie de ramas singulares, esto lleva a veces a posiciones errneas cuando se prescinde de la visin de conjunto y se sustituye la ciencia del derecho por las ciencias de derecho. Hablar de autonoma de la ciencia del derecho comercial no es igual que hablar de autonoma del derecho comercial. Pretender conocer el derecho mediante el anlisis de una de sus ramas en como querer conocer el cuerpo humano mediante el examen de uno solo de sus rganos (Fontanarrosa)

Toda la vida jurdica de un pas est regida por el derecho que es un ordenamiento nico y total. Dentro de la tradicional divisin bipartita de derecho en pblico y privado aparecen el derecho civil y el comercial como ramas constitutivas del derecho privado, es decir es una rama del derecho no un derecho especial con relacion al civil . La doctrina moderna suele establecer una distincin entre el derecho singular y el especial y afirma que el derecho especial no contradice propiamente l derecho comn sino que simplemente aparta ciertas categoras de personas, actos y cosas de la esfera de la regla general. Un derecho especial surge cuando las peculiaridades tcnicas de la relaciones reguladas exigen una implantacin de principios jurdicos distintos de los imperantes para las relaciones comunes. As paso con el derecho martimo y el derecho del trabajo y el propio derecho comercial que son hoy actualmente normas de derecho comn. (el cheque o el seguro utilizado en la vida diaria por individuos no comerciantes).Ascraelli resalta esta paradoja el derecho especial muere en el instante de su mximo triunfo, es decir cuando vuelve a adquirir la categora de derecho comn. Por eso dice Fontanarrosa que el derecho especial es una categora histrica y no dogmatica Aclarado esto vamos a hablar sobre la autonoma del derecho comercial: se puede hablar de autonoma de una rama del derecho en tres sentidos a) Autonoma cientfica y didctica si el estudio de una rama puede constituir una materia especial de investigacin y de enseanza b) Autonoma jurdica si las normas de la materia en cuestin forman un sistema que si bien va encuadrado en el sistema general del derecho , presenta particularidades que lo distinguen c) Autonoma legislativa en cuanto las leyes relativas a dicha materia deban ser coordinadas en un cuerpo de normas separado No siempre coinciden estas tres acepciones. En nuestro pas teniendo en cuenta que hasta hoy existe una dualidad de cdigos podemos afirmar que existe una autonoma del derecho comercial al menos en el aspecto cientfico y legislativo. Si se sancionara la unificacin del cdigo comercial tendramos que afirmar que la autonoma legislativa ya no existira pero que pasa con la autonoma cientfica y la jurdica? El derecho comercial es un derecho que en su mayor parte regula las obligaciones, pero el derecho civil tambin regula las obligaciones, entonces en dnde est la particularidad del derecho mercantil? Ya vimos que historicamente el derecho mercantil, surgi como una serie de nomas particulares dirigidas a resolver casos concretos entre personas que negociaban en ferias y mercados. Pero paulatinamente estas normas se fueron generalizando y en el siglo XIX adquiere una fisonoma particular que justifica su tratamiento como rama autnoma, pero la actividad comercial evoluciona, en muchos pases ha desaparecido la divisin de la materia civil y comercial , existe un proceso decomercializacin en el derecho privado. En materia de obligaciones y contratos ya no se advierten motivos serios para someterlos a disciplinas diferentes y esta unificacin (como ya vimos) se ha visto enfrentada a otro movimiento en sentido aparentemente contradictorio como es el fraccionamiento de la legislacin (la legislacin sobre quiebras , laboral, martima, derecho cambiario etc). No significa que, dentro de los cdigos que ya se han unificado, desaparezca totalmente las normas aplicables especialmente a los comerciantes , pero aunque todava existan estas normas no alcanzan ni por su nmero ni por su contenido a formar un sistema autnomo. Afirma

Fontanarrosa que puede admitirse entonces que la desaparicin de la autonoma jurdica del derecho comercial, (por unificarse con el derecho civil) por haberse generalizado sus normas y aplicado dentro del derecho privado , ha ido quitado a esa rama del derecho su carcter de derecho especial. En nuestro derecho mientras se mantenga el derecho comercial como una rama autnoma con ciertos principios peculiares, algunos manifestados expresamente en normas y otros que surgen de la estructura general de la legislacin mercantil, habra que admitir la autonoma del derecho comercial.

LA UNIFICACION DEL REGIMEN DE LAS OBLIGACIONES Y DE LOS CONTRATOS. Este tema est relacionado con la autonoma legislativa del derecho mercantil, es conveniente unificar un cdigo nico de las obligaciones civiles y comerciales? Hoy tenemos en el Congreso un proyecto de unificacin de ambas materias. Existe una tendencia europea actual que se orienta en el sentido de la unificacin de los cdigos . La mayora de las distinciones entre actos de comercio y actos civiles o las de comerciantes y no comerciantes, respondan a circunstancias que actualmente han desaparecido, sin embarco , de hecho ha surgido una tendencia legislativa que regula mediante leyes espaciales muchos aspectos de la vida comercial . As se da esta paradoja: mientras se pretende suprimir la distincin entre comerciantes y no comerciantes con la unificacin de la ley de concursos y quiebras por ejemplo, por otro lado se dictan leyes que regulan ciertas situaciones y actividades especficamente mercantiles. O sea la materia comercial tiende cada vez ms a escapar a la regulacin nica de un cdigo de comercio procedindose una fragmentacin legislativa ( no cientfica) del derecho comercial. No olvidemos que la autonoma cientfica del derecho comercial se halla ntimamente vinculada con la autonoma jurdica y legislativa pero no por eso se confunde con ellas. En Italia luego de la unificacin de ambos cdigos se sostiene que no obstante la sancin de un cdigo unificado se mantiene la autonoma del derecho comercial en razn de su carcter peculiar por su categora de ; derecho profesional . En cambio otros autores se pronuncian en el sentido de que el nuevo cdigo ha borrado totalmente la autonoma del derecho comercial ya que no llega a constituir un sistema que pueda destacarse del conjunto del derecho privado general. Siguiendo a Ferri: la particularidad del fenmeno economico tecnico necesariamente se refleja sobre los criterios y sobre el mtodo de investigacin presuponiendo particulares conocimientos y aptitudes. A pesar de la insercin en un mismo cdigo, subsiste una profunda diferencia entre las relaciones econmico privadas y las atinentes a la produccin y al cambio y las relaciones econmico privadas relativas a las instituciones esenciales de la vida civil (familia sucesiones) o tambin al goce de bienes o al cambio no productivo. No se trata de una diferencia de estructura ni de caracteres sino de una diferencia de posicin. Pero esta diferencia de posicin no es menos importante para el derecho, dada la diversidad que subsiste en cada fenmeno tambin en los fenmenos econmicos y jurdicos entre el aspecto esttico y el dinmico. En el fenmeno de intermediacin las relaciones econmico privadas se presentan y deben ser estudiadas en su posicin funcional y esto es en posicin dinmica no esttica y esto no ha desaparecido con la unificacin del cdigo civil y comercial . Con esto se ha conseguido nivelar las normas no nivelar el contenido de la conducta reglada por la norma,

10

En el derecho comercial existen principios que muchas veces se contraponen con el derecho civil y en cuanto al mtodo tambin existen diferencias con el mtodo empleado para el estudio del derecho civil. En cuanto al mtodo utilizado para la investigacin, sistematizacin, demostracin y exposicin del derecho comercial podemos sealar; El objeto de la ciencia del derecho mercantil es un hecho jurdico mercantil. Estos hechos se califican de mercantiles cuando la ley los somete a normas jurdicas comerciales y para el estudio de la materia se requiere cuatro rdenes de indagaciones: a) Indagacin tcnica y econmica el estudio abstracto del fenmeno mercantil no puede dar jams la visin exacta del derecho comercial tal como funciona en la realidad, si bien la ciencia del derecho comercial no es una ciencia tcnica o econmica la se torna indispensable cuando investigamos sobre una temtica mercantil como fase previa intentar comprender los aspectos tcnicos o econmicos del fenmeno estudiado para una adecuada comprensin y interpretacin de la norma jurdica a analizar. Se trata de observar los hechos tales como se producen en la vida social . b) Indagacin histrica comparativa Estudia la institucin teniendo en cuenta su evolucin en el curso de la historia (esto ayuda a comprender su sentido actual y nos explica el porqu de ciertos institutos que per son no podemos identificar su justificacin , esto es una comparacin en el tiempo. La investigacin comparativo se realiza en el espacio o sea se estudia el derecho comparado. c) Indagacin exegtica vimos que el objeto de una investigacin tcnica econmica se basa en la observacin de los hechos y relaciones sociales en cambio la exegtica se basa en la observacin de las normas y tiende a descubrir el sentido de la noma su texto mediante la interpretacin gramatical o lgica, pero a veces esto es insuficiente y se necesita una investigacin dogmatica o sistemtica d) Indagacin sistemtica en el caso de lagunas o dudas estas fallas deben salvarse mediante el procedimiento de induccin que consiste en extrae de las nomas escritas otras ms generales contenidas implcitamente en ellas y continuar as extrayendo principios cada vez ms generales hasta llegar a los que dominan toda una rama del derecho, es de una importancia fundamental en toda rama del derecho.

CONTENIDO ACTUAL DEL DERECHO COMERCIAL Dice Fontanarrosa que el derecho comercial: ha ampliado enormemente su contenido (a lo largo de la historia) El derecho comercial, como rama especial, surgi en el Medioevo para reglar primero el trafico local, luego el interestadual pero con el advenimiento del capitalismo y de la gran industria se modifica sustancialmente. El incremento de los negocios provoco la aparicin del crdito y la creacin de nuevos instrumentos o ttulos de crdito que se fueron independizando de las cusas que le dieron origen. El desarrollo del crdito trajo la aparicin de los bancos e instituciones crediticias . En los aos que corren (dice Fontanarrosa) puede observarse una nueva fase de la evolucin del Derecho Mercantil la conjuncin del llamado derecho social con el derecho mercantil le va imprimiendo a este ultimo una fisonoma actual donde , segn este autor volvera a aparecer el fenomenito subjetivo en el orden mercantil , el proceso de concentracin y desarrollo econmico de la gran

11

industria la organizacin de grandes empresas y de los consorcios industriales hoy se habla francamente del derecho comercial como el derecho de la economa organizada y de la empresa (agrega el autor) lo caracterstico de la economa moderna es la produccin de bienes en masa y el desarrollo del mercado . Para seguir este tema, tenemos que abandonar el libro del profesor Fontanarrosa ( editado en 1979) ya que el derecho, como ciencia social, no es esttico, y en los ltimos aos hubo cambios realmente trascendentes a nivel social y mundial. El derecho comercial sufri fracturas, se separo de este el DERECHO LABORAL, y las legislaciones especificas respecto de temticas mercantiles como el derecho de seguro, el derecho bancario, el derecho de la navegacin , la transferencia de tecnologa, la radicacin de capitales etc dando lugar a derechos positivos constituidos por leyes especiales y particulares .(para corroborar esto basta con ojear el programa de la universidad) Etcheverry nos dice que es importante que las tendencias disgregantes no olviden la unidad sustancian del orden jurdico el cual exige coherencia y homogeneidad. Pero como lograr esa unificacin de temticas tan dispares, en el derecho comparado encontramos diferentes metodologas, Suiza, Italia. Rusia y las naciones anglosajonas no distinguen los actos de comercio de los actos civiles, ni los contratos comerciales de los civil, no codifican en forma separada el derecho civil del comercial, el actual proyecto de reforma de unificacin del cdigo civil y comercial se respaldan en estas teoras. Unificar pude dar lugar a variantes : a) Un solo cdigo civil en el que se agrupen el derecho civil, comercial y laboral

b) Dos cdigos uno de las obligaciones o patrimonial con insercin de la materia mercantil y otro civil ( como en Suiza) c) Un solo cdigo de comercio para el tema patrimonial civil y comercial (Satanowsky, Melo y Malagarriga) d) e) f) Un cdigo de derecho privado con inclusin de algunos temas de derecho pblico (Holanda) Un cdigo genrico y fundamental de obligaciones y contratos Etc

Frente a este tema aparece otra realidad: EL FENOMENO DE LA INTEGRACION, a travs del derecho de la integracin los pases se van uniendo, ya no por criterios de unidad histrica o cultural sin por su proximidad geogrfica. Pases historicamente distanciados como Francia Inglaterra y Alemania hoy estn unidos en la Comunidad Econmica Europea. Estados unidos , Mxico y Canad se unen en el NAFTA, el MERCOSUR ( Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina), y para lograr una integracin es indispensable la coordinacin de los distintos sistemas jurdicos de los pases miembros . Por otro lado los organismos Internacionales privados como el Unidroit (sobre arrendamientos financieros ) o pblicos como el Uncitral (Comisin de las Naciones Unidas para el desarrollo Mercantil) la Organizacin Mundial de Comercio (omc) la Organizacin Mundial de Aduanas (OMA), Organizacin Mundial de la Tributacin etc trabajan permanentemente en la tarea de

12

unificacin y compatibilizar el derecho privado de los diferentes pases. Todos estos trabajos, aunque se realicen a nivel internacional, influyen notablemente en el derecho interno de cada pas Con respecto a este fenomeno los invitamos a que van el siguiente link http://www.uncitral.org/uncitral/es/about_us.html Todo esto habra que sumrsele el fenmeno de la globalizacin, la influencia de las nuevas tecnologas en materia comercial, hoy se compra se vende se paga se publicita atreves de medios virtuales en forma casi instantnea. Podemos ver en tiempo real la cotizacin de la bolsa de Londres o de NY, el derecho comercial deber ir adaptndose a estos nuevos cambios sociales a medida que se vayan produciendo. Antecedentes argentinos. . Fuentes del derecho comercial: concepto y clases. La ley comercial. Los usos y costumbres, costumbre normativa e interpretativa. Orden de prelacin de las fuentes. La costumbre comercial y la ley civil. Los artculos 16 y 17 del Cdigo Civil. Las reglas I, II y V del Ttulo Preliminar y artculos 207, 218, inc. 6, 219 y del Cdigo de Comercio. ANTECEDENTES ARGENTINOS Antes de 1810 nuestro pas se rega por la legislacin hispana para sus colonias de Amrica : las leyes de indias y las de castilla primero y las ordenanzas de Bilbao de 1737 despus que tuvieron vigencia hasta 1798 fecha cuando se crea el Consulado de Buenos aires, como la importancia del trfico comercial en el virreinato aumenta a no van alcanzar las instituciones y normas impuestas desde Espaa adems las leyes generales, adicionadas con cedulas, previsiones y ordenanzas formaba un sistema demasiado complejo porque existe una superposicin de textos e infinidad de decisiones emitidas en la medida en que iban surgiendo los problemas , se quiso unificar y organizar etas normas pero no se logro por eso es que se crea la Real Audiencia de BsAs como tribunal poltico judicial de gran importancia En 1794 se Crea el consulado de Buenos Aires tribunal independiente y autnomo de las instituciones de Indias los cnsules eran elegidos anualmente por los comerciantes de la ciudad y los cargos eran pblicos y pagos El consulado tena dos funciones una judicial y otra administrativas (polica comercial y fomento del trfico mercantil) Durante los primeros aos de la independencia en nuestro pas se siguen aplicando los preceptos hispano salvo los que estuvieran en expresa contradiccin con la nueva organizacin poltica La Asamblea del ao XIII crea la matricula de comerciantes y posteriormente se dicta la orden de que las sociedades deben realizarse atreves de contratos redactados por el escribano del consulado ,durante el gobierno de Martin Rodrguez se dictan varias normas y un proyecto de cdigo que no llego a ver la luz En 1831 dada la necesidad de un cdigo mercantil Las Heras propone que se redacte un cdigo de comercio y el diputado Ziga llega a proponer que se rija el cdigo de comercio de Espaa proyecto que no fue aceptado Se sanciona la Constitucin de 1853 y en su texto se establece la obligacin del congreso de sancionar un cdigo de comercio y una ley de bancarrotas y de reglar el comercio martimo terrestre con naciones extranjeras y las provincias entre si 1. 2.

13

Separada buenos aires del resto del pas Dalmasio Vlez Sarsfield (ministro de gobierno ) junto con Eduardo Acevedo (uruguayo) comienzan a trabajar en la redaccin del cdigo comercial. Se tomo como modelo el Cdigo Francs , el espaol, el portugus el holands el brasileo y el proyecto de wurttemberg Finalmente bajo la presidencia de Mitre el 12 de septiembre de 1862 se promulga el Cdigo de Comercio con la ley Nro. 15. Es til recordar que algunas provincias ya haban adoptado este cdigo con anterioridad . El proyecto se aprueba a libro cerrado Poco despus se sanciona el Cdigo Civil y surge la necesidad de reformar nuestra disciplina adaptndola a la nueva legislacin , la primera gran reforma va a tener lugar en 1881 En general se quitaron las normas que se entenda que correspondan al derecho civil y se modificaron instituciones como las empresas de transporte, las bolsas , las sociedades, la compraventa, la fianza, los seguros terrestres la letra de cambio cheque y otros papeles la prescripcin el derecho martimo y quiebras El cdigo tuvo otras reforma despus en el ao 1900 con la ley de marcas, en 1914 con la ley de quiebras, en 1923 con la creacin de la Inspeccin de Justicia, en 1935 se intenta una reforma integral que no se logra pero se sancionan la ley de seguros , transferencia de fondos de comercio, quiebras ,sociedades de ahorro para la vivienda el banco nacin y el hipotecario , en 1946 se crea la bolsa y mercados de valores , la prenda con registro, las sociedades de economa mixta,, en 1953 el cdigo aeronutico m 1972 la ley de contrato de trabajo y en 1973 la ley de navegacin , la ley de defensa a la competencia, la ley de defensa al consumidor, la ley de lealtad comercial solo por nombrar algunas de las reformas sufridas a travs de leyes especiales. Por ltimo hoy en nuestro congreso est en trmite la unificacin del Cdigo Civil y Comercial FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL : CONCEPTO Y CLASES El estudio de los modos de manifestarse la norma jurdica lleva al planteo del problema de las fuentes del derecho Generalmente se admiten dos fuentes formales del derecho: la ley y la costumbre aunque algunos autores reducen todas las fuentes formales a una sola: la ley, mientras otros, por el contrario, aumentan su nmero agregando a las dos mencionadas, la jurisprudencia, la doctrina de los autores, los principios generales del derecho, las leyes extranjeras, la equidad, la analoga y la naturaleza de los hechos. Importa, pues, examinarlas por separado, aunque sea someramente, y precisar el valor y no confundir el valor de ellas como fuente formal con su importancia como medio de interpretacin de la ley.

14

LA LEY Se considera ley a toda norma jurdica obligatoria impuesta por la autoridad del estado ,por medio de sus rganos competente Dentro del concepto expresado quedan comprendidas: ) Las constituciones polticas; c) Las leyes stricto sensu, esto es, los actos emanados del poder legislativo; c) Los reglamentos, o actos emanados del poder ejecutivo con el fin de reglar en detalle las leyes; d) Las ordenanzas municipales , es decir, los actos emanados de las autoridades locales de cada comuna o municipio. Aplicando esta definicin a nuestra materia podramos decir entonces que es ley comercial la norma jurdica emanada de los rganos competentes del Estado destinada a regular la materia mercantil, esto es, todos aquellos Supuestos de hecho a los que la propia ley considera mercantil, en cuanto ha sido dictada con el fin de regular principal y directamente dicha materia mercantil. En esta definicin caben dos categoras de leyes: a) Las que regulan exclusivamente la materia mercantil, b) Las que regulan principal y directa, pero no exclusivamente , materias mercantiles y aplicables analgicamente la materia civil. De manera que para Fontanarrosa el derecho civil no puede ser considerado fuente del derecho comercial aunque el derecho civil tiene una aplicacin subsidiaria a la materia comercial; y cuando esto ocurre, la ley civil rige no como ley comercial (en sentido impropio o en funcin de ley comercial), sino como derecho civil verdadero y propio, aplicable en razn de su naturaleza de elemento integrado de la unidad del derecho privado, y dado que el ordenamiento jurdico positivo no admite lagunas en su sistema. Aunque el Cdigo de Comercio en su art 1 del ttulo preliminar (En los casos que no estn especialmente regidos por este Cdigo, se aplicarn las disposiciones del Cdigo Civil.) y el art 207 (El derecho civil, en cuanto no est modificado por este Cdigo, es aplicable a las materias y negocios comerciales) hace referencia al cdigo civil en estas normas hace referencia a l otorgndole una funcin integradora en caso de lagunas y no como fuente de normas. Entonces nos queda por saber Cundo una ley es comercial? En primer trmino el carcter mercantil de la norma jurdica debe ser determinado a base del contenido propio de la ley, y de la naturaleza de las relaciones que ella regula.

15

Para eso debe recurrirse en primer trmino al cdigo de comercio siempre que la propia ley analizada no determine claramente que es materia mercantil,e investigar si dicha relacin est o no incluida entre las que el cdigo considera comerciales. O sea si regula o no un hecho o una relacin o una situacin delimitadas dentro del mbito de la llamada materia comercial. En sntesis estaran 1El cdigo de comercio comprendidas en el mismo las leyes especiales que por expresa voluntad legislativa se hallan incorporadas al mismo pj sociedades mixtas, viajantes de comercio, facturas conformados, martilleros etc 2Las leyes espaciales que regulan la materia comercial pj patentes de invencin, marcas, balances, transmisin de establecimientos comerciales etc 3Las normas que aunque no estn en el cdigo de comercio por su contenido se refieren directa y principalmente a materias mercantiles pj cuando establece el cdigo civil cuando requiere un tutor autorizacin judicial y hace referencia a.. continuar o cesar los establecimientos de comercio o industria que el menor hubiese heredado, o en que tuviera alguna parte o en el caso en que no se requiere autorizacin judicial si el pupilo fuesen interesados en sociedades annimas, o en comandita por acciones. O cuando establece que son instrumentos pblicos los asientos contables, las acciones de las compaas o los billetes emitidos por los bancos, cuando establece que no son responsables por los hechos de sus tripulantes los capitanes de buques o patrones, o cuando regula el derecho de retencin que tienen los posaderos que no se aplica a los crditos por prestamos de dinero y que el acarrado tiene sobre los bienes transportados un derecho de retencin por 15 das.

USOS Y COSTUMBRES Generalmente se reconoce a la costumbre como la primera y exclusiva fuente histrica del derecho mercantil y puede definirse como la observacin constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con conviccin de que corresponde a una necesidad jurdica. Se diferencia de los usos porque a estos les falta el elemento psicolgico la conviccin de que es necesaria su observancia como derecho . Mientras que la costumbre tiene una fuerza interna que infunde a los individuos un sentimiento de necesidad los usos no alcanzan esa fuerza coactiva y su respeto o no queda librado a la conveniencia o inters del sujeto . Pero en nuestro cdigo ambos trminos se emplean indistintamente.

COSTUMBRE NORMATIVA Historicamente la costumbre fue fuente material de derecho durante muchos aos y en algunos sistemas jurdicos (common law) aun puede considerrsela en algunos casos como fuente de derecho. Para que la costumbre pueda ser considerada fuente material de derecho necesita cumplir ciertas caractersticas a) Uniformes, deben ser el resultado de una prctica unvoca compuesta de

16

elementos homogneos, b) Frecuentes, es decir, ser repetidos en nmero apreciable; c) Generales, o sea, cumplidos por un nmero ms o menos grande de miembros del grupo social; d) Constantes, o duraderos en el tiempo, o sea no ser simplemente accidentales ; e) Cumplidos con la conviccin de necesidad de observancia Algunos autores utilizan el termino uso en sentido genrico y dentro de este distinguen: los USOS INTERPRETATIVOS, (que no son otra cosa que la interpretacin de la voluntad de las partes, son indicios de voluntad de las partes) los USOS LEGALES (son practicas generales que se vuelven obligatorio porque as lo determina la ley ) y por ltimo LA COSTUMBRE JURIDICA (verdadera fuente material de las normas , es una norma jurdica autnoma que adquiere fuerza legal mas all de la ley escrita).

COSTUMBRE INTERPRETATIVA LOS ART 16 Y 17 DEL CODIGO CIVIL . LAS REGLAS I, II Y V DEL TITULO PRELIMINR Y LOS ART 217 , 218 INC 6, 219 Y 229 DEL CODIGO DE COMERCIO

Veamos cmo se plantea el tema en nuestro sistema jurdico, se refiere, a los usos y costumbres en forma indistinta en los art 17, 1180, 1336, 1424, 1427, 1504, 1556, 1595, 1632, 2268, 2285, 2621, 2873, 3020, 3470 del CODIGO CIVIL . Y en los art arts. II y V del ttulo preliminar, 99, 187, 217. 28, 219, 220, 238, 242, 256, 257,1". 274, 456, 573, 738, 928, 1048, 1049, 1203, 1269, 1275 inc. I del CODIGO DE COMERCIO. El profesor Fontanarrosa si tenemos en cuenta lo establecido en el art. 17 del cdigo civil, a costumbre o la prctica no pueden crear derechos sino cuando las leyes se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente. En la costumbre no tiene fuerza de ley per se sino cuando la ley se lo confiere por lo tanto su carcter vinculatorio no proviene de su propia fuerza interna sino de un imperativo legal. El art. V del ttulo preliminar del cdigo de comercio establece que "Las costumbres mercantiles pueden servir de regla para determinar el sentido de las palabras o frases tcnicas del comercio, y para interpretar los actos o convenciones mercantiles". O sea vemos que se refiere al caso de que los trminos empleados en los actos o convenciones presenten dudas acerca de su significado lo mismo establece el art . 2O7 respecto de la interpretacin de los contratos mercantiles. (Artculo 217.- Las palabras de los contratos y convenciones deben entenderse en el sentido que les da el uso general, aunque el obligado pretenda que las ha entendido de otro modo.)

En estos casos de interpretacin de contratos no es necesario recurrir a la costumbre jurdica strictosensu, sino que es suficiente tener presentes los usos y prcticas observados en el comercio en caso de igual naturaleza (art. 218 inc. 6o )

17

Art 218 Siendo necesario interpretar la clusula de un contrato, servirn para la interpretacin las bases siguientes:.. 6 . El uso y prctica generalmente observados en el comercio, en casos de igual naturaleza, y especialmente la costumbre del lugar donde debe ejecutarse el contrato prevalecern sobre cualquier inteligencia en contrario que se pretenda dar a las palabras; Vemos que en estos casos la costumbre adquiere relevancia por imperio de ley y en su calidad de auxiliar semntico en la interpretacin Es diferente el caso que prev el art. 219 cuando establece que los usos y costumbres tienen no solo un valor interpretativo sino tambin integrador de la voluntad de los contratantes ante el silencio de la convencin. Artculo 219.- Si se omitiese en la redaccin de un contrato alguna clusula necesaria para su ejecucin, y los interesados no estuviesen conformes en cuanto al verdadero sentido del compromiso, se presume que se han sujetado a lo que es de uso y prctica en tales casos entre los comerciantes en el lugar de la ejecucin del contrato

Ahora bien, cuando la ley dice que, ante el silencio de las partes, stas habrn de sujetarse a lo que es de uso y prctica en el lugar de ejecucin, la disposicin legal asume un valor dispositivo supletorio anlogo al que puede tener, por ejemplo, la que establece que, ante el silencio de los contratantes respecto del precio de la cosa vendida, se presume que stos se sujetaron al precio corriente del da en el lugar de la entrega de la cosa (art. 1354 cd. civil).

En ambas hiptesis planteadas no acta la voluntad expresa o inferida de las partes sino la ley que (directamente en la primera, y mediante la remisin a los usos y prcticas en la segunda) establece la solucin jurdica aplicable al caso.

Estos usos adquieren as la fuerza de verdadera norma legal (dispositiva, no imperativa) y se incorporan al sistema ( recordemos una norma es impositiva cuando es una orden o prohibicin de cumplimiento forzoso- es dispositiva cuando son normas de derecho voluntario)

El art. II del ttulo preliminar, el ms confuso de los que vamos a analizar y dice:. "En las materias en que las convenciones particulares puedan derogar la ley, la naturaleza de los actos autoriza al juez a indagar si es de la esencia del acto referirse a la costumbre, para dar a los contratos y a los hechos el efecto que deben tener, segn la voluntad presunta de las partes" Vemos que ser refiere a todas las mataras QUE NO SEAN DE ORDEN PUBLICO en estos casos , la naturaleza de los actos celebrados permite al juez (aun de oficio, ya que la autorizacin emerge de la propia ley) investigar si el acto realizado, por su esencia, puede ser referido a la costumbre. El juez en estos caso dar , el valor que stos actos deben tener segn la voluntad presunta de las partes que, la cual por lgica debi haber sido la de ajustarse a las prcticas usuales, ya que de no ser as, lo hubieran declarado expresamente. El cdigo de comercio prev de este modo, la aplicacin de los usos y costumbres, atribuyndoles una doble eficacia:

18

1.- meramente interpretativa, en algunos casos, 2.- integradora de la voluntad de los contratantes.

Importa eso conferir a los mismos la jerarqua de fuente formal del derecho mercantil? Evidentemente no. En nuestro derecho privado, tanto civil como comercial, el uso carece de fuerza para crear -por s mismo normas jurdicas; y slo puede desempear la funcin "ms modesta de suministrar contenido a la norma

En todos estos casos (tanto en el derecho civil como en el comercial) en que la ley remite la solucin a los usos y costumbres, ella "seala una norma jurdica en blanco, una norma cuyo contenido es indeterminado" y para su determinacin el legislador confa a los usos y prcticas, como en otros casos la confa al propio arbitrio judicial la integracin del tratamiento legal.

ORDEN DE PRELACION DE LAS FUENTES . LA COSTUMBRE COMERCIAL Y LA LEY CIVIL

Del hecho de que los usos y costumbres constituyen el contenido de una norma jurdica mercantil, se derivan dos consecuencias: a) El uso mercantil que forma el contenido de una norma de derecho comercial debe ser aplicado como parte integrante de la legislacin mercantil y, por consiguiente, con preferencia al cdigo c i v i l, en cuanto prescriben la aplicacin del cdigo civil y del derecho civil a los casos no especialmente regidos o modificados por el cdigo de comercio. Lo determinan el Art 1 del ttulo preliminar del Cdigo de Comercio que dice I. En los casos que no estn especialmente regidos por este Cdigo, se aplicarn las disposiciones del Cdigo Civil. y el Artculo 207.- El derecho civil, en cuanto no est modificado por este Cdigo, es aplicable a las materias y negocios comerciales.

b) El uso mercantil que forma el contenido de un precepto legislativo comercial adquiere su fuerza obligatoria de la misma disposicin legal

19

que lo invoca, y no de la voluntad de las partes. Pero dado el carcter dispositivo y subsidiario de la mayora de los preceptos de derecho privado, nada obsta a que los contratantes se separen libremente del uso, como pueden hacerlo respecto de la ley misma. No existen usos mercantiles imperativos

Despus de ver las normas que regulan el tema se podra afirmar (siguiendo al profesor Etcheverry) que existen dos posibilidades de orden de prelacin: 1.- a) LEY MERCANTIL Y COSTUMBRE b) LEY CIVIL c) ESPIRITU DE LA LEY CIVIL d) LEYES CIVILES ANALOGAS e) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVIL

2.- a) LEY MERCANTIL Y COSTUMBRES b) ESPIRITU DE LA LEY MERCANTIL c) LEYES MERCANTILES ANALOGAS d) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL c) LEY CIVIL. Un recto criterio nos orientara a aplicar la segunda atento que de aceptarse la primera interpretando que debe aplicarse todo el derecho civil ( y no solo la regla del art 17) nos encontraramos en la paradoja de aplicar a las instituciones comerciales todo el ordenamiento prelativo civil con la consiguiente mala interpretacin y posible desenfoque de los fenmenos e instituciones mercantiles. El profesor Fontanarrosa establece que: cuando est expresamente previsto por la ley mercantil, el tema se rige por esta. La ley podr ser interpretada en forma extensiva o restrictiva de acuerdo con los resultaos a que llegue en cada caso el interprete en su labor de investigacin. Los usos y costumbres deben ser aplicados con el valor y el alcance que determina la ley ya que integran el contenido de la norma jurdica mercantil por lo que cuando la ley se refiere a ellos el juez debe investigar su existencia y aplicarlos como si se tratara la misma ley La interpretacin de los usos tambin puede ser extensivas o restrictiva quedando a cargo del interprete la tarea de determinar su alcance. Si no se obtuviera la solucin por estos medios ser el caso de recurrir a la analoga ya que esta es un procedimiento de investigacin integradora de la ley Si todava no llega a resolverse el caso a pesar de haber agotado la indagacin dentro de la ley mercantil se plantea el problema de saber si se debe recurrir al derecho civil o si antes deben aplicarse los principios del derecho comercial. Si bien la primera solucin parecera surgir del art 1 del ttulo preliminar y del art 207 c. com este argumento se desvanece si se recuerda que el derecho mercantil es un sistema de normas del cual es posible extraer unos principios generales, los que siendo propios de la materia comercial, deben ser aplicados con preferencia al derecho civil.

20

El derecho civil solo acta como legislacin supletoria es decir cuando el caso no tiene solucin ni por la letra ni por los principios bsicos de su legislacin especfica (art 16 C. civ) Segn este si una cuestin civil (entindase civil como civil o comercial ya que ac se usa el termino civil como opuesto al derecho penal) no puede resolverse por las palabrasni por el espritu de la ley ( los principios de la ley en este caso comercial) se atender a los principios de las leyes anlogas y si aun fuese dudoso por los principios generales del derecho

Clasificacin de las costumbres: Las costumbres pueden clasificarse segn su aplicacin: *territorial en : generales o locales; *la materia que regula en usos generales o especiales o determinados a ciertas relaciones o profesiones. * Su vinculacin con la ley en : a) secundum legem.(si el legislador remite a las costumbres); b) contra legem. Cuando la costumbre deroga una ley expresa por ejemplo el caso de la subasta, en el que antes era necesario decir el precio para dar la oferta (art.16 C.Comercio) y ahora por costumbre para ofertar un producto se levanta la mano.) c) praeter legem. se aplica cuando no hay ley exactamente aplicable al caso En nuestro sistema jurdico se admite la costumbre secundun legen y preater legem pero ya vimos que no son fuente formal de normas sino integradoras de normas y adquieren su fuerza imperativa porque existe una norma que la avala. (cuando la ley dice en caso de duda o en caso de ausencia se aplicara la costumbre). La costumbre contra legem no es admisible en nuestro sistema normativo. Los usos y costumbres invocados en juicio deben ser probados dentro de la litis con cualquier medio permitido para la prueba de hechos de la causa , ya que son precisamente hechos pero atento que se trata de la prueba de una norma se excluye la posibilidad de probarlos mediante las declaraciones de las partes y en todo caso ser el juez quien los valore de acuerdo a las reglas de la sana critica. JURISPRUDENCIA En su sentido etimolgico (juris-prudentia') el trmino significa ciencia o conocimiento del derecho. Pero en su empleo ms corriente puede ser definido como "el uso general, uniforme y de muchos aos, de una regla jurdica por parte de las autoridades judiciales en la esfera de aplicacin del derecho" . Segn este concepto, una o pocas decisiones judiciales sobre un mismo asunto no constituyen jurisprudencia. De donde, para algunos, las decisiones judiciales aisladas no serian fuente de derecho, pero s lo seran cuando en razn de las reiteradas soluciones de un problema jurdico llegase a formarse un usus fori . As, pues la jurisprudencia no sera otra cosa que un derecho consuetudinario judicial. Modernamente el problema se plantea en otros trminos,: si el juez, en la sentencia, se limita a interpretar y aplicar normas jurdicas existentes o si, por el contrario, frente a las lagunas del derecho, ejerce una actividad jurdica creadora, integrando el ordenamiento jurdico por medio de normas concretas o particulares

21

Ninguna solucin puede vanagloriarse de ser invulnerable a la crtica. El profesor Fontanarrosa considera estimar que la sentencia judicial puede ser fuente creadora de normas jurdicas concretas o particularizadas que integran el ordenamiento jurdico general. LA DOCTRINA DE LOS AUTORES.

Se ha sostenido por algunos que la doctrina de los autores constituye fuente del derecho mercantil, dentro del concepto de fuente formal ya explicado, no cabe semejante inclusin. La opinin de los tratadistas podr ser un valioso elemento auxiliar para la explicacin y aplicacin del derecho; pero NO puede considerarse una e manifestacin de normas jurdicamente obligatorias, ni sustituye a la autoridad de la ley

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. La referencia a los principios generales del derecho contenida en el art. 16 del cdigo civil impone la necesidad de estudiar su valor como fuente jurdica. (texto del art 16 .Si una cuestin civil no puede resolverse, ni por las palabras, ni por el espritu de la ley, se atender a los principios de leyes anlogas; y si an la cuestin fuere dudosa, se resolver por los principios generales del derecho, teniendo en consideracin las circunstancias del caso.) Y para eso es preciso delimitar, en lo posible, la nocin significada por dicha expresin. Sobre el punto reina el mayor desconcierto. "Los principios generales del derecho son un poco como el ave fnix: todos los invocan, pero nadie sabe dnde ir a buscarlos". Se ha dicho que ellos son los principios del derecho romano o comn, o bien los principios de la equidad, o los del derecho natural o los del derecho libre, o los principios generales del derecho positivo patrio A mi parecer, este ltimo es el criterio ms adecuado: los principios generales del derecho son los fundamentales de nuestra legislacin positiva la cual al ser analizada en forma inductiva o sea tratando de extraer de las nomas escritas otras ms generales contenidas implcitamente en ellas y continuar as extrayendo principios cada vez ms generales hasta llegar a los que dominan toda una rama del derecho o todo el sistema jurdico vigente en el pas

Principios informantes del Derecho Comercial. Enumeracin y anlisis de los principales. Aplicacin de los principios informantes. Jurisdiccin comercial: origen y fundamentos. Arbitraje. Importancia en materia comercial; clases PRINCIPIOS INFORMANTES DEL DERECHO COMERCIAL

22

Los principios informantes del derecho comercial son aquellas disposiciones que aparecen insertas en la esencia de la normativa del derecho mercantil ya los vimos cuando hablamos de las fuentes del derecho, vimos que el art 16 del Cdigo Civil a aplicable en materia comercial de acuerdo a los dispuesto por el art 1 del ttulo preliminar de nuestro cdigo comercial, establece que en el caso de que una cuestin no pueda resolverse, ni por las palabras, ni por el espritu de la ley, se atender a los principios de leyes anlogas; y si an la cuestin fuere dudosa, se resolver por los principios generales del derecho, teniendo en consideracin las circunstancias del caso. Cuando hablamos de principios informantes del derecho comercial nos referimos a aquellos que se encuentran en las normas mercantiles de todo derecho positivo mercantil incluidos los pases que adopten el sistema del common law, estos principios no son inmutables sino que varan a lo largo de la historia en la medida que los hombres y el comercio evoluciona. La construccin que exponemos no es meramente terica o dogmatica sino que tiene un sustento normativo en nuestra Constitucin Nacional en el art 14 Art. 14.- Todos los habitantes de la Nacin gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lcita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines tiles; de profesar libremente su culto; de ensear y aprender. La Constitucin impone el tratamiento de la actividad comercial conciertos criterios generales y oros ms especficos (por ej. Art. 10.- En el interior de la Repblica es libre de derechos la circulacin de los efectos de produccin o fabricacin nacional, as como la de los gneros y mercancas de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores. Art. 11.- Los artculos de produccin o fabricacin nacional o extranjera, as como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, sern libres de los derechos llamados de trnsito, sindolo tambin los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningn otro derecho podr imponrseles en adelante, cualquiera que sea su denominacin, por el hecho de transitar el territorio. Art. 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no sern obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa de trnsito, sin que en ningn caso puedan concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.) ENUMERACION DE LOS PRINCIPIOS INFORMANTES DEL DERECHO COMERCIAL

a)

Onerosidad (o nimo de lucro)

Los actos de los comerciantes nunca se presuponen gratuitos lo dice el art 218 cuando habla de la interpretacin de los contratos mercantiles y debe extenderse este precepto a todo acto mercantil no solo a los contratos sea o no contrato este o no instrumentado por escrito y si no se fija el precio se presupone que las partes acordaron el precio de plaza. Por eso no se puede presumir la liberalidad en actos de los comerciantes pero que pasa con las sociedades o las empresas que consideradas mercantiles (art 8) una empresa para ser mercantil debe perseguir un fin de lucro que no es lo mismo que una finalidad especulativa (Operacin comercial que consiste en comprar un bien cuyo precio se espera que suba a corto plazo, con el nico fin de venderlo en el momento oportuno y obtener un beneficio.) por ejemplo una cooperativa que le da herramientas de trabajo a sus asociados no persigue un especulativo ( porque trabaja al costo) pero tiene un fin de lucro. b) Habitualidad o negocio continuado

23

la Corte entendi habitualidad como la actividad regular realizada con el propsito de obtener beneficios y esto debe surgir objetivamente de la actividad desplegada, de hecho la ley 19550 exige para las sociedades un plazo de duracin y protege la supervivencia del ente en caso de que fuera dudosa su existencia o en caso de una causal de disolucin. No por eso quedan excluidas las actividades estacionales ( por ejemplo de turismo en temporada) basta que se d por periodos ms o menos prolongados y seguidos de un cese, esto se relaciona con el tema de la profesionalidad. c) Profesionalidad:

la profesionalidad conlleva habitualidad y fin de lucro, para el profesor Fontanarrosa adems de la profesin (conjunto de conocimientos y aptitudes para ejercer el comercio) se necesita el habito. Nos preguntaremos que clase de conocimientos se necesitan para ser comerciante, el cdigo hala de la aptitud de un buen hombre de negocio, no se trata evidentemente de una aptitud especifica sino debe relacionarse con la responsabilidad de encarar una actividad de contenido econmico , de elegir un camino de produccin o de intermediacin de bienes o servicios insertando su actividad en el mercado . La profesionalidad de los proveedores surge en la ley de defensa al consumidor como la contracara del usurario. A mayor importancia social de la actividad del comerciante mayor ser su exigencia de profesionalidad d) Buena fe en materia mercantil

La buena fe es un principio general de derecho es una manera deseable de actuar y se presenta en todo el orden jurdico positivo, segn Kelsen la buena fe es un principio general del derecho, es uno de los deberes jurdicos exigidos a los individuos sometidos a un orden legal. La buena fe seria una faceta de la conducta querida por el mundo de valores que compone el orden normativo . Pero que es la buena fe mercantil? Podemos distinguir tericamente distintos tipos de buena fe: la buena fe amistosa, la buena fe de mercado, la buena fe de un extrao es evidente que no en todos estos casos la buena fe es igual.. Si bien la norma tica es la misma existen distintas modalidades que recibe en las diversas ramas del derecho que se traducen en estndar de conducta. Los jueces suelen contraponer la buena fe con la mala fe la deslealtad, el abuso. El dolo, el fraude . En el cdigo civil en el art 1198 se establece Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe y de acuerdo con lo que verosmilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando con cuidado y previsin. Igual al art 218 del C. com cuando establece que los contratos comerciales deben interpretarse atendiendo a los intereses de las partes. Interpretar las clausulas no escritas conforme al texto de las escritas Se ha dicho que la buena fe contractual es la consideracin que las partes se deben en un negocio , La buena fe se presume y quien la alegue no debe probarla sino que debe hacerlo quien sostiene la mala fe salvo casos en que la ley presume la mala fe o se insina en las reglas legales por ejem la teora de los actos propios . En instituciones como las sociedades , la ley de defensa al consumidor, la literalidad de los ttulos de crdito encontramos este principio informante. El comerciante sabe que si no es idneo o si acta de mala fe adems de la sancin legal corre el riesgo de ser sancionado por el mercado con la prdida de prestigio y de crdito indispensable para el desarrollo de cualquier actividad mercantil. e) Contratacin principalmente de cosas muebles

24

Nuestro derecho comercial es esencialmente mobiliario, el concepto cosa mueble barca elementos que no son corporales como el know how, los inventos, las patentes, el inters asegurable. Se refiere a cosa mueble como opuesto a inmueble pero no en sentido de cosa corporal que establece el art 2311 cdigo civil. Porque se excluye de la actividad mercantil los inmuebles: por razones histricas, en la Edad Media los inmuebles solo podan ser de propiedad de los nobles y seores y en cierto modo estaban fuera de comercio para la nueva clase artesana, adems se ha dicho que el inmueble es un bien que no admite circulacin y la actividad comercial es de circulacin e intercambio de bienes y servicios, aunque hoy sabemos bien que los inmuebles pueden circular econmicamente por ejemplo los tiempos compartidos. En nuestro pas especficamente se excluye de la compraventa mercantil a los inmuebles (Artculo 452.- No se consideran mercantiles: 1. Las compras de bienes races y muebles accesorios. Sin embargo, sern comerciales las compras de cosas accesorias al comercio, para prepararlo o facilitarlo, aunque sean accesorias a un bien raz;2. Los de objetos destinados al consumo del comprador, o de la persona por cuyo encargo se haga la adquisicin: 3. Las ventas que hacen los labradores y hacendados de los frutos de sus cosechas y ganados; 4. Las que hacen los propietarios y cualquier clase de persona, de los frutos y efectos que perciban por razn de renta, donacin, salario, emolumento u otro cualquier ttulo remuneratorio o gratuito; 5. La reventa que hace cualquiera persona del resto de los acopios que hizo para su consumo particular. Sin embargo, si fuere mayor cantidad la que vende que la que hubiese consumido, se presume que obr en la compra con nimo de vender y se reputan mercantiles la compra y la venta

f)

Contratacin posible sobre objetos futuros ajenos o inciertos

Antes que nada, debemos aclarar que no es que no exista en el Cdigo Civil la posibilidad de realizar contratos u actos jurdicos sobre hechos futuros, ajenos o inciertos, pero en el mbito mercantil es muy frecuente que se den este tipo de actos en forma reiterada . El cdigo Civil establece que las cosas ajenas no pueden venderse los comerciantes generalmente concluyen sus negocios prometiendo cosas que todava no forman parte de su patrimonio ser porque todava no las han fabricado, o porque estn en viaje, o en porque todava no la han adquirido. Es comn diferir la fijacin del precio del negocio o referirlo al valor de mercado, es habitual que el mercader compre no poseyendo el dinero necesario y venda antes de obtener siquiera la tenencia del bien. Por consideracin a la seguridad jurdica la jurisprudencia ha establecido que cuando se contrata sobre cosas ajenas, si el comprador es de buena fe, cuando se da el caso de que el vendedor no cumple con su obligacin de entregar la cosa deber indemnizar al comprador por los daos y perjuicios y el dueo de la cosa de ninguna manera puede ser obligado, porque se trata de un acto al cual es totalmente ajeno . g) Celeridad en los negocios

Cuanto mayor es la rapidez en los negocios mayor ser la utilidad del comerciante y menor sern sus gastos, es el abce de la actividad comercial, para lograr rapidez el empresario y el comerciantes utilizan la llamada contratacin en masa o en serie que le permite la rpida repeticin de ciertos contratos o negocio colaborando as con la salida de la produccin industrial la recolocacin de los productos y servicios, esto lo logra atreves de los contratos tipos o contratos formularios , que adems de rapidez le dan uniformidad a las transacciones.

25

El sistema mercantil se acoge a la liberad de formas y lo vemos en la informalidad de la venta mercantil, la agilidad del sistema cambiario etc De este modo se dinamiza la economa y se lleva a ms personas los bienes y servicios producidos por el empresario. h) Libertad de formas

Relacionado con el unto anterior, el derecho mercantil se fue liberando cada vez mas de los rito que hacan del negocio mercantil un acto complejo , lento y onerosa En el derecho comercial rige la libertad de formas entendida como cualquier comportamiento exterior de un sujeto apto para revelar su intencin mediante expresiones sean orales o escritas Se dan en la compraventa comercial (sin importar el valor de la operacin) las actividades concluidas entre comerciantes, el transporte pblico de pasajeros que se emplea un mtodo elemental como la tarjeta sube o las monedas, los mdulos bancarios que permiten realizar operaciones bancarias desde cajeros el banco o desde nuestras propias casas u oficinas. Se admiten la libertad de formas para los estados contables de las sociedades excepto con respecto a el libro INVENTARIO Y EL BALANCE, se admiten documentos que tienen enmiendas no salvadas etc Paradjicamente frente a esto aparece en el derecho comercial las distintas formas de publicidad: edictos registracin) que se requieren para acompaar de manera trascendente el cumplimento de ciertos actos , exigencia que se da en razn al sujeto o del acto que realiza el acto ( los comerciantes sus factores deben inscribirse en el registro pblico de comercio , las sociedades en la inspeccin general de justicia ) El legislador dispone reglas formales para la actividad cambiaria i) La costumbre y los usos

Los usos y costumbre , como ya dijimos, son de particular inters en cuanto al tema de las formas, las pruebas y la interpretacin de contratos y actos mercantiles. Recordemos que la costumbre fue historicamente la primera y nica fuente material del derecho comercial, la cual se va compilando en Ordenanzas y estatutos. Recordemos que costumbre es la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento por los miembros de una comunidad social, con la conviccin de que responde a una necesidad jurdica. Irnicamente en el sistema ingles ( del common Law) la costumbre es fuente de escasa importancia en los temas civiles pero no en el derecho mercantil , donde es la fuente principal de sus normas En nuestra legislacin comercial se suele dar a la reglas consuetudinaria y a los usos repetidos constantes una fuerza notable, el juez los aplicara al interpretar el acto mercantil en primer lugar la norma pero no podr prescindir del estudio de todas las circunstancias que rodean el caso incluyendo las costumbres vigentes (art Vdel ttulo preliminar: las costumbres mercantiles pueden servir de regla para determinar el sentido de las palaras o frases tcnicas de comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles. En casos no reglados legalmente la costumbre ser la que determinara ciertas soluciones doctrinarias

26

El art 217 dice que las palabras en los contratos deben entenderse en el sentido que les da el USO GENERAL El art 218 inc. 6 dice que el uso y la practica generalmente observados en el comercio y especialmente la costumbre del lugar donde deba ejecutarse el contrato debe prevalecer ante cualquier inteligencia en contrario que se pretenda dar en las palabras., el art 219 tambin hace referencia al uso y a las practicas en caso de preverse una clausula necesaria para la ejecucin de un contrato a la que despus se discuta el sentido, tambin segn el art 220 en el caso de la moneda peso medias deber entenderse que la obligacin hace referencia a la que este en uso en contratos de igual naturaleza. En el plano del derecho comercial internacional, cuando se hace referencia a las fuentes despus de la autonoma de las partes le suceden los usos del comercio internacional que sean ampliamente reconocidos y regularmente observados

j)

Solidaridad obligacional

El termino solidaridad es un concepto jurdico que puede definirse como la unidad en la prestacin y pluralidad de vnculos. El art 699 del cdigo civil describe los efectos que produce la solidaridad, el cual puede surgir de un titulo ejecutivo o de la ley misma, especificando que quien alegue solidaridad deber probarla salvo regmenes especiales Es antiguo el debate sobre la existencia o no de una regla general de la solidaridad para las obligaciones mercantiles Segn Segovia la solidaridad pasiva es til para el comercio porque ella afirma el crdito personal que dada la rapidez de los negocios comerciales no es posible verificar en todo deudor, y como el comerciante siempre est expuesto al riesgo, la solidaridad surge como garanta indispensable en los negocios de gran importancia. Fargosi trata el tema en forma detallada 1)pese a que en el derecho comparado observamos una tendencia a admitir la solidaridad como regla en materia mercantil en nuestro derecho se mantiene su carcter de excepcin 2)no es posible aplicar los usos y costumbres ya que hay una norma expresa del derecho civil que establece reglas solidaridad (quien invoca la solidaridad debe probarla) 3) en un rgimen unificado de las obligaciones y contratos , razn por la cual hay que recurrir al cdigo civil cuando no haya norma expresa en el comercial Halpern al respecto manifiesta: 1) La solidaridad como regla surge del sistema del cdigo en sus art 480 , 140 que establece la responsabilidad de los condminos del establecimiento mercantil aunque no sean socio sobre las obligaciones contradas por el factor, art 399 en materia de sociedad de participacin 2) Se ajusta a los intereses generales ya que da seguridad al trfico comercial y facilita la circulacin de bienes

27

3) Historicamente la solidaridad pasiva era propia de la naturaleza de las obligaciones mercantiles mancomunadas de ah deriva probablemente la solidaridad de los socios en la sociedad colectiva Segn el profesor Etcheverry no parece lgico sostener hoy la posicin de Halpern porque el texto de la norma establece lo contrario hay un fallo que trata el tema en cuestin Falcone c/jitric sala cn com c 11/5/83 que establece: que aunque reconoce la conveniencia de la regla de la solidaridad en materia comercial , esta no surge del texto normativo, y analiza el art 480 del cdigo de comercio haciendo un anlisis histrico de esta norma. Cuando durante el gobierno del presidente Mitre se sanciona el Cdigo Nacional de Comercio (1862) se regulaba la solidaridad en los artculos 262 y 277 donde se dejaba sentado la solidaridad nunca se presume sino que debe ser estipulada expresamente esta regla solo cesa en caso de que la solidaridad tenga lugar ipso iure ( o sea porque la ley la fija as) y en los arts 267 y 268 estableca los efectos de la solidaridad activa y pasiva Este sistema se deroga en el ao 1889 y no se lo reemplaza por ninguno otro en materia mercantil entonces quiere decir que la voluntad del legislador fue mantener el criterio civil en materia de solidaridad. Si bien en la tradicin jurdica franco italiano la solidaridad comercial es la regla en la espaola no lo es. Pero igual sigue siendo un principio informante del derecho mercantil ya que la utilizacin de este instituto en algunos campos del quehacer comercial hace que el legislador considere conveniente su aplicacin por ejemplo en el caso de el derecho societario, en el derecho cambiario pero tengamos en cuenta que esta siempre deber ser impuesta por la ley k) Plazos diferentes de prescripcin

El cdigo de comercio regula la prescripcin liberatoria (no la adquisitiva) en sus art 844 en adelante y establece que esta sujetas a las prescripciones del Cdigo Civil en todo lo que no se oponga a lo que disponen los artculos siguientes Entonces quedara por preguntarnos, hay una diferencia en la naturaleza jurdica de la prescripcin civil y la comercial? La respuesta es NO, tanto en el caso de la prescripcin adquisitiva como en la liberatoria ambas tiene la misma naturaleza jurdica. El cdigo de comercio tiene dos disposiciones generales sobre el tema y despus seala los plazos de prescripcin Una se refiere a la especialidad de la materia y otra a la improrrogabilidad de los trminos de prescripcin art 844 y 845 Artculo 844.- La prescripcin mercantil est sujeta a las reglas establecidas para las prescripciones en el Cdigo Civil, en todo lo que no se oponga a lo que disponen los artculos siguientes.

Artculo 845.- Todos los trminos sealados para intentar alguna accin, o practicar cualquier otro acto, son fatales e improrrogables, y corren indistintamente contra cualquier clase de personas, salvo el recurso que corresponda al incapaz contra su representante necesario, y lo dispuesto en el Art. 3980 del Cdigo Civil.

28

Es cierto que la brevedad de los plazos corresponde a la celeridad en los negocios , en materia comercial un negocio se transforma muy rpido en la base de otro nuevo negocio y las sumas que no son retiradas en el vencimiento se emplean en otra operacin , la utilidades y las prdidas de cada ejercicio son divididas al finalizar el ao, y en general se tratan de plazos ms breves y algunos tienen ciertas modalidades que no suelen usarse en materia civil por ejemplo en 845 cuando habla de tema cambiario, o en la ley de seguros donde se establece un plazo de prescripcin de un ao pero se admite la interrupcin de plazo cuando se inicien actos del procedimiento establecido por la ley o el contrato para la liquidacin del dao (en el sistema civil la prescripcin se interrumpe por inicio de accin judicial , por reconocimiento expreso o tcito de la deuda o por compromiso hecho por escritura pblica y no por va administrativa.

Existen numerosos principios adems de los detallados como por ejemplo la usual intervencin estatal en los negocios mercantiles, la internacionalidad de las instituciones mercantiles, los remedios tpicos para salvar y mantener la empresa ms all del empresario, medios negociables tecnolgicos , la proteccin del crdito , el uso de la abstraccin y la aptitud circulatoria en los actos jurdicos, responsabilidad del empresario, posibilidad de limitacin patrimonial, imposicin de una contabilidad regular, mayor publicidad en los actos y a su vez paradjicamente la proteccin del secreto comercial o industrial, la proteccin a la competencia y el castigo a las practicas desleales, la proteccin de terceros indeterminados y del consumidor, vinculaciones obligacionales a distancia, y los que podrn seguir apareciendo en la medida que la actividad econmica mundial y nacional se adapte a las nuevas necesidades humanas. JURISDICCION COMERCIAL: ORIGEN Y FUNDAMENTOS. ARBITRAJE . IMPORTANCIA ENMATERIA COMERCIAL. CLASES Ya vimos como a travs de la historia del derecho comercial aparece la necesidad de establecer tribunales especiales para las cuestiones mercantiles, formados por ciertos comerciantes que intermedian en los negocios de sus pares aportando su experiencia y juicio imparcial. En nuestro Cdigo de Comercio no hay ninguna regulacin acerca de los tribunales de comercio (si hay normativa en la legislacin francesa por ejemplo) No nos confundamos: el art 5 del cdigo de Comercio nos dice siempre actos de comercio, salvo la prueba en contrario. Todos los que tienen la calidad de comerciantes, segn la ley, estn sujetos a la jurisdiccin, reglamentos y legislacin comercial. Los actos de los comerciantes se presumen Esto, solo nos est diciendo que se les aplicara a los comerciantes las leyes reglamentos mercantiles, pero con respecto a la jurisdiccin el cdigo no dice nada, va a ser el Decreto 1285 el que defina las competencias de los jueces en nuestro sistema legal. (que vamos a verlo ms adelante) En el caso de un conflicto entre parte se pueden dar distintas maneras de resolverlos: a.- Que las partes lleguen a un acuerdo por si misma o sea un arreglo extrajudicial b. Que las partes no lleguen a un acuerdo y recurran a una accin judicial c. Que las partes recurran al ARBITRAJE sea porque lo han acordado entre ellas o porque la ley lo determina. En nuestro sistema legal ante un conflicto en materia mercantil se regulan dos caminos para resolver las controversias:

29

a) La va judicial atreves de los tribunales especializados en temas mercantiles que integran la estructura del poder judicial de nuestro pas. b) El arbitraje ya sea a nivel interno o internacional que es una forma no institucionalizada de resolucin de conflictos PODER JUDICIAL: Nuestro pas establece el principio de la divisin tripartita de poderes en la constitucin nacional, y se faculta al poder judicial la potestad jurisdiccional. (Artculo 116.-Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nacin, el conocimiento y decisin de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitucin, y por las leyes de la Nacin) La Corte Suprema de Justicia es la cabeza de este sistema e intrprete final de la ley y de la constitucin (Artculo 108.- El Poder Judicial de la Nacin ser ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los dems tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nacin. ) Los tribunales inferiores se dividen en FUEROS de acuerdo a la materia sobre las que les corresponde actuar y en INSTANCIAS (PRIMERA y SEGUNDA INSTANCIA) segn la etapa del proceso en que les corresponde intervenir. Dentro de los fueros encontramos el fuero FEDERAL al que, por disposicin de ley le corresponde entender en las causas que versen sobre temas de marcas y patentes, jurisdiccin martima pblica o privada, transporte martimo areo y terrestre esta competencia es de orden pblico y no admite prorroga de jurisdiccin. A su vez tambin hay tribunales especializados en lo Comercial : los juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Comercial y las Cmaras en lo Comercial establecidos por el Decreto Ley 1285/58sobre organizacin de los tribunales Nacionales ( en las provincias suele haber una nica jurisdiccin Civil y Comercial que tratan ambas temticas) que textualmente establece los juzgados nacionales de primera instancia en lo comercial de la Capital Federal conocern en los asuntos regidos por las leyes comerciales cuya competencia no est atribuida por la ley a los jueces de otro fuero. Conocern adems en los juicios sobre concursos civiles El profesor Palacio nos explica al respecto que si bien la competencia por razn de la materia est determinada en el decreto ley 1285 que defini la competencia de los jueces nacionales en lo civil y en lo comercial asignndoles respectiva mente el conocimiento de los asuntos regidos por las leyes civiles y comerciales cuya competencia no est atribuida por la ley a los jueces dentro fuero. Los primeros ( los civiles) atendern asuntos por indemnizacin de daos perjuicios provocados por hechos ilcitos y los segundos conocern adems en juicios sobre concursos civiles la divisin de la competencia atendiendo a las materias civil y comercial ha dado motivo de una abundante jurisprudencia tendiente a delimitar sus respectivos mbitos y la cual nos referimos en sus lneas esenciales. Se ha decidido que como principio la competencia comercial debe limitarse con "criterio objetivo" o sea teniendo en cuanta la naturaleza del acto sobre que versa el proceso y prescindiendo de que las partes o solo una de ellas revista la calidad de "comerciante". Pero en el caso de duda acerca de si un acto jurdico reviste naturaleza civil o comercial debe estarse por la competencia "de la justicia civil" ya que esta constituye la regla con respecto al fuero comercial que es la excepcin"... A su vez la Cmara de Apelaciones en lo Comercial de Capital Federal acta como tribunal del alzada con respecto a las resoluciones dictadas por la Inspeccin General de Justicia , la Bolsa de Comercio de Capital Federal, la Comisin Nacional de Valores.

30

En cambio la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Federal Contencioso Administrativo actan como alzada en el caso de apelaciones de las resoluciones dictadas por el INAC (Instituto Nacional de Accin Cooperativa). Con respecto a las Cmaras tienen facultades de dictar PLENARIOS y ACORDADAS. Los plenarios son obligatorios para los jueces de primera instancia, y son una verdadera fuente formal de derecho . Todos los tribunales de segunda instancia tienen la facultad de auto convocarse para unificar la jurisprudencia de sus Salas o evitar sentencias contradictorias, o para fijar la interpretacin de la ley aplicable al caso cuando la Cmara, a iniciativa de cualquiera de sus Salas, entendiera que es conveniente. Estos fallos resultan de aplicacin obligatoria para s misma y para los rganos jurisdiccionales que de ella dependen. Las acordadas son resoluciones que tienden a tratar temas de tipo reglamentaria y de ndole administrativo no tanto derecho de fondo por ejemplo la eleccin y sorteo de peritos, das considerados no hbiles judiciales etc. ARBITRAJE El arbitraje ya se practicaba en Roma antigua y tambin fue regulado en las Partidas, para algunos autores es un procedimiento para llegar a la solucin de un conflicto, en cuanto su naturaleza jurdica algunos consideran que es un contrato, otros que es una transaccin pero no podemos negar que tcnicamente es un procesos sustitutivo de la jurisdiccin. El rbitro reemplaza al juez, intermedia como tercero con imparcialidad, honestidad y capacidad tcnica, por eso es muy utilizado en materia comercial donde a veces los conocimientos tcnicos de la materia en discusin se hacen imprescindibles para dilucidad un conflicto por ejemplo en materia de ttulos valores o en materia de derecho naval. El rbitro va a dar solucin al conflicto planteado pero esta solucin , que se manifiesta en un LAUDO que de por si no tiene la fuerza ejecutoria que tienen las sentencias judiciales sino que en caso de no cumplirse con lo resulto por el arbitro la parte perjudicada deber ejecutar el laudo mediante el procedimiento de ejecucin de sentencia. Ello no vulnera la garanta constitucional del juez natural, ya que si bien la Constitucin Nacional organiza los tribunales estatales como el medio natural de administrar soluciones a los litigios que se susciten entre particulares, o entre particulares y el Estado, las garantas y principios que emanan de los arts. 17 y 19 permiten dejar de lado ese medio, recurrindose a otros que operan como frmulas alternativas. Es el propio Estado quien admite la asuncin de facultades jurisdiccionales por particulares a travs del arbitraje: las partes pueden voluntariamente excluir respecto de ciertos casos la jurisdiccin judicial. Hay que diferenciar el arbitraje de la mediacin. El rbitro resuelve en un laudo el conflicto, el mediador solo acerca a las partes, para que sean ellas quien en definitiva , resuelvan sus controversias, plasmando despus en un acta el acuerdo al que han arribado las partes. En ambos casos una vez dictado el laudo o arribado al acuerdo , si una de las partes no cumplieren lo establecido , la parte perjudicada deber recurrir a la va judicial. Al arbitraje se llega generalmente por va convencional pero tambin puede ser impuesto por la ley por ejemplo en el derecho laboral (la intervencin del Seclo es obligatoria para llegar a un arreglo extrajudicial en caso de conflictos laborales) y en algunos casos es la propia ley la que prohbe el arbitraje ( en el seguro por ejemplo Ley 17.418 Art. 57. Son nulas las clusulas compromisorias incluidas en la pliza. La valuacin del dao puede someterse a juicio de peritos).

31

Clusula compromisoria y compromiso arbitral: El arbitraje nace normalmente a partir de la voluntad de las partes que deciden excluir la jurisdiccin judicial, remitiendo determinadas cuestiones litigiosas a la decisin de particulares. Ese acuerdo de voluntades -que genricamente denominaremos "acuerdo arbitral" o "pacto de arbitraje"- puede hallarse representado en un solo acto, o bien dividirse en dos actos sucesivos. En esta ltima hiptesis tendremos una "clusula compromisoria" y un posterior compromiso arbitral". La clusula compromisoria es el convenio mediante el cual las partes deciden someter algunos asuntos a arbitraje, sustrayndolos al conocimiento de los jueces ordinarios. Las divergencias a las que se refiere son, al momento de suscribir la clusula, meramente eventuales, sin que siquiera se sepa si llegarn a producirse. A la clusula compromisoria le son aplicables, en general, los requisitos genricos de los contratos: tendr que existir un consentimiento vlido, manifestado por personas con capacidad para obligarse, versando sobre un objeto lcito y plasmado en la forma prevista por la ley. Adicionalmente, la clusula compromisoria tiene un requisito especfico, consistente en la necesidad de que exista entre las partes un vnculo jurdico del cual puedan surgir controversias sobre la que recaer el arbitraje. Reiteramos la clausula compromisoria est referida a conflictos eventuales y futuros. Para el caso en que de esa relacin jurdica se suscitaran controversias, las partes prevn su solucin por la va del arbitraje. Las partes no conocen con certeza cules sern puntualmente los aspectos concretos que debern resolver los rbitros. Cuando el conflicto efectivamente se produce, es necesario celebrar un nuevo acuerdo de voluntades que complemente la clusula compromisoria y la haga operativa. Esta es la funcin del compromiso arbitral: mediante este nuevo acuerdo las partes, luego de verificado el conflicto de intereses, convienen los aspectos concretos de funcionamiento del arbitraje. Su cometido es complementar la disposicin genrica contenida en la clusula compromisoria de remitir a rbitros las eventuales disputas, al concretarlas en determinados puntos especficos. El compromiso arbitral est referido a controversias ya existentes y no meramente eventuales y tiene por finalidad la de definir -entre otras cosas- los puntos litigiosos que los rbitros habrn de resolver. Con el compromiso arbitral se completa el acuerdo arbitral y adquiere operatividad El arbitraje se encuentra regulado en nuestro Cdigo Procesal Civil y Comercial en los arts. 739 y 740, El compromiso deber formalizarse por escritura pblica o instrumento privado, o por acta extendida ante el juez y deber contener , bajo pena de nulidad, ciertos datos como El compromiso deber contener, bajo pena de nulidad: Fecha, nombre y domicilio de los otorgantes.. Nombre y domicilio de los rbitros, Las cuestiones que se sometan al juicio arbitral, con expresin de sus circunstancias. La estipulacin de una multa que deber pagar, a la otra parte, la que dejare de cumplir los actos indispensables para la realizacin del compromiso

El acuerdo arbitral tiene dos principales efectos: uno positivo -atribuir jurisdiccin a los rbitros y otro negativo, ya que provoca la incompetencia de los jueces estatales para intervenir en la resolucin de aquellos conflictos que hayan sido sometidos a arbitraje. ( o sea si alguna de las partes inicia una accin judicial cuando haba firmado un acuerdo arbitral la otra parte podr oponer la excepcin de incompetencia El principio general es que puede someterse a juicio de rbitros "toda cuestin entre partes", a excepcin de aquellas que no pueden ser objeto de transaccin (arts. 736 y 737, Cd. Procesal

32

Civil y Comercial de la Nacin; arts. 774 y 775, Cd. de Buenos Aires, art.416, Cd. de Santa Fe y arts. 468 y 469, Cd. de Crdoba). Del juego de las normas y principios aplicables surge -en definitiva- que no pueden ser sometidas a resolucin por rbitros, las siguientes cuestiones:-acciones penales derivadas de hechos ilcitos pero si la accin por indemnizacin causada por el delito, las cuestiones de orden pblico como la validez o nulidad de matrimonio y estado civil y capacidad de las personas o el estado de familia pero si se admiten las acciones relacionadas con intereses econmicos derivadas de cuestiones de familia, derechos eventuales a una sucesin, cosas que estn fuera del comercio (arts. 844 y 953); hechos imposibles, ilcitos, contrarios a la moral o las buenas costumbres, que se opongan a la libertad de las acciones o de conciencia, o que perjudiquen los derechos de terceros (arts. 844 y 953) Los rbitros pueden ser: a) de iure o de derecho : resuelven aplicando la normas vigentes y sus resoluciones son pasibles de recursos admisibles respecto de las sentencias de los salvo que las partes hubiesen renunciado a interponer estos recursos en el compromiso arbitral. Tambin ser nulo el laudo que contuviere en la parte dispositiva decisiones incompatibles entre s. (sentencia arbitraria) b) amigables componedores van a resolver la controversia aplicando la equidad, no tienen porque conocer las normas ni tienen por qu ser abogados. Es por tal razn que cambian los recursos a que pueden ser sometidos estos laudos El laudo de los amigables componedores no ser recurrible, pero si se hubiese pronunciado fuera del plazo o sobre puntos no comprometidos, las partes podrn demandar su nulidad. Una vez acordado el sometimiento a juicio de rbitros, es necesario nombrar a las personas que ejercern esa funcin, si no hubiese remisin a un arbitraje institucional. Cada parte designara un rbitro y ambos nombraran a un tercero (en total habr TRES ARBITROS) si no se pusieran de acuerdo debe recurrirse una accin judicial, cuyo objeto procesal es la designacin de los rbitros (arts. 742 y 743, Cd. Procesal Nacional; arts. 780 y 781, Cd. de Buenos Aires). Para evitar esta accin, las partes pueden convenir que los rbitros sean designados por un tercero, o nominar un rbitro cada una y delegar en estos la designacin del tercero. Tambin tendrn un secretario ad hoc, deben dictar el laudo dentro del plazo previsto bajo apercibimiento de perder derecho al cobro de sus honorarios ARBITRAJES ESPECIALES . La Bolsa de Comercio de Buenos Aires tiene un reglamento especifico que regula el procedimiento de arbitraje para la solucin de conflictos entre sus asociados , cmaras y mercados adheridos a la misma. Inclusive cuenta con un Tribunal de Arbitraje General que acta como segunda instancia en el caso de apelacin del laudo. Tambin funcionan tribunales arbitrales en la Unin Industrial , en la Asociacin Argentina de Marcas franquicias , en la Cmara Argentina de Comercio, trienales arbitrales para la defensa del consumidor, tribunal arbitral del Consejo Profesional de Ciencias Econmicas etc ARBITRAJE INTERNACIONAL Vamos a hablar de arbitraje internacional, si el contrato objeto de la controversia tiene contenido de extranjera, una caracterstica interesante en el arbitraje internacional es que se da la posibilidad de que se presenten en el los Estados cuando ejerce directa o indirectamente el comercio.

33

En nuestro pas el arbitraje internacional surge con la ley 15787 que ratifica la Convecino de Bruselas de 1952, tambin se admite en la ley de navegacin y nuestro cdigo de procedimiento civil y comercial admite la prorroga de jurisdiccin nacional salvo que haya asuntos en los que los jueces argentinos posean jurisdiccin exclusiva (pj control de la constitucionalidad). Una vez dictado el laudo internacional el reconocimiento del laudo se realiza atreves de la homologacin y la ejecucin se realiza por medio de exequtur regulado por la ley del pas donde se pide la ejecucin coactiva. CLASES DE ARBITRAJE: Como ya vimos los arbitrajes pueden clasificarse : a) ley b) segn su origen en CONVENCIONAL O LEGAL segn surja por voluntad de las partes o por Internacional o local segn la naturaleza del ente que dictara el laudo

c) Comn o institucional en el caso de que el laudo sea realizado por instituciones especializadas en determinada temtica d) De iure o amigables componedores segn el rbitro deba dictar su fallo conforme a la ley vigente o conforme a la equidad .

34

También podría gustarte