Tomás Devoto y Cía. Ltda. S.A. C. La Nación PDF
Tomás Devoto y Cía. Ltda. S.A. C. La Nación PDF
Tomás Devoto y Cía. Ltda. S.A. C. La Nación PDF
de la Nacin(CS) Fecha: 22/09/1933 Partes: Toms Devoto y Ca. Ltda. S.A. c. La Nacin Publicado en: Coleccin de Anlisis Jurisprudencial Elems. de Derecho Administrativo - Julio Rodolfo Comadira, 1135 Cita Online: AR/JUR/4/1933 Hechos: A raz de un incendio ocurrido en un campamento por causa de las chispas desprendidas de un brasero deficiente que utilizaban empleados de la Nacin se demand por los daos y perjuicios ocasionados al Estado nacional. La Corte hizo lugar al reclamo responsabilizando al Estado por los perjuicios generados. Sumarios: 1. Para definir la responsabilidad del Estado por el desempeo de sus empleados -en el caso, incendio producido por empleados nacionales en un campamento a causa de chispas desprendidas de un brasero deficiente- en nada influye que aquellos no hayan procedido intencionalmente o que la causa generadora del dao sea casual, desde que la casualidad slo puede equiparase al caso fortuito en cuanto en ambas circunstancias ocurren sucesos que no han podido preverse ni evitarse (art. 514, Cd. Civil). Texto Completo: Buenos Aires, setiembre 22 de 1933. Considerando: Que el recurso de apelacin entablado por el Ministerio Fiscal en la notificacin de fs. 296 vta., es el ordinario de apelacin a que se refiere el art. 3 de la ley 4035, como lo ha entendido la Cmara al concederlo. Que esta Corte ha resuelto que el recurso ordinario es procedente, aun cuando el Fisco o la Nacin no sea la parte actora (Fallos: 162:80). 1. Que, en cuanto al fondo de la causa, debe de entenderse que el apelante comprende en sus agravios no slo el monto de la indemnizacin fijado, sino tambin el derecho de exigirla y la obligacin de reparar los daos y perjuicios por parte de la Nacin. 2. Que, la cuestin de hecho, a saber si el incendio producido lo fue por culpa o imprudencia de los empleados nacionales, ha quedado resuelta afirmativamente, pues as lo revela la prueba de autos, estableciendo que el siniestro se origin en el campamento de aqullos a causa de chispas desprendidas de un brasero deficiente que se usaba, en terreno cubierto de pasto seco y sin las precauciones suficientes. 3. Que, en nada influye para definir la responsabilidad del Estado por el desempeo negligente de sus empleados, que aqullos, en el caso de autos, no hayan procedido intencionalmente, o que la causa generadora del incendio sea casual, desde que la casualidad slo puede equipararse al caso fortuito, en cuanto en ambas circunstancias ocurren sucesos que no han podido preverse ni evitarse (art. 514 del Cdigo Civil). Pero el estrago de autos ha podido ser previsto y evitado desde que l ha ocurrido por falta de atencin de los agentes del Gobierno y en tanto stos ejecutaban trabajos bajo su dependencia (reparacin de una lnea telegrfica nacional). Esta Corte ha dicho en casos anlogos, que el incendio como acto reprobado por la ley, impone al que lo ocasiona por culpa o negligencia, la obligacin de reparar los daos ocasionados a terceros, extendindose esa responsabilidad, a la persona bajo cuya dependencia se encuentra el autor del dao o por las cosas de que se sirve o que tiene a su cuidado (arts. 1109 y 1113 del Cdigo Civil; t. 129, p. 306; t. 130, p. 143; t. 146, p. 249). 4. Que, demostrada la existencia de perjuicios reales de dao emergente y posible lucro cesante, por la prueba pericial, de testigos e instrumental que ha invocado la cmara "a quo", pero no habiendo sido aqullos demostrados en su extensin precisa, es procedente la va del juramento estimatorio para su fijacin (art. 220 del Cdigo de Procedimientos). 5. Que, respecto a la cantidad sealada, no puede ser ella aumentada aun cuando el aumento fuera de justicia, toda vez que la parte actora ha consentido el fallo, apelado slo por la contraria. 6. Que, tampoco sera justo reducir dicha cantidad, dentro de las constancias que se han tenido en cuenta para determinarla, ni los agravios expresados por el ministerio fiscal en esta instancia se refieren a este punto de modo particular. Por estos fundamentos y los concordantes de la sentencia apelada, se confirma sta, sin costas, atento el resultado de la causa. - Repetto. - Guido Lavalle. - Sagarna. - Linares.
Thomson La Ley
Thomson La Ley