Habilitaciones para Uso Industrial
Habilitaciones para Uso Industrial
Habilitaciones para Uso Industrial
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA CONSTRUCCIN I TEMA HABILITACIONES PARA USO INDUSTRIAL ALUMNOS
BEITCY CORVACHO COLANA OSCAR VILCA SOSA LITHERSON ARPASI HUAMAN ESTHEFANY PARILLO CHOQUE
Curso: Construccin I
INTRODUCCION
La Urbanizacin es la concentracin de la poblacin bajo el molde del Urbanismo y que simultneamente polariza, geogrficamente actividades econmicas secundarias y terciarias, transformando as el uso del suelo. Este cambio del uso del suelo, que adems se produce frecuentemente, se manifiesta en la horma de una infraestructura y equipamiento social muy diferente al rutinario de la vida rural. Esta claro entonces que la sola movilizacin de la poblacin del campo a la ciudad, no constituye sino una de las manifestaciones del proceso de Urbanizacin. El problema de las Habilitaciones Urbanas est muy ligado a un viejo problema peruano: El Problema Nacional de la Vivienda, en cuanto se refiere a la titulacin de lotes que son los que finalmente darn acceso a la propiedad. Sin embargo si bien cubre en una gran porcentaje lo que se refiere a la vivienda, existen otros tipos de habilitaciones que tienen tambin que ver con el Desarrollo Urbano Nacional. Este problema se ha agravado en forma muy dramtica en los ltimos aos y en forma muy especial en el rea metropolitana de Lima, debido al excesivo centralismo y donde a pesar de que se localizan la mayora de instituciones hegemnicas del gobierno central y de los gobiernos locales, es imposible dar con una solucin integral al problema, por existir profundos conflictos de orden poltico, moral y tcnico, que impiden consolidar de manera muy sostenida del desarrollo urbano integral del pas. Sin embargo el tratamiento y los procedimientos de formalizacin de las Habilitaciones Urbanas, solo son una parte de este gran problema. Es por eso que se tratar de dar un panorama de carcter tcnico, para entender mejor lo que deberan ser los procesos de nacimiento y consolidacin de nuevas reas urbanas. Nuestras ciudades estn creciendo en forma explosiva, y es urgente legislar, normar criterios, e integrar el Sistema de Desarrollo Urbano a nivel nacional, por lo que todo crecimiento urbano tendr que dejar de ser anrquico, sin fines ni objetivos. Una ciudad planificada y con un crecimiento ordenado y controlado, permitir resolver problemas bsicos y elementales del ser humano, lo que crear el ambiente sicolgico y social compatible con la aspiracin de todos los ciudadanos. Una ciudad desorganizada e inorgnica crea estados difciles en la conducta de los vecinos, por lo que se convierte en un problema de naturaleza poltica, cuando en realidad es un problema de naturaleza y solucin netamente tcnica. Ningn gobierno puede ni debe descuidar las polticas de Desarrollo Urbano, las tcticas y estrategias de cmo conducir el desarrollo integral y sostenido de nuestras ciudades en relacin directa con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Urbano.
Curso: Construccin I
Una habilitacin urbana es el proceso de convertir un terreno rstico o eriazo en urbano, mediante la ejecucin de obras de accesibilidad, de distribucin de agua y recoleccin de desage, de distribucin de energa e iluminacin pblica, pistas y veredas. Adicionalmente, el terreno podr contar con redes para la distribucin de gas y redes de comunicaciones. Las Habilitaciones Urbanas son procesos tcnico legales y Administrativos, para adecuar un espacio fsico a fines urbanos, mediante un sistema de planificacin concordante con los planes de desarrollo de la ciudad, con las normas tcnicas de diseo y legales pre-establecidas. Tambin se le define como el Proceso que implica un cambio de uso de tierras rsticas o eriazas y que requiere la ejecucin de servicios pblicos.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS HABILITACIONES Las normas tcnicas contenidas en el presente Ttulo se aplicarn a los procesos de habilitacin de tierras para fines urbanos, en concordancia a las normas de Desarrollo Urbano de cada localidad, emitidas en cumplimiento del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano. An cuando un terreno rstico cuente con vas de acceso o infraestructura de servicios, deber seguir el proceso de habilitacin urbana, a menos que haya sido declarado habilitado de oficio. Las normas tcnicas desarrolladas en el presente Ttulo regulan los aspectos concernientes a la habilitacin de terrenos, de acuerdo a lo siguiente: La descripcin y caractersticas de los componentes fsicos que integran la habilitacin de un terreno rstico, a fin de que se encuentre apto para ejecutar edificaciones, segn lo dispuesto en el Plan Urbano de la localidad. Las condiciones tcnicas de diseo y de construccin que se requieren para proveer de acceso, de espacios pblicos y de infraestructura de servicios a un terreno por habilitar. Los requerimientos de diseo y construccin de las vas pblicas con las caractersticas de las aceras, bermas y calzadas. La distribucin y dimensiones de los lotes, as como los aportes reglamentarios para recreacin pblica y para el equipamiento social urbano. Los diferentes tipos de habilitaciones urbanas destinadas para fines residenciales, comerciales, industriales y de usos especiales, en funcin a la zonificacin asignada. 3
Curso: Construccin I
Las condiciones especiales que requieren las habilitaciones sobre terrenos ubicados en zonas de riberas y laderas y en zonas de reurbanizacin. El planeamiento integral. Las reservas para obras de carcter distrital, provincial y regional, segn sea el caso; Las servidumbres. La canalizacin de los cursos de agua. El mobiliario urbano. La nomenclatura general.
1. DISEO DE VIAS El diseo de las vas de una habilitacin urbana deber integrarse al sistema vial establecido en el Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad, respetando la continuidad de las vas existentes. El sistema vial est constituido por vas expresas, vas arteriales, vas colectoras, vas locales y pasajes. Las vas sern de uso pblico libre e irrestricto. Las caractersticas de las secciones de las vas varan de acuerdo a su funcin. Las caractersticas de las secciones de vas que conforman del sistema vial primario de la ciudad sern establecidas por el Plan de Desarrollo Urbano y estarn constituidas por vas expresas, vas arteriales y vas colectoras. Las secciones de las vas locales principales y secundarias, se disearn de acuerdo al tipo de habilitacin urbana, en base a los siguientes mdulos:
Curso: Construccin I
2. LOTIZACION Las manzanas estarn conformadas por uno o ms lotes y estarn delimitadas por vas pblicas, pasajes peatonales o parques pblicos. Todos los lotes deben tener acceso desde una va pblica con trnsito vehicular o peatonal. En los casos de vas expresas y arteriales, lo harn a travs de una va auxiliar.
3. APORTES DE HABILITACION URBANA Las habilitaciones urbanas, segn su tipo, debern efectuar aportes obligatorios para recreacin pblica y para servicios pblicos complementarios para educacin y otros fines, en lotes regulares edificables. Estos aportes sern cedidos a ttulo gratuito a la entidad beneficiaria que corresponda. El rea del aporte se calcula como porcentaje del rea bruta deducida la cesin para vas expresas, arteriales y colectoras, as como las reservas para obras de carcter regional o provincial. Los aportes para cada entidad se ubicaran de manera concentrada, siendo el rea mnima la siguiente: Para Recreacin Pblica Ministerio de Educacin Otros fines Parques zonales 800 mt2 Lote normativo Lote normativo Lote normativo
Cuando el clculo de rea de aporte sea menor al rea mnima requerida, podr ser redimido en dinero. En todos los casos en que las reas de aporte resultaran menores a los mnimos establecidos, el monto de la redencin en dinero se calcular al valor de tasacin arancelaria del metro cuadrado del terreno urbano.
4. PLANEAMIENTO INTEGRAL En los casos que el rea por habilitar se desarrolle en etapas o esta no colinde con zonas habilitadas o se plantee la parcelacin del predio rstico, se deber elaborar un Planeamiento Integral que comprenda la red de vas y los usos de la totalidad del predio, as como una propuesta de integracin a la trama urbana mas cercana, en funcin de los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano correspondiente.
Curso: Construccin I
En las localidades que carezcan de Plan de Desarrollo Urbano, el Planeamiento Integral deber proponer la zonificacin y vas. 5. COMPONENTES Y CARACTERSTICAS DE LOS PROYECTOS Los proyectos elaborados por los profesionales responsables debern cumplir con requisitos de informacin suficiente para: a) Comprender los alcances y caractersticas del proyecto por parte de los rganos de aprobacin; b) Permitir las coordinaciones con las empresas prestadoras de los servicios de energa y agua potable, alcantarillado y gas. c) Lograr que el constructor cuente con todos los elementos que le permitan estimar el costo de la habilitacin y posteriormente ejecutarla con un mnimo de consultas. Los proyectos se dividen por especialidades segn los aspectos a que se refieren, y pueden ser de: a) Planeamiento Integral. b) Proyecto de Diseo Urbano, consistente en el trazado y lotizacin, referente a la concepcin general, localizacin, dimensiones, y finalidad de la habilitacin urbana; c) Pavimentos, referente al trazado de los ejes de las vas, perfiles longitudinales y caractersticas de las obras de aceras y pavimentos; d) Ornamentacin de Parques, referente al diseo, ornamentacin y equipamiento de las reas de recreacin pblica; e) Redes Elctricas, referente a las obras y equipamiento necesario para el alumbrado pblico y el aprovisionamiento domiciliario de energa elctrica; f) Redes Sanitarias, referente a las obras y equipamiento necesario para el aprovisionamiento domiciliario de agua para consumo humano, evacuacin y tratamiento de aguas servidas, aguas residuales y pluviales y riego; g) Redes de gas, referente a las obras y equipamiento necesario para el aprovisionamiento domiciliario de gas natural; h) Redes de comunicaciones referente a las obras y equipamiento necesario para los servicios de transmisin de voz y datos. El proyecto de Habilitacin Urbana debe contener la siguiente informacin: a) Plano de localizacin, con coordenadas UTM (Universal Transversa Mercator); b) Planeamiento Integral, cuando se requiera. c) Plano de trazado y lotizacin, con indicacin de lotes, aportes, vas y secciones de vas y ejes de trazo, con indicacin de curvas de nivel cada metro. d) Habilitaciones colindantes, cuando sea necesario para comprender la integracin con el entorno. e) Plano de Ornamentacin de Parques, cuando se requiera. 6
Curso: Construccin I
PLANIFICACION URBANA. Actividad permanente de descripcin, anlisis, diagnstico, desarrollo de estrategias, propuestas generales y proyectos especficos de desarrollo de la ciudad
PLAN DE DESARROLLO URBANO. Conjunto de normas y disposiciones tcnicas, legales y administrativas mediante el cual se regula el desarrollo y la expansin de una ciudad
PLANO DE ZONIFICACION. Documento grfico, derivado del Plan Regulador o su equivalente, en el que se muestran los diferentes usos asignados
CONDICIONANTES TECNOLOGICAS
Aspectos tecnolgicos, ambientales y fsico-espaciales Redes del transporte Redes de infraestructura de abastecimiento de servicios
CONDICIONANTES NORMATIVAS
Curso: Construccin I
FUNCIONES DE LA ZONIFICACIN
Disear reas de expansin y en general, proyectos de habilitacin, renovacin, rehabilitacin, conservacin, etc.
Producir los requerimientos espaciales y de magnitud para el diseo de redes de servicio (viales y de abastecimiento)
Distincin entre factores de localizacin de cada tipo de uso del suelo. Anlisis programtico para determinar la compatibilidad espacial entre actividades y sus escalas
Establecimiento de jerarquas de usos del suelo. Compatibilizacin de usos en el terreno (anlisis de sitio)
Incorporacin del manejo espacial (rescate, valoracin e incorporacin). Anlisis y propuestas morfolgicas
Curso: Construccin I
1. LOS USOS PERMISIBLES. Corresponden la Zonificacin Urbana y en consecuencia de ella se establece las dimensiones mnimas de los Lotes a habilitar, de conformidad con el Plan de Desarrollo Urbano. En funcin de los usos permisibles, las Habilitaciones para uso Industrial pueden ser de cuatro tipos, de acuerdo al siguiente cuadro:
TIPO 1 2 3 4
REA MNIMA FRENTE MNIMO DE LOTE DE LOTE 300 m2 1,000 m2 2,500 m (*)
2
TIPO DE INDUSTRIA ELEMENTAL Y COMPLEMENTARIA LIVIANA GRAN INDUSTRIA INDUSTRIA PESADA BSICA
10 ML 20 ML 30 ML (*)
1.1 Elemental y complementaria : Son proyectos de Habilitacin Urbana que corresponden a una actividad industrial no molesta ni peligrosa, de apoyo a la industria de mayor escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I1. Los predios calificados con Zonificacin Comercial que planteen una habilitacin urbana de uso mixto debern cumplir con los aportes correspondientes a este tipo de Habilitacin Industrial.
Curso: Construccin I
1.2 Liviana : Son proyectos de Habilitacin Urbana que corresponden a una actividad industrial no molesta ni peligrosa, orientada al rea del mercado local y la infraestructura vial urbana, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I2. Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las caractersticas y uso correspondientes al Tipo 1.
1.3 Gran industria: Son proyectos de Habilitacin Urbana que corresponden a una actividad industrial que conforman concentraciones con utilizacin de gran volumen de materia prima, orientadas hacia la infraestructura vial regional, produccin a gran escala, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I3. Estas habilitaciones admiten hasta 20% de lotes con las caractersticas y uso correspondientes al Tipo 2 y 10% de lotes con las caractersticas y uso correspondientes al Tipo 1.
1.4 Industria pesada bsica: Son proyectos de Habilitacin Urbana que corresponden a una actividad industrial de proceso bsico a gran escala, de gran dimensin econmica, orientadas hacia la infraestructura regional y grandes mercados, a ser ejecutadas en Zonas Industriales I4.
2. CALIDAD MNIMA DE LAS OBRAS Propuesta podr ser mejorada al momento de la ejecucin de la habilitacin urbana, a criterio del responsable de ellas. La calidad mnima de obras en las Habilitaciones Tipo 3 y 4 ser la tipo C superior.
3. MODALIDAD DE EJECUCIN Las Habilitaciones podrn ser calificadas como: Habilitaciones para uso Industrial Convencional Habilitaciones Industriales con Construccin Simultnea.
3.1 Las habilitaciones para uso industrial con construccin simultnea, son aquellas en las que la edificacin de locales industriales se realiza de manera simultnea a la ejecucin de obras de habilitacin urbana.
10
Curso: Construccin I
3.2 Las habilitaciones para uso industrial podrn proponer soluciones individuales para los servicios de agua para uso industrial, agua potable, alcantarillado y energa elctrica, las que debern contar con opinin favorable de las empresas prestadoras de servicio.
APORTE DE HABILITACION URBANA De acuerdo a su tipo, las Habilitaciones para uso Industrial debern cumplir con el aporte de habilitacin urbana, de acuerdo al siguiente cuadro:
TIPO 1 2 3 4
PARQUES ZONALES 1% 1% 1% 1%
OTROS FINES 2% 2% 2% 2%
TIPOS DE HABILITACIONES PARA USO INDUSTRIAL DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS Existirn 4 tipos diferentes de habilitacin industrial, de acuerdo a lo consignado en el siguiente cuadro:
TIPO A B C D CALZADAS (PISTAS) CONCRETO ASFALTO ASFALTO SUELO ESTABILIZADO ACERAS (VEREDAS) CONCRETO SIMPLE CONCRETO SIMPLE ASFALTO CON SARDINEL SUELO ESTABILIZADO CON SARDINEL AGUA POTABLE CONEXIN DOMICILIARIA CONEXIN DOMICILIARIA CONEXIN DOMICILIARIA CONEXIN DOMICILIARIA DESAGE CONEXIN DOMICILIARIA CONEXIN DOMICILIARIA CONEXIN DOMICILIARIA CONEXIN DOMICILIARIA ENERGA ELCTRICA PBLICA Y DOMICILIARIA PBLICA Y DOMICILIARIA PBLICA Y DOMICILIARIA PBLICA Y DOMICILIARIA TELFONO PBLICO DOMICILIARIO PBLICO DOMICILIARIO PBLICO PBLICO
11
Curso: Construccin I
Las Habilitaciones para uso Industrial debern contar con los estudios de impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigacin de contaminacin atmosfrica, sonora, manejo de residuos slidos y el impacto vial que determinarn el diseo de la habilitacin. La dimensin mxima de un frente de manzana ser de 400 m. Con excepcin de las habilitaciones Tipo 4. El ancho mnimo de las Vas Locales Secundarias ser de 16.80 m.
Las Habilitaciones Industriales de nivel I-2 debern estar aisladas de las zonas residenciales circundantes mediante una Va Local Secundaria. Las Habilitaciones Industriales TIPO 3, debern estar aisladas de los sectores no vinculados a la actividad industrial, por lo menos mediante una Va Local que incluir un jardn separador de 30.00 ml. de seccin mnima. Las Habilitaciones Industriales TIPO 4 debern cumplir con las especificaciones que determinen los Estudios de Impacto Ambiental, de circulacin y de seguridad correspondientes.
12
Curso: Construccin I
TRAMITE PARA UNA HABILITACION URBANA PARA USO INDUSTRIAL Nombre del Trmite: Habilitacin urbana para fines: comercial-industrial- especial o regularizacin. Objetivo del Trmite: Aprobacin de estudios preliminares de habilitacin urbana con fines especiales e industriales. Documentos a Presentar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Solicitud en formulario respectivo Derecho de tramitacin Ttulo de propiedad registrado (copia literal de dominio) Plano de ubicacin y localizacin en coordenadas UTM Planeamiento integral cuando se requiera Plano de trazado y lotizacin con indicacin de lotes, aportes vas y secciones de vas y ejes de trazo con indicacin de curvas de nivel cada metro en cuatro (04) copias impresas y una copia digital en CD. Habilitaciones colindantes cuando sea necesario para comprender la integracin con el entorno Plano de ornamentacin de parques cuando se requiera Proyecto de pavimentos, deber contener : planos de trazados de eje de vas de perfiles longitudinales de las vas de secciones viales y memoria descriptiva conteniendo las especificaciones tcnicas de los materiales y procedimientos de ejecucin Proyecto de instalaciones elctricas deber contener : planos de redes primarias o de saneamiento de redes secundarias de sistemas de transformacin de alta o media tensin a baja tensin de detalles constructivos y memoria descriptiva conteniendo especificaciones tcnicas de los materiales y procedimientos de ejecucin Proyecto de instalaciones sanitarias deber contener planos de redes primarias o de saneamiento de redes secundarias de sistema de almacenamiento y bombeo de agua de detalles constructivos y memoria descriptiva conteniendo especificaciones tcnicas de los materiales y procedimientos de ejecucin Proyecto de redes de comunicaciones referente a las obras de equipamiento necesario para los servicios de transmisin de voz y datos, deber contener: plano de redes y memoria descriptiva conteniendo especificaciones tcnicas de los materiales y procedimiento de ejecucin. Certificado de zonificacin y vas. Declaracin jurada de la reserva de reas para los aportes reglamentarios Recibo pago por derechos de revisin (dietas) de la comisin de habilitaciones urbanas por lote. Certificado de habilidad profesional vigente, de los responsables del proyecto. Estudio de impacto ambiental (EIA), de ser necesario Certificado de inexistencia de restos arqueolgicos, expedido por el INC, de ser necesario.
7. 8. 9.
10.
11.
12.
13
Curso: Construccin I
CONCLUSIONES
Una Habilitacin Urbana corresponden a una actividad industrial que no molesta ni es peligrosa, y es orientada al rea del mercado local y la infraestructura.
Para toda obra o habilitacin urbana es necesario cumplir con las medidas que indica la norma. Que ser transformando el uso del suelo para fines industriales. Este cambio del uso del suelo, que adems se produce frecuentemente, nos permitir tener inversiones ya sea pequeas, medianas y grandes asi permitiendo el desarrollo industrial de las diferentes ciudades.
Tambin realizando la ejecucin de obras de accesibilidad, de distribucin de agua y recoleccin de desage, de distribucin de energa e iluminacin pblica, pistas y veredas. Adicionalmente, el terreno podr contar con redes para la distribucin de gas y redes de comunicaciones que podrn completar esta habilitacin con fines industriales que deber tener los servicios bsicos para el desempeo econmico de estos terrenos y asi producir fuentes de trabajo para la poblacin colindante.
Esto quiere decir que una habilitacin urbana viene a ser la designacin de un sector de terreno eriazo o transformacin para fines comerciales, ya sea para poner empresas, plantas, grandes almacenes y todo aquello q sea con fines de grandes movimientos de dinero en diferentes actividades comerciales.
14
Curso: Construccin I
RECOMENDACIONES
En las habilitaciones industriales es necesario cumplir requisitos muy importantes q nos permitirn diferenciar de las dems habilitaciones. Primeramente para el uso Industrial se debern contar con los estudios de impacto ambiental que permitan identificar los impactos y medidas de mitigacin de contaminacin atmosfrica, sonora, manejo de residuos slidos y el impacto vial.
Tambin el terreno ser muy diferente a la de una habilitacin urbana ya que en el caso de una habitacin industrial es necesario el espacie para el perfecto desenvolvimiento de las actividades comerciales. Para las cuales fueron creadas. Se deber contar con medidas de seguridad mas drsticas ya que en estos lugares posiblemente se tendrn empresas, almacenes que contendrn materiales ya sean inflamables u otros por lo que es necesario tener en cuenta el aspecto de seguridad.
Se deber tener accesos mucho ms libres para grandes unidades que se movilizaran de acuerdo al desenvolvimiento de estas empresas que posiblemente se encuentren en estos lugares
15
Curso: Construccin I
BIBLIOGRAFIA
16
Curso: Construccin I
ANEXOS
17