La Historia de La Educación Despues De......

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN DESPUS DE LA POSMODERNIDAD AGUSTN ESCOLANO BENITO Universidad de Valladolid

EL GIRO HISTORIOGRFICO

Hace ya dos dcadas que Jean-Francois Lyotard public su conocido informe titulado La condition postmoderne, y algo ms de una que el mismo autor diera a luz el tambin conocido libro de intencin pedaggica Le postmoderne expliqu aux enfants'. Despus, gran nmero de publicaciones, disputas acadmicas, controversias polticas, encuentros artsticos y hasta dilogos sobre la cotidianidad han hecho que el tema de la posmodernidad sea un tpico de inexcusable tratamiento en cualquier foro que aborde de forma pblica el discurso de lo moderno y el sen-

LYOTARD, J. E (1979), La condition postmoderne, Pars, ditions de Minuit. Del mismo autor (1986), Le postmoderne expliqu aux enfants. Pars, Galile. Hay traduccin al espaol de ambas obras: la primera en Ctedra (Madrid, 1987), la segunda en Gedisa (Barcelona, 1987). 12971

298

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

299

tido de la cultura en sus relaciones con el mundo de la vida en el tiempo pasado y en el presente. Hoy en da, como advierte Jos Luis Pinillos 2 , los intelectuales y el oficio de historiador es desde luego una actividad intelectual ya no tienen slo enfrente a la tradicin, como ocurra en el pasado, sino que han de ejercitar su trabajo crtico en relacin con la llamada cultura posmoderna que nos envuelve. En cuanto a la primera, filsofos e historiadores han de instalarse crticamente en ella, por exigencias inherentes a su misma identidad. Por lo que afecta a la ltima, la relacin se adscribe al orden de la audacia y de la imaginacin que los hombres de la generacin culturalmente activa han de poner en juego para intentar salir del laberinto en que se encuentran, e incluso para repensar la reapropiacin que cada poca ha de hacer de la historia. Por aquellos mismos aos, Lawrence Stone y Eric Hobsbawn dieron a luz sus conocidos trabajos titulados, en ambos casos de igual modo, The revival of narrative3 . Estos escritos de 1979 y 1980, respectivamente, suscitaron un nuevo debate terico y metodolgico respecto a los modos de concebir y escribir la historia, as como en relacin con las pautas emergentes en la reciente historiografa. La anterior discusin empez a cuestionar las tradiciones cientficas establecidas en la historia acadmica de la poca: los estructuralismos y postestructuralismos, herederos en gran medida de los Annales; el paradigma marxista, bien instalado an en algunos crculos tericos influyentes; la cliometra norteamericana, que tambin resultaba atractiva para muchos historiadores europeos vinculados sobre todo a la historia econmica y social. El ((retorno a la narracin, que Stone observaba en los enfoques emergentes de la nueva historiografa, expresaba cambios importantes en los discursos y en las prcticas, entre los que deban destacar al menos los siguientes:

La recuperacin de lo biogrfico, frente a las pretensiones nomotticas del cientisnio. El nuevo nfasis puesto en la atencin a la fenomenologa sustentada en los acontecimientos, en contraste con la obsesin por las estructuras que disolvan el tiempo y el hombre dos categoras constitutivas de lo histrico. La revalorizacin de lo etnogrfico y de los anlisis antropolgico-culturales versus los enfoques economicistas y sociolog-izantes. La revisin del oficio del historiador como cientfico social y la defensa de la historia con gnero narrativo. esto es, literario, que comportaba un giro hacia los textos y lenguajes. Este revival no era ciertamente una reaccin arcaizante de la historiografa. Aunque, como el mismo escrito de Stone sugera, tal regressus poda percibirse como una New Old History, las prcticas que emergan en la literatura histrica de aquellos aos eran sobre todo expresin de las crisis que se estaban ya anunciando: el agotamiento de los modelos estructuralistas como patrones explicativos de toda la realidad; la disolucin de los grandes relatos que inspiraron la lectura del pasado; el resurgir de las historias locales, regionales y nacionales frente al universalismo de los proyectos ilustrados; la afirmacin de los temas y las gentes sin historia como centros de atencin frente a los tpicos del convencionalismo academicista... Estas crisis eran tambin, en definitiva, los prdromos del debate que la historiografa deba llevar a cabo, para situarse a la altura de la discusin epistemolgica que estaba teniendo lugar en otras disciplinas, en torno a las repercusiones de la crisis de la Modernidad y la aparicin de la llamada cultura posmoderna. La anterior discusin sigue an viva en todos los sectores de las ciencias humanas y sociales, y por supuesto tambin en el mbito de la historia general. Ms an, en los ltimos aos, tras la cada del socialismo real y la subsiguiente fragmentacin de la Europa del Este, la historia ha vuelto a sufrir est sufriendo ahora una nueva crisis de orientacin, no slo en los ncleos intelectuales que se legitimaron en torno al cuerpo

2 PINILLOS, J. L. (1997), El corazn del laberinto. Crnica del .fin de una poca, Madrid, Espasa Calpe, pg. 12. 3 S ToNE, L. (1979), The revival of narrative: reflections on a new old history, Past and Present, 86; H OBSRAWN, E. (1980), The revival of narrative: some comments, Past and Present, 86.

300

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN... 301

terico del marxismo, sino en toda la produccin historiogrfica del mundo occidental adscrita a las diversas tradiciones intelectuales y acadmicas a que ha dado origen la cultura liberal. De crisis epistemolgica ha calificado Roger Chartier al proceso que la historiografa viene sufriendo en estos tiempos de incertidumbre. El conocido historiador, representante de la nueva historia social de lo cultural, recuerda corno la revista Annales se haca eco de esta crisis en 1988, aludiendo al cambio de paisaje cientfico a que haba dado origen la reordenacin de las disciplinas sociales y la prdida del poder estnicturante de los paradigmas dominantes. Esta crisis, unida al retorno de la literatura, ha sumido a los estudios histricos en un notorio clima de inseguridad'. La Historia de la Educacin no reaccion reflejamente a los estmulos que suscitaron las primeras especulaciones posmodernas. Aunque ciertamente algunos historiadores mostraron en ocasiones curiosidad por los modos que adoptaba la filosofa avanzada, y hasta ensayaron a veces investigaciones que parecan responder a las nuevas inquietudes epistmicas y metodolgicas, lo cierto es que, en general, la cultura de la posmodernidad fue percibida en nuestro gremio, en sus primeras formulaciones, bajo actitudes de reticencia y suspicaz reserva. Ms tarde, la consolidacin de lo que en principio pareci una moda frvola, as como la proyeccin del nuevo discurso terico a prcticamente todas las ciencias humanas, y por consiguiente tambin a la historia y a las disciplinas pedaggicas, suscit la necesidad de tomarse ms en serio los ya no tan nuevos planteamientos de la ltima vanguardia cultural. La revista Pedagogica Historica se hizo eco de la incidencia del posmodernismo en la Historia de la Educacin en el nmero monogrfico que sobre el tema public en 1996 5 . En l inclui-

mos nuestro trabajo Posmodernity or High Modernity? Emerging Approaches in the New History of Education, en el que intentamos examinar las repercusiones que la crisis de la modernidad haba inducido en la historiografa educativa. Esta revisin era en buena parte un ejercicio post factum, esto es, una cierta evaluacin de cmo determinadas prcticas de la investigacin histrica eran compatibles con los postulados y discursos de la posmodernidad. No parta del supuesto de una deconstniccin intencional en relacin con el sujeto, el contenido y el mtodo de los estudios histrico-educativos, sino de la hiptesis de que los trabajos de los historiadores sintonizaran con las nuevas pautas del posmodernismo. La principal conclusin de aquel anlisis apuntaba a que, efectivamente, ciertos enfoques emergentes en la nueva historia de la educacin, especialmente los llevados a cabo en los estudios etnometodolgicos y microhistricos, parecan afines a los estilos narrativos de la posmodernidad, si bien la asuncin de los recientes planteamientos por parte de la historiografa pedaggica se haba llevado a cabo desde actitudes tericas y prcticas relativistas, y ms bien eclcticas. No estaba claro, pues, que las nuevas tendencias, que aun estando en discusin haban dejado su huella en la historia general, hubieran afectado de forma explcita y contundente a la Historia de la Educacin, ni tampoco desde qu presupuestos se hubieran llevado a cabo los ensayos de aproximacin o las estrategias de puesta al da en nuestro sector. Poco despus de aparecer este volumen de Pedagogica Historica, en 1997, el profesor Antonio Nvoa publicaba en Histoire de lEducation un anlisis de las tendencias recientes de la historiografa americana en el campo de la educacin, esto es, un estado del arte o de la cuestin sobre el tema. Cotejando estas corrientes con las que l compulsa en las propias revistas francesa y belga, as como en la britnica y espaola, el trabajo que glosamos quiere percibir una notoria aproximacin entre los objetos, los marcos conceptuales y las metodologas que se revelan a las prcticas de investigacin de los principa-

CHARTIER, R. (1996), La historia hoy en da: dudas, desafos, propuestas, en: Olbarri, I. y Caspistegui, E J., La nueua historia cultural, Madrid, Editorial Complutense, pgs. 20 y sigs. Vase tambin Morales, A. (1992), Historia y posmodernidad, Ayer, 6, 15-38. 5 Vase Pedagogica Historica, 1996, XXXII-12. Nuestro trabajo (Posmodernity or High Modernity? Emerging Approaches in the New History of Education) aparece en las pgs. 325-341.

6 NvoA, A. (1997), L'histoire et 11-iistoire de Vducation (Rflexions propos de Yhistoriographie americaine), Histoire de 1ducation, 73, 3-48.

302

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

303

les medios acadmicos europeos y americanos. No obstante lo anterior, los estudios presentan a veces tambin perfiles especficos que responden, dentro del contexto globalizador, a las diferencias nacionales y culturales. El anlisis de Nvoa pone de relieve las principales orenta, ciones del, giro historiogrfico: El cambio del inters por las estructuras a la atencin prestada al conocimiento de los actores. Ello marca el retorno del sujeto, de la experiencia, de la memoria y de los textos, as como de la historia oral y de la relativa a las identidades de gnero, clase y etnia. La evolucin hacia el estudio de la escuela, ms que de los sistemas, con nfasis en la etnografa y la microhistoria. La marcha hacia una historia cultural que busca construir una cultura de la escuela, con particular atencin a la historia del currculum, de los textos, de las disciplinas y de los actos y modos de enseanza. El paso de las ideas a los discursos y al conocimiento de los procesos y contextos de produccin, difusin y apropiacin de stos. El inters por el estudio de las polticas, y no slo de los hechos, en sus relaciones con el poder y la sociedad. La orientacin hacia una historia comparada que ira de lo nacional a lo local/global, y que conjugara el estudio de las identidades con el de los marcos ms universales. Este balance historiogrfico viene a ratificar en buena medida los discursos y las prcticas afines con la perspectiva posmoderna que analizamos al comienzo del trabajo: el inters por lo biogrfico, la disolucin de los relatos clsicos, el auge de la etnometodologa y la microhistoria y el retorno a la narratividad oral o escrita. Tales tendencias conviene advertirlo han aparecido con algn retraso en la historia de la educacin, y pueden ser vistas por eso como un reflejo de los estilos dominantes en la historia general y en otras ciencias sociales, asumidos por lo dems desde actitudes de un cierto eclecticismo.

GLOSA DE UN RECIENTE TEXTO

El libro de Blake, Smeyers, Smith y Standish, Education after Postmodernism, aparecido en 1998, es una de la ltimas contribuciones a la reflexin sobre el tema en dos perspectivas: a) como una produccin filosfica acerca de la educacin, y por tanto como una aportacin a la historia del tiempo presente, que en el plano del constniccionismo/deconstniccionismo discursivo se ve afectada por el debate sobre la modernidad y sus consecuencias o epgonos: b) como una renovada va desde la que orientar la investigacin histrico-educativa. Desde ambas lecturas es una obra de gran inters para la cuestin que aqu se examina'. Este texto se inserta en la coleccin Critical Studies in Education and Culture Series, dirigida por Henry A. Giroux, quien en su presentacin enfatiza, desde presupuestos ya conocidos, la importancia de repensar la escuela para redefinir el compromiso pblico de los profesores como intelectuales. Volver a pensar, en la ptica de la cultura de la posmodernidad, las relaciones entre experiencia y lenguaje, pedagoga y desarrollo humano, tica y responsabilidad social, es un cometido que puede abordarse desde las democracias cvicas y culturales, basadas en el pluralismo de identidades, convergencias y discursos, que se perfilan en las sociedades avanzadas y en los debates sobre el sentido de la vida en nuestro tiempo. Narrativas complejas, historias diversas, lenguajes mltiples, estos son los signos con que se anuncia la nueva cultura. Los materiales del libro proceden del Symposium on Postmodernism and Education que tuvo lugar en la Universidad de Oxford en 1995 en el marco de la conferencia anual de la Philosophy of Education Society. El icono de la cubierta presenta una litografa de Jean Simeon Chardin (The House of Cards, National Gailery, Londres) en la que aparece un nio absorto en el juego y una glosa al pie que sugiere el valor de lo ldico ver-

BLAKE, N. y cols. (1998), Thinking again. Education after Posmodernism, Westport-Connecticut-Londres, Bergin y Garvey.

304

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

305

sus la seriedad de cualquier proyecto racionalista, es decir, el

sentido pragmtico de los sucesivos ensayos de constniccin/deconstruccin a lo Derrida frente a las pretensiones emancipadoras de la gran narrativa, o la funcionalidad creativa de la realidad virtual, ficticia e imaginaria tal como se define en los anlisis de la cultura-simulacro de Baudrillard. La nueva historia tambin participa en estos juegos y representaciones desde estilos cognitivos que provocan cambios perceptivos y de reapropiacin del pasado y hasta de ensayos virtuales retrospectivos. Si la eclosin de la posmodernidad comparti una cierta parlisis intelectual, que llev a enjuiciar a sus mentores, al igual que a los postestructuralistas, como crticos afectados por el relativismo, hoy en cambio se asume su discurso corno una estrategia provocadora. Los autores de este texto buscan incluso las races de los planteamientos que en l se exponen en la tradicin de la filosofa de la educacin angloamericana no relativista, y bajo esta intencin, tratan de mostrar cmo las propuestas de Derrida, Foucault y Lyotard e incluso de Lacan pueden servir para iluminar el puzzle de la educacin contempornea, arguyendo que necesitarnos nuevas y perturbadoras ideas en orden a pensar de nuevo de forma creativa acerca de la educacin y de su historia. El revival de Dewey en los estudios de Rorty sera una muestra de la continuidad de aquella tradicin. Desde este planteamiento se sugiere incluso releer Democracy and Education como un texto posmoderno que anticipa en parte la emergencia de las nuevas ideas. Algunos captulos de la obra son especialmente atractivos en su misma formulacin: Foundations Demolished, Sovereig Deposed: The New Politics of Knowledge , The Ascription of Identity, Literacy under the Microscope, Telling Stories out of School , The Responsability of Desire, Learning by Heart, The Learnig Pharmacy... El Prospect final recapitula en una serie de preguntas y breves respuestas, casi de forma catequtica, la posicin de los autores de este libro en torno a las principales cuestiones. De algunas de estas respuestas se desprenden conclusiones de inters para la episteme y las prcticas de investigacin en historia de la educacin que comentamos a continuacin.

En primer lugar, se afirma que aunque hay formas de relativismo que puedan parecer perniciosas, otras son tiles para remover las presunciones de etnocentrismo y universalismo. El lenguaje en que se vehiculan los discursos es por supuesto alusivo, pero tambin puede resultar elusivo, no para ocultar la realidad o el logos del discurso, sino para mostrar que la expresin no es siempre simple e inequvocamente clara, y que su interpretacin requiere una hermenutica recreadora que vaya ms all de la univocidad. Por otra parte, el anlisis posmoderno rompe con la sistematicidad de la lgica clsica y moderna, introduciendo diversos enfoques segn los diferentes tpicos, temas y autores, y los plurales problemas prcticos de cada contexto en que la educacin se ha gestado. Esta versatilidad metodolgica es virtual y retrospectivamente til en el estudio de las formaciones educativas y sociales del pasado. La historiografa posmoderna cuestiona los presupuestos logocntricos del idealismo e introduce diferentes estilos de discurso. No busca una argumentacin coherente y unvoca acerca de la realidad y hasta sugiere que sta ni es posible ni tal vez deseable. Ms bien, por el contrario, su estrategia intenta subvertir y desestabilizar, a veces con irona, la racionalidad basada en la percepcin cognitiva convencional. En ocasiones puede, como sugera Foucault, no slo deconstniir el lenguaje, sino tambin el archivo, que es el depsito de todos los discursos acumulados en el tiempos. En este libro no se habla demasiado de las tradiciones, ni siquiera de las que proceden del progresivismo o radicalismo educativo. Ello es as porque, segn los autores, no se observan en la escena educacional actual movimientos o fuerzas dominantes. El progresivismo, por ejemplo, tiende a sostener, segn estos autores, una visin romntica del aprendizaje, despus de que la idea del sujeto haya sufrido desde Descartes importantes transformaciones. En las modernas polticas curriculares, el aprendiz es un agente autnomo y libre. Foucault. Lyotard y Derrida rompen precisamente con la concepcin unificada del sujeto. Todo ello tiene naturalmente importantes implicaciones en las atribuciones de valor y funcionalidad que el 8 FOUCAULT, M. (1994), Dits et crits, Pars, Gallimard, I, pg. 594.

306

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

307

historiador de la educacin formula en sus procesos de indagacin y de explicacin hermenutica. El posmodernismo parece subvertir el canon, mas en realidad renueva a menudo el dilogo con los clsicos. Frente a la imagen anarquizante y deconstructiva con que se muestra la posmodernidad, sta tiene tambin sus autoridades y sus expertos. Eludiendo el escepticismo a que podra abocar la ruptura con la racionalidad moderna, busca con frecuencia una relacin ms abierta con los referentes histricos del pensamiento y relee a los clsicos desde nuevas preguntas y perspectivas que tienen que ver con el presente y el virtual futuro. Los autores de este trabajo no han intentado configurar una gua del posmodernismo ni un listado de prescripciones para orientar la educacin ante el nuevo malestar de la cultura, o para pautar la mirada retro de los historiadores, sino analizar el creciente desconcierto que afecta al mundo de la enseanza y llevar a cabo una lectura crtica de los discursos y prcticas tambin de las tradiciones con que ha de habrselas necesariamente el profesor intelectual. Las nuevas ideas, que aparentemente introducen desorden y entropa invitan a repensar de forma ms creativa la educacin del futuro, y a revisar el legado de la tradicin. Ello comporta obviamente una nueva filosofa y tambin una nueva perspectiva en la construccin de la historia. POSMODERNIDAD O ALTA MODERNIDAD? La disyuntiva que aqu se propone en forma interrogativa implica una cuestin filosfica que ha de ser previamente debatida para clarificar la posicin terica ante el tema. Quienes sostienen que la crisis de la Modernidad se ha resuelto en la aparicin de un nuevo tipo de discurso cultural, el posmodernismo, asumen que los grandes relatos que guiaron las filosofas emancipatorias tambin las polticas y las pedagogas liberadoras han perdido legitimidad y vigencia. Y lo mismo puede afirmarse respecto a las construcciones histricas que ofrecieron una imagen del pasado acorde con las teoras y prcticas discursivas modernas. La narrativa histrica de la Modernidad se haba nucleado en torno a aquellos relatos

emancipadores, de tal suerte que la explicacin del pasado se resolvera en buena medida en la reconstruccin de los procesos histricos en que se expresa la lucha por el progreso, la realizacin del espritu, el logro de la sociedad sin clases, la consecucin de la paz perpetua y universal o la ilustracin general de los ciudadanos. La misma historia de la educacin, no slo la tradicional, sino tambin la renovada, se habra ordenado a la bsqueda del sentido de las ideas y de las prcticas pedaggicas, con la intencin no siempre explcita de servir de fuente de experiencia y reflexin en la formacin de los profesores, quienes encontraran en sus anlisis y conclusiones motivos de inspiracin en orden a la pragmtica de su comportamiento moral y profesional. Este tipo de historia atribuy al pasado virtualidades pedaggicas y culturales 9 . La tradicin formativa de la Historia de la Educacin aparece an explcita en textos de reciente factura, como el de Kadrina Salimova, quien reconoce que nuestra disciplina es una de las materias curriculares que mejor puede contribuir a la formacin de los futuros profesores en cuanto a la creacin de actitudes y valores, adems de constituir una fuente decisiva para el desarrollo de las teoras y prcticas educativas y para la modernizacin de la escuela en general"). La historiografa posmoderna, en cambio, ya no cree en estos relatos ni en los lazos sociales de las instituciones que los encarnan. Parte, como la filosofa en que se sustenta, de que no hay que presuponer en la historia ningn logos, ni ninguna enseanza, salvo las que se desprenden del mismo ejercicio analtico sobre la comprensin del pasado. La historia no expresara los mitos y valores que los historiadores tratan de descubrir, a fortiori, en ella. Desde las categoras del llamado pensamiento dbil (Vattimo), la nueva analtica posmoderna encontrara ms bien discontinuidades, rupturas, realidades

9 ESCOLANO, A. (1984), Introduccin a Historia de la Educacin 1, Madrid, Anaya, pgs. XI-XLIII. SALIMOVA, K. (ed.) (1993), Introduction a Why should we teach History of Education, Mosc, International Academy of Self-Improvement, pgs. 6-9.

308

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

309

fragmentadas, formaciones sociales en disolucin, deconstrucciones culturales... La crisis de las ideas y creencias generales dirigira la atencin de los historiadores hacia el descubrimiento de las diferencias individuales (biogrficas) y colectivas (tnicas, nacionales, locales). Ms an, la deconstniccin afectara no slo a las estrategias de investigacin del historiador (hiptesis y mtodos), sino a los mismos materiales (fuentes). La historia, que en parte se traduce en genealoga, segn quera Nietzsche, ha de empezar por desordenar el archivo y la biblioteca, corno sugiri Foucault al glosar a Benjamin, para as reconstruir ab initio, desde este desorden estratgico, las claves originarias de los objetos que examina. Pero no todos perciben as la situacin por la que atraviesa nuestra cultura. Jrgen Habermas, como se sabe, considera que el proyecto de modernidad todava no se ha completado y que la posmodernidad se presenta claramente como antimodernidad, es decir, como una corriente emocional que pretende colocarse en la postilustracin e incluso en la posthistoria. El conocido filsofo frankfurtiano, integrando las tres tradiciones que dan cuenta y razn del momento histrico en que viven las sociedades occidentales la ilustrada, la marxista y la sistmico-funcionalista, intenta salvar aquel programa de la Ilustracin, an inconcluso, que aspiraba a la comprensin del mundo por la objetividad de la ciencia, al progreso moral y a la felicidad de los individuos". En la anterior perspectiva se sitan, desde la historia y la sociologa histrica, Hobsbawn y Giddens. El primero, en los comentarios que hace al artculo de Stone, sostiene, en defensa de la modernidad ilustrada, que las crisis que el desarrollo de sta sufre son coyunturales, aunque puedan ser recurrentes, y que la fragmentacin observable en los discursos y en la realidad puede ser resuelta en nuevas formas de globalizacin. Desde el anlisis de la evolucin de la ciencia histrica, si bien los temas y campos de estudio se han diversificado extraordinariamente, todos ellos pueden encajar en la intencin totali-

zadora de la historia social. Incluso la nueva narrativa biogrfica, etnolgica o factual podra integrarse en los enfoques modernos, ms all de la tentacin hagiogrfica o positivista tradicional. Anthony Giddens, por su parte, desde la sociologa histrica, postilla que en realidad el orden posmoderno an no ha comenzado. En la actualidad, se ha entrado en lo que l denomina Alta Modernidad, perodo en el que las tendencias anteriores (modernas) en vez de debilitarse se radicalizan y universalizan. A este respecto, muchos de los fenmenos llamados posmodernos son en realidad formas modernas histricamente inditas, pero no expresin, como quieren los filsofos de la nueva ola, de realidades fragmentarias o de disolucin del sujeto dentro de un mundo de signos sin centro. El autor acepta una interpretacin discontinuista del desarrollo de la cultura moderna, que se basara en la consideracin de los distintos ritmos y mbitos del cambio. La percepcin de estas discontinuidades y transformaciones habra venido dada como consecuencia de la ruptura con las teoras histricas evolucionistas y organicistas que mostraban los grandes relatos como un soporte adecuado para ofrecer una narracin ordenada, sin saltos, de la idea de progreso, pero una visin ms abierta del desarrollo de la Modernidad puede asumir por supuesto el principio de la cohesin dentro de la discontinuidad. Esta coherencia se salva precisamente cuando la Modernidad empieza a comprenderse a s misma y no intenta escapar de su propio discurso, que en este caso se identifica con la apropiacin reflexiva de su radical y universal racionalidad (circularidad de la razn) 12. En realidad, todo lo anterior estaba ya explicitado en los primeros ensayos sobre la posmodernidad. G. Lipovetsky advirti que la era de la que salimos, en muchos aspectos, prosigue su obra, mal que les pese a los paladines ingenuos de la ruptura absoluta, porque lo nuevo reclama la memoria, la referencia cronolgica, la genealoga' 3 . Recientemente, A. He-

11 HARERMAS, J. (1981), Modernity versus Postmodernity , New German Critique, 22, inserto en Pic, J. (ed.) (1988), Modernidad y Posmodemidad, Madrid, Alianza, pgs. 87-102.

12 GIDDENS, A. (1990), The consequences of Modernity, Londres, Polity PressBlackwell, 1990; vase especialmente el primer captulo de la obra. 13 L IPOVETSKY, G. (1992), L'ere du vide, Pars, Gallimard, 1983 (trad. esp. La era del vaco, Barcelona, Anagrama, pg. 79).

310

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

311

ller y F. Fehr han mostrado cmo el pretendido abandono de la historia no ha comportado el fin de sta ni la cancelacin de la conciencia histrica, sino ms bien el resurgir de una nueva forma de conciencia, la conciencia histrica posmoderna ". Igualmente han explicado, en la lnea de la tradicin dialctica, cmo la Modernidad se reafirma a travs de la negacin y evoluciona mediante la resolucin de conflictos internos is . Por lo dems, ya el crculo de Vattimo previ que la nueva filosofa no fuera otra cosa que una manera de hablar provisional y tal vez contradictoria, que apuntara hacia un camino posible, que se aleja de la razn, aunque desde la imposibilidad de abandonarla definitivamente'0. Posmodernidad o Alta Modernidad? He aqu la cuestin. Si se aboga por la primera, la historia que se escriba renunciar a los relatos, a la bsqueda de la racionalidad moderna e incluso a la investigacin sobre el sentido del tiempo, de la evo3 lucin, de la existencia. Metodolgicamente, optar por la deconstruccin y la reescritura desde lo individual, lo local, lo etnogrfico y lo microhistrico. Si se opta por la segunda va de la disyuntiva, la historia tratar de encontrar entre las nuevas tendencias emergentes las lneas que aseguren, aun dentro de la fragmentariedad y la dispersin, la continuidad del proyecto moderno e ilustrado. Ensayemos esta sugerente bsqueda.

ENFOQUES EMERGENTES

Aunque no es del todo evidente, tal como se indic a comienzos de este trabajo, existen ciertos indicios de que la investigacin histrico-educativa reciente est siendo afectada por las ltimas orientaciones de la historiografa general, y ms particularmente por los enfoques que se adscribiran a la lla-

mada historia posmoderna o a los anlisis de la Modernidad avanzada, segn se opte por una u otra interpretacin. Es cierto que la influencia de los nuevos modos de escribir la historia en el estudio del pasado de la educacin se est operando tardamente y de forma ms bien precaria. Lo mismo ocurri en el proceso de incorporacin de la historia de la educacin a las tendencias que renovaron la historiografa general despus de la Segunda Guerra Mundial, y ms recientemente en la adaptacin de nuestra disciplina a los modelos dominantes en la corriente genrica y globalizadora de la historia social. Los condicionamientos acadmicos funcin curricular pragmtica de la historia educativa, extraccin pedaggica de buena parte de los investigadores del sector explicaran, al menos en parte, los anteriores retrasos y formas peculiares de modernizacin de nuestra disciplina. Por lo que se refiere a la asuncin de nuevas tendencias tericas y metodolgicas, es evidente que la historia de la educacin nunca adopt, aunque lo ensayara en alguna ocasin, paradigmas en el sentido fuerte del trmino. Utiliz, eso s, con pragmtico eclecticismo, conceptos y mtodos, as como su utillaje terminolgico, adscrito a diversas corrientes historiogrficas: estructuralismo, Annales, marxismo (en menos casos), positivismo sociologista... Pero se conocen pocos trabajos de escuela que revelen la presencia de crculos cientficos cerrados en nuestro sector. Ahora, la ola posmoderna parece llegar a la historia de la educacin tambin con retraso y de forma imprecisa, cuando precisamente la crtica empieza a sospechar el posible neoconservadurismo implcito en la historiografa deconstruccionista y en los discursos que abocan al fin de la historia 1i . Algunos enfoques emergentes, que ms adelante examinamos, temas nuevos y ciertos lenguajes pueden sugerir la presencia en nuestra disciplina de una relativa crisis terica que podra afectar en parte a los modos de produccin de la historia de la educacin. El cambio expresara una reaccin frente al cansancio inducido por el uso y abuso que en las ltimas dcadas se hizo

14 BELLER, A. y FEHR, E (1994), El pndulo de la Modernidad, Barcelona, Pennsula, pg. 190. 15 Ibd., pg. 134. 16 VAT'll mo, G. (1980), La avventure della dijferenza, Aldo Garzanti (trad. esp. Las aventuras de la diferencia, Barcelona, Pennsula, 1986).

17 FONTANA, J. (1992), La historia despus del fin de la historia, Barcelona, Crtica, pgs. 6 y sigs.

312

AGUSTIN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

313

de los modelos estnicturalistas, que terminaron por matar al hombre y a la propia historia, efectos incompatibles adems con las tradiciones pedaggicas de la historia educativa y con el ethos mismo de los historiadores de la escuela. Tambin supondra un nuevo intento de dar al traste con el denodado positivismo historicista que redujo la historia a crnica, as como con los residuos idealistas que siempre sobrevivieron a todo intento de renovacin de la historia de la educacin. Veamos las manifestaciones de esta crisis en dos planos de la investigacin histrico-educativa: a) el que se expresara en la revisin de los aparatos conceptuales presentes en la construccin y en la presentacin acadmica de los textos; b) el que se representara en las mismas prcticas investigativas, esto es, en los temas y enfoques en que se materializan los trabajos historiogrficos. Por lo que se refiere al primero, la historia de la educacin producida en la ltima dcada sigue comportndose de forma coherente con sus anteriores tradiciones de adaptacin eclctica a las influencias externas. Usa, de un lado, con mayor cautela que en el inmediato pasado, trminos y conceptos (sistema, estructura, clase, formacin social...) que se adscriban a una determinada posicin terica. De otra parte, renuncia con decisin, al menos en el lenguaje expreso, a cualquier relato discursivo o ideolgico pretendidamente hegemnico y totalizador, al mismo tiempo que asume los valores del pluralismo y la interculturalidad. Ms an, la introduccin de ciertas temticas nuevas en la historia de la educacin (gnero, ecologismo, interculturalismo, regionalismo, pacifismo, diferencias, gentes sin historia...), que en parte pueden ser percibidas corno prueba de la fragmentacin deconstnictiva de la nueva historia, tambin expresara el relativismo pluralista antes notado, as como la atencin a cuestiones de Alta Modernidad (individualidad, solidaridad...), antes ocultas por una historiografa demasiado obsesionada con buscar estructuras y descripciones generales, en las que los hombres y las mujeres, los grupos y las culturas, al perder su diversidad, se disolvan. El anterior relativismo terico guarda sin duda relacin con el renacimiento de la narratividad, del mismo modo que la sis de sta comport en otras pocas una revalorizacin de la teora. Aquella historia, contagiada del vocabulario de las cien-

cias sociales, se tecnific hasta hacerse incomprensible y olvid que no estaba cumpliendo con lo que siempre haban hecho los historiadores: contar historias. Ahora bien, la nueva historia, al hacerse en el fondo ms escptica, puede contribuir a debilitar el estatuto epistemolgico de nuestra disciplina, adems de despojar a sta de la funcin crtica que podra jugar en un mundo cambiante e inciertos. En otro orden de cosas, la crisis se manifiesta de una manera ms emprica en las prcticas de investigacin, es decir, en las orientaciones temticas y metodolgicas que adopta la historiografa educativa ms innovadora. Para valorar en sus justos trminos la incidencia real de los nuevos temas y enfoques en la produccin histrico-educativa de los ltimos aos sera necesario llevar a cabo un minucioso anlisis de contenido de los libros monogrficos y de los trabajos aparecidos en las revistas especializadas de mayor difusin. Estas publicaciones recogen el conocimiento que se est produciendo y expresan bien las nuevas tendencias de la investigacin. Los manuales, en cambio, en cuanto sistematizan el saber ya estabilizado, tardan ms en incorporar las innovaciones. La tarea anterior constituira todo un programa de investigacin que obviamente slo puede ser sugerido en este breve ensayo. El estudio debera prever los marcos comparativos que permitieran cotejar la gnesis y evolucin de las innovaciones en diversos medios nacionales, universidades, crculos de estudio y movimientos asociativos. Las conclusiones seran del mayor inters para examinar con objetividad las tendencias recientes de la historiografa educativa. A falta de los anteriores anlisis, nos limitaremos a formular algunas consideraciones generales acerca de las orientaciones que el retorno a la narracin y a los gneros tradicionales (modernizados) estn induciendo en la Historia de la Educacin contempornea. No obstante lo anterior, debe advertirse que, como veremos, muchos de estos cambios se gestaron ya en los ltimos desarrollos derivados del estructuralismo.

18 Ibd., pgs. 17 y sigs.

314

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

315

La primera observacin que ha de hacerse para caracterizar la nueva historia es sin duda la extraordinaria diversificacin de las cuestiones a las que presta atencin. Como seal F. Furet, la historia de nuestro tiempo ha multiplicado las formas de curiosidad, otorgando historicidad a todas las manifestaciones de la superestructura (poltica, cultura...) y del individuo (valores, mentalidades, comportamientos, actitudes...). Todo puede ser, pues, historiado: el cuerpo, la fiesta, el mito, el clima, la infancia, la civilizacin material...19. Esta diversificacin, que fue desplegada en parte por los historiadores de Annales y los postestructuralismos, implica de hecho una deconstruccin del objeto de la historia, una ruptura con los convencionalismos acadmicos que reducan los anlisis del pasado de la educacin al estudio de las polticas escolares, de las redes educativas institucionales, de las ideas pedaggicas y de los condicionamientos sociales y culturales implicados en la implantacin y desarrollo de los sistemas de instruccin pblica. La curiosidad histrico-educativa se ha dirigido en los ltimos aos, corno se sabe, al conocimiento de cuestiones tan diversas en gran medida inditas como la infancia, la'mujer, los nacionalismos y localismos, las minoras tnicas y culturales, las mentalidades, el cuerpo, la higiene, la arquitectura escolar, los tiempos, el currculum, la tecnologa material de la enseanza, los sistemas de examen y disciplina... Este desarrollo de la historia pedaggica no es seguramente un efecto inducido por la influencia de los discursos posmodernos, pero coincide con algunas de sus caractersticas, corno la fragmentacin del objeto de la historia, la atencin a la diversidad y la recuperacin de temticas que no son slo estructurales, sino que afectan a la intrahistoria y a la vida cotidiana de las instituciones educativas, as como a la llamada educacin no formal. La narracin en torno a las anteriores cuestiones (los llamados silencios de la historia), en la denominacin de Harold

Silver, en otro tiempo lejos del ojo del historiador por su banalidad o por la falta de inters para la gran historia, aproxima algunas dimensiones de la reciente historiografa de la Educacin a las orientaciones actuales de la historia general. La segunda observacin que debe ser formulada aqu guarda relacin con las mutaciones metodolgicas operadas en el trabajo cientfico. El historiador de la Educacin, no hace mucho aprendiz de demgrafo, economista o socilogo, ensaya hoy nuevos gneros de investigacin y expresin. No abandona desde luego los mtodos de anlisis cuantitativos y cualitativos que le prestan las ciencias sociales, pero en su retorno a la retrica de la narratividad los complementa con la biografa, el relato de los hechos, la fenomenologa, la hermenutica de la memoria oral y la etnologa. Este giro no afecta evidentemente slo al mtodo, toda vez que expresa al mismo tiempo que los puntos de mira del historiador, y sus supuestos tericos y epistmicos, han cambiado tambin. Veamos, a estos efectos, algunas ejemplificaciones glosando dos mbitos en los que, a nuestro entender, se pueden observar mejor los cambios historiogrficos aludidos: la microhistoria y la etnologa. M ICROHISTORIA Y ETNOLOG A La microhistoria es tal vez la muestra ms evidente de esta historia dbil que ha potenciado la cultura de la posmodernidad, si bien en muchos aspectos responde a los modelos que propusieron ya en los 70 los historiadores de las mentalidades. Es una historia dirigida a desvelar silencios a travs de la mirada microanaltica dirigida sobre casos puntuales e individuales o por medio de la indagacin genealgica. En el primer caso se suele referir la obra II formaggio e vermi, de Ginzburg, como paradigma de investigacin microhistrica, si bien, como es sabido, el soporte terico de este trabajo responde an a planteamientos epistemolgicos (,fuertes 20. En el segundo, la refe-

19 MORALES, A., ob. cit., pgs. 20-21. Vase tambin la compilacin de J. Le Goff y P. Nora titulada Faire de rhistoire (Pars, Gallimard, 1974), en la
que se sugieren abiertamente estas nuevas temticas, cuyo mero enunciado revelaba ya la deconstruccin del objeto histrico y la invasin de la historiografa en cuestiones hasta entonces inditas.

20

C. (1976), I1 formaggio e i vermi, Turn, Einaudi.

316

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

317

rencia obligada es Foucault y, en lo que se refiere a los modos de educacin y disciplina, su conocido estudio Surveiller et punir21. Ambas investigaciones son en realidad postestructurales y no posmodernas, pero el discurso y el mtodo (?) de la posmodernidad han querido encontrar en ellas las pautas en las que, despus, se inspirara la microhistoria. La primera, reivindicando la significacin de las actitudes de las clases subalternas, ignoradas por la historia acadmica al uso. sta se construy casi exclusivamente sobre las fuentes escritas, exponentes de la cultura dominante; aqulla, que en su mayor parte se redujo a la oralidad o a la literatura de colportage, era la historia de las clases populares y de las gentes sin historia. En el caso del trabajo del filsofo francs, el anlisis de las prcticas disciplinarias (carcelarias, mdicas, pedaggicas y de otras modalidades de control social) le lleva a descubrir la genealoga de los discursos en que se sustentan y legitiman. La historia para Foucault tiene ms que hacer que servir a la filosofa y narrar el nacimiento de la verdad y del valor; la historia ha de ser el conocimiento diferencial de las energas y de las debilidades22. Esta historia microanaltica es posiblemente la historia de los silencios y la Historia de la Educacin ha de desvelar muchos silencios que interesa conocer para dar cumplida cuenta del pasado de la escuela. Silver, como hemos sealado, llam la atencin hace pocos aos acerca de estas lagunas de nuestra historiografa, advirtiendo cmo los textos de historia slo se han venido centrando en explicar las ideas pedaggicas y los desarrollos polticos e institucionales de la Educacin, mientras raras veces nos han dicho cmo era la escuela en la que se han educado los hombres y las mujeres en el pasado, qu mtodos se emplearon en la enseanza, cmo eran los profesores, cules eran los programas que se seguan, qu modelos de examen y disciplina se aplicaban, y tantos otros aspectos de inters para definir el perfil real de la vida de los establecimientos de

enseanza. sta sera la microhistoria escolar, la intrahistoria de la educacin, que habra que privilegiar desde la nueva narrativa. Una historia ciertamente ya iniciada bajo diferentes criterios historiogrficos no necesariamente posmodernos que se objetiva en las corrientes de investigacin sobre historia de la escuela, del currculum, de la didctica, de los profesores y de la tecnologa material de la educacin, entre otros aspectos. Esta perspectiva micro, que busca la ruptura con los modelos estructurales de la media y larga duracin y con los del tradicional historicismo, se acerca cada vez ms a la etnologa y la antropologa. Le interesan las formas de agregacin social y poltica ms reducidas que las que representaron el Estadonacin; aborda principalmente realidades observables empricamente, sin importarle desintegrar los universales; ejerce una mirada arqueolgica, sin preocuparse por las solicitaciones que el presente puede hacer a la historia; se sirve de fuentes orales y materiales, adems de las escritas e iconogrficas; otorga, en fin, historicidad a temas, grupos, gneros y lenguajes que quedaban en la penumbra de la macrohistoria23. El nfasis puesto en la oralidad y en la materialidad por la nueva historia est orientando el trabajo cientfico hacia formas de investigacin innovadoras en la historia de la educacin. Incluso, a partir de estas nuevas perspectivas de la etnohistoria, la Historia de la Educacin trata de recuperar su funcin en los programas de formacin de docentes. Mediante la reconstruccin crtica de la memoria de la escuela en un entorno abarcable a travs de los ecomuseos, la historia educativa puede de nuevo contribuir al desarrollo del pensamiento de los profesores y de su propia identidad profesional. Estos ecomuseos se configuran como espacios de memoria en los que se albergan los testimonios que constituyen la microhistoria prxima de la escuela, una especie de taller en el que, conforme a los esquemas de la investigacin participativa o de la investigacin-accin, los profesores en formacin pueden aproximarse a la reconstruccin del pasado educativo de su comunidad, es decir, a

21 FOUCAULT, M. (1975), Surveiller et punir, Pars, Galliniard. 22 FOUCAULT, M. (1988), Nietzsche, la Gnalogie et l'Histoire, Pars, PUF
(trad. esp., Valencia, Pre-textos, 1992, pg. 53).

23 SERNA, J., y Pons, A. (1993), EL ojo de la aguja. De qu hablarnos cuando hablarnos de microhistoria?, Ayer, 12, 93-133.

318

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

319

la ecohistoria en la que debe indagarse la genealoga de las propias tradiciones pedaggicasn. Esta pequea historia se nutre fundamentalmente de fuentes orales y materiales y afecta de modo especial a la llamada historia del tiempo presente, una historia inmediata que se expresa en hechos an pregnantes, en la memoria de lo prximo en el tiempo y en el espacio, cuya ignorancia limitara, como agudamente seal Marc Bloch, la comprensin misma del pasado, una historia en la que el propio historiador tiene una presencia fsica en la experiencia del tiempo que narra25. El renacer de la historia oral ha sido percibido como una prueba ms de la debilidad de la historiografa actual. Como se sabe, los testimonios orales son valorados como poco fiables, ingenuos y parciales. La memoria que los transmite es una reelaboracin socialmente determinada de la experiencia real y comporta extrapolaciones de juicios personales, en la medida en que los propios sujetos son productores directos de los documentos 26 . Ahora bien, estas fuentes, adecuadamente depuradas por la hermenutica, son imprescindibles, entre otras cosas, para historiar numerosos aspectos de la educacin popular, de la folkpedagoga y del imaginario colectivo de los grupos no hegemnicos del tejido social. Los relatos de vida (lile stories) complementan los datos que aportan otras fuentes escritas, icnicas o materiales acerca de la vida cotidiana de las instituciones y de las personas. Como relatos biogrficos, son una buena muestra de ese reconocimiento de la narracin y de lo idiogrfico que la historiografa actual exhibe. Ello no impide que los investigadores busquen tras los relatos de vida las pautas que permitan inferir la existencia de procesos socioestnicturales ms complejos y generales 27 . Incluso tambin es posible, a partir de estas narraciones

acceder a la larga duracin de la historia, la de las representaciones colectivas de la tradicin, como se ejemplifican en el estudio de M. Bozon y A. M. Thiesse sobre el impacto de la gran expansin de la escolarizacin a fines del xix entre el campesinado, cuyo objetivo central fue reconstruir la lgica social del discurso autobiogrfico popular 28 . Aunque los restos de memoria no tienen el mismo valor y significacin que los restos de cermica, la historia oral puede ayudar a crear, si bien de forma fragmentaria, las bases para una nueva comprensin de la historia social y cultural tambin de la educativa inmediata. No obstante lo anterior, la historia oral por s sola no puede, como pretenden algunos etnlogos posmodernos, ofrecer una representacin global de la cultura y ha de asumir as mismo que ella es tambin una construccin cultural limitada29. La etnohistoria ha inducido tambin una corriente histricoeducativa que muestra ya una cierta tradicin de investigacin. Nos referimos a la llamada historia material de la enseanza, que no es slo, como se sabe, una historia descriptiva sobre los materiales y tiles de la escuela, sino que aspira, desde su base etnogrfica, a construir toda una explicacin acerca de la educacin. Los objetos pedaggicos son signos que expresan caractersticas de la escuela, de sus estructuras, procesos y resultados. Textos, espacios, muebles, instrumentos didcticos y todos los dems elementos del ajuar escolar son fragmentos residuales correspondientes a un modelo de educacin formal. Ellos hablan en silencio, corno los restos arqueolgicos, de los valores, concepciones y mtodos que inspiraron la teora y la prctica de la educacin. Tales huellas del pasado cuentan muchas cosas de los protagonistas que las marcaron, a veces incluso como indica Pier Palo Sachetto hasta cosas que no se han querido contar30. Una historia material de la educacin as entendida desvelara muchos silencios que la macrohistoria no contempla. Podra, por una parte, ayudar a descubrir los discursos subya-

24 Vase ESCOLANO, A. (1994), La investigacin histrico-educativa y la formacin de profesores, Revista de Ciencias de la Educacin, 157, 55-69. 25 C HAVEAU, A., y TTART, Ph. (1992), Questions rhistoire des temps presents, Pars, Complexe, pgs. 133 y sigs. 26 H ALL, M. M. (1992), Historia oral: riscos da inocencia, O direito memria, Sao Paulo, Secretaria Municipal de Cultura, pgs. 160 y sigs. 27 F RASER, R. (1993), La historia oral como historia desde abajo, Ayer, 12, 83.

28 Ponencia presentada al IV Congreso Internacional de Historia Oral (Aixen-Provence, 1982), citado por Fraser: ob. cit., pg. 87. 29 Vase NIF,THAMMER, L. (1989), J'ara qu sirve la historia oral? Historia y Fuente Oral, 2, 3-26. 30 SACHETTO, P. P. (1986), El objeto informador Barcelona, Gedisa, pg. 27.

320

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

321

centes bajo la deconstruccin objetual (a lo Derrida) de las piezas del puzzle escolar. Podra tambin aspirar a elaborar, mediante patrones adoptados de la historia serial, toda una semiologa histrica de la educacin, recuperando as una perspectiva cognitiva ms estructurante. Pero esta etnohistoria no se puede reducir a la fra y analtica arqueologa que se materializa en el collage, porque ha de orientarse a investigar la gramtica que conecta a todas las piezas del mecano escolar para descubrir la arquitectura interior de las instituciones, la lgica que interrelaciona a los objetos y hasta las influencias y los condicionamientos que estas mediaciones ejercen y expresan en los mbitos de la cultura pedaggica y del poder. Ms an, el descifrado de las significaciones implcitas en los testimonios materiales de la historia escolar podra aproximarnos al desvelamiento de la estructura ausente (tomamos la expresin de Umberto Eco) de la escuela de cada poca, es decir, de aquella estructura oculta y silenciosa, pero operante como ncleo de significados determinantes 31 . Desde esta perspectiva, la etnohistoria puede constituir un pretexto para profundizar en los modelos antropolgico-culturales de la educacin, como hemos sugerido en nuestro trabajo sobre el libro escolar y la memoria de la enseanza32.
CONSIDERACIONES FINALES

Como advertamos al plantear este trabajo, no es fcil percibir si la nueva historia de la educacin se ha incorporado a las tendencias historiogrficas derivadas del posmodernismo, aunque la presencia de ciertos temas y lneas de investigacin en nuestra disciplina s parece sugerir que algunas de las actuales prcticas de estudio se muestran afines con los nuevos estilos narrativos. Ahora bien, la adopcin de estos modos de relatar el pasado se est llevando a cabo, como se ha dicho, de forma tarda y desde una actitud eclctica, por mimetismo res-

pecto a los cambios que se han venido operado en las ltimas dcadas en la historia general y en las ciencias sociales y sin sujecin a la escuela. En ello, como hemos hecho notar, la historia de la educacin sigue la pauta de otros procesos de modernizacin cientfica. Dentro de un relativismo terico evidente, nuestra disciplina ha ido dando entrada a nuevos temas y estilos, coincidentes, aunque no dependientes, con los discursos posmodernos. En este encuentro con los nuevos relatos, la historia de la educacin ha renunciado a cualquier paradigma terico dominante y ha reforzado los modelos interdisciplinarios de investigacin. La vuelta a la narracin de lo factual y de lo individual, de lo microhistrico y lo etnogrfico, es compatible con el uso de todo tipo de conceptos y mtodos de anlisis que resulten funcionales para ordenar coherentemente el relato final en que se expresa la sntesis histrica. La nueva escritura de lo histrico deviene as cada vez ms pluridisciplinar, de tal suerte que las narraciones histrico-educativas ms recientes ofrecen la imagen de un collage mistificado, en cuya mezcla aparecen fragmentos coordinados de antropologa, etnografa, sociologa histrica de la ciencia y de la cultura, economa retrospectiva, politologa... Tal como Clifford Geertz ha advertido, esta nueva orientacin posmoderna de la historia y de las dems ciencias sociales ha inducido el desdibujamiento de los gneros y de las disciplinas". El anterior relativismo terico se adecua bien a las tendencias subjetivistas que se observan en la historiografa posmoderna, de suerte que en ocasiones el narrador puede ensayar construcciones personales y hasta convertirse en su propio metodlogo, como ocurre en el relato de Primo Levi comentado por Maurizio Catani, en el que el autor decide transmitir su experiencia con fines y modos etnogrficos 34 . En casos como ste, el relato histrico, de intencin autobiogrfica, puede asociarse a la esttica y a la psicohistoria, donde la retrica juega con la

31 Vase ESCOLANO, A., y HERNNDEZ, J. M. a (1990), Cien aos de escuela primaria en Espaa (1875-1975), Salamanca, Diputacin, pgs. 7-10. 32 ESCOLANO, A. (1992), El libro escolar y la memoria histrica de la educacin, El libro escolar y la escuela, Madrid, Biblioteca Nacional, pg. 79. 1

33 GEERTZ, C. (1992), Historia y antropologa , Revista de Occidente, 137, 55-74. 34 CATAN', M. (1993), Memoria y biografa, Historia y Fuente Oral, 9, 136-162.

322

AGUSTN ESCOLANO BENITO

LA HISTORIA DE LA EDUCACIN...

323

memoria, la introspeccin y la ritualizacin en un esfuerzo objetivador por construir el mismo objeto de estudio. El rigor objetivante nacera as del inters porque estas memorias sean ledas crticamente por otros y por la intencin de eludir la tentacin hagiogrfica o la simple expresin psicologista de los fenmenos. En todos los casos, ya sean anlisis mierohistricos o relatos etnogrficos, personales o colectivos, la explicacin histrica, adems de apoyarse en el utillaje conceptual y metodolgico de las ciencias humanas, desemboca en la hermenutica. Mediante la evaluacin de la coherencia interna de los relatos (organizacin de los datos y del discurso) y la coherencia externa de los mismos con el contexto social y con otros relatos concordantes o discordantes, el historiador, como hermeneuta, trata de comprender las ideas y representaciones que pueden explicar los hechos que se examinan. De este modo, la hermenutica, que tal como Gadamer la entendi se sustentaba en la historicidad y en la lingiiisticidad de la experiencia, busca identificar el significado y el sentido de la memoria que el narrador como mediador elabora como texto, restituyendo y restableciendo incluso crticamente las lagunas que el relato presenta para dotar al anlisis de la coherencia que precisa en relacin con la totalidad del discurso y del contexto35. No obstante, la anterior bsqueda de sentido, la historia posmoderna puede estar llevando a cabo una deconstniccin del mito de una historia liberadora tal como fue definido en el proyecto de la Modernidad, si se percibe el giro historiogrfico en el marco de la crtica antirracionalista iniciada por Nietzsche y retomada en los ltimos aos por los postestnicturalistas y an por los crticos neoliberales. Puede incluso constituirse en una forma ms de esa cultura simulacro, ahistrica, que ha descrito Baudrillard 36 , como sugiere el nfasis que la corporacin de historiadores ha puesto ltimamente en la exaltacin de las conmemoraciones, la hagiografa localista y otros modos retricos de legitimacin acadmica. Pero puede tambin expresar

nuevas tendencias emancipadoras, an emergentes en la Alta Modernidad, como sugieren los filsofos frankfurtianos. En todo caso, habr que prestar atencin a los prximos desarrollos de la corriente y profundizar ms en el anlisis de los grupos que mantienen una u otra actitud y en la funcionalidad social de la nueva crtica cultural (,a quin sirve?). En el campo de la Historia de la Educacin, ser preciso observar la evolu cin de la investigacin sobre los silencios de la historia, el comportamiento de los crculos acadmicos en los que se generan y desarrollan estos estudios y las finalidades que se atribuyen a sus resultados en relacin con la formacin de los educadores, el conocimiento de la escuela y sus interdependencias contextuales y el avance de la historia corno disciplina.

35 Vase GADAMER, H. G. (1993), El problema de la conciencia histrica, Madrid, Tecnos, pgs. 95 y sigs. 6 BAUDRILLARD, J. (1978), La precesion des simulacres, Pars, Galile.

También podría gustarte