Artigriposis Multiple Congenita Breve
Artigriposis Multiple Congenita Breve
Artigriposis Multiple Congenita Breve
CLINICA
TRATAMIENTO
En general la secuencia del tratamiento de las deformidades es, yesos correctores
primero , cirugía de las deformidades y ortesis para mantener convección y facilitar
la función.
Se clasifica en tres tipos, la forma neurópatica que tiene disminución del número de
células en el asta anterior de la medula espinal y disminución del diámetro de la
medula espinal; la forma miopática que presente atrofia de denervación en los
músculos y la forma mixta.
EXTREMIDAD SUPERIOR
Manos : Se adaptan con gran destreza, a pesar de la deformidad y
limitación de
movimiento. Se adaptan utensilios para que puedan ser usados. La cirugía no es
aconsejable y de poco rendimiento.
Muñeca: Puede mejorarse su función extirpando primera fila del carpo o haciendo
artrodesis, siempre y cuando estos gestos mejoren la función de la mano y no la
deterioren - No debe actuarse cosméticamente - Muchas veces las manos funcionan
con flexión de muñeca fija y de mejorar la posición podría perderse la función de
una mano. Debe hacerse una cuidadosa evaluación por el terapeuta ocupacional
antes de decidir cualquier cirugía del miembro superior.
Hombro: Rara vez necesita cirugía, su posición habitual de aducción y rotación interna
no entorpece la función de la mano. No se efectúa mucha cirugía de los miembros
superiores mas bien se tratan con rehabilitación y adaptación de aditamiento.
Extremidades inferiores:
Rodilla :La deformidad en flexión debe corregirse con fijador externo circular de
ILIZAROV. Las osteotomías extensoras dejan acortamientos, dismetrias y
deformidades alrededor de la rodilla pues como recidivida la deformidad deben
repetirse más de una vez. La extensión con el fijador es mas efectiva y no siempre
hemos tenido que repetirlo.
La hiperextensión de rodilla es menos frecuente y se trata con plastías de
cuadricep para lograr mejor alineamiento y en algunos casos ciertos grados de
flexión.
Pie : La deformidad mas habitual es el pie equino varo aducto - Se deben
colocar yesos correctores desde recién nacido hasta el año de edad - Al año
idealmente, ya que antes estos pies son muy pequeños debe efectuarse una
cirugía amplia personalmente uso el abordaje de Cincinnati y debe cerciorarse
todos los tendones fibroticos flexores, tibial anterior y a veces tibial posterior a
menos que se vea de calibre normal y sin adherencias. El aquiles se alarga en
general. Se debe tratar de lograr una corrección anatómica aunque a veces
solo se logra un aplomo. Sabemos que esta cirugía necesitara " retoques"
pues estos pies tienden a deformarse nuevamente a través del crecimiento.