Exposicion Comunicacion El Dialogo
Exposicion Comunicacion El Dialogo
Exposicion Comunicacion El Dialogo
El Dilogo El dilogo es el arte de concertar, entre dos o ms personas, las contradicciones que manifiestan sus ideas y sentimientos, cuidando de respetar la diversidad de sus criterios, para concordar las semejanzas y diferencias entre sus ideas o estados de nimo, con la explcita intencin de comprender y ajustar sus diferencias, para lograr la comunicacin interpersonal.
NO LITERARIOS
TIPOS DE DIALOGO
LITERARIOS
EL MONOLOGO
DIALOGOS NO LITERARIOS
A travs del dilogo se produce el intercambio de mensajes entre dos o ms interlocutores, que se convierten alternativamente en emisores y receptores A travs de este intercambio comunicativo podemos expresar nuestros pensamientos, relatar hechos o acontecimientos, y describir cosas. Segn el lugar y la persona con la que conversamos, empleamos un nivel de expresin coloquial (amigos, familiares) o un nivel ms elaborado. por ello, es necesario distinguir entre el dialogo no literario y el literario puede ser informal y espontneo (cualquier conversacin oral) o formal y planificado (una entrevista, una encuesta, un debate
DIALOGOS NO LITERARIOS DIALOGO INFORMAL Se produce en una charla cualquiera entre familiares, conocidos, compaeros del trabajo o amigos, en la breve conversacin que establecemos con un vecino en el patio o el ascensor, o en un establecimiento comercial CARACTERISTICAS Los temas se tratan con naturalidad, no existe ningn tipo de preparacin ni formalismo.
EJEMPLO Hola loco, como tu ta? Bien aqu jugando play 2. Loco puedo ir pa ya a juga? Si loco coge pa ca.
DIALOGO FORMAL Se produce en una situacin planificada, cuando no hay una relacin estrecha o cercana entre los interlocutores: Un caso muy cercano a nuestra situacin puede ser la entrevista de trabajo.
Las intervenciones se realizan siguiendo un orden determinado Se observa un cuidado especial del lenguaje: vocabulario preciso, construccin de las oraciones elaborada, uso de frmulas de cortesa
En pocas palabras es cuando se dialoga con personas mayores y se emplea un lenguaje culto.
EJEMPLO Hola, cmo esta usted? Bien, gracias y usted? Bien gracias.
DIALOGOS LITERARIOS Est presente en muchos de los gneros literarios: En las narraciones, entre los personajes que protagonizan los relatos Es el componente esencial de las obras teatrales Puede aparecer, en menor medida, en la poesa.
Por medio del dilogo literario, el narrador o el dramaturgo recrean el habla de los personajes que forman parte del texto como si se tratara de un dilogo real: puede reproducir escenas de la vida cotidiana, utilizando
estructuras formales, coloquiales, o puede apartarse, con intenciones estticas, de lo que sera una conversacin informal.
EL MONOLOGO Una variedad del apuntado en la monlogo, a travs habla consigo mundo interior: emociones, sentidilogo, como hemos pestaa anterior, es el del cual un personaje mismo expresando su pensamientos, mientos.
En el teatro, los principales tipos de monlogo estn diferenciados segn la situacin en la que se producen.
SOLILOQUIO Donde el personaje lector-espectador pensamiento. reflexiona en voz alta y el es el nico receptor del
APARTE En el que el personaje expresa en voz baja sus verdaderos pensamientos sobre un tema.
APARENTE En el que un personaje habla por telfono con otro que est ausente del escenario.