Ensayo Con Líquidos Penetrantes PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ENSAYO CON LQUIDOS PENETRANTES

OBJETIVO a) Detectar posibles discontinuidades que afloran en la superficie de slidos no porosos.

DEFINICIN Podemos citar algunas de las ms frecuentes, como porosidad, vetas, costuras, grietas de mecanizado, grietas de fatiga e inclusiones no metlicas. Si por el contrario el defecto es subsuperficial no se puede detectar aplicando esta tcnica. Se basa en la utilizacin de un lquido coloreado o fluorescente, que se aplica sobre una superficie a inspeccionar; se deja actuar el tiempo suficiente para que penetre en cualquier defecto, y a continuacin proceder a la limpieza del sobrante con otro lquido denominado removedor, y aplicar nuevamente un tercer lquido llamado revelador, que es el que absorber por capilaridad el penetrante y revelar los defectos sobre la citada superficie.

La aplicacin ms frecuente de estos ensayos se lleva a cabo en materiales no ferromagnticos, tales como Al, aleaciones ligeras, acero inoxidable, Cu, bronces, latones, cermicas vitrificadas y plsticos de todo tipo.

PROCEDIMIENTO 1. Preparacin y limpieza previa. 2. Aplicacin del penetrante. 3. Eliminacin del exceso de penetrante. 4. Revelado. 5. Inspeccin. 6. Limpieza final.

PREPARACION Y LIMPIEZA PREVIA Desengrasado. Se emplearn generalmente detergentes alcalinos con concentracin adecuada a temperatura ambiente o en caliente (70 C a 80 C). Se aplican por inmersin o bien con brocha en funcin del tamao de la pieza a examinar.

Desoxidacin. Se atacar la superficie de la pieza con disolventes cidos o alcalinos, neutralizndolos a continuacin para evitar el deterioro de las piezas. Tambin se podra eliminar mediante chorreado con arena o mediante un cepillado metlico, pero puede enmascarar, con mucha facilidad,

discontinuidades existentes, por lo que suele prohibirse su uso. Eliminacin de pinturas. Se realizar con decapantes alcalinos o cidos aplicados por inmersin o mediante brocha segn el tamao de las piezas. Tambin pueden utilizarse sistemas abrasivos, y en algunos casos soplete, pero debe actuarse con sumo cuidado para evitar el tapado de las grietas. Secado de las superficies de las piezas. Deben secarse las piezas mojadas antes de aplicar el penetrante con aire impulsado caliente, con aire natural o bien por medio de trapos limpios que no dejen pelusa. Eliminacin de pinturas. Se realizar con decapantes alcalinos o cidos aplicados por inmersin o mediante brocha segn el tamao de las piezas.

Secado de las superficies de las piezas. Deben secarse las piezas mojadas antes de aplicar el penetrante con aire impulsado caliente, con aire natural o bien por medio de trapos limpios que no dejen pelusa. Eliminacin de productos cidos y alcalinos. Se realiza con agua, neutralizando, volviendo a lavar y secando finalmente bien la pieza. Eliminacin de rugosidades. Mediante pulido o ataque cido, aunque se tiene el peligro de poder daar el material. Lo ms recomendable es un electro pulido, que deja las superficies en condiciones de aplicar los lquidos penetrantes.

APLICACIN DEL PENETRANTE Por inmersin, para piezas pequeas o de tamao medio, utilizando equipos manuales, semiautomticos o automticos segn el nmero de piezas a inspeccionar; Por pulverizacin con aerosoles, para zonas determinadas de grandes superficies, grandes piezas, controles a pie de obra, inspecciones en laboratorios, inspecciones unitarias, etc. Por brocha, tixotrpicos. principalmente para la aplicacin de penetrantes

En general, el tiempo de aplicacin de un penetrante oscila entre 5 y 60 minutos. Se denomina tiempo de penetracin al tiempo necesario para que el lquido penetrante se filtre por una grieta, por pequea que sta sea Cuanto ms fina es la grieta, mayor tiempo de penetracin se requiere.

PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS PENETRANTES Poder penetrar en grietas muy finas, Permanecer en grietas muy gruesas, No evaporarse, Ser fcilmente eliminable de la superficie, Permanecer en estado fluido para reaparecer y salir rpidamente de las grietas, Poder extenderse en capas de pelculas muy finas, Ser resistentes a la prdida de color o fluorescencia, No ser inflamable, No tener olor desagradable, No ser de componentes txicos y No tener un coste elevado.

ELIMINACION DEL EXCESO DE PENETRANTE Hay que eliminar el exceso de lquido penetrante pero de forma que no se extraiga el penetrante introducido en los defectos. Es una etapa complicada y de ella depender el resultado de la inspeccin.

Para la eliminacin del lquido penetrante se proceder mediante lavado por chorro de agua a baja presin, o un pao humedecido en agua para no sacar el penetrante de las grietas. No es aconsejable el lavado por chorro directo ya que eliminara el lquido penetrante introducido. APLICACIN DEL REVELADOR El revelado es la operacin que hace visible el defecto al ojo humano. El revelador para ello suele ser de dispersin lquida o un polvo blanco, con gran capacidad de absorcin, para poder extraer el penetrante de dentro de la grieta quedndose manchado del color caracterstico del penetrante, es decir, actuando como papel secante.

Los reveladores empleados son de tres tipos: reveladores hmedos compuestos de polvo blanco en suspensin de disolvente. Reveladores hmedos compuestos de polvo blanco en suspensin con agua Reveladores secos a base de polvos blancos. Los reveladores hmedos en suspensin de base disolvente se utilizan para los penetrantes rojos. Los reveladores hmedos en suspensin de base agua se emplean tanto para penetrantes rojos como para los fluorescentes. Los reveladores secos se emplean fundamentalmente para los penetrantes fluorescentes. La aplicacin del revelador debe hacerse extendiendo una capa muy fina y uniforme sobre la superficie a examinar; se puede aplicar por inmersin o por pulverizacin.

LIMPIEZA FINAL Tras de la inspeccin se realizar una limpieza final de la pieza para volverla a su estado original. Se utilizarn, en general, los mismos sistemas de limpieza establecidos en la etapa de preparacin. CONCLUSIONES Pudimos detectar fallas (rajaduras) en diferentes tipos de materiales.

También podría gustarte