Unidad 5.6 - Refinación
Unidad 5.6 - Refinación
Unidad 5.6 - Refinación
Carrera : ICdM
DEPARTAMENTO DE
INGENIERÍA
DIMM METALÚRGICA Y
MINAS
¿Quiénes estamos aquí?.....
Durante esta etapa, se inyecta aire al cobre fundido durante 0,5 a 2 horas.
O S
Cu Aire por toberas
As
La reacción general de oxidación puede ser representada como:
𝑆 + 𝑂2 → 𝑆𝑂2 + 𝑆 + 𝑂
Oxígeno disuelto
Azufre disuelto aire gases 0,3 -1,0%
Azufre
0,01-0,05% (3.000-10.000 ppm)
disuelto
(100 – 500 ppm) remanente
0,002-0,005%
(20-50 ppm)
Se incrementa el oxígeno
disuelto en el baño fundido
La reacción química de remoción queda entonces:
𝑆𝐶𝑢 + 𝑂2 ↔ 𝑆𝑂2
La reacción que genera un aumento de oxígeno disuelto es la
reacción de disolución de oxígeno expresada por:
1
𝑂
2 2
→ 𝑂𝐶𝑢 (1)
𝑜
∆𝐺(1) =- 85.046,96 + 6,17 T J
𝑎𝑂
𝐾=
𝑝𝑂2
Donde la fase 2𝐶𝑢(𝑙) es cobre que contiene oxígeno en disolución, y la fase 𝐶𝑢2 𝑂(𝑙) es óxido de cobre que contiene cobre
disuelto, ésta última es menos densa que la anterior y por tanto sobrenada en la fase cobre.
Si se combinan las rxs (1) y (2), se obtiene la rx de formación del óxido de cobre (I) u óxido cuproso, cuyos datos
termodinámicos se encuentran tabulados en la bibliografía.
Para la rx se considera que tanto el cobre como el óxido líquidos, se encuentran puros en sus estados de referencias.
Antes de la saturación no tiene sentido químico plantear el equilibrio (2) ya que el compuesto Cu2O no tiene existencia
real , solo a partir de la saturación tiene existencia como fase.
La reacción fundamental del refino a fuego es la oxidación de las impurezas.
Donde 𝑀 representa la impureza disuelta en el cobre líquido y 𝑀𝑂𝜈 es el producto de oxidación de la impureza, la que
puede ser un gas, por ejemplo SO2, un líquido o un sólido que eventualmente pasaría a formar parte de la escoria.
Burbuja de
aire
ascendiendo
a través del
1
seno del
2
𝑂2 → 𝑂𝐶𝑢 disolución de oxígeno
cobre líquido
O2 N2 Cu(l)
𝑀(𝐶𝑢) + 𝜈2𝑂2 ↔ 𝑀𝑂𝜈 (𝑔,𝑙,𝑠) oxidación selectiva de impurezas
a) Qué cantidad de oxígeno se requiere para la oxidación del azufre en los rangos que
señala el problema?
100 t = 100.000 kg
0,05%S de 100.000 kg de blíster= 50 kg S
0,005%S de 100.000 kg de cobre = 5 kg S
Se requiere eliminar 45 kg de S
1,41 kmoles de O2 recordar que 1 mol de gas ideal ocupa un volumen V = nRT/P
Calor latente
Calor sensible
Calor de reacción
Solución:
Para un sistema a presión constante y sin realizar otro trabajo que el de expansión, el calor desprendido del
sistema será igual al cambio de entalpia del sistema
𝑑𝐻 = 𝛿𝑄
para un sistema que sufre n transformaciones se puede generalizar para producir
693 298
∆𝐻1181𝐾→298𝐾 = 0 − 27560 + න 7,5 𝑑𝑇 − 1765 + න 5,35 + 2,4𝑥10−3 𝑇 𝑑𝑇
1181 693
∆𝐻1181𝐾→298𝐾 = −27560 + 7,5 693 − 1181 − 1756 + 5,35 298 − 693 + 1,2 X10−3 (2982 − 6932 )
dado que el cambio de entalpia del sistema es negativo, se emiten 35570 cal por mol de zinc a los alrededores
Ejercicio: Determinar cuanto calor es emitido durante un proceso a ´presión constante en el cual un mol
de cinc vapor a 1181 K es convertido en un mol de cinc sólido a 298K.
Selection list 1
Zn, (c,l,g) Zn, (c,l,g) GFW (g): 65,39 Dens (g/cm3): 7,14 Tmax (K): 5000
Los datos requeridos se pueden obtener de FREED 11.0 (Zinc) dH298°: 0 S298°: 9,95
1. Title
Comments: Zn: melts at 692.73 and boils at 1180 K.
2. Start FREED
Unit: (g-mole, K, Cal)
3. Index List……Zn…….>> Select List >> Heat capacity and enthalpy equations: Example of a set of substance thermo
Cp = A + B*T + C*T^-2 + D*T^-0.5 + E*T^2
4. Graphic 298 - 1181 -----------------------------------------
T (K) A B C D E
Selection list 1 -----------------------------------------
Zn, (c,l,g) Zn, (c,l,g) GFW (g): 65,39 Dens (g/cm3): 7,14 Tmax (K): 5000 298,15-692,73: 5,099 0,002784 12600 0 0
(Zinc) dH298°: 0 S298°: 41,6308 692,73-1180: 7,5 0 0 0 0
1180-5000: 4,9679999 0 0 0 0
Para la reacción
𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 → 𝑐𝐶 + 𝑑𝐷
𝑇
∆𝐻𝑅𝑥,500𝐾 = 𝐻𝐶𝐻4 + 𝐻𝐻2𝑂 − (𝐻𝐶𝑂 + 3𝐻𝐻2 ) ∆𝐻𝑟𝑥,𝑇 = ∆𝐻𝑟𝑥,298 + න ∆𝐶𝑝 𝑑𝑇
0 298
Las reacciones principales que ocurren con el oxígeno son: Los gases reductores reducen el óxido cuproso a
cobre metálico. El grado de reducción o desoxidación
H2(gas) + O(disuelto en el cobre) = H2O(gas) del baño se controla por la apariencia de las muestras
tomadas. Cuando el baño está suficientemente
CO(gas) + O(disuelto en el cobre) = CO2(gas) desoxidado la muestra tiene color lustre metálico y
color rosado. Este cobre se conoce como “tough
C(sólido) + O(disuelto en el cobre) = CO2(gas) pitch”. Durante la etapa final el baño se cubre con una
capa de carbón de leña o coque de bajo contenido de
C(sólido) + O(disuelto en el cobre) = CO(gas) azufre, para prevenir la reoxidación
Comente…..
Aun cuando el nivel de oxígeno en el baño se haya reducido a 20 ppm el H2 y el CO reaccionarían en un 95 y 90%
respectivamente, si se logra el equilibrio. Por lo tanto la elección del reductor es cuestión de conveniencia y costo
Al utilizar directamente un hidrocarburo como reductor, este se craquea con la temperatura antes de ejercer su
acción reductora, lo que produce hollín. Con la consiguiente pérdida de eficiencia y efecto contaminante. Para evitar
esto se opera con mezclas de hidrocarburos/vapor de agua, con lo que se produce la siguiente rx de reformación del
reductor
No eliminar el oxígeno
significaría la precipitación de
Cu2O como inclusiones El oxígeno es removido por
durante el moldeo adición de hidrocarburos
líquidos o gaseosos en el
metal fundido
Etapas de la
Refinación a
fuego del moldeo
cobre
https://www.youtube.com/watch?v=8GQmtlsCYCQ
https://www.youtube.com/watch?v=8GQmtlsCYCQ