Anexo 36 CUB
Anexo 36 CUB
Anexo 36 CUB
ANEXO 36
REPORTES REGULATORIOS
Indice Series Serie R01 A-0111 Serie R03 C-0333 Serie R04 A-0411 A-0415 A-0417 A-0419 A-0420 A-0424 C-0442 C-0443 C-0444 C-0445 C-0446 C-0447 C-0450 C-0463 Catlogo mnimo Catlogo mnimo Inversiones en valores, operaciones de reporto y de prstamo e instrumentos financieros derivados Resultados por operaciones de prstamo de valores Cartera de crdito Cartera por tipo de crdito Saldos promedio, intereses y comisiones por cartera de crdito Calificacin de la cartera de crdito y estimacin preventiva para riesgos crediticios Movimientos en la estimacin preventiva para riesgos crediticios Movimientos en la cartera vencida Movimientos en la cartera vigente Alta de crditos comerciales1 Seguimiento y bajas de crditos comerciales1 Alta de operaciones de primer piso2 Seguimiento de operaciones de primer piso2 Operaciones de segundo piso con intermediarios Seguimiento de garantas2 Garantes y garantas para crditos comerciales Alta de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Seguimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Probabilidad de Incumplimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Severidad de la Prdida de Crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Baja de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras financieros2 Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Mensual Reportes Periodicidad
C-0464
Mensual
C-0465
Mensual
C-0466
Mensual
C-0467
Mensual
211
C-0468
Alta de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Seguimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Probabilidad de Incumplimiento para crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Severidad de la Prdida de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Baja de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Riesgo crediticio y reservas de la cartera comercial1 Altas y reestructuras de crditos a la vivienda Seguimiento de crditos a la vivienda Baja de crditos a la vivienda Bienes adjudicados Bienes adjudicados Captacin Captacin tradicional y prstamos interbancarios y de otros organismos Prstamos interbancarios y de otros organismos, estratificados por plazos al vencimiento2 Depsitos de exigibilidad inmediata y prstamos interbancarios y de otros organismos, estratificados por montos2 Captacin integral estratificada por montos2 Reclasificaciones Reclasificaciones en el balance general Reclasificaciones en el estado de resultados
Mensual
C-0469
Mensual
C-0470
Mensual
C-0471
Mensual
C-0472
Mensual
D-0451 H-0491 H-0492 H-0493 Serie R06 A-0611 Serie R08 A-0811 A-0815 A-0816 A-0819 Serie R10 A-1011 A-1012
Mensual
Mensual Mensual
Consolidacin Consolidacin del balance general de la institucin de crdito con sus subsidiarias Consolidacin del estado de resultados de la institucin de crdito con sus subsidiarias Balance general de sus subsidiarias1 Estado de resultados de sus subsidiarias1 Desagregado de inversiones permanentes en acciones Mensual Mensual Trimestral Trimestral Trimestral
212
Serie R13 A-1311 A-1316 B-1321 B-1322 Serie R14 A-1411 A-1412 Serie R15 A-1521 A-1522 D-1516
Estados financieros Estado de variaciones en el capital contable Estado de flujos de efectivo Balance general Estado de resultados Informacin cualitativa Integracin accionaria1 Funcionarios, empleados, jubilados, personal por honorarios y sucursales 2 Operaciones bancarias por Internet Operaciones y usuarios clientes de servicios de banca electrnica Usuarios no clientes de los medios electrnicos de la institucin Desagregado de transferencias de reclamaciones de operaciones por Internet Riesgos Brechas de repreciacin2 Brechas de vencimiento2 Portafolio global de juicio2s Designaciones y baja de personal Reporte de designacin2 Reporte de baja de personal2 Informacin Operativa Informacin de operaciones referentes a productos de captacin Informacin de operaciones referentes a sucursales, tarjetas de crdito y otras variables operativas Titulares garantizados por el IPAB1 Informacin de operaciones con partes relacionadas 1 Informacin general sobre el uso de servicios financieros Informacin de frecuencia de uso de servicios financieros Nmero de clientes de cada producto o servicio por tipo de persona Nmero de operaciones de cada producto o servicio por tipo de moneda Nmero de operaciones de cada producto o servicio por zona geogrfica Informacin por comisionista Altas y bajas de administradores de comisionistas Desagregado de altas y bajas de comisionistas Desagregado de altas y bajas de mdulos o establecimientos de comisionistas Desagregado de seguimiento de operaciones de comisionistas Reclamaciones Reclamaciones Informacin de riesgo operacional Eventos de prdida por riesgo operacional Estimaciones de nivel de riesgo operacional
Semestral Trimestral
Serie R16 A 1611 A 1612 B 1621 Serie R17 A-1711 A-1712 Serie R24 B-2421 B-2422 B-2423 C-2431 D-2441 D-2442 E-2450 E-2451 E-2452 Serie R26 A 2610 A-2611 B-2612 C-2613 Serie R27 A-2701 Serie R28 A-2811 A-2812
Trimestral
Trimestral Anual
213
A-2813
1/ 2/
Trimestral
214
R01 CATALOGO MINIMO Serie R01 A REPORTE REGULATORIO DE CATALOGO MINIMO El reporte regulatorio de Catlogo Mnimo se integra de 1 subreporte en el que se solicitan los saldos de todos los conceptos que forman parte del Balance General y del Estado de Resultados (incluyendo las cuentas de orden) de la institucin. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTE R01 A 0111 Catlogo Mnimo En este subreporte se solicitan saldos al cierre del periodo de los conceptos que forman parte del Balance General y del Estado de Resultados. El subreporte se solicita en dos subtotales: Moneda nacional y Udis (propias) valorizadas en pesos. Moneda extranjera valorizada en pesos.
Para el llenado del reporte regulatorio de Catlogo Mnimo es necesario tener en consideracin los siguientes aspectos: En el reporte existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca mltiple, stos se encuentran sealados con BM, y existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca de desarrollo, stos se encuentran sealados con BD. Los conceptos que aplican por igual a ambos sectores no se encuentran sealados. En el reporte se deben presentar los saldos de la institucin sin consolidar la informacin de los fideicomisos en Udis, ni la de las subsidiarias. Los saldos de todos los conceptos presentados en el Catlogo Mnimo deben coincidir con los reportados en el resto de los reportes regulatorios. Para el caso de los conceptos del Catlogo Mnimo denominados en moneda nacional ms Udis valorizadas en pesos, estos conceptos deben coincidir con la suma de los conceptos proporcionados en los reportes regulatorios en moneda nacional ms Udis valorizadas en pesos; mientras que los conceptos denominados en moneda extranjera valorizada en pesos deben coincidir con los conceptos proporcionados en los dems reportes bajo la misma moneda (moneda extranjera valorizada en pesos). FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Catlogo Mnimo se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte Columna 5 Moneda Columna 6 Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura: COLUMNA Columna 1 DESCRIPCION PERIODO Se anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM. Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones.
Columna 2
215
Columna 3
Columna 4 Columna 5
Columna 6
CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo a las claves disponibles en el SITI. SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. MONEDA Se debe anotar la clave de la moneda en que se encuentra denominada la informacin de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones adicionales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Estos saldos siempre debern registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes: Cuentas complementarias de activo (estimaciones, depreciaciones, divisas a entregar, etc.), Cuentas de capital que restan o disminuyen al Capital Contable (prdidas de ejercicios anteriores, decrementos en la valuacin, etc.), y Cuentas de resultados que pueden operar con utilidad o prdida en el mismo concepto, slo cuando se trate de prdida (prdidas en la valuacin, prdida por posicin monetaria, etc.). Cuentas de orden (en operaciones de reporto cuando la institucin acta como reportada: acreedores por reporto y bienes a entregar en garanta por reporto; como reportadora: deudores por reporto y bienes a recibir en garanta por reporto. En operaciones de prstamo de valores, cuando la institucin acta como prestamista, bienes a entregar en garanta por prstamo de valores; como prestataria, bienes a recibir en garanta por prstamo de valores). En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Por ejemplo: Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios por $20,585.70 sera -20586, Deudores Diversos por $50,839.45 sera 50839 y Estimacin por Irrecuperabilidad o Difcil Cobro por $20,585.70 sera -20586, Capital Social por $100,000.00 sera 100000, Prdidas de Ejercicios Anteriores por $12,458.85 sera -12459.
216
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos ACTIVO DISPONIBILIDADES CAJA BANCOS DEPOSITOS EN BANCO DE MEXICO DEPOSITOS EN OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS DIVISAS A ENTREGAR OTRAS DISPONIBILIDADES DOCUMENTOS DE COBRO INMEDIATO METALES PRECIOSOS AMONEDADOS OTRAS DISPONIBILIDADES DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA BANCO DE MEXICO PRESTAMOS INTERBANCARIOS (CALL MONEY) DIVISAS A RECIBIR EFECTIVO ADMINISTRADO EN FIDEICOMISO OTRAS DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA CUENTAS DE MARGEN (DERIVADOS) EFECTIVO VALORES OTROS ACTIVOS INVERSIONES EN VALORES TITULOS PARA NEGOCIAR TITULOS PARA NEGOCIAR SIN RESTRICCION Deuda gubernamental En posicin Por entregar Deuda bancaria En posicin Por entregar Otros ttulos de deuda En posicin Por entregar Instrumentos de patrimonio neto En posicin Por entregar TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE REPORTO Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
217
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA (OTROS) Deuda gubernamental En posicin A recibir Deuda bancaria En posicin A recibir Otros ttulos de deuda En posicin A recibir Instrumentos de patrimonio neto En posicin A recibir TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA SIN RESTRICCION Deuda gubernamental En posicin Por entregar Deuda bancaria En posicin Por entregar Otros ttulos de deuda En posicin Por entregar Instrumentos de patrimonio neto En posicin Por entregar TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE REPORTO Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA (OTROS)
218
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Deuda gubernamental En posicin A recibir Deuda bancaria En posicin A recibir Otros ttulos de deuda En posicin A recibir Instrumentos de patrimonio neto En posicin A recibir TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO SIN RESTRICCION Deuda gubernamental En posicin Por entregar Deuda bancaria En posicin Por entregar Otros ttulos de deuda En posicin Por entregar TITULOS CONSERVADOS A OPERACIONES DE REPORTO Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda VENCIMIENTO RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN
TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
RESTRINGIDOS
DADOS
EN
GARANTIA
EN
TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA (OTROS) Deuda gubernamental En posicin A recibir Deuda bancaria En posicin A recibir Otros ttulos de deuda En posicin A recibir DEUDORES POR REPORTO PRESTAMO DE VALORES PREMIOS A RECIBIR
219
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION FUTUROS A RECIBIR Valuacin CONTRATOS ADELANTADOS A RECIBIR Valuacin Deterioro OPCIONES Valuacin Deterioro SWAPS Valuacin Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Deterioro CON FINES DE COBERTURA FUTUROS A RECIBIR Valuacin Valuacin de la posicin primaria CONTRATOS ADELANTADOS A RECIBIR Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPCIONES Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro SWAPS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro
220
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos AJUSTES DE VALUACION POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS CARTERA DE CREDITO VIGENTE CREDITOS COMERCIALES CREDITOS COMERCIALES SIN RESTRICCION Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros CREDITOS COMERCIALES RESTRINGIDOS Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros CREDITOS DE CONSUMO CREDITOS DE CONSUMO SIN RESTRICCION Tarjeta de crdito
221
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS DE CONSUMO RESTRINGIDOS Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS A LA VIVIENDA CREDITOS A LA VIVIENDA SIN RESTRICCION Media y residencial De inters social CREDITO A LA VIVIENDA RESTRINGIDOS Media y residencial De inters social CREDITOS OTORGADOS EN CALIDAD DE AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA CREDITOS VENCIDOS COMERCIALES ACTIVIDAD EMPRESARIAL O COMERCIAL Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros ENTIDADES FINANCIERAS Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias ENTIDADES GUBERNAMENTALES Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros CREDITOS VENCIDOS DE CONSUMO BD
222
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos TARJETA DE CREDITO PERSONALES NOMINA AUTOMOTRIZ ADQUISICION DE BIENES MUEBLES OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE OTROS CREDITOS DE CONSUMO CREDITOS VENCIDOS A LA VIVIENDA MEDIA Y RESIDENCIAL DE INTERES SOCIAL ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS DERIVADA DE LA CALIFICACION CARTERA DE CREDITO Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringidos Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social OPERACIONES CONTINGENTES Y AVALES
223
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ADICIONAL PARA COBERTURA DE RIESGO SOBRE CARTERA DE VIVIENDA VENCIDA POR SOBRETASA EN BONOS GUBERNAMENTALES. ESQUEMA DE DESCUENTOS EN LOS PAGOS OPORTUNOS Y ANTICIPADOS POR RIESGOS OPERATIVOS (SOCIEDADES DE INFORMACION CREDITICIA) POR INTERESES DEVENGADOS SOBRE CREDITOS VENCIDOS ORDENADA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION BENEFICIOS SOBRE EL REMANENTE EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION ACTIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS OTRAS CUENTAS POR COBRAR DEUDORES POR LIQUIDACION DE OPERACIONES COMPRAVENTA DE DIVISAS INVERSIONES EN VALORES REPORTOS PRESTAMO DE VALORES DERIVADOS POR EMISION DE TITULOS DEUDORES POR CUENTAS DE MARGEN DEUDORES POR COLATERALES OTORGADOS EN EFECTIVO DERECHOS DE COBRO DERECHOS FIDUCIARIOS DERIVADOS DE CREDITOS DETERIORADOS OTROS DERECHOS DE COBRO DEUDORES DIVERSOS PREMIOS, COMISIONES Y DERECHOS POR COBRAR SOBRE OPERACIONES VIGENTES NO CREDITICIAS PARTIDAS ASOCIADAS A OPERACIONES CREDITICIAS SALDOS A FAVOR DE IMPUESTOS E IMPUESTOS ACREDITABLES PRESTAMOS Y OTROS ADEUDOS DEL PERSONAL DEUDORES EN TRAMITE DE REGULARIZACION O LIQUIDACION RENTAS POR COBRAR ADEUDOS VENCIDOS BM
BM
224
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos OTROS DEUDORES ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO DERECHOS DE COBRO Derechos fiduciaries Derivados de crditos deteriorados Otros derechos de cobro DEUDORES DIVERSOS BIENES ADJUDICADOS BIENES MUEBLES, VALORES Y DERECHOS ADJUDICADOS MUEBLES ADJUDICADOS RESTRINGIDOS INMUEBLES ADJUDICADOS INMUEBLES ADJUDICADOS RESTRINGIDOS ESTIMACION POR ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES ADJUDICADOS ESTIMACION POR PERDIDA DE VALOR DE BIENES ADJUDICADOS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE BIENES ADJUDICADOS (1) INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO TERRENOS CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES EN PROCESO EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTROS INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO REVALUACION DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (1) TERRENOS CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES EN PROCESO EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTRAS REVALUACIONES DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO CONSTRUCCIONES EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO
225
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTRAS DEPRECIACIONES ACUMULADAS DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO REVALUACION DE LA DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (1) CONSTRUCCIONES EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTRAS REVALUACIONES DE LA DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO INVERSIONES PERMANENTES SUBSIDIARIAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO ASOCIADAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO OTRAS INVERSIONES PERMANENTES PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA SUBSIDIARIAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO ASOCIADAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO OTROS ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (A FAVOR) IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (A FAVOR) PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA (A FAVOR) ESTIMACION POR IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS NO RECUPERABLES OTROS ACTIVOS
226
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos CARGOS DIFERIDOS, PAGOS ANTICIPADOS E INTANGIBLES CARGOS DIFERIDOS Descuento por amortizar en ttulos colocados Diferencial por amortizar en adquisiciones de cartera de crdito Costo financiero por amortizar en operaciones de arrendamiento capitalizable Costos y gastos asociados con el otorgamiento del crdito Costos y gastos asociados al otorgamiento de tarjeta de crdito Gastos por emisin de ttulos Seguros por amortizar Otros cargos diferidos PAGOS ANTICIPADOS Intereses pagados por anticipado Comisiones pagadas por anticipado Anticipos o pagos provisionales de impuestos Rentas pagadas por anticipado Otros pagos anticipados INTANGIBLES Crdito mercantil De subsidiarias De asociadas Revaluacin del crdito mercantil (1) De subsidiarias De asociadas Gastos de organizacin Revaluacin de gastos de organizacin (1) Amortizacin acumulada de gastos de organizacin Revaluacin de la amortizacin acumulada de gastos de organizacin (1) Otros intangibles Revaluacin de otros intangibles (1) Amortizacin acumulada de otros intangibles Revaluacin de la amortizacin acumulada de otros intangibles (1) OTROS ACTIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO ACTIVOS DEL PLAN PARA CUBRIR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Beneficios directos a largo plazo Beneficios por terminacin Beneficios por terminacin por causas distintas a la reestructuracin Beneficios por terminacin por causa de reestructuracin Beneficios al retiro Pensiones
227
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Prima de antigedad Otros beneficios posteriores al retiro OTROS (1) Estos conceptos sern aplicables bajo un entorno econmico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Informacin Financiera B-10 "Efectos de la inflacin", emitida por el Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera (CINIF).
PASIVO CAPTACION TRADICIONAL DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA SIN INTERES CON INTERES DEPOSITOS A PLAZO DEL PUBLICO EN GENERAL MERCADO DE DINERO FONDOS ESPECIALES TITULOS DE CREDITO EMITIDOS BONOS BANCARIOS CERTIFICADOS BURSATILES OTROS PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA DE CORTO PLAZO PRESTAMOS DE BANCO DE MEXICO PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO PRESTAMOS DE FIDEICOMISOS PUBLICOS PRESTAMOS DE OTROS ORGANISMOS PRESTAMOS COMO AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL BD BD
228
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos PRESTAMOS DEL GOBIERNO FEDERAL DE LARGO PLAZO PRESTAMOS DE BANCO DE MEXICO PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO PRESTAMOS DE FIDEICOMISOS PUBLICOS PRESTAMOS DE OTROS ORGANISMOS PRESTAMOS COMO AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL PRESTAMOS DEL GOBIERNO FEDERAL ACREEDORES POR REPORTO PRESTAMO DE VALORES PREMIOS A ENTREGAR COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTIA REPORTOS OBLIGACION DE LA REPORTADORA POR RESTITUCION DEL COLATERAL A LA REPORTADA Colaterales vendidos Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Colaterales dados en garanta PRESTAMO DE VALORES OBLIGACION DEL PRESTATARIO POR RESTITUCION DE VALORES OBJETO DE LA OPERACION AL PRESTAMISTA Colaterales vendidos Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto OBLIGACION DEL PRESTAMISTA POR RESTITUCION DEL COLATERAL AL PRESTATARIO Colaterales vendidos Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto BD BD BD
229
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos DERIVADOS COLATERALES VENDIDOS Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto Otros OTROS COLATERALES VENDIDOS DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION FUTUROS A ENTREGAR Valuacin CONTRATOS ADELANTADOS A ENTREGAR Valuacin Deterioro OPCIONES Valuacin Deterioro SWAPS Valuacin Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Deterioro CON FINES DE COBERTURA FUTUROS A ENTREGAR Valuacin Valuacin de la posicin primaria CONTRATOS ADELANTADOS A ENTREGAR Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPCIONES Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro SWAPS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro
230
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro AJUSTES DE VALUACION POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS OBLIGACIONES EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION PASIVOS POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS OTRAS CUENTAS POR PAGAR IMPUESTOS A LA UTILIDAD POR PAGAR IMPUESTOS A LA UTILIDAD (PAGOS PROVISIONALES) IMPUESTOS A LA UTILIDAD (CALCULO REAL) PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES POR PAGAR APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL PENDIENTES DE FORMALIZAR POR SU ORGANO DE GOBIERNO ACREEDORES POR LIQUIDACION DE OPERACIONES COMPRAVENTA DE DIVISAS INVERSIONES EN VALORES REPORTOS PRESTAMO DE VALORES DERIVADOS ACREEDORES POR CUENTAS DE MARGEN ACREEDORES POR COLATERALES RECIBIDOS EN EFECTIVO ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR PASIVOS DERIVADOS DE LA PRESTACION DE SERVICIOS BANCARIOS Cheques de caja Cheques certificados Cartas de crdito Giros por pagar Aceptaciones por cuenta de clientes Ordenes de pago Avales
231
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Custodia o administracin de bienes Recaudacin de aportaciones de seguridad social Otros pasivos derivados de la prestacin de servicios bancarios COMISIONES POR PAGAR SOBRE OPERACIONES VIGENTES AFORO DERIVADO DE OPERACIONES DE FACTORAJE PASIVO POR ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE DEPOSITOS EN GARANTIA ACREEDORES POR ADQUISICION DE ACTIVOS DIVIDENDOS POR PAGAR ACREEDORES POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO BM
PROVISION PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Beneficios directos a largo plazo Beneficios por terminacin Beneficios por terminacin por causas distintas a la reestructuracin Beneficios por terminacin por causa de reestructuracin Beneficios al retiro Pensiones Prima de antigedad Otros beneficios posteriores al retiro
PROVISIONES PARA OBLIGACIONES DIVERSAS Beneficios directos de corto plazo Honorarios y rentas Gastos de promocin y publicidad Aportaciones al IPAB Gastos en tecnologa Ordenadas por la CONDUSEF Otras provisiones BM
232
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION
OBLIGACIONES SUBORDINADAS DE CONVERSION FORZOSA DE CONVERSION POR DECISION DEL TENEDOR DE CONVERSION POR DECISION DE LA ENTIDAD EMISORA NO CONVERTIBLES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA (A CARGO) CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS CREDITOS DIFERIDOS COMISIONES POR EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO COMISIONES POR ANUALIDAD Y SUBSECUENTES DE TARJETA DE CREDITO EFECTO POR VALORIZACION DE LOS CREDITOS EN VSM INGRESO FINANCIERO POR DEVENGAR EN CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE INGRESO POR OPCION DE COMPRA A PRECIO REDUCIDO EN OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE OTROS INGRESOS POR APLICAR EXCEDENTE POR AMORTIZAR EN ADQUISICIONES DE CARTERA DE CREDITO PREMIO POR AMORTIZAR POR COLOCACION DE DEUDA OTROS CREDITOS DIFERIDOS COBROS ANTICIPADOS INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO COMISIONES COBRADAS POR ANTICIPADO RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO COBROS ANTICIPADOS DE BIENES PROMETIDOS EN VENTA O CON RESERVA DE DOMINIO INGRESOS POR APLICAR DERIVADOS DE PROGRAMAS DE APOYO A DEUDORES OTROS COBROS ANTICIPADOS CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL NO EXHIBIDO
233
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO (1) APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL FORMALIZADAS POR SU ORGANO DE GOBIERNO INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE LAS APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL FORMALIZADAS POR SU ORGANO DE GOBIERNO (1) PRIMA EN VENTA DE ACCIONES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE LA PRIMA EN VENTA DE ACCIONES (1) OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION (1) CAPITAL GANADO RESERVAS DE CAPITAL INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE RESERVAS DE CAPITAL (1) RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES RESULTADO POR APLICAR RESULTADO POR CAMBIOS CONTABLES Y CORRECCIONES DE ERRORES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES (1) RESULTADO POR VALUACION DE TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA VALUACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) EFECTO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS NO RECUPERABLES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR VALUACION DE TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA (1) RESULTADO POR VALUACION DE INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE FLUJOS DE EFECTIVO VALUACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) EFECTO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS NO RECUPERABLES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR VALUACION DE INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE FLUJOS DE EFECTIVO (1)
234
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos EFECTO ACUMULADO POR CONVERSION VALUACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) EFECTO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS NO RECUPERABLES
INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL EFECTO ACUMULADO POR CONVERSION (1) RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS POR VALUACION DE ACTIVO FIJO INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS (1) (1) Estos conceptos sern aplicables bajo un entorno econmico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Informacin Financiera B-10 "Efectos de la inflacin", emitida por el CINIF.
CUENTAS DE ORDEN AVALES OTORGADOS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES COMPROMISOS CREDITICIOS BIENES EN FIDEICOMISO O MANDATO FIDEICOMISOS DE GARANTIA, INVERSION O ADMINISTRACION FIDEICOMISOS UDIS ESQUEMA DE RENTAS FIDEICOMISO INMOBILIARIO ESQUEMA DE RENTAS VEHICULO DE COBRO MANDATOS AGENTE FINANCIERO DEL GOBIERNO FEDERAL BIENES EN CUSTODIA O EN ADMINISTRACION BIENES EN CUSTODIA TITULOS EMITIDOS POR LA ENTIDAD VALORES BIENES MUEBLES E INMUEBLES OTROS BIENES EN ADMINISTRACION COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD EFECTIVO ADMINISTRADO EN FIDEICOMISO DEUDA GUBERNAMENTAL BD
BM BM
235
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos DEUDA BANCARIA OTROS TITULOS DE DEUDA INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO OTROS COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS EN GARANTIA POR LA ENTIDAD DEUDA GUBERNAMENTAL DEUDA BANCARIA OTROS TITULOS DE DEUDA INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO OTROS OPERACIONES DE BANCA DE INVERSION POR CUENTA DE TERCEROS EFECTIVO INSTRUMENTOS FINANCIEROS OTRAS INVERSIONES POR CUENTA DE TERCEROS INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS DERIVADOS DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA OTRAS CUENTAS DE REGISTRO ESTADO DE RESULTADOS INGRESOS POR INTERESES INTERESES DE DISPONIBILIDADES BANCOS DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA INTERESES Y RENDIMIENTOS A FAVOR PROVENIENTES DE CUENTAS DE MARGEN EFECTIVO VALORES OTROS ACTIVOS INTERESES Y RENDIMIENTOS A FAVOR PROVENIENTES DE INVERSIONES EN VALORES POR TITULOS PARA NEGOCIAR POR TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA POR TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO INTERESES Y RENDIMIENTOS A FAVOR EN OPERACIONES DE REPORTO INGRESOS PROVENIENTES DE OPERACIONES DE COBERTURA INTERESES DE CARTERA DE CREDITO VIGENTE CREDITOS COMERCIALES Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales
236
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales CREDITOS DE CONSUMO Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringido Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS A LA VIVIENDA Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social CREDITOS OTORGADOS EN CALIDAD DE AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL INTERESES DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA CREDITOS VENCIDOS COMERCIALES Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales CREDITOS VENCIDOS DE CONSUMO Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS VENCIDOS A LA VIVIENDA Media y residencial De inters social COMISIONES POR EL OTORGAMIENTODEL CREDITO BD
237
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos CREDITOS COMERCIALES CREDITOS DE CONSUMO CREDITOS A LA VIVIENDA PREMIOS A FAVOR EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES PREMIOS POR COLOCACION DE DEUDA TITULOS DE CREDITO EMITIDOS OBLIGACIONES SUBORDINADAS DIVIDENDOS DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO UTILIDAD POR VALORIZACION UTILIDAD EN CAMBIOS POR VALORIZACION VALORIZACION DE INSTRUMENTOS INDIZADOS VALORIZACION DE PARTIDAS EN UDIS VALORIZACION DE CREDITOS EN VSM INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE INGRESOS POR INTERESES (1) GASTOS POR INTERESES INTERESES POR DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA INTERESES POR DEPOSITOS A PLAZO INTERESES POR TITULOS DE CREDITO EMITIDOS INTERESES POR PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS INTERESES POR OBLIGACIONES SUBORDINADAS DE CONVERSION FORZOSA DE CONVERSION POR DECISION DEL TENEDOR DE CONVERSION POR DECISION DE LA ENTIDAD EMISORA NO CONVERTIBLES INTERESES Y RENDIMIENTOS A CARGO EN OPERACIONES DE REPORTO GASTOS PROVENIENTES DE OPERACIONES DE COBERTURA PREMIOS A CARGO EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES DESCUENTOS POR COLOCACION DE DEUDA TITULOS DE CREDITO EMITIDOS OBLIGACIONES SUBORDINADAS GASTOS DE EMISION POR COLOCACION DE DEUDA COSTOS Y GASTOS ASOCIADOS CON EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO PERDIDA POR VALORIZACION PERDIDA EN CAMBIOS POR VALORIZACION VALORIZACION DE INSTRUMENTOS INDIZADOS
238
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos VALORIZACION DE PARTIDAS EN UDIS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE GASTOS POR INTERESES (1) RESULTADO POR POSICION MONETARIA NETO (MARGEN FINANCIERO) RESULTADO POR POSICION MONETARIA PROVENIENTE DE POSICIONES QUE GENERAN MARGEN FINANCIERO (SALDO DEUDOR) RESULTADO POR POSICION MONETARIA PROVENIENTE DE POSICIONES QUE GENERAN MARGEN FINANCIERO (SALDO ACREEDOR) INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR POSICION MONETARIA NETO (MARGEN FINANCIERO) (1) ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS DERIVADA DE LA CALIFICACION CARTERA DE CREDITO Crditos comerciales Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringidos Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos a la vivienda Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial
239
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos De inters social OPERACIONES CONTINGENTES Y AVALES ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ADICIONAL PARA COBERTURA DE RIESGO SOBRE CARTERA DE VIVIENDA VENCIDA POR SOBRETASA EN BONOS GUBERNAMENTALES. ESQUEMA DE DESCUENTOS EN LOS PAGOS OPORTUNOS Y ANTICIPADOS POR RIESGOS OPERATIVOS (SOCIEDADES DE INFORMACION CREDITICIA) POR INTERESES DEVENGADOS SOBRE CREDITOS VENCIDOS APORTADAS EN EFECTIVO PARA LOS FIDEICOMISOS UDIS ORDENADA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES OTRAS ESTIMACIONES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS (1) COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS OPERACIONES DE CREDITO CREDITOS COMERCIALES Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Entidades gubernamentales CREDITOS DE CONSUMO Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Primera anualidad y subsecuentes de tarjeta de crdito Negocios afiliados Personales Nmina Automotriz
BM
240
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringidos Tarjeta de crdito Primera anualidad y subsecuentes de tarjeta de crdito Negocios afiliados Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS A LA VIVIENDA Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social CREDITOS OTORGADOS EN CALIDAD DE AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL AVALES CARTAS DE CREDITO SIN REFINANCIAMIENTO ACEPTACIONES POR CUENTA DE TERCEROS COMPRAVENTA DE VALORES APERTURA DE CUENTA MANEJO DE CUENTA ACTIVIDADES FIDUCIARIAS TRANSFERENCIA DE FONDOS GIROS BANCARIOS CHEQUES DE CAJA CHEQUES CERTIFICADOS CHEQUES DE VIAJERO CUSTODIA O ADMINISTRACION DE BIENES ALQUILER DE CAJAS DE SEGURIDAD SERVICIOS DE BANCA ELECTRONICA BD
241
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos
OTRAS COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS (1) COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS BANCOS CORRESPONSALES COMISIONISTAS TRANSFERENCIA DE FONDOS PRESTAMOS RECIBIDOS COLOCACION DE DEUDA OTRAS COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS (1) RESULTADO POR INTERMEDIACION RESULTADO POR VALUACION A VALOR RAZONABLE TITULOS PARA NEGOCIAR DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION DERIVADOS CON FINES DE COBERTURA DE TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA EN COBERTURAS DE VALOR RAZONABLE COLATERALES VENDIDOS PERDIDA POR DETERIORO O EFECTO POR REVERSION DEL DETERIORO DE TITULOS Y DERIVADOS TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DERIVADOS RESULTADO POR VALUACION DE DIVISAS RESULTADO POR VALUACION DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS RESULTADO POR COMPRAVENTA DE VALORES Y DERIVADOS TITULOS PARA NEGOCIAR TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION DERIVADOS CON FINES DE COBERTURA RESULTADO POR COMPRAVENTA DE DIVISAS RESULTADO POR COMPRAVENTA DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS COSTOS DE TRANSACCION POR TITULOS PARA NEGOCIAR
242
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos POR COMPRAVENTA DE DERIVADOS RESULTADO POR VENTA DE COLATERALES RECIBIDOS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR INTERMEDIACION (1) OTROS INGRESOS (EGRESOS) DE LA OPERACION RECUPERACION DE CARTERA DE CREDITO RECUPERACIONES IMPUESTOS DERECHOS DE COBRO EXCESO EN BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION OTRAS RECUPERACIONES INGRESOS POR ADQUISICION DE CARTERA DE CREDITO GASTOS POR ADQUISICION DE CARTERA DE CREDITO UTILIDAD POR CESION DE CARTERA DE CREDITO PERDIDA POR CESION DE CARTERA DE CREDITO INGRESO POR OPCION DE COMPRA EN OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE INGRESO POR PARTICIPACION DEL PRECIO DE VENTA DE BIENES EN OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE COSTO FINANCIERO POR ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE CANCELACION DE EXCEDENTES DE ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS AFECTACIONES A LA ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO QUEBRANTOS POR FALTANTE EN SUCURSALES FRAUDES SINIESTROS OTROS QUEBRANTOS DIVIDENDOS DE INVERSIONES PERMANENTES DIVIDENDOS DE OTRAS INVERSIONES PERMANENTES DIVIDENDOS DE INVERSIONES PERMANENTES EN ASOCIADAS DISPONIBLES PARA LA VENTA DONATIVOS PERDIDA POR ADJUDICACION DE BIENES RESULTADO EN VENTA DE BIENES ADJUDICADOS
243
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos RESULTADO POR VALUACION DE BIENES ADJUDICADOS ESTIMACION POR PERDIDA DE VALOR DE BIENES ADJUDICADOS PERDIDA EN CUSTODIA Y ADMINISTRACION DE BIENES PERDIDA EN OPERACIONES DE FIDEICOMISO PERDIDA POR DETERIORO O EFECTO POR REVERSION DEL DETERIORO DE BIENES INMUEBLES DE CREDITO MERCANTIL DE OTRAS INVERSIONES PERMANENTES VALUADAS A COSTO DE OTROS ACTIVOS DE LARGA DURACION DE OTROS ACTIVOS INTERESES A CARGO EN FINANCIAMIENTO PARA ADQUISICION DE ACTIVOS UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO CANCELACION DE LA ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO CANCELACION DE OTRAS CUENTAS DE PASIVO INTERESES A FAVOR PROVENIENTES DE PRESTAMOS A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO UTILIDAD POR VALUACION DE LOS BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION UTILIDAD POR VALUACION DEL ACTIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS TRANSFERIDOS UTILIDAD POR VALUACION DEL PASIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS TRANSFERIDOS PERDIDA EN VENTA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO PERDIDA POR VALUACION DE LOS BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION PERDIDA POR VALUACION DEL ACTIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS PERDIDA POR VALUACION DEL PASIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS PERDIDA EN BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION OTRAS PARTIDAS DE LOS INGRESOS (EGRESOS) DE LA OPERACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA ORIGINADO POR PARTIDAS NO RELACIONADAS CON EL MARGEN FINANCIERO (1) RESULTADO POR VALORIZACION DE PARTIDAS NO RELACIONADAS CON EL MARGEN FINANCIERO
244
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE OTROS INGRESOS (EGRESOS) DE LA OPERACION (1) GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION BENEFICIOS DIRECTOS DE CORTO PLAZO PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES CAUSADA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA ESTIMACION POR PTU DIFERIDA NO RECUPERABLE HONORARIOS RENTAS GASTOS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD APORTACIONES AL IPAB IMPUESTOS Y DERECHOS DIVERSOS GASTOS NO DEDUCIBLES GASTOS EN TECNOLOGIA DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES COSTO NETO DEL PERIODO DERIVADO DE BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS BENEFICIOS DIRECTOS A LARGO PLAZO BENEFICIOS POR TERMINACION Beneficios por terminacin por causas distintas a la reestructuracin Beneficios por terminacin por causa de reestructuracin BENEFICIOS AL RETIRO Pensiones Prima de antigedad Otros beneficios posteriores al retiro OTROS GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION (1) PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS RESULTADO DEL EJERCICIO DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS EN SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS BM
245
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda nacional, VSM y Udis valorizadas en pesos Pertenecientes al sector financier No pertenecientes al sector financiero EN ASOCIADAS Pertenecientes al sector financier No pertenecientes al sector financiero INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS (1) IMPUESTOS A LA UTILIDAD CAUSADOS IMPUESTOS A LA UTILIDAD CAUSADOS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD CAUSADOS (1) IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD NO RECUPERABLE INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (1) SUBSIDIOS SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL (1) OPERACIONES DISCONTINUADAS OPERACIONES DISCONTINUADAS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE OPERACIONES DISCONTINUADAS (1) BD BD BD
(1)
Estos conceptos sern aplicables bajo un entorno econmico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Informacin Financiera B-10 "Efectos de la inflacin", emitida por el CINIF.
246
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos ACTIVO DISPONIBILIDADES CAJA BANCOS DEPOSITOS EN BANCO DE MEXICO DEPOSITOS EN OTRAS ENTIDADES FINANCIERAS DIVISAS A ENTREGAR OTRAS DISPONIBILIDADES DOCUMENTOS DE COBRO INMEDIATO METALES PRECIOSOS AMONEDADOS OTRAS DISPONIBILIDADES DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA BANCO DE MEXICO PRESTAMOS INTERBANCARIOS (CALL MONEY) DIVISAS A RECIBIR EFECTIVO ADMINISTRADO EN FIDEICOMISO OTRAS DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA CUENTAS DE MARGEN (DERIVADOS) EFECTIVO VALORES OTROS ACTIVOS INVERSIONES EN VALORES TITULOS PARA NEGOCIAR TITULOS PARA NEGOCIAR SIN RESTRICCION Deuda gubernamental En posicin Por entregar Deuda bancaria En posicin Por entregar Otros ttulos de deuda En posicin Por entregar Instrumentos de patrimonio neto En posicin Por entregar TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE REPORTO Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
247
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos
TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto TITULOS PARA NEGOCIAR RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA (OTROS) Deuda gubernamental En posicin A recibir Deuda bancaria En posicin A recibir Otros ttulos de deuda En posicin A recibir Instrumentos de patrimonio neto En posicin A recibir TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA SIN RESTRICCION Deuda gubernamental En posicin Por entregar Deuda bancaria En posicin Por entregar Otros ttulos de deuda En posicin Por entregar Instrumentos de patrimonio neto En posicin Por entregar TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE REPORTO Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA (OTROS) Deuda gubernamental
248
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos En posicin A recibir Deuda bancaria En posicin A recibir Otros ttulos de deuda En posicin A recibir Instrumentos de patrimonio neto En posicin A recibir TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO SIN RESTRICCION Deuda gubernamental En posicin Por entregar Deuda bancaria En posicin Por entregar Otros ttulos de deuda En posicin Por entregar TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE REPORTO Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO RESTRINGIDOS O DADOS EN GARANTIA (OTROS) Deuda gubernamental En posicin A recibir Deuda bancaria En posicin A recibir Otros ttulos de deuda En posicin A recibir DEUDORES POR REPORTO PRESTAMO DE VALORES PREMIOS A RECIBIR DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION FUTUROS A RECIBIR Valuacin
249
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos CONTRATOS ADELANTADOS A RECIBIR Valuacin Deterioro OPCIONES Valuacin Deterioro SWAPS Valuacin Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Deterioro CON FINES DE COBERTURA FUTUROS A RECIBIR Valuacin Valuacin de la posicin primaria CONTRATOS ADELANTADOS A RECIBIR Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPCIONES Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro SWAPS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro AJUSTES DE VALUACION POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS CARTERA DE CREDITO VIGENTE CREDITOS COMERCIALES CREDITOS COMERCIALES SIN RESTRICCION Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias
250
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros CREDITOS COMERCIALES RESTRINGIDOS Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros CREDITOS DE CONSUMO CREDITOS DE CONSUMO SIN RESTRICCION Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS DE CONSUMO RESTRINGIDOS Tarjeta de crdito Personales
251
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS A LA VIVIENDA CREDITOS A LA VIVIENDA SIN RESTRICCION Media y residencial De inters social CREDITO A LA VIVIENDA RESTRINGIDOS Media y residencial De inters social CREDITOS OTORGADOS EN CALIDAD DE AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL CARTERA DE CREDITO VENCIDA CREDITOS VENCIDOS COMERCIALES ACTIVIDAD EMPRESARIAL O COMERCIAL Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros ENTIDADES FINANCIERAS Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias ENTIDADES GUBERNAMENTALES Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros CREDITOS VENCIDOS DE CONSUMO TARJETA DE CREDITO PERSONALES NOMINA AUTOMOTRIZ ADQUISICION DE BIENES MUEBLES OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE OTROS CREDITOS DE CONSUMO CREDITOS VENCIDOS A LA VIVIENDA MEDIA Y RESIDENCIAL DE INTERES SOCIAL ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS BD
252
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS DERIVADA DE LA CALIFICACION CARTERA DE CREDITO Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringidos Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social OPERACIONES CONTINGENTES Y AVALES ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ADICIONAL PARA COBERTURA DE RIESGO SOBRE CARTERA DE VIVIENDA VENCIDA POR SOBRETASA EN BONOS GUBERNAMENTALES. ESQUEMA DE DESCUENTOS EN LOS PAGOS OPORTUNOS Y ANTICIPADOS POR RIESGOS OPERATIVOS (SOCIEDADES DE INFORMACION CREDITICIA) POR INTERESES DEVENGADOS SOBRE CREDITOS VENCIDOS ORDENADA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION BENEFICIOS SOBRE EL REMANENTE EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION ACTIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS
BM
253
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos OTRAS CUENTAS POR COBRAR DEUDORES POR LIQUIDACION DE OPERACIONES COMPRAVENTA DE DIVISAS INVERSIONES EN VALORES REPORTOS PRESTAMO DE VALORES DERIVADOS POR EMISION DE TITULOS DEUDORES POR CUENTAS DE MARGEN DEUDORES POR COLATERALES OTORGADOS EN EFECTIVO DERECHOS DE COBRO DERECHOS FIDUCIARIOS DERIVADOS DE CREDITOS DETERIORADOS OTROS DERECHOS DE COBRO DEUDORES DIVERSOS PREMIOS, COMISIONES Y DERECHOS POR COBRAR SOBRE OPERACIONES VIGENTES NO CREDITICIAS PARTIDAS ASOCIADAS A OPERACIONES CREDITICIAS SALDOS A FAVOR DE IMPUESTOS E IMPUESTOS ACREDITABLES PRESTAMOS Y OTROS ADEUDOS DEL PERSONAL DEUDORES EN TRAMITE DE REGULARIZACION O LIQUIDACION RENTAS POR COBRAR ADEUDOS VENCIDOS OTROS DEUDORES ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO DERECHOS DE COBRO Derechos fiduciaries Derivados de crditos deteriorados Otros derechos de cobro DEUDORES DIVERSOS BIENES ADJUDICADOS BIENES MUEBLES, VALORES Y DERECHOS ADJUDICADOS MUEBLES ADJUDICADOS RESTRINGIDOS BM
254
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos
INMUEBLES ADJUDICADOS INMUEBLES ADJUDICADOS RESTRINGIDOS ESTIMACION POR ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES ADJUDICADOS ESTIMACION POR PERDIDA DE VALOR DE BIENES ADJUDICADOS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE BIENES ADJUDICADOS (1) INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO TERRENOS CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES EN PROCESO EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTROS INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO REVALUACION DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (1) TERRENOS CONSTRUCCIONES CONSTRUCCIONES EN PROCESO EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTRAS REVALUACIONES DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO CONSTRUCCIONES EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTRAS DEPRECIACIONES ACUMULADAS DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO
REVALUACION DE LA DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (1) CONSTRUCCIONES EQUIPO DE TRANSPORTE
255
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos EQUIPO DE COMPUTO MOBILIARIO ADAPTACIONES Y MEJORAS OTRAS REVALUACIONES DE LA DEPRECIACION ACUMULADA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO
INVERSIONES PERMANENTES SUBSIDIARIAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO ASOCIADAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO OTRAS INVERSIONES PERMANENTES PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA SUBSIDIARIAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO ASOCIADAS PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO OTROS ACTIVOS DE LARGA DURACION DISPONIBLES PARA LA VENTA PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO NO PERTENECIENTES AL SECTOR FINANCIERO IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (A FAVOR)
256
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos CARGOS DIFERIDOS, PAGOS ANTICIPADOS E INTANGIBLES
CARGOS DIFERIDOS Descuento por amortizar en ttulos colocados Diferencial por amortizar en adquisiciones de cartera de crdito Costo financiero por amortizar en operaciones de arrendamiento capitalizable Costos y gastos asociados con el otorgamiento del crdito Costos y gastos asociados al otorgamiento de tarjeta de crdito Gastos por emisin de ttulos Seguros por amortizar Otros cargos diferidos PAGOS ANTICIPADOS Intereses pagados por anticipado Comisiones pagadas por anticipado Anticipos o pagos provisionales de impuestos Rentas pagadas por anticipado Otros pagos anticipados INTANGIBLES Crdito mercantil De subsidiarias De asociadas Revaluacin del crdito mercantil (1) De subsidiarias De asociadas Gastos de organizacin Revaluacin de gastos de organizacin (1) Amortizacin acumulada de gastos de organizacin Revaluacin de la amortizacin acumulada de gastos de organizacin (1) Otros intangibles Revaluacin de otros intangibles (1) Amortizacin acumulada de otros intangibles Revaluacin de la amortizacin acumulada de otros intangibles (1) OTROS ACTIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO ACTIVOS DEL PLAN PARA CUBRIR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Beneficios directos a largo plazo
257
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Beneficios por terminacin Beneficios por terminacin por causas distintas a la reestructuracin Beneficios por terminacin por causa de reestructuracin Beneficios al retiro Pensiones Prima de antigedad Otros beneficios posteriores al retiro OTROS (1) Estos conceptos sern aplicables bajo un entorno econmico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Informacin Financiera B-10 "Efectos de la inflacin", emitida por el Consejo Mexicano para la Investigacin y Desarrollo de Normas de Informacin Financiera (CINIF).
PASIVO CAPTACION TRADICIONAL DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA SIN INTERES CON INTERES DEPOSITOS A PLAZO DEL PUBLICO EN GENERAL MERCADO DE DINERO FONDOS ESPECIALES TITULOS DE CREDITO EMITIDOS BONOS BANCARIOS CERTIFICADOS BURSATILES OTROS BD
PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA DE CORTO PLAZO PRESTAMOS DE BANCO DE MEXICO PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE
258
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO PRESTAMOS DE FIDEICOMISOS PUBLICOS PRESTAMOS DE OTROS ORGANISMOS PRESTAMOS COMO AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL PRESTAMOS DEL GOBIERNO FEDERAL DE LARGO PLAZO PRESTAMOS DE BANCO DE MEXICO PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA MULTIPLE PRESTAMOS DE INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO PRESTAMOS DE FIDEICOMISOS PUBLICOS PRESTAMOS DE OTROS ORGANISMOS PRESTAMOS COMO AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL PRESTAMOS DEL GOBIERNO FEDERAL ACREEDORES POR REPORTO PRESTAMO DE VALORES PREMIOS A ENTREGAR COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTIA REPORTOS OBLIGACION DE LA REPORTADORA POR RESTITUCION DEL COLATERAL A LA REPORTADA Colaterales vendidos Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Colaterales dados en garanta PRESTAMO DE VALORES OBLIGACION DEL PRESTATARIO POR RESTITUCION DE VALORES OBJETO DE LA OPERACION AL PRESTAMISTA Colaterales vendidos Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto BD BD BD BD
259
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos OBLIGACION DEL PRESTAMISTA POR RESTITUCION DEL COLATERAL AL PRESTATARIO Colaterales vendidos Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto DERIVADOS COLATERALES VENDIDOS Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Instrumentos de patrimonio neto Otros OTROS COLATERALES VENDIDOS DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION FUTUROS A ENTREGAR Valuacin CONTRATOS ADELANTADOS A ENTREGAR Valuacin Deterioro OPCIONES Valuacin Deterioro SWAPS Valuacin Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Deterioro CON FINES DE COBERTURA FUTUROS A ENTREGAR Valuacin Valuacin de la posicin primaria CONTRATOS ADELANTADOS A ENTREGAR Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPCIONES Valuacin
260
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Valuacin de la posicin primaria Deterioro SWAPS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro DERIVADOS CREDITICIOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro OPERACIONES ESTRUCTURADAS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro PAQUETES DE INSTRUMENTOS DERIVADOS Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro AJUSTES DE VALUACION POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS OBLIGACIONES EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION PASIVOS POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS OTRAS CUENTAS POR PAGAR IMPUESTOS A LA UTILIDAD POR PAGAR IMPUESTOS A LA UTILIDAD (PAGOS PROVISIONALES) IMPUESTOS A LA UTILIDAD (CALCULO REAL) PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES POR PAGAR APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL PENDIENTES DE FORMALIZAR POR SU ORGANO DE GOBIERNO ACREEDORES POR LIQUIDACION DE OPERACIONES COMPRAVENTA DE DIVISAS INVERSIONES EN VALORES REPORTOS PRESTAMO DE VALORES DERIVADOS ACREEDORES POR CUENTAS DE MARGEN ACREEDORES POR COLATERALES RECIBIDOS EN EFECTIVO ACREEDORES DIVERSOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR PASIVOS DERIVADOS DE LA PRESTACION DE SERVICIOS BANCARIOS
261
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Cheques de caja Cheques certificados Cartas de crdito Giros por pagar Aceptaciones por cuenta de clientes Ordenes de pago Avales Custodia o administracin de bienes Recaudacin de aportaciones de seguridad social Otros pasivos derivados de la prestacin de servicios bancarios COMISIONES POR PAGAR SOBRE OPERACIONES VIGENTES AFORO DERIVADO DE OPERACIONES DE FACTORAJE PASIVO POR ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE DEPOSITOS EN GARANTIA ACREEDORES POR ADQUISICION DE ACTIVOS DIVIDENDOS POR PAGAR ACREEDORES POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO IMPUESTO AL VALOR AGREGADO OTROS IMPUESTOS Y DERECHOS POR PAGAR IMPUESTOS Y APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RETENIDOS POR ENTERAR PROVISION PARA BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS Beneficios directos a largo plazo Beneficios por terminacin Beneficios por terminacin por causas distintas a la reestructuracin Beneficios por terminacin por causa de reestructuracin Beneficios al retiro Pensiones Prima de antigedad Otros beneficios posteriores al retiro PROVISIONES PARA OBLIGACIONES DIVERSAS Beneficios directos de corto plazo Honorarios y rentas Gastos de promocin y publicidad Aportaciones al IPAB Gastos en tecnologa BM
BM
262
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Ordenadas por la CONDUSEF Otras provisiones OTROS ACREEDORES DIVERSOS OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION OBLIGACIONES SUBORDINADAS DE CONVERSION FORZOSA DE CONVERSION POR DECISION DEL TENEDOR DE CONVERSION POR DECISION DE LA ENTIDAD EMISORA NO CONVERTIBLES IMPUESTOS Y PTU DIFERIDOS (A CARGO) IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (A CARGO) PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA (A CARGO) CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS CREDITOS DIFERIDOS COMISIONES POR EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO COMISIONES POR ANUALIDAD Y SUBSECUENTES DE TARJETA DE CREDITO EFECTO POR VALORIZACION DE LOS CREDITOS EN VSM INGRESO FINANCIERO POR DEVENGAR EN CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE INGRESO POR OPCION DE COMPRA A PRECIO REDUCIDO EN OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE OTROS INGRESOS POR APLICAR EXCEDENTE POR AMORTIZAR EN ADQUISICIONES DE CARTERA DE CREDITO PREMIO POR AMORTIZAR POR COLOCACION DE DEUDA OTROS CREDITOS DIFERIDOS COBROS ANTICIPADOS INTERESES COBRADOS POR ANTICIPADO COMISIONES COBRADAS POR ANTICIPADO RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO COBROS ANTICIPADOS DE BIENES PROMETIDOS EN VENTA O CON RESERVA DE DOMINIO INGRESOS POR APLICAR DERIVADOS DE PROGRAMAS DE APOYO A DEUDORES OTROS COBROS ANTICIPADOS
263
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos
CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL NO EXHIBIDO INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL CAPITAL SOCIAL PAGADO (1) APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL FORMALIZADAS POR SU ORGANO DE GOBIERNO INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE LAS APORTACIONES PARA FUTUROS AUMENTOS DE CAPITAL FORMALIZADAS POR SU ORGANO DE GOBIERNO (1) PRIMA EN VENTA DE ACCIONES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE LA PRIMA EN VENTA DE ACCIONES (1) OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION (1) CAPITAL GANADO RESERVAS DE CAPITAL INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE RESERVAS DE CAPITAL (1) RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES RESULTADO POR APLICAR RESULTADO POR CAMBIOS CONTABLES Y CORRECCIONES DE ERRORES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES (1) RESULTADO POR VALUACION DE TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA VALUACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) EFECTO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS NO RECUPERABLES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR VALUACION DE TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA (1) RESULTADO POR VALUACION DE INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE FLUJOS DE EFECTIVO VALUACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) EFECTO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS
264
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS NO RECUPERABLES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR VALUACION DE INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE FLUJOS DE EFECTIVO (1) EFECTO ACUMULADO POR CONVERSION VALUACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA (1) EFECTO DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS NO RECUPERABLES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL EFECTO ACUMULADO POR CONVERSION (1) RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS POR VALUACION DE ACTIVO FIJO INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR TENENCIA DE ACTIVOS NO MONETARIOS (1) (1) Estos conceptos sern aplicables bajo un entorno econmico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Informacin Financiera B-10 "Efectos de la inflacin", emitida por el CINIF.
CUENTAS DE ORDEN AVALES OTORGADOS ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES COMPROMISOS CREDITICIOS BIENES EN FIDEICOMISO O MANDATO FIDEICOMISOS DE GARANTIA, INVERSION O ADMINISTRACION FIDEICOMISOS UDIS ESQUEMA DE RENTAS FIDEICOMISO INMOBILIARIO ESQUEMA DE RENTAS VEHICULO DE COBRO MANDATOS AGENTE FINANCIERO DEL GOBIERNO FEDERAL BIENES EN CUSTODIA O EN ADMINISTRACION BIENES EN CUSTODIA TITULOS EMITIDOS POR LA ENTIDAD VALORES BIENES MUEBLES E INMUEBLES OTROS BD
BM BM
265
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos BIENES EN ADMINISTRACION COLATERALES RECIBIDOS POR LA ENTIDAD EFECTIVO ADMINISTRADO EN FIDEICOMISO DEUDA GUBERNAMENTAL DEUDA BANCARIA OTROS TITULOS DE DEUDA INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO OTROS COLATERALES RECIBIDOS Y VENDIDOS O ENTREGADOS EN GARANTIA POR LA ENTIDAD DEUDA GUBERNAMENTAL DEUDA BANCARIA OTROS TITULOS DE DEUDA INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO OTROS OPERACIONES DE BANCA DE INVERSION POR CUENTA DE TERCEROS EFECTIVO INSTRUMENTOS FINANCIEROS OTRAS INVERSIONES POR CUENTA DE TERCEROS INTERESES DEVENGADOS NO COBRADOS DERIVADOS DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA OTRAS CUENTAS DE REGISTRO ESTADO DE RESULTADOS INGRESOS POR INTERESES INTERESES DE DISPONIBILIDADES BANCOS DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA INTERESES Y RENDIMIENTOS A FAVOR PROVENIENTES DE CUENTAS DE MARGEN EFECTIVO VALORES OTROS ACTIVOS INTERESES Y RENDIMIENTOS A FAVOR PROVENIENTES DE INVERSIONES EN VALORES POR TITULOS PARA NEGOCIAR POR TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA POR TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO INTERESES Y RENDIMIENTOS A FAVOR EN OPERACIONES DE REPORTO INGRESOS PROVENIENTES DE OPERACIONES DE COBERTURA INTERESES DE CARTERA DE CREDITO VIGENTE CREDITOS COMERCIALES Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial
266
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales CREDITOS DE CONSUMO Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringido Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS A LA VIVIENDA Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social CREDITOS OTORGADOS EN CALIDAD DE AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL INTERESES DE CARTERA DE CREDITO VENCIDA CREDITOS VENCIDOS COMERCIALES Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales CREDITOS VENCIDOS DE CONSUMO Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS VENCIDOS A LA VIVIENDA Media y residencial BD
267
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos De inters social COMISIONES POR EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO CREDITOS COMERCIALES CREDITOS DE CONSUMO CREDITOS A LA VIVIENDA PREMIOS A FAVOR EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES PREMIOS POR COLOCACION DE DEUDA TITULOS DE CREDITO EMITIDOS OBLIGACIONES SUBORDINADAS DIVIDENDOS DE INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO NETO UTILIDAD POR VALORIZACION UTILIDAD EN CAMBIOS POR VALORIZACION VALORIZACION DE INSTRUMENTOS INDIZADOS VALORIZACION DE PARTIDAS EN UDIS VALORIZACION DE CREDITOS EN VSM INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE INGRESOS POR INTERESES (1) GASTOS POR INTERESES INTERESES POR DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA INTERESES POR DEPOSITOS A PLAZO INTERESES POR TITULOS DE CREDITO EMITIDOS INTERESES POR PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS INTERESES POR OBLIGACIONES SUBORDINADAS DE CONVERSION FORZOSA DE CONVERSION POR DECISION DEL TENEDOR DE CONVERSION POR DECISION DE LA ENTIDAD EMISORA NO CONVERTIBLES INTERESES Y RENDIMIENTOS A CARGO EN OPERACIONES DE REPORTO GASTOS PROVENIENTES DE OPERACIONES DE COBERTURA PREMIOS A CARGO EN OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES DESCUENTOS POR COLOCACION DE DEUDA TITULOS DE CREDITO EMITIDOS OBLIGACIONES SUBORDINADAS GASTOS DE EMISION POR COLOCACION DE DEUDA
268
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos COSTOS Y GASTOS ASOCIADOS CON EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO PERDIDA POR VALORIZACION PERDIDA EN CAMBIOS POR VALORIZACION VALORIZACION DE INSTRUMENTOS INDIZADOS VALORIZACION DE PARTIDAS EN UDIS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE GASTOS POR INTERESES (1) RESULTADO POR POSICION MONETARIA NETO (MARGEN FINANCIERO) RESULTADO POR POSICION MONETARIA PROVENIENTE DE POSICIONES QUE GENERAN MARGEN FINANCIERO (SALDO DEUDOR) RESULTADO POR POSICION MONETARIA PROVENIENTE DE POSICIONES QUE GENERAN MARGEN FINANCIERO (SALDO ACREEDOR) INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR POSICION MONETARIA NETO (MARGEN FINANCIERO) (1) ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS DERIVADA DE LA CALIFICACION CARTERA DE CREDITO Crditos comerciales Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringidos Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Crditos a la vivienda Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social
269
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social OPERACIONES CONTINGENTES Y AVALES ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS ADICIONAL PARA COBERTURA DE RIESGO SOBRE CARTERA DE VIVIENDA VENCIDA POR SOBRETASA EN BONOS GUBERNAMENTALES. ESQUEMA DE DESCUENTOS EN LOS PAGOS BM OPORTUNOS Y ANTICIPADOS POR RIESGOS OPERATIVOS (SOCIEDADES DE INFORMACION CREDITICIA) POR INTERESES DEVENGADOS SOBRE CREDITOS VENCIDOS APORTADAS EN EFECTIVO PARA LOS FIDEICOMISOS UDIS ORDENADA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES OTRAS ESTIMACIONES INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS (1) COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS OPERACIONES DE CREDITO CREDITOS COMERCIALES Crditos comerciales sin restriccin Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos comerciales restringidos Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Entidades gubernamentales CREDITOS DE CONSUMO Crditos de consumo sin restriccin Tarjeta de crdito Primera anualidad y subsecuentes de tarjeta de crdito Negocios afiliados Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable
270
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos Otros crditos de consumo Crditos de consumo restringidos Tarjeta de crdito Primera anualidad y subsecuentes de tarjeta de crdito Negocios afiliados Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo CREDITOS A LA VIVIENDA Crditos a la vivienda sin restriccin Media y residencial De inters social Crditos a la vivienda restringidos Media y residencial De inters social CREDITOS OTORGADOS EN CALIDAD DE AGENTE DEL GOBIERNO FEDERAL AVALES CARTAS DE CREDITO SIN REFINANCIAMIENTO ACEPTACIONES POR CUENTA DE TERCEROS COMPRAVENTA DE VALORES APERTURA DE CUENTA MANEJO DE CUENTA ACTIVIDADES FIDUCIARIAS TRANSFERENCIA DE FONDOS GIROS BANCARIOS CHEQUES DE CAJA CHEQUES CERTIFICADOS CHEQUES DE VIAJERO CUSTODIA O ADMINISTRACION DE BIENES ALQUILER DE CAJAS DE SEGURIDAD SERVICIOS DE BANCA ELECTRONICA BD
271
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos OTRAS COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE COMISIONES Y TARIFAS COBRADAS (1) COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS BANCOS CORRESPONSALES COMISIONISTAS TRANSFERENCIA DE FONDOS PRESTAMOS RECIBIDOS COLOCACION DE DEUDA OTRAS COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE COMISIONES Y TARIFAS PAGADAS (1) RESULTADO POR INTERMEDIACION RESULTADO POR VALUACION A VALOR RAZONABLE TITULOS PARA NEGOCIAR DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION DERIVADOS CON FINES DE COBERTURA DE TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA EN COBERTURAS DE VALOR RAZONABLE COLATERALES VENDIDOS PERDIDA POR DETERIORO O EFECTO POR REVERSION DEL DETERIORO DE TITULOS Y DERIVADOS TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DERIVADOS RESULTADO POR VALUACION DE DIVISAS RESULTADO POR VALUACION DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS RESULTADO POR COMPRAVENTA DE VALORES Y DERIVADOS TITULOS PARA NEGOCIAR TITULOS DISPONIBLES PARA LA VENTA TITULOS CONSERVADOS A VENCIMIENTO DERIVADOS CON FINES DE NEGOCIACION DERIVADOS CON FINES DE COBERTURA RESULTADO POR COMPRAVENTA DE DIVISAS RESULTADO POR COMPRAVENTA DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS COSTOS DE TRANSACCION POR TITULOS PARA NEGOCIAR
272
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos POR COMPRAVENTA DE DERIVADOS RESULTADO POR VENTA DE COLATERALES RECIBIDOS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DEL RESULTADO POR INTERMEDIACION (1) OTROS INGRESOS (EGRESOS) DE LA OPERACION RECUPERACION DE CARTERA DE CREDITO RECUPERACIONES IMPUESTOS DERECHOS DE COBRO EXCESO EN BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION OTRAS RECUPERACIONES INGRESOS POR ADQUISICION DE CARTERA DE CREDITO GASTOS POR ADQUISICION DE CARTERA DE CREDITO UTILIDAD POR CESION DE CARTERA DE CREDITO PERDIDA POR CESION DE CARTERA DE CREDITO INGRESO POR OPCION DE COMPRA EN OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE INGRESO POR PARTICIPACION DEL PRECIO DE VENTA DE BIENES EN OPERACIONES DE ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE COSTO FINANCIERO POR ARRENDAMIENTO CAPITALIZABLE CANCELACION DE EXCEDENTES DE ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS AFECTACIONES A LA ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO QUEBRANTOS POR FALTANTE EN SUCURSALES FRAUDES SINIESTROS OTROS QUEBRANTOS DIVIDENDOS DE INVERSIONES PERMANENTES DIVIDENDOS DE OTRAS INVERSIONES PERMANENTES DIVIDENDOS DE INVERSIONES PERMANENTES EN ASOCIADAS DISPONIBLES PARA LA VENTA DONATIVOS PERDIDA POR ADJUDICACION DE BIENES RESULTADO EN VENTA DE BIENES ADJUDICADOS
273
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos RESULTADO POR VALUACION DE BIENES ADJUDICADOS ESTIMACION POR PERDIDA DE VALOR DE BIENES ADJUDICADOS PERDIDA EN CUSTODIA Y ADMINISTRACION DE BIENES PERDIDA EN OPERACIONES DE FIDEICOMISO PERDIDA POR DETERIORO O EFECTO POR REVERSION DEL DETERIORO DE BIENES INMUEBLES DE CREDITO MERCANTIL DE OTRAS INVERSIONES PERMANENTES VALUADAS A COSTO DE OTROS ACTIVOS DE LARGA DURACION DE OTROS ACTIVOS INTERESES A CARGO EN FINANCIAMIENTO PARA ADQUISICION DE ACTIVOS UTILIDAD EN VENTA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO CANCELACION DE LA ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO CANCELACION DE OTRAS CUENTAS DE PASIVO INTERESES A FAVOR PROVENIENTES DE PRESTAMOS A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO UTILIDAD POR VALUACION DE LOS BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION UTILIDAD POR VALUACION DEL ACTIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS TRANSFERIDOS UTILIDAD POR VALUACION DEL PASIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS TRANSFERIDOS PERDIDA EN VENTA DE INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO PERDIDA POR VALUACION DE LOS BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION PERDIDA POR VALUACION DEL ACTIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS PERDIDA POR VALUACION DEL PASIVO POR ADMINISTRACION DE ACTIVOS FINANCIEROS TRANSFERIDOS PERDIDA EN BENEFICIOS POR RECIBIR EN OPERACIONES DE BURSATILIZACION OTRAS PARTIDAS DE LOS INGRESOS (EGRESOS) DE LA OPERACION RESULTADO POR POSICION MONETARIA ORIGINADO POR PARTIDAS NO RELACIONADAS CON EL MARGEN FINANCIERO (1) RESULTADO POR VALORIZACION DE PARTIDAS NO RELACIONADAS CON EL MARGEN FINANCIERO INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE OTROS INGRESOS (EGRESOS) DE LA OPERACION (1)
274
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION BENEFICIOS DIRECTOS DE CORTO PLAZO PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES CAUSADA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DIFERIDA ESTIMACION POR PTU DIFERIDA NO RECUPERABLE HONORARIOS RENTAS GASTOS DE PROMOCION Y PUBLICIDAD APORTACIONES AL IPAB IMPUESTOS Y DERECHOS DIVERSOS GASTOS NO DEDUCIBLES GASTOS EN TECNOLOGIA DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES COSTO NETO DEL PERIODO DERIVADO DE BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS BENEFICIOS DIRECTOS A LARGO PLAZO BENEFICIOS POR TERMINACION Beneficios por terminacin por causas distintas a la reestructuracin Beneficios por terminacin por causa de reestructuracin BENEFICIOS AL RETIRO Pensiones Prima de antigedad Otros beneficios posteriores al retiro OTROS GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE GASTOS DE ADMINISTRACION Y PROMOCION (1) PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS RESULTADO DEL EJERCICIO DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS EN SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Pertenecientes al sector financier No pertenecientes al sector financiero BM
275
Reporte: Catlogo mnimo Subreporte: CATALOGO MINIMO R01 A 0111 Subreporte: Catlogo mnimo Cifras en pesos. Incluye cifras en moneda extranjera valorizadas en pesos EN ASOCIADAS Pertenecientes al sector financier No pertenecientes al sector financiero INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE PARTICIPACION EN EL RESULTADO DE SUBSIDIARIAS NO CONSOLIDADAS Y ASOCIADAS (1) IMPUESTOS A LA UTILIDAD CAUSADOS IMPUESTOS A LA UTILIDAD CAUSADOS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD CAUSADOS (1) IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS ESTIMACION POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD NO RECUPERABLE INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (1) SUBSIDIOS SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FEDERAL (1) OPERACIONES DISCONTINUADAS OPERACIONES DISCONTINUADAS INCREMENTO POR ACTUALIZACION DE OPERACIONES DISCONTINUADAS (1) BD BD BD
(1)
Estos conceptos sern aplicables bajo un entorno econmico inflacionario con base en lo establecido en la Norma de Informacin Financiera B-10 "Efectos de la inflacin", emitida por el CINIF.
276
R03 INVERSIONES EN VALORES, OPERACIONES DE REPORTO Y DE PRESTAMO DE VALORES, E INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS R03 C REPORTE REGULATORIO DE INVERSIONES EN VALORES, OPERACIONES DE REPORTO Y DE PRESTAMO DE VALORES, E INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS (RESULTADOS DE INVERSIONES EN VALORES, DE OPERACIONES DE REPORTO Y DE PRESTAMO DE VALORES) El Reporte Regulatorio de Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados (Resultados de Inversiones en Valores, de Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores) se compone de 1 subreporte, referente las operaciones de prstamo de valores que la institucin lleva a cabo en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y en moneda extranjera valorizada en pesos. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTES R03 C-0333 Resultados por Operaciones de Prstamo de Valores En este subreporte se muestran los resultados del mes generados por intereses, por valuacin a valor razonable, por compraventa y premios reconocidos de las operaciones de prstamo de valores (no incluye financiamiento con colateral o reportos). Asimismo, el subreporte muestra informacin relacionada con los bienes que garantizan las operaciones de prstamo de valores y que son entregados con transferencia de propiedad. La informacin solicitada corresponde a lo siguiente: resultados del mes generados por intereses, por valuacin a valor razonable y por compraventa. Lo anterior, en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos, tanto de las operaciones como prestamista como prestatario. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados (Resultados de Inversiones en Valores, de Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores) se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 6 Categora Columna 2 Clave de la Entidad Columna 7 Tipo de Valor Columna 3 Concepto Columna 8 Tipo de Saldo Columna 4 Subreporte Columna 9 Dato Columna 5 Moneda
DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura. COLUMNA Columna 1 PERIODO Se anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. DESCRIPCION
277
Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 CONCEPTO Se anotar la clave del concepto al que corresponda la informacin de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran en el Anexo R03 C 1. SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. MONEDA Se debe anotar la clave de la moneda de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. CATEGORIA Se debe anotar la clave de la categora de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE VALOR Se debe anotar la clave del tipo de valor de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos y Montos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Por ejemplo: Intereses a Favor $50,839.45 sera 50839. ANEXO R03 C-1 CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados (Resultados de Inversiones en Valores, de Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores) se definen en la tabla siguiente: CONCEPTOS Prstamo de valores DEFINICION La operacin de prstamo de valores consiste en que una de las partes, denominada prestamista, transfiere la propiedad de ciertos valores a otra, denominada prestatario, recibe como contraprestacin un premio; as como tiene el derecho a recibir al vencimiento de la operacin, valores del mismo emisor y, en su caso, valor nominal, especie, clase, serie y fecha de vencimiento, y los derechos patrimoniales que hubieren generado los mismos, durante la vigencia de la operacin. Adicionalmente, como parte de la operacin de prstamo de valores, el prestatario deber garantizar la misma. En caso de que exista transferencia de propiedad de las garantas, de conformidad con lo establecido en el criterio C-1, el prestamista recibe dichas garantas del prestatario y tiene la obligacin de regresarlas, as como de entregar al mismo los derechos patrimoniales que hubieren generado las citadas garantas, durante la vigencia de la operacin. Prestamista Prestatario Es aquella parte que transfiere al prestatario la propiedad de valores por medio de una operacin de prstamo de valores. Es aquella parte que recibe del prestamista la propiedad de valores por medio de una operacin de prstamo de valores.
Premio en operaciones Es el efectivo que paga el prestatario y que representa la compensacin que da de prstamo de valores al prestamista por el prstamo de sus valores.
278
Garanta en operaciones Son aquellas acciones, valores, derechos de crdito a favor del prestatario y/o de prstamo de valores efectivo, con los que ste asegura la restitucin al prestamista de los valores otorgados en prstamo.
Reporte Regulatorio R03 Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados Subreporte R03 C-0333 Resultados por Operaciones de Prstamo de Valores Incluye Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos
Concepto Valores a Recibir por Prstamo de Valores
Intereses a Favor por Valores a Recibir del mes */ Resultado por Valuacin de Valores a Recibir del mes Premios a Favor de Acreedores por Prstamo de Valores del mes Resultado por Compra-Venta de Valores Objeto de la Operacin
TOTAL 1. Deuda Gubernamental Gobierno Nacional CETES BONDES BONDES 91 UDIBONOS UDICETES Deuda soberana cotizada en mercados extranjeros BPA's BREM's Otros instrumentos de deuda gubernamental PIC's Gobiernos Extranjeros Certificados de tesorera Bonos de tesorera Bonos indizados Deuda soberana de pases desarrollados Deuda soberana de pases emergentes Otros instrumentos de deuda gubernamental 2. Deuda Bancaria Bancos Residentes en el Pas PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos de Desarrollo Mexicanos PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias PIC's Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos Residentes en el Extranjero PRLV's Cedes Bonos Aceptaciones bancarias Obligaciones subordinadas Otros instrumentos de deuda bancaria 3. Otros Ttulos de Deuda Instituciones Financieras No Bancarias Nacionales Papel comercial 1/ Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Nacionales Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Extranjeras Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Otros Emisores CPOs CPIs 4. Ttulos Accionarios Bancos Residentes en el Extranjero Acciones Recibos de depsito 2/ Sociedades de Inversin Nacionales Sociedades de Inversin Extranjeras Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Nacionales Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Otros 5.- Efectivo 6. Otros
279
Notas: */ Se refiere a los intereses o derechos patrimoniales que generen los valores objeto de la operacin, o en su caso, los valores que garantizan dicha operacin. 1/ Slo el papel comercial con aval bancario. 2/ Se refiere a los ADR, GDR, ADS y GDS. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
Reporte Regulatorio Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados Subreporte R03 C-0333: Resultados por Operaciones de Prstamo de Valores Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos
Concepto Como Prestataria Valores a Entregar por Prstamo de Valores
Intereses a Cargo por Valores a Entregar del mes */ Resultado por Valuacin de Valores a Entregar del mes Premios a Cargo de Deudores de Prstamo de Valores del mes Resultado por Compra-Venta de Valores Objeto de la Operacin
TOTAL 1. Deuda Gubernamental Gobierno Nacional CETES BONDES BONDES 91 UDIBONOS UDICETES Deuda soberana cotizada en mercados extranjeros BPA's BREM's Otros instrumentos de deuda gubernamental PIC's Gobiernos Extranjeros Certificados de tesorera Bonos de tesorera Bonos indizados Deuda soberana de pases desarrollados Deuda soberana de pases emergentes Otros instrumentos de deuda gubernamental 2. Deuda Bancaria Bancos Residentes en el Pas PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos de Desarrollo Mexicanos PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias PIC's Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos Residentes en el Extranjero PRLV's Cedes Bonos Aceptaciones bancarias Obligaciones subordinadas Otros instrumentos de deuda bancaria 3. Otros Ttulos de Deuda Instituciones Financieras No Bancarias Nacionales Papel comercial 1/ Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Nacionales Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Extranjeras Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Otros Emisores CPOs CPIs 4. Ttulos Accionarios Bancos Residentes en el Extranjero Acciones Recibos de depsito 2/ Sociedades de Inversin Nacionales Sociedades de Inversin Extranjeras Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Nacionales Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Otros 5.- Efectivo 6. Otros
Notas: */ Se refiere a los intereses o derechos patrimoniales que generen los valores objeto de la operacin, o en su caso, los valores que garantizan dicha operacin. 1/ Slo el papel comercial con aval bancario
280
2/ Se refiere a los ADR, GDR, ADS y GDS. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
Reporte Regulatorio Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados Subreporte R03 C-0333 Resultados por Operaciones de Prstamo de Valores Incluye: Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Como Prestamista Valores a Recibir por Prstamo de Valores
Intereses a Favor por Valores a Recibir del mes */ Resultado por Valuacin de Valores a Recibir del mes Premios a Favor de Acreedores por Prstamo de Valores del mes Resultado por Compra-Venta de Valores Objeto de la Operacin
Concepto
TOTAL 1. Deuda Gubernamental Gobierno Nacional CETES BONDES BONDES 91 UDIBONOS UDICETES Deuda soberana cotizada en mercados extranjeros BPA's BREM's Otros instrumentos de deuda gubernamental PIC's Gobiernos Extranjeros Certificados de tesorera Bonos de tesorera Bonos indizados Deuda soberana de pases desarrollados Deuda soberana de pases emergentes Otros instrumentos de deuda gubernamental 2. Deuda Bancaria Bancos Residentes en el Pas PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos de Desarrollo Mexicanos PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias PIC's Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos Residentes en el Extranjero PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias Obligaciones subordinadas Otros instrumentos de deuda bancaria 3. Otros Ttulos de Deuda Instituciones Financieras No Bancarias Nacionales Papel comercial 1/ Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Instituciones Financieras No Extranjeras
Bancarias
Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Nacionales Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Extranjeras Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Otros Emisores CPOs CPIs 4. Ttulos Accionarios Bancos Residentes en el Extranjero Acciones Recibos de depsito 2/ Sociedades de Inversin Nacionales Sociedades de Inversin Extranjeras Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Nacionales Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Otros 5.- Efectivo 6. Otros
Notas: */ Se refiere a los intereses o derechos patrimoniales que generen los valores objeto de la operacin, o en su caso, los valores que garantizan dicha operacin. 1/ Slo el papel comercial con aval bancario 2/ Se refiere a los ADR, GDR, ADS y GDS. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
281
Reporte Regulatorio Inversiones en Valores, Operaciones de Reporto y de Prstamo de Valores, e Instrumentos Financieros Derivados Subreporte R03 C-0333 Resultados por Operaciones de Prstamo de Valores Incluye: Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Como Prestataria Valores a Entregar por Prstamo de Valores
Concepto Total del mes Intereses a Cargo por Valores a Entregar del mes Resultado por Valuacin de Valores a Entregar del mes Premios a Cargo de Deudores por Prstamo de Valores del mes Resultado por Compra-Venta de Valores Objeto de la Operacin Total del mes
TOTAL 1. Deuda Gubernamental Gobierno Nacional CETES BONDES BONDES 91 UDIBONOS UDICETES Deuda soberana cotizada en mercados extranjeros BPA's BREM's Otros instrumentos de deuda gubernamental PIC's Gobiernos Extranjeros Certificados de tesorera Bonos de tesorera Bonos indizados Deuda soberana de pases desarrollados Deuda soberana de pases emergentes Otros instrumentos de deuda gubernamental 2. Deuda Bancaria Bancos Residentes en el Pas PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos de Desarrollo Mexicanos PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias PIC's Otros instrumentos de deuda bancaria Bancos Residentes en el Extranjero PRLV's CEDES Bonos Aceptaciones bancarias Obligaciones subordinadas Otros instrumentos de deuda bancaria 3. Otros Ttulos de Deuda Instituciones Financieras No Bancarias Nacionales Papel comercial 1/ Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Pagars financieros Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Nacionales Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Empresas No Financieras Extranjeras Pagars a mediano plazo Papel comercial 1/ Eurobonos Obligaciones subordinadas Otros Otros Emisores CPOs CPIs 4. Ttulos Accionarios Bancos Residentes en el Extranjero Acciones Recibos de depsito 2/ Sociedades de Inversin Nacionales Sociedades de Inversin Extranjeras Instituciones Financieras No Bancarias Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Nacionales Acciones Recibos de depsito 2/ Empresas No Financieras Extranjeras Acciones Recibos de depsito 2/ Otros 5.- Efectivo 6. Otros
Notas: */ Se refiere a los intereses o derechos patrimoniales que generen los valores objeto de la operacin, o en su caso, los valores que garantizan dicha operacin. 1/ Slo el papel comercial con aval bancario 2/ Se refiere a los ADR, GDR, ADS y GDS. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
282
R04 CARTERA DE CREDITO R04 A REPORTE REGULATORIO DE CARTERA DE CREDITO La serie R04 Cartera de Crdito se integra por 4 reportes regulatorios. El reporte regulatorio R04-A de Cartera de Crdito y Estimaciones se integra por 6 subreportes. El reporte regulatorio de Cartera de Crdito, se ha dividido para facilitar su manejo, en Banca Mltiple y Banca de Desarrollo. Los lineamientos generales se encuentran unificados y los casos especiales as como los formatos de los subreportes se encuentran identificados por sector. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTES R04 A 0411 Cartera por Tipo de Crdito En este subreporte se solicitan los saldos al cierre de mes de la cartera por tipo de crdito. La cartera se encuentra dividida en cartera vigente total, sin pagos vencidos, con pagos vencidos, cartera vencida y cartera total, cada una desglosada en principal e intereses devengados no cobrados. Este subreporte se debe presentar en moneda nacional, Udis propias valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Saldos Promedio, Intereses y Comisiones por Cartera de Crdito En este subreporte se solicitan saldos diarios promedio del mes, intereses y comisiones del mes por tipo de crdito. Los saldos diarios promedio, intereses y las comisiones se encuentran desglosados en cartera vigente, y cartera vencida. Este subreporte se debe presentar en moneda nacional, Udis propias valorizadas en pesos, moneda extranjera valorizada en dlares de EUA, moneda extranjera valorizada en pesos. Calificacin de la Cartera de Crdito y Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios En este reporte se solicitan los saldos de la cartera base de calificacin y las estimaciones preventivas para riesgos crediticios, desglosados por tipo de crdito y tipo de riesgo. Estos saldos se solicitan en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos, moneda extranjera valorizada en dlares de EUA y moneda extranjera valorizada en pesos al cierre del mes actual. Tambin se incluye un desglose de las estimaciones preventivas para riesgos crediticios adicionales en cada una de las monedas. Movimientos en la Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios En este reporte se solicita el desglose de los movimientos del mes en la estimacin preventiva para riesgos crediticios en moneda nacional, moneda extranjera valorizada en pesos y Udis valorizadas en pesos (tanto las de la institucin como las de los fideicomisos en Udis). El reporte solicita el saldo final del mes anterior, cargos y abonos del mes y saldos a cierre del mes. Movimientos en la Cartera Vencida En este reporte se solicita el desglose de los movimientos del mes en la cartera vencida en moneda nacional, moneda extranjera valorizada en pesos y Udis valorizadas en pesos (tanto las de la institucin como las de los fideicomisos en Udis). El reporte solicita, para la cartera vencida por tipo de crdito, el saldo inicial, las entradas, las salidas, el efecto por ajuste cambiario, la capitalizacin de intereses y el saldo final. Movimientos en la Cartera Vigente En este reporte se solicita el desglose de los movimientos del mes en la cartera vigente en moneda nacional, moneda extranjera valorizada en pesos y Udis valorizadas en pesos (tanto las de la institucin como las de los fideicomisos en Udis). El reporte solicita, para la cartera vigente por tipo de crdito, el saldo inicial, las entradas, las salidas, el efecto por ajuste cambiario, la capitalizacin de intereses y el saldo final.
R04 A 0415
R04 A 0417
R04 A 0419
R04 A 420
R04 A 424
283
FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Cartera de Crdito se llevar a cabo por medio del siguiente formato: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte
Columna 5 Moneda
Columna 8 Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO A continuacin se definen las columnas que integran al formato de captura. COLUMNA Columna 1 DESCRIPCION PERIODO Se anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran en el anexo R04 A 1. SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. MONEDA Se debe anotar la clave de la moneda en que se encuentra denominada la informacin de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE CARTERA Se debe anotar la clave del tipo de cartera de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. La cartera total es la suma de la cartera vigente ms la cartera vencida. La cartera vigente es igual a la suma de la cartera vigente sin pagos vencidos ms la cartera vigente con pagos vencidos. TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo que se est reportando de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos y Montos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos, moneda extranjera valorizada en dlares de EUA y moneda extranjera valorizada en pesos, segn la informacin solicitada en cada subreporte. Se deben presentar las cifras en unidades, redondeadas, sin decimales, sin comas y sin puntos. Los datos siempre debern registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes: Cuentas complementarias de activo (estimaciones). En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Por ejemplo: Crditos comerciales por $50,839.45 sera 50839 y Estimacin preventiva
Columna 2
Columna 3
Columna 4 Columna 5
Columna 6
Columna 7
Columna 8
284
para riesgos crediticios por $20,585.70 sera -20586. ANEXO R04 A-1 CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Cartera de Crdito se definen en la siguiente tabla: CONCEPTO Crditos comerciales DEFINICION Los crditos comerciales Se refiere a crditos otorgados a: A los crditos directos o contingentes, incluyendo crditos puente denominados en moneda nacional, extranjera o en unidades de inversin, as como los intereses que generen, otorgados a personas morales o personas fsicas con actividad empresarial y destinados a su giro comercial o financiero; incluyendo los otorgados a entidades financieras distintos de los de prstamos interbancarios menores a 3 das hbiles, las operaciones de factoraje y de arrendamiento capitalizable que sean celebradas con dichas personas morales o fsicas; los crditos otorgados a fiduciarios que acten al amparo de fideicomisos y los esquemas de crdito comnmente conocidos como estructurados en los que exista una afectacin patrimonial que permita evaluar individualmente el riesgo asociado al esquema. Asimismo, quedarn comprendidos los crditos concedidos a entidades federativas, municipios y sus organismos descentralizados, as como aqullos a cargo del Gobierno Federal o con garanta expresa de la Federacin, registrados ante la Direccin General de Crdito Pblico de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y del Banco de Mxico. A los crditos directos denominados en moneda nacional, extranjera o en unidades de inversin, as como los intereses que generen, otorgados a personas fsicas y destinados a la adquisicin, construccin, remodelacin o mejoramiento de la vivienda sin propsito de especulacin comercial; incluyendo aquellos crditos de liquidez garantizados por la vivienda del acreditado, y los otorgados para tales efectos a los ex-empleados de las instituciones de crdito. A los crditos directos, incluyendo los de liquidez que no cuenten con garanta de inmuebles, denominados en moneda nacional, extranjera o en unidades de inversin, as como los intereses que generen, otorgados a personas fsicas, derivados de operaciones de tarjeta de crdito, de crditos personales, de crditos para la adquisicin de bienes de consumo duradero y las operaciones de arrendamiento capitalizable que sean celebradas con personas fsicas; incluyendo aquellos crditos otorgados para tales efectos a los ex-empleados de las instituciones de crdito. Afectacin que se realiza contra los resultados del ejercicio y que mide aquella porcin del crdito que se estima no tendr viabilidad de cobro. Las quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos, es decir, el monto perdonado del pago del crdito en forma parcial o total, se registrar con cargo a la estimacin preventiva para riesgos crediticios. En caso de que el importe de stas exceda el saldo de la estimacin asociada al crdito, previamente se debern constituir estimaciones hasta por el monto de la diferencia. Se refiere a comisiones cobradas por el otorgamiento inicial de crditos.
Crditos a la vivienda
Crditos al Consumo
Estimacin preventiva para riesgos crediticios Quitas, condonaciones, bonificaciones y descuentos sobre la cartera Comisiones
285
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0411: Cartera por Tipo de Crdito Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos
CART ERA VIGENTE Crditos Sin Pagos Vencidos Intereses Total Principal Devengados No Cobrados CARTERA VENCIDA Crditos Con Pagos Vencidos Intereses Total Principal Devengados No Cobrados TOTAL VENCIDA Principal Intereses Devengados No Cobrados
Concepto
CARTERA TOTAL
T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Crditos a entidades financieras Bancarias primer piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias primer piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Bancarias segundo piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias segundo piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Crditos a entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs. de Apoyo a Deudores de la Banca Otros Crditos a Estados y Municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros 2. Crditos de consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Media y residencial De interes social 4. Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO
286
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0411: Cartera por Tipo de Crdito Incluye: Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
CARTERA VIGENTE Concepto CARTERA TOTAL TOTAL VIGENTE TOTAL VIGENTE Principal Intereses Devengados No Cobrados Crditos Sin Pagos Vencidos Intereses Total Principal Devengados No Cobrados Crditos Con Pagos Vencidos Intereses Total Principal Devengados No Cobrados CARTERA VENCIDA TOTAL VENCIDA Intereses Devengados No Cobrados
Principal
T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Crditos a entidades financieras Bancarias primer piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias primer piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Bancarias segundo piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias segundo piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Crditos a entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs. de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros 2. Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la Vivienda Media y residencial De inters social 4. Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO
287
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0415: Saldos Promedio, Intereses y Comisiones por Cartera de Crdito Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos
Concepto
T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Vigente total Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Vencida Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Crditos a entidades financieras Vigente total Bancarias primer piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias primer piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Bancarias seundo piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias segundo piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Vencida Bancarias primer piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal
288
Concepto
Nafin No bancarias primer piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Bancarias segundo piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias segundo piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Crditos a entidades gubernamentales Vigente total Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs. de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros Vencida Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios 2. Crditos de consumo Vigente total Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Vencida Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Vigente Total Media y residencial De inters social Vencida Media y residencial De inters social 4. Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Vigente Total Vencida (1) La columna "Promedio Diario" se refiere a los saldos diarios acumulados en el mes entre el nmero de das naturales del mismo. (2) Los "Intereses del mes", se refieren a los intereses cobrados en el mes. (3) "Comisiones" se refiere a aquellas que forman parte del margen financiero y son ajustes al rendimiento.
289
Concepto
BANCA DE DESARROLLO
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0415 Saldos Promedio, Intereses y Comisiones por Cartera de Crdito Incluye: Moneda extranjera valorizada en dlares de E.U.A. y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Saldos Concepto Promedio Diario (1) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Vigente total Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendimiento capitalizable Otros Vencida Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendimiento capitalizable Otros Crditos a entidades financieras Vigente total Bancarias primer piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias primer piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Bancarias segundo piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias segundo piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Vencida Bancarias primer piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Moneda Extranjera Valorizada en Pesos Intereses del mes (2) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares
Ingresos Comisiones del mes (3) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Moneda Extranjera Valorizada en Pesos
290
Saldos Concepto Promedio Diario (1) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias primer piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Bancarias segundo piso Banca Mltiple Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Federal Nafin No bancarias segundo piso Arrendadoras Factoraje Uniones de Crdito Sofoles Otros Crditos a entidades gubernamentales Vigente total Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs. de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros Vencida Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios 2. Crditos al consumo Vigente total Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Vencida Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones capitalizable de arrendamiento Moneda Extranjera Valorizada en Pesos Intereses del mes (2) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares
Ingresos Comisiones del mes (3) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Moneda Extranjera Valorizada en Pesos
Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Vigente Total Media y residencial De inters social Vencida
291
Saldos Concepto Promedio Diario (1) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Media y residencial De inters social 4. Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Vigente Total Vencida Moneda Extranjera Valorizada en Pesos Intereses del mes (2) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares
Ingresos Comisiones del mes (3) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Moneda Extranjera Valorizada en Pesos
(1) La columna "Promedio Diario" se refiere a los saldos diarios acumulados en el mes entre el nmero de das naturales del mismo. (2) Los "Intereses del mes", se refieren a los intereses cobrados en el mes. (3) "Comisiones" se refiere a aquellas que forman parte del margen financiero y son ajustes al rendimiento. BANCA DE DESARROLLO
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0417: Calificacin de la Cartera de Crdito y Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Incluye: Moneda extranjera valorizada en dlares de E.U.A. y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Cartera base de calificacin Concepto Moneda extranjera valorizada en dlares al mes actual Moneda extranjera valorizada en pesos al mes actual
Estimaciones totales (I+II) I.- Cartera base y estimaciones derivadas de la calificacin (A - Exceptuada + B) A).- Cartera de crdito 1.- Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Crditos a entidades financieras Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Crditos a entidades gubernamentales Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 2.- Crditos de consumo Tarjeta de crdito Riesgo "A"
292
Cartera base de calificacin Concepto Moneda extranjera valorizada en dlares al mes actual Moneda extranjera valorizada en pesos al mes actual
Riesgo "B-1" Riesgo B-2" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Personales Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Nmina Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Automotriz Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Adquisicin de Bienes Muebles Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Operaciones de arrendamiento capitalizable Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Otros crditos de consumo Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 3.- Crditos a la vivienda Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 4.- Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Exceptuada 1/ B).- Operaciones fuera de balance 1.- Avales otorgados Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 2.- Compromisos crediticios (Antes Crditos comerciales irrevocables) Riesgo "A-1"
293
Cartera base de calificacin Concepto Moneda extranjera valorizada en dlares al mes actual Moneda extranjera valorizada en pesos al mes actual
Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ II).- Estimaciones Adicionales 1. Para cobertura de riesgo sobre cartera de vivienda vencida 2. Por sobretasa en bonos gubernamentales. Esquema descuentos en los pagos oportunos y anticipados 3. Por riesgos operativos (Bur de crdito) 4. Por intereses devengados sobre crditos vencidos 5. Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores 6. Reconocidas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores
de
Nota: 1/ La cartera exceptuada debe restarse a la cartera de crdito para obtener la Cartera base de calificacin. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
BANCA DE DESARROLLO
294
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte 04 A-0419 Movimientos en la Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Incluye: Moneda nacional, Moneda extranjera valorizada en pesos, Udis propias y Udis gubernamentales valorizadas en pesos Cifras en pesos
CONSOLIDADO (MONEDA NACIONAL Y UDIS, MONEDA EXTRANJERA Y UDIS GUBERNAMENTALES) CONCEPTO CARGOS MONTO Saldo inicial del mes (1) CARGOS Castigos, quitas y condonaciones por crditos comerciales Castigos, quitas y condonaciones por actividad empresarial o comercial Castigos, quitas y condonaciones por crditos a entidades financieras Castigos, quitas y condonaciones por crditos a entidades gubernamentales Castigos, quitas y condonaciones por crditos al consumo Tarjeta de crdito Crditos a plazos y montos fijos con inters implcito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Castigos, quitas y condonaciones por crditos a la vivienda Otros castigos, quitas y condonaciones Bonificaciones y descuentos sobre crditos comerciales Bonificaciones y descuentos sobre crditos a la actividad Bonificaciones y descuentos sobre crditos a entidades financieras Bonificaciones y descuentos sobre crditos a entidades gubernamentales Bonificaciones y descuentos sobre crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Crditos a plazos y montos fijos con inters implcito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Bonificaciones y descuentos sobre crditos a la vivienda ABONOS MONTO SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
295
CONSOLIDADO (MONEDA NACIONAL Y UDIS, MONEDA EXTRANJERA Y UDIS GUBERNAMENTALES) CONCEPTO CARGOS MONTO Otras bonificaciones y descuentos Estimaciones traspasadas a otras instituciones por cesiones de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Cancelacin de estimaciones por cobro de cartera, adjudicacin o recepcin de bienes como dacin en pago Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Cancelacin de estimaciones por calificacin de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Efecto de valuacin de estimaciones en ME, VSM o UDIS por deslizamiento cambiario (4) Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo ABONOS MONTO SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
296
CONSOLIDADO (MONEDA NACIONAL Y UDIS, MONEDA EXTRANJERA Y UDIS GUBERNAMENTALES) CONCEPTO CARGOS MONTO Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Otros Cargos ABONOS Creacin de estimaciones preventivas para riesgo crediticio por calificacin de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Creacin de estimaciones preventivas para riesgo crediticio adicionales Estimaciones derivadas de adquisiciones de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Efecto de valuacin de estimaciones en ME, VSM o UDIS por deslizamiento cambiario (4) Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales ABONOS MONTO SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
297
CONSOLIDADO (MONEDA NACIONAL Y UDIS, MONEDA EXTRANJERA Y UDIS GUBERNAMENTALES) CONCEPTO CARGOS MONTO Por crditos al consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Otros Abonos ABONOS MONTO SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
CARGOS MONTO
ABONOS MONTO
SALDO
OTROS MOVIMIENTOS: Descripcin de otros movimientos: Otros Cargos: A).-Traspaso a dlares B).-Castigos financieros Otros Abonos: A).- Castigos financieros B).-Traspaso a moneda nacional
(1) El saldo indicado corresponde al cierre del mes anterior consolidado con los fideicomisos en Udis (2) Deben incluirse las provisiones de crditos reestructurados a travs de programas con apoyo del Gobierno Federal (FINAPE, FOPYME, etc.). (3) Los movimientos en las provisiones denominadas en moneda extranjera y en Udis se debern valuar en pesos, utilizando el tipo de cambio o valor de la Udi de la fecha en que se realiz dicho movimiento. (4) Las variaciones en el tipo de cambio o en el valor de la Udi entre la fecha del movimiento registrado y el fin de mes, se debern presentar en los renglones de efecto por valuacin dentro del bloque consolidado moneda nacional, moneda extranjera y Udi.
La informacin requerida corresponde al Banco Consolidado con Fideicomisos en Udis (sin consolidar subsidiarias) y deber proporcionarse mensualmente dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda la informacin. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO
298
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0420 Movimientos en Cartera Vencida Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos Moneda Extranjera Valorizada en Pesos Udis Gubernamentales Valorizadas en Pesos
Concepto
Total
Saldo inicial de cartera vencida Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Entradas a cartera vencida Traspaso de cartera vigente Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Compras de cartera Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Intereses devengados no cobrados Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Salidas de cartera vencida Reestructuras y renovaciones 1/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Crditos liquidados 2/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Cobranza en efectivo Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Cobranza en especie 3/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo
299
Concepto
Total
Cartera de vivienda Capitalizacin de adeudos a favor del banco Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Aplicaciones de cartera Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Ventas de cartera 4/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Traspaso a cartera vigente Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Ajuste cambiario Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Capitalizacin de Intereses Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Saldo final de cartera vencida Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda NOTAS: 1/ Dentro del concepto de reestructuras se deben incluir las quitas aunque el plazo del crdito no haya sido modificado. 2/ En la parte de crditos liquidados solo se incluyen la quitas que se utilizaron para liquidar crditos 3/ La cobranza en especie se refiere a las adjudicaciones o daciones en pago 4/ Dentro de las ventas de cartera se incluyen los crditos cedidos o descontados entregados a otros bancos o a terceros BANCA DE DESARROLLO
300
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0424 Movimientos en Cartera Vigente Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos Moneda Nacional y Udis Propias Valorizadas en Pesos Udis Gubernamentales Valorizadas en Pesos
Concepto
Total
Saldo inicial de cartera vigente Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Entradas a cartera vigente Otorgamiento del mes Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Compras de cartera Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Intereses devengados no cobrados Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Traspaso de cartera vencida Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Salidas de cartera vigente Reestructuras y renovaciones 1/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Crditos liquidados 2/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Cobranza en efectivo Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras
301
Concepto Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Cobranza en especie 3/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Capitalizacin de adeudos a favor del banco Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Aplicaciones de cartera Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Ventas de cartera 4/ Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Traspaso a cartera vencida Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Ajuste cambiario Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Capitalizacin de Intereses Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Saldo final de cartera vigente Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda
Total
1/ Dentro del concepto de reestructuras se deben incluir las quitas aunque el plazo del crdito no haya sido modificado. 2/ En la parte de crditos liquidados solo se incluyen la quitas que se utilizaron para liquidar crditos 3/ La cobranza en especie se refiere a las adjudicaciones o daciones en pago 4/ Dentro de las ventas de cartera se incluyen los crditos cedidos o descontados entregados a otros bancos o a terceros
302
Concepto
Total
BANCA DE DESARROLLO
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0411 Cartera por Tipo de Crdito
CARTER AVIGENTE
CARTER AVENCIDA
Crditos Con Pagos Vencidos Intereses TOTAL Principal VENCIDA Devengados No Cobrados
T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones capitalizable Otros Entidades financieras Crditos interbancarios Crditos bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs. de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados Otros 2. Crditos de consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Media residencial De interes social 4. Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios a entidades financieras no de arrendamiento
303
Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0411 Cartera por Tipo de Crdito
CARTER A VIGENTE
CARTER A VENCIDA
Concepto
CARTERA TOTAL
TOTAL VIGENTE
Crditos Con Pagos Vencidos TOTAL VENCIDA Principal Intereses Devengados No Cobrados
TOTAL VIGENTE
Principal
Total
Principal
Total
Principal
T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs. de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros 2. Crditos de consumo Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Media y Residencial De inters social 4. Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal
Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
304
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0415 Saldos Promedio, Intereses y Comisiones por Cartera de Crdito Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos Saldos Promedio Diario (1) Ingresos Intereses del Comisiones del mes mes (2) (3)
Concepto T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Vigente total Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Vencida Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Vigente total Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Vencida Crditos interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o con su garanta Progs de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros 2. Crditos de consumo Vigente total Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Vencida Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Vigente total Media y residencial De inters social Vencida Media y residencial De inters social 4. Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Vigente total Vencida
(1) La columna "Promedio Diario" se refiere a los saldos diarios acumulados en el mes entre el nmero de das naturales del mismo. (2) Los "Intereses del mes", se refieren a los intereses cobrados en el mes. (3) "Comisiones" se refiere a aquellas que forman parte del margen financiero y son ajustes al rendimiento. BANCA MLTIPLE Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
305
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0415 Saldos Promedio, Intereses y Comisiones por Cartera de Crdito Incluye: Moneda extranjera valorizada en dlares de E.U.A. y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos Saldo Promedio Diario (1) Concepto Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Moneda Extranjera Valorizada en Pesos Intereses del mes (2) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Moneda Extranjera Valorizada en Pesos Ingresos Comisiones del mes (3) Moneda Extranjera Valorizada en Dlares Moneda Extranjera Valorizada en Pesos
T o t a l (1+2+3) 1. Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Vigente total Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Vencida Operaciones quirografarias Operaciones prendarias Crditos puente Operaciones de factoraje Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros Entidades financieras Vigente total Crditos Interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Vencida Crditos Interbancarios Crditos a entidades financieras no bancarias Entidades gubernamentales Crditos al gobierno federal o con su garanta Progs de apoyo a deudores de la banca Otros Crditos a estados y municipios o con su garanta Crditos a organismos descentralizados o desconcentrados sin garanta del Gobierno Federal, estados o municipios Otros 2. Crditos de consumo Vigente total Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Vencida Tarjeta de crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo 3. Crditos a la vivienda Vigente total Media y residencial De inters social Vencida Media y residencial De inters social 4. Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Vigente total Vencida (1) La columna "Promedio Diario" se refiere a los saldos diarios acumulados en el mes entre el nmero de das naturales del mismo. (2) Los "Intereses del mes", se refieren a los intereses cobrados en el mes. (3) "Comisiones" se refiere a aquellas que forman parte del margen financiero y son ajustes al rendimiento. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
BANCA MLTIPLE
306
Reporte Regulatorio de Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0417 Calificacin de la Cartera de Crdito y Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos Cartera base de calificacin mes actual
Concepto
Estimaciones totales (I+II) I.- Cartera base y estimaciones derivadas de la calificacin (A - Exceptuada + B) A).- Cartera de crdito 1.- Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Crditos a entidades financieras Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Crditos a entidades gubernamentales Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 2.- Crditos de consumo Tarjeta de crdito Riesgo "A" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Personales Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Nmina Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/
307
Concepto Automotriz Riesgo A Riesgo B Riesgo C Riesgo D Riesgo E Exceptuada 1/ Adquisicin de Bienes Muebles Riesgo A Riesgo B Riesgo C Riesgo D Riesgo E Exceptuada 1/ Operaciones de arrendamiento capitalizable Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Otros crditos de consumo Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 3.- Crditos a la vivienda Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 4. Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Exceptuada 1/ B).- Operaciones fuera de balance 1.- Avales otorgados Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 2.- Compromisos crediticios Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ II.-Estimaciones adicionales 1. Para cobertura de riesgo sobre cartera de vivienda vencida 2. Por sobretasa en bonos gubernamentales. Esquema de descuentos en los pagos oportunos y anticipados 3. Por riesgos operativos (Bur de crdito) 4. Por intereses devengados sobre crditos vencidos 5. Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores 6. Reconocidas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores
1/ La cartera exceptuada debe restarse a la cartera de crdito para obtener la Cartera base de calificacin. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
308
Reporte Regulatorio de Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0417 Calificacin de la Cartera de Crdito y Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Subreporte: Calificacin de la Cartera de Crdito y Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Incluye: Moneda extranjera valorizada en dlares de E.U.A. y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos Cartera base de calificacin Moneda extranjera valorizada en dlares al mes actual Estimacin preventiva para riesgos crediticios Moneda extranjera Moneda extranjera valorizada en valorizada en pesos al pesos mes actual
Concepto
Estimaciones totales (I+II) I.- Cartera base y estimaciones derivadas de la calificacin (A - Exceptuada + B) A).- Cartera de crdito 1.- Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Crsditos a entidades financieras Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Crditos a entidades gubernamentales Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 2.- Crditos al consumo Tarjeta de crdito Riesgo "A" Riesgo "B-1" Riesgo B-2 Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Personales Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Nmina Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Automotriz
309
Concepto
Estimacin preventiva para riesgos crediticios Moneda extranjera Moneda extranjera valorizada en valorizada en pesos al pesos mes actual
Riesgo A Riesgo B Riesgo C Riesgo D Riesgo E Exceptuada 1/ Adquisicin de Bienes Muebles Riesgo A Riesgo B Riesgo C Riesgo D Riesgo E Exceptuada 1/ Operaciones de arrendamiento capitalizable Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ Otros crditos de consumo Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 3.- Crditos a la vivienda Riesgo "A" Riesgo "B" Riesgo "C" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 4. Creditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Exceptuada 1/ B).- Operaciones fuera de balance 1.- Avales otorgados Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ 2.- Compromisos crediticios (Antes crditos comerciales irrevocables) Riesgo "A-1" Riesgo "A-2" Riesgo "B-1" Riesgo "B-2" Riesgo "B-3" Riesgo "C-1" Riesgo "C-2" Riesgo "D" Riesgo "E" Exceptuada 1/ II.-Estimaciones adicionales 1. Para cobertura de riesgo sobre cartera de vivienda vencida 2. Por sobretasa en bonos gubernamentales. Esquema de descuentos en los pagos oportunos y pagos anticipados 3. Por riesgos operativos (Bur de crdito) 4. Por intereses devengados sobre crditos vencidos 5. Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores 6. Reconocidas por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores
1/ La cartera exceptuada debe restarse a la cartera de crdito para obtener la Cartera base de calificacin. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
310
Reporte Regulatorio Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0419 Movimientos en la Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Incluye: Moneda nacional, Moneda extranjera valorizada en pesos, Udis propias y Udis gubernamentales valorizadas en pesos Cifras en pesos
CONSOLIDADO (MONEDA NACIONAL Y UDIS, MONEDA EXTRANJERA Y UDIS GUBERNAMENTALES) CARGOS MONTO ABONOS MONTO SALDO (1)
CONCEPTO
Saldo inicial del mes (1) CARGOS Castigos, quitas y condonaciones por crditos comerciales Castigos, quitas y condonaciones empresarial o comercial por actividad
Castigos, quitas y condonaciones por crditos a entidades financieras Castigos, quitas y condonaciones por crditos a entidades gubernamentales Castigos, quitas y condonaciones por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Castigos, quitas y condonaciones por crditos a la vivienda Otros castigos, quitas y condonaciones Bonificaciones y descuentos sobre crditos comerciales Bonificaciones y descuentos sobre crditos a la actividad empresarial o comercial Bonificaciones y descuentos sobre crditos a entidades financieras Bonificaciones y descuentos sobre crditos a entidades gubernamentales Bonificaciones y descuentos sobre crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Bonificaciones y descuentos sobre crditos a la vivienda Otras bonificaciones y descuentos Estimaciones traspasadas a otras instituciones por cesiones de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Cancelacin de estimaciones por cobro de cartera, adjudicacin o recepcin de bienes como dacin en pago Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Cancelacin de estimaciones por calificacin de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Efecto de valuacin de estimaciones en ME, VSM o UDIS por deslizamiento cambiario (4)
311
CONCEPTO
CONSOLIDADO (MONEDA NACIONAL Y UDIS, MONEDA EXTRANJERA Y UDIS GUBERNAMENTALES) CARGOS MONTO ABONOS MONTO SALDO (1)
Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Otros Cargos ABONOS Creacin de estimaciones preventivas para riesgo crediticio por calificacin de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Creacin de estimaciones preventivas para riesgo crediticio adicionales Estimaciones derivadas de adquisiciones de cartera Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Efecto de valuacin de estimaciones en ME, VSM o UDIS por deslizamiento cambiario (4) Por actividad empresarial o comercial Por crditos a entidades financieras Por crditos a entidades gubernamentales Por crditos al consumo Tarjetas de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de bienes muebles Operaciones de arrendamiento capitalizable Otros crditos de consumo Por crditos a la vivienda Otros Abonos Saldo Final del mes
A).-Traspaso a dlares B).-Castigos financieros Otros Abonos: A).- Castigos financieros B).-Traspaso a moneda nacional
(1) El saldo indicado corresponde al cierre del mes anterior consolidado con los fideicomisos en Udis (2) Deben incluirse las provisiones de crditos reestructurados a travs de programas con apoyo del Gobierno Federal (3) Los movimientos en las provisiones denominadas en moneda extranjera y en Udis se debern valuar en pesos, utilizando el tipo de cambio o valor de la Udi de la fecha en que se realiz dicho movimiento (4) Las variaciones en el tipo de cambio o en el valor de la Udi entre la fecha del movimiento registrado y el fin de mes, se debern presentar en los renglones de efecto por valuacin dentro del bloque consolidado moneda nacional, moneda extranjera y Udi La informacin requerida corresponde al Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (sin consolidar subsidiarias) y deber proporcionarse mensualmente dentro del mes inmediato siguiente al que corresponda la informacin. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
312
Reporte Regulatorio de Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0420 Movimientos en la Cartera Vencida Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos
Concepto
Total
Saldo inicial de cartera vencida Cartera comercial Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Cartera de consumo Cartera de vivienda Entradas a cartera vencida Traspaso de cartera vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Compras de cartera Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Intereses devengados no cobrados Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Salidas de cartera vencida Reestructuras y renovaciones 1/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Crditos liquidados 2/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cobranza en efectivo Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cobranza en especie 3/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales
313
Concepto
Total
Crditos de consumo Crditos a la vivienda Capitalizacin de adeudos a favor del banco Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Aplicaciones de cartera Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Ventas de cartera 4/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Traspaso a cartera vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Ajuste cambiario Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Capitalizacin de Intereses Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Saldo final de cartera vencida Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda 1/ Dentro del concepto de reestructuras se deben incluir las quitas aunque el plazo del crdito no haya sido modificado. 2/ En la parte de crditos liquidados slo se incluyen la quitas que se utilizaron para liquidar crditos 3/ La cobranza en especie se refiere a las adjudicaciones o daciones en pago 4/ Dentro de las ventas de cartera se incluyen los crditos cedidos o descontados entregados a otros bancos o a terceros BANCA MLTIPLE
314
Reporte Regulatorio de Cartera de Crdito Subreporte R04 A-0424 Movimientos en la Cartera Vigente Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos Moneda Nacional y Udis Propias Valorizadas en Pesos Udis Gubernamentales Valorizadas en Pesos
Concepto
Total
Saldo inicial de cartera vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Entradas a cartera vigente Otorgamiento del mes Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Compras de cartera Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Intereses devengados no cobrados Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Traspaso de cartera vencida Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Salidas de cartera vigente Reestructuras y renovaciones 1/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Crditos liquidados 2/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cobranza en efectivo Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Cobranza en especie 3/ Crditos comerciales
315
Concepto Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Capitalizacin de adeudos a favor del banco Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Aplicaciones de cartera Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Ventas de cartera 4/ Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Traspaso a cartera vencida Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Ajuste cambiario Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Capitalizacin de intereses Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Saldo final de cartera vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Crditos a entidades financieras Crditos a entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda
Total
1/ Dentro del concepto de reestructuras se deben incluir las quitas aunque el plazo del crdito no haya sido modificado. 2/ En la parte de crditos liquidados slo se incluyen la quitas que se utilizaron para liquidar crditos 3/ La cobranza en especie se refiere a las adjudicaciones o daciones en pago 4/ Dentro de las ventas de cartera se incluyen los crditos cedidos o descontados entregados a otros bancos o a terceros BANCA MLTIPLE
316
R04 CARTERA DE CRDITO Los reportes regulatorios R04 C crditos comerciales tienen por objeto recabar informacin respecto de las condiciones de otorgamiento y gestin de este tipo de cartera. Se entender por crditos comerciales, a los crditos directos o contingentes, incluyendo crditos puente, as como los intereses que generen, otorgados a personas morales o personas fsicas con actividad empresarial y destinados a su giro comercial o financiero; incluyendo los otorgados a entidades financieras distintos de los de prstamos interbancarios menores a 3 das hbiles, a los crditos por operaciones de factoraje y a los crditos por operaciones de arrendamiento capitalizable; los crditos otorgados a fiduciarios que acten al amparo de fideicomisos y los esquemas de crdito comnmente conocidos como estructurados en los que exista una afectacin patrimonial que permita evaluar individualmente el riesgo asociado al esquema. Asimismo, quedarn comprendidos los crditos concedidos a entidades federativas, municipios y sus organismos descentralizados, as como aqullos a cargo del gobierno federal o con garanta expresa de la federacin, registrados ante la direccin general de crdito pblico de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y del Banco de Mxico. El reporte R04 C crditos comerciales se integra por diecisiete subreportes, cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es mensual. A continuacin se definen: SUBREPORTES R04 C 0442 Alta de crditos comerciales Este subreporte solicita informacin referente a los crditos comerciales otorgados por la institucin de crdito durante el periodo que se est reportando. El subreporte aplica nicamente para la banca mltiple. Seguimiento y baja de crditos comerciales Este subreporte solicita informacin referente al comportamiento de la cartera crediticia, as como el comportamiento del cumplimiento del acreditado durante el periodo que se reporta. Asimismo se solicita informacin referente a los movimientos de baja de los crditos comerciales. El subreporte aplica nicamente para la banca mltiple. Alta de operaciones de primer piso Este subreporte solicita informacin relacionada a los crditos colocados directamente al sector pblico y privado, con o sin subsidio que hayan sido otorgados directamente al acreditado final. El subreporte aplica nicamente para la banca de desarrollo. Seguimiento de operaciones de primer piso Este subreporte solicita informacin relacionada con el comportamiento de la cartera crediticia de los crditos colocados por operaciones de primer piso. El subreporte aplica nicamente para la banca de desarrollo. Operaciones de segundo piso con intermediarios financieros Este subreporte solicita informacin relacionada a los crditos que son canalizados a travs de intermediarios financieros bancarios y no bancarios, distinguiendo los que se otorguen con o sin subsidio, tanto al sector privado como al pblico. El subreporte aplica nicamente para la banca de desarrollo. Seguimiento de garantas Este subreporte solicita informacin acerca del comportamiento de los crditos garantizados por las instituciones de banca de desarrollo. Garantes y garantas para crditos comerciales Este subreporte solicita informacin de los garantes y de las garantas que respaldan los crditos comerciales, aplica tanto para banca mltiple como para banca de desarrollo.
R04 C 0443
R04 C 0444
R04 C 0445
R04 C 0446
R04 C 0447
R04 C 0450
317
R04 C 0463
Alta de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin necesaria para conocer las condiciones generales de cada uno de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras que estn registrados en el balance general de la entidad o bien en cuentas de orden. Este subreporte se caracteriza por reflejar los parmetros financieros del crdito que permanecen iguales durante la vida del mismo. Adicionalmente, se reportarn los cambios que se realicen a los crditos otorgados los cuales son permitidos de acuerdo con lo establecido en el Boletn B-6 Cartera de Crdito. Seguimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin sobre el comportamiento de pago de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS y que fueron reportados en el subreporte R04 C 0463. Probabilidad de Incumplimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin sobre la probabilidad de incumplimiento para crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras, que fueron reportados en el subreporte R04 C 0464. Asimismo, se pide informacin cuantitativa y cualitativa con la que se obtuvieron los puntajes crediticios que seala el Anexo 21 de las disposiciones de carcter general aplicables a las instituciones de crdito. Severidad de la Prdida de Crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin referente a la severidad de la prdida de cada uno de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras que fueron reportados en el subreporte R04 C 0464. Al considerar esta informacin, la entidad deber desagregar el clculo de la severidad de la prdida ajustada por las garantas que se reconocen para el clculo de las reservas reportadas en el periodo. Baja de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin sobre el cumplimiento de pago de las obligaciones que las personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras asumieron con la institucin de crdito y que fueron reportadas en el subreporte R04 C 0463. Alta de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin necesaria para conocer las condiciones generales de cada uno de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras que estn registrados en el balance general de la entidad o bien en cuentas de orden. Este subreporte se caracteriza por reflejar los parmetros financieros del crdito que permanecen iguales durante la vida del mismo. Adicionalmente, se reportarn los cambios que se realicen a los crditos otorgados los cuales son permitidos de acuerdo con lo establecido en el Boletn B-6 Cartera de Crdito.
R04 C 0464
R04 C 0465
R04 C 0466
R04 C 0467
R04 C 0468
318
R04 C 0469
Seguimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin sobre el comportamiento de pago de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS y que fueron reportados en el subreporte R04 C 0468. Probabilidad de Incumplimiento para crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin sobre la probabilidad de incumplimiento de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras, que fueron reportados en el subreporte R04 C 0469. Asimismo, se pide informacin cuantitativa y cualitativa con la que se obtuvieron los puntajes crediticios que seala el Anexo 22 de las disposiciones de carcter general aplicables a las instituciones de crdito. Severidad de la Prdida de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin referente a la severidad de la prdida de cada uno de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras que fueron reportados en el subreporte R04 C 0469. Al considerar esta informacin, la entidad deber desagregar el clculo de la severidad de la prdida ajustada por las garantas que se reconocen para el clculo de las reservas reportadas en el periodo. Baja de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial, con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras Este subreporte recaba informacin sobre el cumplimiento de pago de los crditos otorgados a personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras asumieron con la institucin de crdito y que fueron reportadas en el subreporte R04 C 0468.
R04 C 0470
R04 C 0471
R04 C 0472
FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarn a cabo el envo de la informacin relacionada a travs de los siguientes formularios: Formulario R04 C 0442 alta de crditos comerciales (banca mltiple) INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA CLAVE DE LA ENTIDAD SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DEL FORMULARIO NMERO DE SECUENCIA IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN RFC DEL ACREDITADO NOMBRE DEL ACREDITADO GRUPO DE RIESGO AL QUE PERTENECE TIPO DE ACREDITADO RELACIONADO SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO PERSONALIDAD JURDICA DEL ACREDITADO SECTOR ECONMICO DEL ACREDITADO ACTIVIDAD ECONMICA NUMERO DE EMPLEADOS DEL ACREDITADO INGRESOS BRUTOS DEL ACREDITADO LOCALIDAD DEL ACREDITADO
319
NUMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIN CREDITICIA TIPO DE ALTA DEL CRDITO CARACTERSTICAS DE DISPOSICIN DEL CRDITO IDENTIFICADOR DE LA LNEA DEL CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN IDENTIFICADOR DE LA LNEA DEL CRDITO METODOLOGA CNBV IDENTIFICADOR DE LA AGRUPACIN ASIGNADO POR LA INSTITUCIN DESTINO DEL CRDITO MONTO DE LA LNEA DE CRDITO AUTORIZADA DENOMINACIN DEL CRDITO FECHA DE VENCIMIENTO DE LA LNEA DEL CRDITO PERIODICIDAD DE PAGOS AL CAPITAL PERIODICIDAD DE PAGO DE LOS INTERESES TASA DE REFERENCIA AJUSTE EN LA TASA DE REFERENCIA FRECUENCIA DE REVISIN DE LA TASA MONTO DEL APOYO DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL FONDEO DE LOS RECURSOS INSTITUCIN DE BANCA DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO QUE OTORGO RECURSOS PARA EL FONDEO MONTO DE COMISIONES COBRADAS EN LA APERTURA DEL CRDITO PORCENTAJE TOTAL CUBIERTO DEL CRDITO PORCENTAJE CUBIERTO CON GARANTA DE FONDOS Y BANCA DE DESARROLLO FONDO DE FOMENTO O BANCO DE DESARROLLO QUE OTORGO LA GARANTA PORCENTAJE CUBIERTO POR EL AVAL TIPO DE GARANTA REAL MUNICIPIO ESTADO
Formulario R04 C 0443 seguimiento de crditos comerciales (banca mltiple) INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA CLAVE DE LA ENTIDAD SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DEL FORMULARIO NMERO DE SECUENCIA IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO RFC DEL ACREDITADO NOMBRE DEL ACREDITADO IDENTIFICADOR DE LA LNEA DEL CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN IDENTIFICADOR DE LA LNEA DEL CRDITO METODOLOGA CNBV SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL CRDITO IDENTIFICADOR DE LA AGRUPACIN ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NMERO DE DISPOSICIN DE LA LNEA DE CRDITO FECHA DE DISPOSICIN DEL CRDITO CALIFICACIN DEL ACREDITADO METODOLOGA INTERNA CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA INTERNA (PARTE CUBIERTA) SECCIN DE CALIFICACIN DEL CRDITO CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA INTERNA (PARTE EXPUESTA) CALIFICACIN EQUIVALENTE DEL ACREDITADO
320
METODOLOGA CNBV CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA CNBV (PARTE CUBIERTA) CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA CNBV (PARTE EXPUESTA) SITUACIN DEL CRDITO SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO TASA DE INTERS BRUTA DEL PERIODO MONTO DE CRDITO DISPUESTO EN EL PERIODO MONTO DEL PAGO EXIGIBLE AL ACREDITADO MONTO PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO MONTO DE INTERESES PAGADOS MONTO DE COMISIONES DEVENGADAS NUMERO DE DAS VENCIDOS SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERIODO RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERIODO TIPO DE BAJA DEL CRDITO MONTO RECONOCIDO COMO QUEBRANTO (BONIFICACIONES, QUITAS, CASTIGOS, CONDONACIONES Y/O DESCUENTOS) PRODUCTO COMERCIAL DE LA ENTIDAD
Formulario R04 C 0444 alta de operaciones de primer piso (banca de desarrollo) INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO ASIGNADO POR EL BANCO DE DESARROLLO RFC DEL ACREDITADO NOMBRE DEL ACREDITADO PERSONALIDAD JURDICA DEL ACREDITADO (FSICA O MORAL) SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL SECTOR ECONMICO DEL ACREDITADO ACREDITADO ACTIVIDAD ECONMICA NUMERO DE EMPLEADOS DEL ACREDITADO INGRESOS BRUTOS DEL ACREDITADO LOCALIDAD DEL ACREDITADO NUMERO DE CONSULTA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIN CREDITICIA TIPO DE ALTA DEL CRDITO CARACTERSTICAS DE DISPOSICIN DEL CRDITO IDENTIFICADOR DEL CRDITO O LNEA DEL CRDITO ASIGNADO POR EL BANCO DE DESARROLLO IDENTIFICADOR DEL CRDITO O LNEA DEL CRDITO METODOLOGA CNBV IDENTIFICADOR DE LA AGRUPACIN ASIGNADO POR EL BANCO DE DESARROLLO DESTINO DEL CRDITO MONTO DEL CRDITO O LNEA AUTORIZADA DEL SECCIN IDENTIFICACIN DEL CRDITO CRDITO DENOMINACIN DEL CRDITO FECHA DE VENCIMIENTO DEL CRDITO O LNEA DEL CRDITO PERIODICIDAD DE PAGOS AL CAPITAL PERIODICIDAD DE PAGO DE LOS INTERESES TASA DE REFERENCIA AJUSTE EN LA TASA DE REFERENCIA FRECUENCIA DE REVISIN DE LA TASA MONTO DE COMISIONES COBRADAS EN LA
321
APERTURA DEL CRDITO PORCENTAJE TOTAL CUBIERTO DEL CRDITO TIPO DE GARANTA REAL MUNICIPIO ESTADO
Formulario R04 C 0445 seguimiento de operaciones de primer piso (banca de desarrollo) INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO IDENTIFICADOR DEL DEUDOR ASIGNADO POR LA BANCA DE DESARROLLO SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO RFC DEL ACREDITADO NOMBRE DEL ACREDITADO IDENTIFICADOR DEL CRDITO O LNEA DEL CRDITO ASIGNADO POR EL BANCO DE DESARROLLO IDENTIFICADOR DEL CRDITO O LNEA DEL CRDITO METODOLOGA CNBV SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL CRDITO IDENTIFICADOR DE LA AGRUPACIN ASIGNADO POR EL BANCO DE DESARROLLO FECHA DE DISPOSICIN DEL CRDITO CALIFICACIN DEL DEUDOR METODOLOGA INTERNA CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA INTERNA (PARTE CUBIERTA) CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA INTERNA (PARTE EXPUESTA) SECCIN DE CALIFICACIN CALIFICACIN EQUIVALENTE DEL DEUDOR METODOLOGA CNBV CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA CNBV (PARTE CUBIERTA) CALIFICACIN POR OPERACIN METODOLOGA CNBV (PARTE EXPUESTA) SITUACIN DEL CRDITO (VIGENTE O VENCIDO) SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO TASA DE INTERS BRUTA DEL PERIODO MONTO DEL CRDITO DISPUESTO MONTO DEL PAGO EXIGIBLE AL ACREDITADO MONTO PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL SECCIN SEGUIMIENTO DEL CRDITO ACREDITADO MONTO DE INTERESES COBRADOS MONTO DE COMISIONES DEVENGADAS NUMERO DE DAS VENCIDOS SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERIODO RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERIODO TIPO DE BAJA DEL CRDITO MONTO RECONOCIDO COMO QUEBRANTO SECCIN BAJAS DE CRDITOS (BONIFICACIONES, QUITAS, CASTIGOS, CONDONACIONES Y/O DESCUENTOS) Formulario R04 C 0446 operaciones de segundo piso con intermediarios financieros (banca de desarrollo). INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO CLAVE DE LA INSTITUCIN ACREEDORA O SECCIN DE IDENTIFICADOR DEL ACREEDOR FIDEICOMISO CALIFICACIN DEL ACREDITADO METODOLOGA
322
CNBV CALIFICACIN DEL ACREDITADO ASIGNADO POR CALIFICADORAS FECHA DE DISPOSICIN DE LOS RECURSOS TIPO DE CRDITO DENOMINACIN DEL CRDITO TIPO DE TASA NUMERO DE CRDITOS OTORGADOS POR LA INSTITUCIN FINANCIERA NUMERO DE BENEFICIARIOS TASA DE INTERS BRUTA MONTO DE COMISIONES DEVENGADAS MONTO PAGADO AL BANCO DE DESARROLLO POR SU GARANTA MONTO DEL PAGO EXIGIBLE POR EL BANCO DE DESARROLLO MONTO PAGADO POR LA INSTITUCIN FINANCIERA O FIDEICOMISO AL BANCO DE DESARROLLO SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO (BANCA DE DESARROLLO - INTERMEDIARIO FINANCIERO) SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO (ACREDITADO FINAL - INSTITUCIN FINANCIERA) SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERIODO (BANCA DE DESARROLLO - ENTIDAD FINANCIERA) PLAZO PROMEDIO PONDERADO (MESES)
Formulario R04 C 0447 seguimiento de garantas (banca de desarrollo) INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO CLAVE DE LA INSTITUCIN BENEFICIARIA SECCIN DE IDENTIFICADOR DE LA NOMBRE DEL ADMINISTRADOR DE LOS ACTIVOS (EN INSTITUCIN BENEFICIARIA CASO DE FIDEICOMISO) FECHA DE OTORGAMIENTO DE LA GARANTA TIPO DE CRDITO GARANTIZADO SECCIN DE CLASIFICADORES DE AGRUPACIN DENOMINACIN DEL CRDITO SITUACIN DEL CRDITO (VIGENTE O VENCIDA) NUMERO DE CRDITOS OTORGADOS POR LA INSTITUCIN FINANCIERA SALDO DEL PRINCIPAL DEL CRDITO OTORGADO POR EL INTERMEDIARIO FINANCIERO O FIDEICOMISO SALDO DE LA GARANTA OTORGADA POR EL BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO SECCIN SEGUIMIENTO DE LA GARANTA (CUBIERTO) MONTO AL FRENTE COBRADO POR LA GARANTA OTORGADA MONTO COBRADO EN EL MES POR LA GARANTA OTORGADA PLAZO PROMEDIO PONDERADO (MESES) NUMERO DE CRDITOS CON MENOS DE 30 DAS DE ATRASO SALDO DE CRDITOS CON MENOS DE 30 DAS DE ATRASO SECCIN COMPORTAMIENTO DE CRDITOS NUMERO DE CRDITOS CON 30 A 59 DAS DE GARANTIZADOS ATRASO SALDO DE CRDITOS CON 30 A 59 DAS DE ATRASO NUMERO DE CRDITOS CON 60 A 89 DAS DE ATRASO
323
SALDO DE CRDITOS CON 60 A 89 DAS DE ATRASO NUMERO DE CRDITOS CON 90 A 119 DAS DE ATRASO SALDO DE CRDITOS CON 90 A 119 DAS DE ATRASO NUMERO DE CRDITOS CON 120 A 149 DAS DE ATRASO SALDO DE CRDITOS CON 120 A 149 DAS DE ATRASO NUMERO DE CRDITOS CON 150 DAS O MAS DE ATRASO SALDO DE CRDITOS CON MAS DE 150 DAS O MAS DE ATRASO Formulario R04 C 0450 garantes y garantas para crditos comerciales INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO RFC DEL GARANTE NOMBRE DEL GARANTE ID DEL GARANTE ASIGNADO POR LA INSTITUCIN SECCIN IDENTIFICADOR DEL GARANTE ACTIVIDAD ECONMICA LOCALIDAD DEL DOMICILIO DEL GARANTE MUNICIPIO DEL DOMICILIO DEL GARANTE ESTADO DEL DOMICILIO DEL GARANTE CLAVE LEI "LEGAL ENTITY IDENTIFIER" ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NOMBRE ACREDITADO TIPO DE GARANTA ID DE LA GARANTA SECCIN DE IDENTIFICADOR DE LA GARANTA MONEDA DE LA GARANTA MONTO DE LA GARANTA OTORGADA AL CIERRE DEL PERIODO EXPRESADO EN LA MONEDA REPORTADA EN EL CAMPO ANTERIOR PORCENTAJE GARANTIZADO DEL CRDITO AL CIERRE DEL PERIODO
Formulario R04 C 0463 Alta de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN SECCIN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO RFC ACREDITADO NOMBRE ACREDITADO
324
TIPO DE CARTERA ACTIVIDAD ECONMICA GRUPO DE RIESGO LOCALIDAD DEL ACREDITADO DOMICILIO MUNICIPIO DOMICILIO ESTADO NACIONALIDAD DEL ACREDITADO NUMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIN CREDITICIA CLAVE NICA DE REGISTRO DE POBLACIN DEL ACREDITADO CLAVE LEI "LEGAL ENTITY IDENTIFIER" TIPO ALTA DEL CRDITO TIPO DE PRODUCTO TIPO DE OPERACIN DESTINO DEL CRDITO ID CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV ID CRDITO LINEA GRUPAL O MULTIMONEDA ASIGNADO METODOLOGA CNBV MONTO DE LA LNEA DE CRDITO AUTORIZADO SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO FECHA MXIMA PARA DISPONER DE LOS RECURSOS FECHA VENCIMIENTO DE LA LNEA DE CRDITO MONEDA DE LA LNEA DE CRDITO FORMA DE LA DISPOSICIN LNEA DE CRDITO REVOCABLE O IRREVOCABLE PRELACIN DE PAGO (CRDITO PREFERENTE O SUBORDINADO) NMERO DE REGISTRO NICO DE GARANTAS MOBILIARIAS ACREDITADO RELACIONADO CLAVE DE LA INSTITUCIN O AGENCIA DEL EXTERIOR OTORGANTE DE LOS RECURSOS TASA DE INTERS DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA OPERACIN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) FRECUENCIA REVISIN TASA PERIODICIDAD PAGOS CAPITAL PERIODICIDAD PAGO INTERESES SECCIN DE CONDICIONES FINANCIERAS NUMERO DE MESES DE GRACIA PARA AMORTIZAR CAPITAL NUMERO DE MESES DE GRACIA PARA PAGO DE INTERESES COMISIN DE APERTURA DEL CRDITO (TASA) COMISIN DE APERTURA DEL CRDITO (MONTO) COMISIN POR DISPOSICIN DEL CRDITO (TASA) COMISIN POR DISPOSICIN DEL CRDITO (MONTO) COSTO ANUAL TOTAL AL MOMENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA LINEA DE CRDITO CALCULADO POR LA INSTITUCION CON SEGUROS OBLIGATORIOS (CAT)
325
MONTO DEL CREDITO SIMPLE O MONTO AUTORIZADO DE LA LINEA DE CREDITO SIN INCLUIR ACCESORIOS FINANCIEROS MONTO DE LAS PRIMAS ANUALES DE TODOS LOS SEGUROS OBLIGATORIOS QUE LA INSTITUCION COBRA AL ACREDITADO Formulario R04 C 0464 Seguimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NOMBRE DEL ACREDITADO FECHA DE LA DISPOSICIN DEL CRDITO FECHA DE VENCIMIENTO DE LA DISPOSICIN DEL CRDITO NMERO DE DISPOSICIN SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO TASA INTERS BRUTA PERIODO MONTO DISPUESTO DE LA LNEA DE CRDITO EN EL MES MONTO DEL PAGO TOTAL EXIGIBLE AL ACREDITADO EN EL PERIODO (INCLUYE CAPITAL, INTERESES Y COMISIONES) MONTO DE CAPITAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO DE INTERESES PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO DE COMISIONES PAGADAS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO DE INTERESES MORATORIOS Y OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO TOTAL EN EL PERIODO MONTO BONIFICADO POR LA INSTITUCIN FINANCIERA EN EL PERIODO SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERIODO SALDO BASE PARA EL CLCULO DE INTERESES A LA FECHA DE CORTE DEL CRDITO INTERESES RESULTANTES DE APLICAR LA TASA AL SALDO BASE RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERIODO SITUACIN DEL CRDITO NMERO DE DIAS VENCIDOS FECHA DEL LTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO PROYECTO DE INVERSIN CON FUENTE DE PAGO PROPIA (CALIFICADO DE ACUERDO CON EL ANEXO 19) MONTO FONDEADO POR BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO INSTITUCIN BANCA DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO QUE OTORG EL FONDEO RESERVAS TOTALES
SECCIN RESERVAS
326
RESERVAS PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES RESERVAS PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES SEVERIDAD DE LA PRDIDA TOTAL SEVERIDAD DE LA PRDIDA PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES SEVERIDAD DE LA PRDIDA PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO TOTAL EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO TOTAL PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES GRADO DE RIESGO (ART. 129 CUB) RESERVAS TOTALES (METODOLOGA INTERNA) SECCIN RESERVAS (METODOLOGA INTERNA) SEVERIDAD DE LA PRDIDA (METODOLOGA INTERNA) EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO (METODOLOGA INTERNA) PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (METODOLOGA INTERNA) Formulario 0465 Probabilidad de incumplimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO RFC DEL ACREDITADO NOMBRE DEL ACREDITADO PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PUNTAJE CREDITICIO CUANTITATIVO PUNTAJE CREDITICIO CUALITATIVO CRDITO REPORTADO A LA SIC (SI/NO) LA SIC REGRESO EL REPORTE Y SE CALIFIC CONFORME A ESTA INFORMACIN (HIT EN SIC) FECHA DE LA CONSULTA REALIZADA A LA SIC FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS UTILZADOS PARA EL CLCULO DE LOS PUNTAJES NMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE QUE SE ASIGN PI=100 GARANTA DE LEY FEDERAL (SI/NO) LUGAR DONDE RADICA (MXICO, EXTRANJERO) PUNTAJE ASIGNADO POR ANTIGEDAD EN SOCIEDAD DE INFORMACIN CREDITICIA
327
PUNTAJE ASIGNADO POR PRESENCIA DE QUITAS, CASTIGOS Y REESTRUCTURAS CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL PORCENTAJE DE PAGOS A ENTIDADES COMERCIALES CON 60 O MS DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR CUENTAS O CRDITOS ABIERTOS CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL MONTO MXIMO DE CRDITO OTORGADO POR INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL NMERO DE MESES DESDE EL LTIMO CRDITO ABIERTO EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 60 O MS DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 24 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS DE 1 A 29 DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 90 O MS DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR LOS DAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL NMERO DE PAGOS EN TIEMPO QUE LA EMPRESA REALIZ A INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR LAS APORTACIONES AL INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE PUNTAJE ASIGNADO POR DAS ATRASADOS INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE PUNTAJE ASIGNADO POR LA TASA DE RETENCIN LABORAL PUNTAJE ASIGNADO POR INDICADOR DE PERSONA MORAL O FIDEICOMISO PUNTAJE ASIGNADO POR PROCESOS DE ORIGINACIN Y ADMINISTRACIN DE CRDITO ESTADSTICAMENTE DIFERENCIADOS ANTIGEDAD EN LA SOCIEDAD DE INFORMACIN CREDITICIA PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS LTIMOS12 MESES PORCENTAJE DE PAGOS A ENTIDADES COMERCIALES CON 60 O MS DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 12 MESES CUENTAS O CRDITOS ABIERTOS CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES MONTO MXIMO DE CRDITO OTORGADO POR INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES EXPRESADO EN UDIS NMERO DE MESES DESDE EL LTIMO CRDITO ABIERTO EN LOS LTIMOS 12 MESES PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 60 O MS DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 24 MESES PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS DE 1 A 29 DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 12 MESES PORCENTAJE DE PAGOS A INSTITUCIONES BANCARIAS CON 90 O MS DAS DE ATRASO EN LOS LTIMOS 12 MESES DAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES NMERO DE PAGOS EN TIEMPO QUE LA EMPRESA REALIZ A INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES
328
APORTACIONES AL INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE DAS ATRASADOS INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE NMERO DE EMPLEADOS TASA DE RETENCIN LABORAL INDICADOR DE PERSONAS MORALES O FIDEICOMISO VENTAS NETAS TOTALES ANUALES Formulario R04 C 0466 Severidad de la prdida de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NOMBRE DEL ACREDITADO SECCIN SEVERIDAD DE LA PRDIDA Y EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO POR LA PARTE QUE CAREZCA DE COBERTURA DE GARANTAS REALES PERSONALES O DERIVADOS DE CRDITO PORCENTAJE NO CUBIERTO DEL CRDITO SEVERIDAD DE LA PRDIDA EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO SIN GARANTA PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO DEL ACREDITADO NMERO DE GARANTAS REALES FINANCIERAS PORCENTAJE DE COBERTURA DE LA GARANTA REAL FINANCIERA FACTOR DE AJUSTE (HE) SECCIN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR GARANTAS REALES FINANCIERAS FACTOR DE AJUSTE (Hfx) FACTOR DE AJUSTE (HC) VALOR CONTABLE DE LA GARANTA REAL FINANCIERA SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR GARANTAS REALES FINANCIERAS EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO AJUSTADA POR GARANTAS REALES NMERO DE GARANTAS REALES NO FINANCIERAS PORCENTAJE DE COBERTURA DE LA GARANTA REAL NO FINANCIERA VALOR GARANTA CON DERECHOS DE COBRO VALOR GARANTA CON BIENES INMUEBLES SECCIN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR GARANTAS REALES NO FINANCIERAS VALOR GARANTA CON BIENES MUEBLES VALOR GARANTA CON FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON PARTICIP. FEDERALES Y APORT. FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO VALOR GARANTA CON FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO VALOR GARANTA CON OTRAS GARANTAS REALES NO FINANCIERAS SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR DERECHOS DE COBRO
329
SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR BIENES INMUEBLES SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR BIENES MUEBLES SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON PART. FEDERALES Y APORT. FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA CON OTRAS GARANTAS REALES NO FINANCIERAS TOTAL DE SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR GARANTAS REALES NO FINANCIERAS NMERO DE GARANTAS REALES PERSONALES Y DERIVADOS DE CRDITO PORCENTAJE CUBIERTO CON GARANTAS PERSONALES NOMBRE DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL SECCIN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR GARANTAS PERSONALES Y DERIVADOS DE CRDITO PORCENTAJE CUBIERTO POR OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL DISTINTO A ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO TIPO DE OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL RFC DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL TIPO DE GARANTE PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO DEL GARANTE VALUACIN A MERCADO DEL DERIVADO DE CRDITO MONEDA DE LA GARANTA PERSONAL NOMBRE DEL GARANTE ECPM SECCIN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR ESQUEMAS DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA O DE PRIMERAS PRDIDAS NOMBRE DEL GARANTE PP PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PASO Y MEDIDA PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PRIMERAS PRDIDAS MONTO CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PRIMERAS PRDIDAS Formulario R04 C 0467 Baja de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales menores a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID DEL CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID DEL CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NOMBRE ACREDITADO TIPO BAJA CRDITO SECCIN BAJA DEL CRDITO SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO RESPONSABILIDAD TOTAL AL INICIO DEL PERIODO
330
MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO RECONOCIDO POR QUITAS, CASTIGOS Y QUEBRANTOS EN EL PERIODO MONTO RECONOCIDO POR BONIFICACIONES Y DESCUENTOS EN EL PERIODO
Formulario R04 C 0468 Alta de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN RFC ACREDITADO NOMBRE ACREDITADO TIPO DE CARTERA ACTIVIDAD ECONMICA GRUPO DE RIESGO SECCIN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO LOCALIDAD DEL ACREDITADO DOMICILIO MUNICIPIO DOMICILIO ESTADO NACIONALIDAD DEL ACREDITADO NUMERO DE CONSULTA REALIZADA A LA SOCIEDAD DE INFORMACIN CREDITICIA CLAVE NICA DE REGISTRO DE POBLACIN CLAVE LEI "LEGAL ENTITY IDENTIFIER" TIPO ALTA DEL CRDITO TIPO DE PRODUCTO TIPO DE OPERACIN DESTINO DEL CRDITO ID CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV ID CRDITO LINEA GRUPAL O MULTIMONEDA ASIGNADO METODOLOGA CNBV MONTO DE LA LNEA DE CRDITO AUTORIZADO FECHA MXIMA PARA DISPONER DE LOS RECURSOS FECHA VENCIMIENTO DE LA LNEA DE CRDITO MONEDA DE LA LNEA DE CRDITO FORMA DE LA DISPOSICIN LNEA DE CRDITO REVOCABLE O IRREVOCABLE PRELACIN DE PAGO (CRDITO PREFERENTE O SUBORDINADO) NMERO DE REGISTRO NICO DE GARANTAS MOBILIARIAS
331
AGENCIA
DEL
EXTERIOR
DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA OPERACIN DE DIFERENCIAL SOBRE TASA DE REFERENCIA (ADITIVA O FACTOR) FRECUENCIA DE REVISIN DE LA TASA PERIODICIDAD PAGO DE CAPITAL SECCIN DE CONDICIONES FINANCIERAS PERIODICIDAD PAGO DE INTERESES NUMERO DE MESES DE GRACIA PARA AMORTIZAR CAPITAL NUMERO DE MESES DE GRACIA PARA PAGO DE INTERESES COMISION DE APERTURA DEL CRDITO (TASA) COMISIN DE APERTURA DEL CRDITO (MONTO) COMISIN POR DISPOSICIN DEL CRDITO (TASA) COMISIN POR DISPOSICIN DEL CRDITO (MONTO) Formulario R04 C 0469 Seguimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV NOMBRE DEL ACREDITADO FECHA DE LA DISPOSICIN DEL CRDITO FECHA DE VENCIMIENTO DE LA DISPOSICIN DEL CRDITO NMERO DE DISPOSICIN SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO TASA INTERS BRUTA PERIODO MONTO DISPUESTO DE LA LNEA DE CRDITO EN EL MES MONTO DEL PAGO TOTAL EXIGIBLE AL ACREDITADO EN EL PERIODO (INCLUYE CAPITAL, INTERESES Y COMISIONES) MONTO DE CAPITAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO DE INTERESES PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO DE COMISIONES PAGADAS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO DE INTERESES MORATORIOS Y OTROS ACCESORIOS PAGADOS EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO BONIFICADO POR LA INSTITUCIN FINANCIERA EN EL PERIODO
332
SALDO DEL PRINCIPAL AL FINAL DEL PERIODO SALDO BASE PARA EL CLCULO DE INTERESES A LA FECHA DE CORTE DEL CRDITO INTERESES RESULTANTES DE APLICAR LA TASA AL SALDO BASE RESPONSABILIDAD TOTAL AL FINAL DEL PERIODO SITUACIN DEL CRDITO NMERO DE DIAS VENCIDOS FECHA DEL LTIMO PAGO COMPLETO EXIGIBLE REALIZADO POR EL ACREDITADO PROYECTO DE INVERSIN CON FUENTE DE PAGO PROPIA (CALIFICADO DE ACUERDO CON EL ANEXO 19) MONTO FONDEADO POR BANCO DE DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO INSTITUCIN BANCA DESARROLLO O FONDO DE FOMENTO QUE OTORG EL FONDEO RESERVAS TOTALES RESERVAS PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES RESERVAS PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PESONALES SEVERIDAD DE LA PRDIDA TOTAL SEVERIDAD DE LA PRDIDA PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES SEVERIDAD DE LA PRDIDA PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO TOTAL PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARTE CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PARTE NO CUBIERTA POR GARANTAS PERSONALES GRADO DE RIESGO (ART. 129 CUB) RESERVAS TOTALES (METODOLOGA INTERNA) SECCIN RESERVAS (METODOLOGA INTERNA) SEVERIDAD DE LA PRDIDA (METODOLOGA INTERNA) EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO (METODOLOGA INTERNA) PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO (METODOLOGA INTERNA)
SECCIN RESERVAS
Formulario R04 C 0470 Probabilidad de Incumplimiento de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO SECCIN IDENTIFICADOR DEL ACREDITADO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID DEL ACREDITADO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN RFC DEL ACREDITADO
333
NOMBRE EL ACREDITADO CLASIFICACIN POR TAMAO DE VENTAS O INGRESOS NETOS ANUALES PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PUNTAJE CREDITICIO CUANTITATIVO PUNTAJE CREDITICIO CUALITATIVO CRDITO REPORTADO A LA SIC (SI/NO) LA SIC REGRESO EL REPORTE Y SE CALIFIC CONFORME A ESTA INFORMACIN (HIT EN SIC) FECHA DE LA CONSULTA REALIZADA A LA SIC FECHA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS UTILZADOS PARA EL CLCULO DE LOS PUNTAJES NMERO DE MESES TRANSCURRIDOS DESDE QUE SE ASIGN PI=100 GARANTA DE LEY FEDERAL (SI/NO) LUGAR DONDE RADICA (MXICO, EXTRANJERO) PUNTAJE ASIGNADO POR DAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL NMERO DE INSTITUCIONES REPORTADAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PUNTAJE ASIGNADO POR EL TOTAL DE PAGOS AL INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE PUNTAJE ASIGNADO POR LOS DAS ATRASADOS CON EL INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE PUNTAJE ASIGNADO POR TASA DE RETENCIN LABORAL PUNTAJE ASIGNADO POR ROTACIN DE ACTIVOS TOTALES PUNTAJE ASIGNADO POR ROTACIN DE CAPITAL DE TRABAJO PUNTAJE ASIGNADO POR ROE NMERO DE DAS DE MORA PROMEDIO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON INSTITUCIONES BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES NMERO DE INSTITUCIONES REPORTADAS EN LOS LTIMOS 12 MESES PORCENTAJE DE PAGOS EN TIEMPO CON ENTIDADES FINANCIERAS NO BANCARIAS EN LOS LTIMOS 12 MESES TOTAL DE PAGOS AL INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE DAS DE ATRASO CON EL INFONAVIT EN EL LTIMO BIMESTRE NMERO DE EMPLEADOS TASA DE RETENCIN LABORAL PASIVO CIRCULANTE UTILIDAD NETA CAPITAL CONTABLE ACTIVO TOTAL ANUAL
334
VENTAS NETAS TOTALES ANUALES ROTACIN DE ACTIVOS TOTALES ACTIVO CIRCULANTE ROTACIN CAPITAL DE TRABAJO RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL (ROE) PUNTAJE ASIGNADO POR ESTABILIDAD ECONMICA PUNTAJE ASIGNADO POR INTENSIDAD Y CARACTERSTICAS DE LA COMPETENCIA PUNTAJE ASIGNADO POR PROVEEDORES PUNTAJE ASIGNADO POR CLIENTES PUNTAJE ASIGNADO POR ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS PUNTAJE ASIGNADO POR NMERO DE AGENCIAS CALIFICADORAS PUNTAJE ASIGNADO POR INDEPENDENCIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN PUNTAJE ASIGNADO POR ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PUNTAJE ASIGNADO POR COMPOSICIN ACCIONARIA PUNTAJE ASIGNADO POR LIQUIDEZ OPERATIVA PUNTAJE ASIGNADO POR LA RAZN UAFIR ENTRE GASTOS FINANCIEROS Formulario R04 C 0471 Severidad de la prdida de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID CREDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NOMBRE DEL ACREDITADO PORCENTAJE NO CUBIERTO DEL CRDITO SECCIN SEVERIDAD DE LA PRDIDA Y EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO POR LA PARTE QUE CAREZCA DE COBERTURA DE GARANTAS REALES PERSONALES O DERIVADOS DE CRDITO SEVERIDAD DE LA PRDIDA EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO SIN GARANTA PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO DEL ACREDITADO NMERO DE GARANTAS REALES FINANCIERAS PORCENTAJE DE COBERTURA DE LA GARANTA REAL FINANCIERA FACTOR DE AJUSTE (HE) FACTOR DE AJUSTE (Hfx) FACTOR DE AJUSTE (HC) VALOR CONTABLE DE LA GARANTA REAL FINANCIERA SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR GARANTAS REALES FINANCIERAS
335
EXPOSICIN AL INCUMPLIMIENTO AJUSTADA POR GARANTAS REALES NMERO DE GARANTAS REALES NO FINANCIERAS PORCENTAJE DE COBERTURA DE LA GARANTA REAL NO FINANCIERA VALOR GARANTA CON DERECHOS DE COBRO VALOR GARANTA CON BIENES INMUEBLES VALOR GARANTA CON BIENES MUEBLES VALOR GARANTA CON FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON PART. FEDERALES Y APORT. FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO VALOR GARANTA CON FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO VALOR GARANTA CON OTRAS GARANTAS REALES NO FINANCIERAS SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR DERECHOS DE COBRO SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR BIENES INMUEBLES SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR BIENES MUEBLES SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON PART. FEDERALES Y APORT. FEDERALES COMO FUENTE DE PAGO SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA POR FIDEICOMISOS DE GARANTA Y DE ADMN CON INGRESOS PROPIOS COMO FUENTE DE PAGO SEVERIDAD DE LA PRDIDA AJUSTADA CON OTRAS GARANTAS REALES NO FINANCIERAS TOTAL DE SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR GARANTAS REALES NO FINANCIERAS NMERO DE GARANTAS REALES PERSONALES Y DERIVADOS DE CRDITO PORCENTAJE CUBIERTO CON GARANTAS PERSONALES NOMBRE DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL SECCIN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR GARANTAS PERSONALES Y DERIVADOS DE CRDITO PORCENTAJE CUBIERTO POR OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL DISTINTO A ENTIDAD FEDERATIVA Y MUNICIPIO TIPO DE OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL RFC DEL OBLIGADO SOLIDARIO O AVAL TIPO DE GARANTE PROBABILIDAD DE INCUMPLIMIENTO DEL GARANTE VALUACIN A MERCADO DEL DERIVADO DE CRDITO MONEDA DE LA GARANTA PERSONAL NOMBRE DEL GARANTE ECPM SECCIN AJUSTES EN LA SEVERIDAD DE LA PRDIDA POR ESQUEMAS DE COBERTURA DE PASO Y MEDIDA O DE PRIMERAS PRDIDAS NOMBRE DEL GARANTE PP PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PASO Y MEDIDA PORCENTAJE CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PRIMERAS PRDIDAS MONTO CUBIERTO POR ESQUEMAS DE PRIMERAS PRDIDAS
336
Formulario R04 C 0472 Baja de crditos a cargo de personas morales y fsicas con actividad empresarial con ventas o ingresos netos anuales mayores o iguales a 14 millones de UDIS, distintas a entidades federativas, municipios y entidades financieras INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO ID DEL CRDITO ASIGNADO METODOLOGA CNBV SECCIN IDENTIFICADOR DEL CRDITO ID DEL CRDITO ASIGNADO POR LA INSTITUCIN NOMBRE ACREDITADO TIPO BAJA CRDITO SALDO DEL PRINCIPAL AL INICIO DEL PERIODO RESPONSABILIDAD TOTAL AL INICIO DEL PERIODO SECCIN BAJA DEL CRDITO MONTO TOTAL PAGADO EFECTIVAMENTE POR EL ACREDITADO EN EL PERIODO MONTO RECONOCIDO POR QUITAS, CASTIGOS Y QUEBRANTOS EN EL PERIODO MONTO RECONOCIDO POR BONIFICACIONES Y DESCUENTOS EN EL PERIODO
337
R04 CARTERA DE CREDITO R04 D REPORTE REGULATORIO DE CALIFICACION DE CREDITOS COMERCIALES El reporte regulatorio de Calificacin de Crditos Comerciales se integra por 1 subreporte. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte es trimestral. El reporte regulatorio de Calificacin de Crditos Comerciales slo aplica para instituciones de banca mltiple. SUBREPORTE R04 D 0451 Riesgo Crediticio y Reservas de la Cartera Comercial En este subreporte se solicitan los saldos actuales y al cierre, variaciones absolutas, migraciones en montos y saldos de las nuevas calificaciones de la cartera por tipo de calificacin.
FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Calificacin de Crditos Comerciales se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte Columna 5 Moneda
Columna 6 Mtodo de
Columna 7
Columna 8
Columna 9
Tipo de Saldo o Calificacin o Indicadores Claves DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran al formato de captura. COLUMNA Columna 1 PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM. Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. DESCRIPCION Tipo de Calificacin Partida Dato
338
Columna 3
CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo al catlogo de claves de concepto disponible en el SITI.
Columna 4
SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI.
Columna 5
MONEDA Se debe anotar la clave de la moneda en que se encuentra denominada la informacin de acuerdo al catlogo disponible en el SITI.
Columna 6
METODO DE CALIFICACION O INDICADORES CLAVES Se debe anotar el mtodo de calificacin o los indicadores claves de desempeo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI.
Columna 7
TIPO DE CALIFICACION Se debe anotar la calificacin dependiendo del riesgo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Tipo de Calificacin.
Columna 8
TIPO DE SALDO O DE PARTIDA Se debe anotar el tipo de saldo o de partida de acuerdo al catlogo de tipo de saldo o partida disponible en el SITI. Las definiciones de los principales tipos de saldo se encuentran establecidas en el anexo R04 D 1.
Columna 9
DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar pesos, incluye moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Por ejemplo: $50,839.45 sera 50839 o $20,585.70 sera -20586. ANEXO R04 D 1
CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Calificacin de Crditos Comerciales se definen en la tabla siguiente: CONCEPTO Saldo Actual DEFINICION Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de las operaciones crediticias o de la responsabilidad del deudor (si se trata de calificacin del deudor), al
339
cierre del periodo que se reporta. Saldo Anterior Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de las operaciones crediticias o de la responsabilidad del deudor (si se trata de calificacin del deudor), al cierre del periodo anterior al que se reporta. Se debe anotar, para cada calificacin, la variacin en importe entre el periodo reportado y el periodo anterior. Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de los crditos o de la responsabilidad de los deudores que cambiaron su calificacin para mejorarla. Ejemplo: En el rengln de la calificacin B-3, se deber anotar el importe de los crditos que estando calificados con una peor calificacin (C-1, C-2, D, E) en el periodo anterior, cambiaron su calificacin a B-3. De la misma forma se har para el cuadro de calificacin por deudor. Migraciones Descensos: Saldo Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de los crditos o de la responsabilidad de los deudores que cambiaron su calificacin para empeorarla. Ejemplo: En el rengln de la calificacin B-1, se deber anotar el importe de los crditos que estando calificados con una mejor calificacin (A-1, A-2) en el periodo anterior, cambiaron su calificacin a B-1. De la misma forma se har para el cuadro de calificacin por deudor. Nuevas Calificaciones de Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de los crditos que no estaban Riesgo: Saldo calificados en el periodo anterior y que en el periodo reportado se estn calificando por primera vez. Crditos liquidados: Saldo Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de los crditos o de la responsabilidad de los deudores que se liquidaron parcial o totalmente en el periodo que se reporta. Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de los crditos o de la responsabilidad de los deudores, que cambiaron su calificacin de A-1, A-2, B-1, B-2, B-3, C-1, C-2 o D a la calificacin E, durante el trimestre. Se debe anotar, para cada calificacin, el importe de los crditos o de la responsabilidad de los deudores que cambiaron su calificacin de A-1, A-2, B-1, B-2, B-3, C-1, C-2 o D a calificacin E, durante el ao calendario. Este concepto se refiere al importe de los crditos que se consideran vencidos de acuerdo con los Criterios Contables. Se debe anotar el importe de los crditos que presentan incumplimiento en sus pagos (ya sea de capital y/o de intereses) pero que no se consideran vencidos de acuerdo con los criterios contables. Se refiere al importe total de los castigos del trimestre reportado, menos las recuperaciones efectuadas en el mismo periodo.
Variacin +/-
Migracin a Prdida (durante el trimestre) Saldo llevado a E Migracin a Prdida (del 1 de Enero a la fecha) Saldo llevado a E Crditos Vencidos
Castigos netos
Reporte Regulatorio de Calificacin de Crditos Comerciales Subreporte R04 D-0451 Riesgo Crediticio y Reservas de la Cartera Comercial Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos 1. Composicin de la cartera conforme a la calificacin mediante el mtodo individualizado Calificaciones de Riesgo del Deudor Saldo Actual Saldo Anterior Variacin +/Migraciones Migraciones Mejoras: Saldo Descensos: Saldo Nuevas Calificaciones de Riesgo: Crditos Liquidados: Saldo
340
Saldo A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D E Calificaciones de Riesgo por Operaciones Crediticias A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D E Calificacin de Riesgo por Operaciones Crediticias Migracin a Prdida (durante el trimestre) Saldo Llevado aE Migracin a Prdida (del 1 de enero a la fecha) Saldo Llevado a E Saldo Actual Saldo Anterior Variacin +/Migraciones Migraciones Mejoras: Saldo Descensos: Saldo Nuevas Calificaciones de Riesgo: Saldo Crditos Liquidados: Saldo
A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D 2. Composicin de la calificacin mediante el mtodo no individualizado Calificaciones de Riesgo por Operaciones Crediticias A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D E Saldo Actual Saldo Anterior Variacin +/Migraciones Migraciones Nuevas Mejoras: Descensos: Calificaciones Saldo Saldo de Riesgo: Saldo Crditos Liquidados: Saldo
Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE Reporte Regulatorio de Calificacin de Crditos Comerciales Subreporte R04 D-0451 Riesgo Crediticio y Reservas de la Cartera Comercial Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos 3. Composicin de las reservas preventivas totales (mtodo individualizado) Composicin de Saldo Actual las Reservas de las Preventivas Reservas Saldo de las Reservas (trimestre Variacin
341
anterior) A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D E Total Constituido 4. Composicin de las reservas preventivas totales (mtodo no individualizado) Composicin de Saldo Actual las Reservas de las Preventivas Reservas A-1 A-2 B-1 B-2 B-3 C-1 C-2 D E Total Constituido 5. Montos clave del desempeo de la calidad de los crditos comerciales Concepto Saldo Trimestre Actual Saldo Trimestre Anterior Variacin Saldo de las Reservas (trimestre anterior) Variacin
Reservas preventivas (totales) Reservas para crditos vigentes Reservas para crditos vencidos Castigos netos Monto de crditos vigentes Monto de crditos vencidos Cartera vencida (0-29 das) Cartera vencida (30-59 das) Cartera vencida (60-89 das) Cartera vencida (90-179 das) Cartera vencida (180-365 das) Cartera vencida (>365 das) Monto de cuentas con incumplimiento Cartera con incumplimiento (0-29 das) Cartera con incumplimiento (30-59 das) Cartera con incumplimiento (60-89 das)
342
R04 CARTERA DE CREDITO R04 H CREDITOS A LA VIVIENDA El reporte R04 H Crditos a la Vivienda, tiene como objetivo recabar informacin referente a las caractersticas financieras de cada uno de los crditos que forman parte de la Cartera Crediticia Hipotecaria de Vivienda en el balance o administracin de las Instituciones as como a las variables de comportamiento necesarias para el clculo de las reservas preventivas para riesgo de crdito. El reporte R04 H Crditos a la Vivienda est integrado por tres formularios, cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es mensual, los cuales se definen a continuacin: 1. H-0491 Altas y Reestructuras de Crditos a la Vivienda Recaba informacin que permite conocer el otorgamiento de crditos a la vivienda, as como la modificacin a las condiciones originales por efectos de reestructuras de crditos. La informacin solicitada en este formulario, es la siguiente: a) Seccin identificador del formulario Periodo que se reporta Clave de la entidad Clave del formulario Seccin identificador del crdito Identificador del crdito asignado por la Institucin Identificador del crdito metodologa CNBV Seccin de datos originales del crdito Producto hipotecario de la Institucin Categora del crdito (balance o administracin) Tipo de alta del crdito Destino del crdito Fecha de otorgamiento del crdito Fecha de vencimiento del crdito Denominacin del crdito original Monto original del crdito Comisiones y gastos de originacin Monto del subsidio federal al frente (cuando aplique) Entidad que otorg el cofinanciamiento (cuando aplique) Monto de la subcuenta de vivienda en crditos cofinanciados (cuando aplique) Monto del crdito otorgado por el cofinanciador (cuando aplique) Seccin fondeo de recursos Apoyo recibido por un banco de desarrollo o fondo de fomento (cuando aplique) Seccin de datos originales de la vivienda Valor de la vivienda al momento de la originacin Valor del inmueble segn avalo Nmero del avalo del inmueble Localidad en la que se encuentra la vivienda Seccin crditos reestructurados Fecha de firma de la restructuracin del crdito Fecha de vencimiento del crdito reestructurado Monto del crdito reestructurado Denominacin del crdito reestructurado Seccin socioeconmica del acreditado Ingresos mensuales brutos del acreditado Tipo de comprobacin de ingresos Sector laboral Nmero de consulta realizada a la sociedad de informacin crediticia Seccin de condiciones financieras Periodicidad de las amortizaciones Tipo de tasa de inters del crdito Tasa de referencia Ajuste en la tasa de referencia Seguros a cargo del acreditado
b)
c)
d) e)
f)
g)
h)
343
i)
j)
Seccin identificacin de las garantas Tipo de seguro de crdito a la vivienda Entidad que otorga el seguro de crdito a la vivienda Porcentaje que cubre el seguro de crdito a la vivienda Monto de la subcuenta de vivienda cuando funja como garanta Seccin variables para clculo de reservas Integracin de expediente (INTEXP) Monto de mensualidades consecutivas cubiertas por un seguro de desempleo (SDES)
2.
H-0492 Seguimiento de Crditos a la Vivienda La informacin correspondiente al Seguimiento de crditos a la vivienda se refiere al comportamiento de pago de los acreditados de los crditos que la Institucin tiene registrados tanto en su balance como en administracin (cartera bursatilizada en la que funge como administrador). La informacin solicitada en este formulario, es la siguiente: a) Seccin identificador del formulario Periodo que se reporta Clave de la entidad Clave del formulario Seccin identificador del crdito Identificador del crdito asignado por la Institucin Identificador del crdito metodologa CNBV Nmero del avalo del inmueble Seccin seguimiento del crdito Denominacin del crdito Saldo del principal al inicio del periodo Tasa de inters aplicada en el periodo Comisiones cobradas al acreditado (denominadas en tasa) Comisiones cobradas al acreditado (denominadas en monto) Monto del pago exigible al acreditado Monto del pago realizado por el acreditado Monto de las bonificaciones, quitas, condonaciones y descuentos otorgados al acreditado Saldo del principal al final del periodo Responsabilidad total al final del periodo Fecha del ltimo pago realizado por el acreditado Situacin del crdito Seccin variables para clculo de reservas metodologa CNBV Probabilidad de incumplimiento metodologa CNBV (PI) Severidad de la prdida metodologa CNBV (SP) Das de atraso Mximo nmero de atrasos (MAXATR) Promedio del pago realizado respecto al monto exigible (%VPAGO) Monto de Subcuenta de Vivienda que funge como garanta del crdito (SUBCV) Convenio judicial o fideicomiso de garanta Porcentaje cubierto por el esquema de cobertura en paso y medida (%CobPaMed) Porcentaje cubierto por el esquema de cobertura de primeras prdidas (%CobPP) Entidad que otorga esquema de cobertura Reservas de saldo Final (Art. 102 Bis) Seccin clculo de reservas metodologa interna Probabilidad de incumplimiento Severidad de la prdida Exposicin al incumplimiento
b)
c)
d)
e)
2.
H-0493 Baja de Crditos a la Vivienda Este formulario actualiza el padrn de crditos reportados en el formulario 491 de Altas y Reestructuras de crditos a la vivienda. Aqu se informa cualquier modificacin que ocurra con el crdito reportado ya sea por reestructura, bursatilizacin, venta de cartera o cualquier movimiento de los que se indican en el catlogo de tipo de baja. Al reportarse el motivo por el cual se da de baja un crdito, al mismo tiempo debe reportarse el nuevo estatus del crdito cuando la operacin as lo requiera.
344
La informacin solicitada en este formulario, es la siguiente: a) Seccin identificador del formulario Periodo que se reporta Clave de la entidad Clave del formulario Seccin identificador del crdito Identificador del crdito asignado por la Institucin Identificador del crdito metodologa CNBV Nmero del avalo del inmueble Seccin baja del crdito Tipo de baja del crdito Saldo del principal al inicio del periodo Monto total del crdito adeudado al momento de la liquidacin Monto del pago del acreditado al momento de la liquidacin Monto de las bonificaciones, quitas, condonaciones y descuentos otorgados al acreditado Valor del bien adjudicado o dado en pago
b)
c)
La Comisin, pondr a disposicin de las Instituciones los instructivos de llenado, catlogos y formatos, para efectos del envo de esta informacin a travs del SITI o en el medio que en su caso d a conocer la propia Comisin.
345
R06 BIENES ADJUDICADOS R06 A REPORTE REGULATORIO DE BIENES ADJUDICADOS El reporte regulatorio de Bienes Adjudicados se integra de un solo subreporte. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTE R06 A 0611 Bienes Adjudicados En este subreporte se solicitan los movimientos realizados durante el mes con los bienes adjudicados o recibidos mediante dacin en pago. El reporte pide el saldo final del mes anterior y el valor de los bienes adjudicados que ingresaron en el periodo. Adicionalmente se solicitan los bienes traspasados entre categoras y para uso de la institucin, los movimientos del mes en la estimacin, las cancelaciones y la informacin sobre los bienes vendidos en el periodo.
Este reporte regulatorio solicita las cifras de la institucin de crdito sin consolidar, incluye moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Por lo que los saldos al final del mes presentados en este reporte, deben coincidir con los saldos de los rubros y conceptos correspondientes del reporte regulatorio R01 Catlogo Mnimo. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Bienes Adjudicados se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte
Columna 7 Dato
A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura: COLUMNA Columna 1 PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accede al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accede al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran en el Anexo R06 A 1. DESCRIPCION
346
Columna 4
SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI.
TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE VALOR Se debe anotar la clave del tipo de valor de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Estos saldos debern registrarse con cifras positivas, excepto en los casos como son: las estimaciones, ventas de bienes adjudicados, cancelaciones, y traspasos para el uso de la institucin o traspaso entre categoras de los mismos bienes adjudicados. Por ejemplo: Bienes Muebles por $50,839.45 sera 50839 y Estimacin por Prdida de Valor de Bienes Adjudicados por $20,585.70 sera -20586. ANEXO R06 A 1
CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Bienes Adjudicados se definen en la siguiente tabla: CONCEPTO Bienes adjudicados DEFINICION Se refiere a los bienes muebles (equipo, valores, derechos, cartera de crdito, entre otros) e inmuebles que como consecuencia de una cuenta, derecho o partida incobrable, la institucin: adquiera mediante adjudicacin judicial, o Bienes muebles, valores y derechos adjudicados Muebles adjudicados restringidos reciba mediante dacin en pago.
Estimacin por arrendamiento de inmuebles adjudicados Estimacin por prdida de valor de bienes adjudicados
Este concepto debe incluir todos los bienes muebles adjudicados que tenga la institucin por los que no se haya pactado una venta. Este concepto se refiere a los bienes muebles adjudicados, por los cuales la institucin haya celebrado un contrato de promesa de venta o de compraventa con reserva de dominio, en los que al no cumplirse cabalmente las condiciones establecidas en dicho contrato, no ha sido posible la transferencia de la propiedad. Este concepto debe incluir todos los bienes inmuebles adjudicados por los que no se haya pactado una venta. Este concepto se refiere a los bienes inmuebles adjudicados, por los cuales la institucin haya celebrado un contrato de promesa de venta o de compraventa con reserva de dominio, en los que al no cumplirse cabalmente las condiciones establecidas en dicho contrato, no ha sido posible la transferencia de la propiedad. Se deber identificar y cuantificar, la estimacin relacionada con los inmuebles adjudicados que han sido otorgados en arrendamiento. Este concepto se refiere a la estimacin que reconozca las potenciales prdidas de valor por el paso del tiempo de los bienes adjudicados. Esto de acuerdo a los procedimientos establecidos en las disposiciones de carcter general aplicables a la metodologa de la calificacin de la cartera crediticia de las instituciones de crdito.
347
Se refiere al reconocimiento de los efectos de la inflacin, y de esta manera considerar la actualizacin en el valor de los bienes adjudicados. ANEXO R06 A 1
DEFINICIONES ADICIONALES En la siguiente tabla se definen los principales Tipos de Saldo que integran el reporte regulatorio de Bienes Adjudicados: CONCEPTO Saldo al inicio del periodo DEFINICION En esta columna se debe registrar el saldo final en el periodo inmediato anterior al que est reportando, de los bienes adjudicados que la institucin haya registrado en los conceptos de balance del reporte R01 Catlogo mnimo. Esta columna se refiere a los bienes adjudicados que recibi la institucin en el mes al que corresponda la informacin. El valor de registro de los bienes adjudicados ser igual a su costo o valor neto de realizacin, el que sea menor. Costo.- Aqul que se fije para efectos de la adjudicacin de bienes como consecuencia de juicios relacionados con reclamaciones de derechos a favor de las instituciones. En el caso de daciones en pago, ser el precio convenido entre las partes. Valor neto de realizacin.- Es el precio probable de venta de un bien deducido de todos los costos y gastos estrictamente indispensables que se eroguen en su realizacin. Del registro en conceptos de balance o de resultados: 1. Cuando el valor del activo que dio origen a la adjudicacin, neto de estimaciones, sea superior al valor del bien adjudicado, la diferencia se reconocer en los resultados del ejercicio en el rubro de otros gastos. (En tal caso, los datos debern ser enviados con signo negativo, para fines de este reporte). 2. Cuando el valor del activo que dio origen a la adjudicacin neto de estimaciones fuese inferior al valor del bien adjudicado, el valor de este ltimo deber ajustarse al valor neto del activo. (En tal caso, los datos debern ser enviados con signo positivo, para fines de este reporte). En esta columna se deben registrar los bienes adjudicados que la institucin haya vendido en el mes.
Adjudicaciones
Traspaso de bienes adjudicados En esta columna se debe registrar, el monto de los bienes adjudicados para uso de la institucin que la institucin traspase, durante el periodo, al rubro de Inmuebles, mobiliario y equipo, para uso propio de la institucin. Traspaso entre categoras En esta columna, se deben registrar los cambios o movimientos en el mes, entre las diferentes categoras de los bienes adjudicados, como son: bienes adjudicados por los que no se haya pactado una venta, bienes adjudicados restringidos, y bienes otorgados en arrendamiento. Lo anterior en caso de que en un mes un bien se encuentre registrado como adjudicado y al siguiente mes se tenga registrado como prometido en venta y viceversa; o bien los bienes adjudicados sean otorgados en arrendamiento.
348
Reporte Regulatorio Bienes Adjudicados Subreporte: Bienes Adjudicados R06 A 0611 Subreporte: Bienes Adjudicados Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos
Movimientos del periodo Saldo al Inicio del Perodo R01 (1) ESTIMACIONES Saldo Inicial (a) Saldo Neto al Inicio del Perodo (2) = (1) + (a) Incrementos Adjudicaciones (3) */ Ventas (4) Para uso de la institucin (5) Bajas Cancelaciones (6) Traspaso entre categoras (7) **/ Estimaciones por Tenencia de Bienes Adjudicados Aumentos (b) Disminuciones (c) Saldo al Final del Perodo R01 (8) =(1)+(3)+(4)+(5)+ (6)+(7) ESTIMACIONES Saldo Final (d) = (a)+(b)+'(c) Saldo Neto al Final del Perodo (9) = (8) + (d)
CONCEPTO
Bienes Adjudicados 1. Bienes muebles, valores y derechos adjudicados Bienes muebles Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Valores Acciones Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ttulos de deuda bancaria Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin
349
Movimientos del periodo Saldo al Inicio del Perodo R01 (1) ESTIMACIONES Saldo Inicial (a) Saldo Neto al Inicio del Perodo (2) = (1) + (a) Incrementos Adjudicaciones (3) */ Ventas (4) Para uso de la institucin (5) Bajas Cancelaciones (6) Traspaso entre categoras (7) **/ Estimaciones por Tenencia de Bienes Adjudicados Aumentos (b) Disminuciones (c) Saldo al Final del Perodo R01 (8) =(1)+(3)+(4)+(5)+ (6)+(7) ESTIMACIONES Saldo Final (d) = (a)+(b)+'(c) Saldo Neto al Final del Perodo (9) = (8) + (d)
CONCEPTO
Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ttulos de deuda gubernamental Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Otros Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Derechos Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin
350
Movimientos del periodo Saldo al Inicio del Perodo R01 (1) ESTIMACIONES Saldo Inicial (a) Saldo Neto al Inicio del Perodo (2) = (1) + (a) Incrementos Adjudicaciones (3) */ Ventas (4) Para uso de la institucin (5) Bajas Cancelaciones (6) Traspaso entre categoras (7) **/ Estimaciones por Tenencia de Bienes Adjudicados Aumentos (b) Disminuciones (c) Saldo al Final del Perodo R01 (8) =(1)+(3)+(4)+(5)+ (6)+(7) ESTIMACIONES Saldo Final (d) = (a)+(b)+'(c) Saldo Neto al Final del Perodo (9) = (8) + (d)
CONCEPTO
Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Cartera de crditos Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Otros Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin 2. Muebles adjudicados restringidos Hasta 6 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 6 y hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 18 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 18 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin 3. Inmuebles adjudicados Inmuebles adjudicados, otorgados en arrendamiento puro Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin
351
Movimientos del periodo Saldo al Inicio del Perodo R01 (1) ESTIMACIONES Saldo Inicial (a) Saldo Neto al Inicio del Perodo (2) = (1) + (a) Incrementos Adjudicaciones (3) */ Ventas (4) Para uso de la institucin (5) Bajas Cancelaciones (6) Traspaso entre categoras (7) **/ Estimaciones por Tenencia de Bienes Adjudicados Aumentos (b) Disminuciones (c) Saldo al Final del Perodo R01 (8) =(1)+(3)+(4)+(5)+ (6)+(7) ESTIMACIONES Saldo Final (d) = (a)+(b)+'(c) Saldo Neto al Final del Perodo (9) = (8) + (d)
CONCEPTO
Ms de 30 y hasta 36 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 36 y hasta 42 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 42 y hasta 48 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 48 y hasta 54 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 54 y hasta 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Inmuebles adjudicados otorgados en arrendamiento con opcin de compra Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 y hasta 36 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 36 y hasta 42 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 42 y hasta 48 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 48 y hasta 54 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 54 y hasta 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Otros inmuebles adjudicados Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 y hasta 36 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 36 y hasta 42 meses transcurridos a partir de la adjudicacin
352
Movimientos del periodo Saldo al Inicio del Perodo R01 (1) ESTIMACIONES Saldo Inicial (a) Saldo Neto al Inicio del Perodo (2) = (1) + (a) Incrementos Adjudicaciones (3) */ Ventas (4) Para uso de la institucin (5) Bajas Cancelaciones (6) Traspaso entre categoras (7) **/ Estimaciones por Tenencia de Bienes Adjudicados Aumentos (b) Disminuciones (c) Saldo al Final del Perodo R01 (8) =(1)+(3)+(4)+(5)+ (6)+(7) ESTIMACIONES Saldo Final (d) = (a)+(b)+'(c) Saldo Neto al Final del Perodo (9) = (8) + (d)
CONCEPTO
Ms de 42 y hasta 48 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 48 y hasta 54 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 54 y hasta 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin 4. Inmuebles adjudicados restringidos Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 24 y hasta 30 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 30 y hasta 36 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 36 y hasta 42 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 42 y hasta 48 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 48 y hasta 54 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 54 y hasta 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin Ms de 60 meses transcurridos a partir de la adjudicacin 5. Estimacin por arrendamiento de inmuebles adjudicados */ 6. Estimacin por prdida de valor de bienes adjudicados */ 7. Incremento por actualizacin de bienes adjudicados ***/ Notas: Columna 8, los saldos finales de mes de esta columna, deben coincidir con los saldos de los rubros y conceptos correspondientes del reporte regulatorio R01 Catlogo Mnimo Los saldos de las columnas correspondientes a: Estimaciones, Ventas, Para uso de la institucin y Cancelaciones, debern presentarse con signo negativo. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. */ En las celdas que corresponden a los conceptos 5. Estimacin por arrendamiento de inmuebles adjudicados y 6. Estimacin por prdida de valor de bienes adjudicados (excepto inmuebles adjudicados otorgados en arrendamiento puro), de la columna 3 nombrada "Incrementos de las adjudicaciones en el perodo", slo se deber presentar la variacin de las estimaciones en el mes. **/ El traspaso entre categoras se da cuando por el transcurso del tiempo, un bien adjudicado pasa de un plazo al siguiente (Ejemplo: De "Hasta 12 meses transcurridos a partir de la adjudicacin" a "Ms de 12 y hasta 24 meses transcurridos a partir de la adjudicacin") ***/ En poca No Inflacionaria no deben reportar la actualizacin de bienes adjudicados del perodo (Columna 3). Esto de acuerdo a lo que establecen las Normas de Informacin Financiera (NIF). BANCA MLTIPLE
353
R08 CAPTACION R08 A REPORTE REGULATORIO DE CAPTACION El reporte regulatorio de Captacin se integra de 4 subreportes referentes a los saldos e intereses de la captacin de la institucin. La informacin solicitada en los subreportes, tambin se requiere que se identifique por moneda: moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, moneda extranjera y moneda extranjera valorizada en pesos. Los lineamientos generales para este reporte se encuentran unificados, y los casos especiales as como los formatos de los subreportes se encuentran identificados por sector. Los subreportes que no tengan ninguna indicacin aplican para ambos sectores. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTES R08 A 0811 Captacin Tradicional y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos En este subreporte se solicitan los saldos de captacin a fin de mes. Dichos saldos se encuentran divididos en saldo total, principal e intereses devengados no pagados. El subreporte debe presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, y en moneda extranjera valorizada en pesos. Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Plazos al Vencimiento En este subreporte se solicitan los saldos de captacin a fin de mes estratificados por plazos al vencimiento. Este subreporte debe presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, y en moneda extranjera valorizada en pesos. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo. Depsitos de Exigibilidad Inmediata y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Montos En este subreporte se solicitan los saldos de captacin a fin de mes estratificados por montos, y el nmero de cuentas o contratos correspondientes. Este subreporte debe presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, y en moneda extranjera valorizada en dlares de EUA. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo. Captacin Integral, Estratificada por Montos En este subreporte se solicitan los saldos a fin de mes estratificados por monto, de los conceptos de la captacin integral. Adems, los saldos deben presentarse en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos, en moneda extranjera valorizada en pesos, y el saldo total que suma las monedas mencionadas. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo.
R08 A-0815
R08 A-0816
R08 A-0819
Este reporte regulatorio solicita las cifras de la institucin de crdito sin consolidar, por lo que los saldos a fin de mes, deben coincidir con los saldos de los rubros y conceptos correspondientes del reporte regulatorio R01 Catlogo Mnimo, por tipo de moneda, es decir, en moneda nacional y Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Captacin se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 8 TIIE Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte Columna 5 Moneda Columna 6 Tipo de Saldo
Columna 7 Dato
Columna 9 CPP
Columna 10 LIBOR
354
A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura: COLUMNA Columna 1 DESCRIPCION PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran en el Anexo R08 A 1 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. MONEDA Se debe anotar la clave de la moneda en la que se est reportando la informacin de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo que se est reportando de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos, Montos y Nmero de cuentas o contratos: Se deben presentar las cifras en unidades, positivas, redondeadas, sin decimales, sin comas y sin puntos. Por ejemplo: Depsitos de exigibilidad inmediata por $50,839.45 sera 50839 y Depsitos a plazo por $20,585.70 sera 20586. TIIE Se debe anotar el valor de la TIIE a 28 das (publicada en el Diario Oficial de la Federacin por el Banco de Mxico de manera mensual), utilizada en este reporte regulatorio. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales La tasa solicitada en esta columna, se debe presentar con 4 decimales redondeados, en base 100 y sin el signo %. Ejemplo: 37.5792% sera 37.5792. CPP Se debe anotar el valor del CPP-Udis (publicado en el Diario Oficial de la Federacin por el Banco de Mxico de manera mensual), utilizado en este reporte regulatorio. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales La tasa solicitada en esta columna, se debe presentar con 4 decimales redondeados, en base 100 y sin el signo %. Ejemplo: 37.5792% sera 37.5792.
Columna 2
Columna 3
Columna 4 Columna 5
Columna 6
Columna 7
Columna 8
Columna 9
355
Columna 10
LIBOR Se debe anotar el valor de la LIBOR a 30 das utilizada en este reporte regulatorio. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales La tasa solicitada en esta columna, se debe presentar con 4 decimales redondeados, en base 100 y sin el signo %. Ejemplo: 37.5792% sera 37.5792. ANEXO R08 A 1
CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Captacin se definen en la siguiente tabla: CONCEPTO DEFINICION
Depsitos de exigibilidad La captacin de exigibilidad inmediata agrupa todos los depsitos en los cuales el inmediata depositante pueda exigir y disponer de sus recursos en cualquier momento. Dentro de este concepto se incluyen las cuentas de cheques tradicionales y cheques certificados, depsitos de nmina, depsitos de ahorro, depsitos en cuenta corriente y cualquier otro producto que cumpla con las caractersticas descritas. Los depsitos de otros bancos as como de otras instituciones financieras, realizados a travs de instrumentos de captacin que cumplan con la caracterstica de exigibilidad inmediata deben registrarse dentro de este concepto y no dentro de la captacin interbancaria. La captacin de exigibilidad inmediata se divide en: Con intereses: depsitos de exigibilidad inmediata que devenguen intereses a cargo para la institucin. Sin intereses: depsitos de exigibilidad inmediata que no generen intereses a cargo para la institucin. Depsitos a plazo La captacin a plazo es aquella que se conforma de depsitos que deben permanecer en el banco por un periodo de tiempo igual o mayor a un da, antes de estar disponibles para su retiro. Dentro de estos depsitos se incluyen los certificados de depsito retirables en das preestablecidos, depsitos a plazo fijo, aceptaciones bancarias, pagars con rendimiento liquidable al vencimiento y cualquier otro instrumento a plazo que cumpla con estas caractersticas. Los depsitos a plazo se divide en: Del pblico en general: Se refiere a toda la captacin a plazo que se capta por medio de sucursales, servicios de mensajera, etc. Es decir los depsitos a plazo que no son captados a travs del mercado de dinero con otros intermediarios financieros, tesoreras de empresas y de entidades gubernamentales. Mercado de dinero: Se refiere a todos los depsitos a plazo que se realizan con otros intermediarios financieros, as como con tesoreras de empresas y de entidades gubernamentales. Fondos Especiales: Se refiere a todos los pasivos a cargo de la banca de desarrollo por concepto de las aportaciones efectuadas a los beneficiarios de dichos fondos. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo.
356
Bonos bancarios
Los bonos bancarios son emisiones pblicas y masivas de papel de deuda distintas de las obligaciones subordinadas. Prstamos Los prstamos interbancarios y de otros organismos, se desglosan en: interbancarios y de otros De exigibilidad inmediata organismos De corto plazo (cuyo plazo por vencer sea menor o igual a un ao) De largo plazo (cuyo plazo por vencer sea mayor a un ao) Las lneas de crdito ejercidas y el pasivo que se genere en las operaciones de cesin de cartera de crdito sin transferencia de propiedad, se presentarn dentro de este rubro. Los prstamos interbancarios que reciba la institucin a un plazo menor o igual a 3 das hbiles se presentarn como parte del rubro de exigibilidad inmediata, en tanto que los mayores a 3 das hbiles se agruparn como de corto o lago plazo segn corresponda. Prstamos de Se refiere a los prstamos interbancarios de exigibilidad inmediata, pactados a un exigibilidad inmediata plazo menor o igual a tres das hbiles, se le conoce como call-money. Prstamos de Banco de Dentro de este concepto se incluyen todos los prstamos que Banco de Mxico Mxico haya realizado a las instituciones de banca mltiple y de banca de desarrollo. Los prstamos de Banco de Mxico se clasifican segn su fuente en: crdito directo y subastas de TIIE y otros prstamos. Prstamos de Los prstamos de instituciones de banca mltiple se dividen en: instituciones de banca Prstamos con destino especfico.- Estos prstamos se refieren a las lneas mltiple de crdito de comercio exterior. Prstamos sin destino especfico.- Estos prstamos se refieren a prstamos directos que estn documentados y tienen un plazo mayor a tres das. Dentro de este rubro debern ser incluidos los prstamos provenientes de bancos extranjeros. Prstamos de Los prstamos de banca de desarrollo se clasifican segn su fuente. instituciones de banca de desarrollo Prstamos de Son los prstamos obtenidos por la institucin, de los fideicomisos pblicos fideicomisos pblicos instituidos por el Gobierno Federal para el fomento econmico. Prstamos de otros Se refiere a los prstamos provenientes de otros organismos nacionales o organismos extranjeros, y que no se refieren a los obtenidos de la banca mltiple, ni de banca de desarrollo, y tampoco de fideicomisos pblicos, y de ningn concepto especificado en el reporte regulatorio. Prstamos como agente Son los prstamos obtenidos por la institucin de banca de desarrollo, cuando del Gobierno Federal actan, a travs de un mandato, por cuenta y orden del Gobierno Federal y como prestatario ante los organismos financieros internacionales y las instituciones financieras internacionales, y como intermediario entre stos y las dependencias y entidades, derivado de la ejecucin de programas y proyectos financiados con crdito externo. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo. Prstamos del Gobierno Se refiere a los prstamos que recibe la institucin de banca de desarrollo, por Federal conducto de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo.
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0811 Captacin Tradicional y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos
357
Principal Concepto (A) T o t a l (1+2) 1. Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses Con Intereses Depsitos a Plazo Del Pblico en General Mercado de Dinero Fondos Especiales Fondo de ahorro Fondo de trabajo Fonde de garanta Bonos Bancarios 2. Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos De Exigibilidad Inmediata (Call Money) De Corto Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Nafin Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos Prstamos como Agente del Gobierno Federal Prstamos del Gobierno Federal De Largo plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Nafin Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos Prstamos como Agente del Gobierno Federal Prstamos del Gobierno Federal
Notas: 1/ Los prstamos con destino especfico se refieren a las lneas de crdito de comercio exterior. 2/ Los prstamos sin destino especfico se refieren a prstamos directos que estn documentados. No incluye Call Money. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0811 Captacin Tradicional y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos
358
Concepto
Principal (A)
T o t a l (1+2) 1. Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses Con Intereses Depsitos a Plazo Del Pblico en General Mercado de Dinero Fondos Especiales Fondo de ahorro Fondo de trabajo Fondo de garanta Bonos Bancarios 2. Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos De Exigibilidad Inmediata (Call Money) De Corto Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Nafin Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos Prstamos como Agente del Gobierno Federal Prstamos del Gobierno Federal De Largo Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Bancomext Banjercito Banobras Bansefi Hipotecaria Nafin Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos Prstamos como Agente del Gobierno Federal Prstamos del Gobierno Federal Notas: 1/ Los prstamos con destino especfico se refieren a las lneas de crdito de comercio exterior. 2/ Los prstamos sin destino especfico se refieren a prstamos directos que estn documentados. No incluye Call Money. Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO
359
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0815 Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Plazos al Vencimiento Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos
Concepto Prstamos de la Banca de Desarrollo y de Otros Organismos Prstamo de Instituciones de Banca de Desarrollo Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamo de Fideicomisos Pblicos Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamo de Otros Organismos Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamos como Agente del Gobierno Federal Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamos del Gobierno Federal Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada.
Total
BANCA DE DESARROLLO
360
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0815 Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Plazos al Vencimiento Incluye: Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos Concepto Prstamos de la Banca de Desarrollo y de Otros Organismos Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamos de Fideicomisos Pblicos Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamos de Otros Organismos Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamos como Agente del Gobierno Federal Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Prstamos del Gobierno Federal Plazo al Vencimiento: De 1 a 6 das De 7 a 13 das De 14 a 30 das De 31 a 90 das De 91 a 180 das De 181 a 365 das Mayor a 365 das Total
Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO
361
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0816 Depsitos de Exigibilidad Inmediata y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos, Estratificados por Montos Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos
Concepto T o t a l (1+2) 1. Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses Rango de Depsitos: Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis Mayor a 90,000 udis Con Intereses Rango de Depsitos: Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis Mayor a 90,000 udis 2. Prstamos de la Banca de Desarrollo y de Otros Organismos De Corto Plazo Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos de Fideicomisos Pblicos Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos de Otros Organismos Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos como Agente del Gobierno Federal Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos del Gobierno Federal Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis De Largo Plazo Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos de Fideicomisos Pblicos Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos de Otros Organismos Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos como Agente del Gobierno Federal Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Prstamos del Gobierno Federal Rango de Depsitos: Hasta 36,000,000 udis De 36,000,001 udis a 180,000,000 udis De 180,000,001 udis a 360,000,000 udis Mayor a 360,000,000 udis Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO Nmero de cuentas o contratos Total
362
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0819 Captacin Integral, Estratificada por Montos Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos Importes M.E.VAL
Concepto T o t a l (1+2+3+4) Captacin de Balance (1+2) 1. Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses Rango de Depsitos: Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis Mayor a 90,000 udis Con Intereses Rango de Depsitos: Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis Mayor a 90,000 udis 2.- Obligaciones Subordinadas Captacin Fuera de Balance (3+4) 3.- Mercado de Dinero Operaciones de Banca de Inversin por Cuenta de Terceros (Directos) Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis De 90,001 udis a 180,000 udis De 180,001 udis a 360,000 udis Mayor a 360,000 udis Operaciones de Banca de Inversin por Cuenta de Terceros (Reportos) Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis De 90,001 udis a 180,000 udis De 180,001 udis a 360,000 udis Mayor a 360,000 udis Menos: Operaciones de Banca de Inversin Interbancarias (1) 4.- Sociedades de Inversin Hasta 9,000 udis De 9,001 udis a 18,000 udis De 18,001 udis a 36,000 udis De 36,001 udis a 90,000 udis De 90,001 udis a 180,000 udis De 180,001 udis a 360,000 udis Mayor a 360,000 udis (1) Papel reportado con Instituciones de Crdito y Casas de Bolsa.
M.N. Y Udis
TOTAL
Nota: Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA DE DESARROLLO
363
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0811 Captacin Tradicional y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos Incluye: Moneda nacional y Udis valorizadas en pesos Cifras en pesos Intereses Devengados No Pagados (B)
Concepto
Principal (A)
T o t a l (1+2) 1. Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses Con Intereses Depsitos a Plazo Del Pblico en General Mercado de Dinero Bonos Bancarios 2. Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos De Exigibilidad Inmediata (Call Money) De Corto Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos De Largo Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos
Notas: 1/ 2/ Los prstamos con destino especfico se refieren a las lneas de crdito de comercio exterior. Los prstamos sin destino especfico se refieren a prstamos directos que estn documentados, no incluye Call Money.
Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
364
Reporte Regulatorio de Captacin Subreporte R08 A-0811 Captacin Tradicional y Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos Incluye: Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos.
Concepto
Principal (A)
T o t a l (1+2) 1. Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses Con Intereses Depsitos a Plazo Del Pblico en General Mercado de Dinero Bonos Bancarios 2. Prstamos Interbancarios y de Otros Organismos De Exigibilidad Inmediata (Call Money) De Corto Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos De Largo Plazo Prstamos de Banco de Mxico Crdito Directo Subastas de TIIE Otros Prstamos de Instituciones de Banca Mltiple Con Destino Especfico 1/ Sin Destino Especfico 2/ Prstamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prstamos de Fideicomisos Pblicos Prstamos de Otros Organismos
Notas: 1/ Los prstamos con destino especfico se refieren a las lneas de crdito de comercio exterior. 2/ Los prstamos sin destino especfico se refieren a prstamos directos que estn documentados, no incluye Call Money.
Las celdas sombreadas representan celdas invalidadas para las cuales no aplica la informacin solicitada. BANCA MLTIPLE
365
R10 RECLASIFICACIONES R10 A REPORTE REGULATORIO DE RECLASIFICACIONES El reporte regulatorio de Reclasificaciones se integra de 2 subreportes. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. En el reporte existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca mltiple, stos se encuentran sealados con BM, y existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca de desarrollo, stos se encuentran sealados con BD. Los conceptos que aplican por igual a ambos sectores no se encuentran sealados. SUBREPORTES R10 A 1011 Reclasificaciones en el Balance General En este subreporte se solicitan saldos al cierre del periodo, de los conceptos del Catlogo Mnimo, as como los respectivos ajustes y/o reclasificaciones realizados para fines de presentacin de los rubros del Balance General de la institucin sin consolidar subsidiarias ni fideicomisos en Udis. Los saldos finales, despus de los ajustes, reclasificaciones y/o compensaciones, deben coincidir con las cifras expresadas en el Balance General sin consolidar subsidiarias y entregado oficialmente en documento impreso a la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Reclasificaciones en el Estado de Resultados En este subreporte se solicitan saldos al sierre del periodo, de los conceptos del Catlogo Mnimo, as como los respectivos ajustes y/o reclasificaciones realizados para fines de presentacin de los rubros del Estado de Resultados de la institucin, sin consolidar subsidiarias ni fideicomisos en Udis. Los saldos finales, despus de los ajustes y/o reclasificaciones, deben coincidir con las cifras expresadas en el Estado de Resultados sin consolidar subsidiarias y entregado oficialmente en documento impreso a la CNBV.
R10 A 1012
FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Reclasificaciones se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4
Periodo
Clave de la Entidad
Concepto
Subreporte
Columna 5
Columna 6
Columna 7
Tipo de Saldo
Tipo de Movimiento
Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran al formato de captura. COLUMNA Columna 1 DESCRIPCION PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM. Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional
366
Columna 2
Columna 3
Columna 7
en el envo de informacin. CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Sobre las reclasificaciones ver Anexo R10 A 1 de este reporte regulatorio. SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. TIPO DE MOVIMIENTO Se debe anotar la clave del tipo de movimiento de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones adicionales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Estos saldos siempre debern registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes: Cuentas complementarias de activo (estimaciones), Cuentas de capital que restan o disminuyen al Capital Contable (prdidas de ejercicios anteriores, decrementos en la valuacin, etc.), y Cuentas de resultados que pueden operar con utilidad o prdida en el mismo concepto, slo cuando se trate de prdida (prdidas en la valuacin, prdida por posicin monetaria, etc.). En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Por ejemplo: Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios por $20,585.70 sera 20586, Deudores Diversos por $50,839.45 sera 50839 y Estimacin por Irrecuperabilidad o Difcil Cobro por $20,585.70 sera -20586, Capital Social por $100,000.00 sera 100000, Prdidas de Ejercicios Anteriores por $12,458.85 sera -12459. Anexo R10 A 1
CONCEPTOS Sobre las reclasificaciones del reporte regulatorio de Reclasificaciones se definen en la tabla siguiente: CONCEPTO Derechos de cobro adquiridos DEFINICION Los derechos de cobro adquiridos por la entidad se reconocern en los conceptos de balance dentro del rubro de otras cuentas por cobrar, en el reporte regulatorio R01 Catlogo Mnimo. Para efectos de presentacin, los derechos de cobro se reclasifican netos de su estimacin, dentro del rubro: Total cartera de crdito (neto), identificados en un rengln por separado.
367
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Derramas de Saldo Catlogo Concepto Mnimo Derivados con Fines de Negociacin Debe (A) Haber (1)
Otras Compensaciones
Debe (4)
Haber
M.N. y Udis
Activo Disponibilidades Caja Bancos Depsitos en Banco de Mxico Depsitos en Otras Entidades Financieras Divisas a Entregar Otras Disponibilidades Documentos de Cobro Inmediato Metales Preciosos Amonedados Otras Disponibilidades Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Banco de Mxico Prestamos Interbancarios (Call Money) Divisas a Recibir Efectivo Administrado en Fideicomiso Otras Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Cuentas de Margen (Derivados) Efectivo Valores Otros Activos Inversiones en Valores Ttulos para Negociar Ttulos para Negociar sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin Por Entregar Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prstamo de Valores Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta (otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir Deuda Bancaria En Posicin
368
Derramas de Saldo Catlogo Concepto Mnimo Derivados con Fines de Negociacin Debe (A) Haber (1)
Otras Compensaciones
Debe (4)
Haber
M.N. y Udis
A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin A Recibir Ttulos Disponibles para la Venta Ttulos Disponibles para la Venta sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin Por Entregar Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prstamo Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta (Otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin A Recibir Ttulos Conservados a Vencimiento Ttulos Conservados a Vencimiento Sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prstamo Deuda Gubernamental Deuda Bancaria
369
Derramas de Saldo Catlogo Concepto Mnimo Derivados con Fines de Negociacin Debe (A) Haber (1)
Otras Compensaciones
Debe (4)
Haber
M.N. y Udis
Otros Ttulos de Deuda Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta (Otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir
370
Reporte Regulatorio de Reclasificaciones Subreporte R10 A-1011 Reclasificaciones en el Balance General Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Derramas de Derivados Saldo Catlogo con Fines de Negociacin Mnimo Derramas de Derivados con Fines de Cobertura
Concepto
Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
M.N. y Udis
Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Deudores por Reporto Prstamo de Valores Premios a Recibir Derivados Con Fines de Negociacin Futuros a Recibir Valuacin Contratos Adelantados a Recibir Valuacin Deterioro Opciones Valuacin Deterioro Swaps Valuacin Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Deterioro Con Fines de Cobertura Futuros a Recibir Valuacin Valuacin de la posicin primaria Contratos Adelantados a Recibir Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Opciones Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Swaps Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin
371
Concepto
Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
M.N. y Udis
Valuacin de la posicin primaria Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Ajustes de Valuacin por Cobertura de Activos Financieros Total de Cartera de Crdito Neto Cartera de Crdito Neta Cartera de Crdito Vigente Crditos Comerciales Crditos Comerciales sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles
372
Concepto
Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
M.N. y Udis
Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda sin Restriccin Media y Residencial De Inters Social
373
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe (4)
Haber
(A)
M.N. y Udis
Crdito a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Inters Social Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Cartera de Crdito Vencida Crditos Vencidos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras no Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Vencidos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos Vencidos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Derivada de la Calificacin Cartera de Crdito Crditos Comerciales sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios
BD
374
Concepto
Otras Compensaciones
Debe (4)
Haber
(A)
M.N. y Udis
Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Inters Social Operaciones Contingentes y Avales Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Adicional Para Cobertura de Riesgo Sobre Cartera de Vivienda Vencida Por Sobretasa en Bonos Gubernamentales. Esquema de Descuentos en los Pagos Oportunos y Anticipados Por Riesgos Operativos (Sociedades de Informacin Crediticia) Por Intereses Devengados Sobre Crditos Vencidos Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Reconocida por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Derechos de Cobro Adquiridos Estimacin por Irrecuperabilidad o Difcil Cobro Beneficios por Recibir en Operaciones de Bursatilizacin
375
Concepto
Otras Compensaciones
Debe (4)
Haber
(A)
M.N. y Udis
Beneficios Sobre el Remanente en Operaciones de Bursatilizacin Activo por Administracin de Activos Financieros Transferidos Otras Cuentas por Cobrar Deudores por Liquidacin de Operaciones Compraventa de Divisas Inversiones en Valores Reportos Prstamo de Valores Derivados Deudores por Cuentas de Margen Deudores por colaterales otorgados en efectivo Derechos de Cobro Derechos Fiduciarios Derivados de Crditos Deteriorados Otros Derechos de Cobro
376
Reporte Regulatorio de Reclasificaciones Subreporte R10 A-1011 Reclasificaciones en el Balance General Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Saldo Catlogo Mnimo (A) Derramas de Derivados con Fines de Negociacin Debe (1) Haber Derramas de Derivados con Fines de Cobertura Debe (2) Haber Ajustes por Operaciones Discontinuadas Debe (3) Haber Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.N. y Udis (4) M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
Concepto
Deudores Diversos Premios, Comisiones y Derechos por Cobrar Sobre Operaciones Vigentes no Crediticias Partidas Asociadas a Operaciones Crediticias Saldos a Favor de Impuestos e Impuestos Acreditables Prestamos y Otros Adeudos del Personal Deudores en Tramite de Regularizacin o Liquidacin Rentas por Cobrar Adeudos Vencidos Otros Deudores Estimacin por Irrecuperabilidad o Difcil Cobro Derechos de Cobro Derechos Fiduciarios Derivados de Crditos Deteriorados Otros Derechos de Cobro Deudores diversos Bienes Adjudicados Bienes Muebles, Valores y Derechos Adjudicados Muebles Adjudicados Restringidos Inmuebles Adjudicados Inmuebles Adjudicados Restringidos Estimacin por Arrendamiento de Inmuebles Adjudicados Estimacin por Perdida de Valor de Bienes Adjudicados Incremento por Actualizacin de Bienes Adjudicados Inmuebles, Mobiliario y Equipo Inmuebles, Mobiliario y Equipo Terrenos Construcciones Construcciones en Proceso Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otros Inmuebles, Mobiliario y Equipo Revaluacin de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Terrenos Construcciones Construcciones en Proceso Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Revaluaciones de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Depreciacin Acumulada de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Construcciones Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Depreciaciones Acumuladas de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Revaluacin de la Depreciacin Acumulada de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Construcciones Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Depreciaciones Acumuladas de Inmuebles, Mobiliario
BM
377
Concepto
Otras Compensaciones
Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.N. y Udis M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
Debe (4)
Haber
y Equipo Inversiones Permanentes Subsidiarias Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Otras Inversiones Permanentes Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Activos de Larga Duracin Disponibles Para la Venta Subsidiarias Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Otros Activos de Larga Duracin Disponibles Para la Venta Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Impuestos y PTU Diferidos (a Favor) Impuestos a la Utilidad Diferidos (a Favor) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida (a Favor) Estimacin por Impuestos y PTU Diferidos No Recuperables Otros Activos Cargos Diferidos, Pagos Anticipados e Intangibles Cargos Diferidos Descuento por Amortizar en Ttulos Colocados Diferencial por Amortizar en Adquisiciones de Cartera de Crdito Costo Financiero por Amortizar en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Costos y Gastos Asociados con el Otorgamiento Inicial del Crdito Costos y Gastos Asociados al Otorgamiento de Tarjeta de Crdito Gastos por Emisin de Ttulos Seguros por Amortizar Otros Cargos Diferidos Pagos Anticipados Intereses Pagados por Anticipado Comisiones Pagadas por Anticipado Anticipos o Pagos Provisionales de Impuestos Rentas Pagadas por Anticipado Otros Pagos Anticipados Intangibles Crdito Mercantil De Subsidiarias De Asociadas Revaluacin del Crdito Mercantil De Subsidiarias De Asociadas Gastos de Organizacin Revaluacin de Gastos de Organizacin Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin Revaluacin de la Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin Otros Intangibles Revaluacin de Otros Intangibles Amortizacin Acumulada de
378
Concepto
Otras Compensaciones
Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.N. y Udis M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
Debe (4)
Haber
Otros Intangibles Revaluacin de la Amortizacin Acumulada de Otros Intangibles Otros Activos a Corto y Largo Plazo Activos del Plan para Cubrir Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin
379
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Beneficios al Retiro
Pensiones
Prima de Antigedad
Otros
Pasivo
Captacin Tradicional
Sin Inters
Con Inters
Depsitos a Plazo
Mercado de Dinero
BD
Fondos Especiales
Bonos Bancarios
Certificados Burstiles
Otros
De Exigibilidad Inmediata
De Corto Plazo
380
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
BD
BD
De Largo Plazo
BD
BD
Prstamo de Valores
Premios a Entregar
Reportos
Colaterales Vendidos
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
381
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Prstamo de Valores
Colaterales Vendidos
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
Colaterales Vendidos
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
Derivados
Colaterales Vendidos
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
Otros Otros Colaterales Vendidos Derivados Con Fines de Negociacin Futuros a Entregar Valuacin Contratos Adelantados a Entregar Valuacin Deterioro Opciones Valuacin Deterioro Swaps Valuacin Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin
382
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Valuacin de la posicin primaria Contratos Adelantados a Entregar Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Opciones Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Swaps Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Valuacin de la posicin primaria
Deterioro
383
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Operaciones Estructuradas Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Ajustes de Valuacin por Cobertura de Pasivos Financieros Obligaciones en Operaciones de Bursatilizacin Pasivos por Administracin de Activos Financieros Transferidos Otras Cuentas por Pagar Impuestos a la Utilidad por Pagar Impuestos a la Utilidad (Pagos Provisionales) Impuestos a la Utilidad (Clculo Real) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades por Pagar Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Pendientes de Formalizar por su rgano de Gobierno Acreedores por Liquidacin de Operaciones Compraventa de Divisas Inversiones en Valores Reportos Prstamo de Valores Derivados Acreedores por Cuentas de Margen Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Acreedores Diversos y Otras Cuentas por Pagar Pasivos Derivados de la Prestacin de Servicios Bancarios Cheques de Caja Cheques Certificados Cartas de Crdito Giros por Pagar Aceptaciones por Cuenta de Clientes Ordenes de Pago Avales Custodia o Administracin de Bienes Recaudacin de Aportaciones de Seguridad Social Otros Pasivos Derivados de la Prestacin de Servicios Bancarios Comisiones por Pagar Sobre Operaciones Vigentes Aforo Derivado de Operaciones de Factoraje Pasivo por Arrendamiento Capitalizable Depsitos en Garanta Acreedores por Adquisicin de Activos BM Dividendos por Pagar Acreedores por Servicio de Mantenimiento Impuesto al Valor Agregado
384
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Otros Impuestos y Derechos por Pagar Impuestos y Aportaciones de Seguridad Social Retenidos por Enterar Provisin para Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Provisiones para Obligaciones Diversas Beneficios Directos de Corto Plazo Honorarios y Rentas Gastos de Promocin y Publicidad BM Aportaciones al IPAB Gastos en Tecnologa Ordenadas por la CONDUSEF Otras Provisiones Otros Acreedores Diversos Obligaciones subordinadas en circulacin Obligaciones Subordinadas De Conversin Forzosa De Conversin por Decisin del Tenedor De Conversin por Decisin de la Entidad Emisora No Convertibles Impuestos y PTU Diferidos (a Cargo) Impuestos a la Utilidad Diferidos (a Cargo) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida (a Cargo) Crditos Diferidos y Cobros Anticipados Crditos Diferidos Comisiones por el Otorgamiento Inicial del Crdito Comisiones por Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Efecto por Valorizacin de los Crditos en VSM Ingreso Financiero por Devengar en Contratos de Arrendamiento Capitalizable Ingreso por Opcin de Compra a Precio Reducido en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Ingresos por Aplicar Excedente por Amortizar en Adquisiciones de Cartera de Crdito Premio por Amortizar por Colocacin de Deuda Otros Crditos Diferidos Cobros Anticipados Intereses Cobrados por Anticipado Comisiones Cobradas por Anticipado Rentas Cobradas por Anticipado Cobros Anticipados de Bienes Prometidos en Venta o Con Reserva de Dominio Ingresos por Aplicar Derivados de Programas de Apoyo a Deudores Otros Cobros Anticipados Capital Contable Capital Contribuido Capital Social Capital Social no Exhibido Incremento por Actualizacin del Capital Social Pagado Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Formalizadas por su rgano de Gobierno
385
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Incremento por Actualizacin de las Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Formalizadas p Prima en Venta de Acciones Incremento por Actualizacin de la Prima en Venta de Acciones Obligaciones Subordinadas en Circulacin Incremento por Actualizacin de Obligaciones Subordinadas en Circulacin Capital Ganado Reservas de Capital Reserva Legal Otras Reservas Incremento por Actualizacin de Reservas de Capital Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado por Aplicar Resultado por Cambios Contables y Correcciones de Errores Incremento por Actualizacin del Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado por Valuacin de Ttulos Disponibles para la Venta Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos No Recuperables
386
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Incremento por Actualizacin del Resultado por Valuacin de Ttulos Disponibles para la Venta
Valuacin
Incremento por Actualizacin del Resultado por Valuacin de Instrumentos de Cobertura de Flujos
Valuacin
Resultado Neto
Cuentas de Orden
Avales Otorgados
Compromisos Crediticios
387
Fideicomisos
Fideicomisos Udis
BM
BM
Mandatos
BD
Bienes en Custodia
Valores
Otros
Bienes en Administracin
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
Otros
Deuda Gubernamental
Deuda Bancaria
Otros
Efectivo
Instrumentos Financieros
388
389
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Ingresos por Intereses Intereses de Disponibilidades Bancos Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Intereses y Rendimientos a Favor Provenientes de Cuentas de Margen Efectivo Valores Otros Activos Intereses y Rendimientos a Favor Provenientes de Inversiones en Valores Por Ttulos para Negociar Por Ttulos Disponibles para la Venta Por Ttulos Conservados a Vencimiento Intereses y Rendimientos a Favor en Operaciones de Reporto Ingresos provenientes de operaciones de cobertura Intereses de Cartera de Crdito Vigente Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de
390
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringido Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda Sin Restriccin Media y Residencial De Inters Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Inters Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Intereses de Cartera de Crdito Vencida Crditos Vencidos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Vencidos de Consumo
391
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos Vencidos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Comisiones por el Otorgamiento del Crdito Crditos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias
392
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Premios a Favor en Operaciones de Prestamo de Valores Premios por Colocacin de Deuda Ttulos de Crdito Emitidos Obligaciones Subordinadas Dividendos de Instrumentos de Patrimonio Neto Utilidad por Valorizacin Utilidad en Cambios por Valorizacin Valorizacin de instrumentos indizados Valorizacin de Partidas en Udis Valorizacin de Crditos en VSM Incremento por Actualizacin de Ingresos por Intereses Gastos por Intereses Intereses por Depsitos de Exigibilidad Inmediata Intereses por Depsitos a Plazo Intereses por Ttulos de Crdito Emitidos Intereses por Prestamos Interbancarios y de Otros Organismos Intereses por Obligaciones Subordinadas De Conversin Forzosa De Conversin por Decisin del Tenedor De Conversin por Decisin de la Entidad Emisora No Convertibles Intereses y Rendimientos a Cargo en Operaciones de Reporto Gastos provenientes de operaciones de cobertura Premios a Cargo en Operaciones de Prestamo de Valores Descuentos por Colocacin de Deuda Ttulos de Crdito Emitidos Obligaciones Subordinadas Gastos de Emisin por Colocacin de Deuda
393
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Costos y Gastos Asociados con el Otorgamiento Inicial del Crdito Prdida por Valorizacin Prdida en Cambios por Valorizacin Valorizacin de Instrumentos Indizados Valorizacin de Partidas en Udis Incremento por Actualizacin de Gastos por Intereses Resultado por Posicin Monetaria Neto (Margen Financiero) Resultado por Posicin Monetaria Proveniente de Posiciones que Generan Margen Financiero (Saldo Resultado por Posicin Monetaria Proveniente de Posiciones que Generan Margen Financiero (Saldo Incremento por Actualizacin del Resultado por Posicin Monetaria Neto (Margen Financiero) Margen Financiero Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Derivada de la Calificacin Cartera de Crdito Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina
394
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social Operaciones Contingentes y Avales Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Adicional
395
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Por Sobretasa en Bonos Gubernamentales Esquema de Descuentos en los Pagos Oportunos y Anticipa Por Riesgos Operativos (Sociedades de Informacin Crediticia) Por Intereses Devengados Sobre Crditos Vencidos Aportadas en Efectivo para los Fideicomisos Udis Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Reconocida por la Comision Nacional Bancaria y de Valores Otras Estimaciones Incremento por Actualizacin de Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios Comisiones y Tarifas Cobradas Operaciones de Crdito Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales
396
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda Sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Avales Cartas de Crdito Sin Refinanciamiento Aceptaciones por Cuenta de Terceros Compra_Venta de Valores Apertura de Cuenta Manejo de Cuenta Actividades Fiduciarias Transferencia de Fondos Giros Bancarios Cheques de Caja Cheques Certificados Cheques de Viajero Custodia o Administracin de Bienes Alquiler de Cajas de Seguridad Servicios de Banca Electrnica Otras Comisiones y Tarifas Cobradas Incremento por Actualizacin de Comisiones y Tarifas Cobradas Comisiones y Tarifas Pagadas Bancos Corresponsales Comisionistas Transferencia de Fondos
397
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Prestamos Recibidos Colocacin de Deuda Otras Comisiones y Tarifas Pagadas Incremento por Actualizacin de Comisiones y Tarifas Pagadas Resultado por Intermediacin Resultado por Valuacin a Valor Razonable Ttulos Para Negociar Derivados con Fines de Negociacin Derivados con Fines de Cobertura De Ttulos Disponibles Para la Venta en Coberturas de Valor Razonable Colaterales Vendidos Prdida por Deterioro o Efecto por Reversin del Deterioro de Ttulos y Derivados Ttulos Disponibles Para la Venta Ttulos Conservados a Vencimiento Derivados Resultado por Valuacin de Divisas Resultado por Valuacin de Metales Preciosos Amonedados
398
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Resultado por Compra_Venta de Valores y Derivados Titulos Para Negociar Ttulos Disponibles Para la Venta Ttulos Conservados a Vencimiento Derivados con Fines de Negociacin Derivados con Fines de Cobertura Resultado por Compra_Venta de Divisas Resultado por Compra_Venta de Metales Preciosos Amonedados Costos de transaccin Por ttulos para negociar Por compraventa de derivados Resultado por venta de Colaterales Recibidos Incremento por Actualizacin del Resultado por Intermediacin Otros Ingresos (Egresos) de la Operacin Recuperacin de Cartera de Crdito Crditos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Recuperaciones Impuestos Derechos de cobro Exceso en beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Otras recuperaciones
399
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Ingresos por Adquisicin de Cartera de Crdito Gastos por Adquisicin de Cartera de Crdito Utilidad por Cesin de Cartera de Crdito Prdida por Cesin de Cartera de Crdito Ingreso por Opcin de Compra en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Ingreso por Participacin del Precio de Venta de Bienes en Operaciones de Arrendamiento Capita Costo Financiero por Arrendamiento Capitalizable Cancelacin de Excedentes de Estimacin Preventiva para Riesgos Crditicios Afectaciones a la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro Quebrantos Por faltante en sucursales Fraudes Siniestros Otros quebrantos Dividendos de Inversiones Permanentes Dividendos de Otras Inversiones Permanentes Dividendos de Inversiones Permanentes en Asociadas Disponibles para la Venta Donativos Prdida por Adjudicacin de Bienes Resultado en Venta de Bienes Adjudicados Resultado por Valuacin de Bienes Adjudicados Estimacin por Prdida de Valor de Bienes Adjudicados Prdida en Custodia y Administracin de Bienes Prdida en Operaciones de Fideicomiso Prdida por Deterioro o Efecto por Reversin del Deterioro De Bienes Inmuebles De Crdito Mercantl De otras inversiones permantentes valuadas a costo De Otros Activos de Larga Duracin De Otros Activos Intereses a cargo en financiamiento para adquisicin de activos Utilidad en venta de inmuebles, mobiliario y equipo Cancelacin de la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro Cancelacin de otras cuentas de pasivo Intereses a favor provenientes de prstamos a funcionarios y empleados Ingresos por arrendamiento Utilidad por valuacin de los beneficiarios por recibir en operaciones de bursatilizacin Utilidad por valuacin del activo por administracin de activos transferidos Utilidad por valuacind el pasivo por adminsitracin de activos transferidos Prdida en venta de inmuebles, mobiliario y equipo Prdida por valuacin de los beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Prdida por valuacind el activo por adminsitracin de activos financieros transferidos Prdida por valuacin del pasivo por adminsitrcin de activos financieros transferidos Prdida en beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Otras partidas de los ingresos (egresos) de la operacin Resultado por posicin monetaria orignado por partidas no relacionadas con el margen financiero Resultado por valorizacin de partidas no relacionadas con el margen financiero Incremento por Actualizacin de Otros Ingresos (Egresos) de la Operacin Ingresos (Egresos) Totales de la Operacin
400
Concepto
Otras Compensaciones
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Haber
Debe
Total (B)
(A)
(1)
(2)
(3)
(4)
(B) = (A+1+2+3+4)
Gastos de Administracin y Promocin Beneficios Directos de Corto Plazo Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Causada Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida Estimacin por PTU Diferida no Recuperable Honorarios Rentas Gastos de Promocin y Publicidad Aportaciones al IPAB Impuestos y Derechos Diversos Gastos No Deducibles Gastos en Tecnologa Depreciaciones Amortizaciones Costo Neto del Periodo Derivado de Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin
401
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Derramas de Saldo Catlogo Concepto Mnimo Debe (A) (1) Haber Derivados con Fines de Negociacin
Derramas de Ajustes por Operaciones Derivados con Fines Discontinuadas de Cobertura Debe (2) Haber Debe (3) Haber Debe (4) Haber Otras Compensaciones
Estado Financiero del Banco sin Consolidar Total (B) M.N. y Udis M.E. (B) = (A+1+2+3+4)
Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Otros Gastos de Administracin y Promocin Incremento por Actualizacin de Gastos de Administracin y Promocin Resultado Antes de Impuestos Causados a la Utilidad Impuestos a la Utilidad Causados Impuestos a la Utilidad Causados Incremento por Actualizacin de Impuestos a la Utilidad Causados Impuestos a la Utilidad Diferidos Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad No Recuperable BD Incremento por Actualizacin de Impuestos a la Utilidad Diferidos BD BD Subsidios Subsidios del Gobierno Federal Incremento por actualizacin de subsidios del Gobierno Federal Resultado Antes de Participacin en Subsidiarias y Asociadas Participacin en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas Resultado del Ejercicio de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas En Subsidiarias No Consolidadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero En Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Incremento por Actualizacin de Participacin en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Resultado Antes de Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas Incremento por Actualizacin de Operaciones Discontinuadas
402
Resultado Neto
403
El reporte regulatorio de Consolidacin se integra de 4 subreportes, referentes a las operaciones que deben llevarse a cabo para poder consolidar la informacin financiera de la institucin con sus subsidiarias. La frecuencia de elaboracin y presentacin de los 4 subreportes debe ser mensual. En el reporte existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca mltiple, stos se encuentran sealados con BC, y existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca de desarrollo, stos se encuentran sealados con BD. Los conceptos que aplican por igual a ambos sectores no se encuentran sealados. SUBREPORTES R12 A 1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias Se refiere a las eliminaciones que deben realizarse a fin de consolidar la informacin de la Institucin y de sus fideicomisos en Udis, con la informacin de todas sus subsidiarias. El subreporte presenta el Balance General de la institucin con fideicomisos en Udis, la suma de los balances generales de las subsidiarias, la suma desglosada de los dos balances y las eliminaciones. Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias Se refiere a las eliminaciones que deben realizarse a fin de consolidar la informacin de la institucin y de sus fideicomisos en Udis con la informacin de todas sus subsidiarias. El subreporte presenta el Estado de Resultados de la institucin con fideicomisos en Udis, la suma de los Estados de Resultados de las subsidiarias, la suma desglosada de los dos estados de resultados y las eliminaciones. Balance General de sus Subsidiarias Este subreporte, se refiere a la presentacin y suma del Balance General de cada una las subsidiarias que consolide la institucin, una vez que sus saldos han sido convertidos a moneda nacional y/o remedidos para efectos de comparabilidad. En este subreporte en particular, debern capturarse como saldos iniciales, los saldos relacionados con cada una de las subsidiarias; en donde el nmero de subsidiarias deber corresponder al nmero especificado en la cartula de este reporte regulatorio. El saldo final de este subreporte, corresponder a la suma de todos los saldos de las subsidiarias consolidadas y cuyos saldos fueron capturados como saldos iniciales. Este reporte aplica nicamente a la banca mltiple. Estado de Resultados de sus Subsidiarias Este subreporte, se refiere a la presentacin y suma del Estado de Resultados de cada una las subsidiarias que consolide la institucin, una vez que sus saldos han sido convertidos a moneda nacional y/o remedidos para efectos de comparabilidad. En este subreporte en particular, debern capturarse como saldos iniciales, los saldos relacionados con cada una de las subsidiarias; en donde el nmero de subsidiarias deber corresponder al nmero especificado en la cartula de este reporte regulatorio. El saldo final de este subreporte, corresponder a la suma de todos los saldos de las subsidiarias consolidadas y cuyos saldos fueron capturados como saldos iniciales. Este reporte aplica nicamente a la banca mltiple.
R12 A 1220
R12 A 1221
R12 A 1222
* Si la informacin corresponde a una subsidiaria que reporta en moneda extranjera, nicamente deber utilizarse alguno de los dos subreportes de conversin, dependiendo del mtodo de conversin aplicable. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Consolidacin se llevar a cabo por medio del formato siguiente:
404
Columna 1
Columna 2
Columna 3
Columna 4
Columna 5
Columna 6
Columna 7
Columna 8
Columna 9
Subreporte
Tipo de Saldo
Tipo de Movimiento
Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran al formato de captura: COLUMNA Columna 1 PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 NUMERO DE SUBSIDIARIAS Se debe anotar el nmero de subsidiarias a consolidar de acuerdo con el catlogo de instituciones disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 4 CLAVE DE LA SUBSIDIARIA Se debe anotar la clave de la subsidiaria de que se trate de acuerdo con el catlogo de instituciones disponible en el SITI. Instrucciones adicionales DESCRIPCION
405
En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 5 CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Columna 6 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 7 TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Instrucciones adicionales El tipo de saldo de la operacin depende del tipo de subreporte de que se trate. Columna 8 TIPO DE MOVIMIENTO Se debe anotar la clave del tipo de movimiento de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 9 DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones adicionales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos, Ingresos, Costos y Gastos: Se deben presentar en pesos, incluye moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Estos saldos siempre debern registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes: Cuentas complementarias de activo (estimaciones), Cuentas de capital que restan o disminuyen al Capital Contable (prdidas de ejercicios anteriores, decrementos en la valuacin, etc.), y Cuentas de resultados que pueden operar con utilidad o prdida en el mismo concepto, slo cuando se trate de prdida (prdidas en la valuacin, prdida por posicin monetaria, etc.). En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Por ejemplo: Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios por $20,585.70 sera 20586, Cuentas por Cobrar por $50,839.45 sera 50839 y Estimacin por Irrecuperabilidad o Difcil Cobro por $20,585.70 sera -20586, Capital Social por $100,000.00 sera 100000, Prdidas de Ejercicios Anteriores por $12,458.85 sera -12459.
406
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Debe
Haber
(4)
(5)
Activo Disponibilidades Caja Bancos Depsitos en Banco de Mxico Depsitos en Otras Entidades Financieras Divisas a Entregar Otras Disponibilidades Documentos de Cobro Inmediato Metales Preciosos Amonedados Otras Disponibilidades Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Banco de Mxico Prestamos Interbancarios (Call Money) Divisas a Recibir Efectivo Administrado en Fideicomiso Otras Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Cuentas de Margen (Derivados) Efectivo Valores Otros Activos Inversiones en Valores Ttulos para Negociar Ttulos para Negociar sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin Por Entregar Titulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prestamo de Valores Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garantia (otros)
407
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Debe
Haber
(4)
(5)
Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin A Recibir Ttulos Disponibles para la Venta Ttulos Disponibles para la Venta sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin Por Entregar Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prestamo Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta (Otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin A Recibir Ttulos Conservados a Vencimiento Ttulos Conservados a Vencimiento Sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda
408
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Debe
Haber
(4)
(5)
En Posicin Por Entregar Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prestamo Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garantia (Otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir
Banca de Desarrollo
409
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones
Concepto
Debe
Haber
(1) Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Deudores por Reporto Prestamo de Valores Premios a Recibir Derivados Con Fines de Negociacin Futuros a Recibir Valuacin Contratos Adelantados a Recibir Valuacin Deterioro Opciones Valuacin Deterioro Swaps Valuacin Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Deterioro Con Fines de Cobertura Futuros a Recibir Valuacin Valuacin de la posicin primaria Contratos Adelantados a Recibir Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Opciones Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Swaps Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro
(2)
(4)
(5)
(6) = (3+4-5)
410
Derivados Crediticios Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Ajustes de Valuacin por Cobertura de Activos Financieros Total de Cartera de Crdito Neto Cartera de Crdito Neta Cartera de Crdito Vigente Crditos Comerciales Crditos Comerciales sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito
411
Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Creditos a la Vivienda sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social
Banca de Desarrollo
412
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(2)
(4)
(5)
Crdito a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Cartera de Crdito Vencida Crditos Vencidos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras no Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Vencidos de Consumo Tarjeta de Crdito
413
Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos Vencidos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Derivada de la Calificacin Cartera de Crdito Crditos Comerciales sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente
414
Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social Operaciones Contingentes y Avales
415
Estimacin Preventiva para Riesgos Crditicios Adicional Para Cobertura de Riesgo Sobre Cartera de Vivienda Vencida Por Sobretasa en Bonos Gubernamentales. Esquema de Descuentos en los Pagos Oportunos y Anticip Por Riesgos Operativos (Sociedades de Informacin Crediticia) Por Intereses Devengados Sobre Crditos Vencidos Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Reconocida por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Derechos de Cobro Adquiridos Estimacin por Irrecuperabilidad o Dificil Cobro Beneficios por Recibir en Operaciones de Bursatilizacin Beneficios Sobre el Remanente en Operaciones de Bursatilizacin Activo por Administracin de Activos Financieros Transferidos Otras Cuentas por Cobrar Deudores por Liquidacin de Operaciones Compraventa de Divisas Inversiones en Valores Reportos Prestamo de Valores Derivados Deudores por Cuentas de Margen Deudores por colaterales otorgados en efectivo Derechos de Cobro Derechos Fiduciarios Derivados de Crditos Deteriorados Otros Derechos de Cobro
416
Banca de Desarrollo Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Deudores Diversos Premios, Comisiones y Derechos por Cobrar Sobre Operaciones Vigentes no Crediticias Partidas Asociadas a Operaciones Crediticias Saldos a Favor de Impuestos e Impuestos Acreditables Prestamos y Otros Adeudos del Personal BM Deudores en Tramite de Regularizacin o Liquidacin Rentas por Cobrar Adeudos Vencidos Otros Deudores Estimacin por Irrecuperabilidad o Dificil Cobro Derechos de Cobro Derechos Fiduciarios Derivados de Crditos Deteriorados Otros Derechos de Cobro Deudores diversos Bienes Adjudicados Bienes Muebles, Valores y Derechos Adjudicados Muebles Adjudicados Restringidos Inmuebles Adjudicados Inmuebles Adjudicados Restringidos Estimacin por Arrendamiento de Inmuebles Adjudicados Estimacin por Perdida de Valor de Bienes Adjudicados Incremento por Actualizacin de Bienes Adjudicados Inmuebles, Mobiliario y Equipo Inmuebles, Mobiliario y Equipo Terrenos Construcciones Construcciones en Proceso Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otros Inmuebles, Mobiliario y Equipo Revaluacin de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Terrenos Construcciones Construcciones en Proceso Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Revaluaciones de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Depreciacin Acumulada de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Construcciones Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(2)
(4)
(5)
417
Adaptaciones y Mejoras Otras Depreciaciones Acumuladas de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Revaluacin de la Depreciacin Acumulada de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Construcciones Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Depreciaciones Acumuladas de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Inversiones Permanentes Subsidiarias Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Otras Inversiones Permanentes Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Activos de Larga Duracin Disponibles Para la Venta Subsidiarias Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Otros Activos de Larga Duracin Disponibles Para la Venta Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Impuestos y PTU Diferidos (a Favor) Impuestos a la Utilidad Diferidos (a Favor) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida (a Favor) Estimacin por Impuestos y PTU Diferidos No Recuperables Otros Activos Cargos Diferidos, Pagos Anticipados e Intangibles Cargos Diferidos Descuento por Amortizar en Ttulos Colocados Diferencial por Amortizar en Adquisiciones de Cartera de Crdito Costo Financiero por Amortizar en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Costos y Gastos Asociados con el Otorgamiento Inicial del Crdito Costos y Gastos Asociados al Otorgamiento de Tarjeta de Crdito Gastos por Emisin de Ttulos Seguros por Amortizar Otros Cargos Diferidos Pagos Anticipados Intereses Pagados por Anticipado Comisiones Pagadas por Anticipado Anticipos o Pagos Provisionales de Impuestos Rentas Pagadas por Anticipado Otros Pagos Anticipados Intangibles Crdito Mercantil De Subsidiarias De Asociadas Revaluacin del Crdito Mercantl De Subsidiarias De Asociadas Gastos de Organizacin Revaluacin de Gastos de Organizacin Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin
418
Revaluacin de la Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin Otros Intangibles Revaluacin de Otros Intangibles Amortizacin Acumulada de Otros Intangibles Revaluacin de la Amortizacin Acumulada de Otros Intangibles Otros Activos a Corto y Largo Plazo Activos del Plan para Cubrir Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin
Banca de Desarrollo
419
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones
Concepto
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Otros Pasivo Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Interes Con Interes Depsitos a Plazo Del Pblico en General Mercado de Dinero BD Fondos Especiales Ttulos de Crdito Emitidos Bonos Bancarios Certificados Burstiles Otros Prestamos Interbancarios y de Otros Organismos De Exigibilidad Inmediata De Corto Plazo Prestamos de Banco de Mxico Prestamos de Instituciones de Banca Mltiple Prestamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prestamos de Fideicomisos Pblicos Prestamos de Otros Organismos BD BD Prestamos como Agente del Gobierno Federal Prestamos del Gobierno Federal De Largo Plazo Prestamos de Banco de Mxico Prestamos de Instituciones de Banca Mltiple Prestamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prestamos de Fideicomisos Pblicos Prestamos de Otros Organismos BD BD Prestamos como Agente del Gobierno Federal Prestamos del Gobierno Federal Valores Asignados por Liquidar Acreedores por Reporto Prestamo de Valores Premios a Entregar Colaterales Vendidos o Dados en Garantia Reportos Obligacion de la Reportadora por Restitucin del Colateral a la Reportada
420
Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Colaterales Dados en Garanta Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Prestamo de Valores Obligacin del Prestatario por Restitucin de Valores Objeto de la Operacin al Prestamista Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Obligacin del Prestamista por Restitucin del Colateral al Prestatario Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Derivados Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Otros Otros Colaterales Vendidos Derivados Con Fines de Negociacin Futuros a Entregar Valuacin Contratos Adelantados a Entregar Valuacin Deterioro Opciones Valuacin Deterioro Swaps Valuacin Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Deterioro Con Fines de Cobertura Futuros a Entregar Valuacin Valuacin de la posicin primaria Contratos Adelantados a Entregar Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Opciones Valuacin
421
Valuacin de la posicin primaria Deterioro Swaps Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro
Banca de Desarrollo
422
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Operaciones Estructuradas Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Ajustes de Valuacin por Cobertura de Pasivos Financieros Obligaciones en Operaciones de Bursatilizacin Pasivos por Administracin de Activos Financieros Transferidos Otras Cuentas por Pagar Impuestos a la Utilidad por Pagar Impuestos a la Utilidad (Pagos Provisionales) Impuestos a la Utilidad (Clculo Real) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades por Pagar Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Pendientes de Formalizar por su Organo de Gobierno Acreedores por Liquidacin de Operaciones Compraventa de Divisas Inversiones en Valores Reportos Prestamo de Valores Derivados Acreedores por Cuentas de Margen Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Acreedores Diversos y Otras Cuentas por Pagar Pasivos Derivados de la Prestacin de Servicios Bancarios Cheques de Caja Cheques Certificados Cartas de Crdito Giros por Pagar Aceptaciones por Cuenta de Clientes Ordenes de Pago Avales Custodia o Administracin de Bienes Recaudacin de Aportaciones de Seguridad Social Otros Pasivos Derivados de la Prestacin de Servicios Bancarios Comisiones por Pagar Sobre Operaciones Vigentes Aforo Derivado de Operaciones de Factoraje Pasivo por Arrendamiento Capitalizable Depsitos en Garanta Acreedores por Adquisicin de Activos BM Dividendos por Pagar Acreedores por Servicio de Mantenimiento Impuesto al Valor Agregado Otros Impuestos y Derechos por Pagar Impuestos y Aportaciones de Seguridad Social Retenidos Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias
Concepto
Debe
Haber
(2)
(3) = (1+2)
(4)
(5)
(6) = (3+4-5)
423
por Enterar Provisin para Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Provisiones para Obligaciones Diversas Beneficios Directos de Corto Plazo Honorarios y Rentas Gastos de Promocin y Publicidad BM Aportaciones al IPAB Gastos en Tecnologa Ordenadas por la CONDUSEF Otras Provisiones Otros Acreedores Diversos Obligaciones subordinadas en circulacion Obligaciones Subordinadas De Conversin Forzosa De Conversin por Decisin del Tenedor De Conversin por Decision de la Entidad Emisora No Convertibles Impuestos y PTU Diferidos (a Cargo) Impuestos a la Utilidad Diferidos (a Cargo) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida (a Cargo) Crditos Diferidos y Cobros Anticipados Creditos Diferidos Comisiones por el Otorgamiento Inicial del Crdito Comisiones por Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Efecto por Valorizacin de los Crditos en VSM Ingreso Financiero por Devengar en Contratos de Arrendamiento Capitalizable Ingreso por Opcin de Compra a Precio Reducido en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Ingresos por Aplicar Excedente por Amortizar en Adquisiciones de Cartera de Crdito Premio por Amortizar por Colocacin de Deuda Otros Crditos Diferidos Cobros Anticipados Intereses Cobrados por Anticipado Comisiones Cobradas por Anticipado Rentas Cobradas por Anticipado Cobros Anticipados de Bienes Prometidos en Venta o Con Reserva de Dominio Ingresos por Aplicar Derivados de Programas de Apoyo a Deudores Otros Cobros Anticipados Capital Contable Capital Contribuido Capital Social Capital Social no Exhibido Incremento por Actualizacin del Capital Social Pagado Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Formalizadas por su Organo de Gobierno Incremento por Actualizacin de las Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Formalizadas p Prima en Venta de Acciones Incremento por Actualizacin de la Prima en Venta de Acciones Obligaciones Subordinadas en Circulacin Incremento por Actualizacin de Obligaciones Subordinadas en Circulacin Capital Ganado Reservas de Capital Reserva Legal
424
Otras Reservas Incremento por Actualizacin de Reservas de Capital Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado por Aplicar Resultado por Cambios Contables y Correcciones de Errores Incremento por Actualizacin del Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado por Valuacin de Ttulos Disponibles para la Venta Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos No Recuperables Banca de Desarrollo
425
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Incremento por Actualizacin del Resultado por Valuacin de Ttulos Disponibles para la Venta Resultado por Valuacin de Instrumentos de Cobertura de Flujos de Efectivo Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos no Recuperables Incremento por Actualizacin del Resultado por Valuacin de Instrumentos de Cobertura de Flujos Efecto Acumulado por Conversin Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos No Recuperables Incremento por Actualizacin del Efecto Acumulado por Conversin Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios Por Valuacin de Activo Fijo Incremento por Actualizacin del Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios Resultado Neto Cuentas de Orden Avales Otorgados Activos y Pasivos Contingentes Compromisos Crditicios Bienes en Fideicomiso o Mandato Fideicomisos De Garanta, Inversin o Administracin Fideicomisos Udis BM BM BD Esquema de Rentas Fideicomiso Inmobiliario Esquema de Rentas Vehiculo de Cobro Mandatos Agente finanfiero del Gobierno federal Bienes en Custodia o en Administracin Bienes en Custodia Ttulos Emitidos por la Entidad Valores Bienes Muebles e Inmuebles Otros Bienes en Administracin Colaterales Recibidos por la Entidad Efectivo Administrado en Fideicomiso Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Otros Colaterales Recibidos y Vendidos o Entregados en Garanta por la Entidad Deuda Gubernamental Eliminaciones
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
426
Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Otros Operaciones de Banca de Inversion por Cuenta de Terceros Efectivo Instrumentos Financieros Otras Inversiones por Cuenta de Terceros Intereses Devengados No Cobrados Derivados de Cartera de Crdito Vencida Otras Cuentas de Registro Banca de Desarrollo
427
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Ingresos por Intereses Intereses de Disponibilidades Bancos Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Intereses y Rendimientos a Favor Provenientes de Cuentas de Margen Efectivo Valores Otros Activos Intereses y Rendimientos a Favor Provenientes de Inversiones en Valores Por Ttulos para Negociar Por Ttulos Disponibles para la Venta Por Ttulos Conservados a Vencimiento Intereses y Rendimientos a Favor en Operaciones de Reporto Ingresos provenientes de operaciones de cobertura Intereses de Cartera de Crdito Vigente Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones
Concepto
Debe
Haber
(2)
(4)
(5)
(6) = (3+4-5)
428
Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringido Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda Sin Restriccin Media y Residencial De Inters Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Inters Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Intereses de Cartera de Crdito Vencida Crditos Vencidos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Vencidos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos Vencidos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Comisiones por el Otorgamiento del Crdito Crditos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial
429
Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias
Banca de Desarrollo
430
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Premios a Favor en Operaciones de Prestamo de Valores Premios por Colocacin de Deuda Ttulos de Crdito Emitidos Obligaciones Subordinadas Dividendos de Instrumentos de Patrimonio Neto Utilidad por Valorizacin Utilidad en Cambios por Valorizacin Valorizacin de instrumentos indizados Valorizacin de Partidas en Udis Valorizacin de Crditos en VSM Incremento por Actualizacin de Ingresos por Intereses Gastos por Intereses Intereses por Depsitos de Exigibilidad Inmediata Intereses por Depsitos a Plazo Intereses por Ttulos de Crdito Emitidos Intereses por Prestamos Interbancarios y de Otros Organismos Intereses por Obligaciones Subordinadas De Conversin Forzosa De Conversin por Decisin del Tenedor De Conversin por Decisin de la Entidad Emisora No Convertibles Intereses y Rendimientos a Cargo en Operaciones de Reporto Gastos provenientes de operaciones de cobertura Premios a Cargo en Operaciones de Prestamo de Valores Descuentos por Colocacin de Deuda Ttulos de Crdito Emitidos Obligaciones Subordinadas Gastos de Emisin por Colocacin de Deuda Costos y Gastos Asociados con el Otorgamiento Inicial del Crdito Prdida por Valorizacin Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones
Concepto
Debe
Haber
(2)
(4)
(5)
(6) = (3+4-5)
431
Prdida en Cambios por Valorizacin Valorizacin de Instrumentos Indizados Valorizacin de Partidas en Udis Incremento por Actualizacin de Gastos por Intereses Resultado por Posicin Monetaria Neto (Margen Financiero) Resultado por Posicin Monetaria Proveniente de Posiciones que Generan Margen Financiero (Saldo Resultado por Posicin Monetaria Proveniente de Posiciones que Generan Margen Financiero (Saldo Incremento por Actualizacin del Resultado por Posicin Monetaria Neto (Margen Financiero) Margen Financiero Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Derivada de la Calificacin Cartera de Crdito Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles
432
Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social Operaciones Contingentes y Avales Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Adicional Banca de Desarrollo
433
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Para Cobertura de Riesgo Sobre Cartera de Vivienda Vencida Por Sobretasa en Bonos Gubernamentales Esquema de Descuentos en los Pagos Oportunos y Anticipa Por Riesgos Operativos (Sociedades de Informacin Crediticia) Por Intereses Devengados Sobre Crditos Vencidos Aportadas en Efectivo para los Fideicomisos Udis Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Reconocida por la Comision Nacional Bancaria y de Valores Otras Estimaciones Incremento por Actualizacin de Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios Comisiones y Tarifas Cobradas Operaciones de Crdito Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones
Concepto
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
434
Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda Sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Avales Cartas de Crdito Sin Refinanciamiento Aceptaciones por Cuenta de Terceros Compra_Venta de Valores Apertura de Cuenta Manejo de Cuenta Actividades Fiduciarias Transferencia de Fondos Giros Bancarios Cheques de Caja Cheques Certificados Cheques de Viajero Custodia o Administracin de Bienes Alquiler de Cajas de Seguridad Servicios de Banca Electrnica Otras Comisiones y Tarifas Cobradas Incremento por Actualizacin de Comisiones y Tarifas Cobradas Comisiones y Tarifas Pagadas Bancos Corresponsales Comisionistas Transferencia de Fondos Prestamos Recibidos Colocacin de Deuda Otras Comisiones y Tarifas Pagadas Incremento por Actualizacin de Comisiones y Tarifas Pagadas Resultado por Intermediacin Resultado por Valuacin a Valor Razonable Ttulos Para Negociar Derivados con Fines de Negociacin Derivados con Fines de Cobertura De Ttulos Disponibles Para la Venta en Coberturas de Valor Razonable Colaterales Vendidos
435
Prdida por Deterioro o Efecto por Reversin del Deterioro de Ttulos y Derivados Ttulos Disponibles Para la Venta Ttulos Conservados a Vencimiento Derivados Resultado por Valuacin de Divisas Resultado por Valuacin de Metales Preciosos Amonedados
Banca de Desarrollo
436
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Resultado por Compra_Venta de Valores y Derivados Titulos Para Negociar Ttulos Disponibles Para la Venta Ttulos Conservados a Vencimiento Derivados con Fines de Negociacin Derivados con Fines de Cobertura Resultado por Compra_Venta de Divisas Resultado por Compra_Venta de Metales Preciosos Amonedados Costos de transaccin Por ttulos para negociar Por compraventa de derivados Resultado por venta de Colaterales Recibidos Incremento por Actualizacin del Resultado por Intermediacin Otros Ingresos (Egresos) de la Operacin Recuperacin de Cartera de Crdito Crditos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Recuperaciones Impuestos Derechos de cobro Exceso en beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Otras recuperaciones Ingresos por Adquisicin de Cartera de Crdito Gastos por Adquisicin de Cartera de Crdito Eliminaciones
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
437
Utilidad por Cesin de Cartera de Crdito Prdida por Cesin de Cartera de Crdito Ingreso por Opcin de Compra en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Ingreso por Participacin del Precio de Venta de Bienes en Operaciones de Arrendamiento Capita Costo Financiero por Arrendamiento Capitalizable Cancelacin de Excedentes de Estimacin Preventiva para Riesgos Crditicios Afectaciones a la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro Quebrantos Por faltante en sucursales Fraudes Siniestros Otros quebrantos Dividendos de Inversiones Permanentes Dividendos de Otras Inversiones Permanentes Dividendos de Inversiones Permanentes en Asociadas Disponibles para la Venta Donativos Prdida por Adjudicacin de Bienes Resultado en Venta de Bienes Adjudicados Resultado por Valuacin de Bienes Adjudicados Estimacin por Prdida de Valor de Bienes Adjudicados Prdida en Custodia y Administracin de Bienes Prdida en Operaciones de Fideicomiso Prdida por Deterioro o Efecto por Reversin del Deterioro De Bienes Inmuebles De Crdito Mercantl De otras inversiones permantentes valuadas a costo De Otros Activos de Larga Duracin De Otros Activos Intereses a cargo en financiamiento para adquisicin de activos Utilidad en venta de inmuebles, mobiliario y equipo Cancelacin de la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro Cancelacin de otras cuentas de pasivo Intereses a favor provenientes de prstamos a funcionarios y empleados Ingresos por arrendamiento Utilidad por valuacin de los beneficiarios por recibir en operaciones de bursatilizacin Utilidad por valuacin del activo por administracin de activos transferidos Utilidad por valuacind el pasivo por adminsitracin de activos transferidos Prdida en venta de inmuebles, mobiliario y equipo Prdida por valuacin de los beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Prdida por valuacind el activo por adminsitracin de activos financieros transferidos Prdida por valuacin del pasivo por adminsitrcin de activos financieros transferidos Prdida en beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Otras partidas de los ingresos (egresos) de la operacin Resultado por posicin monetaria orignado por partidas no relacionadas con el margen financiero Resultado por valorizacin de partidas no relacionadas con el margen financiero Incremento por Actualizacin de Otros Ingresos (Egresos) de la Operacin Ingresos (Egresos) Totales de la Operacin Gastos de Administracin y Promocin Beneficios Directos de Corto Plazo Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Causada Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida Estimacin por PTU Diferida no Recuperable Honorarios Rentas Gastos de Promocin y Publicidad
438
Aportaciones al IPAB Impuestos y Derechos Diversos Gastos No Deducibles Gastos en Tecnologa Depreciaciones Amortizaciones Costo Neto del Periodo Derivado de Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin
439
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A 1220: Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Otros Gastos de Administracin y Promocin Incremento por Actualizacin de Gastos de Administracin y Promocin Resultado Antes de Impuestos Causados a la Utilidad Impuestos a la Utilidad Causados Impuestos a la Utilidad Causados Incremento por Actualizacin de Impuestos a la Utilidad Causados Impuestos a la Utilidad Diferidos Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad No Recuperable BD BD BD Incremento por Actualizacin de Impuestos a la Utilidad Diferidos Subsidios Subsidios del Gobierno Federal Incremento por actualizacin de subsidios del Gobierno Federal Resultado Antes de Participacin en Subsidiarias y Asociadas Participacin en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas Resultado del Ejercicio de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas En Subsidiarias No Consolidadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero En Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Incremento por Actualizacin de Participacin en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Resultado Antes de Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas Incremento por Actualizacin de Operaciones Discontinuadas Resultado Neto Eliminaciones
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
440
Partidas a Favor Prdidas en valuacin a valor razonable por valores, reportos y prestamos de valores Prdidas en valuacin a valor razonable por derivados Exceso de provisiones contables sobre el limite fiscal deducible (cartera de crdito) Otras derivadas de operaciones de credito Provisiones no deducibles provenientes de deudores diversos Proviosiones no deducibles provenientes de bienes adjudicados Otras provisiones no deducibles Por prdidas fiscales de ejercicios anteriores de hasta 5 aos de antigedad Por prdidas fiscales de ejercicios anteriores de ms de 5 aos de antigedad Por prdidas fiscles por venta de acciones Creditos fiscales no usados Otras diferencias temporales Partidas a Cargo Utilidad en valuacin a valor razonable por valores, reportos y prestamos de valores Utilidad en valuacin a valor razonable por derivados Provenientes de la cartera de credito por diferencia en el momento de la acumulacion de intereses Provenientes de la cartera de credito por planes de ayuda Provenientes de la cartera de credito por otros Provenientes de bienes adjudicados: Otras diferencias temporales Informacin Adicional de Resultados de Disponibilidades Intereses de Disponibilidades Bancos Depositos en Banco de Mexico Depositos Con rendimiento Sin rendimiento Cuentas especiales Con rendimiento Sin rendimiento Depositos en otras entidades financieras Depositos Con rendimiento Sin rendimiento Divisas a entregar 3. Otras disponibilidades Documentos de cobro inmediato Metales preciosos amonedados Otras disponibilidades 4. Disponibilidades restringidas o dadas en garantia Banco de Mexico Prestamos interbancarios (Call money) Divisas a recibir Otras disponibilidades restringidas o dadas en garantia Informacin Adicional del Seguro de Depsitos (IPAB) Saldo de los depsitos asegurados Nmero de cuentahabientes asegurados
Banca de Desarrollo
441
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Activo Disponibilidades Caja Bancos Depsitos en Banco de Mxico Depsitos en Otras Entidades Financieras Divisas a Entregar Otras Disponibilidades Documentos de Cobro Inmediato Metales Preciosos Amonedados Otras Disponibilidades Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Banco de Mxico Prestamos Interbancarios (Call Money) Divisas a Recibir Efectivo Administrado en Fideicomiso Otras Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Cuentas de Margen (Derivados) Efectivo Valores Otros Activos Inversiones en Valores Ttulos para Negociar Ttulos para Negociar sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin Por Entregar Titulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prestamo de Valores Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Ttulos para Negociar Restringidos o Dados en Garantia (otros) Deuda Gubernamental En Posicin Eliminaciones Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Concepto
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
442
A Recibir Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin A Recibir Ttulos Disponibles para la Venta Ttulos Disponibles para la Venta sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin Por Entregar Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prestamo Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Ttulos Disponibles para la Venta Restringidos o Dados en Garanta (Otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Instrumentos de Patrimonio Neto En Posicin A Recibir Ttulos Conservados a Vencimiento Ttulos Conservados a Vencimiento Sin Restriccin Deuda Gubernamental En Posicin Por Entregar Deuda Bancaria En Posicin Por Entregar Otros Ttulos de Deuda En Posicin Por Entregar Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Reporto Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garanta en Operaciones de Prestamo
443
Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Ttulos Conservados a Vencimiento Restringidos o Dados en Garantia (Otros) Deuda Gubernamental En Posicin A Recibir
Banca Mltiple
444
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Deuda Bancaria En Posicin A Recibir Otros Ttulos de Deuda En Posicin A Recibir Deudores por Reporto Prestamo de Valores Premios a Recibir Derivados Con Fines de Negociacin Futuros a Recibir Valuacin Contratos Adelantados a Recibir Valuacin Deterioro Opciones Valuacin Deterioro Swaps Valuacin Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Deterioro Con Fines de Cobertura Futuros a Recibir Valuacin Valuacin de la posicin primaria Contratos Adelantados a Recibir Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Opciones Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Swaps Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Derivados Crediticios Eliminaciones
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
445
Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Ajustes de Valuacin por Cobertura de Activos Financieros Total de Cartera de Crdito Neto Cartera de Crdito Neta Cartera de Crdito Vigente Crditos Comerciales Crditos Comerciales sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz
446
Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Creditos a la Vivienda sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social
Banca Mltiple
447
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Crdito a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Cartera de Crdito Vencida Crditos Vencidos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras no Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Vencidos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos Vencidos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Derivada de la Calificacin Cartera de Crdito Crditos Comerciales sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
448
Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social Operaciones Contingentes y Avales Estimacin Preventiva para Riesgos Crditicios Adicional Para Cobertura de Riesgo Sobre Cartera de Vivienda Vencida Por Sobretasa en Bonos Gubernamentales. Esquema de Descuentos en los Pagos Oportunos y Anticip Por Riesgos Operativos (Sociedades de Informacin Crediticia) Por Intereses Devengados Sobre Crditos Vencidos Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Reconocida por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Derechos de Cobro Adquiridos Estimacin por Irrecuperabilidad o Dificil Cobro Beneficios por Recibir en Operaciones de Bursatilizacin Beneficios Sobre el Remanente en Operaciones de Bursatilizacin Activo por Administracin de Activos Financieros Transferidos Otras Cuentas por Cobrar Deudores por Liquidacin de Operaciones Compraventa de Divisas Inversiones en Valores Reportos Prestamo de Valores Derivados Deudores por Cuentas de Margen Deudores por colaterales otorgados en efectivo Derechos de Cobro
449
Banca Mltiple
450
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Deudores Diversos Premios, Comisiones y Derechos por Cobrar Sobre Operaciones Vigentes no Crediticias Partidas Asociadas a Operaciones Crediticias Saldos a Favor de Impuestos e Impuestos Acreditables Prestamos y Otros Adeudos del Personal BM Deudores en Tramite de Regularizacin o Liquidacin Rentas por Cobrar Adeudos Vencidos Otros Deudores Estimacin por Irrecuperabilidad o Dificil Cobro Derechos de Cobro Derechos Fiduciarios Derivados de Crditos Deteriorados Otros Derechos de Cobro Deudores diversos Bienes Adjudicados Bienes Muebles, Valores y Derechos Adjudicados Muebles Adjudicados Restringidos Inmuebles Adjudicados Inmuebles Adjudicados Restringidos Estimacin por Arrendamiento de Inmuebles Adjudicados Estimacin por Perdida de Valor de Bienes Adjudicados Incremento por Actualizacin de Bienes Adjudicados Inmuebles, Mobiliario y Equipo Inmuebles, Mobiliario y Equipo Terrenos Construcciones Construcciones en Proceso Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otros Inmuebles, Mobiliario y Equipo Revaluacin de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Terrenos Construcciones Construcciones en Proceso Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Revaluaciones de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Depreciacin Acumulada de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Construcciones Equipo de Transporte Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Depreciaciones Acumuladas de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Revaluacin de la Depreciacin Acumulada de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Construcciones Equipo de Transporte Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
451
Equipo de Computo Mobiliario Adaptaciones y Mejoras Otras Depreciaciones Acumuladas de Inmuebles, Mobiliario y Equipo Inversiones Permanentes Subsidiarias Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Otras Inversiones Permanentes Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Activos de Larga Duracin Disponibles Para la Venta Subsidiarias Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Otros Activos de Larga Duracin Disponibles Para la Venta Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Impuestos y PTU Diferidos (a Favor) Impuestos a la Utilidad Diferidos (a Favor) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida (a Favor) Estimacin por Impuestos y PTU Diferidos No Recuperables Otros Activos Cargos Diferidos, Pagos Anticipados e Intangibles Cargos Diferidos Descuento por Amortizar en Ttulos Colocados Diferencial por Amortizar en Adquisiciones de Cartera de Crdito Costo Financiero por Amortizar en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Costos y Gastos Asociados con el Otorgamiento Inicial del Crdito Costos y Gastos Asociados al Otorgamiento de Tarjeta de Crdito Gastos por Emisin de Ttulos Seguros por Amortizar Otros Cargos Diferidos Pagos Anticipados Intereses Pagados por Anticipado Comisiones Pagadas por Anticipado Anticipos o Pagos Provisionales de Impuestos Rentas Pagadas por Anticipado Otros Pagos Anticipados Intangibles Crdito Mercantil De Subsidiarias De Asociadas Revaluacin del Crdito Mercantl De Subsidiarias De Asociadas Gastos de Organizacin Revaluacin de Gastos de Organizacin Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin Revaluacin de la Amortizacin Acumulada de Gastos de Organizacin Otros Intangibles Revaluacin de Otros Intangibles Amortizacin Acumulada de Otros Intangibles Revaluacin de la Amortizacin Acumulada de Otros Intangibles Otros Activos a Corto y Largo Plazo Activos del Plan para Cubrir Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo
452
Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin
Banca Mltiple
453
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Otros Pasivo Captacin Tradicional Depsitos de Exigibilidad Inmediata Sin Interes Con Interes Depsitos a Plazo Del Pblico en General Mercado de Dinero BD Fondos Especiales Ttulos de Crdito Emitidos Bonos Bancarios Certificados Burstiles Otros Prestamos Interbancarios y de Otros Organismos De Exigibilidad Inmediata De Corto Plazo Prestamos de Banco de Mxico Prestamos de Instituciones de Banca Mltiple Prestamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prestamos de Fideicomisos Pblicos Prestamos de Otros Organismos BD BD Prestamos como Agente del Gobierno Federal Prestamos del Gobierno Federal De Largo Plazo Prestamos de Banco de Mxico Prestamos de Instituciones de Banca Mltiple Prestamos de Instituciones de Banca de Desarrollo Prestamos de Fideicomisos Pblicos Prestamos de Otros Organismos BD BD Prestamos como Agente del Gobierno Federal Prestamos del Gobierno Federal Valores Asignados por Liquidar Acreedores por Reporto Prestamo de Valores Premios a Entregar Colaterales Vendidos o Dados en Garantia Reportos Obligacion de la Reportadora por Restitucin del Colateral a la Reportada Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Colaterales Dados en Garanta Deuda Gubernamental Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
454
Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Prestamo de Valores Obligacin del Prestatario por Restitucin de Valores Objeto de la Operacin al Prestamista Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Obligacin del Prestamista por Restitucin del Colateral al Prestatario Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Derivados Colaterales Vendidos Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Otros Otros Colaterales Vendidos Derivados Con Fines de Negociacin Futuros a Entregar Valuacin Contratos Adelantados a Entregar Valuacin Deterioro Opciones Valuacin Deterioro Swaps Valuacin Deterioro Derivados Crediticios Valuacin Deterioro Operaciones Estructuradas Valuacin Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Deterioro Con Fines de Cobertura Futuros a Entregar Valuacin Valuacin de la posicin primaria Contratos Adelantados a Entregar Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Opciones Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Swaps Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Derivados Crediticios Valuacin
455
Banca Mltiple
456
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A 1219: Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Eliminaciones
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
Operaciones Estructuradas Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Paquetes de Instrumentos Derivados Valuacin Valuacin de la posicin primaria Deterioro Ajustes de Valuacin por Cobertura de Pasivos Financieros Obligaciones en Operaciones de Bursatilizacin Pasivos por Administracin de Activos Financieros Transferidos Otras Cuentas por Pagar Impuestos a la Utilidad por Pagar Impuestos a la Utilidad (Pagos Provisionales) Impuestos a la Utilidad (Clculo Real) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades por Pagar Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Pendientes de Formalizar por su Organo de Gobierno Acreedores por Liquidacin de Operaciones Compraventa de Divisas Inversiones en Valores Reportos Prestamo de Valores Derivados Acreedores por Cuentas de Margen Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Acreedores Diversos y Otras Cuentas por Pagar Pasivos Derivados de la Prestacin de Servicios Bancarios Cheques de Caja Cheques Certificados Cartas de Crdito Giros por Pagar Aceptaciones por Cuenta de Clientes Ordenes de Pago Avales Custodia o Administracin de Bienes Recaudacin de Aportaciones de Seguridad Social Otros Pasivos Derivados de la Prestacin de Servicios Bancarios Comisiones por Pagar Sobre Operaciones Vigentes Aforo Derivado de Operaciones de Factoraje Pasivo por Arrendamiento Capitalizable Depsitos en Garanta Acreedores por Adquisicin de Activos BM Dividendos por Pagar Acreedores por Servicio de Mantenimiento Impuesto al Valor Agregado Otros Impuestos y Derechos por Pagar Impuestos y Aportaciones de Seguridad Social Retenidos por Enterar Provisin para Beneficios a los Empleados Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin
457
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Eliminaciones
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Provisiones para Obligaciones Diversas Beneficios Directos de Corto Plazo Honorarios y Rentas Gastos de Promocin y Publicidad BM Aportaciones al IPAB Gastos en Tecnologa Ordenadas por la CONDUSEF Otras Provisiones Otros Acreedores Diversos Obligaciones subordinadas en circulacion Obligaciones Subordinadas De Conversin Forzosa De Conversin por Decisin del Tenedor De Conversin por Decision de la Entidad Emisora No Convertibles Impuestos y PTU Diferidos (a Cargo) Impuestos a la Utilidad Diferidos (a Cargo) Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida (a Cargo) Crditos Diferidos y Cobros Anticipados Creditos Diferidos Comisiones por el Otorgamiento Inicial del Crdito Comisiones por Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Efecto por Valorizacin de los Crditos en VSM Ingreso Financiero por Devengar en Contratos de Arrendamiento Capitalizable Ingreso por Opcin de Compra a Precio Reducido en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Ingresos por Aplicar Excedente por Amortizar en Adquisiciones de Cartera de Crdito Premio por Amortizar por Colocacin de Deuda Otros Crditos Diferidos Cobros Anticipados Intereses Cobrados por Anticipado Comisiones Cobradas por Anticipado Rentas Cobradas por Anticipado Cobros Anticipados de Bienes Prometidos en Venta o Con Reserva de Dominio Ingresos por Aplicar Derivados de Programas de Apoyo a Deudores Otros Cobros Anticipados Capital Contable Capital Contribuido Capital Social Capital Social no Exhibido Incremento por Actualizacin del Capital Social Pagado Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Formalizadas por su Organo de Gobierno Incremento por Actualizacin de las Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital Formalizadas p Prima en Venta de Acciones Incremento por Actualizacin de la Prima en Venta de Acciones Obligaciones Subordinadas en Circulacin Incremento por Actualizacin de Obligaciones Subordinadas en Circulacin Capital Ganado Reservas de Capital Reserva Legal
458
Concepto
Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2)
Eliminaciones
Debe
Haber
Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
(4)
(5)
Otras Reservas Incremento por Actualizacin de Reservas de Capital Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado por Aplicar Resultado por Cambios Contables y Correcciones de Errores Incremento por Actualizacin del Resultado de Ejercicios Anteriores Resultado por Valuacin de Ttulos Disponibles para la Venta Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos No Recuperables Banca Mltiple
459
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1219 Consolidacin del Balance General de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Incremento por Actualizacin del Resultado por Valuacin de Ttulos Disponibles para la Venta Resultado por Valuacin de Instrumentos de Cobertura de Flujos de Efectivo Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos no Recuperables Incremento por Actualizacin del Resultado por Valuacin de Instrumentos de Cobertura de Flujos Efecto Acumulado por Conversin Valuacin Resultado por Posicin Monetaria Efecto de Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad Diferidos No Recuperables Incremento por Actualizacin del Efecto Acumulado por Conversin Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios Por Valuacin de Activo Fijo Incremento por Actualizacin del Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios Resultado Neto Cuentas de Orden Avales Otorgados Activos y Pasivos Contingentes Compromisos Crditicios Bienes en Fideicomiso o Mandato Fideicomisos De Garanta, Inversin o Administracin Fideicomisos Udis Esquema de Rentas Fideicomiso Inmobiliario Esquema de Rentas Vehiculo de Cobro Mandatos Agente finanfiero del Gobierno federal Bienes en Custodia o en Administracin Bienes en Custodia Ttulos Emitidos por la Entidad Valores Bienes Muebles e Inmuebles Otros Bienes en Administracin Colaterales Recibidos por la Entidad Efectivo Administrado en Fideicomiso Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Otros Colaterales Recibidos y Vendidos o Entregados en Garanta por la Entidad Deuda Gubernamental Deuda Bancaria Otros Ttulos de Deuda Instrumentos de Patrimonio Neto Otros Operaciones de Banca de Inversion por Cuenta de Terceros Efectivo Instrumentos Financieros Otras Inversiones por Cuenta de Terceros Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
BM BM BD
460
Intereses Devengados No Cobrados Derivados de Cartera de Crdito Vencida Otras Cuentas de Registro Banca Mltiple
461
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Ingresos por Intereses Intereses de Disponibilidades Bancos Disponibilidades Restringidas o Dadas en Garanta Intereses y Rendimientos a Favor Provenientes de Cuentas de Margen Efectivo Valores Otros Activos Intereses y Rendimientos a Favor Provenientes de Inversiones en Valores Por Ttulos para Negociar Por Ttulos Disponibles para la Venta Por Ttulos Conservados a Vencimiento Intereses y Rendimientos a Favor en Operaciones de Reporto Ingresos provenientes de operaciones de cobertura Intereses de Cartera de Crdito Vigente Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
462
Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringido Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda Sin Restriccin Media y Residencial De Inters Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Inters Social Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Intereses de Cartera de Crdito Vencida Crditos Vencidos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Vencidos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos Vencidos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Comisiones por el Otorgamiento del Crdito Crditos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Creditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento
BD
463
Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Banca Mltiple
464
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Interes Social Premios a Favor en Operaciones de Prestamo de Valores Premios por Colocacin de Deuda Ttulos de Crdito Emitidos Obligaciones Subordinadas Dividendos de Instrumentos de Patrimonio Neto Utilidad por Valorizacin Utilidad en Cambios por Valorizacin Valorizacin de instrumentos indizados Valorizacin de Partidas en Udis Valorizacin de Crditos en VSM Incremento por Actualizacin de Ingresos por Intereses Gastos por Intereses Intereses por Depsitos de Exigibilidad Inmediata Intereses por Depsitos a Plazo Intereses por Ttulos de Crdito Emitidos Intereses por Prestamos Interbancarios y de Otros Organismos Intereses por Obligaciones Subordinadas De Conversin Forzosa De Conversin por Decisin del Tenedor De Conversin por Decisin de la Entidad Emisora No Convertibles Intereses y Rendimientos a Cargo en Operaciones de Reporto Gastos provenientes de operaciones de cobertura Premios a Cargo en Operaciones de Prestamo de Valores Descuentos por Colocacin de Deuda Ttulos de Crdito Emitidos Obligaciones Subordinadas Gastos de Emisin por Colocacin de Deuda Costos y Gastos Asociados con el Otorgamiento Inicial del Crdito Prdida por Valorizacin Prdida en Cambios por Valorizacin Valorizacin de Instrumentos Indizados Valorizacin de Partidas en Udis Incremento por Actualizacin de Gastos por Intereses Resultado por Posicin Monetaria Neto (Margen Financiero) Resultado por Posicin Monetaria Proveniente de Posiciones Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
465
que Generan Margen Financiero (Saldo Resultado por Posicin Monetaria Proveniente de Posiciones que Generan Margen Financiero (Saldo Incremento por Actualizacin del Resultado por Posicin Monetaria Neto (Margen Financiero) Margen Financiero Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Derivada de la Calificacin Cartera de Crdito Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Personales Nmina Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos
466
Media y Residencial De Interes Social Operaciones Contingentes y Avales Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Adicional Banca Mltiple
467
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Para Cobertura de Riesgo Sobre Cartera de Vivienda Vencida Por Sobretasa en Bonos Gubernamentales Esquema de Descuentos en los Pagos Oportunos y Anticipa Por Riesgos Operativos (Sociedades de Informacin Crediticia) Por Intereses Devengados Sobre Crditos Vencidos Aportadas en Efectivo para los Fideicomisos Udis Ordenada por la Comisin Nacional Bancaria y de Valores Reconocida por la Comision Nacional Bancaria y de Valores Otras Estimaciones Incremento por Actualizacin de Estimacin Preventiva para Riesgos Crediticios Margen Financiero Ajustado por Riesgos Crediticios Comisiones y Tarifas Cobradas Operaciones de Crdito Crditos Comerciales Crditos Comerciales Sin Restriccin Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos Comerciales Restringidos Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Sin Restriccin Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
468
Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos de Consumo Restringidos Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Crditos a la Vivienda Sin Restriccin Media y Residencial De Interes Social Crditos a la Vivienda Restringidos Media y Residencial De Interes Social BD Crditos otorgados en calidad de agente del Gobierno Federal Avales Cartas de Crdito Sin Refinanciamiento Aceptaciones por Cuenta de Terceros Compra_Venta de Valores Apertura de Cuenta Manejo de Cuenta Actividades Fiduciarias Transferencia de Fondos Giros Bancarios Cheques de Caja Cheques Certificados Cheques de Viajero Custodia o Administracin de Bienes Alquiler de Cajas de Seguridad Servicios de Banca Electrnica Otras Comisiones y Tarifas Cobradas Incremento por Actualizacin de Comisiones y Tarifas Cobradas Comisiones y Tarifas Pagadas Bancos Corresponsales Comisionistas Transferencia de Fondos Prestamos Recibidos Colocacin de Deuda Otras Comisiones y Tarifas Pagadas Incremento por Actualizacin de Comisiones y Tarifas Pagadas Resultado por Intermediacin Resultado por Valuacin a Valor Razonable Ttulos Para Negociar Derivados con Fines de Negociacin Derivados con Fines de Cobertura De Ttulos Disponibles Para la Venta en Coberturas de Valor Razonable Colaterales Vendidos Prdida por Deterioro o Efecto por Reversin del Deterioro de Ttulos y Derivados Ttulos Disponibles Para la Venta Ttulos Conservados a Vencimiento Derivados
469
Resultado por Valuacin de Divisas Resultado por Valuacin de Metales Preciosos Amonedados
Banca Mltiple
470
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Resultado por Compra_Venta de Valores y Derivados Titulos Para Negociar Ttulos Disponibles Para la Venta Ttulos Conservados a Vencimiento Derivados con Fines de Negociacin Derivados con Fines de Cobertura Resultado por Compra_Venta de Divisas Resultado por Compra_Venta de Metales Preciosos Amonedados Costos de transaccin Por ttulos para negociar Por compraventa de derivados Resultado por venta de Colaterales Recibidos Incremento por Actualizacin del Resultado por Intermediacin Otros Ingresos (Egresos) de la Operacin Recuperacin de Cartera de Crdito Crditos Comerciales Actividad Empresarial o Comercial Operaciones Quirografarias Operaciones Prendarias Crditos Puente Operaciones de Factoraje Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Entidades Financieras Crditos Interbancarios Crditos a Entidades Financieras No Bancarias Entidades Gubernamentales Crditos al Gobierno Federal o Con su Garanta Crditos a Estados y Municipios o Con su Garanta Crditos a Organismos Descentralizados o Desconcentrados Sin Garanta del Gobierno Federal Otros Crditos de Consumo Tarjeta de Crdito Primera Anualidad y Subsecuentes de Tarjeta de Crdito Negocios Afiliados Personales Automotriz Adquisicin de Bienes Muebles Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Otros Crditos de Consumo Crditos a la Vivienda Media y Residencial De Inters Social Recuperaciones Impuestos Derechos de cobro Exceso en beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Otras recuperaciones Ingresos por Adquisicin de Cartera de Crdito Gastos por Adquisicin de Cartera de Crdito Utilidad por Cesin de Cartera de Crdito Prdida por Cesin de Cartera de Crdito Ingreso por Opcin de Compra en Operaciones de Arrendamiento Capitalizable Ingreso por Participacin del Precio de Venta de Bienes en Operaciones de Arrendamiento Capita Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias (2) Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(4)
(5)
471
Costo Financiero por Arrendamiento Capitalizable Cancelacin de Excedentes de Estimacin Preventiva para Riesgos Crditicios Afectaciones a la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro Quebrantos Por faltante en sucursales Fraudes Siniestros Otros quebrantos Dividendos de Inversiones Permanentes Dividendos de Otras Inversiones Permanentes Dividendos de Inversiones Permanentes en Asociadas Disponibles para la Venta Donativos Prdida por Adjudicacin de Bienes Resultado en Venta de Bienes Adjudicados Resultado por Valuacin de Bienes Adjudicados Estimacin por Prdida de Valor de Bienes Adjudicados Prdida en Custodia y Administracin de Bienes Prdida en Operaciones de Fideicomiso Prdida por Deterioro o Efecto por Reversin del Deterioro De Bienes Inmuebles De Crdito Mercantl De otras inversiones permantentes valuadas a costo De Otros Activos de Larga Duracin De Otros Activos Intereses a cargo en financiamiento para adquisicin de activos Utilidad en venta de inmuebles, mobiliario y equipo Cancelacin de la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro Cancelacin de otras cuentas de pasivo Intereses a favor provenientes de prstamos a funcionarios y empleados Ingresos por arrendamiento Utilidad por valuacin de los beneficiarios por recibir en operaciones de bursatilizacin Utilidad por valuacin del activo por administracin de activos transferidos Utilidad por valuacind el pasivo por adminsitracin de activos transferidos Prdida en venta de inmuebles, mobiliario y equipo Prdida por valuacin de los beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Prdida por valuacind el activo por adminsitracin de activos financieros transferidos Prdida por valuacin del pasivo por adminsitrcin de activos financieros transferidos Prdida en beneficios por recibir en operaciones de bursatilizacin Otras partidas de los ingresos (egresos) de la operacin Resultado por posicin monetaria orignado por partidas no relacionadas con el margen financiero Resultado por valorizacin de partidas no relacionadas con el margen financiero Incremento por Actualizacin de Otros Ingresos (Egresos) de la Operacin Ingresos (Egresos) Totales de la Operacin Gastos de Administracin y Promocin Beneficios Directos de Corto Plazo Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Causada Participacin de los Trabajadores en las Utilidades Diferida Estimacin por PTU Diferida no Recuperable Honorarios Rentas Gastos de Promocin y Publicidad Aportaciones al IPAB Impuestos y Derechos Diversos Gastos No Deducibles Gastos en Tecnologa Depreciaciones Amortizaciones Costo Neto del Periodo Derivado de Beneficios a los Empleados
472
Beneficios Directos a Largo Plazo Beneficios por Terminacin Beneficios por Terminacin por Causas Distintas a la Reestructuracin Beneficios por Terminacin por Causa de Reestructuracin Banca Mltiple
473
Reporte Regulatorio de Consolidacin Subreporte R12 A-1220 Consolidacin del Estado de Resultados de la Institucin de Crdito con sus Subsidiarias
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos
Estado Financiero del Banco Consolidado con Fideicomisos Udis (1) Beneficios al Retiro Pensiones Prima de Antigedad Otros Beneficios Posteriores al Retiro Otros Gastos de Administracin y Promocin Incremento por Actualizacin de Gastos de Administracin y Promocin Resultado Antes de Impuestos Causados a la Utilidad Impuestos a la Utilidad Causados Impuestos a la Utilidad Causados Incremento por Actualizacin de Impuestos a la Utilidad Causados Impuestos a la Utilidad Diferidos Impuestos a la Utilidad Diferidos Estimacin por Impuestos a la Utilidad No Recuperable BD BD BD Incremento por Actualizacin de Impuestos a la Utilidad Diferidos Subsidios Subsidios del Gobierno Federal Incremento por actualizacin de subsidios del Gobierno Federal Resultado Antes de Participacin en Subsidiarias y Asociadas Participacin en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas Resultado del Ejercicio de Subsidiarias No Consolidadas y Asociadas En Subsidiarias No Consolidadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero En Asociadas Pertenecientes al Sector Financiero No Pertenecientes al Sector Financiero Incremento por Actualizacin de Participacin en el Resultado de Subsidiarias No Consolidadas y Resultado Antes de Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas Operaciones Discontinuadas Incremento por Actualizacin de Operaciones Discontinuadas Resultado Neto Sumatoria de los Estados Financieros de las Subsidiarias Sumatoria de los Estados Financieros del Banco y las Subsidiarias (3) = (1+2) Eliminaciones Estado Financiero del Banco Consolidado con Udis y Subsidiarias (6) = (3+4-5)
Concepto
Debe
Haber
(2)
(4)
(5)
Informacin Adicional de Impuestos Diferidos Impuestos Diferidos Partidas a Favor Prdidas en valuacin a valor razonable por valores, reportos y prestamos de valores Prdidas en valuacin a valor razonable por
474
derivados Exceso de provisiones contables sobre el limite fiscal deducible (cartera de crdito) Otras derivadas de operaciones de credito Provisiones no deducibles provenientes de deudores diversos Proviosiones no deducibles provenientes de bienes adjudicados Otras provisiones no deducibles Por prdidas fiscales de ejercicios anteriores de hasta 5 aos de antigedad Por prdidas fiscales de ejercicios anteriores de ms de 5 aos de antigedad Por prdidas fiscles por venta de acciones Creditos fiscales no usados Otras diferencias temporales Partidas a Cargo Utilidad en valuacin a valor razonable por valores, reportos y prestamos de valores Utilidad en valuacin a valor razonable por derivados Provenientes de la cartera de credito por diferencia en el momento de la acumulacion de intereses Provenientes de la cartera de credito por planes de ayuda Provenientes de la cartera de credito por otros Provenientes de bienes adjudicados: Otras diferencias temporales Informacin Adicional de Resultados de Disponibilidades Intereses de Disponibilidades Bancos Depositos en Banco de Mexico Depositos Con rendimiento Sin rendimiento Cuentas especiales Con rendimiento Sin rendimiento Depositos en otras entidades financieras Depositos Con rendimiento Sin rendimiento Divisas a entregar 3. Otras disponibilidades Documentos de cobro inmediato Metales preciosos amonedados Otras disponibilidades 4. Disponibilidades restringidas o dadas en garantia Banco de Mexico Prestamos interbancarios (Call money) Divisas a recibir Otras disponibilidades restringidas o dadas en garantia Informacin Adicional del Seguro de Depsitos (IPAB) Saldo de los depsitos asegurados Nmero de cuentahabientes asegurados
Banca Mltiple
475
R12 CONSOLIDACION R12 B REPORTE REGULATORIO DE CONSOLIDACION (DESAGREGADO DE INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES) El reporte regulatorio de Consolidacin (Desagregado de Inversiones Permanentes en Acciones) se compone de 1 subreporte, sobre los movimientos de las inversiones de la institucin en sus subsidiarias. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser trimestral. SUBREPORTE R12 B 1230 Desagregado de Inversiones Permanentes en Acciones. El objetivo de este subreporte es distinguir los diferentes tipos de inversiones de carcter permanente realizadas por la institucin, mostrando el porcentaje de participacin que posee la institucin en las empresas objeto de la inversin, los saldos iniciales, los movimientos del periodo derivados del reconocimiento del mtodo de participacin, de la actualizacin de saldos y/o del reparto de dividendos, as como los saldos finales y el resultado por tenencia de activos no monetarios originado por estas inversiones expresados en moneda nacional.
Para el llenado del reporte regulatorio de Consolidacin (Desagregado de Inversiones Permanentes en Acciones) es necesario tener en consideracin los aspectos siguientes: Los datos que se refieran a saldos y montos, se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos, utilizando el tipo de cambio indicado en los criterios contables vigentes. Dichos montos y saldos, deben presentarse en pesos redondeados, sin decimales, sin comas, sin puntos y con cifras positivas. Por ejemplo: $20,585.70 sera 20586. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Consolidacin (Desagregado de Inversiones Permanentes en Acciones) se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte Columna 5 Nmero de Secuencia
Columna 7
Columna 8
Columna 9
Columna 10
Tipo de Actividad
Saldo Inicial
Efecto del Mtodo Efecto del Mtodo de Participacin del de Participacin del Periodo en Periodo en Capital Resultados Columna 14 Aportaciones Adicionales Columna 15 Reducciones de Capital
Columna 12
Columna 13
Dividendos
Castigos
Columna 16
Saldo Final
478
DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura: COLUMNA Columna 1 PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 CONCEPTO Se anotar la clave del concepto al que corresponda la informacin de acuerdo con el catlogo disponible en el SITI. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran en el Anexo R12 B 1. Columna 4 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 5 NUMERO DE SECUENCIA Se debe asignar un nmero de secuencia a cada uno de los registros reportados (este nmero secuencial deber iniciarse en cada periodo). Columna 6 NOMBRE DE LA EMPRESA Se debe anotar el nombre completo de la empresa, objeto de la inversin, tal cual est registrada ante las autoridades fiscales. Instrucciones adicionales Se debe anotar el nombre completo y el tipo de sociedad abreviado, en maysculas, sin comas y sin puntos. Ejemplo: COMERCIAL MEXICANA SA DE CV El nombre se debe presentar de manera idntica cada vez que se reporte la misma empresa. Columna 7 TIPO DE ACTIVIDAD Se debe anotar la rama de la actividad econmica preponderante de la empresa a la que pertenecen las acciones en propiedad de la institucin, es decir, de la cul obtiene la mayor parte de su ingreso, de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Actividad Econmica. DESCRIPCION
479
Columna 8
SALDO INICIAL Se anotar el saldo inicial del periodo. En caso que se tengan inversiones permanentes denominadas en moneda extranjera o Udis el saldo inicial debe presentarse valorizado en pesos al cierre del trimestre actual aunque no sea igual al saldo final del trimestre anterior.
Columna 9
EFECTO DEL METODO DE PARTICIPACION DEL PERIODO EN RESULTADOS Se anotar el monto generado por el mtodo de participacin del periodo en resultados. En caso que se tengan inversiones permanentes denominadas en moneda extranjera o Udis el efecto en resultados debe presentarse valorizado en pesos al cierre del trimestre actual.
Columna 10
EFECTO DEL METODO DE PARTICIPACION DEL PERIODO EN CAPITAL Se anotar el monto generado por el mtodo de participacin del periodo en capital. En caso que se tengan inversiones permanentes denominadas en moneda extranjera o Udis el efecto en capital debe presentarse valorizado en pesos al cierre del trimestre actual.
Columna 11
ACTUALIZACION DEL TRIMESTRE Se anotar el monto de la actualizacin del trimestre. Se deber incluir tanto la actualizacin por ndices como el decremento en caso de que el valor de realizacin sea consistentemente menor al costo actualizado.
Columna 12
DIVIDENDOS Se anotar el monto de dividendos, generado por las inversiones permanentes en acciones durante el periodo.
CASTIGOS Se anotar el monto de los castigos del periodo. APORTACIONES ADICIONALES Se anotar el monto de las aportaciones adicionales realizadas en el periodo. REDUCCION DE CAPITAL Se anotar el monto de las reducciones de capital realizadas en el periodo. SALDO FINAL Se anotar el resultado del saldo inicial + el mtodo de participacin del periodo en resultados + el mtodo de participacin del periodo en capital + la actualizacin del trimestre dividendos castigos + aportaciones adicionales - reducciones de capital.
Columna 17
PORCENTAJE DE PARTICIPACION EN LA SUBSIDIARIA Se debe anotar el porcentaje de participacin en la subsidiaria a la fecha del reporte. Instrucciones adicionales El porcentaje se debe presentar sin el signo %, con 2 decimales redondeados y en base 100. Ejemplo: 37.57% sera 37.57
Columna 18 Columna 19
RETANM POR INVERSIONES PERMANENTES SALDO INICIAL Se anotar el monto del Retanm por las inversiones permanentes al inicio del periodo. RETANM POR INVERSIONES PERMANENTES MOVIMIENTO DEL TRIMESTRE Se anotar el monto del Retanm generado por las inversiones permanentes durante el trimestre, el total de movimientos deber traspasarse al capital contable en la cuenta correspondiente a Retanm.
Columna 20
RETANM POR INVERSIONES PERMANENTES SALDO FINAL Se anotar el monto del Retanm por las inversiones permanentes al final del periodo.
480
ANEXO R12 B 1 CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Consolidacin (Desagregado de Inversiones Permanentes en Acciones) se definen en la tabla siguiente: CONCEPTO DEFINICION
Inversiones permanentes Para efectos de este subreporte, se entiende por inversiones permanentes en en acciones acciones, aqullas efectuadas en ttulos representativos del capital social de otras empresas con la intencin de mantenerlas por un plazo indefinido. Generalmente estas inversiones se realizan para ejercer control o tener injerencia sobre otras empresas; aunque puede haber otras razones para realizar este tipo de inversiones. Subsidiaria Es la empresa que es controlada por otra conocida como controladora. Para efectos de este reporte regulatorio se dividen en: Pertenecientes al sector financiero No pertenecientes al sector financiero Asociada Es una compaa en la cual la tenedora tiene influencia significativa en su administracin, pero sin llegar a tener el control de la misma. Para efectos de este reporte regulatorio se dividen en: Pertenecientes al sector financiero No pertenecientes al sector financiero Otras Se refiere a aquellas acciones de carcter permanente en las que el institucin no tiene ni control ni influencia significativa. Para efectos de este reporte regulatorio se dividen en: Pertenecientes al sector financiero No pertenecientes al sector financiero
481
R13 ESTADOS FINANCIEROS R13 A REPORTE REGULATORIO DE ESTADOS FINANCIEROS En el presente reporte se deber proporcionar informacin de los rubros que conformen los Estados de Variaciones en el Capital Contable y de Cambios en la Situacin Financiera. El reporte regulatorio de Estados Financieros se integra de 2 subreportes. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTES R13 A 1311 Estado de Variaciones en el Capital Contable En este subreporte se solicitan los saldos en pesos constantes, de todos los conceptos del Capital Contable de la institucin al inicio del trimestre, mostrando los movimientos ocurridos en el periodo, as como los saldos del capital contable al cierre del trimestre. En donde los movimientos del periodo, se refieren a los incrementos o decrementos del capital contable, originados por las decisiones de los accionistas y al reconocimiento de la utilidad integral. Estado de Cambios en la Situacin Financiera En este subreporte se solicitan los montos en pesos constantes, de los cambios ocurridos en la estructura financiera de la institucin. Dichos cambios, se refieren a las diferencias entre los distintos rubros del balance general inicial y final del trimestre que se est reportando, clasificadas de acuerdo a los recursos generados o utilizados por los conceptos siguientes: por la operacin, por actividades de financiamiento y por actividades de inversin; asimismo, deber reflejarse el aumento o disminucin de efectivo y equivalentes, en el trimestre.
R13 A 1312
FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Estados Financieros se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Columna 2 Clave de la Periodo Entidad Columna 3 Concepto Columna 4 Subreporte Columna 5 Tipo de Saldo Columna 6 Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO DE CAPTURA A continuacin se describen las columnas que integran al formato de captura. COLUMNA Columna 1 PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales DESCRIPCION
482
En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves establecidas en el SITI. En concordancia con lo que establecen los Criterios Contables, los conceptos que aparecen en los estados financieros se muestran de manera enunciativa ms no limitativa. La apertura de un mayor nmero de conceptos, con el fin de proporcionar una presentacin ms detallada de la informacin, deber ser solicitada a la Supervisin en Jefe de Informacin de la CNBV. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran establecidas en el Anexo R13 A 1 del presente reporte. Columna 4 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 5 TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Este campo nicamente aplica para conceptos relacionados con el Estado de Variaciones en el Capital Contable. En concordancia con lo que establecen los Criterios Contables, los conceptos que aparecen en los estados financieros se muestran de manera enunciativa ms no limitativa. La apertura de un mayor nmero de conceptos en el catlogo de Tipo de Saldo, con el fin de proporcionar una presentacin ms detallada de la informacin, deber ser solicitada a la Supervisin en Jefe de Informacin de la CNBV. Las definiciones de los principales conceptos se encuentran establecidas en el Anexo R13 A 1 del presente reporte. Columna 6 DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones adicionales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar en pesos, incluye moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Estos saldos/montos siempre debern registrarse con cifras positivas excepto en los casos siguientes: Cuentas de capital que restan o disminuyen al Capital Contable (prdidas de ejercicios anteriores, decrementos en la valuacin, etc.), y Cuentas de resultados que pueden operar con utilidad o prdida en el mismo concepto, slo cuando se trate de prdida (prdidas en la valuacin). En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Por ejemplo: Capital Social por $100,000.00 sera 100000, Prdidas de Ejercicios
483
Anteriores por $12,458.85 sera -12459. Anexo R13 A 1 CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Estados Financieros se definen en la tabla siguiente: CONCEPTO Capital social DEFINICION Se refiere a los ttulos que han sido emitidos a favor de los accionistas o socios como evidencia de su participacin en la entidad. Capital social no exhibido Se refiere al monto de las acciones suscritas no exhibidas por los socios o accionistas Aportaciones para futuros aumentos de capital acordados por su Organo de Gobierno Prima en venta de acciones Reservas de capital Se refiere al monto correspondiente a los anticipos de los socios o accionistas para futuros aumentos al capital social de la entidad, siempre y cuando exista resolucin de la asamblea de socios o accionistas o del Organo de Gobierno, que sern aplicados como parte del capital social en el futuro. Se refiere a la diferencia en exceso entre el pago de las acciones suscritas y el valor nominal de las mismas o su valor terico. Se refiere a la Reserva legal y a otras reservas. Este rubro no debe incluir prima en venta de acciones. Resultado de ejercicios anteriores Resultado por valuacin de ttulos disponibles para la venta El resultado por valuacin de ttulos disponibles para la venta, se conforma de los siguientes conceptos: Por valuacin.- corresponde a la diferencia que resulta entre el valor razonable y el ltimo valor en libros de ttulos disponibles para la venta en la fecha de valuacin. Por posicin monetaria.- corresponde al efecto de actualizacin al aplicar la Udi sobre las inversiones en ttulos disponibles para la venta. Por efecto de impuestos diferidos.- corresponde a los efectos de ISR y PTU por diferencias temporales sobre inversiones en ttulos disponibles para la venta. Resultado por valuacin de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo Resultado por conversin de operaciones extranjeras Exceso o insuficiencia en la actualizacin del capital Se refiere al ajuste por conversin de entidades extranjeras con las que se tenga una relacin de interdependencia financiera y operativa, de acuerdo con las normas informacin financiera (NIF). Se refiere a la variacin en el patrimonio de los accionistas derivado de la diferencia en la actualizacin de los activos no monetarios con los pasivos no Se refiere a la porcin efectiva de las ganancias o prdidas obtenidas de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo. Se refiere a las utilidades o prdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
484
contable
monetarios y el capital contable (la actualizacin del capital incluye el REPOMO y la actualizacin de resultados).
Resultado por tenencia de El resultado por tenencia de activos no monetarios, se conforma por los activos no monetarios siguientes conceptos: Por valuacin de inversiones permanentes en acciones.- Es la diferencia entre el saldo final de la inversin permanente valuada a travs del mtodo de participacin y el monto que resulte de aplicar el factor de actualizacin del periodo al saldo de la inversin permanente al inicio de dicho periodo, ms el importe actualizado correspondiente al resultado neto del ejercicio sobre el cual tenga participacin la entidad. Por valuacin de activos fijos.- Representa la variacin en el valor de los activos no monetarios, representados por los activos fijos, por encima o por debajo de la inflacin. Ajustes por obligaciones laborales al retiro Resultado neto Inters minoritario Se refiere a los ajustes aplicados dentro del capital contable correspondientes a las obligaciones de pago a los trabajadores o sus beneficiarios al trmino del vnculo laboral. Corresponde al resultado por operaciones continuas incrementado o disminuido, segn corresponda por las operaciones discontinuadas Cuando se trate del capital contable consolidado, el inters minoritario representa la porcin minoritaria del capital, es decir, la parte del capital contable de las subsidiarias consolidadas que es atribuible a accionistas o propietarios ajenos a la entidad controladora. Dentro de este concepto se encuentran aquellos directamente relacionados con las decisiones que a travs de asambleas de accionistas, toman los mismos respecto a su inversin en la entidad.
Movimientos inherentes al Se refieren a los incrementos o disminuciones durante el periodo, derivados reconocimiento de la de transacciones, otros eventos y circunstancias, provenientes de fuentes no utilidad integral vinculadas con las decisiones de los accionistas. El propsito de reportar este tipo de movimientos, es mostrar las variaciones en el capital contable que resultan de transacciones reconocidas, separndolas de otros eventos econmicos ajenos a las decisiones de los accionistas. Actividades de operacin Son aquellas transacciones no clasificadas como de inversin o de financiamiento, que por lo general involucran a las operaciones principales de la entidad. Son aquellas transacciones que la entidad lleva a cabo con el propsito de obtener recursos de largo plazo, tales como la suscripcin de capital u obligaciones subordinadas. Son aquellas transacciones que realiza la entidad, las cuales afectan su inversin en activos, principalmente las que se refieren a los activos fijos y a las acciones de empresas con carcter permanente. Son aquellas partidas que se consideren disponibilidades de conformidad con los Criterios Contables para las Instituciones de Crdito, emitidos por la CNBV.en el criterio B-1 Disponibilidades. Por generacin o uso de recursos deber entenderse el cambio en pesos constantes en las diferentes partidas del balance general, que deriva del efectivo o incide en el mismo. En el caso de partidas monetarias, este cambio comprende la variacin en pesos nominales, ms o menos su efecto monetario. Asimismo, se entiende por pesos constantes aquellos con poder adquisitivo
Equivalentes de efectivo
485
relativo a la fecha del balance general, es decir, al ltimo periodo en el caso de estados financieros comparativos.
486
Reporte Regulatorio de Estados Financieros Subreporte R13 A-1311 Estado de Variaciones en el Capital Contable
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos NOMBRE DE LA INSTITUCION DOMICILIO ESTADO DE VARIACION EN EL CAPITAL CONTABLE DEL____DE________________AL___DE__________DE___ Expresados en moneda de poder adquisitivo de_____de_____ (Cifras en pesos)
Capital contribuido Incremento por actualizacin de las aportaciones para futuros aumentos de capital acordadas por su Organo de Gobierno Capital ganado Inters minoritario Total capital contable
Donativos
Reservas de capital
Incremento por actualizacin del resultado por valuacin de ttulos disponibles para la venta
Incremento por actualizacin del resultado por valuacin de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo
Incremento por actualizacin del exceso o insuficiencia en la actualizacin del capital contable
Resultado por tenencia de activos no monetarios (por valuacin de inversiones permanentes en acciones)
Resultado neto
Suscripcin de acciones
Capitalizacin de utilidades
Constitucin de reservas
Pago de dividendos
Otros
487
Capital contribuido Incremento por actualizacin de las aportaciones para futuros aumentos de capital acordadas por su Organo de Gobierno
Capital ganado
Inters minoritario
Donativos
Reservas de capital
Incremento por actualizacin del resultado por valuacin de ttulos disponibles para la venta
Incremento por actualizacin del resultado por valuacin de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo
Incremento por actualizacin del exceso o insuficiencia en la actualizacin del capital contable
Resultado por tenencia de activos no monetarios (por valuacin de inversiones permanentes en acciones)
Resultado neto
Resultado neto
Otros
Nota: En concordancia con lo que establecen los criterios contables, los conceptos que aparecen en el presente estado se muestran de manera enunciativa ms no limitativa. La apertura de un mayor nmero de conceptos con el fin de proporcionar una presentacin ms detallada de la informacin, deber ser solicitada a la Supervisin en Jefe de Informacin de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.
488
Reporte Regulatorio de Estados Financieros Subreporte R13 A-1312 Estado de Cambios en la Situacin Financiera
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos NOMBRE DE LA INSTITUCION DOMICILIO ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA DEL ______DE_____AL_____DE_____DE_____ Expresados en moneda de poder adquisitivo de _____de_____ (Cifras en pesos) Actividades de operacin Resultado neto Partidas aplicadas a resultados que no generaron o requirieron la utilizacin de recursos: Resultados por valuacin a valor razonable Estimacin preventiva para riesgos crediticios Depreciacin y amortizacin Impuestos diferidos Provisiones para obligaciones diversas Inters minoritario Participacin en el resultado de subsidiarias y asociadas no consolidadas Otras partidas aplicadas a resultados que no generaron o requirieron la utilizacin de recursos Total partidas aplicadas a resultados que no generaron o requirieron la utilizacin de recursos Aumento o disminucin de partidas relacionadas con la operacin: Disminucin o aumento en la captacin tradicional Disminucin o aumento de cartera de crdito Disminucin o aumento por operaciones de inversiones en valores (1) Disminucin o aumento por operaciones con reportos (1) Disminucin o aumento por prstamos de valores (1) Disminucin o aumento por operaciones con instrumentos financieros derivados (1) Prstamos interbancarios y de otros organismos Amortizacin de prstamos interbancarios y de otros organismos Otros aumentos o disminuciones de partidas relacionadas con la operacin Total Aumento o disminucin de partidas relacionadas con la operacin
Recursos generados o utilizados por la operacin Actividades de financiamiento Emisin de obligaciones subordinadas Amortizacin de obligaciones subordinadas Pago de dividendos en efectivo Aportaciones o reembolsos de capital social Disminucin o aumento en otras actividades de financiamiento Recursos generados o utilizados en actividades de financiamiento Actividades de inversin Adquisicin o venta de inmuebles, mobiliario y equipo Adquisicin o venta de inversiones permanentes en acciones Disminucin o aumento en cargos y crditos diferidos Bienes adjudicados Venta de bienes adjudicados Disminucin o aumento en otras actividades de inversin Recursos generados o utilizados en actividades de inversin
Disminucin o aumento de efectivo y equivalentes Efectivo y equivalentes al principio del periodo Efectivo y equivalentes al final del periodo
(1) No se deber incluir la valuacin a valor razonable de las partidas relativas. Nota: En concordancia con lo que establecen los criterios contables, los conceptos que aparecen en el presente estado se muestran de manera enunciativa ms no limitativa. La apertura de un mayor nmero de conceptos con el fin de proporcionar una presentacin ms detallada de la informacin, deber ser solicitada a la Supervisin en Jefe de Informacin de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.
489
R13 ESTADOS FINANCIEROS R13 B REPORTE REGULATORIO DE ESTADOS FINANCIEROS En el presente reporte se deber proporcionar informacin de los rubros que conformen el Balance General y el Estado de Resultados. Las cifras de este reporte deben las expresadas en los Estados Financieros rubricados por los funcionarios responsables y ser entregados oficialmente a la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El reporte regulatorio de Estados Financieros se integra de 2 subreportes. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser mensual. SUBREPORTES R13 B 1321 Balance General En este subreporte se solicitan los saldos totales al cierre del periodo de los diferentes conceptos que integran el Balance General de la Institucin de Crdito. Los saldos se encuentran clasificados en activos, pasivos, capital contable y cuentas de orden. Estado de Resultados En este subreporte se solicita la informacin relevante sobre las operaciones realizadas por la institucin durante el periodo que se reporta. La informacin se encuentra clasificada en ingresos, costos y gastos, y la utilidad o prdida resultante en el periodo.
R13 B 1322
Para los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, la informacin de estos subreportes deber presentarse consolidada con sus subsidiarias, en los dems meses solamente se proporcionar la informacin consolidada con fideicomisos en Udis. En el reporte existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca mltiple, stos se encuentran sealados con BM, y existen conceptos que slo aplican a las instituciones de banca de desarrollo, stos se encuentran sealados con BD. Los conceptos que aplican por igual a ambos sectores no se encuentran sealados. ANEXO R13 B 1 CONCEPTOS Los principales conceptos del reporte regulatorio de Estados Financieros se definen en la tabla siguiente: CONCEPTO Disponibilidades DEFINICION Representan los recursos disponibles para la operacin de la entidad, tales como: caja, billetes y monedas, depsitos en Banco de Mxico depsitos en entidades financieras efectuados en el pas o en el extranjero, incluyendo las operaciones de prstamos interbancarios pactadas a un plazo menor o igual a 3 das hbiles, la compra de divisas que se liquiden a ms tardar dentro de los 2 das hbiles siguientes a su concertacin, as como por otras disponibilidades, tales como corresponsales, documentos de cobro inmediato y metales preciosos amonedados. En caso de que exista sobregiro en cuentas de cheques reportado en el estado de cuenta emitido por la institucin de crdito correspondiente, el monto del sobregiro debe presentarse en el rubro de otras cuentas por pagar, an cuando se mantengan otras cuentas de cheques con la misma institucin de crdito. Tambin formar parte de este rubro el saldo de la inversin en valores de los fideicomisos denominados en Udis, que surja del exceso de liquidez en dichos fideicomisos al momento de efectuar su consolidacin con las cifras de la entidad. Inversiones en valores Representa los activos constituidos por: acciones, obligaciones, bonos,
490
certificados, pagars, y dems ttulos y documentos que se emiten en serie o en masa y que la entidad mantiene en posicin propia; los cuales debern clasificarse en ttulos para negociar, ttulos disponible para la venta, o bien, ttulos conservados a vencimiento. Operaciones con valores y Se refiere a los saldos deudores provenientes de operaciones de reporto, de derivadas (parte activa) operaciones que representen un prstamo con colateral, de prstamo de valores y con instrumentos financieros derivados. Operaciones de reporto Se refiere a las operaciones en las que la entidad puede tomar la posicin de reportada o reportadora, en la que cede/adquiere, respectivamente, la propiedad de valores, por medio de una operacin de reporto, a cambio del precio pactado/al precio pactado, respectivamente, con la obligacin de readquirirlos/de regresarlos, respectivamente, al trmino de la operacin al precio al vencimiento. Es la garanta constituida para el pago de las contraprestaciones pactadas, con activos financieros, como son: todos aquellos bienes, tales como efectivo, valores, cartera o ttulos de crdito, as como el derecho para recibir efectivo o valores en propiedad. Se refiere a las operaciones en las que la entidad puede tomar la posicin denominada prestamista, la cual transfiere la propiedad de ciertos valores a otra entidad denominada prestataria. En donde esta ltima, debe garantizar la operacin. Se refiere a los instrumentos financieros, que por tipo, se clasifican en: Futuros, Contratos adelantados, Opciones, Swaps y Paquetes de instrumentos derivados. A su vez, estos instrumentos se agrupan en, para cobertura o para negociacin. Se refiere a los crditos directos o contingentes, incluyendo crditos puente denominados en moneda nacional, extranjera o en unidades de inversin, as como los intereses que generen, otorgados a personas morales o personas fsicas con actividad empresarial y destinados a su giro comercial o financiero; incluyendo los otorgados a entidades financieras distintos de los de prstamos interbancarios menores a 3 das hbiles, las operaciones de factoraje y de arrendamiento capitalizable que sean celebradas con dichas personas morales o fsicas; los crditos otorgados a fiduciarios que acten al amparo de fideicomisos y los esquemas de crdito comnmente conocidos como estructurados en los que exista una afectacin patrimonial que permita evaluar individualmente el riesgo asociado al esquema. Asimismo, quedarn comprendidos los crditos concedidos a entidades federativas, municipios y sus organismos descentralizados, as como aqullos a cargo del Gobierno Federal o con garanta expresa de la Federacin, registrados ante la Direccin General de Crdito Pblico de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y del Banco de Mxico. Crditos al consumo Se incluirn los crditos directos, incluyendo los de liquidez que no cuenten con garanta de inmuebles, denominados en moneda nacional, extranjera o en unidades de inversin, as como los intereses que generen, otorgados a personas fsicas, derivados de operaciones de tarjeta de crdito, de crditos personales, de crditos para la adquisicin de bienes de consumo duradero y las operaciones de arrendamiento capitalizable que sean celebradas con personas fsicas; incluyendo aquellos crditos otorgados para tales efectos a los ex-empleados de la entidad. A los crditos directos denominados en moneda nacional, extranjera o en
Crditos comerciales
Crditos a la vivienda
491
unidades de inversin, as como los intereses que generen, otorgados a personas fsicas y destinados a la adquisicin, construccin, remodelacin o mejoramiento de la vivienda sin propsito de especulacin comercial; incluyendo aquellos crditos de liquidez garantizados por la vivienda del acreditado, y los otorgados para tales efectos a los ex-empleados de la entidad. No se incluyen en esta categora los crditos puente concedidos a promotores de vivienda. Tampoco forman parte de este grupo los crditos para la construccin de naves industriales y oficinas, an y cuando los adeudos estn garantizados con dichos bienes inmuebles, debindose considerar como crditos comerciales. Derechos de cobro adquiridos Los derechos de cobro que adquiera la entidad se reconocern en el rubro de otras cuentas por cobrar. Para efectos de presentacin, los derechos de cobro se agruparn en el balance general netos de su estimacin, dentro del rubro de, total de cartera de crdito (neto), identificados en un rengln por separado. Otras cuentas por cobrar (neto) Inversiones permanentes en acciones Otros activos Se refiere a las cuentas por cobrar no comprendidas en la cartera de crdito; deducidas en su caso, de la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro. Incluye inversiones en subsidiarias y asociadas, nacionales o extranjeras. Se refiere a otros activos tales como, pagos anticipados, crdito mercantil, activos intangibles y cargos diferidos, con excepcin de los impuestos diferidos. Los saldos relativos a las inversiones en planes para cubrir obligaciones laborales para el retiro, forman parte de este rubro. Depsitos de exigibilidad inmediata Depsitos a plazo Estos incluyen a las cuentas de cheques, cuentas de ahorro y a los depsitos en cuenta corriente, entre otros. Incluyen, entre otros, a los certificados de depsito retirables en das preestablecidos, aceptaciones bancarias y pagars con rendimiento liquidable al vencimiento, los que a su vez se debern desglosar en depsitos a plazo del pblico en general y depsitos captados a travs de operaciones en el mercado de dinero, realizadas con otros intermediarios financieros, as como con tesoreras de empresas y de entidades gubernamentales. Se exceptan a los bonos bancarios. Las lneas de crdito ejercidas y el pasivo que se genere en las operaciones de cesin de cartera de crdito sin transferencia de propiedad, se presentarn dentro de este rubro. Los prstamos interbancarios que reciba la entidad a un plazo menor o igual a 3 das hbiles, se presentarn como parte del rubro de exigibilidad inmediata, en tanto que los mayores a 3 das hbiles se agruparn como de corto o largo plazo, segn corresponda. Operaciones con valores y Se refiere a los saldos acreedores que se originen de operaciones por cuenta derivadas (parte pasiva) propia de reporto, de operaciones que representen un prstamo con colateral, de prstamo de valores y con instrumentos financieros derivados. Otras cuentas por pagar Formarn parte de este rubro el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Participacin de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) por pagar, las aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar por su rgano de gobierno, los acreedores diversos y otras cuentas por pagar, incluyendo los sobregiros en cuentas de cheques que de conformidad con lo establecido en el criterio B-1 Disponibilidades deban presentarse como un pasivo.
Crditos diferidos y cobros Este rubro estar integrado por los crditos diferidos, tales como los flujos de
492
anticipados
efectivo recibidos para ajustar a valor razonable de un instrumento financiero derivado, as como por los cobros anticipados de intereses, comisiones y aquellos que se reciban a cuenta de los bienes prometidos en venta o con reserva de dominio, entre otros. Deber estar conformado por la diferencia entre los ingresos por intereses y los gastos por intereses, incrementados o deducidos por el resultado por posicin monetaria neto relacionado con partidas del margen financiero. Se consideran como ingresos por intereses, los rendimientos generados por la cartera de crdito, contractualmente denominados intereses, as como por los premios e intereses de otras operaciones financieras propias de la entidad, tales como depsitos en entidades financieras, operaciones de prstamos interbancarios pactados a un plazo menor o igual a 3 das hbiles, inversiones en valores, operaciones de reporto y prstamo de valores, as como el descuento recibido en ttulos de deuda que liquiden intereses peridicamente y las primas por colocacin de deuda. Tambin se consideran ingresos por intereses, las comisiones derivadas del otorgamiento inicial de crditos. De igual manera se consideran como ingresos por intereses, los ajustes por valorizacin derivados de activos denominados en Udis o en algn otro ndice general de precios, as como la utilidad en cambios, siempre y cuando dichas partidas provengan de posiciones relacionadas con ingresos o gastos que formen parte del margen financiero. Los intereses cobrados relativos a crditos previamente catalogados como cartera vencida, cuya acumulacin se efecte conforme a su cobro, de conformidad con el criterio B-6 Cartera de crdito de los Criterios Contables para Instituciones de Crdito, forman parte de este rubro. En este rubro tambin se incluyen los ingresos por intereses que genere la cartera de crdito de los fideicomisos denominados en Udis, al momento de efectuar su consolidacin con las cifras de la entidad.
Margen financiero
Se consideran gastos por intereses, los premios, descuentos e intereses derivados de la captacin tradicional, prstamos interbancarios y de otros organismos, operaciones de reporto y de prstamo de valores, y de las obligaciones subordinadas clasificadas como pasivo, as como el sobreprecio pagado en ttulos de deuda que liquiden intereses peridicamente. Igualmente se consideran gastos por intereses, los ajustes por valorizacin derivados de partidas denominadas en Udis o en algn otro ndice general de precios, as como la prdida en cambios, siempre y cuando dichos conceptos provengan de posiciones relacionadas con gastos o ingresos que formen parte del margen financiero.
El resultado por posicin monetaria neto, ser el que se origine de partidas cuyos ingresos o gastos formen parte del margen financiero. No se considerar en este rubro el resultado por posicin monetaria originado por partidas que sean registradas en el capital contable de la entidad, ya que dicho resultado debe ser presentado en el rubro del capital correspondiente. Corresponde al margen financiero deducido por los importes relativos a los movimientos de la estimacin preventiva para riesgos crediticios en un periodo determinado. Se consideran como parte de este apartado, las aportaciones en efectivo para la constitucin de provisiones correspondientes a los fideicomisos denominados en Udis. Corresponde al margen financiero ajustado por riesgos crediticios,
493
de la operacin
incrementado o disminuido por los ingresos (egresos) de la operacin distintos a los ingresos por intereses que se hayan incluido dentro del margen financiero. Se consideran como ingresos (egresos) de la operacin, a las comisiones y tarifas generadas por operaciones distintas a las que se relacionan con el otorgamiento inicial de crditos, prstamos recibidos, colocacin de deuda bancaria y por la prestacin de servicios entre otros, de manejo, transferencia, custodia o administracin de recursos y por el otorgamiento de avales. Tambin forma parte de este rubro, cualquier tipo de comisin relacionada con el uso o emisin de tarjetas de crdito, ya sea directamente como las comisiones por apertura, aniversario, consultas o emisin del plstico, o de manera indirecta como las cobradas a establecimientos afiliados. Asimismo, se considera como ingreso (egreso) de la operacin al resultado por intermediacin, entendindose por este ltimo a los siguientes conceptos: a) Resultado por valuacin a valor razonable de valores, ttulos a recibir o a entregar en operaciones de reporto, valores a recibir o a entregar en operaciones de prstamo, valores a recibir en garanta o a entregar en garanta por operaciones de reporto, o de prstamo de valores, as como de instrumentos financieros derivados; y el resultado por valuacin de la posicin primaria atribuible al riesgo cubierto en el caso de una cobertura de valor razonable, as como el resultado por valuacin de divisas y metales preciosos amonedados; b) c) Dividendos en efectivo de ttulos accionarios; Resultado por compraventa de valores, divisas y metales preciosos amonedados; d) Reconocimiento del decremento en el valor de ttulos y la revaluacin de los ttulos previamente castigados; e) El resultado por cancelacin de los activos y pasivos financieros provenientes de los instrumentos financieros derivados, incluyendo el resultado por compraventa de dichos instrumentos, y f) La amortizacin del cargo o del crdito diferido, generados por los flujos de efectivo para ajustar el valor razonable de los instrumentos financieros derivados al inicio de la operacin.
Resultado de la operacin
Corresponde a los ingresos (egresos) totales de la operacin, disminuidos por los gastos de administracin y promocin de la entidad. Dentro de los gastos de administracin y promocin, debern incluirse todo tipo de remuneraciones y prestaciones otorgadas al personal y consejeros de la entidad, honorarios, rentas, gastos de promocin, aportaciones al Instituto de Proteccin al Ahorro Bancario, gastos en tecnologa, gastos no deducibles, depreciaciones y amortizaciones, el costo neto del periodo derivado de obligaciones laborales al retiro, as como los impuestos y derechos distintos al ISR, al Impuesto al Activo (IMPAC) y a la PTU.
494
PTU
gastos no ordinarios a que hace referencia la NIF A-5 de las NIF. Se debern revelar las partidas ms importantes que integren dichos rubros, destacando entre otras, las siguientes: Ajuste al valor de bienes adjudicados; Resultado en venta de activos fijos o bienes adjudicados; Incremento a la estimacin por irrecuperabilidad o difcil cobro asociado a cuentas de deudores diversos de conformidad con el criterio A-2 Aplicacin de reglas particulares, as como la cancelacin de acreedores diversos, e Intereses a favor provenientes de prstamos a empleados. En adicin a las partidas anteriormente sealadas, los resultados en cambios y por posicin monetaria generados por partidas no relacionadas con el margen financiero de la entidad, se presentarn dentro del rubro de otros productos u otros gastos, segn corresponda. Tratndose del resultado por posicin monetaria proveniente de partidas de impuestos diferidos susceptibles de actualizacin, se presentar en el mismo rubro en el cual se reconozca la actualizacin de dichas partidas.
Es el resultado antes de ISR y PTU, disminuido por el efecto de los gastos por ISR y PTU causados en el periodo, incrementado o disminuido, segn sea el caso, por los efectos del ISR y PTU diferidos generados o materializados en el periodo. En caso de que la entidad determine que el activo reconocido por el IMPAC disminuir de valor, dicha reduccin se reconocer como parte del resultado antes de participacin en subsidiarias y asociadas.
Corresponde al resultado obtenido al adicionar el efecto de la aplicacin del mtodo de participacin en las inversiones permanentes en acciones, al resultado antes de participacin de subsidiarias y asociadas En este rubro tambin se incluirn el ingreso por dividendos derivado de inversiones permanentes en acciones donde no se tiene control ni influencia significativa, cuya valuacin es a costo, as como los ajustes asociados a esas inversiones.
Resultado neto
Corresponde al resultado del apartado anterior incrementado o disminuido, segn corresponda, por las operaciones discontinuadas.
Inters minoritario
Cuando se presente el estado de resultados consolidado, la porcin del resultado neto de las subsidiarias consolidadas que es atribuible a accionistas o propietarios ajenos a la entidad controladora, se presentar como inters minoritario.
495
Reporte Regulatorio de Estados Financieros Subreporte R13 B-1321 Balance General Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos NOMBRE DE LA INSTITUCION DOMICILIO BALANCE GENERAL AL ___ DE ______ DE___ Expresados en moneda de poder adquisitivo de _____de_____ (Cifras en pesos)
ACTIVO DISPONIBILIDADES INVERSIONES EN VALORES Ttulos para negociar Ttulos disponibles para la venta Ttulos conservados a vencimiento OPERACIONES CON VALORES Y DERIVADAS Saldos deudores en operaciones de reporto Operaciones que representan un prstamo con colateral Saldos deudores en operaciones de prstamo de valores Operaciones con instrumentos financieros derivados TOTAL DE CARTERA DE CREDITO (NETO) CARTERA DE CREDITO (NETA) CARTERA DE CREDITO VIGENTE Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda CARTERA DE CREDITO VENCIDA Crditos vencidos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos vencidos de consumo Crditos vencidos a la vivienda ( - ) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS PASIVO CAPTACION TRADICIONAL Depsitos de exigibilidad inmediata Depsitos a plazo Del pblico en general Mercado de dinero Fondos especiales Bonos bancarios PRESTAMOS INTERBANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De exigibilidad inmediata De corto plazo De largo plazo OPERACIONES CON VALORES Y DERIVADAS Saldos acreedores en operaciones de reporto Operaciones que representan un prstamo con colateral Saldos acreedores en operaciones de prstamo de valores Operaciones con instrumentos financieros derivados OTRAS CUENTAS POR PAGAR ISR y PTU por pagar Aportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar por su rgano de gobierno Acreedores diversos y otras cuentas por pagar OBLIGACIONES SUBORDINADAS EN CIRCULACION IMPUESTOS DIFERIDOS (NETO) CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social Aportaciones para futuros aumentos de capital acordados por su rgano de gobierno Prima en venta de acciones Obligaciones subordinadas en circulacin Donativos CAPITAL GANADO Reservas de capital Resultado de ejercicios anteriores Resultado por valuacin de ttulos disponibles para la venta Resultado por valuacin de instrumentos de cobertura de flujos de efectivo Resultado por conversin de operaciones extranjeras Exceso o insuficiencia en la actualizacin del capital contable Resultado por tenencia de activos no monetarios Por valuacin de activo fijo Por valuacin de inversiones permanentes en acciones Ajustes por obligaciones laborales al retiro Resultado neto INTERES MINORITARIO
BD
DERECHOS DE COBRO ADQUIRIDOS ( - ) MENOS: ESTIMACION POR IRRECUPERABILIDAD O DIFICIL COBRO OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) BIENES ADJUDICADOS (NETO) INMUEBLES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) INVERSIONES PERMANENTES EN ACCIONES IMPUESTOS DIFERIDOS (NETO) OTROS ACTIVOS Cargos diferidos, pagos anticipados e intangibles Otros activos
496
CUENTAS DE ORDEN
Avales otorgados Activos y pasivos contingentes Compromisos crediticios Bienes en fideicomiso o mandato Fideicomisos Mandatos BD Agente financiero del gobierno federal Bienes en custodia o administracin Operaciones de banca de inversin por cuenta de terceros Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de crdito vencida
Operaciones de reporto Ttulos a recibir por reporto Bienes a recibir en garanta por reporto Menos: Acreedores por reporto Bienes a entregar en garanta por reporto
Ttulos a entregar por reporto Bienes a entregar en garanta por reporto Menos: Deudores por reporto Bienes a recibir en garanta por reporto
Operaciones de prstamo de valores Valores a recibir por prstamo de valores Menos: Bienes a entregar en garanta por prstamo de valores
Valores a entregar por prstamo de valores Menos: Bienes a recibir en garanta por prstamo de valores
Nota: En concordancia con lo que establecen los criterios contables, los conceptos que aparecen en el presente estado se muestran de manera enunciativa ms no limitativa. La apertura de un mayor nmero de conceptos con el fin de proporcionar una presentacin ms detallada de la informacin, deber ser solicitada a la Supervisin en Jefe de Informacin de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.
497
Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizada en pesos Cifras en pesos NOMBRE DE LA INSTITUCION DOMICILIO ESTADO DE RESULTADOS DEL_____AL_____DE_____ Expresados en moneda de poder adquisitivo de _____de_____ (Cifras en pesos)
Ingresos por intereses Gastos por intereses Resultado por posicin monetaria neto (margen financiero) MARGEN FINANCIERO Estimacin preventiva para riesgos crediticios MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS Comisiones y tarifas cobradas Comisiones y tarifas pagadas Resultado por intermediacin INGRESOS (EGRESOS) TOTALES DE LA OPERACION Gastos de administracin y promocin RESULTADO DE LA OPERACION Otros productos Otros gastos RESULTADO ANTES DE ISR y PTU Impuesto sobre la renta y participacin de los trabajadores en las utilidades causados Impuesto sobre la renta y participacin de los trabajadores en las utilidades diferidos RESULTADO ANTES DE PARTICIPACION EN SUBSIDIARIAS Y ASOCIADAS Participacin en el resultado de subsidiarias y asociadas RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUADAS BD Subsidios
Operaciones discontinuadas RESULTADO NETO INTERES MINORITARIO RESULTADO NETO MAYORITARIO Nota: En concordancia con lo que establecen los criterios contables, los conceptos que aparecen en el presente estado se muestran de manera enunciativa ms no limitativa. La apertura de un mayor nmero de conceptos con el fin de proporcionar una presentacin ms detallada de la informacin, deber ser solicitada a la Supervisin en Jefe de Informacin de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores.
498
R14 INFORMACION CUALITATIVA R14 A REPORTE REGULATORIO DE INFORMACION CUALITATIVA (DESAGREGADO DE LA INTEGRACION ACCIONARIA PARA INSTITUCIONES DE BANCA COMERCIAL E INTEGRACION DEL CAPITAL PARA INSTITUCIONES BANCA DE DESARROLLO) El reporte regulatorio de Informacin Cualitativa se integra de tres subreportes. La frecuencia de elaboracin y presentacin del subreporte R14 A 1411 debe ser semestral y la del R14 A 1412 trimestral. Los lineamientos generales se encuentran unificados para Banca Mltiple y Banca de Desarrollo, sin embargo, los casos especiales as como los formatos de los subreportes se encuentran identificados por sector. SUBREPORTE R14 A 1411 Integracin Accionaria (Instituciones de Banca Mltiple) En este subreporte se solicita el agente colocador, el nombre del accionista, la relacin que tiene con la institucin de crdito y el nmero de acciones por serie. Integracin del Capital (Instituciones de Banca de Desarrollo) En este subreporte se solicita el nombre del tenedor de los certificados de aportacin patrimonial y el nmero de los citados certificados por serie. La periodicidad de estos subreportes es semestral. R14 A 1412 Funcionarios, Empleados, Jubilados, Personal por Honorarios y Sucursales En este subreporte se solicita el nmero de funcionarios, empleados, jubilados y personal por honorarios, as como, el nmero de sucursales. Esta informacin deber ser proporcionada para cada uno de los meses que conforman el trimestre reportado. La periodicidad de este subreporte es trimestral. Slo aplica para instituciones de banca de desarrollo.
Para el llenado del reporte regulatorio de Informacin Cualitativa (Desagregado de la Integracin Accionaria) es necesario tener en consideracin los aspectos siguientes: Los datos proporcionados en este reporte, como son: nmero de acciones y nmero de personal, deben presentarse en unidades, sin comas y sin puntos, por ejemplo: 50,839 sera 50839. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Informacin Cualitativa se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Columna 4 Columna 5 Nmero de Secuencia Columna 6 Periodos del Trimestre
Periodo
Concepto
Subreporte
Columna 7
Columna 10
Columna 11
Agente Colocador
Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura: COLUMNA DESCRIPCION
499
Columna 1
PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin.
Columna 2
CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones.
Columna 3
CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Instrucciones adicionales Este campo slo aplica para el subreporte R14 A 1412. Slo aplica para instituciones de Banca de Desarrollo.
Columna 4
SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI.
Columna 5
NUMERO DE SECUENCIA Se debe asignar un nmero de secuencia a cada uno de los registros reportados (este nmero secuencial deber iniciarse en cada periodo y por cada subreporte). Instrucciones adicionales Esta columna slo aplica para el subreporte R14 A 1411 Integracin accionaria o del capital. Para el subreporte R14 A 1412 esta columna se deber enviar en cero.
Columna 6
PERIODOS DEL TRIMESTRE Se debe indicar la clave del mes al que corresponde la informacin que se est reportando. Instrucciones adicionales Este campo slo aplica para el subreporte R14 A 1412, cuya periodicidad es trimestral, pero se debe proporcionar la informacin de cada uno de los meses que conforman el trimestre reportado. Slo aplica para instituciones de Banca de Desarrollo.
Columna 7
AGENTE COLOCADOR Se debe anotar el nombre del agente colocador. Instrucciones adicionales El agente colocador, es aqul que realiza operaciones de corredura, de comisin u otras tendientes a poner en contacto la oferta y demanda de valores. Esta columna slo aplica para el subreporte R14 A 1411 y slo para instituciones de Banca Mltiple.
Columna 8
NOMBRE DEL ACCIONISTA O TENEDOR Se debe anotar el nombre del accionista o del tenedor de los certificados de aportacin patrimonial, segn sea el caso.
500
Instrucciones adicionales PERSONAS FISICAS El nombre deber iniciar por apellido paterno, materno y nombres, en maysculas, sin abreviaciones, sin guiones, y slo con un espacio entre apellido y apellido, y entre apellido y nombre(s). No debern incluir ningn tipo de ttulos como Licenciado, Don, Seor, Viuda, etc. Ejemplo: PEREZ ORTEGA VICTOR GABRIEL PERSONAS MORALES Se debe anotar el nombre completo y el tipo de sociedad abreviado, en maysculas, sin comas y sin puntos. Ejemplo: COMERCIAL MEXICANA SA DE CV El nombre se debe presentar de manera idntica cada vez que se reporte el mismo accionista o tenedor. En el caso de que el accionista no sea identificado, deber anotarse NO IDENTIFICADO para cada serie accionaria que posea, siempre en maysculas. Esta columna slo aplica para el subreporte R14 A 1411 Columna 9 RELACION DEL ACCIONISTA CON LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la relacin del accionista con la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Instrucciones adicionales Para los accionistas no identificados deber anotarse la clave correspondiente a la descripcin "No relacionado" de acuerdo al catlogo. Esta columna slo aplica para el subreporte R14 A 1411 y slo para instituciones de Banca Mltiple. Columna 10 TIPO DE SERIE DE LAS ACCIONES Para el subreporte R14 A 1411: Se reportar un rengln por cada tipo de accin o certificado de aportacin patrimonial, segn sea el caso, que posean los accionistas o tenedores de los ttulos. De acuerdo a lo que establece la Ley de Instituciones de Crdito vigente: Para las instituciones de banca mltiple la emisin de las acciones serie L, podrn representar hasta el 40% del capital social ordinario, previa autorizacin de la CNBV. Tratndose de las acciones serie F, debern representar cuando menos el 51% del capital social, mientras que el 49% restante podr integrarse indistinta o conjuntamente por acciones serie F y B. Para las instituciones de banca de desarrollo, los certificados de aportacin patrimonial de la serie A, representan el 66% y slo pueden ser suscritas por el Gobierno Federal, y los de la serie B representan el restante 34%. Para este subreporte, se indicarn las claves segn el catlogo disponible en el SITI, correspondientes al tipo de la serie que se est reportando. Columna 11 DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Esta columna aplica para los tres subreportes: R14 A 1411 y R14 A 1412.
501
Reporte Regulatorio de Informacin Cualitativa Subreporte R14 A-1411 Integracin Accionaria o Capital
Cifras en unidades
Agente Colocador
Nmero de acciones o CAPS por serie 2/ Suma A (1) B (2) O (3) L (4) F (5) (6) = (1+2+3+4+5)
Accionista o Tenedor X
1/ Se deber anotar la clave segn el catlogo disponible, del tipo de relacin del accionista con el banco. 2/ CAPS: Certificados de aportacin patrimmonial. 3/ Anotar el nmero total de las acciones por tipo de serie registradas en este reporte (suma vertical). 4/ Anotar el nmero total de las acciones por tipo de serie en circulacin.
Notas: 1) En este reporte se deben incluir todos los accionistas que representen al menos el 0.1% de la tenencia accionaria de la institucin de banca mltiple. En este reporte se deben incluir todos los tenedores que representen al menos el 1% de la tenencia de ttulos de capital de la institucin de banca de desarrollo. 2) Reportar cada una de las cuentas que integran la tenencia accionaria de los individuos independientemente de si se encuentra diluida en ms de un Intermediario Financiero.
502
Reporte Regulatorio de Informacin Cualitativa Subreporte R14 A-1412 Funcionarios, Empleados, Jubilados, Honorarios y Sucursales
Cifras en unidades
Concepto
Mes 1
Mes 2
Mes 3
BANCA DE DESARROLLO
503
R15 OPERACIONES POR SERVICIOS DE BANCA ELECTRNICA El reporte regulatorio R15 B operaciones por servicios de banca electrnica recaba informacin referente a las diversas operaciones monetarias realizadas por los clientes y/o usuarios a travs de la utilizacin de equipos, medios electrnicos, pticos o de cualquier otra tecnologa, sistemas automatizados, de procesamiento de datos y redes de telecomunicaciones, ya sean privados o pblicos, conocidos como servicios de banca electrnica. El reporte considera informacin referente a los datos de los clientes activos y al nmero de clientes y/o usuarios que utilizaron servicios de banca electrnica. Para efectos de este reporte, se entender por operacin monetaria a todas aquellas transacciones que implican el movimiento de recursos dinerarios de una cuenta, tales como: depsitos, transferencias, inversiones, pago de crditos, pago de servicios e impuestos, compras y retiros de efectivo realizados por los clientes. El reporte R15 serie B se integra por 2 subreportes cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es trimestral. Dichos subreportes se definen a continuacin: SUBREPORTES R15 B 1521 Operaciones y usuarios clientes por servicios de banca electrnica Este subreporte solicita informacin relacionada con el nmero de clientes activos y al nmero de clientes que operaron alguno de los diferentes servicios de banca electrnica, as como el nmero y monto de las operaciones que realizaron los clientes a travs de medios electrnicos. Usuarios no clientes de los medios electrnicos de la institucin Este subreporte solicita informacin relacionada con el nmero de clientes de otras instituciones bancarias (usuarios no clientes) que operaron en los medios electrnicos de la institucin que enva informacin contenida en el presente reporte, as como el nmero y monto de las operaciones de dichos clientes en los medios electrnicos de esta ltima institucin. A diferencia del reporte R15 B 1521, en el cual se debe reportar el nmero de usuarios clientes de la institucin, as como el nmero y monto de las operaciones de dichos usuarios en los medios electrnicos de la institucin, el reporte R15 B 1522, recaba informacin referente al nmero de clientes de otras instituciones bancarias, as como el nmero y monto de las operaciones de estos clientes en los medios electrnicos de la institucin que reporta la informacin. FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarn a cabo el envo de la informacin relacionada a travs de los siguientes formularios: Formulario R15 B 1521 operaciones y usuarios clientes por servicios de banca electrnica INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD
R15 B 1522
504
CLAVE DEL FORMULARIO MES DE LA INFORMACIN PERSONALIDAD JURDICA SERVICIO DE BANCA ELECTRNICA TIPO DE USUARIO NMERO DE USUARIOS NMERO DE PERSONAS FACULTADAS NMERO DE USUARIOS QUE OPERARON / NMERO DE PERSONAS FACULTADAS (EN EL CASO DE PERSONAS MORALES) NIVEL DE CUENTA TIPO DE OPERACIN REALIZADA NMERO DE OPERACIONES IMPORTE DE LAS OPERACIONES REALIZADAS
Formulario R15 B 1522 usuarios no clientes de los medios electrnicos de la institucin INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO MES DE LA INFORMACIN SECCIN IDENTIFICADOR DEL MEDIO ELECTRNICO SECCIN DATOS DE USUARIOS SECCIN DATOS DE LAS OPERACIONES MONETARIAS TIPO DE PRODUCTO SERVICIO DE BANCA ELECTRNICA NUMERO DE USUARIOS QUE OPERARON TIPO DE OPERACIN REALIZADA NMERO DE OPERACIONES EN EL PERIODO REPORTADO IMPORTE DE LAS OPERACIONES REALIZADAS
505
R15 OPERACIONES DE BANCA ELECTRONICA R15 D REPORTE REGULATORIO DE OPERACIONES DE BANCA ELECTRONICA (DESAGREGADO DE TRANSFERENCIAS DE RECLAMACIONES DE OPERACIONES POR INTERNET) El reporte regulatorio de Operaciones de Banca Electrnica (Desagregado de Transferencias de Reclamaciones de Operaciones por Internet) se integra de un subreporte y slo aplica para las instituciones de banca mltiple. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser trimestral. SUBREPORTES R15 D 1516 Desagregado de Transferencias de Reclamaciones de Operaciones por Internet En este subreporte se solicita informacin de las transferencias enviadas a otras instituciones y las recibidas de otras instituciones, de reclamaciones de operaciones realizadas por Internet, durante el trimestre.
Para el llenado del reporte regulatorio de Operaciones de Banca Electrnica (Desagregado de Transferencias de Reclamaciones de Operaciones por Internet) , es necesario considerar los aspectos siguientes: La informacin debe ser agrupada de acuerdo a ciertas caractersticas, como son: identificar las transferencias enviadas y las recibidas de otras instituciones, el estatus de dicha informacin al cierre del periodo, es decir, si fueron recuperadas o no recuperadas, o si se encuentran en trmite. Se reportar un rengln por cada agrupacin de transferencias que cumpla con las mismas caractersticas, indicando el nmero de operaciones consideradas y el importe correspondiente. Las operaciones que debern ser registradas en cada trimestre, sern las que surgieron en el trimestre que se reporta, las que se cierren en el trimestre, as como las que estn pendientes o en trmite y que correspondan a trimestres anteriores o al reportado. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Operaciones de Banca Electrnica (Desagregado de Transferencias de Reclamaciones de Operaciones por Internet) se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Periodo Columna 2 Clave de la Entidad Columna 3 Subreporte Columna 4 Nmero de Secuencia Columna 5 Institucin Objeto de la Transferencia
Columna 6
Columna 7
Columna 8
Columna 9
506
Estatus de la Operacin
Nmero de Operaciones
Importe
A continuacin se describen las columnas que integran el formato de captura: COLUMNA Columna 1 PERIODO Se debe anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM. Esta columna se captura al momento en que se accede al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accede al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 4 NUMERO DE SECUENCIA Se debe asignar un nmero de secuencia a cada una de las transferencias de reclamaciones de operaciones por Internet (este nmero secuencial deber iniciarse en cada periodo). Columna 5 INSTITUCION OBJETO DE LA TRANSFERENCIA Se debe indicar la institucin a la que fueron enviadas las transferencias agrupadas, o de la que fueron recibidas, de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Instrucciones adicionales DESCRIPCION
507
En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 6 TIPO DE TRANSFERENCIA Se debe indicar si las transferencias agrupadas que se estn reportando, fueron enviadas a otras instituciones o si fueron recibidas de otras instituciones, de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 7 ESTATUS DE LA OPERACION Se debe especificar el estatus de las operaciones que se estn reportando, es decir, si se trata de operaciones recuperadas, no recuperadas o si se encuentran pendientes o en trmite. Esto de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 8 NUMERO DE OPERACIONES Esta columna debe contener el nmero de las operaciones agrupadas que se reportan en cada rengln, y que cumplen con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones adicionales Los nmeros mencionados deben presentarse en unidades y sin comas. Columna 9 IMPORTE Se debe anotar el importe de las transferencias agrupadas en cada rengln reportadas en el periodo. Dicho importe esta relacionado con las reclamaciones de las transferencias generadas a travs de Internet. Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones adicionales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Importe: Los montos debern presentarse en pesos, incluye moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Los datos solicitados deben reportarse en cifras redondeadas, sin decimales, sin comas y sin puntos. Por ejemplo: si el dato fuera $50,839.45 se debe reportar 50839 o si fuera $20,585.70 sera 20586.
508
R16 RIESGOS R16 A REPORTE REGULATORIO DE RIESGOS El reporte regulatorio de Riesgos se integra de 2 subreportes que slo aplican para instituciones de Banca de Desarrollo. La informacin proporcionada por las instituciones para los reportes regulatorios de Riesgos, deber ser generada a partir de los procedimientos, modelos, metodologas, enfoques o sistemas autorizados por el Comit de Administracin Integral de Riesgos. La recepcin de dicha informacin por parte de esta Comisin, no significa una autorizacin explcita o implcita de los modelos internos utilizados por las instituciones, y tampoco prejuzga sobre la bondad de los procedimientos o la calidad de las cifras. Se entiende que en todos los casos, las instituciones utilizarn principios apegados a las sanas prcticas bancarias existentes en el mercado. Los reportes regulatorios que se contienen en esta seccin, consideran las posiciones de riesgo ms importantes asumidas por las instituciones. No obstante, no se exime a dichas entidades de la responsabilidad de administrar integralmente todos los riesgos a los que se encuentran expuestas, considerando para tal efecto, su identificacin, medicin, vigilancia, lmites, controles, reportes y revelacin. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte regulatorio debe ser mensual. SUBREPORTE R16 A 1611 Brechas de Repreciacin Para el llenado de este subreporte, debern utilizarse los saldos al cierre de mes del 1 reporte regulatorio R01 A 0111 Catlogo Mnimo, con cifras en moneda nacional, Udis valorizadas a pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. En este subreporte no debern incluirse las operaciones realizadas por la institucin 2 en su carcter de agente financiero del Gobierno Federal. Los diferentes saldos al cierre de mes a los que se refiere el numeral 1, debern 3 desglosarse por banda de repreciacin, segn los siguientes criterios. Debern separarse las operaciones que estn expuestas a movimientos en las tasas 4 de inters, de aquellas que son insensibles. En el caso de transacciones insensibles, los saldos se registrarn en la ltima columna del formulario. Tratndose de operaciones a tasa fija, se considerar el nmero de das naturales 5 que haya entre el ltimo da del mes que se est computando y la fecha de vencimiento del ttulo o contrato, o en su caso, la del instrumento subyacente. Para el caso de instrumentos de deuda con cupones a tasa fija, el plazo del instrumento ser sustituido por la Duracin de los mismos. En operaciones con tasa revisable, o cuyo rendimiento est referido a alguna tasa 6 de inters nominal, se considerar para cada ttulo o contrato el nmero de das
509
naturales que haya entre el ltimo da del mes que se est computando y la fecha de revisin o de ajuste de la tasa o, en su caso, la de vencimiento cuando sta sea anterior a aquella. Tratndose de estimaciones preventivas derivadas de la calificacin, as como de 7 estimaciones adicionales referentes a las disposiciones de carcter general aplicables a las instituciones de crdito, y aquellas estimaciones ordenadas por la Comisin y otras, los saldos tendrn que computarse con signo negativo. Los saldos de las citadas estimaciones se registrarn en la banda de reprecio que corresponda a la cartera que les dio origen. Este formulario deber entregarse con periodicidad mensual, dentro del mes 8 inmediato siguiente al de su fecha. R16 A 1612 Brechas de Vencimiento Para el llenado de este subreporte, debern utilizarse los saldos al cierre de mes del 9 reporte regulatorio R01 A 0111 Catlogo Mnimo, con cifras en moneda nacional, Udis valorizadas a pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. En este subreporte no debern incluirse las operaciones realizadas por la institucin 10 en su carcter de agente financiero del Gobierno Federal. Los diferentes saldos al cierre de mes a los que se refiere el numeral 9, debern 11 desglosarse por banda de vencimiento, segn los siguientes criterios. Tratndose de operaciones a tasa fija, se considerar el nmero de das naturales 12 que haya entre el ltimo da del mes que se est computando y la fecha de vencimiento del ttulo o contrato, o en su caso, la del instrumento subyacente. En operaciones con tasa revisable, o cuyo rendimiento est referido a alguna tasa 13 de inters nominal, se considerar para cada ttulo o contrato el nmero de das naturales que haya entre el ltimo da del mes que se est computando y la fecha de vencimiento del ttulo o contrato. Tratndose de estimaciones preventivas derivadas de la calificacin, as como de 14 estimaciones adicionales referentes a las disposiciones de carcter general aplicables a las instituciones de crdito, y aquellas estimaciones ordenadas por la Comisin y otras, los saldos tendrn que computarse con signo negativo. Los saldos de las citadas estimaciones se registrarn en la banda de reprecio que corresponda a la cartera que les dio origen. A discrecin de la institucin, el saldo de las disponibilidades y depsitos de 15 exigibilidad inmediata, podrn registrarse en la banda de 1 a 7 das.
510
Las acciones clasificadas como inversiones en valores, podrn colocarse en la 16 banda de 1 a 7 das o de 8 a 31 das, de acuerdo con los criterios que al respecto defina la institucin tomando en cuenta la facilidad de realizacin de los ttulos en el mercado. En el caso de otras cuentas por cobrar netas de sus estimaciones y otras cuentas 17 por pagar que involucren alguna tasa, debern ubicarse en la banda correspondiente segn lo establecido en los prrafos 12 y 13, y las que no involucren tasa en la banda de vencimiento. Tratndose de fondos especiales, los saldos habrn de registrarse en la banda 18 correspondiente de acuerdo con las polticas de cada institucin, as como con la mecnica operativa de dichos fondos. Por lo que se refiere a los otros activos y pasivos que no tengan vencimiento 19 definido, los saldos debern colocarse en la ltima columna. Este formulario deber entregarse con periodicidad mensual, dentro del mes 20 inmediato siguiente al de su fecha. FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Riesgos se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5
Periodo
Clave de la Entidad
Concepto
Subreporte
Moneda
Columna 6
Columna 7
Tipo de Saldo
Dato
511
A continuacin se definen las columnas que integran al formato de captura. COLUMNA Columna 1 PERIODO Se anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Columna 4 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 5 MONEDA Se debe anotar la clave de la moneda de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 6 TIPO DE SALDO Se debe anotar la clave del tipo de saldo de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 7 DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas DESCRIPCION
512
en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos, segn la informacin solicitada en cada subreporte. Se deben presentar las cifras en unidades, redondeadas, sin decimales, sin comas y sin puntos. Estos saldos siempre debern registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes: Cuentas complementarias de activo (estimaciones), En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Por ejemplo: Disponibilidades por $50,839.45 sera 50839 y Estimacin preventiva para riesgos crediticios por $20,585.70 sera -20586.
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Disponibilidades Inversiones en valores Ttulos para negociar Ttulos para negociar sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos para negociar restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
513
Tipo de Activo y Pasivo Acciones Ttulos disponibles para la venta Ttulos disponibles para la venta sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos conservados a vencimiento Ttulos conservados a vencimiento sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Ttulos conservados a vencimiento restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Operaciones con reportos (Partes Activas) Deudores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos a recibir por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan colateral (saldo deudor) un prstamo con
Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a recibir en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda
514
Tipo de Activo y Pasivo Cartera de crdito vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cartera de crdito vencida Crditos vencidos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos vencidos de consumo Crditos vencidos a la vivienda Estimacin preventiva para riesgos crediticios
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Suma Activos
Captacin tradicional Depsitos de exigibilidad inmediata Sin inters Con inters Depsitos a plazo Del pblico en general Mercado de dinero Fondos especiales Bonos bancarios Prstamos interbancarios y de otros organismos De exigibilidad inmediata De corto plazo De largo plazo Operaciones con reportos (Partes Pasivas) Acreedores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos a entregar por reporto
515
Tipo de Activo y Pasivo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan colateral (saldo acreedor) un prstamo con
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a entregar en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda
Suma Pasivos Brecha Activo - Pasivo Brecha acumulada Reporte Regulatorio de Riesgos Subreporte R16 A-1611 Brechas de Repreciacin
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Disponibilidades Inversiones en valores Ttulos para negociar Ttulos para negociar sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos para negociar restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental
516
Tipo de Activo y Pasivo Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta Ttulos disponibles para la venta sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos conservados a vencimiento Ttulos conservados a vencimiento sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Ttulos conservados a vencimiento restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Operaciones con reportos (Partes Activas) Deudores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos a recibir por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan un prstamo con colateral (saldo deudor) Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a recibir en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria
517
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
Cartera de crdito neta Cartera de crdito vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cartera de crdito vencida Crditos vencidos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos vencidos de consumo Crditos vencidos a la vivienda Estimacin preventiva para riesgos crediticios
Suma Activos Captacin tradicional Depsitos de exigibilidad inmediata Sin inters Con inters Depsitos a plazo Del pblico en general Mercado de dinero Fondos especiales Bonos bancarios Prstamos interbancarios y de otros organismos De exigibilidad inmediata De corto plazo De largo plazo Operaciones con reportos (Partes Pasivas) Acreedores por reporto Operaciones con deuda gubernamental
518
Tipo de Activo y Pasivo Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos a entregar por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan un prstamo con colateral (saldo acreedor) Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a entregar en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Saldos no sensibles
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Disponibilidades Inversiones en valores Ttulos para negociar Ttulos para negociar sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
519
Tipo de Activo y Pasivo Acciones Ttulos para negociar restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta Ttulos disponibles para la venta sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos conservados a vencimiento Ttulos conservados a vencimiento sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Ttulos conservados a vencimiento restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Operaciones con reportos (Partes Activas) Deudores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos a recibir por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan un prstamo con colateral (saldo deudor) Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a recibir en operaciones de prstamo
520
Tipo de Activo y Pasivo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones con instrumentos financieros derivados (saldo deudor) Futuros a recibir Negociacin Cobertura Contratos adelantados a recibir Negociacin Cobertura Opciones Negociacin Cobertura Swaps Negociacin Cobertura Paquetes de instrumentos derivados Negociacin Cobertura
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Cartera de crdito neta Cartera de crdito vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cartera de crdito vencida Crditos vencidos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos vencidos de consumo Crditos vencidos a la vivienda Estimacin preventiva para riesgos crediticios
521
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Suma Activos Captacin tradicional Depsitos de exigibilidad inmediata Sin inters Con inters Depsitos a plazo Del pblico en general Mercado de dinero Fondos especiales Bonos bancarios Prstamos interbancarios y de otros organismos De exigibilidad inmediata De corto plazo De largo plazo Operaciones con reportos (Partes Pasivas) Acreedores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos por entregar por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan un prstamo con colateral (saldo acreedor) Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a entregar en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones con instrumentos financieros derivados (saldo acreedor) Futuros a entregar Negociacin
522
Tipo de Activo y Pasivo Cobertura Contratos adelantados a entregar Negociacin Cobertura Opciones Negociacin Cobertura Swaps Negociacin Cobertura Paquetes de instrumentos derivados Negociacin Cobertura Obligaciones subordinadas en circulacin Otras cuentas por pagar Otros pasivos
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Suma Pasivos
Brecha acumulada
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
523
Tipo de Activo y Pasivo Ttulos para negociar sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos para negociar restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta Ttulos disponibles para la venta sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos disponibles para la venta restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Acciones Ttulos conservados a vencimiento Ttulos conservados a vencimiento sin restriccin Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda Ttulos conservados a vencimiento restringidos o dados en garanta Deuda gubernamental Deuda bancaria Otros ttulos de deuda
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Operaciones con reportos (Partes Activas) Deudores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos por recibir por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan un prstamo con colateral (saldo deudor)
524
Tipo de Activo y Pasivo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a recibir en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones con instrumentos financieros derivados (saldo deudor) Futuros a recibir Negociacin Cobertura Contratos adelantados a recibir Negociacin Cobertura Opciones Negociacin Cobertura Swaps Negociacin Cobertura Paquetes de instrumentos derivados Negociacin Cobertura
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Cartera de crdito neta Cartera de crdito vigente Crditos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos de consumo Crditos a la vivienda Cartera de crdito vencida Crditos vencidos comerciales Actividad empresarial o comercial Entidades financieras Entidades gubernamentales Crditos vencidos de consumo Crditos vencidos a la vivienda Estimacin preventiva para riesgos crediticios
525
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Otros activos
Suma Activos Captacin tradicional Depsitos de exigibilidad inmediata Sin inters Con inters Depsitos a plazo Del pblico en general Mercado de dinero Fondos especiales Bonos bancarios Prstamos interbancarios y de otros organismos De exigibilidad inmediata De corto plazo De largo plazo Operaciones con reportos (Partes Pasivas) Acreedores por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Ttulos por entregar por reporto Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda Operaciones que representan un prstamo con colateral (saldo acreedor) Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Valores a entregar en operaciones de prstamo Operaciones con deuda gubernamental Operaciones con deuda bancaria Operaciones con otros ttulos de deuda
Operaciones con instrumentos financieros derivados (saldo acreedor) Futuros a entregar Negociacin
526
Tipo de Activo y Pasivo Cobertura Contratos adelantados a entregar Negociacin Cobertura Opciones Negociacin Cobertura Swaps Negociacin Cobertura Paquetes de instrumentos derivados Negociacin Cobertura
1a7 das
8 a 31 das
32 a 92 das
93 a 184 das
7,306 das o ms
Otros pasivos
Suma Pasivos
Brecha acumulada
527
R16 PORTAFOLIO GLOBAL DE JUICIOS R16 B REPORTE REGULATORIO DE PORTAFOLIO GLOBAL DE JUICIOS El reporte regulatorio de Portafolio Global de Juicios slo aplican para instituciones de banca de desarrollo y se integra por 1 subreporte. La frecuencia de elaboracin y presentacin de este reporte debe ser trimestral. SUBREPORTE R16 B 1621 Portafolio Global de Juicios Para el llenado del presente subreporte, las instituciones debern organizar los diferentes tipos de juicios por ella promovidos o en su contra, identificando su estado segn se encuentren pendientes de resolucin al cierre del trimestre al que est referido el formulario, o los juicios resueltos durante el trimestre en cuestin, ya sea de manera favorable, desfavorable o por acuerdo entre las partes. Para dichos estados, deber reportase el nmero de casos, los importes involucrados (considerando tanto el importe en litigio como los gastos de juicio y otros), y en forma especfica para los casos resueltos, el periodo promedio en das desde el inicio del proceso hasta su resolucin, ponderado por los importes involucrados. Este formulario deber entregarse con periodicidad trimestral, para los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre, dentro del mes inmediato siguiente al de su fecha.
FORMATO DE CAPTURA El llenado del reporte regulatorio de Portafolio Global de Juicios se llevar a cabo por medio del formato siguiente: Columna 1 Columna 2 Columna 3 Columna 4 Columna 5
Periodo
Clave de la Entidad
Concepto
Subreporte
Juicio
Columna 6
Columna 7
Columna 8
Columna 9
Casos
Tipo de Caso
Tipo de Dato
Dato
DESCRIPCION DEL FORMATO A continuacin se definen las columnas que integran al formato de captura. COLUMNA Columna 1 PERIODO Se anotar el periodo de acuerdo al formato: AAAAMM Esta columna se captura al momento en que se accesa al Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI), por lo que no se registra como una columna adicional en el envo de informacin. Columna 2 CLAVE DE LA ENTIDAD Se debe anotar la clave de la Institucin de Crdito de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Esta columna se captura al momento en que se accesa al SITI, por lo que no se registra DESCRIPCION
528
como una columna adicional en el envo de informacin. Instrucciones adicionales En esta columna se utiliza el catlogo llamado: Catlogo de Instituciones. Columna 3 CONCEPTO Se debe anotar la clave del concepto al que corresponde la informacin de acuerdo con las claves disponibles en el SITI. Columna 4 SUBREPORTE Se debe anotar la clave del subreporte de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 5 JUICIO Se debe anotar la clave del juicio de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 6 CASOS Se debe anotar la clave del caso de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 7 TIPO DE CASO Se debe anotar la clave del tipo de caso de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 8 TIPO DE DATO Se debe anotar la clave del tipo de dato de acuerdo al catlogo disponible en el SITI. Columna 9 DATO Esta columna debe contener la informacin que cumple con las caractersticas descritas en las columnas anteriores. Instrucciones generales Los datos deben presentarse con el formato siguiente: Saldos: Se deben presentar en moneda nacional, Udis valorizadas en pesos y moneda extranjera valorizada en pesos. Adems, en pesos redondeados, sin decimales, sin comas y sin puntos. Por ejemplo: $50,839.45 sera 50839.
529
Reporte Portafolio Global de Juicios Subreporte R16 B-1621 Portafolio Global de Juicios Incluye: Moneda nacional, Udis y Moneda extranjera valorizadas en pesos Cifras en pesos
Juicios promovidos por la institucin Casos pendientes de resolucin al cierre del trimestre que se reporta segn etapa del proceso Tipo de Juicio
Por Iniciar Gestin Jurdica
Juicios en contra de la institucin Casos pendientes de resolucin al cierre del trimestre que se reporta segn etapa del proceso Casos resueltos por arreglo entre las partes
Nmero de casos Importe de los casos Periodo promedio en das desde el inicio del proceso Por Iniciar Gestin Jurdica
Casos resueltos durante el trimestre que se reporta Resoluciones Favorables Resoluciones Desfavorables
Nmero de casos Importe de los casos Periodo promedio en das desde el inicio del proceso
Casos resueltos durante el trimestre que se reporta Resoluciones Favorables Resoluciones Desfavorables
Nmero de casos Importe de los casos Periodo promedio en das desde el inicio del proceso
Nmero de casos
Proceso Gestionados Jurdicamente Total de Casos
Nmero de casos
Proceso Gestionados Jurdicamente Total de Casos
Total de juicios Mercantil Simple c/ gta./fid/prend. Quirografario ABCD autotransporte ABCD diversos Prendarios Refaccionarios Habilitacin o avio Reclamacin de Cheque Fondo de Ahorro FOVI FOVI II ABCD por Tarjeta Vivienda Vivienda Udis Otros Civil, Fiscal y Administrativo Crdito Fiscal Cheques sin fondos Civil Pago de honorarios Reclamaciones de pago de cheques Sobregiro de cuentas de cheques Actos de autoridad Otros Penal Abuso de confianza Bancario Bancario y de Mercado de Valores Defraudacin fiscal Despojo Ejercicio abusivo de funciones Falsificacin de documentos Fraude Lavado de dinero Peculado Robo con Violencia Otros Laboral Prima de Antigedad Ajuste de Pensin Canastilla Horas Extras Indemnizacin institucional Reparto de utilidades Reinstalacin y Salarios Otros Agrarios Reversin de tierras Restitucin de tierras
530
R17 A REPORTE REGULATORIO DE DESIGNACIONES Y BAJA DE PERSONAL El reporte regulatorio de Designaciones y baja de personal se integra de 2 subreportes y slo aplica para las instituciones de banca de desarrollo. Las instituciones entregarn este reporte en el evento que se designen o bien, se remuevan a los servidores pblicos que ocupen cargos con las dos jerarquas administrativas inmediatas inferiores a la del director general y los que, de conformidad con su reglamento orgnico, deban cumplir con los requisitos que al efecto establece el artculo 43, de la Ley de Instituciones de Crdito, as como respecto de los delegados fiduciarios y dems servidores pblicos que tengan otorgado poder para obligar con su firma a la institucin. Los mencionados reportes debern ser enviados a la Vicepresidencia Jurdica de la Comisin Nacional Bancaria y de Valores, sita en Insurgentes Sur 1971, Torre Norte, piso 11, Colonia Guadalupe Inn de esta Ciudad, dentro de los cinco das posteriores a la designacin, renuncia o remocin de la persona de que se trate. En todo caso, las instituciones de banca de desarrollo debern manifestar expresamente que los servidores pblicos designados cumplen con los requisitos y condiciones establecidos en la legislacin aplicable. En la designacin de los servidores pblicos sealados en la presente disposicin, las instituciones de banca de desarrollo podrn prudencialmente aplicar, en su caso y, en lo conducente, las Reglas generales para la integracin de expedientes que contengan la informacin que acredite el cumplimiento de los requisitos que deben satisfacer las personas que desempeen empleos, cargos o comisiones en entidades financieras, publicadas en el Diario Oficial de la Federacin el 1 de marzo de 2002. SUBREPORTES R17 A 1711 Reporte de designacin Informe de la designacin de los servidores pblicos de la institucin que ocupen cargos con las dos jerarquas administrativas inferiores a la del Director General, Delegados Fiduciarios y dems servidores pblicos que puedan obligar con su firma a la institucin y aquellos que, de conformidad con su reglamento orgnico deban cumplir con los requisitos que al efecto determine el articulo 43 en relacin con el 24 de la Ley de Instituciones de Crdito. Reporte de baja de personal Informe de baja de los servidores pblicos de la institucin que ocupen cargos con las dos jerarquas administrativas inferiores a la del Director General, Delegados Fiduciarios y dems servidores pblicos que puedan obligar con su firma a la institucin y aquellos que, de conformidad con su reglamento orgnico, deban cumplir con los requisitos que al efecto determine el artculo 43 en relacin con el 24 de la Ley de Instituciones de Crdito.
R17 A 1712
531
2. APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRE(S)
3. NOMBRAMIENTO (EMPLEO, CARGO O COMISION) Directivo (Especificar nivel y rea) ______ Delegados fiduciarios ______ Servidores que obliguen con su firma a la Institucin (Especificar nivel y rea) ____
4. FECHA DE DESIGNACION Fecha de designacin: _____________________ Fecha de inicio de gestin: _________________ Fecha de contratacin: ____________________
CALIDAD Y CAPACIDAD TECNICA: 16. GRADO MAXIMO DE ESTUDIOS 17. PROFESION 18. INSTITUCION EDUCATIVA
532
20. EXPERIENCIA PROFESIONAL (DETALLAR LOS ULTIMOS 5 AOS, INICIANDO POR EMPLEO O ACTIVIDAD ACTUAL) EMPRESA Y PUESTO DESDE Mes Ao HASTA Mes Ao
1. 2. 3.
21. HISTORIAL CREDITICIO 1. 2. 3. Adeudos vencidos SI ____ No _____ Ha generado quebrantos a terceros SI____ No______ Conductas abusivas en reestructuracin de crditos SI _____ No_____
OBSERVACIONES
22. HONORABILIDAD. 1. Condenado por sentencia irrevocable por delito doloso SI___ No_____ 2. Inhabilitado o suspendido para ejercer el comercio o un servicio pblico SI ____ No_____ 3. Litigios pendientes en contra de la Institucin, subsidiarias y asociadas SI _____ No _____ 4. Esta sujeto a proceso penal SI_____ No _____ 5. Declarado en concurso civil o mercantil SI____ No_____ 6. Vnculos comerciales o de negocio con la Institucin, subsidiarias y asociadas SI____ No____ 7. Vnculos comerciales o de negocio con consejeros o directivos de la Institucin, subsidiaras y asociadas SI____ No_____ 8. Vnculos de parentesco con consejeros o directivos de la Institucin, subsidiarias y asociadas SI____ No____ OBSERVACIONES
LA INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO MANIFIESTA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE EL SERVIDOR PUBLICO CUMPLE CON LOS REQUISITOS Y CONDICIONES ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 43 EN RELACION CON EL 24 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CREDITO Y EN LA PRESENTE CIRCULAR. _______________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DE LA PERSONA DESIGNADA _______________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE DE LA INSTITUCION DE BANCA DE DESARROLLO
533
1.- FOTOGRAFIA
2. APELLIDO PATERNO
APELLIDO MATERNO
NOMBRE(S)
3. NOMBRAMIENTO (EMPLEO, CARGO O COMISION EN EL QUE SE 4. FECHA EN QUE DEJO DE PRESTAR DA DE BAJA) Directivo (Especificar nivel y rea) ______ Delegados fiduciarios ______ Servidores que obliguen con su firma a la Institucin (Especificar nivel y rea) ____ SUS SERVICIOS DIA/MES/AO
5. CAUSA POR LA QUE DEJO DE PRESTAR SUS SERVICIOS RENUNCIA REMOCION OTROS (especificar) ____________________________ ____________________________ _____________________________
6. COMENTARIOS ADICIONALES
534
R24 INFORMACIN OPERATIVA La serie R24 informacin operativa est integrada por nueve subreportes, recaba informacin referente a los productos de captacin que las instituciones de crdito ofrecen al pblico en general, as como tambin informacin estadstica sobre las sucursales, tarjetas de crdito y otras variables operativas sobre las que se realizan operaciones. La informacin solicitada se requiere de manera agregada por municipio. Tambin recibe informacin sobre los titulares garantizados por el IPAB y sobre las operaciones activas que las instituciones de crdito realizan con personas relacionadas de acuerdo con la definicin que de stas hace la Ley de Instituciones de Crdito (LIC). Asimismo, recaba informacin respecto de los canales sobre los cuales se realizan las transacciones de cuentas bancarias, considerando su uso y frecuencia. Y finalmente, recibe informacin operativa sobre el nmero de clientes en relacin con tres variables: i) tipo de persona, ii) tipo de moneda y iii) zona geogrfica, que utilizan los productos o servicios bancarios. La frecuencia de elaboracin y presentacin de los reportes R24 series B, C y D es mensual. Por su parte, la frecuencia de elaboracin y presentacin del reporte R24 serie E es trimestral. SUBREPORTES R24 B 2421 Informacin de operaciones referentes a productos de captacin Tiene como objetivo recabar informacin sobre los principales productos que ofrecen las instituciones para captar los recursos del pblico en general as como la modalidad en que se utilizan tales productos: nmina, baja transaccionalidad, mercado abierto, entre otros. Informacin de operaciones referentes a sucursales, tarjetas de crdito y otras variables operativas Recaba informacin referente al nmero de sucursales, nmero de tarjetas de crdito, cajeros automticos, terminales punto de venta e informacin referente sobre el personal que labora en la institucin ya sea contratado directamente por tal institucin (por salarios y/o honorarios) o a travs de otras empresas de servicios. Titulares garantizados por el IPAB Solicita informacin referente a los titulares garantizados y no garantizados por el IPAB, que integran la captacin de exigibilidad inmediata y a plazo del banco. El subreporte aplica nicamente para la banca mltiple. Informacin de operaciones con partes relacionadas Tiene la finalidad de recabar informacin referente a las operaciones activas y pasivas que las personas relacionadas mantengan con la institucin de crdito de acuerdo a lo que estipula el artculo 73 bis de la Ley de Instituciones de Crdito. Este formulario aplica nicamente a la banca mltiple. Informacin general sobre el uso de servicios financieros. Este subreporte tiene la finalidad de recabar informacin respecto de los canales por los cuales los usuarios de los servicios financieros de un banco realizan las transacciones en sus cuentas, informando los montos, clientes y nmeros de operaciones efectuadas en el periodo a reportar. Esta informacin deber presentarse mensualmente y ser aplicable para la banca mltiple y la banca de desarrollo. Informacin de frecuencia de uso de servicios financieros. Este subreporte tiene la finalidad de recabar informacin respecto de los canales por los cuales los usuarios de los servicios financieros de un banco realizan las transacciones en sus cuentas, pero agregando la frecuencia con la cual realizan operaciones de retiro o depsito de recursos financieros. Esta informacin deber presentarse mensualmente y ser aplicable para la banca mltiple y la banca de desarrollo. Nmero de clientes de cada producto o servicio por tipo de persona. En este subreporte se solicita el nmero de clientes al cierre del trimestre para cada uno de
R24 B 2422
R24 B 2423
R24 C 2431
R24 D 2441
R24 D 2442
R24 E 2450
535
los productos o servicios que se sealan en el formulario. El nmero de clientes de cada uno de los productos o servicios, se debe clasificar en persona fsica o moral y nacional o extranjera; adicionalmente debe reportarse de manera agregada, el nmero de personas polticamente expuestas (PEPS), as como el de clientes con actividades de alto riesgo. Para tal efecto, la suma del nmero de personas fsicas y morales nacionales y extranjeras debe representar el nmero de total de clientes que operaron en el trimestre para cada servicio. Para el caso de clientes (PEPS) y personas que re alizan actividades de alto riesgo debern contemplarse en la suma referida, toda vez que representan caractersticas de las personas fsicas o morales consideradas. R24 E 2451 Nmero de operaciones de cada producto o servicio por tipo de moneda. En este subreporte se solicita el acumulado trimestral del nmero de operaciones y su monto en pesos para cada uno de los productos o servicios que se sealan en el formulario. Para cada uno de los productos o servicios, se deber especificar si la transaccin se llev a cabo en moneda nacional o en moneda extranjera y si fue en efectivo o en otros instrumentos. Al respecto, se indica que todos los recursos por reportar deben provenir de los clientes y/o usuarios de cada entidad. R24 E 2452 Nmero de operaciones de cada producto o servicio por zona geogrfica. En este subreporte se solicita el acumulado trimestral del nmero de operaciones y su monto en pesos para cada uno de los productos o servicios que se sealan en el formulario. Para cada uno de los productos o servicios, se deber especificar la entidad federativa en caso de transacciones realizadas en territorio nacional y en caso de transacciones realizadas en el extranjero el pas en el que se encuentre la sucursal en que las mismas se llevaron a cabo. FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarn a cabo el envo de la informacin relacionada a travs de los siguientes formularios: Formulario R24 B 2421 informacin de operaciones referentes a productos de captacin INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO MUNICIPIO (CATLOGO CNBV) SECCIN UBICACIN DE LA CAPTACIN ESTADO (CATLOGO CNBV) TIPO DE PRODUCTO DE CAPTACIN (CATLOGO SECCIN CLASIFICACIN PRODUCTO DE CNBV) CAPTACIN TIPO DE MODALIDAD (CATLOGO CNBV) NUMERO DE CUENTAS SECCIN DE SEGUIMIENTO SALDO DE LAS CUENTAS MONEDA (CATLOGO CNBV) Formulario R24 B 2422 informacin de operaciones referentes a sucursales, tarjetas de crdito, y otras variables operativas INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO MUNICIPIO (CATLOGO CNBV) SECCIN GEOGRFICA ESTADO (CATLOGO CNBV) SECCIN TIPO DE INFORMACIN TIPO DE INFORMACIN OPERATIVA (CATLOGO OPERATIVA CNBV)
536
NUMERO
Formulario R24 B 2423 titulares garantizados por el IPAB INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO CLAVE NICA SECCIN IDENTIFICADOR DEL TITULAR MUNICIPIO GARANTIZADO TIPO DE RELACIN CON LA ENTIDAD PARA GARANTA TIPO DE PRODUCTO DE CAPTACIN MODALIDAD DEL PRODUCTO DE CAPTACIN SECCIN DATOS DE CAPTACIN ASOCIADOS MONEDA SALDO AL FINAL DEL PERIODO Formulario R24 C 2431 informacin de operaciones con partes relacionadas INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO NOMBRE DE LA PERSONA RELACIONADA SECCIN DATOS DE LA PERSONA RFC DE LA PERSONA RELACIONADA RELACIONADA PERSONALIDAD JURDICA (CATLOGO CNBV) TIPO DE RELACIN CON LA INSTITUCIN SECCIN TIPO DE RELACIN (CATLOGO CNBV) TIPO DE OPERACIN EN BALANCE (ACTIVA O PASIVA) (CATLOGO CNBV) SECCIN OPERACIONES RELACIONADAS CLASE DE OPERACIN RELACIONADA (CATLOGO CNBV) SECCIN TIPO DE MONEDA MONEDA (CATLOGO CNBV) SECCIN DATO IMPORTE IMPORTE Formulario R24 D 2441 informacin general sobre el uso de servicios financieros. INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO TIPO DE CUENTA TRANSACCIONAL SECCIN TIPO INFORMACIN OPERATIVA CANAL DE LA TRANSACCIN TIPO DE OPERACIN REALIZADA POR EL USUARIO MONTO DE LAS OPERACIONES SECCIN DE SEGUIMIENTO NUMERO DE OPERACIONES NUMERO DE CLIENTES Formulario R24 D 2442 informacin de frecuencia de uso de servicios financieros INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO TIPO DE CUENTA TRANSACCIONAL CANAL DE LA TRANSACCIN SECCIN TIPO INFORMACIN OPERATIVA TIPO DE OPERACIN REALIZADA POR EL USUARIO FRECUENCIA CON LA QUE SE REALIZAN LAS OPERACIONES
537
SECCIN DE SEGUIMIENTO
NMERO DE CUENTAS
Formulario R24 E 2450 nmero de clientes de cada producto o servicio por tipo de persona INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO PRODUCTO O SERVICIO TIPO DE CLIENTE SECCIN TIPO DE INFORMACIN OPERATIVA PERSONALIDAD JURDICA DATO (NUMERO DE CLIENTES) Formulario R24 E 2451 nmero de operaciones de cada producto o servicio por tipo de moneda INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA CLAVE DE LA ENTIDAD SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DEL FORMULARIO PRODUCTO O SERVICIO MONEDA SECCIN TIPO DE INFORMACIN OPERATIVA TIPO DE INSTRUMENTO TIPO DE INFORMACIN DATO (NUMERO DE OPERACIONES O MONTO EN PESOS)
Formulario R24 E 2452 informacin de los productos y servicios bancarios por zona geogrfica INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA CLAVE DE LA ENTIDAD SECCIN IDENTIFICADOR DEL REPORTE CLAVE DEL FORMULARIO PRODUCTO O SERVICIO ESTADO SECCIN TIPO DE INFORMACIN OPERATIVA MUNICIPIO TIPO DE INFORMACIN DATO (NUMERO DE OPERACIONES O MONTO EN PESOS)
538
R26 INFORMACION POR COMISIONISTAS El reporte regulatorio R26 Informacin por Comisionista recaba informacin relacionada con los comisionistas, sus mdulos o establecimientos, as como las operaciones realizadas que tengan por objeto la captacin de recursos del pblico en general y operaciones bancarias fuera de las oficinas bancarias que realice por cuenta y a nombre de la institucin (tanto en monto cmo en nmero), as como la informacin relacionada a los contratos con administradores de comisionistas que realicen operaciones de Cuentas Bancarias de Nivel 1 a 4. El formulario R26 Informacin por Comisionista se integra por cuatro formularios, cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es mensual, los cuales se definen a continuacin: R26 A 2610 Altas y Bajas de Administradores de Comisionistas En este formulario se solicita informacin referente a los movimientos de altas y/o bajas de Administradores de Comisionistas que tengan por objeto la operacin de Cuentas Bancarias. Altas y Bajas de Comisionistas En este formulario se solicita informacin referente a los movimientos de altas y/o bajas de los Comisionistas que tengan por objeto la captacin de recursos del pblico y otras operaciones bancarias fuera de las oficinas bancarias. Asimismo, se dan de alta las operaciones que el comisionista o corresponsal cambiario tenga con el banco por lo que tambin se utilizar este formulario para dar de alta o baja las operaciones de compraventa de dlares. Altas y Bajas de Mdulos o Establecimientos de Comisionistas En este formulario se solicita informacin referente a los mdulos o establecimientos de los prestadores de servicios o comisionistas que tengan habilitados para representar a las propias instituciones con sus clientes y con el pblico en general, reportando a la CNBV los movimientos de altas y/o bajas de dichos mdulos o establecimientos. Seguimiento de Operaciones de Comisionistas En este formulario se presenta informacin referente a las operaciones (tanto en monto como en nmero), de cada mdulo o establecimiento realizadas por el comisionista durante el periodo que se reporta; clasificando dichas operaciones por el tipo de servicio prestado y por el medio de pago utilizado.
R26 A 2611
R26 B 2612
R26 C 2613
539
CLAVE DEL FORMULARIO SECCION IDENTIFICADOR DEL ADMINISTRADOR OPERACIONES CON ADMINISTRADORES IDENTIFICADOR DEL ADMINISTRADOR RFC DEL ADMINISTRADOR SECCION DE IDENTIFICACION DEL COMISIONISTA TIPO DE MOVIMIENTO (ALTA, BAJA O ACTUALIZACION DEL COMISIONISTA) (Catlogo CNBV) IDENTIFICADOR DEL COMISIONISTA NOMBRE DEL COMISIONISTA RFC DEL COMISIONISTA PERSONALIDAD JURIDICA DEL COMISIONISTA (FISICA O MORAL) (Catlogo CNBV) ACTIVIDAD DEL COMISIONISTA (Catlogo CNBV) SECCION OPERACIONES CONTRATADAS POR EL COMISIONISTA SECCION DE BAJAS OPERACIONES CONTRATADAS (Catlogo CNBV)
CLAVE DEL MODULO O ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD DEL MODULO O ESTABLECIMIENTO SECCION DE BAJAS CAUSA DE LA BAJA DEL MODULO O ESTABLECIMIENTO
540
|SECCION IDENTIFICADOR DEL COMISIONISTA SECCION IDENTIFICADOR DEL MODULO O ESTABLECIMIENTO SECCION DE CLASIFICADORES DE LA AGRUPACION SECCION DE MOVIMIENTOS Y OPERACIONES
CLAVE DEL MODULO O ESTABLECIMIENTO LOCALIDAD DEL MODULO O ESTABLECIMIENTO (Catlogo CNBV) TIPO DE OPERACION REALIZADA POR EL COMISIONISTA (Catlogo CNBV) MEDIO DE PAGO UTILIZADO (Catlogo CNBV) MONTO DE LAS OPERACIONES REALIZADAS NUMERO DE OPERACIONES REALIZADAS NUMERO DE CLIENTES QUE REALIZARON OPERACIONES
541
R27 RECLAMACIONES El reporte R27 A reclamaciones recaba informacin referente a las reclamaciones de operaciones monetarias de los clientes, de los productos de captacin, tarjetas de dbito, crdito y pre-pagadas, y especifica el canal transaccional de la operacin. Adicionalmente, el reporte considera informacin respecto a los datos de la gestin de las reclamaciones de los clientes. Para efectos de este reporte, se entender por reclamacin a todas aquellas operaciones monetarias no reconocidas por los clientes y que han sido comunicadas a la institucin por cualquier canal o medio puesto a disposicin de los clientes. El reporte R27 reclamaciones, aplica para las instituciones de banca mltiple y banca de desarrollo, se integra por un formulario cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es trimestral, el cual se define a continuacin: SUBREPORTE R27 A 2701 Reclamaciones Este subreporte solicita informacin de las reclamaciones monetarias de los clientes relacionadas con productos de captacin, tarjetas de dbito, crdito o prepagadas, emitidas por la institucin, y especifica el canal transaccional de la operacin. Asimismo, el formulario considera informacin respecto a los datos de la gestin de las reclamaciones de los clientes.
FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarn a cabo el envo de la informacin relacionada a travs del siguiente formulario: Formulario R27 A 2701 reclamaciones INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO SECCIN DATOS DE LA INSTITUCIN FOLIO RECLAMACIN FECHA DE RECLAMACIN FECHA DE SUCESO NUMERO DE CUENTA/NUMERO DE TDC/NUMERO DE TDD/NUMERO DE TPB PRODUCTO SECCIN DATOS DE LA RECLAMACIN CANAL EN EL CUAL SE REALIZO LA TRANSACCIN NO RECONOCIDA MOTIVO DE LA RECLAMACIN IMPORTE RECLAMADO ESTADO DE LA RECLAMACIN RESOLUCIN FECHA DE RESOLUCIN CAUSA DE RESOLUCIN SECCIN DATOS DE LA RESOLUCIN IMPORTE ABONADO AL CLIENTE FECHA ABONO AL CLIENTE IMPORTE RECUPERADO QUEBRANTO PARA LA INSTITUCIN
542
R28 INFORMACIN DE RIESGO OPERACIONAL El reporte R28 A informacin de riesgo operacional tiene por objeto recabar informacin referente a los quebrantos registrados por las entidades derivados por: i) fallas o deficiencias en los controles internos; ii) errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones o en la transmisin de informacin; iii) resoluciones administrativas y judiciales adversas, y iv) fraudes o robos, todos ellos agrupadas por lneas de negocio, procesos y productos. De igual manera, busca recabar informacin necesaria para identificar los riesgos actuales y potenciales y su posible calificacin de riesgo dentro de los procesos asociados a los productos de las instituciones. El reporte R28 A se integra por los siguientes 3 subreportes: i) R28 A 2811 eventos de prdida por riesgo operacional para banca mltiple y banca de desarrollo, cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es trimestral; ii) R28 A 2812 estimacin de niveles de riesgo operacional, cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es anual, y iii) R28 A 2813 actualizacin de eventos de prdida por riesgo operacional para banca mltiple y banca de desarrollo, cuya frecuencia de elaboracin y presentacin es trimestral. Subreportes R28 A 2811 Eventos de prdida por riesgo operacional para banca mltiple y banca de desarrollo En este subreporte se solicita informacin del evento de riesgo operacional considerando variables cualitativas y cuantitativas relacionadas con los montos de prdidas, gastos asociados, fecha en la que se dio el evento y caractersticas especficas de los procesos y productos afectados. Estimacin de niveles de riesgo operacional En este subreporte se solicita informacin referente a los riesgos actuales y potenciales detectados por las entidades, que entre otros riesgos se hace referencia a los contemplados por: i) fallas o deficiencias en los controles internos; ii) errores en el procesamiento y almacenamiento de las operaciones; iii) errores en la transmisin de informacin; iv) resoluciones administrativas y judiciales adversas; v) fraudes o robos, agrupadas por lneas de negocio, y vi) procesos y productos. As como su posible impacto y frecuencia dentro de los procesos relevantes de las Instituciones de Crdito. R28 A 2813 Actualizacin de eventos de prdida por riesgo operacional para banca mltiple y banca de desarrollo. En este subreporte se debern reportar todos aquellos casos de eventos de prdida por riesgo operacional que hayan presentado una actualizacin o modificacin en el monto de la prdida, gasto asociado o recuperacin, y que hayan sido reportados previamente en el reporte R28 A 2811.
R28 A 2812
FORMATO DE CAPTURA Las instituciones llevarn a cabo el envo de la informacin relacionada a travs de los siguientes formularios: Formulario R28 A 2811 eventos de prdida por riesgo operacional para banca mltiple y banca de desarrollo INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO FECHA DE OCURRENCIA DEL EVENTO SECCIN DATOS DEL EVENTO DE RIESGO OPERACIONAL FECHA DE REGISTRO DEL EVENTO EN LA HERRAMIENTA ROP FECHA CONTABLE DEL EVENTO
543
NMERO DE EVENTO SENCILLO NMERO DE EVENTO MLTIPLE TIPO DE RIESGO OPERACIONAL MONTO DE LA PRDIDA MONTO DEL GASTO ASOCIADO MONTO DE LA RECUPERACIN NMERO DE LNEAS DE NEGOCIO AFECTADAS LNEA DE NEGOCIO CON MAYOR IMPACTO NMERO DE PROCESOS AFECTADOS PROCESO CON MAYOR IMPACTO NMERO DE PRODUCTOS AFECTADOS PRODUCTO CON MAYOR IMPACTO CANAL CAUSA REGISTRO CONTABLE Formulario R28 A 2812 estimacin de niveles de riesgo operacional INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO PRODUCTO PROCESO SECCIN DE LEVANTAMIENTO DE RIESGOS OPERACIONALES EN PROCESOS LNEA DE NEGOCIO TIPO DE RIESGO OPERACIONAL CALIFICACIN DE RIESGO ASOCIADA Formulario R28 A 2813 actualizacin de eventos de prdida por riesgo operacional para banca mltiple y banca de desarrollo INFORMACIN SOLICITADA PERIODO QUE SE REPORTA SECCIN IDENTIFICADOR DEL FORMULARIO CLAVE DE LA ENTIDAD CLAVE DEL FORMULARIO FECHA DE OCURRENCIA DEL EVENTO FECHA DE REGISTRO DEL EVENTO EN LA HERRAMIENTA ROP SECCIN DE ACTUALIZACIN DE DATOS DEL ULTIMA FECHA DE MODIFICACIN O REGISTRO DEL EVENTO EVENTO DE RIESGO OPERACIONAL FECHA CONTABLE DEL EVENTO NMERO DE EVENTO SENCILLO NMERO DE EVENTO MLTIPLE
544
TIPO DE RIESGO OPERACIONAL MONTO DE LA PRDIDA ACTUALIZADO MONTO DEL GASTO ASOCIADO MONTO DE LA RECUPERACIN NMERO DE LNEAS DE NEGOCIO AFECTADAS LNEA DE NEGOCIO CON MAYOR IMPACTO NMERO DE PROCESOS AFECTADOS PROCESO CON MAYOR IMPACTO NMERO DE PRODUCTOS AFECTADOS PRODUCTO CON MAYOR IMPACTO CANAL CAUSA REGISTRO CONTABLE Las instituciones de banca mltiple y de banca de desarrollo reportarn la informacin que se indica en los presentes formularios, ajustndose a las caractersticas y especificaciones que para efectos de llenado y envo de informacin se presentan en el Sistema Interinstitucional de Transferencia de Informacin (SITI) o en el que en su caso d a conocer la Comisin Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). _______________________
545