Normas Internacionales de Contabilidad S 2
Normas Internacionales de Contabilidad S 2
Normas Internacionales de Contabilidad S 2
CONTABILIDAD
UNIDAD Nº I
Origen y desarrollo de las NIIF
www.iplacex.cl
SEMANA 2
Introducción
Las Normas de Internacionales de Información Financiera, no sólo supone un desafío para
los profesionales del área Financiero-Contable, sino también para los gobiernos, puesto que
su génesis radica en el punto de vista del inversor, y esa mirada no siempre es correlativa
con la de los gobiernos.
Otro desafío generado fue la formación de nuevos profesionales y la reconversión de los
antiguos que debieron actualizar sus conocimientos conforme a los nuevos estándares de la
información financiera. También uno de carácter operativo; esta nueva norma requiere de
dos tipos de contabilidad que deben coexistir de forma paralela. En el caso chileno
corresponden a la contabilidad tributaria, necesaria para pagar impuestos, y la contabilidad
en formato NIIF.
2 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Ideas Fuerza
3 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Los estados financieros representan el insumo final del registro de los hechos contables de
cualquier empresa la cual es procesada durante un periodo de tiempo. Su objetivo es
presentar la información financiera contable para todos aquellos usuarios que la requieran
durante el proceso de toma de decisiones, de forma oportuna y confiable.
a. Activos Corrientes:
Son aquellos que la empresa puede convertir en dinero efectivo en el corto plazo, es decir,
en el transcurso de un año. Este ítem es de vital importancia para la empresa dado que es el
capital de trabajo de la empresa, y con estos flujos debe hacer frente a la operación normal
de empresa. Además, es factor clave para los inversionistas e instituciones financieras, e
incluye las siguientes cuentas:
- Caja y Banco
- Clientes
- Inventarios
b. Activos No Corrientes:
Son aquellos que al contrario de los activos corrientes que pueden ser convertidos en
efectivo en menos de un año, pueden ser convertidos en efectivo en un plazo mayor a un
año. En este ítem se incluyen cuentas como:
- Máquinas y Equipo
- Vehículos
- Construcciones
4 www.iplacex.cl
SEMANA 2
- Edificaciones
- Terrenos
c. Pasivos Corrientes:
Son aquellas obligaciones con terceros que la empresa debe cancelar en un plazo igual o
inferior a un año. Dentro de este ítem se pueden considerar las siguientes partidas contables:
- Obligaciones con instituciones bancarias corto plazo
- Obligaciones leasing corto plazo
- Proveedores por pagar
- Honorarios por pagar
d. Pasivos No Corrientes:
Son aquellas obligaciones no incluidas en la clasificación anterior por ser deudas que la
empresa debe cancelar en un plazo mayor a un año. En este rubro se consideran las
siguientes cuentas contables:
e. Patrimonio:
Por patrimonio se entiende la diferencia que resulta tomando los activos de la empresa
restándole los pasivos.
A modo de ejemplo se incluye el siguiente Estado de Situación Financiera, (este estado es
de una empresa de capitales españoles).
5 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Figura 1
6 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Figura 2
Non-currentassets: Activos No Corrientes
Currentassets and receivables: Activos y cuentas por cobrar Corrientes
Non-currentliabilities: Pasivos No Corrientes
Currentliabilities: Pasivos Circulantes
7 www.iplacex.cl
SEMANA 2
8 www.iplacex.cl
SEMANA 2
9 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Figura 4
A continuación se inserta un Estado de Flujo Efectivo.
10 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Figura 5
11 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Las notas a los estados financieros deben presentar información con relación a las bases
de medición utilizadas por la entidad como podrían ser:
Respecto del uso de estimaciones en los estados financieros una entidad debe revelar:
información relacionada con la naturaleza de los supuestos utilizados, las incertidumbres
generadas en la estimación de partidas en los estados financieros, la sensibilidad del importe
en libros a los métodos y estimaciones implícitas en su cálculo (incluye las razones de tal
sensibilidad), las resolución esperada de las incertidumbres, tales como consecuencias
razonablemente posibles dentro del año próximo.
Por último, el uso apropiado de las estimaciones deben considerar los siguientes puntos:
La valoración de los activos y fondos de comercio para determinar la existencia
pérdidas por deterioro de los mismos.
La vida útil de los activos materiales e intangibles.
Las hipótesis empleadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos
financieros.
La probabilidad de ocurrencia y el importe de los pasivos indeterminados o
contingentes.
12 www.iplacex.cl
SEMANA 2
13 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Conclusión
En función del nuevo estándar de presentación de la información, los estados financieros
aumentaron su cantidad y su nivel de importancia.
En Chile, los estados financieros, que se adaptaban al estándar tributario antes de este
cambio, pasaron a ser empresas con valor al costo, y con una valorización de mercado,
además, vieron incrementada su valorización tributaria.
Es de vital importancia, para los profesionales de área contable, aplicar e interpretar las
Normas Internacionales de Información Financiera para que los Estados Financieros
muestren fielmente los hechos económicos de las empresas, dado que corresponden al
principal insumo para la toma de decisiones de los administradores.
14 www.iplacex.cl
SEMANA 2
Bibliografía
Documentos
Página Web
http://www.cap.cl
http://www.realmadrid.com
http://www.empresascmpc.cl
http://www.iairgroup.com
http://www.telefonica.com
http://www.ifrs.cl/
15 www.iplacex.cl
SEMANA 2
16 www.iplacex.cl