Auto Aceptacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

2.3.

Autoaceptacion
La autoaceptacin y confianza son conceptos relacionados estrechamente. Uno se basa en el otro. Siendo capaz de aceptarse a uno mismo, libre de cualquier demanda de ser diferente, provee las bases para tener confianza en las propias habilidades. La confianza, capacita para asumir riesgos, intentar nuevas cosas y dirigir la propia vida. Aceptarse a uno mismo Significa tener conocimiento de tres cosas: 1 !u e"istes # $o hay ninguna razn por la que tu deberas ser diferente a como eres % $o eres ni digno ni indigno. 1. !ener conocimiento de que uno e"iste es probablemente lo m&s importante. ' la gente le resulta m&s dif(cil de entender. #. La autoaceptacin tiene que ver con el rechazo a cualquier demanda de ser diferente. Seguramente, tu preferir(as ser diferente. )uede que decidas que te interesa cambiar algunas cosas. )ero mant*n el deseo de cambio como una preferencia. +n lugar de creer que tu tienes que cambiar, ve el cambio como una posibilidad. %. $o intentes medirte a ,ti, mismo o establecer una serie de ,valores, de ti mismo. La autoaceptacin es radicalmente diferente a la autoestima. La autoestima est& basada en la idea de que uno es ,buena, o ,mala, persona. La autoaceptacin, esta basada en la idea de que no tienes porque ser ,valioso, o ,no valioso,. -e hecho, no hay necesidad de evaluarse a uno mismo para nada, en lugar de eso, puedes utilizar tu energ(a y tiempo en evaluar: 1 tu conducta # la cualidad de tu existencia. +n la pr&ctica, la confianza en sus capacidades puede involucrar conductas como las siguientes: ./acer las cosas sin la demanda de tener *"ito y viendo los errores como oportunidades para aprender. La confianza se desarrolla con los intentos. .+val0e sus acciones y entrenamiento en t*rminos de como le ayudan a alcanzar sus metas 1 no en que le ,prueben, a Ud. como persona. !omando riesgos calculados en actividades importantes como: elegir una carrera, cambiar un traba2o o comenzar una nueva relacin. )erseverando 1 no rindi*ndose cuando no lo hace tan bien como quisiera3 rechazando cualquier creencia del tipo ,cualquier cosa deber(a ser f&cil de

hacer,3 y aceptando que muchas cosas buenas tienen que ver con el superar obst&culos, los contratiempos y la persistencia.

.'prender de la e"periencia 1 intentando alguna cosa, analizando su e"periencia, viendo donde nos hemos equivocado y terminar lo que se empieza para me2orar nuestras capacidades. Aceptarse a s mismo es una eleccin. Aceptarse a s mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima saludable, porque nos va a permitir concentrarnos en lo que amamos acerca de nosotros mismos y al mismo tiempo ser conscientes de lo que no nos gusta y comenzar a cambiarlo. Aceptarse a s mismo significa sentirse feliz de quienes somos. Aceptarse a s mismo significa sentirse feliz de quienes somos. +s aceptar, apoyar y aprobarse a uno mismo y a todas nuestras partes, inclusive las que no nos gustan. +s no 2uzgarnos a nosotros mismos. La me2or manera de aceptarnos a nosotros mismos es tomar la decisin. !enemos que tomar la decisin de aceptarnos incondicionalmente. +l pr"imo paso en el proceso es tomar conciencia. 4uando tomamos conciencia de que tenemos un problema lo podemos resolver. Aceptarse a s mismo es un paso fundamental en el proceso de adquirir una autoestima saludable porque nos va a permitir concentrarnos en lo que amamos acerca de nosotros mismos y al mismo tiempo ser conscientes de lo que no nos gusta y comenzar a cambiarlo. Lo primero que hay que hacer para auto aceptarse es, deshacer el mito de que se tiene un solo concepto de s( mismo y que *ste es siempre positivo o negativo. Se pueden tener muchas im&genes de s( mismo, y *stas pueden cambiar en distintos momentos. )or e2emplo: si te preguntaran si te gustas a ti mismo tal vez responder(as que no, luego de haber agrupado todos los pensamientos negativos que tienes sobre ti. )ara lograr tus ob2etivos es necesario que analices lo que no te gusta de tu personalidad, y al hacerlo encontrar&s el camino para me2orar. Seguramente tienes diferentes opiniones de tu personalidad, las cuales variar&n de acuerdo a los distintos puntos de vista: intelectual, f(sico, emocional o social. !ienes tu propia opinin acerca de tus aptitudes. !0 puedes decidir ser valioso para contigo mismo y crear tus propias im&genes3 al amarte a ti mismo aprendes a mane2ar tus sentimientos, y cultivas slo los positivos. +l ser consciente de tus comportamientos destructivos para corregirlos y actuar de una manera diferente es el primer paso hacia la autoestima, sentimiento que nace a partir de la autovaloracin. +sto puede demostrarse en las personas que se han hecho cirug(as est*ticas e"itosas, per internamente no sienten

conformidad o alegr(a. $o e"iste cirug(a que pueda traba2ar sobre la autoestima aunque parezca que es as(3 si una persona realmente no se quiere, las distintas variantes para ,verse me2or, desde la cirug(a est*tica no podr&n ayudarla. )ara decidirse a cambiar algo del aspecto personal, hay que pensar primero en que la cirug(a est*tica no alcanza para que el alma est* hermosa. Slo sinti*ndose bien con uno mismo, es decir acept&ndose y am&ndose, se llegar& a un equilibrio tal que, aunque no tenga hecha ninguna cirug(a, lucir& e"celente. 5inalmente, y lo m&s importante, comprtese como una persona que se auto acepta y tiene confianza en sus capacidades. !anto como sea posible, practique el vivir de acuerdo a sus preferencias, valores y normas. -iga lo que piensa, sea abierto y honesto tanto como pueda 6pero haga esto apropiadamente con personas significativas para Ud., y teniendo en cuenta las preferencias y sentimientos de los dem&s . )roc0rese a Ud. mismo de cosas que normalmente piense que no se ,merece,. 7ntente hacer cosas con las que tiene miedo enfrentarse 1 sin ninguna demanda para tener *"ito.

CONCEPTO POSITIVO DE S MISMO

OBJETIVO: Demostrar que s es aceptable expresar oralmente las cualidades positivas que se poseen.

TAMAO DE GRUPO: 20 participantes.

TIEMPO REQUERIDO: 15 minutos.

LUGAR: Un saln amplio que permita a los participantes estar sentados y comentar.

DESARROLLO: I. Divida a los asistentes en grupos de dos. ida a cada persona escribir en una !o"a de papel cuatro o cinco cosas que realmente les agradan en s mismas. #$%&'( )a mayor parte de las personas suele ser muy modesta y vacila en escribir algo bueno respecto a s mismo* se puede necesitar alg+n estmulo del instructor. or e"emplo, el instructor puede revelar en -orma .espont/nea. la lista de cualidades de la persona, como entusiasta, !onrada en su actitud, seria, inteligente, simp/tica.0 II. Despu1s de 2 3 minutos, pida a cada persona que comparta con su compa4ero los conceptos que escribieron. III. 5e les aplicar/ unas preguntas para su re-lexin( 65e sinti apenado con esta actividad7 6 or qu17 #$uestra cultura nos !a condicionado para no revelar nuestros .egos. a los dem/s, aunque sea v/lido !acerlo0. 68ue usted !onrado consigo mismo, es decir, no se explay con los rasgos de su car/cter7 69u1 reaccin obtuvo de su compa4ero cuando le revel sus puntos -uertes7 #por e"emplo, sorpresa, estmulo, re-or:amiento0.

También podría gustarte