Las Escrituras y La Obediencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Leccin 17 17.

Las Escrituras y la Obediencia

6. Las Escrituras y La Obediencia Todos los cristianos profesos estn de acuerdo, por lo menos en teora, que el deber de aquellos que llevan el nombre de Cristo es honrarle y glorificarle en este mundo. Pero, hay grandes diferencias de opinin con respecto a la manera de hacerlo, y a lo que se requiere para conseguirlo. Muchos suponen que el honrar a Cristo simplemente significa unirse a alguna "iglesia", tomar parte en las actividades de la misma y apoyarlas. Otros piensan que el honrar a Cristo significa hablar de l a otros y dedicarse diligentemente a hacer "obra personal". Otros parecen imaginarse que honrar a Cristo significa poco ms que hacer contribuciones generosas a su causa. Hay pocos que se den cuenta que Cristo es honrado slo cuando vivimos santamente en El, y esto, andando en sujecin a su voluntad revelada. Pocos, verdaderamente, creen las palabras: "El obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atencin que la grosura de los carneros" (1 Samuel 15:22). No somos cristianos si no nos hemos rendido plenamente a Jess y le hemos "recibido como Seor" (Colosenses 2:6). Quisiera que consideraras esta afirmacin con diligencia. Satn ensea a muchos hoy en da hacindoles creer que confan en Dios para salvacin en la "obra consumada" de Cristo, mientras que sus corazones permanecen sin cambiar y el yo gobierna sus vidas. Escucha la Palabra de Dios: "Lejos est de los impos la salvacin, porque no buscan tus estatutos" (Salmo 119:155). Buscas realmente sus estatutos? Escudrias con diligencia su Palabra para descubrir lo que ordena? "El que dice: Yo he llegado a conocerle, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no est en l" (1 Juan 2A). Es posible decirlo de modo ms claro? "Por qu me llamis Seor, Seor, y no hacis las cosas que os mando?" (Lucas 6:46). La obediencia al Seor en la vida, no meramente las palabras placenteras de los labios, es lo que Cristo requiere. Qu palabra ms solemne y qu advertencia ms directa la de Santiago 1:221 "Sed hacedores de la Palabra, y no tan solamente oidores, engandoos a vosotros mismos." Hay muchos "oidores" de la Palabra, oidores regulares, oidores reverentes, oidores interesados; pero, ay!, lo que oyen no est incorporado a su vida, no regula sus caminos. Y Dios dice que los que no son hacedores de la Palabra se engaan a s mismos! Por desgracia, cuntos hay en la Cristiandad as, hoy en da! No es que sean verdaderos hipcritas, pero estn engaados. Suponen que por el hecho de ver tan claro que la salvacin es por la gracia solamente, ya estn salvos. Suponen que por el hecho de que se hallan bajo el ministerio de un hombre que "ha hecho de la Biblia un nuevo libro" para ellos, ya han crecido en la gracia. Suponen que debido a que su almacn de conocimiento bblico ha aumentado, son ms espirituales. Suponen que el mero escuchar a un siervo de Dios o leer sus escritos, es alimentarse de la Palabra. No hay tal! Nos "alimentamos" de la Palabra solamente cuando nos apropiamos personalmente, masticamos y asimilamos en nuestras vidas todo lo que hemos odo o ledo. Donde no hay una conformidad creciente del corazn y la vida a la Palabra de Dios, este conocimiento incrementado slo va a servir para una mayor condenacin. "Aquel siervo que

conociendo la voluntad de su seor, no se prepar, ni hizo conforme a su voluntad, recibir muchos azotes" (Lucas 12:47). "Siempre estn aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento pleno de la verdad" (2 Timoteo 3:7). Esta es una de las caractersticas prominentes de los tiempos peligrosos en los cuales estamos viviendo ahora. La gente escucha a un predicador despus de otro, asiste a convenciones y ms convenciones, lee libro tras libro sobre temas bblicos, y nunca alcanza un conocimiento vital y prctico de la verdad, de modo que se produzca una impresin de su poder y eficacia en sus almas. Hay algo que se llama hidropesa espiritual, y las multitudes sufren de ella. Cuanto ms oyen, ms quieren r; beben los sermones y los mensajes vidamente, pero sus vidas no cambian. Estn hinchados de conocimiento, pero no humillados al polvo delante de Dios. La fe del elegido de Dios es conocimiento pleno de la verdad que es segn la piedad (Tito 1:l), pero a esta fe, la vasta mayora son totalmente extraos. Dios nos ha dado su Palabra, no slo con el objetivo de instruirnos, sino con el propsito de dirigirnos: de hacemos conocer lo que l quiere que hagamos. Lo primero que necesitamos es un conocimiento claro y distinto de nuestro deber, y lo primero que Dios nos exige es una prctica concienzuda del mismo, segn nuestro conocimiento. "Oh hombre, te ha sido declarado lo que es bueno, qu pide Jehov de ti: solamente hacer justicia, y amar la misericordia, y caminar humildemente ante tu Dios" (Miqueas 6:8). "La conclusin de todo el discurso odo es sta: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre." (Eclesiasts 12:13). El Seor Jess afirm lo mismo cuando dijo: "Vosotros sois mis amigos, si hacis las cosas que yo os mando" (Juan 15:14). 1. Un hombre se beneficia de la Palabra a medida que descubre lo que Dios le exige; sus exigencias invariables, porque El no cambia. Es un grave error suponer que, en esta dispensacin presente, Dios ha rebajado sus exigencias, porque esto implicara por necesidad que sus exigencias previas eran duras e injustas. De ninguna manera! "La ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno" (Romanos 7:12). El resumen de lo que Dios exige es: "Amars al Seor tu Dios con todo tu corazn, y con toda tu alma y con toda tu fuerza" (Deuteronomio 6:5); y el Seor Jess repiti lo mismo en Mateo 22:37. El apstol Pablo volvi a decir lo mismo cuando escribi: "Si alguno no ama al Seor Jess, sea anatema" (1 Corintios 16:22). 2. Un hombre se beneficia de la Palabra cuando descubre de qu modo tan completo y entero ha fallado en llegar a la altura de las exigencias de Dios. Y djeseme indicar para cualquiera que pueda haber estado en desacuerdo con el prrafo anterior de que ningn hombre puede ver cun pecador es, cun corto se ha quedado de llegar al Standard de Dios, hasta que ha tenido una visin clara de las altas exigencias que Dios hace sobre l! En la misma medida que los predicadores rebajan los estndares de lo que Dios requiere del ser humano, en la misma medida sus lectores obtendrn un concepto falso e inadecuado de su pecaminosidad, y tanto menos se darn cuenta de su necesidad de un Salvador todopoderoso. Pero, una vez el alma ha percibido realmente cules son las exigencias que Dios le hace, de qu modo tan completo y constante ha

fallado en rendirle lo que es suyo, entonces reconoce en qu desesperada situacin se encuentra. La ley debe ser predicada antes de que nadie est preparado para el Evangelio.

3. Una persona se beneficia de la Palabra cuando sta le ensea que Dios, en su gracia infinita, ha provisto para que su pueblo pueda satisfacer, lo que l nos exige. Sobre este punto, tambin, gran parte de la predicacin de hoy da es seriamente defectuosa. Se predica lo que puede decirse ms o menos una "mitad del Evangelio", pero que en realidad es virtualmente una negacin del verdadero Evangelio. Cristo entra en el cuadro, pero slo como una especie de contrapeso. Es una verdad bendita que Dios ha llenado las exigencias de Dios en lugar de todos aquellos que creen en El, pero esto es slo parte de la verdad. El Seor Jess no slo ha satisfecho de modo vicario los requerimientos de la justicia de por su pueblo, sino que tambin nos ha dado garantas que los suyos los satisfarn ellos mismos personalmente. Cristo ha procurado el Espritu Santo para que obre en ellos lo que el Redentor obr por ellos. El milagro grande y glorioso de la salvacin es que los salvos son regenerados. En ellos tiene lugar una obra transformadora. Su conocimiento es iluminado, su corazn es cambiado, su voluntad es renovada. Son hechos "nuevas criaturas en Cristo Jess" (2 Corintios 5:17). Dios se refiere a este milagro de gracia de la siguiente manera: "Pondr mis leyes en su mente, y las escribir en su corazn" (Hebreos 8:10). El corazn ahora est inclinado hacia la ley de Dios: se le ha comunicado una disposicin que responde a las exigencias de la ley; hay el sincero deseo de guardarla. De esta manera el alma vivificada puede decir: "Cuando dices: Buscad mi rostro, mi corazn responde: Tu rostro buscar, oh Jehov" (Salmo 27:8). Cristo observ no slo una perfecta obediencia de la ley para la justificacin de su pueblo que cree, sino que tambin gan para ellos la provisin de su Espritu, que era esencial para su santificacin, y que era lo nico que poda transformar a las criaturas carnales y hacerles posible el rendir obediencia aceptable a Dios. Aunque Cristo muri por los "impos" (Romanos 5:6), aunque encuentra a los impos (Romanos 4:5) cuando los justifica, sin embargo no los deja en su abominable estado. Al contrario, de un modo efectivo les ensea, por Su Espritu a negar la impiedad y los deseos carnales (Tito 2:12). De la misma manera que el peso no se puede separar de una piedra, o el calor del fuego, tampoco se puede separar la justificacin de la santificacin. Cuando Dios perdona realmente a un pecador en el tribunal de su conciencia, bajo el sentido de esta gracia asombrosa el corazn es purificado, la vida es rectificada, y el hombre entero es santificado. Cristo "se dio a s mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para s un pueblo de su propiedad, celoso de buenas obras" (Tito 2:14). De la misma manera que la sustancia y sus propiedades, causas y efectos necesarios estn inseparablemente conectados, tambin lo estn una fe salvadora y una obediencia concienzuda a Dios. De aqu que leemos de la "obediencia de la fe" (Romanos 16:26). Dijo el Seor Jess: "El que tiene mis mandamientos y los guarda, ste es el que me ama" (Juan 14:21). Ni en el Antiguo Testamento, ni en los Evangelios ni en las Epstolas admite Dios que

acepta el amor de nadie que no guarda sus mandamientos. El amor es algo ms que un sentimiento o una emocin; es un principio de accin, y se expresa en algo ms que expresiones dulzainas, es decir, requiere actos que agraden al objeto amado. "Porque ste es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos" (1 Juan 5: 3). Oh, lector, te engaas si crees que amas a Dios y no tienes un deseo profundo y no haces un esfuerzo real para andar en obediencia delante de El. Pero, qu es la obediencia a Dios? Es ms que la ejecucin mecnica de ciertos deberes. Puede que' uno haya sido criado por padres cristianos, y bajo ellos haya adquirido ciertos hbitos morales, y sin embargo, el que uno se abstenga de tomar el nombre del Seor en vano, y el ser inocente de robar, no significa que obedezca el tercer y el octavo mandamiento. Otra vez, la obediencia a Dios es mucho ms que el actuar conforme a la conducta de su pueblo. Puedo ser husped de una casa en la cual se observa estrictamente el da del Seor, y por respeto a ellos, o porque yo creo que es bueno y prudente descansar un da a la semana, me abstengo de trabajar en este da, y sin embargo no estoy guardando el cuarto mandamiento! La obediencia no es slo la sujecin a la ley externa, sino el rendir la voluntad a la voluntad de otro. As, pues, la obediencia a Dios es el reconocimiento en el corazn de su soberana; de su derecho a ordenar y mi deber de cumplir. Es la completa sujecin del alma al bendito yugo de Cristo. Esta obediencia que Dios requiere puede proceder slo de un corazn que ama a Dios. "Todo lo que hagis, hacedlo de corazn, como para el Seor" (Colosenses 3:23). La obediencia que procede del deseo de obtener favores de Dios es egosta y carnal. Pero, la obediencia espiritual y aceptable es dada con agrado: es la respuesta espontnea del corazn y la gratitud por el cuidado y amor de Dios por nosotros que son inmerecidos. 4. Nos beneficiamos de la Palabra cuando no slo vemos como un deber el obedecer a Dios, sino que en nosotros es obrado amor para sus mandamientos... "Bienaventurado el varn... que en la ley de Jehov tiene su delicia y en su ley medita de da y de noche" (Salmo 1:1,2). Otra vez leemos: "Bienaventurado el hombre que teme a Jehov, y en sus mandamientos se deleita en gran manera" (Salmo 112:1). Es una verdadera prueba para el corazn el encararse sinceramente con estas preguntas: Doy realmente tanta importancia a sus "mandamientos" como a sus promesas? No debera ser as? Sin duda, porque tanto los unos como los otros proceden de su amor. El cumplimiento en el corazn de la voz de Cristo es el fundamento de toda la santidad prctica. Aqu quisiramos de nuevo pedir al lector que con amor y sinceridad se fije bien en este punto. Todo hombre que cree que es salvo y que no tiene amor genuino a los mandamientos de Dios se est engaando. Dijo el salmista "Cunto amo yo tu ley!" (Salmo 119:97). Y tambin: "Por eso amo yo tus mandamientos. Ms que el oro; ms que el oro muy fino" (Salmo 119:127). Si alguien objetara que esto era bajo el Antiguo Testamento, preguntamos: Suponis que el Espritu Santo produce menos cambio en los corazones de aquellos que son regenerados ahora que antao? Pero un santo del Nuevo Testamento nos ha dejado su testimonio tambin: "Me deleito en la ley de Dios segn el hombre interior (Romanos 7: 22). Y, querido lector, a menos que tu corazn se

deleite en la ley de Dios", hay algo que va, mal en ti; s, es de temer que ests muerto espiritualmente. 5. Un hombre se beneficia de la Palabra cuando su corazn y su voluntad se han entregado a todo los mandamientos de Dios. La obediencia parcial no es ninguna obediencia. Una mente santa renuncia a todo lo que Dios prohbe, y escoge y practica todo lo que Dios requiere, sin ninguna excepcin. Si nuestra mente no se somete a Dios en todos sus mandamientos, no nos sometemos a su autoridad en nada de lo que nos manda. Si no aprobamos nuestro deber en toda su extensin, estamos muy equivocados si nos imaginamos que nos gusta alguna parte de ellos. Una persona que no tiene principio de santidad en l, puede no sentirse inclinada a muchos vicios y sentirse atrada a practicar muchas virtudes, porque percibe que los primeros son acciones inapropiadas, y las ltimas son, en s, acciones hermosas, pero la desaprobacin del vicio y aprobacin de la virtud no proceden de la disposicin de someterse a la voluntad de Dios. La verdadera obediencia espiritual es imparcial. Un corazn renovado no escoge entre los mandamientos de Dios: el hombre que lo hace no ejecuta la voluntad de Dios, sino la propia. No nos hagamos ilusiones sobre este punto; si no deseamos sinceramente agradar a Dios en todas las cosas, no queremos agradarle verdaderamente en ninguna. El yo debe ser negado; no meramente algunas de las cosas que quiere, sino el yo en s! La indulgencia voluntaria de algn pecado conocido quebranta toda la ley (Santiago 2:10,11). "Entonces no sera yo avergonzado, cuando considerase tus mandamientos" (Salmo 119:16). Dijo el Seor Jess: "Vosotros sois mis amigos, si hacis todas las cosas que yo os mando" (Juan15:14): si no soy su amigo, entonces he de ser su enemigo, puesto que no hay otra alternativa segn Lucas 19:27. 6. Nos beneficiamos de la Palabra, cuando el alma es encaminada a orar fervorosamente pidiendo gracia para poder obrar. En la regeneracin, el Espritu Santo comunica una naturaleza adecuada para la obediencia a la Palabra. El corazn ha sido ganado por Dios. Hay ahora un deseo profundo y sincero de agradar a Dios. Pero, la nueva naturaleza no posee ningn poder inherente, y la vieja naturaleza o carne lucha contra ella, y el diablo se opone. Por ello el cristiano exclama: "Porque el querer el bien lo ~ tengo a mi alcance, pero no el hacerlo" (Romanos 7:18). Esto no significa que es un esclavo del pecado, como era antes de la conversin; pero, significa que, no encuentra cmo realizar plenamente sus aspiraciones espirituales. Por ello ora: "Guame por la senda de tus mandamientos, porque en ella tengo mi complacencia" (Salmo 119:35). Y otra vez: "Afianza mis pasos con tu palabra, y ninguna iniquidad se enseoree de m" (Salmo 119:133). Aqu contestaremos a una pregunta que las afirmaciones anteriores ha sugerido en algunas mentes: Se afirma aqu que Dios requiere obediencia perfecta por nuestra parte en esta vida? Contestamos: S! Dios no establece Standard ms bajos delante de nosotros que ste (ver 1 Pedro 1: 15). Entonces, alcanza estos Standard el cristiano? S y no! S, en el corazn, y es al corazn que Dios mira (1 Samuel 16:7). En su corazn, toda persona regenerada que tiene amor verdadero a los mandamientos de Dios y desea, de modo genuino, conservarlos completamente. Es en este sentido, y slo en ste, que el cristiano es experimentalmente perfecto. La palabra "perfecto", tanto en el Antiguo Testamento (Job 1:1 y Salmo 37:37) y en

el Nuevo Testamento (Filipenses 3:15), significa recto, "sincero", en contraste con "hipcrita". "El deseo de los humildes escuchas, oh Jehov; T confortas su corazn, y tienes atento tu odo" (Salmo 10: 17). Los "deseos" del santo son el lenguaje del alma, y la promesa es: El cumplir el deseo de los que le temen (Salmo 145:19). El deseo del cristiano es obedecer a Dios en todas las cosas, para ser conformado a la imagen de Cristo. Pero, esta voluntad slo puede ser realizada en la resurreccin. Entretanto, Dios, por la gracia de Cristo, acepta la voluntad por el hecho (1 Pedro 2:5). El conoce nuestro corazn y ve en su hijo un amor genuino a sus mandamientos y un deseo sincero de cumplirlos, y acepta el ferviente deseo y el cordial esfuerzo en lugar de la ejecucin precisa (2 Corintios 8:12). Pero que nadie que viva en desobediencia voluntaria saque una falsa paz y pervierta para su propia destruccin lo que ha sido dicho para el consuelo de aquellos que desean de todo corazn agradar a Dios en todos los detalles de sus vidas. Si alguien pregunta: Cmo puedo saber si mis "deseos" son realmente los que corresponden a una alma regenerada?, contestaremos: La gracia salvadora es la comunicacin al corazn de una. disposicin habitual para actos santificados. Los "deseos" del lector deben ser probados as: Son sinceros y fervientes de manera que realmente "aspiras a la justicia" (Mateo 5:6) y "suspiras por Dios" (Salmo 42:l)? Son operantes y eficaces? Muchos desean escapar del infierno; sin embargo, sus deseos no son bastante fuertes para llevarlos a odiar lo que inevitablemente les llevar al infierno, es decir la voluntad de pecar contra Dios. No aborrecindolo, tampoco se apartan de ello. Muchos desean ir al cielo, pero no de tal forma que entren por la puerta estrecha y sigan "el camino estrecho" que conduce all. Los verdaderos "deseos" espirituales usan los medios de gracia y no se ahorran esfuerzo para ponerlos por obra, y continuamente y en oracin siguen adelante hacia el blanco que tienen delante. 7. Nos beneficiamos de la Palabra cuando, incluso ahora, disfrutamos del premio de la obediencia. "La piedad para todo aprovecha" (1.a Timoteo 4:8). Por medio de la obediencia purificamos nuestras almas (1.a Pedro 1:21). Por medio de la obediencia conseguimos que Dios nos escuche (1a Juan 3:22), de la misma manera que la desobediencia es una barrera a nuestras oraciones Isaas 59:2; Jeremas: 5:25). Por medio de la obediencia obtenemos manifestaciones preciosas e ntimas de Jesucristo para el alma (Juan 14:21). Cuando andamos por el camino de la sabidura (la completa sumisin a Dios) descubrimos que "sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas, paz" (Proverbios 3:17). "Sus mandamientos no son gravosos" (1.a Juan 5:3), y "en guardarlos hay gran galardn" (Salmo 19: 11).

También podría gustarte