PORTAFOLIO DE EVIDENCIASequipo6
PORTAFOLIO DE EVIDENCIASequipo6
PORTAFOLIO DE EVIDENCIASequipo6
Jefe de compras
Ruben Flores
CONTROL DE ASEGURAMIENTO DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
INVENTARIOS CALIDAD
Gerente de compras
Camila Suárez
Supervisora Diana Peña Ingeniero Mario Durán
SUPERVISIÓN E
ALMACÉN Y MATERIA PRIMA Y
INVESTIGACIÓN DEL
BODEGAS SUMINISTRO
PROVEEDOR
Almacenista Omar Macías Logística María Robles Jefe de Almacén Hugo lópez
CUENTAS POR
PAGAR
Contadora Minerva Romero
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS
PRODUCCIÓN ALTERNATIVO
DEPARTAMENTO ANÁLISIS
TÉCNICO
USUARIO
Identificación de
proveedores
Proveedores
Área comercial
preparan oferta ANÁLISIS
para licitación Investigación de COMERCIAL
mercado
Valoración y
selección de
Proceso de proveedores COMITÉ DE
negociación compra DECISIÓN
Recepción de
con proveedor pedido
Referencias
Gestión. (Abril de 2018). Obtenido de https://destinonegocio.com
Riquelme ,M . (18 de Enero de 2019). Web y Empresas . Obtenido de
https://www.webyempresas.com
Ramus,V. (Mayo de 2009). Jerarquía Organizacional . Obtenido de
http://agenciachan.com/
LISTA DE COTEJO
DOCENTE: C.P ADELINA MARINA SÁNCHEZ VERGARA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE COMPRAS
8”C” LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
ALUMNOS: ABIGAIL FERNÁNDEZ, REYES, MARÍA DEL ROSARIO
BLANCAS GARCÍA, ANDREA JUÁREZ GUTIÉRREZ, VICTOR
RUBÉN MARTÍNEZ MARTÍNEZ.
EVIDENCIA 2: REPORTE
INTRODUCCIÓN
Rosewood Puebla está destinado a trascender como el primer Hotel de Ultra lujo 5
estrellas en la región central de México, al oriente de la capital del país.
El giro del Hotel Rosewood Puebla está destinado a la hotelería ya que ofrece la
prestación de servicios el cual está dirigido a personas, como artistas ,
empresarios ,familias, políticos, empresas entre otros con un capital financiero
alto ya que como se mencionó es un hotel de ultra lujo en Puebla, cabe mencionar
que la gente que más se hospeda en el hotel son huéspedes extranjeros,
grupos de personas, empresas, como Volkswagen entre otras y también se
llevan a cabo eventos privados tales como bodas , aniversarios entre otros más,
los departamentos y áreas con las que cuenta el hotel trabajan en conjunto para
otorgar calidad, confort y servicios incomparables , haciendo que los huéspedes
tengan una sensación de tranquilidad y pertenencia.
HISTORIA
La historia de Rosewood comenzó en 1979 cuando una mansión histórica en
Dallas ,Texas se transformó en un aclamado restaurant y hotel de primera
clase : The Mansion on Turtle Creek cuyo éxito fue el anteproyecto para todos los
hoteles y centros turísticos posteriores de Rosewood.
HOTEL ROSEWOOD PUEBLA
Correo: rosewoodhotelspuebla@gmail.com
Teléfono: 222 122 2300
MISIÓN
Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los
productos elaborados, mediante conocimiento, trabajo en equipo, compromiso,
optimización de los recursos, efectividad y mejoramiento continuo.
VISIÓN
Desarrollar una importante labor de opinión, interlocución y comunicación entre los
actores de la comunidad receptora, los consumidores, los empresarios, el
gobierno a todos sus niveles y con el poder legislativo, para conformar políticas
públicas y programas empresariales que fortalezcan la industria turística, la
protección de los consumidores de servicios turísticos, la conservación y cuidado
de los recursos naturales y el desarrollo comunitario. Actividades alineadas para
consolidar al Turismo como prioridad nacional y regional.
VALORES
Desarrollar una estructura integral de nuestro equipo de trabajo, actitud de
servicio, conveniencia y armonía en un ambiente de profesionalismo, honestidad y
entusiasmo, en cada lugar de trabajo de la empresa.
HORARIOS
Dentro del Hotel y los principales restaurantes con los que cuentan se establecen
ciertos horarios durante los 7 días de la semana.
Turno matutino desayunos: 6:00 AM – 2:00 PM
Turno vespertino comidas lunch: 9: 00 AM – 5: 00 PM
Turno nocturno cenas: 3:00 PM – 11:00 PM
Turno completo: 11:00 PM-6:00 AM
MENÚ
ORGANIGRAMA GENERAL DEL HOTEL
Se establece un organigrama general ya que es una herramienta gráfica que
representa la forma en que la empresa está organizada y ayuda a los
departamentos del hotel dividir el trabajo de la organización, especializando cada
tarea que se tiene que hacer por departamentos y áreas.
GERENCIA GENERAL
COMPRAS CONTABILIDAD
ÁREA DE SEGURIDAD E
HIGIENE
MARMITÓN SUBCHEF CHEF EJECUTIVO BARMAN
JEFE DE CONTADOR
COMPRAS
SUPERVISOR
ÁREA DE SAUCIER ASISTENTE DE BAR
ÁREA DE SERVICIO
SEGURIDAD
ALMACENISTA
CAPITÁN DE ENTREMIER
MESEROS CHEF
GARDE MANAGER
PASTELERO
CAJERO
DEPARTAMENTAL
AUXILIARES
COCINERO DE
MESEROS MOZOS COCINA FRÍA
GARROTEROS
AUXILIAR
FOTOGRAFÍAS FACHADA
CENTROS DE CONSUMO
7. E
S
T 2. Oficina 4.Área de
A gueridones
C
I
O
N
A
M
I
E
N
T
O
5. Cámara de
3. Anaqueles de materia prima
refrigeración
1. Entrada 6. Cámara de
congelación
SIMBOLOGÍA
1. Entrada
2. Oficina
4. Área de gueridones
5. Cámara de refrigeración
6. Cámara de congelación
7. Estacionamiento
Paso de circulación
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
7. E
DEPARTAMENTO DE
S COMPRAS
T
A
C
I
O Gerente de
N compras
A Ruben Flores
M
I
E CONTROL DE ASEGURAMIENTO DE
MAQUINARIA Y EQUIPO
N INVENTARIOS CALIDAD
T Jefe de compras
Camila Suárez
Supervisora Diana Peña Ingeniero Mario Durán
O
SUPERVISIÓN E
ALMACÉN Y MATERIA PRIMA Y
INVESTIGACIÓN DEL
BODEGAS SUMINISTRO
PROVEEDOR
Almacenista Omar Macías Logística María Robles Jefe de Almacén Hugo lópez
CUENTAS POR
PAGAR
Contadora Minerva Romero
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS
PRODUCCIÓN ALTERNATIVO
DEPARTAMENTO ANÁLISIS
TÉCNICO
USUARIO
Identificación de
proveedores
Proveedores
Área comercial
preparan oferta ANÁLISIS
para licitación Investigación de COMERCIAL
mercado
Valoración y
selección de
Proceso de proveedores COMITÉ DE
Recepción de
negociación compra DECISIÓN pedido
con proveedor
Gestión de
Emisión del pedido stocks
Tesorería
Inspección del
pedido
Seguimiento y
control de la compra
Evaluación de
Las flechas representan la interacción dentro de las áreas de documentación
PERFIL DE PUESTOS DEL ÁREA DE COMPRAS
Nombre del puesto Gerente de compras Departamento: Área:
Compras Gerencia
Objetivo del puesto Planear, coordinar, dirigir y supervisar las áreas de
compras y almacenes para asegurar la eficiencia de
las operaciones con el fin de cumplir los objetivos de
la empresa de maximizar sus ganancias y hacer
crecer la empresa.
Principales Administrar los recursos financieros y
funciones del materiales del departamento de compras
puesto Regular las políticas de crédito a proveedores
Realizar negociaciones de venta para la
compra de materia prima
Asegurar la calidad de los productos
adquiridos
Relaciones de Interno: Hotel en general
trabajo Externo: Proveedores, clientes y distribuidores
Género Indiferente
Nivel académico Graduado universitario
requerido
Experiencia Mínima de 2 años en gerencia de compras y
profesional administración
Destrezas técnicas Capacidad de toma de decisiones
y/o conocimientos Capacidad de trabajo en equipo
especiales Conocimiento en técnicas de negociación
Conocimiento de paquetería office
Características Proactivo
personales Líder
Capacidad de trabajar bajo presión
Organizado
Iniciativa
Nombre del puesto Jefe de compras Departamento Área:
: Compras Jefatura de
compras
Objetivo del puesto Realizar las compras y ventas buscando siempre la
mejor opción para el beneficio de la empresa
Principales Recibe estudia, analiza cotizaciones y
funciones del presupuestos de acuerdo a las cotizaciones
puesto Verifica requisiciones órdenes de compra,
pago a proveedores y de servicios y
correspondientes anexos
Atiende a proveedores ,agentes aduanales,
agentes de seguros y funcionarios
relacionados con las compras
Llevar el control de archivo de
proveedores ,ordenes de compras e insumos
recibidos
Relaciones de Interno: Hotel en general
trabajo Externo: Proveedores, clientes y
distribuidores
Género Indistinto
Nivel académico Graduado universitario
requerido
Experiencia Mínima de 1 año en negocios y contraloría
profesional
Destrezas técnicas Manejo de office
y/o conocimientos Manejo de personal
especiales Responsable de atención a clientes y
proveedores
Características Trabajo bajo presión
personales Responsable
Honestidad
Sinergia de trabajo
Nombre del puesto Supervisora de compras Departamento: Área:
/Aseguramiento de Compras Supervisión
calidad
1. CONDICIONES ECONÓMICAS
El Hotel Rosewood Puebla siempre buscará la rentabilidad de sus operaciones dentro de un marco
legal y responsable. La rentabilidad es la base y el sustento de cualquier empresa y mucho más
cuando se trata de una macro empresa.
Los plazos de entrega deben convenir, del mismo modo que la calidad a lo largo de toda la cadena
de producción que seguirá el bien o servicio a adquirir. Este punto cobrará especial relevancia con
los productos de alimentación. La recepción de estos se regirá por el Plan 5 dedicado a los
Proveedores del sistema de Autocontrol de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
(APPCC), en el que se establecen la normas del establecimiento y los estándares de calidad por los
que se regirá la recepción de mercancías entre otros.
5 .RESPONSABLES Y SOSTENIBLES
Prioritario el contratar y colaborar con proveedores que compartan la voluntad y determinación de ser
responsables y sostenibles, tanto en materia como fiscal como laboral, de Derechos Humanos, y
protección ambiental. Gestionando sus negocios desde un prisma ético, así como nuestra empresa
hotelera. Cumpliendo de forma exhaustiva con la legislación vigente en cada país que se opere.
Todos ellos conocerán nuestro compromiso con la Responsabilidad Social.
Ante el deber de elegir entre dos productos o dos proveedores con similares características, primará
la elección del que posea un sello o certificado de respeto medioambiental, así como productos de
bajo consumo, etiqueta Ecolabel, producto ecológico o de producción local.
• La relación con nuestros proveedores al igual que con los otros grupos de interés será siempre
respetuosa, íntegra, honesta y de confianza.
• Las relaciones con nuestros proveedores se regirán por los principios de objetividad, transparencia,
no exclusividad e igualdad de oportunidades.
• Se establecerán planes de mejora continua con los proveedores que redunden en un aumento de
calidad y por tanto en beneficio de ambas partes. Y, por supuesto, se aceptan y se anima al
proveedor a que realice cuantas sugerencias estime oportuno para mejorar las relaciones entre
ambos.
• Todo proveedor que considere la opción de colaborar con el Hotel Rosewood deberá adoptar un
alto compromiso con su cadena de suministro. Deberán respetar el cumplimiento de los Derechos
Humanos internacionalmente reconocidos y asegurarse de no defraudar ni incurrir en abusos de
estos derechos dentro de sus operaciones de negocio. El proveedor colaborador tratará con dignidad
y respeto a sus empleados
COMPRAS CENTRALIZADAS
El modelo que se empleara para la realización y gestión de las compras, cae directamente en
compras centralizadas.
Este modelo de organización hace más eficiente la forma de planear, organizar, efectuar y gestionar
todas las comprar que se realicen dentro de una organización, debido a que todas las transacciones
que se realicen dentro de la misma caerán reflejadas y estarán a cargo de un solo departamento,
manteniendo un control único de todos aquellos productos/servicios que se compren o contraten.
Mantiene un protocolo estandarizado para efectuar cada una de dichas compras, además, fortalece
la relación que existe entre el departamento de compras y los distintos proveedores con los que
interactúa, potenciando la confianza y beneficiándose de los favores de la misma.
Principales ventajas:
. Identificación de mejores precios.
. Realización de mejor negociación.
. Identificación de los mejores artículos.
. Ubicar a los mejores proveedores.
. Tener análisis para determinar la desviación de precios.
. Realiza las compras
PROCESO DE COMPRAS
El proceso de compras es un modelo sistemático, que representa las etapas por las que pasa un
consumidor desde que toma la decisión de adquirir tu producto o servicio. En otras palabras, es la
ruta que toman tus clientes mientras deciden hacer negocios.
La función de compras se detecta cuando tenemos una necesidad de un bien o servicio, el cual debe
ser adquirido en el exterior. (PROVEEDORES)
DIAGRAMA DE PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
Ficha de
Detección especificación
OPERACIONES PREVIAS
necesidades técnica de
producto
HOTEL ROSEWOOD
COLOR: Blanco
CONSISTENCIA:
Con textura espesa
Nombre del Yogurt Natural
OLOR Y
producto SABOR:
Ligeramente ácido
Descripción del Producto obtenido a partir de la fermentación controlada, ácido láctico de la
producto leche de vaca por medio de 2 microorganismos los cuales son lactobacilos y
bulgaricus y estreptococos thermophilus.
Lugar de Producto elaborado en la planta de lácteos ubicada en el centro
elaboración agropecuario La Granja SENA Espinal. Kilometro vía espinal/ Teléfono
contacto: 22-81-50-50
Requisitos mínimos y -Buenas prácticas de manufactura (BMP)
normatividadDepartamento : Cocina / Área: Cocina fría
DEPARTAMENTO
Y ÁREA QUE -Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA-2009.Practicas de higiene
SOLICITA para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios
Tipo de conservación
Lípidos Medio ambiente 2.80% Temperatura ambiente
Composición Congelación
Hidratos de Carbono 15.73% 4°C
nutricional
Consideraciones para Mantener en refrigeración
el almacenamiento
Kilocalorías 59 %
PresentaciónTotales Cantidad Unidad
109 kcal Presentación
1 Kilogramo Recipiente de
plástico sellado
TOTAL $680.00
AUTORIZADO MATERIA REQUISICIÓN RECIBIDO POR
Si PRIMA ELABORADA Ayudante de cocina
RECIBIDA POR
Si Chef ejecutivo
DÍA/MES / NÚMERO DE UNIDA PRECI IMPORT UNIDA PRECI IMPORT UNIDA PRECI IMPORT
AÑO
FACTURA D O E D O E D O E
9/02/2 CPBL01216182 L $98.00 $1470.0 L $98.00 $490.00 L $98.00 $980.00
0 0 0
Recepción y Almacenaje
El control de las existencias de materia prima es indispensable En el departamento de compras ,
para ello es necesario establecer una serie de medidas que permitan en todo momento, tener un
control total de las existencias que evitará pérdidas innecesarias y lo más importante, se evitará la
paralización de la producción por la falta imprevista de algún producto
Las compras se realizan de acuerdo a las requisiciones del chef o jefe de producción, el cual se basa
en el manejo de los inventarios diarios para poder realizar una lista de compras, evitando compras
innecesarias
FACTURA
Serie:
Folio: 00001
RFC: RPS090509T63
Día Mes Año
Calle 10 Nte. 1402, Barrio del Alto,
Lugar de Puebla
expedición
VENDIDO A : R.F.C
Dirección Código postal
Tel: Estado:
Firma:
REFLEXIÓN DE CADA INTEGRANTE
MARÍA DEL ROSARIO
Al realizar un trabajo donde presentemos una empresa que existe, o sea inventada es de gran ayuda
ya que nos muestra que tanto debemos cumplir para que esta se lleve a cabo con las normas y
procedimientos necesarios para hacerla crecer, ver a qué público va dirigido y a su vez a que tipo de
mercado.
Este trabajo es de gran importancia para tomar las medidas necesarias por si más adelante si
tenemos en mente abrir algún restaurante o algo similar.
ANDREA JUÁREZ
Realizar este reporte pero sobre todo en equipo es una forma de trabajo muy interactiva ya que a
cada integrante nos permite , dar nuestros puntos de vistas y aportar ideas, tomar como sustento el
desarrollo de una empresa hotelera, es una manera de acercarnos al mundo laboral y todos los
principales elementos que deben contener para que exista una relación coherente entre los
departamento y áreas que existen, de igual manera , tomar como referencia el departamento de
compras nos damos cuenta, que se lleva un gran proceso operativo para poder adquirir bienes o
servicios a través de un capital financiero y relación con proveedores.
RUBÉN MARTÍNEZ
La importancia del departamento de compras, de una empresa se ocupa de la gestión de todas las
actividades relacionadas con la programación, la coordinación y la ejecución de la adquisición de
todos aquellos materiales que una compañía requiera para el desempeño de su actividad. Que tiene
como objetivo primordial adquirir adecuadamente materias primas y auxiliares, materiales,
suministros, equipos y servicios necesarios para que la empresa desarrolle sus operaciones de
forma satisfactoria.
ABIGAIL FERNÁNDEZ
La gestión de compras es una de las tareas más importantes dentro de la cadena de suministros ya
que una empresa puede mejorar considerablemente sus márgenes de beneficio siguiendo una
política de aprovisionamiento adecuada. Por tanto, el éxito de una empresa depende de forma
directa de una buena gestión en las compras. Tomar conciencia de la importancia de la función de
compras: Una correcta gestión en la función de compras y de los stocks de mercancías puede
generar un incremento de los beneficios y de la rentabilidad de la empresa.
Bibliografía
BidDown. (2017). La importancia de la gestión de compras . Obtenido de https://biddown.com/la-
importancia-de-la-gestion-de-compras/
Cisneros, J. (Septiembre de 2019). La gestión de compras en el área logística . Obtenido de
https://www.datadec.es
Universidad De Cordoba . (2 de Octubre de 2010). Manual del procesos y procedimientos compras y
almacenamiento de material. Obtenido de https://www.uco.es
DOCENTE: C.P ADELINA MARINA SÁNCHEZ VERGARA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE COMPRAS
8~ “C" LICENCIATURA GASTRONOMÍA
ALUMNOS: ABIGAIL FERNÁNDEZ REYES
MARÍA DEL ROSARIO BLANCAS GARCÍA
ANDREA JUÁREZ GUTIÉRREZ
VICTOR RUBEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Esta información podrá registrarse de manera fácil y rápida y con el mínimo margen de error. Esta
estructura será diseñada según las necesidades de la empresa y después podrá ser ajustada a las
nuevas perspectiva.
Las líneas de coordinación que se fijan entre el área de compras y las demás áreas operativas de la
empresa (producción, almacenamiento, distribución y ventas) constituyen un sistema de gestión
integrada que en la empresa moderna se define como LOGÍSTICA. “La logística es el proceso que
planifica, implanta y controla, de forma eficiente el flujo de materias primas, materiales de envasado,
productos intermedio y terminados, desde el punto de origen al de entrega, al coste adecuado y con
el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente”. Al momento de la adquisición de productos es
de vital importancia tener contemplado el capital financiero y evitar que se maneje un mal proceso
financiero.
Cabe mencionar que las propuestas señaladas son con el fin de mejorar los procesos de compras
evitando contratiempos, tanto para los proveedores como para la empresa ya que las empresas
destinadas a la producción de alimentos y bebidas deben contar con excelentes cualidades de los
productos tanto cuantitativamente como cualitativamente. Ya que siendo así se generarían más
ventas para ambas empresas, d igual manera es importante establecer normas que regulen la
adquisición de materia prima y así evitar faltantes o excesos.
LISTA DE COMPRAS Y MATERIA PRIMA
PRODUCTO Calidad 1 AL 15 Kg / Lt 16 AL 31 Kg/Lt
PorKbelly Estándar 15.250 12.300
Flor de Jamaica Estándar 6.200 2.150
Agua Estándar 20.000 15.000
Ajo Estándar 0.500 0.250
Cebolla Blanca 12.500 10.300
Aceite vegetal Estándar 19.000 14.500
Vino rosado California 10.500 7.000
Fécula de maíz Maizena 1.500 0.900
Nopales Estándar 8.000 4.500
Sal La Fina 10.000 5.500
Jitomate Saladet 9.900 6.300
Fondo de pollo Estándar 10.000 7.500
Granos de elote Estándar 9.000 4.500
Sal de grano Estándar 1.000 0.500
Tortillas Estándar 20.900 13.500
Chile chipotle Estándar 2.800 1.500
Vainilla liquida Molina 2.000 1.000
Harina San Blas 22.000 19.500
Cocoa en polvo Estándar 2.000 1.000
Canela Estándar 0.400 0.250
Anís estrella Estándar 0.300 0.180
Jengibre en polvo Estándar 0.400 0.250
Nuez moscada Estándar 0.250 0.125
Azúcar glass Estándar 8.500 5.000
Azúcar refinada Estándar 10.000 6.000
Mantequilla Gloria 5.000 2.500
Huevos Estándar 10.000 8.000
Polvo para hornear Royal 0.500 0.500
Amaranto Estándar 6.500 3.200
Chocolate blanco Turín 4.000 2.000
Chocolate oscuro Turín 6.000 3.000
Crema para batir Lyncott 11.900 7.500
Café soluble Nescafé 1.800 1.000
Grenetina en polvo Estándar 0.350 0.350
Cacahuate pelados Estándar 0.500 0.250
Fresas Estándar 6.500 4.200
Mango Estándar 9.000 5.400
Vodka Absolut 3.000 1.500
Curacao azul Flamingo 1.500 0.750
Refresco de lima Sprite 11.500 5.750
Sweet & Sour Estándar 2.000 1.200
Jugo de naranja Jumex 9.000 6.000
Jugo de limón Estándar 5.000 3.500
Jarabe natural Madrileña 2.000 1.000
FICHAS DE COMPRAS
Carnicería
136757
La Morena
Carnicería
136757
La Morena
2. PRESUPUESTO DE MANO
DE OBRA
FORMULA 1
Análisis de Ingresos y Egresos
Ingresos x ventas $28,729.55
(-)Costo de ventas o producción $1467.87
FORMULA 2
FORMULA 1
FORMULA 2
FORMULA 1
FORMULA 2
Utilidad o perdida bruta (-) Total de gastos operativos = A utilidad o perdida de operación
451.26
1, 589.22
1,137.96
FORMULA 3
Utilidad de operación
30% ISR =341.388
16% IVA= 182.0736
10% PTU= 113.796
637.2576
1,137.96
500.7074
PRESUPUESTOS DE BEBIDA LIMONADA ELÉCTRICA
50 400 20,000.00
FORMULA 1
FORMULA 2
Utilidad o perdida bruta (-) Total de gastos operativos = A utilidad o perdida de operación
1,248.00
1,728.00
480
FORMULA 3
Utilidad de operación
30% ISR = 144
16% IVA= 76.8
10% PTU= 48
268.8
480
181.2
CONCLUSIONES
ROSARIO BLANCAS
El trabajo realizado es con el fin de ver cada uno de los costos o gastos que realiza una
empresa ,acercándonos más a lo real y tener mejores perspectivas, para ejecutar correctamente
dichas acciones, que implican , en una empresa principalmente que se dedica a la preparación
de alimentos y bebidas.
ABIGAIL FERNÁNDEZ
Realizar este trabajo es muy interactivo, ya que todo se basa en costos, gastos, precios,
adquisiciones de materias primas, presupuestos, además de ser una manera eficaz de desarrollar
,diferentes habilidades al momento de ejecutar diferentes operaciones, esto que se realiza
continuamente puede llamarse simulación ya que en un futuro aplicaremos cada uno de estos
aprendizajes, ya que dentro del área gastronómica y en relación con alimentos y bebidas existe
una estrecha relación ,con operaciones matemáticas que permitirán el desarrollo de la empresa.
ANDREA JUÁREZ
El haber elaborado esta evidencia nos ha permitido tener un mayor panorama y la estrecha
relación que hay entre proveedores, la contabilidad, área financiera, teniendo relación con los
gastos y costos que se pueden generar en una empresa así mismo la ejecución de las
diferentes operaciones que se realizan para obtener cantidades concretas con base a lo que se
ejecuta para obtener este resultado como el caso de la estandarización de los platillos, del cual
parte para poder dar seguimiento al trabajo y obtener un desarrollo eficaz en el área contable
de la empresa.
RUBEN MARTINEZ
En esta evidencia obtuvimos los costos y gastos generados por nuestra empresa ficticia,
proyectando
Y asimilando de la forma administrativa el control que se lleva dentro del departamento de
compras en
Establecimientos de A Y B, del cual a la larga nos podrá servir de apoyo para proyectos a futuro.
BIBLIOGRAFÍA
Camacho, A. G. (2018). Hojas de trabajo y cédulas. Obtenido de https://es.slideshare.net/
Emprendices . (2015 de Diciembre de 2015). Gestión de Compras y Abastecimiento. Obtenido de
https://www.emprendices.com
Morales, J. B. (9 de Julio de 2008). La gestión de compras . Obtenido de https://www.gestiopolis.com
Riquelme, R. (2015). Extensión y proyección universitaria . Obtenido de http://blog.epu.edu.
Romero, R. M. (12 de Julio de 2017). Obtenido de El informe diario de operaciones:
https://www.monografias.com
DOCENTE: C.P ADELINA MARINA SÁNCHEZ VERGARA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE
COMPRAS 8~ “C" LICENCIATURA GASTRONOMÍA
ALUMNOS: ABIGAIL FERNÁNDEZ REYES
MARÍA DEL ROSARIO BLANCAS GARCÍA
ANDREA JUÁREZ GUTIÉRREZ
VICTOR RUBEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Contenido
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................................................................2
EVIDENCIA: 1 ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS DE UNA EMPRESA.....................................................................3
INTRODUCCIÓN REPORTE GENERAL DE LA EMPRESA EVIDENCIA 2....................................................................................................6
EVIDENCIA: 3 INFORME DE OPERACIONES.........................................................................................................................................45
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................................................45
CATÁLOGO DE PROVEEDORES EVIDENCIA 4......................................................................................................................................69
INTRODUCCIÓN
Hoy en día se sabe cómo el mundo de los negocios se ha vuelto cada vez más competitivo, y por
ellos tanto las empresas comerciales, reconocen como recurso principal a sus profesionales cuyo
valor se demuestra con su capacidad y experiencia al momento de tomar decisiones .Pero las
decisiones de hoy difícilmente se toman en forma individual o aislada se ha hecho imprescindible
la concurrencia de grupos interdisciplinarios que aporten su experiencia para abordar la
complejidad de los nuevos problemas de decisión.
En todas las organizaciones existen problemas de diversa naturaleza sin embargo tiene un
denominador común la necesidad de elegir entre diferentes alternativas que han de evaluarse en
varios criterios. En este contexto cuando se toman las decisiones tienen como función principal
elegir las alternativas adecuadas que mantengan el rumbo de la organización hacia el
cumplimiento de la misión organizacional.
Organigrama del departamento de compras establecido con los puestos de trabajo y las
funciones principales que desarrollan dentro del departamento de compras.
DEPARTAMENTO DE
COMPRAS
Jefe de compras
Ruben Flores
SUPERVISIÓN E
ALMACÉN Y MATERIA PRIMA Y
INVESTIGACIÓN DEL
BODEGAS SUMINISTRO
PROVEEDOR
Almacenista Omar Macías Logística María Robles Jefe de Almacén Hugo lópez
CUENTAS POR
PAGAR
Contadora Minerva Romero
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS
PRODUCCIÓN ALTERNATIVO
DEPARTAMENTO
ANÁLISIS
USUARIO TÉCNICO
Identificación de
proveedores
Proveedores
Área comercial
preparan oferta ANÁLISIS
para licitación Investigación de COMERCIAL
mercado
Valoración y
selección de
Seguimiento y Inspección
control de la compra del pedido
Evaluación de
Las flechas representan la interacción dentro de las áreas
documentación
de trabajo que existen en el departamento de compras.
CONCLUSIÓN:
La estructura organizacional de una empresa depende de su naturaleza y dimensión. Y para esta
planificación, es esencial desarrollar organigramas que promuevan la interacción y comunicación
frecuente entre las áreas que existen dentro de una empresa. Con este sistema puede mejorar la
comunicación y proporcionar la forma correcta de hacer seguimiento a las actividades que deben
ejecutar los empleados. El gerente general y el contable, tienen la obligación de mantener
informado al dueño de todo lo que hagan y estar pendiente de todos los departamentos.
Referencias
Gestión de compras . (Mayo de 2019). Obtenido de https://destinonegocio.com
INTRODUCCIÓN
Rosewood Puebla está destinado a trascender como el primer Hotel de Ultra lujo 5 estrellas en la
región central de México, al oriente de la capital del país.
Refinado hotel ubicado en un majestuoso edificio de piedra frente al paseo de San Francisco se
encuentra a 16 minutos a pie de la catedral de Puebla y a 35 km del Aeropuerto Internacional
Hermanos Serdán.
El giro del Hotel Rosewood Puebla está destinado a la hotelería ya que ofrece la prestación de
servicios el cual está dirigido a personas, como artistas , empresarios ,familias, políticos,
empresas entre otros con un capital financiero alto ya que como se mencionó es un hotel de ultra
lujo en Puebla, cabe mencionar que la gente que más se hospeda en el hotel son huéspedes
extranjeros, grupos de personas, empresas, como Volkswagen entre otras y también se llevan a
cabo eventos privados tales como bodas , aniversarios entre otros más, los departamentos y
áreas con las que cuenta el hotel trabajan en conjunto para otorgar calidad, confort y servicios
incomparables , haciendo que los huéspedes tengan una sensación de tranquilidad y pertenencia.
HISTORIA
La historia de Rosewood comenzó en 1979 cuando una mansión histórica en Dallas ,Texas se
transformó en un aclamado restaurant y hotel de primera clase : The Mansion on Turtle Creek cuyo
éxito fue el anteproyecto para todos los hoteles y centros turísticos posteriores de Rosewood.
HOTEL ROSEWOOD PUEBLA
Correo: rosewoodhotelspuebla@gmail.com
Teléfono: 222 122 2300
MISIÓN
Dar satisfacción a nuestros clientes garantizando eficazmente la calidad de los productos
elaborados, mediante conocimiento, trabajo en equipo, compromiso, optimización de los recursos,
efectividad y mejoramiento continuo.
VISIÓN
Desarrollar una importante labor de opinión, interlocución y comunicación entre los actores de la
comunidad receptora, los consumidores, los empresarios, el gobierno a todos sus niveles y con el
poder legislativo, para conformar políticas públicas y programas empresariales que fortalezcan la
industria turística, la protección de los consumidores de servicios turísticos, la conservación y
cuidado de los recursos naturales y el desarrollo comunitario. Actividades alineadas para
consolidar al Turismo como prioridad nacional y regional.
VALORES
Desarrollar una estructura integral de nuestro equipo de trabajo, actitud de servicio, conveniencia
y armonía en un ambiente de profesionalismo, honestidad y entusiasmo, en cada lugar de trabajo
de la empresa.
BAR LOS LAVADEROS: Intimo espacio que mezcla la historia de los antiguos
Lavaderos de Almoloya del siglo XIX con la contemporaneidad de un moderno bar, el cual
cuenta con una extensa colección de mezcales y tequilas, así como un menú de cocteles.
HORARIOS
Dentro del Hotel y los principales restaurantes con los que cuentan se establecen ciertos horarios
durante los 7 días de la semana.
Turno matutino desayunos: 6:00 AM – 2:00 PM
Turno vespertino comidas lunch: 9: 00 AM – 5: 00 PM
Turno nocturno cenas: 3:00 PM – 11:00 PM
Turno completo: 11:00 PM-6:00 AM
MENÚ
ORGANIGRAMA GENERAL DEL HOTEL
Se establece un organigrama general ya que es una herramienta gráfica que representa la forma
en que la empresa está organizada y ayuda a los departamentos del hotel dividir el trabajo de la
organización, especializando cada tarea que se tiene que hacer por departamentos y áreas.
GERENCIA GENERAL
CONTABILIDAD
COMPRAS
ÁREA DE SEGURIDAD E
HIGIENE
MARMITÓN SUBCHEF CHEF EJECUTIVO BARMAN
JEFE DE
CONTADOR
COMPRAS
SUPERVISOR
ÁREA DE SAUCIER ASISTENTE DE BAR
ÁREA DE SERVICIO
SEGURIDAD
ALMACENISTA
CAPITÁN DE ENTREMIER
MESEROS CHEF
GARDE MANAGER
PASTELERO
CAJERO
DEPARTAMENTAL
AUXILIARES
COCINERO DE
MESEROS MOZOS COCINA FRÍA
GARROTEROS
AUXILIAR
FOTOGRAFÍAS FACHADA
CENTROS DE CONSUMO
3. Almacén división de
anaqueles para productos
7.
E
2. Oficina 4.Área de
S
gueridones
T
A
C
I
O
N
A
M
I
E
N
T
O
5. Cámara de
3. Anaqueles de materia prima
refrigeración
1. Entrada 6. Cámara de
congelación
SIMBOLOGÍA
1. Entrada
2. Oficina
3. Anaqueles de materia prima
4. Área de gueridones
5. Cámara de refrigeración
6. Cámara de congelación
7. Estacionamiento
Paso de circulación
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
DEPARTAMENTO DE
COMPRAS
Gerente de compras
Rubén Flores
SUPERVISIÓN E
ALMACÉN Y MATERIA PRIMA Y
INVESTIGACIÓN DEL
BODEGAS SUMINISTRO
PROVEEDOR
Almacenista Omar Macías Logística María Robles Jefe de Almacén Hugo lópez
CUENTAS POR
PAGAR
Contadora Minerva Romero
DEPARTAMENTO DE COMPRAS
ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS
PRODUCCIÓN ALTERNATIVO
DEPARTAMENTO
ANÁLISIS
USUARIO TÉCNICO
Identificación de
proveedores
Proveedores
Área comercial
preparan oferta ANÁLISIS
para licitación Investigación de COMERCIAL
mercado
Valoración y
selección de
Proceso de proveedores Recepción de
COMITÉ DE
negociación compra DECISIÓN pedido
con proveedor
Gestión de
Emisión del pedido stocks
Tesorería
Inspección
del pedido
Seguimiento y
control de la compra
Evaluación de
Las flechas representan la interacción dentro de las áreas de documentación
trabajo que existen en el departamento de compras.
PERFIL DE PUESTOS DEL ÁREA DE COMPRAS
Nombre del puesto Gerente de compras Departamento: Área:
Compras Gerencia
Objetivo del puesto Planear, coordinar, dirigir y supervisar las áreas de
compras y almacenes para asegurar la eficiencia de
las operaciones con el fin de cumplir los objetivos de
la empresa de maximizar sus ganancias y hacer crecer
la empresa.
Principales Administrar los recursos financieros y
funciones del puesto materiales del departamento de compras
Regular las políticas de crédito a proveedores
Realizar negociaciones de venta para la
compra de materia prima
Asegurar la calidad de los productos
adquiridos
Relaciones de Interno: Hotel en general
trabajo Externo: Proveedores, clientes y distribuidores
Género Indiferente
Nivel académico Graduado universitario
requerido
Experiencia Mínima de 2 años en gerencia de compras y
profesional administración
Destrezas técnicas Capacidad de toma de decisiones
y/o conocimientos Capacidad de trabajo en equipo
especiales Conocimiento en técnicas de negociación
Conocimiento de paquetería office
Características Proactivo
personales Líder
Capacidad de trabajar bajo presión
Organizado
Iniciativa
Nombre del puesto Jefe de compras Departamento: Área:
Compras Jefatura de
compras
Objetivo del puesto Realizar las compras y ventas buscando siempre la
mejor opción para el beneficio de la empresa
Principales Recibe estudia, analiza cotizaciones y
funciones del puesto presupuestos de acuerdo a las cotizaciones
Verifica requisiciones órdenes de compra,
pago a proveedores y de servicios y
correspondientes anexos
Atiende a proveedores ,agentes aduanales,
agentes de seguros y funcionarios
relacionados con las compras
Llevar el control de archivo de proveedores
,ordenes de compras e insumos recibidos
Relaciones de Interno: Hotel en general
trabajo Externo: Proveedores, clientes y
distribuidores
Género Indistinto
Nivel académico Graduado universitario
requerido
Experiencia Mínima de 1 año en negocios y contraloría
profesional
Destrezas técnicas Manejo de office
y/o conocimientos Manejo de personal
especiales Responsable de atención a clientes y
proveedores
Características Trabajo bajo presión
personales Responsable
Honestidad
Sinergia de trabajo
Nombre del puesto Supervisora de compras Departamento: Área:
/Aseguramiento de Compras Supervisión
calidad
Objetivo del puesto Compras y contrataciones de servicios
Principales Determina el abastecimiento oportuno de los materiales,
funciones del puesto en la cantidad requerida por las áreas solicitantes,
logrando condiciones de calidad, plazos y precio
adecuados.
Relaciones de Interno: Hotel en general
trabajo Externo: Proveedores, clientes y distribuidores
Género Indistinto
Nivel académico Graduado universitario
requerido
Experiencia Mínima de 1 año en negocios y compras
profesional
Destrezas técnicas • Idiomas: en general, es recomendable que las personas que
y/o conocimientos ejerzan funciones de liderazgo posean un nivel al menos
especiales avanzado del idioma inglés
• Herramientas Informáticas: herramientas de internet, office,
correo electrónico
Características Trabajo bajo presión
personales Responsable
Honestidad
Sinergia de trabajo
Nombre del puesto Almacenista/ Almacén y Departamento: Área: Almacén
bodegas Compras
Objetivo del puesto Mantener el buen funcionamiento de la distribución, almacenaje y
adquisición de materia prima de la empresa.
1. CONDICIONES ECONÓMICAS
Los plazos de entrega deben convenir, del mismo modo que la calidad a lo largo de toda la
cadena de producción que seguirá el bien o servicio a adquirir. Este punto cobrará especial
relevancia con los productos de alimentación. La recepción de estos se regirá por el Plan 5
dedicado a los Proveedores del sistema de Autocontrol de Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control (APPCC), en el que se establecen la normas del establecimiento y los estándares de
calidad por los que se regirá la recepción de mercancías entre otros.
5 .RESPONSABLES Y SOSTENIBLES
Prioritario el contratar y colaborar con proveedores que compartan la voluntad y determinación de ser
responsables y sostenibles, tanto en materia como fiscal como laboral, de Derechos Humanos, y
protección ambiental. Gestionando sus negocios desde un prisma ético, así como nuestra
empresa hotelera. Cumpliendo de forma exhaustiva con la legislación vigente en cada país que
se opere. Todos ellos conocerán nuestro compromiso con la Responsabilidad Social.
Ante el deber de elegir entre dos productos o dos proveedores con similares características,
primará la elección del que posea un sello o certificado de respeto medioambiental, así como
productos de bajo consumo, etiqueta Ecolabel, producto ecológico o de producción local.
• La relación con nuestros proveedores al igual que con los otros grupos de interés será siempre
respetuosa, íntegra, honesta y de confianza.
• Las relaciones con nuestros proveedores se regirán por los principios de objetividad,
transparencia, no exclusividad e igualdad de oportunidades.
• Se establecerán planes de mejora continua con los proveedores que redunden en un aumento
de calidad y por tanto en beneficio de ambas partes. Y, por supuesto, se aceptan y se anima al
proveedor a que realice cuantas sugerencias estime oportuno para mejorar las relaciones entre
ambos.
• Todo proveedor que considere la opción de colaborar con el Hotel Rosewood deberá adoptar
un alto compromiso con su cadena de suministro. Deberán respetar el cumplimiento de los
Derechos Humanos internacionalmente reconocidos y asegurarse de no defraudar ni incurrir en
abusos de estos derechos dentro de sus operaciones de negocio. El proveedor colaborador
tratará con dignidad y respeto a sus empleados
COMPRAS CENTRALIZADAS
El modelo que se empleara para la realización y gestión de las compras, cae directamente en
compras centralizadas.
Este modelo de organización hace más eficiente la forma de planear, organizar, efectuar y gestionar
todas las comprar que se realicen dentro de una organización, debido a que todas las transacciones
que se realicen dentro de la misma caerán reflejadas y estarán a cargo de un solo departamento,
manteniendo un control único de todos aquellos productos/servicios que se compren o contraten.
Mantiene un protocolo estandarizado para efectuar cada una de dichas compras, además,
fortalece la relación que existe entre el departamento de compras y los distintos proveedores con
los que interactúa, potenciando la confianza y beneficiándose de los favores de la misma.
Principales ventajas:
. Identificación de mejores precios.
. Realización de mejor negociación.
. Identificación de los mejores artículos.
. Ubicar a los mejores proveedores.
. Tener análisis para determinar la desviación de precios.
. Realiza las compras
PROCESO DE COMPRAS
El proceso de compras es un modelo sistemático, que representa las etapas por las que pasa un
consumidor desde que toma la decisión de adquirir tu producto o servicio. En otras palabras, es la
ruta que toman tus clientes mientras deciden hacer negocios.
La función de compras se detecta cuando tenemos una necesidad de un bien o servicio, el cual
debe ser adquirido en el exterior. (PROVEEDORES)
DIAGRAMA DE PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
Ficha de
Detección OPERACIONES especificación
necesidades PREVIAS técnica de
Pedido
• Analizar las REALIZACIÓN
ofertas
• Negociar Recepción y
SEGUIMIENTO
• Elegir
LOGÍSTICA DE COMPRAS
1. Identificar las necesidades de los diferentes departamentos y áreas
Identifica la necesidad para la compra de un producto. Es importante solicitar un informe de
existencias a cada departamento y verificar la insuficiencia de ciertos productos
2. Seleccionar el producto específico
Selecciona un producto específico para cubrir la necesidad. Una vez seleccionados los productos,
se analizan los diferentes proveedores con los que trabaja el departamento de compras
3. Asignar a un equipo de compra
Reunir al departamento de compras para administrar el proceso de compra, incluyendo finalizar la
lista de especificaciones técnicas requeridas para el producto y el proceso de solicitud de
cotización y realización del contrato.
4. Especificaciones técnicas
Realizar una lista de especificaciones técnicas requeridas para asegurar que el producto cumpla
las necesidades de la compañía. En este caso se incluyen fichas técnicas de los productos.
5. Presupuesto para la compra
Establece un presupuesto para la compra dependiendo del rango de precios identificado en la
investigación hecha en el paso 3.Se trabaja en conjunto con la contadora para el análisis de
presupuestos
6. Investiga a proveedores potenciales
Investiga los diversos tipos de productos que cubren la necesidad junto con sus proveedores para
identificar el modelo más durable al mejor precio. La área de logística en conjunto con el gerente
de compras y jefe de compras realizan la investigación de diferentes proveedores para adquirir
mayores beneficios y evitar cualquier contratiempo
7. Solicitar cotización
Solicita cotizaciones de los fabricantes y proveedores del producto identificado que cubra todas
las especificaciones técnicas requeridas. Jefe de encargado de solicitar facturas de los productos
adquiridos
8. Adjudicación del contrato
Seleccionar a un proveedor de entre las cotizaciones enviadas y realiza el contrato de compra.
DIAGRAMA DEL PROCESO DE COMPRAS RELACIONADO CON EL
PROCESO DE LOGÍSTICA
DETECCIÓN DE NECESIDADES / OPERACIONES PREVIAS
1. Solicitar informes sobre la materia prima existente a cada departamento
2. Como se realizan compras centralizadas el gerente de compras se reúne con cada uno de los
encargados de los departamentos para notificar cualquier aclaración o duda
FICHA DE ESPECIFICACIÓN TÉNICA DEL PRODUCTO/OPERACIONES PREVIAS
3. Jefe de almacén encargado de solicitar las ordenes de requisición a los departamentos, con
fichas técnicas de los productos solicitados.
OPERACIONES PREVIAS
4. Jefe de compras en conjunto con el almacenista verifica las existencias e inexistencias dentro
del almacén
PREPARACIÓN / PETICIÓN DE OFERTAS
6. Una vez realizada la requisición se pone en contacto con los principales proveedores para
evitar cualquier inconveniente al momento de recibir la materia prima
REALIZACIÓN
7. Una vez realizada esta acción se debe revisar la información por el gerente de compras para
que pueda autorizar dichas compras.
SEGUIMIENTO/ RECEPCIÓN Y CONTROL
8. Recepción del pedido una vez recibido el pedido por el jefe de compras, jefe de almacén y
almacenista es de vital importancia verificar que los productos cumplas con todas las
características organolépticas.
9. Al recibir los productos es importante notificar facturas al gerente de compras quien trabaja en
conjunto con contabilidad
10. Se lleva a cabo el método PEPS cuando la materia prima se acomoda en los anaqueles,
cámara de refrigeración y congelación
11. Se informa a todos los departamentos la recepción del pedido para que puedan recoger su
materia prima solicitada
12. Cada encargado del departamento debe verificar que su materia prima este completa y una
vez entregada se firma el documento de recibido
FICHA TÉCNICA DE PRODUCTOS
HOTEL
ROSEWOOD
Lípidos 2.80%
Proteínas 5.13%
Kilocalorías 59 %
Características
organolépticas CONSISTENCIA: Con textura espesa
Requisitos mínimos y
normatividad
Congelación 4°C
TOTAL $680.00
AUTORIZADO MATERIA REQUISICIÓN RECIBIDO POR
Si PRIMA ELABORADA Ayudante de cocina
RECIBIDA POR
Si Chef ejecutivo
DÍA/MES NÚMERO DE UNIDAD PRECIO IMPORTE UNIDAD PRECIO IMPORTE UNIDAD PRECIO IMPORTE
/AÑO
FACTURA
9/02/20 CPBL012161820 L $98.00 $1470.00 L $98.00 $490.00 L $98.00 $980.00
Recepción y Almacenaje
El control de las existencias de materia prima es indispensable En el departamento de compras ,
para ello es necesario establecer una serie de medidas que permitan en todo momento, tener un
control total de las existencias que evitará pérdidas innecesarias y lo más importante, se evitará la
paralización de la producción por la falta imprevista de algún producto
Las compras se realizan de acuerdo a las requisiciones del chef o jefe de producción, el cual se
basa en el manejo de los inventarios diarios para poder realizar una lista de compras, evitando
compras innecesarias
FORMATO DE REGISTRO DE CONTROL DE TEMPERATURA DE ALIMENTOS
CÁMARA CONGELADOR REFRIGERADOR SEMANA: 1-FEBRERO-2020
T° T° T° DÍAS SEMANALES
L M M J V S D TURNO NOMBRE
DEL
RESPONSABLE
0-4 °C -18 °C 0-4°C Matutino Omar Macías
OBSERVACIONES: Cerrar correctamente envases térmicos para evitar derramamientos de la materia prima
FACTURAS DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
FACTURA
Serie:
Folio: 00001
RFC: RPS090509T63
Calle 10 Nte. 1402, Barrio del Alto, Día Mes Año
Lugar de Puebla
expedición
VENDIDO A : R.F.C
Dirección Código postal
Tel: Estado:
DESCUENTO
IVA 16 %
TOTAL
Firma:
REFLEXIÓN DE CADA INTEGRANTE
MARÍA DEL ROSARIO
Al realizar un trabajo donde presentemos una empresa que existe, o sea inventada es de gran
ayuda ya que nos muestra que tanto debemos cumplir para que esta se lleve a cabo con las
normas y procedimientos necesarios para hacerla crecer, ver a qué público va dirigido y a su vez
a que tipo de mercado.
Este trabajo es de gran importancia para tomar las medidas necesarias por si más adelante si
tenemos en mente abrir algún restaurante o algo similar.
ANDREA JUÁREZ
Realizar este reporte pero sobre todo en equipo es una forma de trabajo muy interactiva ya que a
cada integrante nos permite , dar nuestros puntos de vistas y aportar ideas, tomar como sustento
el desarrollo de una empresa hotelera, es una manera de acercarnos al mundo laboral y todos los
principales elementos que deben contener para que exista una relación coherente entre los
departamento y áreas que existen, de igual manera , tomar como referencia el departamento de
compras nos damos cuenta, que se lleva un gran proceso operativo para poder adquirir bienes o
servicios a través de un capital financiero y relación con proveedores.
RUBÉN MARTÍNEZ
La importancia del departamento de compras, de una empresa se ocupa de la gestión de todas
las actividades relacionadas con la programación, la coordinación y la ejecución de la adquisición
de todos aquellos materiales que una compañía requiera para el desempeño de su actividad. Que
tiene como objetivo primordial adquirir adecuadamente materias primas y auxiliares, materiales,
suministros, equipos y servicios necesarios para que la empresa desarrolle sus operaciones de
forma satisfactoria.
ABIGAIL FERNÁNDEZ
La gestión de compras es una de las tareas más importantes dentro de la cadena de suministros
ya que una empresa puede mejorar considerablemente sus márgenes de beneficio siguiendo una
política de aprovisionamiento adecuada. Por tanto, el éxito de una empresa depende de forma
directa de una buena gestión en las compras. Tomar conciencia de la importancia de la función
de compras: Una correcta gestión en la función de compras y de los stocks de mercancías puede
generar un incremento de los beneficios y de la rentabilidad de la empresa.
Bibliografía
BidDown. (2017). La importancia de la gestión de compras. Obtenido de https://biddown.com/la-importancia-de-la-
gestion-de-compras/
Cisneros, J. (Septiembre de 2019). La gestión de compras en el área logística . Obtenido de https://www.datadec.es
Universidad De Córdoba. (2 de Octubre de 2010). Manual del procesos y procedimientos compras y almacenamiento
de material. Obtenido de https://www.uco.es
DOCENTE: C.P ADELINA MARINA SÁNCHEZ VERGARA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE COMPRAS
8~ “C" LICENCIATURA GASTRONOMÍA
ALUMNOS: ABIGAIL FERNÁNDEZ REYES
MARÍA DEL ROSARIO BLANCAS GARCÍA
ANDREA JUÁREZ GUTIÉRREZ
VICTOR RUBEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
INTRODUCCIÓN
La estructura e implementación de un informe de operaciones permitirá a las pequeñas y
medianas empresas recopilar la información de todas las transacciones diarias que realice la
empresa; clasificar las operaciones en diferentes secciones para una mayor claridad; acumular
diariamente todos las actividades que han transcurrido durante el mes y controlar las cuentas
más importantes del negocio para así tomar decisiones sobre el control interno y las actividades
futuras que desee la administración realizar para lograr las metas establecidas por sus
propietarios.
Esta información podrá registrarse de manera fácil y rápida y con el mínimo margen de error. Esta
estructura será diseñada según las necesidades de la empresa y después podrá ser ajustada a
las nuevas perspectiva.
Carnicería
136757
La Morena
Carnicería
136757
La Morena
FORMULA 1
Análisis de Ingresos y Egresos
Ingresos x ventas $28,729.55
(-)Costo de ventas o producción $1467.87
FORMULA 2
$14,328.13
FORMULA 1
FORMULA 2
4, 032,229.04
73,878.28 - 4, 032,229.04 =3, 958,350.76
PRESUPUESTOS DE POSTRE CAFFER
FORMULA 1
ANÁLISIS DE INGRESOS Y EGRESOS
Ingresos por ventas (-) El costo de venta o producción= A utilidad o perdida
6,814.68
6,363.42
451.26
FORMULA 2
Utilidad o perdida bruta (-) Total de gastos operativos = A utilidad o perdida de operación
451.26
1, 589.22
1,137.96
FORMULA 3
Utilidad de operación
30% ISR =341.388
16% IVA= 182.0736
10% PTU= 113.796
637.2576
1,137.96
500.7074
PRESUPUESTOS DE BEBIDA LIMONADA ELÉCTRICA
1.PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA
COSTO DE LA MATERIA PRIMA PLATILLOS A VENDER POR PRESUPUESTO TOTAL
MES
45.80 400 18,320.00
50 400 20,000.00
FORMULA 1
ANÁLISIS DE INGRESOS Y EGRESOS
Ingresos por ventas (-) El costo de venta o producción= A utilidad o perdida
20,000.00
18,752.00
1,248.00
FORMULA 2
Utilidad o perdida bruta (-) Total de gastos operativos = A utilidad o perdida de operación
1,248.00
1,728.00
480
FORMULA 3
Utilidad de operación
30% ISR = 144
16% IVA= 76.8
10% PTU= 48
268.8
480
181.2
CONCLUSIONES
ROSARIO BLANCAS
El trabajo realizado es con el fin de ver cada uno de los costos o gastos que realiza una
empresa ,acercándonos más a lo real y tener mejores perspectivas, para ejecutar correctamente
dichas acciones, que implican , en una empresa principalmente que se dedica a la preparación
de alimentos y bebidas.
ABIGAIL FERNÁNDEZ
Realizar este trabajo es muy interactivo, ya que todo se basa en costos, gastos, precios,
adquisiciones de materias primas, presupuestos, además de ser una manera eficaz de desarrollar
,diferentes habilidades al momento de ejecutar diferentes operaciones, esto que se realiza
continuamente puede llamarse simulación ya que en un futuro aplicaremos cada uno de estos
aprendizajes, ya que dentro del área gastronómica y en relación con alimentos y bebidas existe
una estrecha relación ,con operaciones matemáticas que permitirán el desarrollo de la empresa.
ANDREA JUÁREZ
El haber elaborado esta evidencia nos ha permitido tener un mayor panorama y la estrecha
relación que hay entre proveedores, la contabilidad, área financiera, teniendo relación con los
gastos y costos que se pueden generar en una empresa así mismo la ejecución de las
diferentes operaciones que se realizan para obtener cantidades concretas con base a lo que se
ejecuta para obtener este resultado como el caso de la estandarización de los platillos, del cual
parte para poder dar seguimiento al trabajo y obtener un desarrollo eficaz en el área contable
de la empresa.
RUBEN MARTINEZ
En esta evidencia obtuvimos los costos y gastos generados por nuestra empresa ficticia,
proyectando
Y asimilando de la forma administrativa el control que se lleva dentro del departamento de
compras en
Establecimientos de A Y B, del cual a la larga nos podrá servir de apoyo para proyectos a futuro.
BIBLIOGRAFÍA
Camacho, A. G. (2018). Hojas de trabajo y cédulas. Obtenido de https://es.slideshare.net/
Emprendices . (2015 de Diciembre de 2015). Gestión de Compras y Abastecimiento. Obtenido de
https://www.emprendices.com
Morales, J. B. (9 de Julio de 2008). La gestión de compras . Obtenido de https://www.gestiopolis.com
Riquelme, R. (2015). Extensión y proyección universitaria . Obtenido de http://blog.epu.edu.
Romero, R. M. (12 de Julio de 2017). Obtenido de El informe diario de operaciones:
https://www.monografias.com
CATÁLOGO DE PROVEEDORES
CÓDIGO PROVEEDOR LOGOTIPO CATEGORIA HORARIO DIRECCIÓN TELÉFONO NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES ANTIGÜEDAD DE LA
DEL EMPRESA
CONTACTO
CARNES
142103 Carnicería Cárnicos Lunes a Prolongaci 01 800 Daniel ryc@rycalimentos.com https://www.facebook.com/RYC- 37 Años
Ryc Viernes de ón 27 0000 RYC Campos 1983 hasta la fecha
07:00 a Norte No. (792) Martínez
17:30 10262
Sábados de Parque
07:00 a Industrial
16:00 5 de Mayo
Domingos 72019
de 07:00 a Puebla,
16:00 Puebla,
México.
15036 Carnicerí Cárnicos Lunes a 42 Rte Mariana Lamorena_cortesfino https://www.facebook.com/l 10 Años
9 a La Viernes de 72280 222235 Sosa s@live.com amorenacarne/
09:00 a
Morena 20:00
Puebla 9399 Ramos
Sábados de Xonaca
09:00 a
20:00
Domingos
de 09:00 a
20:00
14369 Aliment Cárnicos Lunes a 16 (222) Rogelio informes@asoaliment http://www.asoalimentos.co 25 Años de
6 os Jueves: Ponient 246 25 Contrera os.com.mx m.mx/contact experiencia
Supremo 7:00 a e No 42 s
s de 16:30 hrs 509, (222) Aguilar
Oriente Viernes y Puebla, 000 00
S.A. de Sábado: Puebla, 00
C.V. 7:00 a México.
17:00 hrs 72500
Domingos
: 8:00 a
16:30 hrs
16969 Alimentos Cárnicos Camino real Lunes a 222 284 Jesús alimentosyproductos https://www.facebook.com/ 20 Años de
3 y a Cholula Domingo 9344 Juárez delnorte@gmail.com Productos-Del-Norte- experiencia
4412
Productos 72176
o Castillo
del Puebla de 9:00 -
Norte 20:00
Zaragoza
PESCADOS Y MARISCOS
13639 La Pescados y Lunes a 16 2-42- Marcela ventas@laalmeja.com https://www.facebook.com/ 50 Años de
6 Almeja mariscos Domingo. Poniente 52-45 Campos .mx La-Almeja- experiencia
6:30 am a no. Y Juárez
4:00 pm 301 2-32-
colonia 51-58
centro
puebla,
Pue.
14036 Camarm Pescados y Lunes a Av. 221 Joaquín ventas@camarmex.c https://www.facebook.com/ 35 Años de
9 ex mariscos Domingo. Hidalgo 272 Romero om Camarmex/ experiencia
9:00 am a No. 4759 Romero
6:00 pm 1506
Col. Tres
Cerritos
Puebla,
Puebla,
México
15696 Pescader Pescados y Lunes a Av 23 222 Carlos charal.com.mx/conta http://charal.com.mx/produ
3 ía El mariscos Domingo. Pte 243 García cto/ ctos/ 20 Años de
Charal 9:00 am a 1508, 7756 Sarmient experiencia
6:00 pm Barrio o
de
Santiago
, 72410
Puebla,
Pue.
16980 Mar del Pescados y Horario: Calle 289- Adriana https://www.olasdelp https://www.olasdelpacificoj 10 Años de
3 pacifico mariscos Lunes y José 2930 Flores acificojuarez.com/blo uarez.com/blog experiencia
martes de Clement Macías g
8a5 e
y de Orozco
miércoles 480
a sábado
de 8 a 7
FRUTAS Y VERDURAS
25369 Provider Frutas y Lunes a Central 22- Martín Providerpuebla1@gm http://providerpuebla.com/ 7 Años
6 verduras domigo de 2872- Bermúde ail.com De experiencia
5:00 am abastos 3336 z López
A bodega
4:00 pm 67 nave
c
26980 Comerci Frutas y Lunes a Central 222 Roció comercialdelcampopu https://www.yelp.com.mx/bi 7 Años de
3 al del verduras domigo de 615 Campos ebla@gmail.com z/comercial-del-campo- experiencia
campo 4:00 am Abastos 5056 Villanuev puebla-2
A Segunda a
4:00 pm Secc.
S/N
72019
Puebla
27858 Central Frutas y Lunes a Vía 222- Miguel centraldefrutas_c54 https://www.centraldefrutas 15 Años de
0 de frutas verduras viernes santa 288- Robles @hotmail.com ceron.com/nosotros experiencia
cerón de 9:00 a Ana, 1962 Sarmient
18:00 bodega o
Sábados 54,
de 9:00 a central
13:00 de
abastos,
puebla,
pue, c.p.
72000
28039 Coffi Frutas y Lunes a Circuito +52 Julieta pedidos@coffi.com.m https://www.facebook.com/ 25 Años de
6 verduras Viernes interior (01) Ramos x Coffipue experiencia
4: 00 am sur #10, 222 Sosa
5:00 pm central 288
de 0029
abastos
Puebla,
72019,
Puebla,
PUE
ABARROTES
36963 Abarrote Abarrotes Lunes a Blvrd 222 Carmen abarrotesla_luz@gma https://www.facebook.com/ 15 Años de
6 s La Luz domingo Nte 249 Suárez il.com pages/Abarrotes-La-Luz/ experiencia
9:00 AM – 1012, 4735 Nolasco
21: 00 PM Villa San
Alejandr
o,
72090
Puebla,
Pue.
37421 Abarrote Abarrotes Lunes a Blvd. 5747- Carla informacion@sdm.co https://www.facebook.com/ 30 Años
0 s domingo Carmen 9300 Reyes m.mx GrupoScorpionMexico/ Experiencia
Scorpion 7:30 am Serdán ext Rojas
8:30 pm #28, Sta 9383,
María la 9384,
Rivera, 9385 y
72010 9386
Puebla,
Pue.
38421 La Gran Abarrotes Lunes a Avenida 222 Iván venta@grupogranbod https://www.facebook.com/l 35 Años de
2 Bodega domingo 104 122 Fuentes egagmail.com agranbodegapuebla/ experiencia
7:00 am Ponient 0100 Espinoza
22:00 pm e 1720
Central
de
Abastos,
72019
72019
Puebla
de
Zaragoz
a
39861 Abarrote Abarrotes Lunes a Esq. 2-83- María informacion@triunfo. https://www.facebook.com/ 12 Años de
5 s El domingo Morelos 90-96 Báez com.mx /Distribuidora-De-Abarrotes- experiencia
Triunfo 8:00 am , Fco. I. Calva El-Triunfo-
a Madero,
2:00 pm Santiago
Momox
pa,
Cuatro
Caminos
, 72775
Cholula,
Pue
PRODUCTOS LÁCTEOS
25639 La Producto Lunes a Av. 222 Horacio piccolinapuebla1@g https://www.facebook.com/ 16 Años
8 Piccolina s Lácteos domigo Manuel 226 Buen Día mail.com la-piccolina-de-chipilo
de 10:00 AM Espinos 7688
chipilo 21:00 PM a
Yglesias
31 Pte.
2924-A,
Benito
Juárez,
72400
Puebla,
Pue.
25640 La Producto Lunes a Circuito 222288 Antonio atencionclientes@baf https://es- 25 Años
9 Pastora s Lácteos Domingo Interior 0793 Cortázar ar.com.mx la.facebook.com/pages/ /La-
y 8:00 AM Oriente Pastora-Puebla-
Salchiche KM 4.5,
ría 17:00P.M Colonia
san
Pablo
Xochime
huacan
CP:
72014.
Puebla,
Puebla
25641 Distribui Producto Lunes a Av 20 01 222 Ezequiel atencionclientes@lac https://es- 15 Años
0 dora de s Lácteos Domingo Ote 234 Gil teosgilr.mx la.facebook.com/pages/
Lácteos 7:00 AM 3007, 0433 /Lacteos-Gil -Puebla-
Gil Vista
16:00P.M Hermos
a
CP:7237
0 Puebla
25642 Lácteos Producto Lunes a Calle Llamar Fabian https://www.facebook.com/ 12años
1 Don s Lácteos Domingo Refugio 227 Quintana productoslacteosdon pg/Productos-
18,
Andrés 8:00 AM Primera
276 andres@live.com.mx L%C3%A1cteos-Don-
Secc, 2567 Andr%C3%A9s-
20:00P.M 74169
Santa Ana
Xalmimilul
co, Pue.
VINOS Y LICORES
21634 Bodegas Vinos y Lunes A Canarias 5512- Carlos bodegasalianza@gam https://www.facebook.com/ 25 Años
5 Alianza licores domingo 902, 3627 Duarte il.com BodegasAlianza
8:00 AM Piso 1, Romero
A Colonia
20:00 Portales
PM
21635 Casañeja Vinos y Lunes a Diagona 222 Dante de ventas@casaneja.co https://es- 22 Años
6 Vinos y licores Sábado l 230 la O m la.facebook.com/casaaneja.c
licores 10:00 AM Defenso 3842 asaneja
20:00 PM res de la
Repúblic
a 2704-
B, Amor,
72140
Puebla,
Pue.
21636 Magadá Vinos y Lunes a Calle 29 01 800 Agustín https://www.facebook.com/ 46 Años
7 n Quima licores Sábado Nte. 841 Cuellar magadanquima@gma magadanquimaoficial/
9:30 AM 208, 5544 il.com.
20:00 PM Amor,
72140
Puebla,
Pue.
21637 Vinos y Vinos y Lunes a Av. (229) Darío sampierivinoslico@g https://www. 16 Años
8 Licores licores Sábado Salvador 922 14 Salazar mail.com .facebook.com/sampieri/
Samperi 9:00 AM Díaz 32
20:00 PM Mirón
332,
Nueva
Era
94295,
Boca del
Rio, Ver.
EQUIPO MAYOR Y MENOR LÍNEA BLANCA
12639 Veana Equipo Lunes a Bouleva 01800 Matías ventas@veana.com. https://www.facebook.com/ 56 Años
5 Restaura mayor y domingo rd Norte 841792 Rivera mx VeanaMX/
nte menor 8:30 AM 3809 – 1 9 Olivos direccionventas@vea
línea A Col. Las na.com.mx
blanca 20:30 PM Cuartilla www.veana.com.mx
s C.P.
72050
Puebla,
Pue.
12640 Equipos Equipo Lunes a Calle 5 222 Iván ventas@equipandoco https://www.facebook.com/ 23 Años
6 y mayor y Sábado Sur 240 Núñez cinas.com pages/category/Restaurant-
accesori menor 10:00 AM 2102, El 9555 Supply-Store/Equipos-y-
os para línea 19:00 PM Carmen, accesorios-para-cocinas
cocinas blanca 72000
Puebla,
Pue.
12641 Cocinas Equipo Lunes a Av. 222 Jonathan ventas@cocinas- https://www.facebook.com/ 15 Años
7 Industria mayor y Sábado Manuel 211 Savori industriales.com Cocinas/Industriales/Puebla
les menor 9:00 AM Espinos 4404
Puebla línea 18:00 PM a
blanca Yglesias
31 Pte.
322-B,
Chulavis
ta,
72420
Puebla,
Pue.
12642 CREAINO Equipo Lunes a 25 222 Charles https://www.facebook.com/ 18 Años
8 X- mayor y Sábado Ponient 240 Mtanus creainox.ventas@hot creainox.mueblesinoxidables
EQUIPOS menor 9:00 AM e 914 1191 mail.com
Y línea 18:30 PM AC
COCINAS blanca Planta
INDUSTR baja,
IALES Col.
Centro,
72000
Puebla,
Pue.
PROVEEDORES SELECCIONADOS Y LA JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN
El tema de selección de proveedores es un proceso que está presente en toda organización, debido
a que es necesaria la adquisición de bienes y servicios tales como maquinaria, materia prima,
servicios de limpieza, etc.; por lo que este proceso debe ser enfocado a la búsqueda de calidad.
La principal razón de haber seleccionado a estos proveedores es porque cuentan con excelente
calidad de sus productos al igual que su variedad, tanto cuantitativamente como cualitativamente,
también por ser reconocidas dentro del estado de puebla que suministran a otras organizaciones
dedicadas a la producción de alimentos y bebidas. Lo primero que se establece en la empresa al
momento de evaluar un proveedor es el precio y la calidad de sus productos o servicios; sin
embargo, existen otros criterios o factores además del precio y la calidad, que se deben tomar en
cuenta al momento de decidirse por un determinado proveedor. (Forma de pago, entrega,
experiencia entre otros más.).Al momento de establecer dicha relación con los proveedores
seleccionados, es importante la relación cliente proveedor es importante que el cliente tenga la
certeza de que el bien o servicio que le sea entregado o brindado sea de excelente calidad. Es
fundamental de estas relaciones es el de “mejorar la garantía de calidad y eliminar las
insatisfactorias condiciones existentes entre el comprador y el proveedor”.
PROGRAMA DE AUDITORÍA DE PROVEEDORES
En el marco de un plan de auditoría del proveedor, unos auditores independientes visitan las
instalaciones de fabricación de su proveedor para analizar sus capacidades de producción, el
sistema de gestión de la calidad, la seguridad estructural, el cumplimiento normativo social o el
impacto ambiental. Esta es la mejor forma de obtener una visión de conjunto de la empresa y las
políticas de su proveedor, así como recibir toda la información que necesita para tomar medidas
correctivas, de ser necesario.
Puede llevar a cabo auditorías de proveedores con respecto a una serie de normas internacionales,
sus propias políticas o los protocolos.
ENCUESTA
Instrucciones: Elija la respuesta que sea más conveniente de acuerdo a su experiencia y estancia en
nuestro establecimiento.
A) Buena
B) Mala
C) Regular
A) Bueno
B) Malo
C) Regular
A) Buena
B) Mala
C) Regular
A) Bueno
B) Malo
C) Regular
A) Buena
B) Mala
C) Regular
A) Buena
B) Mala
C) Regular
A) Bien
B) Mal
C) Regular
8-¿Las cantidades que venden son…?
A) Buenas
B) Malas
C) Regular
A) Buena
B) Mala
C) Regular
A) Buena
B) Mala
C) Regular
CONCLUSIONES
Andrea Juárez
Realizar esta evidencia nos permitió un análisis concreto de todo lo que se maneja dentro de una
organización , desde el departamento de compras, el proceso de logística, la relación con
proveedores, las cuales se establecen por la calidad de los productos, cada uno de los temas que se
abordaron son de gran importancia ya que están principalmente relacionados en el área
gastronómica que siempre busca la satisfacción de los clientes referente a la producción de
alimentos y bebidas por lo cual cada una de las áreas y departamentos trabajan en conjunto para
brindar un excelente servicio.
Abigail Fernández
Como se ha mencionado hoy en día existe una globalización que permite la interacción alrededor del
mundo, el trabajar con cada uno de estos temas es muy interesante porque nos permitió adquirir
mayores conocimientos los cuales se aplican diariamente y que son de gran utilidad para ejecutar
dichas operaciones, así mismo como tomar decisiones que beneficien a la empresa a largo plazo.
Rubén Martínez
En esta evidencia nos enfocamos en la parte administrativa de las compras que fue, recabar los
datos principales de cada uno de los proveedores de insumos y equipo menor, tanto mayor los
cuales se tomaron solo los 4 principales que cumplen con los estándares de calidad y
responsabilidad Para tener mercancía de calidad En forma ficticia todo esto fue para poner en
práctica nuestros conocimientos en cuestión de logística administrativa en compras.
Rosario Blancas
Al realizar este tipo de trabajo es una gran ventaja para lo que es en realidad la realización de costos
y presupuestos, nos muestra más a detalle todo lo que se realiza para saber más acerca de los
proveedores y cuáles son las mejores opciones para la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
12. COMPRA
11. COMPRA REALIZADA.
DESCENTRALIZADA
Cuando varias empresas se
Se entiende que potencia
asocian y compran bienes y
los requerimientos locales o
controlan servicios en
exigir una cadena de
comun.
proveedores.
Gestión de compras es el proceso en el cuál un área o departamento de la empresa es responsable
de solicitar a cada área sus necesidades; insumos y materiales, realizando un concentrado
generando la requisición con cada proveedor, es importante en hoteles y restaurantes para realizar
compras, beneficiar el costo y es parte vital para la economía, con el propósito de determinar las
inversiones futuras que mejor convengan para el pronto crecimiento de la empresa y facilitan el
cumplimiento de objetivos.
Realiza una amplia investigación de mercados para contactar a los mejores proveedores, busca los
mejores precios sin que afecte la calidad de los productos. Enfocándose en una utilidad del 28%,
gastos del 40% y costos del 32%.
Características del gerente o jefe de compras
Tener experiencia y capacidad de compras
Ser honesto y confiable
Poseer inteligencia y buen juicio
Dominar el arte de la comunicación y la diplomacia
Tener conocimiento profundo de A y B
Ser firmes en sus criterios, pero abierto a los cambios
Poseer conocimientos de contraloría de costos, administrar y manejo de personal
FUNCIONES DEL COMPRADOR
Generales:
1. Informar al departamento de contabilidad y al gerente de Ay B las altas o bajas de
proveedores, cambios de precios y condiciones
2. Dispone de un directorio: productos, pagos, condiciones de pagos y al menos tres
proveedores por producto
3. Visitar centros de abasto, fábricas y empacadoras para estar al tanto de la calidad, ofertas y
nuevos productos.
Específicos
1. Mantiene almacenes surtidos y con inventarios justos.
2. Programa compras por mayoreo, pero sin rebasar máximos
3. Conseguir mejores precios y descuentos
4. Evita compras momentáneas
5. Responsable de la selección de proveedores y mantiene al día su directorio.
6. Selecciona al personal a su cargo
7. Crea programas para el desarrollo de nuevas técnicas para mejorar las compras
8. Elabora o supervisa las órdenes de compra en cuanto a especificaciones.
CENTRALIZACIÓN DE COMPRAS
Concentra la autoridad en una persona o departamento y solo está es responsable de compras de A
y B, teniendo como ventajas un:
Mayor surtido de productos
Evita visitas del proveedor para realizar las compras
Procedimientos uniformes
Mayor control
DESCENTRALIZACIÓN DE COMPRAS
Se refiere a que las empresas reparten las compras a varias personas, se adopta a aspectos
económicos y cada área realiza mejor sus compras, como ejemplo, el gerente de Ay B encargado de
compras.
POLITICAS DE COMPRAS
Políticas a observar: Actitudes que regirán o normas por seguir para lograr el objetivo planeado, se
constituyen elementos de dirección dado como resultado fluidez en operaciones, se establecen para
la empresa y para cada departamento, determinando la realización en los altos niveles de dirección.
Para establecer políticas se toman en cuenta sugerencias de ejecutivos, deben ser: operables,
congruentes y especializados.
Especificaciones estándar de compras:
Son las características concisas de compras de los productos en cuanto a: color, calidad, tamaño,
peso, porción, presentación, calidad, entre otros.
Personas que deberán conocer:
Gerente compras o compradores
Gerente de A y B
Chef ejecutivo
Contralor de A y B
Proveedores
Intervienen en especificaciones
Chef ejecutivo
Contralor de A y B
Gerente de compras
Gerente de A y B
Modificaciones
Deberán estar actualizadas
Al momento de cambio, determinar características del nuevo producto, cancelando los
obsoletos
Deberá ser notificado al personal correspondiente
Actualmente se deben solicitar varios presupuestos para analizar la situación del mercado y para
incrementar la competitividad entre los proveedores.
Ofertas en los siguientes casos:
Cuando se inicie por primera vez la actividad de un restaurante
Compra de un nuevo producto por algún cambio en el menú o carta
Cambio de algún proveedor
Ampliación de cartera de proveedores
Una vez analizando todo lo anterior se debe elegir al proveedor, y se deben elegir varios para tener
mayor flexibilidad y evitar la rotura del stock en el caso de la falla de alguno de ellos.
VENTAJAS E INCOVENIENTES DE ELEGIR UNO O VARIOS PROVEEDORES
TIPO VENTAJAS INCOVENIENTES
Único Mayor calidad Riesgo de
(Un solo proveedor) Simplicidad suministro
Acuerdos mutuos Precios más altos
Mejor planificación Dependencia
Múltiple Seguridad Acuerdos
(Varios proveedores) suministro complicados
Mejores precios Gestión más
No dependencia compleja
Competitividad Calidad no
estándar
Planificación difícil
SECCIÓN DE NOTAS SEGUNDO MOMENTO
Planeación de menú 4 tiempos
3. Postre Caffer
SOPA DE TORTILLA
Tipo de plato sopa (Carta, entrada, sopa, plato principal, menú paquete, menú degustación) Número de porciones: 4
Receta x (Marque con una X) Tiempo de preparación minutos: 20
Sub-Receta (Marque con una X) Porcentaje de costo sobre venta: 40%
A B C D F G H I J K
CANTIDAD UNIDAD DE PRESENTACIÓN COSTO COSTO CANTIDAD
PRODUCTO CALIDAD APROVECHAMIENTO COSTO
NETA MEDIDA EMPAQUE PRESENTACIÓN U.D.M. BRUTA
G/ F C/ G JxH
nopales tiernos Éstandar 1000 kg 1000 $ 40.00 $ 0.04 100% 1,000.00 $ 40.00
Cebolla Éstandar 0.50 kg 1000 $ 46.00 $ 0.05 90% 0.56 $ 0.03
aceite vegetal nutrioli 0.200 L 1000 $ 26.00 $ 0.03 100% 0.20 $ 0.01
Ajo Éstandar 0.60 kg 0.200 $ 36.00 $ 3.00 600% 0.10 $ 18.00
sal Éstandar 0.30 kg 1000 $ 14.00 $ 0.01 100% 0.30 $ 0.00
jitomates Éstandar 0.200 kg 1000 $ 20.00 $ 0.02 100% 0.20 $ 0.00
fondo de pollo Éstandar 1.5 L 0.700 $ 95.00 $ 135.71 3000% 0.05 $ 6.79
granos de elote Éstandar 0.250 kg 0.250 $ 10.00 $ 40.00 100% 0.25 $ 10.00
sal de grano Éstandar 0.30 kg 1000 $ 13.00 $ 0.01 85% 0.35 $ 0.00
tortillas Éstandar 0.250 kg 0.500 $ 6.00 $ 12.00 50% 0.50 $ 6.00
chile chipotle Éstandar 0.25 kg 0.250 $ 19.00 $ 76.00 75% 0.33 $ 25.33
Costodirecto: $ 106.16
Costo directopor porción: 40% $26.54
Contribución marginal por porción: 60% $39.81
Preciosugerido por porción: $ 66.35
I.V.A.: 16% $ 4.25
Precioal cliente: $ 70.60
PROCESODEELABORACIÓN
TÉCNICAS DESCRIPCIÓN
sofreir cebolla ,ajo,jitomate,chile
Licuar jitomate,cebolla,chile,ajo
Agregar sal yfondo de pollo
Hervir el caldo
Agregar granos de elote
hornear tortilla en tiras con un poco de aceite
frotar nopales con la sal de grano yun poco de sal normal
decorar queso , aguacate ybrotes
´Pork belly
Tipo de plato PlatoFurte (Carta, entrada, sopa, plato principal, menú paquete, menú degustación) Número de porciones: 4
Receta x (Marque con una X) Tiempo de preparación minutos: 55
Sub-Receta (Marque con una X) Porcentaje de costo sobre venta: 40%
A B C D F G H I J K
CANTIDAD UNIDAD DE PRESENTACIÓN COSTO COSTO CANTIDAD
PRODUCTO CALIDAD APROVECHAMIENTO COSTO
NETA MEDIDA EMPAQUE PRESENTACIÓN U.D.M. BRUTA
G/ F C/ G JxH
Panza de cerdo Éstandar 2000 g 1000 $ 139.00 $ 0.14 100% 2,000.00 $ 278.00
Salsa de soya maggi 100.00 ml 200 $ 29.00 $ 18.00 100% 100.00 $ 18.00
Salsa de ostión Uteky 500 ml 270 $ 35.00 $ 0.13 100% 500.00 $ 64.81
Cebolla cambray Éstandar 750.00 g 1000 $ 9.00 $ 3.00 95% 789.47 $ 7.11
Azúcar morena Éstandar 75.00 g 1000 $ 27.00 $ 0.03 100% 75.00 $ 2.03
Limon Éstandar 75 g 1000 $ 54.00 $ 0.05 30% 250.00 $ 13.50
Mirepoix Grass 500 g 1000 $ 24.00 $ 0.02 20% 2,500.00 $ 60.00
Salsa MI9NORS 250 g 2350 $ 1,603.19 $ 0.68 100% 250.00 $ 170.55
Canela Estandar 35 g 1000 $ 680.00 $ 0.68 100% 35.00 $ 23.80
Fondo de Res Chef 60 ml 1000 $ 510.00 $ 0.51 100% 60.00 $ 30.60
Vino Tinto Mision 16 500 ml 750 $ 170.00 $ 0.23 100% 500.00 $ 113.33
Lenteja Estandar 225 g 1000 $ 30.00 $ 0.03 100% 225.00 $ 6.75
Costodirecto: $ 781.73
Costo directo por porción: 40% $195.43
Contribución marginal por porción: 60% $293.15
Preciosugerido por porción: $ 488.58
I.V.A.: 16% $ 31.27
Precioal cliente: $ 519.85
PROCESODEELABORACIÓN
TÉCNICAS DESCRIPCIÓN
Marinar la panza de cerdo en soya, la salsa de ostión ylemon grass
Sazonar con azúcar morena, Fondo de Res ypimienta
Sellar la carne. En el mismo baño, agregar mirepoix, lemon grass, canela en raja, salsa de soya, salsa de ostión yvino tinto. Hornear por 4 horas.
cocer las lentejas con Fondo de Res, saltear con cebollas cambray, agregar soya yla salsa, poner cebolla cambrayfinamente picada
G/ F C/ G JxH
harina san blas 0.05 KG 1000 $ 11.00 $ 11.00 100% 0.05 $ 0.55
cocoa horld tabe 2.25 GM 230 $ 54.00 $ 0.23 100% 2.25 $ 0.53
canela, aniz
estrella,jengi
luket 1 GM 100 $ 20.00 $ 0.20 100% 1.00 $ 0.20
bre, nuez
moscada
mantequilla chipilo 25 GR 1000 $ 164.00 $ 0.16 100% 25.00 $ 4.10
azucar glass zulka 17.5 GR 500 $ 35.00 $ 0.07 100% 17.50 $ 1.23
sal la fina 0.005 GM 1000 $ 10.00 $ 0.01 100% 0.01 $ 0.00
huevos san juan 25 GM 1000 $ 28.00 $ 0.03 100% 25.00 $ 0.70
Mango ataulfo 30 GM 1000 $ 20.00 $ 0.02 50% 60.00 $ 1.20
azucar de mesa 16.25 GR 1000 $ 18.00 $ 0.02 100% 16.25 $ 0.29
grenetina duche 3.75 GR 250 $ 40.00 $ 0.16 100% 3.75 $ 0.60
huevos blanco 0.013 KG 1000 $ 28.00 $ 11.00 100% 0.01 $ 0.14
azucar de mesa 7.5 GR 1000 $ 18.00 $ 0.02 100% 7.50 $ 0.14
vainilla molina liquida 1.25 ML 500 $ 55.00 $ 0.11 98% 1.28 $ 0.14
harina san blas 6.25 GR 1000 $ 11.00 $ 0.01 100% 6.25 $ 0.07
polvo p/hornearoy
r al 0.875 KG 110 $ 25.00 $ 0.23 100% 0.88 $ 0.20
amaranto natural 6.25 GR 500 $ 30.00 $ 0.06 100% 6.25 $ 0.38
chocolate blanturin
co 10 GR 1000 $ 160.00 $ 0.16 100% 10.00 $ 1.60
nata p/montar passionata 20 ML 1000 $ 66.00 $ 0.07 97% 20.62 $ 1.36
café soluble nescafe 1.75 GR 300 $ 108.00 $ 0.36 100% 1.75 $ 0.63
grenetina duche 0.5 GR 250 $ 40.00 $ 0.16 100% 0.50 $ 0.08
cocholate obscuro turin 15 GR 1000 $ 160.00 $ 0.16 100% 15.00 $ 2.40
cacahuate sin tostar 3 GR 250 $ 15.00 $ 0.06 100% 3.00 $ 0.18
fresas frescas 10 GR 1000 $ 40.00 $ 0.04 100% 10.00 $ 0.40
Costodirecto: $ 17.11
Costodirecto por porción: 100% $17.11
Contribuciónmarginal por porción: 0% $0.00
Preciosugerido por porción: $ 17.11
I.V.A.: 16% $ 2.74
Precioal cliente: $ 20.84
PROCESODEELABORACIÓN
TÉCNICAS DESCRIPCIÓN
sableado primeros 6 ingredientes yal ultimo los huevos
acremar mantequilla con la mitad de la azucar
Batir batir claras a punto de nieve
hervir Poner en un coludo la crema para batir hasta punto de ebullicion
Porciones: 1
Tiempo de conservación en refrigeración: 3 Dias
PARA EL SWEET
Total $45.80
Precio de venta: $
METODOS DE COCCION: Llenamosel vaso de hielo hasta arriba, añadimos el jarabe de azúcar
y echamos los cuatro destilados blancos, rellenamos con la limonada dejando un
pequeño espacio, con una cuchara removemos un poco para mezclar, le añadimos un
golpe de curacao azul por encima.
UTENSILIOS:VASO SHAKER,CUCHARA TEMPERATURAS COCCION: MATERIAL EXTRA QUE EL ALUMNO DEBE UNIDADES DE MEDICIÓN: Kg: kilo gramo / gr:
BAILARINA,TABLA VERDE,COLADOR,VASO HIGH BALL TRAER: gramo / min: minuto / hr: hora / c-s: cuchara
TEMPERATURA DE SERVICIO: sopera / c-c: cuchara cafetera / tza: taza / pza:
pieza / lt: litro / dl: decilitro / cl: centilitro /
ml: mililitro / c-n: cantidad
necesariaUNIDADES DE MEDICIÓN: Kg: kilo
gramo / gr: gramo / min: minuto / hr: hora /
c-s: cuchara sopera / c-c: cuchara cafetera /
tza: taza / pza: pieza / lt: litro / dl: decilitro / cl:
centilitro / ml: mililitro / c-n: cantidad
necesaria
Catálogo de proveedores
1. Proyección de ventas
2. Determinar proyección de ventas
Es la lista o enumeración de los proveedores existentes en una empresa este puede ser
A) Alfabético
B) Numérico
C) Alfa numérico
Consiste en hacer la elección del tipo de catálogo que se desee realizar para llevar un control de todos y cada uno de los
proveedores los cuales pueden ser subdivididos por categorías o grupos
CATÁLOGO NÚMERICO
Numérico: 100
Alfabético: A-B-C
POSTRE CAFFER
LA EMPRESA ELABORA TODOS LOS DÍAS DEL MES PRECIO DEL PLATILLO POR PORCIÓN: $ 21.00
MES FEBRERO
D L M M J V S
1 420 189 105 63 147 252 273 1449/7=207
2 441 168 147 126 252 231 210 1425/7=203.57
3 399 252 126 105 84 252 315 1533/7=219
4 378 210 84 189 252 336 441 1890/7=270
5 420 420/1=420
2058/5=411. 819/4=204.7 462/4=115.5 483/4=120.7 735/4=183.7 1071/4=267. 1239/4=309.75
6 5 5 5 5
MES MARZO
D L M M J V S
1 462 374 110 88 198 330 418 1980/7=282.85
2 550 264 132 66 220 440 550 2222/7=317.42
3 418 132 66 88 176 418 484 1782/7=254.57
4 506 110 44 110 242 352 418 1782/7=254.7
5 594 154 132 880/3=293.3
2530/5=506 1034/5=206.8 484/5=96.8 352/4=88 836/4=209 1540/4=385 1870/4=467.5
PORK BELLY
D L M M J V S TOTAL
3120 2080 3120 4680 2080 4160 13000 32240/7 4605
2600 1560 6760 4680 3120 3120 7800 29640/7 4234
6760 2080 9360 1560 1560 9360 9880 40560/ 5794
1560 4160 3120 2600 6760 2600 5200 26000/7 3714
4160 7800 5200 3120 2080 4680 9360 36400/7 5200
14456 17680 27560 16640 15600 23920 45240
/5 /5 /5 /5 /5 /5 /5
28912 3536 5512 3328 3120 47841 9048
LIMONADA ELECTRICA
D L M M J V S TOTAL
315 135 225 135 90 180 450 1755/7 250
180 225 135 225 45 90 350 1395/7 199
315 270 180 270 270 135 450 2250/7 321
450 90 225 90 135 180 405 2250/7 321
225 180 90 180 225 270 360 1800/7 257
SOPA DE TORTILLA
LA EMPRESA ELABORA TODOS LOS DÍAS DEL MES PRECIO DEL PLATILLO POR PORCIÓN: $70
MES FEBRERO
D L M M J V S
1 280 420 560 700 840 350 210 3,360\7=480
2 700 420 560 280 770 350 910 3,990\7=570
3 420 560 210 630 1050 840 490 4,210\7=601.42
4 210 420 770 630 560 350 910 3,850\7=550
5 910 700 280 210 2,100\4=300
MES MARZO
D L M M J V S
1 210 420 490 280 770 980 420 3,570\7=510
2 350 140 700 630 490 770 910 3,990\7=570
3 280 420 560 700 840 140 630 3,570\7=510
4 420 210 630 840 1050 490 560 4,200\7=600
5 350 280 630 560 420 2,240\5=448
1. MP
2. Mano de obra cocinera A gana un sueldo un sueldo $ 3000 al mes la empresa labora 30
días jornada 10 horas tiempo de aplicación
3. Gastos de fabricación se pagara recibo de agua $ 400 mensuales 30 días , 10 horas tiempo
de aplicación 4 minutos
4. Gastos de venta se paga sueldo del mesero $ 2,800 días laborados 30 , jornada 10 horas ,
tiempo de aplicación 9 minutos
5. Gastos de administración se paga renta de oficina por $ 16,000, 30 días laborados, 10
horas tiempo de aplicación 2 minutos
6. Gastos financieros se paga terminal bancaria $ 2,100 30 días laborados , 10 horas tiempo
de aplicación 2 minutos
7. Otros gastos se contrata en arrendamiento , equipo mayor , por $ 2,900, 30 días
laborados , 10 horas tiempo de aplicación 5 minutos
Referencias
Gestión. (Abril de 2018). Obtenido de https://destinonegocio.com
Riquelme ,M . (18 de Enero de 2019). Web y Empresas . Obtenido de
https://www.webyempresas.com
Ramus,V. (Mayo de 2009). Jerarquía Organizacional . Obtenido de
http://agenciachan.com/
CONCLUSIONES.
A pesar de llevar relativamente poco tiempo en el estudio de la materia gestión de
compras, hemos aprendido la manera de enfocarnos más al desarrollo en una
empresa en el ámbito laboral, de esta manera podemos llevar a cabo la manera
de operar en compras y que nuestros productos se desenvuelvan de diversas
maneras.
Años atrás, las compras en las empresas eran una tarea necesaria pero no era
entendida como un factor clave en la optimización del rendimiento global de una
compañía. A día de hoy, la importancia de la gestión de compras de una empresa
es uno de los factores claves para el buen funcionamiento final de los procesos de
negocio.
Cuando hablamos de gestión de compras nos referimos a todas aquellas tareas
que permite a las empresas controlar los procesos y las relaciones que conforman
su función de compra, cuyo trabajo es obtener, comprar y entregar los bienes y
servicios necesarios para hacer negocios.
El cumplimiento de estos objetivos requiere una sólida comprensión de la cadena
de suministro, desde los procedimientos de facturación e inventario, hasta los
problemas de transporte y logística.
Además, el control y disminución de los costos en las compras se ha convertido en
una acción fundamental para mejorar el rendimiento y los resultados finales de las
compañías.
La importancia de la gestión de compras es de tal relevancia que la tecnología y la
trasformación digital han sido su gran punto de apoyo.
Las plataformas de compras y software de gestión de compras son recursos
indispensables y necesarios para la actual gestión de las compras. Gracias a
estas herramientas se da una mayor relevancia e importancia de la gestión de
compras, conformado una parte sólida de cualquier estrategia de negocio
empresarial.