Diglosia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Diglosia La diglosia es una situacin social en la que una comunidad de habla utiliza dos variedades de una lengua (diglosia

en sentido estricto) o dos lenguas distintas (diglosia en sentido amplio) en mbitos y para funciones sociales diferentes. Cuando intervienen tres o ms variedades o lenguas se habla de poliglosia. Un e emplo de diglosia en sentido estricto es el que se da en los pa!ses arabfonos" donde se reserva el rabe clsico ('al-fusha) para usos religiosos y oficiales" mientras que las distintas variedades del rabe coloquial (aljama) se utilizan en la comunicacin familiar y cotidiana. #n el otro e$tremo" un e emplo de poliglosia (en sentido amplio) puede encontrarse en %anzania" pa!s en el que el ingl&s se utiliza para la pol!tica" el comercio y la universidad' el suahel! o swahili, para la comunicacin ente los distintos grupos del pa!s' y las diferentes lenguas vernculas" en la comunicacin local y familiar. (e acuerdo con C. )erguson (*+,+)" que fue quien acu- el t&rmino" en las situaciones de diglosia estricta pueden observarse los siguientes fenmenos. )uncin. e$iste un reparto de funciones entre una variedad alta (/) y una variedad ba a (0)" de forma que cada una es usada slo en ciertos mbitos o dominios. la variedad /" en situaciones formales y distantes" y la 0" en conte$tos informales. 1esultar!a impropio o rid!culo usar indistintamente ambas variantes. 2restigio. la comunidad diglsica considera que la variedad / es ms prestigiosa (bella" lgica" importante) que la variedad 0. /dquisicin. la variante 0 se adquiere como lengua materna" en tanto que la / slo se aprende formalmente en conte$tos acad&micos. 3istema gramatical. la variedad / posee unas categor!as gramaticales que se reducen o desaparecen en la variedad 0. L&$ico. la variedad / dispone de un l&$ico culto" t&cnico y especializado del que carece 0. / su vez" &sta cuenta con el vocabulario y las e$presiones fraseolgicas propias del mbito familiar y popular. #standarizacin. la variedad / est estandarizada gracias a la elaboracin de gramticas" diccionarios y normativas ortogrficas que permiten su conocimiento. #se proceso de estandarizacin no e$iste para la variedad 0. 4erencia literaria. e$iste un corpus literario en la variedad /" ine$istente" por el contrario" en 0. #stabilidad. las situaciones diglsicas pueden perdurar durante siglos" si bien la aparicin de subvariedades mi$tas entre / y 0" as! como la progresiva confusin de funciones sociales durante ese tiempo" pueden evolucionar hasta hacer desaparecer la diglosia. 2or su parte" el concepto de diglosia amplia" utilizado por la sociolog!a del lengua e actual" se debe a 5. )ishman (*+67)" para quien aqu&lla abarca todas las situaciones en las que e$iste una distribucin funcional de dos variedades ling8!sticas en una comunidad de habla 9tanto si son dialectos" sociolectos o registros de una misma lengua" como si se trata de dos lenguas diferentes9. Concebida de este modo" la diglosia amplia comprende un continuum de situaciones que van desde los supuestos en los que se usan lenguas diferentes (biling8ismo superpuesto) hasta los casos de mera variacin estil!stica. 3in embargo" esta concepcin amplia no ha estado e$enta de cr!ticas" porque" en esos t&rminos" todas las sociedades son diglsicas y el concepto comprende entonces fenmenos de muy diferente naturaleza. #n todo caso" en cuanto a la relacin entre diglosia y biling8ismo" 5. )ishman considera que &ste es un atributo del individuo" fruto de su versatilidad ling8!stica" mientras que aqu&lla es una caracter!stica de las sociedades" que ubican" socialmente" las funciones de diferentes lenguas o variedades. :tros t&rminos relacionados 0iling8ismo individual' 0iling8ismo social' 2luriling8ismo' /lternancia de cdigo' 2rimera lengua' 3egunda lengua' /dquisicin de segundas lenguas. 0ibliograf!a general )asold" 1. (*+;<). La sociolingstica de la sociedad. Introduccin a la sociolingstica. =adrid. >isor Libros" *++?. =oreno )ernndez" ). (*++;). Princi ios de sociolingstica ! sociologa del lenguaje. 0arcelona. /riel. 0ibliograf!a especializada )erguson" C. (*+,+). "iglosia, en @arvin" 2. y Lastra" A. (*+;<) (eds.). #ntologa de etnolingstica ! sociolingstica. =&$ico. UB/=. )ishman" 5. (*+67). $ociologa del lenguaje. =adrid. Ctedra" *+6+. Centro Virtual Cervantes C Dnstituto Cervantes" *++697E*7*++697E*7. 1eservados todos los derechos. cvc@cervantes.es

También podría gustarte