Caso CANTANK
Caso CANTANK
Caso CANTANK
Introduccin
Empresa: CANTANK Domicilio Social: Vilagarca de Arousa (Pontevedra) Centros productivos: 1 Personal: Direccin: 3 Tcnicos: 31 Administrativos: 4 Comerciales: 1 Sector: Bienes de equipo
1.1.
Desde 1980, CANTANK se dedica a la fabricacin de maquinaria, instalaciones y equipos para la industria de conserva de pescado, y para la industria alimentaria en general. Su profunda experiencia le capacita para contar dentro de su cartera de clientes a los lderes del sector y su flexibilidad le permite atender con la misma dedicacin a empresas de todo tipo, pues su filosofa de trabajo conlleva un estudio pormenorizado de las instalaciones y necesidades de cada industria, centrando sus esfuerzos en el incremento de la produccin de sus clientes, en la mejora de la calidad de su producto terminado y en la disminucin de sus costes de produccin. 1.2. Descripcin del tipo de negocio que desarrolla la empresa
CANTANK realiza proyectos completos de instalaciones llave en mano, realizando los estudios tcnicos de distribucin de planta, as como la fabricacin e instalacin de las mquinas, equipos e instalaciones completas de una fbrica de conserva y, en general, para clientes del mercado de tratamiento de alimentos con atmsfera controlada. La mayor parte de sus equipos conforman en conjunto las ms modernas instalaciones de procesado, movimiento y almacenaje en conserva de pescado, con sistemas completamente automatizados e informatizados que aportan los mejores controles de produccin, con la mnima supervisin humana. En la actualidad est desarrollando una nueva lnea de negocio en el Fro Industrial, que hasta la fecha subcontrata. La facturacin anual en el ejercicio anterior rondaba los 4,5 millones de euros y, en el ejercicio actual, se prev un incremento del 5%.
Pgina 1
1.3.
El mbito geogrfico del mercado objetivo de CANTANK, se centra fundamentalmente en el mercado espaol (Galicia, Cantabria, Pas Vasco, etc.) y exportaciones principalmente al mercado latinoamericano, aunque tambin tienen cierta experiencia en otros pases mediterrneos. 1.4. Anlisis de la estructura de Clientes
Los clientes de CANTANK son en su mayora, empresas pertenecientes al sector conservero. Es de destacar que en la mayora de los casos suele ser el propio cliente el que contacta con CANTANK, para realizar una peticin de fabricacin de un determinado producto, constituyendo esto, una fortaleza y a la vez, una debilidad para la propia empresa. Esto es, el hecho de que sean los propios clientes los que acudan directamente a la propia empresa en demanda de un producto especfico pone de manifiesto la buena imagen de la que goza CANTANK ante sus clientes, as como el alto nivel de calidad de sus productos, representando ambas cualidades, una ventaja competitiva. Sin embargo, tambin puede constituir una debilidad, el hecho de que CANTANK posea una cartera de clientes muy concentrada, lo cual conlleva un mayor riesgo para el negocio futuro. 1.5. Anlisis de la Competencia
Tras un anlisis que la empresa ha hecho de su competencia, han concluido que las ventajas competitivas de CANTANK, respecto a estas otras organizaciones se basan, fundamentalmente en la gran experiencia en el sector, as como en la alta calidad y componente tecnolgico en los productos. Sin embargo, la ventaja que poseen los principales competidores sobre CANTANK es la existencia de una red comercial ms potente. Los principales competidores estn situados en Espaa, principalmente en Galicia, si bien posee tambin competidores relevantes en el mercado italiano y americano.
Pgina 2
1.6.
Factores de competitividad
CANTANK, presenta una serie de caractersticas que hacen que presente una ventaja diferencial respecto a sus competidores ms directos. Estas caractersticas pueden dividirse en dos grandes grupos: Las que afectan al producto
Desde su inicio, CANTANK, intent diferenciarse de su competencia por medio de la estrategia de diferenciacin, es decir, su objetivo estratgico se basa principalmente en ofrecer productos diferenciados de los ofrecidos por la competencia, por su calidad y su alto componente tecnolgico A todo esto, hay que sumarle que una gran ventaja para CANTANK, es que ofrecen un servicio integral a medida a sus clientes, realizando continuas mejoras tanto en los procesos de las instalaciones de los clientes como en las suyas propias. Confianza de los clientes
Dada la alta calidad de los productos ofrecidos, los clientes tienden a depositar una gran confianza en la organizacin, siendo esta una de las fortalezas ms importantes de la organizacin. Como muestra de ello, el hecho, tal y como comenta el personal de la propia empresa, de que sin tener un departamento especfico de gestin comercial, reciban peticiones directas de los propios clientes. Segn CANTANK, el atributo ms valorado por los clientes en los productos es la calidad y el servicio integral (formacin, mantenimiento, mejora continua); en la actualidad, la mayor parte de los clientes que contempla este sector, establecen el valor agregado en los productos, basndose en las siguientes cualidades, y ms concretamente, en este orden consecutivo:
Teniendo en cuenta que la estrategia de CANTANK se basa en la diferenciacin en calidad y el alto componente tecnolgico, esta valoracin de los atributos, constituye una fortaleza para la organizacin.
Pgina 3
Personal
Pgina 4
CANTANK requiere una alta cualificacin tcnica para su personal de produccin, requirindose en la mayora de los casos especialistas en el sector. En este sentido, debe decirse que, si bien, encuentran problemas en la contratacin; han optado por la formacin en la propia empresa, cuya duracin se estima en una media de un ao. La gran calificacin tcnica del personal con amplia experiencia representa un riesgo de fugas de conocimiento prdida del know how- por rotacin de personal o jubilacin En la siguiente pgina se presenta la estructura organizativa de CANTANK.
Pgina 5
ORGANIGRAMA DE CANTANK
GERENCIA
RESP. CALIDAD
Encargado de Fabricacin
Comercial
Encargados de Seccin
Encargados de Mantenimiento
Operarios
Tcnicos de Montaje
Pgina 6
3. Imagen Corporativa
Como se ha comentado, una de las fortalezas ms destacadas de CANTANK es la buena imagen que tiene ante sus clientes, debido al buen trato ofrecido a los mismos, as como a la alta calidad y componente tecnolgico de los productos ofertados; las innovaciones introducidas en los productos y la mejora continua de las instalaciones de sus clientes. En este sentido, si bien, CANTANK goza de un buen nombre en el mercado, no posee ninguna estrategia de Marketing; estando en la actualidad en fase de elaboracin de la misma; y constituyendo, por tanto, uno de los objetivos bsicos de la reorientacin estratgica. En este sentido, se considera necesario abordar una campaa de marketing, mediante el uso de diversos medios de difusin, entre ellos, la mejora de la pgina web propia y la constitucin de una red comercial, con el objeto de incrementar la cuota de mercado y fidelizar cuentas actuales; a fin de que asocien CANTANK no slo a una empresa que fabrica para el sector conservero, sino a una organizacin que, dentro de este sector o en otro tipo de sectores (metalgrfica, ...) , ofrezca la posibilidad de un diseo y fabricacin completamente a medida.
Pgina 7
Pgina 8
TIPO
Innovacin tecnolgica
ELEMENTOS
Tecnologas disponibles
RASGOS
Los equipos de proceso disponibles poseen gran precisin, y un alto componente tecnolgico
VALORACIN
Alto Alto Alto Dbil MEDIO
Dominio de la tecnologa Personal con alta cualificacin, si bien especfico para un puesto de trabajo - mquina Potencial tecnolgico La empresa dispone de las mquinas modernas (o en su caso subcontratadas) y continuas mejoras en las mismas Proteccin de la innovacin La empresa no ha protegido las innovaciones de productos, si bien estn valorando su conveniencia VALORACIN GLOBAL
TIPO
Innovacin comercial
ELEMENTOS
Estrategia de comercializacin Fuerza de ventas Planificacin comercial Concentracin de clientes Poder de negociacin Gestin de compras
RASGOS
No se ha definido una estrategia de comercializacin No poseen, si bien en el marco de su reorientacin estrategia estn en proceso de configuracin de un equipo de ventas. En la actualidad, a la empresa le compran, ms que vende. Alta concentracin en el sector conservas y el territorio geogrfico del noroeste de Espaa. Con clientes. Escasa, debido a la dimensin mucho de los clientes con respecto a CANTANK, si bien cuentan con buena imagen. Con proveedores. Escasa, debido a la dimensin de los principales proveedores y el carcter estndar del materia prima principal. Si bien se pueden incorporar mejoras, la gestin actual se considera correcta. VALORACIN GLOBAL
VALORACIN
Dbil Dbil Dbil Dbil Medio Medio DBIL
TIPO
Innovacin organizativa
ELEMENTOS
Estructura organizativa Capacitacin del personal Cultura de trabajo en equipo Motivacin del personal
RASGOS
La empresa est en proceso de re-definicin de funciones y responsabilidades por puesto. Funciones y responsabilidades definidas en el Sistema de Gestin de Calidad. En proceso de creacin del equipo comercial. Personal con alta cualificacin, si bien especfico para un puesto de trabajo - mquina.
VALORACIN
Medio Alto Medio
Motivacin baja en el personal directo de ms antigedad, si bien estn implicados con su trabajo. Medio VALORACIN GLOBAL MEDIO
Pgina 9
4.1. Actividad de I+D+i CANTANK posee una oficina tcnica que podra constituir la futura Unidad de I+D+i-, que realiza un control de las actividades de I+D+i travs de los responsables de proyectos. De este modo, destaca el hecho de que, han realizado proyectos de I+D, tanto internamente como mediante la colaboracin tecnolgica: Encajonadora de botes de doble cabezal 1 Lnea de Clasificacin de Anchoa Lnea de informatizados con conexin con central va MODEM
Destaca la gran variedad de productos nuevos o mejorados desarrollados en la propia empresa, especialmente la innovacin radical el desarrollo de una lnea de tratamiento de anchoa. En las ltimas reuniones mantenidas por la Direccin de CANTANK se ha puesto de manifiesto el inters manifestado por varios clientes importantes de contar con sistemas de clasificacin inteligentes, que permitan reducir costes de personal clasificador y eficiencia en los resultados. Se ha constatado inters de los clientes habituales de CANTANK, as como el de varios fabricantes de latas para el sector de la conserva. 4.2. Tcnicas de Gestin de la Innovacin VIGILANCIA Si bien se realizan tareas de Vigilancia, stas no se hacen de forma sistemtica. En este sentido, debe decirse que las fuentes de informacin contempladas son, bsicamente, ferias, clientes, publicaciones e Internet. En la actualidad, la Vigilancia Tecnolgica se realiza, principalmente, mediante la consulta de revistas del sector, Internet, catlogos de competidores, as como la asistencia a ferias, con el objetivo de conocer la nueva tecnologa existente en el mercado en relacin al sector : WORLDFISHING, FOEXGA, etc. Asimismo, en relacin a la Vigilancia Comercial, destaca la falta de un estudio de evaluacin de nuevos clientes, y como consecuencia un alto grado de dependencia de los sectores de venta. En lo referente a la Vigilancia Competitiva, CANTANK dispone de informacin constante de sus competidores -sus actividades y productos-. Esto, se debe, en gran medida, a que debido al alto componente tecnolgico de CANTANK, los clientes no slo solicitan mejoras en sus productos, sino tambin en las instalaciones fabricadas por la competencia. 4.3 Perfil de la actividad innovadora Se recogen los indicadores a tener en cuenta, finalmente para conocer el perfil innovador de la empresa.
Pgina 10
Grado de incorporacin tecnolgica, en forma de mquinas, herramientas de produccin encaminadas a la mejora o el desarrollo de un nuevo producto o proceso. Competencias del personal relacionadas con la cultura del trabajo en equipo, la resolucin de problemas, la atencin a las necesidades del personal y la mejora continua, entre otros. Recursos econmicos asignados a I+D+i Grado de mejora o de desarrollo o de mejora de nuevos productos o nuevos procesos. Grado de proteccin de la Innovacin, esto es, nmero de patentes/modelos de utilidad o derechos de autor concedidos. Grado de colaboracin tecnolgica Tasa de introduccin en nuevos mercados
De este modo, se puede representar grficamente el perfil de innovador de la empresa, en funcin del nivel de los indicadores seleccionados, tal y como se recoge en la siguiente figura: 1: Dbil, 2: Medio, 3:Fuerte
Incremento facturacin np 3 Competencias del personal 2 1 Incorporacin tecnologa 0 Desarrollo o mejora np Recursos econmicos I+D+i
Colaboracin tecnolgica
Pgina 11
5. ANLISIS DAFO
El nombre de Anlisis DAFO procede de las siglas Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Para su elaboracin, debe definirse, en primer lugar, un inventario de temas estratgicos (DAFOS), los cuales se pueden dividir en dos grandes grupos: Los referentes a los recursos internos, o disponibles por CANTANK, y que proporcionarn las debilidades y fortalezas de la propia organizacin. Los referentes al entorno exterior, y que proporcionan las posibles amenazas u oportunidades.
AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES ESTRATEGIAS DEFENSIVAS ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS OFENSIVAS ESTRATEGIA DE REORIENTACIN
De este modo, una vez realizado este anlisis se podr diagnosticar si la estrategia seguida por CANTANK es la ptima, o bien, debe reorientarse de alguna forma. 5.1. DEBILIDADES
Dependencia del sector conservero (Clientes con alta cartera de facturacin) Carencia departamento comercial y estrategia comercial Limitaciones en la contratacin de Recursos Humanos cualificados Falta control en el proceso productivo Falta de sistematizacin de las actividades de I+D+i Competencia con potentes redes de ventas
Gran experiencia en el sector Calidad ofrecida y alto componente tecnolgico de los productos , reconocida por los clientes Experiencia en el desarrollo de nuevas aplicaciones de sus productos Cualificacin tcnica del personal Innovacin constante de productos y procesos
OPORTUNIDADES
Diversificacin hacia otros sectores y mercados objetivo Aplicabilidad de sus productos a otros sectores en los que no estn presentes
Pgina 12
En este anexo, se recogen algunas de las diversas ofertas tecnolgicas abiertas, por distintas empresas o centros de investigacin, que buscan socios para la ejecucin de un proyecto concreto, o bien que ofrecen la posibilidad de establecer alianzas con empresas, ya sean en forma de licencias o acuerdos de fabricacin o comercializacin, entre otros. As, a continuacin se recogen algunas de las ofertas abiertas, incluyendo la fecha de ingreso, de caducidad, as como el ttulo y una breve descripcin de la misma. Informacin disponible en : www.galactea.net
0106350 31/03/03 Caduca 24/03/04 Tipo Oferta Tecnologa para ahorrar agua en plantas industriales
Una compaa griega ha desarrollado una tecnologa para ahorrar agua que puede utilizarse para reducir las necesidades de agua potable en la industria alimentaria. Esta tecnologa estima las necesidades mnimas de agua potable a la vez que recicla y reduce la concentracin de contaminacin en el agua. La compaa busca socios para establecer acuerdos de comercializacin con asistencia tcnica.
0106108 26/02/03 Caduca 30/01/04 Tipo Oferta Aparato para detectar deformaciones en listones de madera
Un instituto de investigacin italiano especializado en sistemas optoelectrnicos ha desarrollado un aparato para detectar deformaciones en listones de madera. El principal elemento de este sistema es una serie de sensores de distancia pticos que controlan los listones de madera. Este sistema est especialmente indicado para controlar la calidad de produccin en plantas que procesan y cortan madera. El instituto busca colaboracin con compaas procesadoras o productores de maquinaria de madera interesados en adquirir esta tecnologa.
0106304 26/03/03 Caduca 20/02/04 Tipo Oferta Sistema de visin artificial para el control de calidad de superficies pulidas
Un centro tecnolgico espaol ha desarrollado un sistema de visin artificial que permite determinar el rea pulida de una pieza y detectar cualquier rotura o defecto sobre dicha superficie. El sistema puede trabajar con diferentes tamaos de pieza, desde unos milmetros para anlisis de alta precisin hasta piezas de mrmol de dos metros de anchura. Esta tcnica es de aplicacin en la industria del mrmol, del cristal, metal-mecnica, etc. El centro busca socios industriales para aplicar esta tecnologa.
Pgina 13
0106675 14/05/03 Caduca 22/04/04 Tipo Demanda Sistema de visin artificial para medir componentes
Una empresa maltesa busca un sistema de visin artificial para realizar las mediciones de las dimensiones de componentes. El objetivo es que sea un sistema flexible, que elimine las tareas manuales de mediciones (evitando los errores humanos y optimizando el ciclo). El sistema se aplicar sobre un proceso de control de calidad de elementos moldeados por inyeccin para detectar los elementos defectuosos. La habitacin posee una iluminacin de 550 Lux y las piezas son de color azul, blanco, rojo, opaco y transparente, con un tamao de 10 x 15 mm y 30 x 75 mm.
0106471 14/04/03 Caduca 19/03/04 Tipo Oferta Robot para limpiar tanques utilizados en la industria alimentaria y qumica
Una compaa holandesa ha desarrollado un robot para limpiar tanques utilizados en la industria alimentaria y qumica. El robot consiste de una cabeza giratoria de acero inoxidable y una boquilla rotativa que se coloca en un emplazamiento fijo del tanque. La aspersin puede dirigirse a cualquier velocidad y direccin. El movimiento de la cabeza giratoria se controla desde dos PLCs situados fuera del tanque. El ciclo de limpieza es programable. La compaa busca socios para establecer acuerdos de licencia o comerciales con asistencia tcnica.
Pgina 14
Pgina 15
Las disciplinas de Ingeniera y sistemas basados en el Conocimiento utilizan tcnicas avanzadas de software para capturar y reutilizar el conocimiento del producto y del proceso de una manera integrada, facilitando las diferentes fases de especificacin, diseo y fabricacin. Este conocimiento es capturado en forma de reglas y relaciones para conseguir un modelo inteligente que proporciona soluciones rpidas al problema y automatizan la definicn y fabricacin del producto.
Pgina 16
Clasif.Principal G01N33/38,G01N29/04,G01N21/00 Ttulo MAQUINA PARA EL CONTROL AUTOMTICO DE CALIDAD DE PRODUCTOS CERMICOS POR VISIN ARTIFICIAL Y ANLISIS DE SONIDO. N Solicitud P200001298 NPublic. 2168962 F.Pub.Solicitud 20020616 Solicitante SEGUI PASCUAL,VICENTE Direc. Soli. C/ LES COMES 18,IGUALADA 08700 BARCELONA Provincia 08 Espaola Nac.Solicitante ES Doc. Completo
Pgina 17
Clasif.Principal G05B19/35,B23H7/00 Ttulo MEJORAS INTRODUCIDAS EN EL OBJETO DE LA PATENTE PRINCIPAL 8802189/0 POR SISTEMA DE GENERACIN EN DOS DIMENSIONES DE LA GEOMETRA DE UN MODELO POR MEDIO DE VISIN ARTIFICIAL. N Solicitud P9200675 NPublic. 2048123 F.Pub.Conce. 19940301 Solicitante ONA ELECTRO-EROSIN, S.A. Direc. Soli. LARRASOLOETA, 6,DURANGO 48200 VIZCAYA Provincia 48 Espaola Nac.Solicitante ES Doc. Completo A6
Clasif.Principal B65G47/34,G06K9/36 Ttulo INSTALACIN PARA LA DETECCIN-RECHAZO DE TAPAS DEFECTUOSAS PARA ENVASES. N Solicitud P8904094 NPublic. 2017239 F.Pub.Conce. 19910101 Solicitante CONTROL VISION COMPUTER, S.A. Direc. Soli. PORTAL DE GAMARRA, 40, 01013 LAVA Provincia 01 Espaola Nac.Solicitante ES Doc. Completo
Clasif.Principal B28B1/00 Ttulo MAQUINA DE VISIN ARTIFICIAL PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN LA FABRICACIN DE PIEZAS CERMICAS PARA PAVIMENTOS. N Solicitud U9302777 NPublic. 1026046 F.Pub.Solicitud 19940301 F.Pub.Conce. 19940916 Solicitante APLICACIONES FRRICAS, S.A. Direc. Soli. ARENAL DE PANCALIENTE, S-N MRIDA BADAJOZ Provincia 06
Pgina 18
Principal A23B Ttulo DISPOSITIVO DE CARGA Y DESCARGA AUTOMTICA DE COCEDEROS CONTINUOS DE VAPOR. N Solicitud U0225660 F.Pub.Solicitud 19770316 F.Pub.Conce. 19770701 Solicitante HERMANOS RODRGUEZ GMEZ, S. A. Doc. Completo
Clasif.Principal F28D17/00 Ttulo DISPOSITIVO ENFRIADOR PARA COCEDEROS DE MARISCOS: N Solicitud U8803513 NPublic. 1008093 F.Pub.Solicitud 19890301 F.Pub.Conce. 19891216 Solicitante BERAZA URANGA, FRANCISCO J. Direc. Soli. GRAN VA, 27 - 2{ IZDA.,LOGROO (LA RIOJA) 26002 Provincia Espaola 26 Nac.Solicitante ES
Clasif.Principal A22C29/00 Ttulo DISPOSITIVO ENFRIADOR PARA COCEDEROS DE MARISCOS. N Solicitud U9002885 NPublic. 1016118 F.Pub.Solicitud 19911101 F.Pub.Conce. 19920416 Solicitante BERAZA URANGA, FRANCISCO J. Direc. Soli. GRAN VA, 27 - 2{ IZQ.,LOGROO (LA RIOJA) 26002 Provincia 26 Espaola Nac.Solicitante ES
Pgina 19
Pgina 20
REVISTAS A continuacin, se recogen algunas de las revistas ms conocidas relacionadas con el sector de productos agroalimentarios y maquinaria PRODUCTOS DEL MAR PUBLICACIONES TCNICAS ALIMENTARIAS, S.A. E-mail: URL: publitasa@publitasa.com http://www.publitasa.com
AUTOMATIZACIN DEL DISEO, GESTIN Y PRODUCCIN. NUEVAS TECNOLOGAS APLICADAS A MAQUINAHERRAMIENTAS. EDICIONES TCNICAS IZARO S.A. E-mail: izaro@izaro.com
Pgina 21