Problemas Con La Tiroides

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Problemas con la tiroides (hipotiroidismo)

Qu es el hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una alteracin de la funcin de la glndula tiroides. El tiroides es una pequea glndula que mide alrededor de 5 cm de dimetro situada en el cuello, bajo la piel, y por debajo de la nuez de Adn.

Se divide en dos mitades denominadas lbulos, que estn conectadas en su parte central (istmo), parecindose a la letra H o a un nudo de corbata. Esta glndula secreta las hormonas tiroideas, que controlan la velocidad de las funciones qumicas del cuerpo (velocidad metablica). Las hormonas tiroideas tienen dos efectos importantes sobre el metabolismo: Estimular a casi todos los tejidos del cuerpo para que produzcan protenas. Aumentar la cantidad de oxgeno que utilizan las clulas. Sin las hormonas tiroideas, el crecimiento fsico, el desarrollo mental y otras funciones del cuerpo, se atrasan o detienen. Para producir hormonas tiroideas, la glndula tiroides necesita yodo, un elemento que contienen los alimentos y el agua. Las hormonas del tiroides se encuentran en dos formas: La tiroxina (T4) que es la forma producida en la glndula tiroides. Tiene un efecto ligero en la aceleracin de la velocidad de los procesos metablicos del cuerpo. La tiroxina se convierte en el hgado y otros rganos en una forma metablicamente activa, la triyodotironina (T3). La mayora de las formas T4 y T3 se unen a ciertas protenas de la sangre, y son activas solamente cuando no estn unidas a ellas. As, el organismo mantiene la cantidad correcta de hormonas tiroideas, necesaria para conservar una velocidad metablica estable. Varios factores intervienen en el funcionamiento normal de la glndula tiroides: el hipotlamo, la hipfisis, las protenas transportadoras de hormona tiroidea (de la sangre) y la conversin en el hgado, y los otros tejidos, de T4 y T3. En el hipotlamo (situado en el encfalo) se segrega la hormona liberadora de tirotropina (TRH). Esta acta sobre la hipfisis haciendo que secrete la hormona estimulante del tiroides o tirotropina (TSH). Y ya por ltimo, esta tirotropina es la que acta sobre la tiroides para que produzca las hormonas tiroideas.

El hipotiroidismo es una afeccin en la que la glndula tiroides tiene un funcionamiento anmalo y produce muy poca cantidad de hormona tiroidea. Cuando las hormonas tiroideas disminuyen, la secrecin de TSH (que regula la secrecin de hormona) aumenta, en un intento de conseguir que el tiroides trabaje al mximo para recuperar el nivel de hormonas tiroideas, situacin que no se consigue. En consecuencia, el hipotiroidismo se caracteriza por una disminucin global de la actividad orgnica que afecta a funciones metablicas, neuronales, cardiocirculatorias, digestivas, etctera. Hipotiroidismo primario Es el ms frecuente. La glndula est afectada y no funciona correctamente. Puede aparecer tambin bocio. Se denomina bocio al aumento de la glndula tiroidea. En casos de bocio hay tres posibilidades: Que la funcin de la glndula tiroidea sea normal. Que la funcin de la glndula tiroidea est aumentada, y en este caso se tratara de hipertiroidismo. Que la funcin de la glndula tiroidea est disminuida, lo que se conoce como hipotiroidismo. Los casos de hipotiroidismo con bocio son ms frecuentes en zonas donde hay dficit de yodo. Presenta una relacin directa con la dieta. Hipotiroidismo secundario La glndula tiroidea est en perfecto estado, sin embargo, la hipfisis no secreta la TSH (hormona estimulante de la tiroides), y es por ello por lo que la glndula tiroidea no produce las hormonas tiroideas. Nunca aparece bocio. Hipotiroidismo terciario Es el hipotlamo el que se ve afectado. No produce la hormona liberadora de tirotropina, haciendo que todo el conjunto se vea afectado, puesto que sin esta hormona, la hipfisis no puede secretar la TSH y, a su vez, la glndula tiroidea tampoco es capaz de secretar las hormonas tiroideas.

Factores de riesgo de hipotiroidismo Hay una serie de colectivos que son ms propensos a desarrollar esta enfermedad: Mujeres mayores de 50 aos. Mujeres en el periodo de posparto. Personas sometidas a una ciruga de la tiroides o aquellas que siguen terapias con yodo radiactivo. Recin nacidos de madres hipertiroideas. Personas con anticuerpos antitiroideos. Sntomas del hipotiroidismo La instauracin es habitualmente lenta y progresiva. Los sntomas del hipotiroidismo se relacionan con una disminucin en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo; son sutiles y graduales, y pueden ser confundidos con una depresin. Los ms clsicos son: Las expresiones faciales son toscas, la voz es ronca y la diccin (forma de emplear las palabras para formar oraciones) es lenta. Los prpados estn cados, los ojos y la cara ofrecen un aspecto hinchado y abultado. Muchas personas aumentan de peso, tienen estreimiento. Algunos pacientes son incapaces de tolerar el fro. El cabello se vuelve ralo, spero y seco, y la piel cambia a spera, gruesa, seca y escamosa. Tambin las uas se ven afectadas y son quebradizas y dbiles. En muchos casos, se desarrolla el sndrome del tnel carpiano, que provoca hormigueo o dolor en las manos. El pulso se vuelve ms lento, las palmas de las manos y las plantas de los pies aparecen un poco anaranjadas (carotenemia). Algunas personas, sobre todo la gente mayor, se vuelven olvidadizas y parecen confusas o dementes. Si no se trata puede llegar a un caso extremo produciendo un coma mixedematoso. Es poco frecuente. Tiene lugar cuando el nivel de la hormona T4 es extremadamente bajo. Se caracteriza por: Temperatura por debajo de lo normal.

Disminucin de la respiracin. Presin arterial baja. Glucemia baja. Falta de reaccin o respuesta. En caso de que el hipotiroidismo lo padezca un recin nacido, los signos ms caractersticos son: Cara de apariencia hinchada. Mirada triste. Lengua larga que sobresale de la boca. Cuando se trata de una paciente embarazada existen unos sntomas que distinguen el hipotiroidismo de las complicaciones normales del embarazo: Problemas oculares. Temblores de manos. Hipertensin arterial. Bocio. Debilidad muscular. Defecacin ms frecuente. Separacin de las uas del lecho ungueal

Remedios naturales: - Consumir kelp y fucus que son dos tipos de algas marinas que no slo son ricos en yodo sino tambin en otros minerales como potasio, magnesio, calcio, hierro, zinc, etc., y se consideran estimulantes naturales de la glndula tiroides. - Colocar 1 cucharadita de hojas de poleo en una taza de agua hirviendo y agregar miel para proporcionar ms nutrientes. Tomar dos tazas al da. - Lavar y rallar una raz pequea de jengibre y obtener una cucharada de ella la cual debe ser agregada a una taza de agua hirviendo. Tomar media taza de esta infusin dos veces al da.

-Mezclar pequeas cantidades de pimienta de cayena (5-7granos) en ensaladas o en agua caliente o fra, ya que estimula la tiroides cuando est lenta como en el caso del hipotiroidismo. Sin embargo, no se debe consumir ms de esa cantidad, ya que puede irritar la membrana mucosa del aparato digestivo. -Colocar 1 cucharadita de hierba mate en una taza de agua hirviendo. Dejar reposar hasta que se refresque. Tomar lentamente y a sorbos una taza al da. -Hervir 2 cucharadas de corteza de roble en un litro de agua durante 15 minutos. Luego, agregar la cantidad suficiente de arcilla para obtener una pasta homognea. Aplicar esta preparacin directamente al cuello durante el mximo tiempo posible. Para el buen funcionamiento de la tiroides es fundamental el YODO, se lo puede tomar en gotas ( siempre que sea para uso interno) , si les gusta broncearse una buena frmula es aceite y yodo, si ya estn acostumbrados al sol. Los vegetales con mucho yodo son los berros, los higos, el limn, el pepino, tomate, manzana, peras, naranjas, dtiles, ajo, remolacha, moras, anan, acelga, arvejas y cebollas. Cereales como el arroz, el trigo y el centeno tambin son ricos en el contenido de yodo. Y sobre todo las algas y la sal marina.El agua de mar y el viento marino. Segn Louise Hay la probable causa de los problemas de la TIROIDES son: Humillacin. Nunca puedo hacer lo que deseo. Cundo llegar mi turno? Y la afirmacin sanadora: Trasciendo viejas limitaciones y me permito expresarme libre y creativamente.

También podría gustarte