08 - Organizacion Unidad Dialisis Peritoneal
08 - Organizacion Unidad Dialisis Peritoneal
08 - Organizacion Unidad Dialisis Peritoneal
potenciar metodologías que sean eficaces (que sirvan), efectivas (que las
reciban las personas que las necesitan) y eficientes (que con los recursos
con los que se cuente, puedan aplicarse al mayor número de personas
suceptibles.
De este punto de vista tanto la HD como la DP son métodos eficaces,
●
Antes del inicio debe realizarse un plan funcional que comprenda: criterios de
●
INFORMACIÓN
EVALUACIÓN
ELECCIÓN
TRANSPLANTE RENAL
HD HD en
DPCA APD
Asistida Domicilio
Modelo de atención integral en diálisis peritoneal
Atención Integral en Diálisis Peritoneal
Evaluación multidisciplinaria
•Médica.
•Enfermería.
•Psicología.
•Nutrición.
•Servicio social.
Actividades para el ingreso del paciente a la terapia
Entrenamiento
•Crucial.
•30 horas de enfermería.
Actividades de seguimiento y control
Consulta médica
•Mensual
•Médico nefrólogo o médico capacitado en DP.
Atención de enfermería.
•Mensual
•Enfermera (o) capacitado en DP.
Consulta psicológica, nutrición o servicio social
•Programada o a demanda.
•Profesional con conocimiento en DP.
Exámenes de laboratorio
•Calendarizadas.
•Biometría, bioquímica, PET, kt/v, serología para hepatitis.
Actividades de seguimiento y control
Manejo de comorbilidad
•Control de anemia.
•Control de osteodistrofia
•Control de hipertensión arterial
•Control nutricional, metabólico y cardiovascular
Manejo de complicaciones
•Infecciosas
•Subdiálisis
•Problemas de hidratación
Indicadores
•Tasa de peritonitis
•Tasa de infección de orificio de salida
•Control de anemia.