Resumen Ejecutivo - ANDAHUAYLAS Final
Resumen Ejecutivo - ANDAHUAYLAS Final
Resumen Ejecutivo - ANDAHUAYLAS Final
- APURIMAC
VOLUMEN I - COPIA
RESUMEN EJECUTIVO
PROVINCIA ANDAHUAYLAS NOVIEMBRE 2010 DEPARTAMENTO APURIMAC
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
INTRODUCCIN
La carretera Departamental Andahuaylas Negro Mayo; Tramo: Huancabamba (Aeropuerto) - Pampachiri (Puente Chicha), conecta los distritos de Huancabamba y Pampachiri; pertenecientes a la provincia de Andahuaylas, regin de Apurmac; adems de los centros poblados ubicados en el trayecto de esta carretera. El proyecto de rehabilitacin de esta carretera constituye una mejora en la conectividad sociocultural y econmica entre las regiones de Apurmac y Ayacucho, interactuando las provincias limtrofes de ambas regiones como son la provincia de Andahuaylas y la provincia de Sucre, respectivamente. El desarrollo de las provincias, distritos y pueblos relacionados con la carretera en estudio se podr lograr si este es concebido como un proceso permanente y sistemtico de cambios en el contexto de sus estructuras econmicas, socio culturales, polticas y ecolgicas, orientadas a lograr el bienestar de la poblacin, especialmente las de mayor pobreza, procurando reducir las brechas de diferenciacin existentes entre los grupos sociales El presente Informe es el resultado del un estudio basado en actividades de gabinete y campo con el cual se llego a determinar el Expediente Tcnico Completo determinndose Costos, Presupuestos Especificaciones Tcnicas y Planos de acuerdo a los Trminos de Referencia , materia de la contratacin del servicio de Consultora.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Para encarar la solucin de los problemas sociales y econmicos del Pas, y en particular para incrementar la calidad de vida de la poblacin rural, as como para restablecer la comunicacin entre el campo y la ciudad, propiciando el retorno de la poblacin campesina a sus comunidades de origen, el Gobierno se ha fijado metas concretas, para lo cual ha adoptado polticas que incluyen objetivos a corto, mediano y largo plazo, dentro del marco de la descentralizacin. Una de estas polticas consiste en incrementar la inversin prioritaria en la rehabilitacin de la Infraestructura de Transporte Descentralizado que haga posible la reactivacin econmica. En ese sentido, el Gobierno Regional de Apurmac, por intermedio del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado PROVIAS DESCENTRALIZADO a cargo del Programa de Transporte Descentralizado, convoca al Concurso Internacional CI N 001-2009PPEC/GGR, para seleccionar al Consultor que se encargue de la Elaboracin del Estudio Definitivo de la Carretera Andahuaylas - Pampachiri Negromayo, tramo Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri (Puente Chicha), ubicados en el departamento de Apurimac. Con fecha 03.06.2010, se firma el Contrato de Servicios de Consultora N 552-2010GR.APURIMAC/GG entre el Gobierno Regional de Apurimac y el Consorcio Applus Norcontrol - Clothos, para la Elaboracin del Estudio Definitivo de la Carretera Andahuaylas Pampachiri Negromayo, tramo: Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri (Puente Chicha). Posteriormente con fecha 25 de junio de 2010 se realiz la entrega de terreno por parte del Gobierno Regional de Apurmac. En ese sentido de acuerdo al inciso 2.2 de las Condiciones Especiales del Contrato suscrito con Provias Descentralizado, queda establecido como fecha de inicio de los servicios del consultor, el da 25 de junio del 2010. A partir de esta fecha el Consultor viene desarrollando el proyecto.
1.2. GENERALIDADES
1.2.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO
El Objetivo Bsico del presente proyecto es elaborar el Expediente Tcnico de Ingeniera para la Rehabilitacin de las condiciones de transitabilidad del Camino Departamental: HUANCABAMBA (Aeropuerto) - PAMPACHIRI (Puente Chicha), a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores ubicados en la zona de influencia directa del proyecto, a travs de mejoras sociales y econmicas.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Entre los efectos directos que originar la Rehabilitacin del Camino Departamental, objeto del estudio, podemos mencionar los siguientes: Mejorar el nivel de transitabilidad de la va considerada como eje principal para la integracin de los pueblos ubicados al Sur de la capital provincial de Andahuaylas. Mejoramiento del intercambio comercial y la integracin entre los distritos de Huancabamba y Pampachiri. Asimismo de algunos otros distritos cuyos accesos son parte de esta carretera. Reduccin de fletes, por cambio de unidades de transporte a vehculos de mayor tonelaje. Disminucin de tiempos de recorridos de los vehculos. Reduccin de los tiempos de viaje de los pobladores asentados a lo largo de la va. Generacin de empleo rural temporal, durante el proceso constructivo del camino y durante el mantenimiento vial del mismo. Mejoramiento de las condiciones de transporte de los pobladores asentados en el rea de influencia del camino hacia las capitales de distrito, para el acceso a los Servicios Pblicos que brinda el Estado como son Centros Educativos, Centros de Salud, Centros de Comunicacin, autoridades, etc. Entre los efectos indirectos que originar la Rehabilitacin del Camino Departamental, objeto del estudio, podemos mencionar los siguientes: Mejorar la competitividad de los productos originados en aquellas zonas que hoy no pueden acceder a determinados mercados por los elevados costos de transporte. Generar trfico de carga de mediana y larga distancia. Favorecer la productividad del rea de influencia. Propiciar el retorno de la poblacin campesina a sus comunidades, brindndoles mejores condiciones de vida. Incentivar el crecimiento de la actividad ecoturstica en la zona del proyecto.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Implementar un adecuado sistema de drenaje, en funcin de las caractersticas meteorolgicas de las zonas del proyecto. Evaluar los tramos crticos y plantear soluciones econmicas. Plantear diseos que promuevan el mayor uso de la mano de obra local. Plantear diseos que promuevan el mayor uso de los materiales disponibles en la zona. Disear una sealizacin vertical en aquellos sectores peligrosos. Desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental, planteando recomendaciones y medidas de mitigacin para los impactos negativos que se pudiera originar durante la ejecucin de las obras y una vez concluidas stas. Respetar los topes econmicos por kilmetro, de acuerdo al volumen de trfico existente. Determinar la solucin tcnico econmica ms adecuada y factible, mediante una evaluacin econmica de la rehabilitacin propuesta. Estimar los beneficios socio econmicos de la rehabilitacin del camino vecinal. Determinar el programa de obras y las actividades de mejoramiento vial.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Se localiza en la zona Sureste del Pas, en el departamento de Apurmac. El cual pertenece al siguiente mbito poltico:
PROVINCIA ANDAHUAYLAS
La zona vinculada al proyecto se encuentra en el departamento de Apurmac, en la parte Sur-Este del territorio nacional entre los paralelos 13442 a 141240 de latitud sur y los meridianos 732100 a 733213 de longitud oeste.
HUANCABAMBA
(Aeropuerto)
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
B) Accesibilidad La zona del proyecto se conecta con la ciudad de Lima, capital de la Repblica del Per, a travs de la Ruta Nacional Panamericana Sur hasta la ciudad de Nazca para luego penetrarse siguiendo la Ruta Nacional (PE-30A), pasando por la ciudad de Puquio, y continuando por la misma va hasta pasar el poblado de Negro Mayo, llegando luego al desvo Pampachiri Chalhuanca. Siguiendo la carretera sin asfaltar de la Ruta Departamental (PE-30B) hasta llegar al poblado Chicha de la provincia de Sucre, departamento de Ayacucho, y finalmente continuando por esta ruta hasta arribar el puente Chicha, punto final de la carretera en estudio. El recorrido desde la ciudad de Lima hasta este punto (puente Chicha) se realiza en un tiempo de 16:00 horas aproximadamente en buses de transporte interprovincial. C) Altitud El Camino Departamental HUANCABAMBA - PAMPACHIRI, inicia a una altitud de 3632.14 m.s.n.m., llegando en la progresiva 14+280 a una altitud de 3505.02 m.s.n.m., continuando luego con pendientes ascendentes hasta la progresiva 34+260 donde se alcanza la mxima altitud de 4348.00 m.s.n.m. (Abra Alalaya). Luego siguiendo el recorrido con pendientes ascendentes y descendentes hasta la progresiva 89+360 donde se tiene el punto ms bajo de la carretera, con una altitud de 3333.03 m.s.n.m., para luego continuar con pendientes moderas hasta el Puente Chica, punto final del proyecto, a una altitud de 3371.80 m.s.n.m. D) Clima La zona de proyecto en donde se desarrolla el trazo del camino departamental presenta un clima fro y seco, con una temperatura promedio anual de 10 C, con precipitaciones pluviales entre los meses de Noviembre a Abril. El clima mencionado es caracterstico de las regiones alto andinas, como la presente en donde el emplazamiento del trazo se desarrolla.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
El tramo de la Carretera es parte de la Va Nacional PE- 30B, segn el nuevo Clasificador de Rutas del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), y corresponde a una va afirmada, la misma que se encuentra actualmente en muy malas condiciones de transitabilidad. Dada su categora y rol integrador, por esta va circulan vehculos de carga y pasajeros que tienen origen y/o destino en ciudades y localidades del rea de influencia directa del proyecto. El rea del estudio comprende la carretera andahuaylas - pampachiri negro mayo, tramo: Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri (Puente Chicha); la cual se dividi en cuatro sub tramos: Sub Tramo 1: Huancabamba - Cceuahuran, la estacin de control se ubic en el centro poblado Huancabamba (km. 0+500). Sub Tramo 2: Cceuahuran Dv. Huayana, la estacin de control se instal pasando el centro poblado Pulperia (km. 65+000). Sub Tramo 3: Dv. Huayana Dv. Pomacocha, la estacin de control se situ a la altura del centro poblado Pucaccasa (km. 73+400). Sub Tramo 4: Dv. Pomacocha - Pampachiri, la estacin de control se ubic en el Puente Chicha (km. 92+185).
2.1.2 Metodologa
El desarrollo del estudio de trfico, comprende las siguientes tres etapas: Recopilacin de la Informacin Secundaria y Primaria Tabulacin de la Informacin Anlisis de la informacin y obtencin de resultados (IMDA). Matrices de origen y destino. A) Recopilacin de la Informacin La informacin bsica para la elaboracin del estudio surge de dos fuentes: primarias y secundarias. La fuente primaria corresponde al levantamiento de informacin de campo, e incluye la informacin obtenida del conteo de trfico por da y semana, encuestas de origen destino. para cumplir con esta actividad, se llev a cabo un trabajo previo de gabinete para la preparacin de los instrumentos y la planificacin del trabajo de campo con el fin de reconocer las vas de acceso, tanto de entrada como de salida, a lo largo de la carretera, para identificar la ubicacin de las estaciones de control de trfico y de encuesta origen destino. la informacin de la fuente primaria permitir actualizar, verificar y/o complementar la informacin secundaria disponible. Las fuentes secundarias corresponden a toda la informacin recopilada referente al trfico u otra de carcter complementario de instituciones pblicas y/o privadas.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
As, por ejemplo, se obtuvo informacin del ndice medio diario anual (imda) y los factores de correccin de los flujos de trfico registrados en las estaciones de peaje de los documentos oficiales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la carretera en estudio y otras del entorno circundante. B) Trabajo de Campo Con el propsito de identificar y precisar el sitio de las estaciones predeterminadas, se realiz el reconocimiento de los tramos que forman parte de la carretera en estudio, Tramo: Huancabamba - (Aeropuerto) Pampachiri (Puente Chicha). De esta forma, se ubicaron las estaciones considerando las intersecciones existentes, el flujo de trfico vehicular, as como las condiciones fsicas y facilidades que permitirn realizar adecuadamente el levantamiento de informacin requerida. De acuerdo al planeamiento de las actividades a cumplirse en las estaciones identificadas, los jefes de brigada reclutaron y capacitaron a los contadores seleccionados para el desarrollo de las actividades de conteo. La composicin del equipo se estableci en funcin al nivel de trfico y segn turnos, a fin de que permita una adecuada rotacin y el cumplimiento de las actividades de control. Finalmente, el trabajo de campo, consistente en el conteo de trfico se dio inicio el da martes 13 de Julio a las 00:00 horas. El conteo volumtrico (Conteo de Trfico) se realiz en cuatro (04) estaciones previamente identificadas y seleccionadas, en un perodo de siete (07) das consecutivos de la semana y durante las 24 horas del da, desde el martes 13 hasta el lunes 19 de julio del presente ao. El conteo se efectu por sentido (entrada - salida), en forma simultnea y continua en todas las estaciones. La encuesta de Origen - Destino se realiz en dos estaciones: (i) E-1 (Localidad de Huancabamba) y (ii) E-4 (Pampachiri) durante tres das consecutivos, dando inicio a las encuestas el da martes 13-07-2010 y culminando el da jueves 15-07-2010.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
C) Trabajo de Gabinete Consiste en el diseo de los formatos para el conteo y la encuesta Origen / Destino (O/D), que sern utilizados en las estaciones de control preestablecidas para el trabajo de campo. Formato del conteo volumtrico de trfico.- contiene los requerimientos para la recopilacin de informacin en las estaciones de control identificadas, como: nombre de la estacin de conteo, el tramo correspondiente, caractersticas de los vehculos, fecha y hora del conteo, el sentido del trfico para cada tipo de vehculo, y en el caso de los camiones y buses segn eje. Formato de encuesta Origen Destino.- Establecido con el fin de recopilar la informacin referente a la estacin, fecha, y hora en que se realizar la encuesta; as como, la informacin bsica referente al vehculo, como: tipo de vehculo, placa, nmero de ejes, marca, modelo, ao de fabricacin, carrocera, combustible utilizado, peso seco, peso bruto, peso de carga, nmero de asientos, nmero de pasajeros, el origen y destino, as como el tipo de carga transportado en el caso de los camiones. Para los vehculos de transporte de pasajeros, el formato establece adems de todo lo sealado, que se recopile informacin referente al nmero de pasajeros y motivo de viaje (trabajo, estudio, recreacin o vacaciones, salud). D) Tabulacin de la Informacin Esta actividad corresponde ntegramente al trabajo de gabinete. La informacin de los conteos de trfico obtenidos en campo se procesa en formatos Excel, donde se registran todos los vehculos por hora y da, por sentido (entrada y salida) y por tipo de vehculo. La informacin obtenida de la Encuesta Origen - Destino fue procesada en Matrices Origen Destino por tipo de vehculo, agrupando las localidades ms representativas identificadas como generadoras o receptoras de flujos de trfico. Tambin se ha identificado el tipo de carga, marcas, modelos y tipo de combustible utilizado por el parque vehicular, motivos de viaje de los pasajeros, y la ocupabilidad de los vehculos. E) Anlisis de la Informacin y Obtencin de Resultados La informacin obtenida de los conteos tiene por objeto conocer los volmenes de trfico que soporta la carretera en estudio, as como la composicin vehicular y variacin diaria y horaria.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Para convertir el volumen de trfico obtenido en ndice Medio Diario Anual (IMDA), se utiliz la siguiente frmula:
Donde:
VDL1 + VDL2 + + VDL5. VDSAP VD Dom FCE IMDA : Volumen de trfico registrado en los das laborables : Volumen de trfico registrado sbado : Volumen de trfico registrado domingo : Factor de correccin estacional : ndice Medio Diario Anual
2.1.3 Conteo de Trfico Vehicular - IMD Luego de consolidar y procesar la informacin obtenida del conteo en las estaciones, se analiza los resultados de los volmenes de trfico en la va por tipo de vehculo. Adems, se identifican los tramos homogneos para la asignacin del trfico de acuerdo a las estaciones. A) Estacin E-1 (Huancabamba): Sub Tramo Huancabamba Cceuahuran
La estacin de conteo y clasificador vehicular N 1 (E-1) fue ubicada a la salida de la localidad de Huancabamba (Km. 0+500). El conteo se realiz durante 7 das (desde el martes 13 hasta el lunes 19 de julio de 2010).
Resultados del Conteo Vehicular Estacin E-1 Huancabamba Sub Tramo: Huancabamba Cceuahuran
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Trfico Vehicular Promedio Semanal segn Clasificacin Vehicular Estacin E-1 Huancabamba Sub Tramo: Huancabamba Cceuahuran
El IMD Anual (IMDA) se determina multiplicando el promedio de la semana por el factor de correccin. En este tramo, el IMD Anual es de 130 vehculos por da. El flujo de vehculos ligeros (autos, camionetas (pick up y panel), camionetas rurales y micros) representa el 56%, los buses en el 10%; mientras que el flujo de vehculos pesados, camiones simples y articulados, representa el 34%.
ndice Medio Diario Anual (IMD) segn Clasificacin Vehicular Estacin E-1 Huancabamba Sub Tramo: Huancabamba Cceuahuran
B) Estacin E-2 (Pulpera): Sub Tramo Cceuahuran Dv. Huayana La estacin de conteo y clasificacin vehicular N 2 (E-2), se instal pasando el Centro Poblado Pulpera (Km. 65+ 000). Los conteos se realizaron desde el da martes 13 hasta el lunes 19 de julio de 2010. En el cuadro N 8 se muestra el resultado del conteo volumtrico de trfico.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resultados del Conteo Vehicular Estacin E-2 Pulpera Sub Tramo: Cceuahuran Dv. Huayana
Trfico Vehicular Promedio Semanal segn Clasificacin Vehicular Estacin E-2: Pulpera Sub Tramo: Cceuahuran Dv. Huayana
En este tramo, el IMD Anual es de 51 vehculos por da. El flujo de vehculos ligeros (autos, camionetas pick up y panel, camionetas rurales y micros) representa el 53%; mientras que, el flujo de buses estn entre el 10 %, camiones simples y articulados representa el 37%. En este sector circulan 61% menos de trfico que en el sub tramo anterior. ndice Medio Diario Anual (IMD) segn Clasificacin Vehicular Estacin E-2: Pulpera Sub Tramo: Cceuahuran Dv. Huayana
C) Estacin E-3 (Pucaccasa): Sub Tramo Dv. Huayana Dv. Pomacocha La estacin de conteo y clasificacin vehicular N 3 (E-3), se situ a la altura del Centro Poblado Pucaccasa (Km. 73+400). El conteo se realiz entre el da martes 13 hasta el lunes 19 de julio de 2010.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resultados del Conteo Vehicular Estacin E-3 Pucaccasa Sub Tramo: Dv. Huayana Dv. Pomacocha
Trfico Vehicular Promedio Semanal segn Clasificacin Vehicular Estacin E-3 Pucaccasa Sub Tramo: Dv. Huayana Dv. Pomacocha
En este tramo, el IMD Anual es de 50 vehculos por da. El flujo de vehculos ligeros (autos, camionetas pick up y panel, camionetas rurales y micros) representa el 52%; mientras que, el flujo de buses est entre 10%, camiones simples y articulados representa el 38%. En el Cuadro N 14 se muestra el resumen del IMD Anual. ndice Medio Diario Anual (IMDA) segn Clasificacin Vehicular Estacin E-3 Pucaccasa Sub Tramo: Dv. Huayana Dv. Pomacocha
D) Estacin E-4 (Puente Chicha): Sub Tramo Dv. Pomacocha - Pampachiri La estacin de conteo y clasificacin vehicular N 4 (E-4), se ubic en el Puente Chicha (Km. 92+185). El conteo se realiz entre el da martes 13 al lunes 19 de julio de 2010. En el cuadro adjunto se presenta el resultado referido al conteo volumtrico de trfico, la clasificacin diaria por sentido de ambos sentidos.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resultados del Conteo Vehicular Estacin E-4 Puente Chicha Sub Tramo: Dv. Pomacocha Pampachiri
Trfico Vehicular Promedio Semanal segn Clasificacin Vehicular Estacin E-4 Puente Chicha Sub Tramo: Dv. Pomacocha Pampachiri
ndice Medio Diario Anual (IMD) segn Clasificacin Vehicular Estacin E-4 Puente Chicha Sub Tramo: Dv. Pomacocha Pampachiri
Resumen del de ndice medio diario anual (IMDA): El resumen de los resultados del IMD Anual obtenidos en las cuatro estaciones de mayor control se presenta a continuacin:
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Como podemos observar de los resultados obtenidos del conteo semanal, se observa un mayor flujo vehicular en el sub tramo Huancabamba Cceuahuaran (130 vehculos diarios). Los sub tramos dos y tres son homogneos y el comportamiento del flujo vehicular es semejante (51 y 50 unidades respectivamente); el cuarto sub tramo es el de menor flujo vehicular (29 vehculos diarios) estos son mayormente de largo recorrido o de paso. 2.1.4 Encuesta Origen - Destino Para el anlisis del origen y destino de los viajes de pasajeros y carga, se han aplicado encuestas en las dos estaciones de control de los tramos antes indicados; es decir, la E-1 (Huancabamba) y E-2 (Pampachiri), en ambas estaciones se trabajaron en forma simultnea durante tres das consecutivos de 08 horas cada da haciendo un total de 24 horas. Las encuestas se iniciaron el da mircoles 14-07-2010 y terminaron el da viernes 16-09-2010. Los resultados de la encuesta estn claramente evidenciados, para ambos sentidos, en las matrices desarrolladas se encuentran diferenciados el origen y destino, tanto para vehculos de pasajeros y vehculos de carga. Los resultados de la encuesta origen destino permitirn identificar las principales localidades generadoras y receptoras de trfico de pasajeros y carga.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Levantamiento de Zonas Urbanas Levantamiento de Quebradas Levantamiento de Canteras Levantamiento de Depsitos de Material Excedente (DME) Levantamiento de Accesos e Intersecciones
El procesamiento de la informacin topogrfica recopilada ha sido procesado haciendo uso de software de topografa y diseo geomtrico de carreteras, AIDC NS-PLUS el cual ha permitido la elaboracin del diseo del alineamiento horizontal y vertical. En resumen, el mtodo indirecto utilizado para los trabajos de trazo y topografa comprende los pasos siguientes: Colocacin de una Poligonal de Apoyo a lo largo del tramo, con una descripcin de (E-1) en cada hito monumentado. Levantamiento topogrfico de la franja, bordes de plataforma existente y otros detalles (cercos perimtricos, lmites de propiedad, obras de drenaje, etc), para el diseo del eje de trazo. Replanteo de PIs a lo largo de la va. Replanteo (estacado) del eje proyectado cada 20 m en tangente y 10 m en curva Nivelacin de la poligonal de apoyo, eje de trazo y BMs Levantamiento topogrfico complementario que comprenden: zonas urbanas, quebradas, canteras, DME`s, etc. Toda la informacin de campo desarrollada durante los trabajos, se encuentra debidamente registrada en libretas de campo y archivos electrnicos.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Los trabajos topogrficos que hemos realizado los podemos dividir en: Trabajos en Campo; y, Trabajos en Gabinete.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
E) Bombeo Se ha considerado el bombeo de 2.5% de acuerdo al Manual de Diseo de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Trnsito. F) Cunetas Las cunetas son de tierra en los sectores de corte a media ladera y cortes cerrados. Las dimensiones de las cunetas triangulares son 0.75m x 0.30m (bxh). Los diseos de cunetas empleados en el diseo geomtrico son los recomendados en el Estudio de Hidrologa y Drenaje. G) Taludes de Corte Los taludes en corte, varan a lo largo de la carretera de acuerdo a la estabilidad de los terrenos en que estn emplazados y de acuerdo a la calidad y homogeneidad de los suelos y/o rocas evaluados. Los taludes adoptados bajo estos criterios han sido los recomendados por nuestro Especialista en Geologa y Geotecnia. H) Taludes de Relleno La inclinacin para los taludes de los terraplenes vara en funcin de las caractersticas del material con el cual est formado el terrapln. Los taludes de relleno recomendados en el Manual de Diseo de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Trnsito se presentan en el Cuadro N 03.
I) Derecho de Va El Derecho de Va o Faja de Dominio, dentro del cual se encuentra la carretera y sus obras complementarias, se extender hasta los 15m, por ser una carretera de la red vial departamental. J) Peralte El peralte de las curvas tiene la funcin de contrarrestar la fuerza centrfuga, por lo que todas las curvas horizontales de la va sern peraltadas. De acuerdo a las Normas DG-2001 (Tabla 304.04) y al tipo de condiciones orogrficas de la zona (Tipos 1, 2 y 3), el peralte mximo normal adoptado ser de 8%. El valor del peralte estar en funcin de la velocidad directriz y del radio de curva horizontal y se ha obtenido de la figura 304.05 de las Normas DG-2001.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
K) Radio Mnimo en Curvas Horizontales El alineamiento horizontal, deber permitir la operacin ininterrumpida de los vehculos, tratando de conservar la misma velocidad directriz en la mayor longitud de la carretera que sea posible. El radio mnimo normal de acuerdo a la velocidad directriz (30 Km/h) es de 25m. En algunos sectores (quebradas) se han utilizados radios excepcionales de 14 m, con la finalidad que el diseo del eje se ubique sobre la plataforma existente ya que el trafico predominante es ligero. L) Sobreancho Las secciones en curva horizontal, debern ser provistas del sobreancho necesario para compensar el mayor espacio requerido por los vehculos. Los valores de sobreancho adoptados sern mltiplos de 0.30 m y estn en funcin de la velocidad directriz y del radio de cada curva horizontal. Para radios mayores de 450 m, no ser necesario considerar sobreancho. En el presente estudio de rehabilitacin se han utilizado sobreanchos cuyo valor mnimo es de 0.30 metros y el mximo de 2.10 m. M) Pendiente Mximas De acuerdo al Manual de Diseo de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Trnsito, la pendiente mxima debe ser 12%. En el diseo del alineamiento vertical propuesto no excede dicho valor.
N) Longitudes de Tangente Intermedia La longitud de la tangente intermedia est en funcin de la velocidad directriz, La Norma DG2001 recomienda longitudes, pero no hace distincin respecto al tipo de orografa. Es por ello que dichos valores recomendados de tangente intermedia no pueden ser utilizados para el presente diseo de la geometra vial, pues la va es sinuosa (9 Pis/Km). La variacin de la inclinacin de la seccin transversal desde la seccin con bombeo normal en el tramo recto hasta la seccin con el peralte pleno, se desarrolla en una longitud de va denominada transicin. La longitud de transicin del bombeo en aquella en la que gradualmente, se desvanece el bombeo adverso. Se denomina longitud de transicin de peralte a aquella longitud en la que la inclinacin de la seccin gradualmente vara desde el punto en que se ha desvanecido totalmente el bombeo adverso hasta que la inclinacin corresponde a la del peralte.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
O) Seccin Transversal Tpica La seccin transversal tpica considerada para este proyecto es la siguiente: Ancho de la Calzada Pendiente Mxima Ancho de Cuneta Altura de cuneta Velocidad Directriz Radio Mnimo normal Radio Mnimo excepcional Peralte Mximo Sobreancho Mnimo Sobreancho Mximo Bombeo de la calzada P) Ecuaciones de empalme El trazo de la carretera llega con la progresiva Km. 91+594.66 al punto final, ubicado en el estribo izquierdo del Puente Chicha. Se tiene 02 ecuaciones de empalme ubicadas en las siguientes progresivas: EE N 1: EE N 2: 4+906.585 = 4+900.000 (alargamiento= 6.585 m) 19+664.992 = 19+660.000 (alargamiento= 4.992 m) : : : : : : : : : : : 6.60 m 12.0 % 0.75 m 0.30 m 30 Km/hr 25 m 14 m 8% 0.30 m 2.10 m 2.5%
INICIO 0+000 0+600 5+850 6+740 8+260 10+030 11+100 12+730 13+850 14+200 15+400 17+200
FINAL 0+600 5+850 6+740 8+260 10+030 11+100 12+730 13+850 14+200 15+400 17+200 18+200
TOPOGRAFA Plana Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Accidentada Plana Ondulada Accidentada Ondulada Plana
OROGRAFA Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
18+200 19+000 20+220 22+180 23+400 24+380 28+430 29+080 33+800 36+120 37+000 39+270 40+060 40+780 41+200 43+720 43+960 44+100 44+740 45+280 49+290 49+860 56+870 57+740 61+440 62+380 65+520 65+900 66+900 69+540 78+460 82+970 84+300 85+710 86+000 86+250 86+310 87+400 88+540 89+400 89+860 90+350 90+540
19+000 20+220 22+180 23+400 24+380 28+430 29+080 33+800 36+120 37+000 39+270 40+060 40+780 41+200 43+720 43+960 44+100 44+740 45+280 49+290 49+860 56+870 57+740 61+440 62+380 65+520 65+900 66+900 69+540 78+460 82+970 84+300 85+710 86+000 86+250 86+310 87+400 88+540 89+400 89+860 90+350 90+540 91+595
800 1220 1960 1220 980 4050 650 4720 2320 880 2270 790 720 420 2520 240 140 640 540 4010 570 7010 870 3700 940 3140 380 1000 2640 8920 4510 1330 1410 290 250 60 1090 1140 860 460 490 190 1054.7
Accidentada Ondulada Plana Ondulada Accidentada Ondulada Accidentada Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Plana Accidentada Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Plana Ondulada Accidentada Plana Ondulada Plana Accidentada Ondulada Accidentada Plana Accidentada Ondulada Plana Ondulada Plana Accidentada Ondulada Plana
Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 1 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 1 Tipo 3 Tipo 2 Tipo 1
Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 50 y 100% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 50 y 100% Vara entre 0 y 30% Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30% Vara entre 50 y 100% Vara entre 30 y 50% Vara entre 0 y 30%
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
B) Perfil Longitudinal Para el diseo de la rasante se utiliz como criterio general , en aquellos casos en los que la diferencia algebraica de las pendientes fue mayor o igual a 2% se disearon las respectivas curvas verticales parablicas, cncavas o convexas, de longitud variables a fin de que la rasante de diseo se adecue a la la plataforma existente. Es importante destacar que en algunos sectores se est elevando la rasante, especficamente en zonas llanas a fin de evitar inundaciones de la superficie de rodadura. El perfil longitudinal del eje del eje de la va se realiz mediante la nivelacin de todas las estacas del eje, aplicando el mtodo de la nivelacin geomtrica cerrada, ubicando B.Ms. cada 500 metros. Los BMs. han sido materializados en el terreno mediante hitos de concreto y varillas de fierro corrugado de 1/2, en algunos casos; y, e n otros, se han ubicado sobre rocas fijas, o sobre puntos fijos del terreno. La ubicacin y referencias de los B.Ms. se indican en los planos de planta y perfil longitudinal. El perfil longitudinal ha sido representado grficamente a las siguientes escalas: H: 1/2,000; Y V: 1/200. Los datos correspondientes a las cotas de todas las estacas del eje, y al diseo de la sub-rasante han sido ingresados a un sistema computarizado, utilizando el programa Apoyo Integral al Diseo de Carreteras (AIDC-PLUS). En los planos adjuntos al presente Informe presentamos el perfil longitudinal de la va existente y el diseo de la subrasante, indicando cotas de terreno y subrasante, pendientes, longitudes de curva vertical, ubicacin y cota de los BMs de control cada 500 metros. C) Seccin Transversal La seccin tpica de la carretera considera un ancho de calzada de 6.00 metros. El proyecto plantea la construccin de cunetas de tierras de seccin trapezoidal de 0.75 x 0.30 m. en los cortes a media ladera y corte cerrado; y un bombeo de 2.5% en los tramos en tangente. A fin de contrarrestar la accin de la fuerza centrfuga, mejorar el drenaje superficial y otorgar mayor seguridad a los usuarios de la va, las curvas horizontales estn provistas de los peraltes y sobreanchos respectivos. Sus valores estn de acuerdo a lo estipulado en el Manual de Diseo de Carreteras de Bajo Volumen de Trnsito y se muestran en los planos respectivos en el Cuadro Elementos de Curva. Los ngulos y distancias de las secciones transversales de cada estaca del eje, han sido ingresados a un sistema computarizado, utilizando el programa Apoyo Integral al Diseo de Carreteras (AIDC-PLUS). Las secciones transversales del terreno han sido representadas grficamente a una escala 1/200; el plano muestra la cota del terreno y de la sub-rasante, taludes, as como las reas de corte y relleno.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
En los planos adjuntos al presente Informe presentamos las secciones transversales del terreno, las que han sido representadas grficamente a una escala 1/200; los planos muestran las cotas del terreno y de la rasante.
3.2. GEOGRAFA
El rea de estudio se encuentra ubicada geogrficamente en la Cordillera del Huanzo, vertiente oriental de los Andes Occidentales del Per. Corresponde a una gran llanura andina, ubicada entre los 3,800 y 4500 m.s.n.m., denominada Superficie Puna (MCLAUGLIN, 1924), de topografa accidentada, con valles profundos y encaonados.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
3.3. MORFOLOGA
El rea de estudio se encuentra en la vertiente Oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Peruanos, est conformada por una cadena de montaas denominada Cordillera del Huanzo, por lo que todo su sistema de drenajes desagua a los grandes ros que derivan hacia el Ocano Atlntico. Dentro de este panorama el rasgo geomorfolgico ms importante es del de una gran llanura andina ubicada entre los 3,800 y 4500 m.s.n.m., denominado por MCLAUGLIN (1924) Superficie Puna, que a consecuencia de los agentes geolgicos modeladores, se presenta como una topografa accidentada, con valles profundos y encaonados.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
B) Formacin Mara (Kim-ma) Esta formacin fue denominada por W.F.JENKS (1951) y se encuentran en loa afloramientos de los cuadrngulos 29-p y 29-O. Litolgicamente est representada por una secuencia de limolitas, lutitas y areniscas, todas ellas de color rojo oscuro, producto de la oxidacin de los elementos ferruginosos dentro de un ambiente de depositacin en pequeas cuencas continentales. La limolita se encuentra estratificada en capas delgadas. Las lutitas y areniscas, todas ellas a tonos verdosos se presentan finamente lamiladas y pulverulentas al tacto. Las areniscas presentan una coloracin rojiza a blanco grisceo, con niveles de arenisca cuarzosa; mayormente son de grano fino mediano a matriz limosa estratificada en capas y bancos delgados. C) Formacin Ferrobamba (Kms-fe) Con el nombre de Formacin Ferrobamba, Jenks, W y posteriormente Marocco R.(1975)describen a gruesa secuencia calcrea de 600 a 700m. En los cuadrngulos: Andahuaylas (28-p), Chalhuanca 29-p y Querobamba (29-O) por donde circula la carretera se puede observar las calizas intercaladas con unos centmetros de lutitas negras o grises. D) Formacin Senca (Np-se) Esta denominacin fue introducida en la estratigrafa del sur del Per por Mendivil (1956), al describir una secuencia volcnica de naturaleza piroclastica y de posicin subhorizontal. Las rocas piroclaticas estn compuestas por: tobas porfiriticas y microconglomeraticas dbilmente consolidadas con feldespatos epitomizados y caolinizados. E) Grupo Barroso (Qp-ba) El trmino proviene de la Cordillera del Barroso, ubicada al sureste del pas. Fue introducido con categora de formacin por Wilson J.y Garca (1962) para definir un conjunto de rocas volcnicas de naturaleza mayormente lavica.Posteriormente Mendivil S,(1965) le dio la categora de Grupo y estableci tres unidades Volcnico Chila, Volcnico Barroso y Volcnico Purupurine, en las que forman a las rocas volcnicas posteriores a la Formacin Capillune y anterior a la ltima glaciacin. En la zona de estudio regionalmente se aprecia el Volcnico Barroso superior, que
litolgicamente est representado por una secuencia de rocas piroclaticas cuya seccin inferior est constituida por intercalaciones de bancos gruesos de tobas saldadas de aspecto masivo y cavidades vasculares con pmez, granos angulares de cuarzo, biotita, plagioclasas y vidrio volcnico.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
F) DEPOSITOS CUATERNARIOS Durante el cuaternario reciente, la regin estuvo sometida a intensos fenmenos de degradacin y agradacin, actuando como agentes modificadores de la superficie el intemperismo y el agua bajo el dominio de determinadas condiciones climaticas.El primero se manifiesta principalmente por la temperatura del medio ambiente y sus cambios generalmente abruptos entre el calor y el frio que da lugar a la ruptura de la roca y la consiguiente formacin de detritus, el proceso de oxidacin de determinados componentes de las rocas, contribuyen a su desagregacin. En el rea de estudio se ha desarrollado depsitos clsticos, en eventos ocurridos entre el Pleistoceno y Holoceno a los que se identifican como depsitos morrenicos, fluvioglaciares, volcnicos, coluviales, aluviales y eluviales. F.1) Depsitos Morrenicos (Qp-Mo) Bajo esta denominacin de describe a acumulaciones de bloques de garvas angulosas de diferentes tipos de rocas, englobados en una matriz de en arena en parte tufcea que alcanzan entre 40 y 60 m. Estos depsitos se encuentran a partir de los 3,500 msnm y 4,600msnm. F.2) Depsitos Fluvioglaciares (Q-fg) Estn constituidas por acumulaciones de derrubios producto de la destruccin de las morrenas terminales; estos depsitos se caracterizan por una estratificacin muy pobre de guijarros, gravas y arenas gruesas y generalmente conglomeradicos. F.3) Depsitos Eluviales (Q-el) Los productos eluviales, bajo la accin del agua, se pueden movilizar y formar huaycos, tal como se puede apreciar en ciertos sectores de la carretera, cuyos flujos de barro (cantos angulosos de tamao variable, envueltos en una matriz areno-arcillosa)muestran en su parte superior un paleosuelo de 20 a 50cm, de espesor y de color rojizo. Estos depsitos son bastante antiguos, ya que en ciertos lugares constituyen la parte inferior de loa valles. F.4) Depsitos Aluviales (Q-al) El material aluvial se halla en los causes antiguos y recientes y en las laderas de los valles y quebradas, formando respectivamente terrazas y conos aluviales. Litolgicamente estn compuestas por niveles intercalados de arenas, limos arcillas y conglomerados polimiticos y heterometricos que presentan lenticularidades y entrecruzamientos. Sus mejores exposiciones se muestran en las terrazas fluviales localizadas en los flancos de los valles con grosores de 40 a 60m. o rellenando el lecho.
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
G) ROCAS INTRUSIVAS G.1) Diorita (Tim-d) Su afloramiento se ha reconocido en el cuadrngulo de Chalhuanca 29-p que se presentan en la parte noreste, instruyendo a las calizas de la Formacin Ferrobamba, macroscpicamente presenta una textura granular variando a porfiritica, de grano grueso a fino y con un contenido de 30 a60% de minerales maficos. G.2) Granodiorita (Ts-gd) Su afloramiento se ha reconocido en el cuadrngulo de Andahuaylas 28-p se presenta en la parte noreste cerca a Andahuaylas se puede observar dicho afloramiento est compuesto por gran porcin de minerales blancos (plagioclasas, ortoclasa y cuarzo).
edades que van desde el Jurasico medio hasta el cuaternario sectores que corta intrusivos.
La carretera topogrficamente se inicia en el km. 0+000 en el poblado de Huancabamba el terreno es llana el suelo est conformado por fluvioglaciar del cuaternario. El suelo es regular coma base de carretera. Esto llega hasta el km. 0+550. Tramo del 0+550 al km.1+250 La carretera discurre sobre volcnico piroclastica (Q-v) las condiciones de la base de la carretera son buenas, no hay corte de talud ya que la plataforma tiene un promedio de 5 metros. Tramo del 1+250 al km. 5+250 En este tramo la carretera atraviesa una roca intrusiva de granodiorita del terciario superior (Ts-gd), que en ciertos sectores est alterada y meteorizada. Tramo del km. 5+250 al km.6+000 Se puede se puede observar que la carretera atraviesa por rocas de caliza de la formacin Ferrobamba del Cretceo medio (Km-fe). Tramo km.6+000 al km.11+500 La carretera atraviesa afloramientos intrusivos del terciario superior de granodiorita (Ts-gd), este afloramiento est cubierto por una cobertura de suelos que se ven a lo largo como pastizales Tramo km. 11+500 al km.11+700 Un pequeo sector en la que aflora caliza de la formacin Ferrobamba (km-fe).
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Tramo km. 11+700 al km. 13+600 En este sector aparece al afloramiento del intrusivo del terciario superior de granodiorita (Tsgd). Tramo km. 13+600 al km. 14+890 La carretera atraviesa en este sector Ferrobamba (km-fe). Tramo km. 14+890 al km. 16+100 En este sector la carretera atraviesa cuaternario. Tramo 16+100 al km. Km.17+500 La carretera atraviesa depsitos compuesto por suelos morrenicos del cuaternario (Q-mo) con cantos angulosos cementados por arena, grava, gravilla. Tramo km.17+500 al km.21+200 En este sector la carretera atraviesa afloramiento de roca piroclastica del cuaternario (Q-v). Tramo km. 21+200al km.29+000 En este sector la carretera atraviesa depsitos morrenicos del cuaternario (Q-mo) con cantos angulosos cementados por arena, grava, y gravilla. Tramo km.29+00 al km.30+700 En este sector atraviesa calizas de la formacin Ferrobamba del Cretceo superior (ks-fe). La carretera corta a los estratos de caliza que forman un anticlinal de eje N30W. Tramo km. 30+700 al km. 33+850 En este sector la carretera atraviesa depsitos morrenicos con cantos angulosos cementados en arena, grava y arenilla que estn sobre afloramiento intrusivo de granodiorita que se encuentra meteorizado. Tramo km.33+850 al km. 35+000 En este sector se observa afloramiento de calizas de color gris oscuro de la Formacin Ferrobamba del Cretceo superior (Ks-fe) Tramo km. 35+000 al km. 35+500 En este sector la carretera atraviesa afloramientos de areniscas intercaladas con lutitas de color gris negro que pertenece a la Formacin Yura del Jurasico superior-Cretceo Inferior (JsKi-yu) Tramo km. 35+500 al km. 42+350 En este sector la carretera atraviesa deposito morrenicos (Q-mo) que estn conformados por una matriz de arenosa arcillosa que engolaba cantos angulosas y grava. depsitos de eluviales o residuales (Q-el) del afloramientos de rocas calizas del la formacin
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Tramo km. 42+350 al km. 48+550 Estn constituidas por acumulaciones de derrubios producto de la destruccin de las morrenas terminales; estos depsitos se caracterizan por una estratificacin muy pobre de guijarros, gravas y arenas gruesas y generalmente conglomeradicos. Tramo km. 48+550 al km. 55+550 La carretera en este sector discurre sobre volcnico piroclastica (Q-v) Tramo km. 55+350 al km. 55+850 En este sector la carretera discurre por calizas de la Formacin Ferrobamba del Cretceo Superior (ks-fe). Tramo km. 55+850 al km. 57+850 En este sector la carretera atraviesa deposito morrenicos (Q-mo) que estn conformados por una matriz de arenosa arcillosa que engolaba cantos angulosas y grava. Tramo km. 57+850 al km. 61+250 En este sector la carretera atraviesa una roca intrusiva Dioritica del Terciario medio (Tim-di). Tramo km. 61+250 al km. 64+000 En este sector la carretera atraviesa roca de caliza de la Formacin Ferrobamba (ks-fe) con rumbo N10W y 15E de buzamiento. Tramo km. 64+250 al km. 65+500 En este tramo la carretera atraviesa deposito de material aluvial (Q-al) que estn compuestas por niveles intercalados de arenas, limos arcillas y conglomerados. Tramo km. 65+500 al km. 66+500 En este sector la carretera atraviesa una roca intrusiva Dioritica del Terciario medio (Tim-di). Tramo km. 66+500 al km.71+000 En este sector la carretera atraviesa rocas de caliza de la Formacin Ferrobamba (ks-fe). Tramo km. 71+000 al km.77+000 En este sector la Carretera atraviesa sobre areniscas y lutitas de la Formacin Mara del Cretceo inferior (Ki-ma). Las lutitas presentarn problemas como base de carretera, las areniscas son buenas rocas para la carretera. Tramo km. 77+000 al km.81+000 En este sector la carrera se emplaza en roca volcnica tipo lava, roca ms consistente que los tufos. Esta lava pertenece a la Formacin Barroso del Cuaternario Pleistoceno (Qp-ba), este Barroso lvico es ms antiguo que el Barroso piroclstico. Tramo km. 81+000 al km.91+830 En este sector la carretera est sobre roca volcnica tufcea piroclastica de la Formacin Sencca (Np-se) del Terciario superior, roca piroclastica ms antigua que los volcnicos de la Formacin Barroso (Qp-ba). El pueblo Pampachiri est sobre este volcnico piroclstico de la Formacin Sencca que est cubierto por suelo aluvial.
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
3.5.
En esta seccin se clasifica los materiales que sern excavados, removidos, cargados y transportados hasta su disposicin final, estos materiales son productos de los cortes requeridos para la ampliacin de la va, excavacin y nivelacin de las zonas comprendidas dentro del prisma donde ha de fundarse la carretera, incluyendo taludes y cunetas; as como la escarificacin, conformacin y compactacin de la sub-rasante en corte. L clasificacin en porcentajes y toma como criterios la clasificacin de la normativa de la seccin 205-Excavacin para explanaciones de las Normas de la DGC -MTC,en la que determina las siguientes clasificaciones: Roca Fija: Comprende la excavacin de masas de rocas mediana o fuertemente litificadas que, debido a su cementacin y consolidacin, requieren el empleo explosivos. sistemtico de
Roca Suelta: Comprende la excavacin de masas de rocas cuyo grado de fracturamiento, cementacin y consolidacin permite el uso y/o requieren el usos de explosivos, siendo este ultimo en menor proporcin que en el caso de la roca fija, tambin mayor de un metro cubico, procedentes de macizos alterados o de masas trasportadas o acumuladas por accin natural, que para su fragmentacin requieren el uso de explosivos. Material Suelto: Comprende los suelos no cementados y rocas muy alteradas y fracturadas cuya remocin solo requiere el empleo de maquinaria y/o mano de obra. Como el estudio es Rehabilitacin y que el objetivo es mantener el ancho de la plataforma en casos extremos en la que se requiere la ampliacin de la plataforma se efectuara el corte del talud y el relleno donde faltara completar el ancho de la va.
3.6.
GEODINMICA INTERNA
3.6.1 SISMICIDAD
La ubicacin geogrfica del Per, dentro el contexto geotcnico mundial cinturn de fuego y la existencia de la palca tectnica de Nazca que se introduce debajo de la palca sudamericana, le otorgan nuestro pas un alto ndice de sismicidad esto se advierte por los continuos movimientos telricos producidos en la actualidad y los eventos catastrficos datados en la historia. La tectnica de la regin andina se controla principalmente por el desplazamiento de la placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana, esto genera un plano de friccin de ambas placas, originando un ilimitado de sismos de diversas magnitudes a diferentes niveles de profundidad. Estos sismos constituyen la principal fuente sismo gnica presente en Per debido a la ocurrencia de sismos de magnitud elevada de manera muy frecuente, los sismos que han producido un alto grado de destruccin y mortalidad el borde Oeste de Per.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
La ocurrencia
menos frecuente
de sismos
destructores
se produce
el interior del
continente siendo esta la segunda fuente sismognica caracterizada por generar sismos de magnitud menor, pero al ser ms superficiales son igual de destructivos que las anteriores. A) Caractersticas Ssmicas de la Zona de Estudio El Instituto Geofsico del Per (IGN) ha elaborado un mapa del territorio peruano en el que se establece 3 zonas de actividad ssmica (Zona I, Zona II y Zona III)las cuales presentan diversas caractersticas de acuerdo a la mayor o menor actividad ssmica, Este mapa denominado Mapa de Zonificacin Ssmica, ha sido tomado para elaborar la Norma Tcnica de Edificacin E.030:Diseo Sismorresistente del Reglamento Nacional de Construcciones, que fue aprobada por la Resolucin Ministerial N494-97MTC/15.04 el 14 de Octubre de 1997 referida en adelante Norma -1997. El anlisis y formulacin de los parmetros ssmicos para el diseo de estructuras, ha sido definido dentro del marco conceptual bsico del Manual de Diseo de Puentes DGSF MTC y, en lo que aplique, a la Norma Tcnica NT-E.30 del Reglamento Nacional de Construcciones del Per; en este contexto, se ha definido el factor de aceleracin mximo de terreno (Z), (ver Tabla N 01) que se relaciona con la ubicacin geogrfica y el factor S (ver Tabla N 02) que es involucrado en el clculo del efecto de ampliacin del suelo. A cada zona se asigna un factor Z segn se indica en la Tabla N 1. Este factor se interpreta como la aceleracin mxima del terreno con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 aos.
Tabla N 1 Factores de Zona ZONA 3 2 1 Z 0.4 0.3 0.15
Tabla N 2 Parmetros del Suelo Tipo S1 S2 S3 S4 Descripcin Roca o suelos muy rgidos Suelos intermedios Suelos flexibles o con estratos de gran espesor Condiciones excepcionales Tp (S) 0,4 0,6 0,9 * S 1,0 1,2 1,4 *
Cuadros determinados en base a la distribucin espacial de la sismicidad documentada en el pas, as como a las caractersticas de los movimientos ssmicos y a las tendencias de intensidad decreciente con respecto a los epicentros registrados en el Catlogo Ssmico Nacional.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Concordantemente con un criterio prctico, la normatividad pertinente asume la divisin del territorio en tres zonas (segn la norma NT E-0.3) y cuatro zonas (segn el Manual de Diseo de Puentes), respectivamente, asignndoles sus correspondientes aceleraciones mximas, dentro de un rango de probabilidad determinado. parmetros de
De esta manera, para la Norma NTE 0.30 el proyecto se encuentra ubicado dentro del rea de influencia de la Zona 2, mientras que segn el Manual de Diseo de Puentes, le corresponde la Zona 3 para la que se espera que los factores de iso-aceleracin mxima del terreno varen en los extremos del proyecto entre 0.28 g. en el segmento oriental y 0.30g. en el occidental, con una probabilidad de 10% de excedencia en 50 aos, tal como se indica en el Mapa de Distribucin de Iso-aceleraciones expuesto en el Catlogo de Diseo de Puentes Apndice A (ver Mapa N05). Por consiguiente las caractersticas ssmicas de la zona de estudio son las siguientes: Iso-aceleraciones mxima Zonificacin Ssmica Coeficiente de aceleracin (A) Perfil tipo de suelo (Coeficiente del sitio = S) : : : : 0.34g 3 0.2 S1 S2
Para efectos del diseo, consideramos una vida til de 50 aos con la probabilidad de ser extendidas en un 10 %, conforme lo establece la normativa vigente, as mismo, es usual considerar una aceleracin efectiva en vez de la mxima instrumental, considerando un 0.63 % del valor: ac= 0.63 amx. Por lo tanto, la aceleracin efectiva para diseo estructural de obras para la zona evaluada ser: 0.19 g. Para el caso de diseo de taludes y obras de retencin el mtodo psuedo esttico, se usa utiliza generalmente el 50 % del valor mximo de aceleracin esperada, por lo cual para la zona evaluada ser: 0.15 g.
3.7.
GEODINMICA EXTERNA
En el Per los procesos de geodinmica externa constituyen problemas de vital importancia, ya que al poseer nuestro territorio una morfologa sumamente accidentada; sumadas a las variadas condiciones climticas presentes; contribuye a la ocurrencia continua de estos fenmenos en la Cordillera de los Andes, contrafuertes orientales y occidentales en todos los niveles y tipos de afloramientos rocosos y depsitos recientes. La ocurrencia de fenmenos de Geodinmica Externa tienen relacin directa con toda obra de Ingeniera que se planee o construya, en el caso de obras viales incide en su desarrollo y conservacin influyendo muchas veces en su paralizacin total o parcial y en el desembolso de ingentes sumas de dinero en su rehabilitacin.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Para la generacin de los fenmenos de Geodinmica Externa, intervienen directa y/o indirectamente factores estticos y dinmicos. Dentro de los primeros consideramos los topogrficos, estructurales (fallas, estratificacin, fracturas, pliegues, etc.), litolgicos (suelos y rocas, grado de alteracin y litificacin) y dentro de los factores dinmicos se encuentran principalmente los agentes hidrometeorolgicos y el factor antrpico; hay que resaltar la accin de las aguas de lluvia que influyen en la inestabilidad de las masas rocosas; la actividad ssmica y la gravedad. En la zona de estudio se ha podido identificar la nica zona que de una u otra manera comprometen la estabilidad de la va: Km. 75+520 al Km. 75+650 En esta zona se ha podido verificar, que en la parte alta del talud se ha producido el rompimiento de pequea represa que han construido los comuneros aprovechando las aguas que viene de las partes altas. La pequea represa se ha roto provocando que las aguas fuguen y empiece a saturarse dicha zona que est compuesta por depsitos de suelos alterados volcnicos que se han convertido en suelo. Provocando que se produzca un derrumbe y comprometiendo la transitabilidad de la va. La solucin es reconstruir la pequea represa y que la tubera que lleva las aguas se coloque en otra parte para que no comprometa ms dicha zona.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
INICIO 44+360 50+825 55+810 59+280 60+270 60+520 63+420 65+720 66+010 66+460 66+960 67+245 72+920 73+420 73+920 74+400 75+660 76+150
FIN 44+560 51+025 56+010 59+480 60+470 60+720 63+870 65+920 66+160 66+660 67+160 67+445 73+120 73+620 74+120 74+600 75+860 76+350 TOTAL
LONGITUD (m) 200 200 200 200 200 200 450 200 150 200 200 200 200 200 200 200 200 200 3800
Para tal efecto el material de reemplazo que deber poseer un CBR igual superior a 10% (al 95% de MDS). Se debe indicar que este espesor es compatible con los valores de soporte empleados en la metodologa de diseo (AASHTO) indicada en el manual para el diseo de caminos no pavimentados de bajo Volumen de transito Capitulo 5 Inciso 5.5.3 Estabilizacin de Suelos y 5.5.3.1 Capa Superficial de afirmado, en donde se indica que esta no debe ser menor de 40.0cm.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
La metodologa para le exploracin de Fuentes de agua consiste en ubicar fuentes de Agua tales como ros, lagunas, manantiales, etc. de estos se toman muestras que sern recolectadas en envases debidamente tratados para este fin, una vez rotulados se enviaran a el laboratorio, donde se determinara su composicin qumica.
Ubicacin 5+360 23+200 39+950 43+900 55+000 56+140 66+600 72+100 75+300
Lado Izquierdo Derecho Izquierdo Izquierdo Derecho Izquierdo Izquierdo Derecho Derecho
Material Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado Afirmado
Uso Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto Base, Sub-base, con zarandeo para concreto
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
El objetivo del pavimento es de ser capaz de soportar las cargas que el trfico ocasiona sin que se produzcan desplazamientos en la superficie, base o sub-base el cual no contribuye sustancialmente a la resistencia mecnica de la superficie; la carga se transmite a travs de los ridos a las capas inferiores, donde son finalmente disipadas.
el mtodo USACE
PROGRESIVA
MTODO DE DISEO
DATOS DE SALIDA
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
5.2 OBJETIVOS
Calcular los caudales de diseo de las obras de drenaje transversal y longitudinal, del estudio definitivo para la Rehabilitacin de la carretera: Huancabamba - Pampachiri (Km 0+000 al Km 91+594.66). Evaluacin y planteamiento del sistema drenaje para el control del flujo de agua superficial y subsuperficial en las pocas de avenida.
5.3 METODOLOGA
5.3.1 Informacin Cartogrfica
Se dispuso de la siguiente informacin cartogrfica, proveniente del Instituto Geogrfico Nacional (IGN). Descripcin * * * * Mapa Fsico Poltico del Per Mapa Vial del Per Mapa Departamental de Apurmac Cartas Nacionales 28-o, 29-o, 28-p y 29-p. Escala 1 / 1 000 000 1 / 2 000 000 1 / 1 000 000 1 / 100 000
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
La estacin pluviomtrica utilizada para el presente estudio es la estacin Andahuaylas que es la ms cercana al tramo en estudio, cuyo registro histrico ser utilizado previo anlisis de consistencia y ajuste de las funciones de distribucin para eventos mximos extraordinarios y, aplicados al Hidrograma Triangular Unitario Sinttico del U.S. Soil Conservatin Service o mtodo del Curva Nmero.
Cuadro N 2.1, Ubicacin de la Estacin Hidrolgica
Informacin Hidrolgica
Estacin Provincia Tipo Registro Latitud Longitud Andahuaylas Andahuaylas Pluviometrico 133900 S 732200 W
FUENTE: SENAMHI
5.4 METEOROLOGA
Para determinar el caudal de diseo, se ha utilizado el mtodo del Hidrograma Triangular Unitario Sinttico del U.S. Soil Conservatin Service o mtodo del Curva Nmero, CN, con las caractersticas geomorfolgicas de las cuencas de inters y la PM24 HR.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
5.4.2 Hidrologa
A) Caractersticas de las cuencas El rio Apurmac, despus de atravesar elevadas mesetas de la provincia de Caylloma, Espinar Canas, comienza a profundizar su lecho, que al sur del pueblo de Paruro, toma un rumbo general de este a oeste, hasta confluir con el rio Santo Tomas, que le da sus aguas por la margen izquierda. A partir de entonces, sigue una direccin Sureste Noroeste, sirviendo de limite a los departamentos de Apurmac y Cuzco y formando un imponente can que ha excavado en la antigua meseta andina. Recibe las aguas del rio PAMPAS y a partir de esa confluencia, el Apurmac sirve de lmite al departamento de Cuzco con Ayacucho y penetra a la Selva Alta, formando siempre un valle profundo y encajonado, que se ampla aproximadamente al norte del paralelo 13L.S. Atraviesa luego muna zona donde recibe numerosas afluentes por ambas mrgenes y su valle presenta un alto de humanizacin. El rio, discurre luego por un lecho que alterna valles ms o menos amplios, con zonas estrechas donde forma caones con fuerte ruptura de pendiente. Al norte de Silvia, recibe las aguas del rio Mantaro, que llega por su margen izquierda. Aguas abajo y al norte de esta confluencia, el rio que incrementado en forma notable su caudal, deja de llamarse Apurmac y toma la denominacin de rio Ene, nombre con la cual atraviesa una extensin de zona selvtica, poco humanizada y con numerosos ros que le dan su aguas por ambas mrgenes. B) Anlisis de la precipitacin mxima de 24 horas A partir de la precipitacin mxima de 24 horas se ha determinado la precipitacin mxima instantnea para un periodo de duraciones de 10, 15, 30, 60, 120, 180 y 240 minutos a travs de DYCK PESCHKE y WEIBULL, la cual fue sometida a un anlisis de ajuste de frecuencia de las funciones de distribucin para eventos extremos mximos por: Normal, Log normal-2P, Log normal-3P, Pearson-III, LogpearsonIII y Gumbel, luego se ha seleccionado por el mtodo analtico de error cuadrtico mnimo. C) Clculo de Caudales Mximos de las Quebradas C.1 Caractersticas de las microcuencas o quebradas Se han inventariado un total de 24 microcuencas de drenaje con cauce definido, entre las que destacan, por su rea de drenaje, son 4: Atacari, Huayccos, Incahuasi y CCantuchayoc. Para cada quebrada identificada, se delimit la superficie de la cuenca, se midi la longitud del cauce principal, la diferencia de niveles del cauce principal, altitud media, tipo de cobertura; con lo cual se calcularon los parmetros morfolgicos de las cuencas como rea, pendiente, tiempo de concentracin, que se muestran en el cuadro N.13, cuya observacin y anlisis se puede inferir que se trata de microcuencas con cauce localizada, con reas de drenaje de 2 2 0.02 km y 148.86 km . Para calcular el caudal mximo asociado a una frecuencia establecida, es necesario determinar, para la misma frecuencia, la intensidad de la precipitacin de duracin igual al tiempo de concentracin de la cuenca correspondiente. El tiempo de concentracin de una
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
cuenca es el tiempo que una gota de agua, cada en el punto ms lejano, emplea para llegar en la seccin de clculo.
Desnivel H (m.) 250 570 50 650 200 150 50 10 40 50 150 250 5 80 250 25 400 350 350 300 300 400 50 980 500
Longitud del cauce L (m.) 2,874 7263 1,780 1,657 1,279 2592 1238 541 936 3,193 7,541 9,306 397 1,632 6,111 564 8,682 4,852 4,789 3,669 2,999 9,203 2,552 25,933 7,046
Pendiente S (m/m) 0.087 0.078 0.028 0.392 0.156 0.058 0.040 0.018 0.043 0.016 0.020 0.027 0.013 0.049 0.041 0.044 0.046 0.072 0.073 0.082 0.100 0.043 0.020 0.038 0.071
Tiempo de concentracin tc (horas) 0.38 0.82 0.41 0.14 0.16 0.41 0.27 0.19 0.21 0.80 1.42 1.49 0.17 0.31 0.91 0.14 1.15 0.62 0.61 0.47 0.38 1.23 0.62 2.87 0.83
Ponton Muahuayco Qda. Seccero S/N Qda.Santa Rosa Quebrada San Isidro Qda.Sallare Huaycco S/N S/N Supaycocha Runtucocha Qda.Chipana Qda.Incahuasi S/N S/N Qda. Santiago de Yanama S/N Rio Rio Ichurco Rio Tochayo Qda.Ichu Orjo Qda.Vado Jellojo Milpo Quebrada Tambo Rio Pampachiri Rio Pallcca
2.32 24.20 0.83 152.72 1.08 2.30 0.91 0.16 0.69 4.94 22.82 39.55 0.12 1.02 29.01 0.21 17.35 6.15 4.18 3.47 3.68 21.18 2.90 116.93 12.67
49+842.90
51+853.90
52+873.51
55+772.60 57+586.40 57+720.10 63+976.00 66+261.40
76+193.75 87+070.15
89+065.00
C.2 Caudales mximos de las microcuencas Como no se cuenta con datos de caudales, las descargas mximas se han estimado sobre la base de las precipitaciones y a las caractersticas de las microcuencas, tomando en cuenta el mtodo del Hidrograma triangular, para lo cual previamente se utiliz el anlisis de las intensidades de lluvia.
5.5
DRENAJE
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
5.5.2
A) Alcantarillas y tajeas En el presente estudio se han proyectado cambiar 201 estructuras de cruce, entre tajeas y alcantarillas TMC. De las cuales 161 sern tajeas y 40 alcantarillas de TMC, de estas ltimas 35 son de desfogue TMC de 36 de dimetros, la cual permite evacuar las aguas provenientes de las cunetas en las pocas de avenida. Los tajeas o acueductos no presentan cabezales en la entrada ni salida. Especificaciones tcnicas de las alcantarillas (MP- 68 Circular) Las alcantarillas (TMC) minimultiplate cumplen las normas internacionales AASHTO M-36 ASTM A-760 as como las normas AASHTO M-218 ASTM A-444. Son galvanizadas en caliente con un recubrimiento de Zn de 610 gr/m de acuerdo a ASTM A-123. Tienen una longitud til de 0.81 m con los extremos rectos.
2
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Alcant. Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Alcant. Tajea Alcant. Alcant. Alcant. Alcant. Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea
Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra-Paso canal Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC Piedra acomodada TMC TMC TMC TMC Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
Mal-Cambiar Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Nuevo 1.15 1.15 1.15
8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 36" 36" 36" 36"
Ala Caja Ala Ala Ala Ala Caja Caja Ala Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala 36" Caja Ala Ala 36" Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala 36" Caja Ala Ala Ala 36" Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala 36" 36" 36" 36" 36" Caja Caja Ala Caja Caja Caja Ala Ala 60" Ala Ala Ala Ala
0.70 0.40 0.40 0.20 0.20 0.30 0.40 0.50 0.50 0.40 0.40 0.60 0.60 0.50 0.70 0.40 0.50 0.50
Mal-Cambiar Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Buana Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Nuevo 1.15 1.15 10.12 1.15
0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.50
0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.40
8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
0.5 0.5 0.5 0.7 0.4 0.6 0.5 0.6 0.4 0.4 0.4 0.6 0.5 0.5 0.4 0.6 0.7 0.6 0.7 0.3 0.5 0.6 0.5 0.4 0.4 0.7 0.9 0.65 0.65
0.60 0.60 0.50
7.9 7.9 6.9 6.5 5.8 6 6.7 6.5 5.9 6.8 6.8 8.2 7.4 7.2 6.8 8.2 7.4 6.9 8.5 6.5 6.3 8 7.6 6.3 6.8 5.9 7.2 6.8 6.8
0.6
0.40 0.30
0.6 0.4
0.30
0.3 0.4
0.60 0.30
0.3 0.5
0.40 0.40
0.4
0.4
0.6
0.4
7.1
0.80
0.60
7.1 0.6 0.4 0.4 0.4 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 7.1 8.5
10.55 10.55 8.23
48"
Buana Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar 1.15 0.50 0.50 0.80 0.40 0.40 0.60 8.00 8.00 8.00 0.80 0.80 0.60 0.60 8.00 8.00
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
2/4
Alto Long. Dim. Entrada (pul)
Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Alcant. Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea
Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Concreto
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
0.30 0.30
0.3 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.3 0.3 0.5 0.5 0.75 0.35 0.65 0.35 0.6 0.4 0.25
0.40 0.60 0.40 0.40 0.55 0.37 0.65 0.65 0.80 0.40 0.57 0.60 1.00 1.10 1.10 0.40 0.40 0.50 0.50 1.80 0.50 0.30 0.50 0.40 0.40 1.00 1.80
5.70 6.77 7.50 7.00 7.00 7.20 7.30 8.00 8.70 9.80 5.50 7.50 6.90 8.90 7.95 9.50 7.70 7.20 7.10 7.40 7.00 6.30 7.30 6.80 7.30 72" 72" 6.65 9.00
Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo 1.15 Mal-Cambiar
0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80
0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 72" 72" 36" 36"
Ala Ala Caja Ala Ala Ala Ala Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala 36" Caja Ala Ala Ala
9.50
Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC MTC MTC MTC TMC TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC TMC Piedra acomodada Piedra Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada
6.20 6.80 7.50 7.50 6.20 6.20 6.60 6.50 6.50 6.20 4.60 6.70 7.30 6.60 6.00 6.00 6.20 6.60 6.70 6.70 6.70 6.60 6.70 6.60 6.70 4.00 6.30 6.30 7.000 6.30 6.30 72" 72" 72" 72" 72" 72" 72" 72"
Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Buena Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Buena Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Buena Nuevo 1.15 0.80 0.80 0.80 11.80 0.80 1.15 0.80 1.15 1.00 0.80 0.80 1.15 0.80 0.80 0.80 0.60 1.20 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 36" Ala Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 8.00 36" Caja Ala Ala Ala Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar 0.80 0.80 0.80 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 Ala Ala Ala 1.15 0.80 0.80 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 36" Ala Ala Caja 0.80 0.60 8.00 Ala 0.80 0.80 0.80 0.80 0.60 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 72" Ala Ala Ala Ala Ala
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
3/4
Alto Long. Dim. Entrada (pul)
Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tuberia Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant.
Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada PVC TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC TMC TMC Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
0.50 0.30 0.30 0.30 0.60 0.50 0.40 0.25 0.60 0.50 0.70 0.85 0.70 0.80 6.70 0.80 0.70 8.50 0.50 6.70 0.70 1.00 0.60 0.90 0.70 0.60 0.40 0.50 0.80 0.50 0.40 0.50 0.90 0.50 0.50 0.90 0.30 0.40 0.40 0.40 0.40 0.60 0.50 0.50 0.70 0.40 0.50
0.90 0.70 0.70 0.70 0.60 0.80 0.80 0.38 0.30 0.80 0.80 1.20 0.90 1.00 1.00 0.90 0.90 1.20 0.80 2.30 0.90 0.80 0.30 0.30 0.38 0.80 0.80 0.60 0.70 1.00 1.10 0.40 0.40 0.45 0.30 0.45 0.60 0.70 0.60 0.60 0.90 0.90 0.45 0.50 0.70 2.80
8.70 5.10 5.10 5.10 9.30 7.40 6.20 7.30 8.30 7.40 7.90 4.80 5.20 8.00 60" 7.20 8.20 9.00 6.30 7.70 8.30 8.00 6.00 5.95 7.00 7.20 8.20 9.00 8.80 6.80 10.60 8.40 8.40 8.30 9.00 8.10 8.30 7.00 6.70 5.30 2.20 6.20 5.80 6.40 1.80 7.77 9.20 4" 60"
Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Buana Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Buana Regular -Queda Regular -Queda Nuevo Regular -Queda Mal-Cambiar Buana Regular -Queda Buana Regular -Queda Regular -Queda Nuevo Buana Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Regular -Queda Regular -Queda Nuevo Regular -Queda Regular -Queda Nuevo Regular -Queda Nuevo 1.15 1.15 6.34 2.30 1.15 0.81 1.15 0.87 1.14 1.15 1.67
36"
Caja Ala
36"
0.80
0.60
8.00
Ala
8.00
36"
66+261.40 Alcant. 3 OJOS 66+540.80 Alcant. 2 OJOS 66+969.00 67+282.50 67+500.00 68+046.20 68+209.30 68+293.40 69+034.40 69+092.00 69+295.00 69+508.90 70+183.20 70+379.40 70+439.00 70+900.30 70+963.80 71+354.10 71+798.00 71+954.10
Alcant. Tajea Alcant. Tajea Tajea Canal Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea
8.00 8.00 0.80 0.80 0.80 0.60 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 8.00 0.80 8.00
36" 36"
0.50 0.50 0.60 0.40 0.40 0.40 0.40 0.30 0.90 0.50 0.40 0.50 0.80 0.50 0.40
0.40 0.40 0.30 0.50 0.50 0.50 0.55 0.40 1.10 1.00 0.30 0.30 1.10 0.40 0.35
8.70 9.20 7.50 9.00 4.70 8.60 14.20 9.70 9.20 8.70 4.20 7.40 7.50 7.60 9.50
Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Mal-Cambiar Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda 0.80 1.00 0.80 0.60 1.20 0.60 8.00 8.00 8.00 Ala Ala Ala 1.15
36"
Caja Ala
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
4/4
Alto Long. Dim. Entrada (pul)
Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Alcant. Tajea Alcant. Alcant. Tajea Tajea Tajea Alcant. Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Tajea Alcant. Alcant. Tajea Tajea Acant. Alcant. Alcant. Tajea Tajea Tajea
Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada TMC Piedra acomodada TMC TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC Piedra acomodada Piedra acomodada TMC TMC TMC Piedra acomodada Piedra acomodada Piedra acomodada
x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
0.40 0.60 0.70 0.90 0.40 0.60 0.63 0.63 0.63 0.40 0.40 0.50 0.60 0.50 0.50 0.45 0.50 0.50 0.50 0.60 0.70 0.60 0.70 1.00
0.60 1.00 0.90 0.90 0.30 0.60 0.65 0.65 0.65 0.75 1.20 1.00 1.00 0.60 0.60 0.80 0.80 0.70 0.80 0.90 0.90 0.80 1.10 1.00
7.60 6.00 16.00 7.90 6.70 5.00 10.50 10.50 10.50 9.30 6.10 10.00 8.00 8.00 8.00 9.30 6.10 9.30 10.50 10.50 5.00 6.70 7.90 16.00
Regular -Queda Regular -Queda Buena Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Regular -Queda Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Mal-Cambiar Nuevo Regular -Queda Nuevo Nuevo 1.15 1.15 0.80 1.00 1.15 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.80 0.80 1.15 1.15 0.80 3.65 1.15 1.15 0.80 0.80 0.80 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 0.60 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 0.60 0.60 0.60 1.20 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 60" 36" 36" 36" 36" 36" Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Caja Caja Ala Ala Caja Caja Ala Ala Ala 36" 36" Caja Caja Ala Ala 1.15 1.15 0.80 0.60 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 36" 36" Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Caja Ala Caja 1.15 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 36" Caja Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala Ala
0.60 0.80 0.70 0.70 1.10 1.10 0.90 0.50 0.40 0.30 0.60 0.60 0.80 0.90 0.90 1.20 0.80 0.50 0.40
6.00 9.50 9.50 7.60 7.50 7.50 7.40 4.20 8.70 9.20
Mal-Cambiar Mal-Cambiar Regular -Queda Nuevo Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Mal-Cambiar Nuevo Nuevo
0.70 1.45
0.30 0.50
E= Estructura existente, P=Estructura proyectada. (*) Realizar trabajos de emboquillado en la salida con piedras de Tamao mxima de 0.60 m. de diametro, a una sueperficie aproximado de 6x5 m2, previo relleno y nivelado de la parte erosionada, asimismo en todas las alcantarillas TMC existentes en buen estado hacer un emboquillado de piedra de 2.50 m. de longitud al ingreso y salida para protejer la erosion en los cabezales de las mismas.
B) Pontones El proyecto presenta 8 pontones existentes en buen estado hidrulicamente, por lo no se ha proyectado ninguna intervencin relacionado a los trabajos de reforzamiento y rehabilitacin en los elementos de apoyo, sin embargo estructuralmente deber ser evaluado y analizado el comportamiento estructural por el especialista correspondiente.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
ESTRUCTURA DE CRUCE : PONTONES Existentes PROGRESIVA (KM) 5+073.30 5+510.90 14+138.08 14+988.30 49+842.90 52+873.51 76+193.75 87+070.15 Ponton Muahuayco Ponton Seccero Ponton Santa Rosa Ponton San Isidro Pontn Santiago de Yanama Pontn Ichurcco Pontn Tambo Pontn Pampachiri Madera (*) Concreto Estructural Piedra labrada Concreto Estructural Concreto Estructural Concreto Estructural Concreto Estructural Concreto Estructural x x x x x x x x TIPO ESTRUCTURA MATERIAL E P Ancho (m) 3.40 3.40 3.40 4.00 4.00 4.00 4.00 3.40 Alto (m) 2.00 2.60 3.80 2.80 3.10 2.80 4.60 4.10 Tirante Longitud (m) (m) 4.00 4.50 4.50 4.50 5.00 4.50 2.80 6.80 Caudal (m3/s) 7.01 0.19 10.12 0.10 8.49 5.15 0.79 32.64 Condicion Ancho (m) Regular Bueno Bueno Bueno Bueno Regular Bueno Regular
(*) superestructura debera ser evaluado y analizado por el especialista de estructuras con la finalidad de garantizar la seguridad y la durabilidad de misma.
C) Badenes En el trabajo de campo se han identificado 4 puntos en el cual se requiere la construccin de badenes en las progresivas que indica el cuadro mostrado, por la presencia de material de arrastre y por otro lado tambin favorece la topografa para instalacin de este tipo de estructura, para garantizar la proteccin de la va en pocas de avenida ya que actualmente no existe ningn tipo de estructura en dichos puntos.
ESTRUCTURA DE CRUCE : BADENES Existentes Longitu Alto MATERIAL E P Ancho Caudal d (m) (m) (m) (m3/s) Concreto Estructural x 1.15 Concreto Estructural x 1.15 Concreto Estructural x 1.15 Concreto Estructural x 5.15
Proyectados Condicin Ancho (m) Nuevo Nuevo Nuevo Nuevo 7.00 7.00 7.00 7.00 Flecha (m) 0.25 0.17 0.17 0.30 Longitud (m) 25.00 15.00 15.00 30.00
(*) considerar 2.50 m. de emboquillado de piedra al ingreso y salida del paden para evitar la erosion del mismo.
D) Subdrn En el trabajo de campo se han identificado en un punto la existencia de flujo sub superficial en la progresiva 76+973 Km - 77+058 Km. La estructura del subdren deber ser de tipo francs diseada con las especificaciones tcnicas correspondiente para garantizar la durabilidad de la misma.
ESTRUCTURA DE DRENAJE LONGITUDINAL : SUBDREN PROGRESIVA (KM) 76+973 77+058 TIPO MATERIAL Longitudinal Transversal ESTRUCTURA (m) (m) Subdrn Tipo Francs 85.00 15.00
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
E) Cunetas E.1) Consideraciones para la Seccin de la Cuneta Para la seccin propuesta: H = 0.30 m; Zi = 2/1, Ze =0.5/1, es Variable, ser de seccin triangular (L= 0.70 m. y H=0.30m.) de talud interno de Zi =2 (H:V =0.75: 0.0.30) y talud externo de Ze =0.5 (V:H =0.30:0.15: ), siendo esta ltima variable de acuerdo al tipo de suelo. Se tendra una capacidad de conduccin suficiente para drenar las aguas provenientes de las zonas aledaas y de los taludes adyacentes cuyas dimensiones finales de la cuneta de seccin triangular ser: Ancho total superficial Ancho superficial Profundidad Talud interno = = = = 0.90 m. 0.75 m. 0.30 m. 2/1 (H/V)
Existen dos tipos de estructuras de entrega, definidas segn la evaluacin del proyecto las cuales pueden ser, terreno natural y alcantarillas. E.2) Pendiente longitudinal de la cuneta La pendiente longitudinal de la cuneta tiende a adoptar la pendiente del trazo, pero cuando esta es muy pronunciada (mayor de 4%) la longitud del tramo de la cuneta se acorta entre 150 m a 200 m aproximadamente dependiendo de la intensidad de la precipitacin que presenta en la zona de estudio. Se tomara dicha decisin para evitar velocidades muy altas que a su vez provoquen erosin en la cuneta. E.3) Rugosidad de la cuneta Debido a las consideraciones adoptadas, es necesario controlar el efecto erosivo que pueda presentar por la velocidad con que discurren las aguas dentro de la cuneta. Dicho control se podra prever con el revestimiento de concreto de fc =175 kg/cm y piedra mediana (emboquillado) en las partes de pendientes mayores de 4 % con el fin de evitar la erosin. E.4) Longitud del tramo La longitud del tramo de la cuneta que se ha adoptado para el presente proyecto es de 250 m. dependiendo de varios factores: ubicacin de entregas naturales (quebradas, ros, etc.), ubicacin de puntos bajos que presenta el perfil de la carretera y pendiente muy pronunciada. En caso de pendientes mayores de 4 % y en zonas de alta precipitacin se acortaran las longitudes a 150-200 m, con el fin de evitar la erosin en las cunetas. Para el presente proyecto no se ha considerado estos criterios del reglamento, por lo que la zona presenta un clima seca de humedad.
2
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
E.5) Entrega de cunetas Se denomina as a las estructuras que permiten la entrega de las aguas que conducen las cunetas a los cauces naturales, taludes protegidos, etc., para su evacuacin final. Existen dos tipos de estructuras de entrega, definidas segn su punto de evaluacin del proyecto las cuales son: E.6) Estructura de entrega de la cuneta hacia terreno natural Se obtiene ante la inevitable necesidad de desfogar las cunetas en terreno natural contando para ello con una estructura de entrega adecuada. Dicha estructura cuenta con una transicin de mampostera de piedra asentado en concreto fc = 140 Kg/cm para lograr una seccin trapecial, cuyas caractersticas son: Ancho superior = Profundidad Base Angulo de talud = = = 0.80 m. 0.25 m. 0.40 45 1/
2
2 (H/V)
E.7) Estructura de entrega de cuneta hacia las Alcantarillas En este caso las cunetas vierten directamente el agua pluvial que conducen a las estructuras de entrada y salida de las alcantarillas. De esta forma se evita tener mayores lugares de desfogue que pueden derivar en zonas de erosin potencial. Para el caso de las estructuras de entrada de las alcantarillas, las cunetas solas podrn verter el agua pluvial en las estructuras del tipo buzn y tipo alero recto.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Ubicacin 15+920 15+980 16+460 16+520 16+560 17+280 17+895 20+610 21+320 21+600 21+680 21+760 22+360 23+060 23+140 23+200 23+300 24+995 25+345 25+400 25+805 25+850 26+220 31+030 31+145 31+200 31+310 36+420 36+600 36+650 36+730 39+180 39+240 39+300 39+320 39+380 39+720 41+580 42+920 47+440 48+920
Lado DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
Unidad 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Descripcin SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS"
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Ubicacin 49+550 49+640 49+700 49+820 49+860 50+240 50+340 52+860 52+890 54+515 57+660 57+760 57+860 61+230 66+140 66+230 66+270 66+920 67+020 67+630 67+700 69+045 69+155 69+400 69+460 71+600 75+720 76+140 76+180 76+210 76+280 76+500 80+620 81+260 81+525 81+550 81+610 81+760 81+810 82+020 84+180 84+280
Lado IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA
Unidad 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Descripcin SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA"
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
84+340 85+000 85+060 85+240 86+560 86+745 86+870 87+060 87+080 88+520 90+570
IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA DERECHA IZQUIERDA
1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2A "CURVA CERRADA DERECHA" SEAL P-5-2B "CURVA CERRADA IZQUIERDA" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-4B "CURVA-CONTRACURVA" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-40 "PONTN" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS" SEAL P-5-1 "CURVAS SEGUIDAS"
En los planos anexados al presente expediente se detalla la ubicacin de las seales informativas, preventivas y reglamentarias.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
7.2 OBJETIVO
La Declaracin de Impacto Ambiental (DIA) debe cumplir los siguientes objetivos: a) Identificar y evaluar los impactos ambientales y sociales potenciales que el proyecto de rehabilitacin pueda ocasionar en los diversos componentes ambientales y sociales dentro de su rea de influencia, as como los que podran ser ocasionados por el medio ambiente sobre la carretera en estudio. b) Preparar un Plan de Manejo Socio-ambiental que contenga las medidas de manejo ambiental y social para evitar y/o mitigar los impactos negativos, as como la determinacin de los costos para su implementacin.
7.3 METODOLOGA
El EIA del proyecto se ha realizado mediante el anlisis matricial, en particular se ha empleado la matriz de Leopold modificada segn las caractersticas del proyecto, cuyo detalle se presentar en el captulo 7 correspondiente a la Identificacin y Evaluacin de Impactos ambientales. La secuencia metodolgica del EIA fue estructurada en tres etapas: Etapa preliminar de Gabinete, Etapa de Campo y Etapa de Gabinete.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
7.3.1 Etapa preliminar de Gabinete Constituye la primera etapa de la Declaracin de Impacto ambiental y comprendi las actividades de recopilacin y anlisis preliminar de informacin temtica (cartogrfica y alfanumrica) sobre el tema y el rea de estudio, as como la preparacin de los instrumentos tcnicos (fichas tcnicas) para el levantamiento de informacin complementaria en la siguiente etapa. La informacin cartogrfica para la presente Declaracin de Impacto Ambiental ha sido la siguiente: Carta Nacional, elaborada por el Instituto Geogrfico Nacional (IGN), a escala 1:100000 (hoja 28-p Andahuaylas). Mapa Departamental elaborado por el IGN a escala 1: 500 000 (Apurmac). Carta Geolgica (Hoja 23-p Andahuaylas), elaborado por el INGEMMET. Mapa Ecolgico del Per con gua explicativa, escala 1: 1 000 000. Elaborado por el Inrena Mapa de Capacidad de Uso Mayor de Suelos con gua explicativa, escala 1 000 000. Elaborado por el Inrena.
7.3.2 Etapa de Campo Constituye la segunda etapa de la Declaracin de Impacto ambiental y consiste en la identificacin y ubicacin de los pasivos ambientales y los componentes fsicos, biolgicos y sociales dentro del rea de influencia directa del proyecto. Tambin se determinan las reas auxiliares a utilizar durante la fase de rehabilitacin de la va. 7.3.3 Etapa de Gabinete En esta tercera y ltima etapa, se efecto el procesamiento de la informacin obtenida en las etapas anteriores, para luego ser coordinadas con los especialistas que conforman el equipo tcnico para el Estudio.
7.4
7.4.1 Canteras
Se presentan 9 canteras, de las que se muestra un resumen en los cuadros adjuntos. En las reas de canteras se instalara adems una zaranda.
Cantera Ubicacin Lado de la va Acceso Tipo de material Uso de material rea Volumen potencial Cantera 1 5+360 Izquierdo 10m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 3,344.84 m2 22,920 m
3
Cantera 2 23+100 Derecho 10 m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 6,771.5 m2 43,023 m
3
Cantera 3 39+800 Izquierdo 10 m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 3,570.5 m2 25,000 m
3
Cantera 4 43+750 Izquierdo 5m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 3,560.2 m2 19,032 m3
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Cantera 6 55+900 izquierdo 5m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 8,994.8 m2 38,116m
3
Cantera 7 66+400 izquierdo 10 m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 1,247.05 m2 17,745 m
3
Cantera 8 71+900 derecho 5m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 3,420.40 m2 18,067 m
3
Cantera 9 75+100 derecho 5m afirmado base, sub base, con zarandeo para concreto 1 977.4 m2 14,633 m3
Uso de material
Concreto
1,550.00 m2 5,000 m
3
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12
22+100 24+500 29+700 35+100 56+900 57+640 69+000 70+200 76+300 77+500 85+300 91+200
Tal como se puede observar, los campamentos 1,2 y 4, sern instalados en los poblados correspondientes, mediante el procedimiento de alquiler de infraestructura que incluya o no reas para ser utilizadas como patio de maquinas, de lo contrario se identificaran locales que permitan el uso correspondiente y que se encuentren prximos a cada uno de los campamentos (oficinas)
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
El campamento 3, es el nico que ser instalado en un rea donde no existe poblado ni infraestructura mnima.
Ubicacin Km 0+000 rea (m2 ) Campamento A:4090.02 m2 Permetro: 254.27 ml Patio de maquinas A: 6900.67 m2 Permetro: 334.502 ml Distancia a la infraestructura/va Acceso desde 0+000. directo Km. Infraestructura (habitaciones, oficinas, reas sanitarias) Campamento : Oficina de gerencia, Estacionamiento para camionetas del proyecto, Oficina tcnica, Alojamiento gerencia, Oficina staff Patio de maquinas: Estacionamiento para maquinaria pesada, Cancha de futbol, Lavandera, Taller Modulo de almacn, Depsito de combustible, Estacionamiento para camionetas Campamento : Estacionamiento para camionetas del proyecto, Oficina tcnica Patio de maquinas: Estacionamiento para maquinaria pesada, Cancha de futbol, Lavandera, Taller, Modulo de almacn, Depsito de combustible Estacionamiento para camionetas Campamento : Oficina de gerencia, Estacionamiento para camionetas del proyecto, Oficina tcnica, Alojamiento gerencia, Oficina staff Patio de maquinas: Estacionamiento para maquinaria pesada, Cancha de futbol, Lavandera, Taller, Modulo de almacn, Depsito de combustible Estacionamiento para camionetas Campamento : Estacionamiento para camionetas del proyecto, Oficina tcnica Patio de maquinas: Estacionamiento para maquinaria pesada, Cancha de futbol, Lavandera, Taller, Modulo de almacn, Depsito de combustible Estacionamiento para camionetas Abastecimiento (agua y energa) Del sector Huancabamba. Cantidad de personal 156 trabajadores, de acuerdo al Expediente Tcnico, la cual incluye 14 profesiones ingenieros, tcnicos y administrativos; 30 capataces, oficiales y operarios, y, 112 peones
el
42+000
114 trabajadores, de acuerdo al Expediente Tcnico, la cual incluye 8 profesiones ingenieros, tcnicos y administrativos; 20 capataces, oficiales y operarios, y, 86 peones
72+900
Del Ishourcco
sector
178 trabajadores, de acuerdo al Expediente Tcnico, la cual incluye 11 profesiones ingenieros, tcnicos y administrativos; 26 capataces, oficiales y operarios, y, 141 peones
88+000
114 trabajadores, de acuerdo al Expediente Tcnico, la cual incluye 6 profesiones ingenieros, tcnicos y administrativos; 13capataces, oficiales y operarios, y, 66 peones
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
La poblacin del AID asciende aproximadamente a 3,645 habitantes. El pueblo de Huancabamba tiene aproximadamente 1,894 habitantes y el pueblo de Pampachiri 690 habitantes. Otras localidades tienen 200 a menos habitantes, entre ellas el anexo Muahuaycco y la Villa Santa Rosa con 200 habitantes y entre las localidades con menor poblacin se puede mencionar a Ischu Orcco con 60 habitantes y Pucaccasa con 70 habitantes. Por sexo se aprecia que la poblacin femenina es ligeramente mayoritaria que la masculina (1847 de las mujeres sobre 1795 de los hombres). Las localidades donde predominan las mujeres sobre los hombres son Huancabamba y Muahuaycco. En cambio, en las dems localidades predominan los hombres sobre las mujeres. En cuanto a la poblacin del AID y su porcentaje respecto al distrito y provincia, se observa que las poblaciones de Huancabamba, Muahuaycco y Santa Rosa de Chacapuente representan el 6.1% del distrito de Andahuaylas y el 1.5% respecto a la provincia de Andahuaylas; las poblaciones de Ischu Orcco, Villa Santa Rosa y Pulperia representan el 20.6% del distrito de Tumay Huaraca y el 0.3% respecto a la provincia de Andahuaylas; las poblaciones de Yanapata y Pucaccasa representan el 16.4% del distrito de Pomacocha y el 0.1% respecto a la provincia de Andahuaylas; y las poblaciones de Tambo y Pampachiri representan el 31.2% del distrito de Pampachiri y el 0.5% respecto a la provincia de Andahuaylas.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
CP Huancabamba Anexo Muahuaycco Santa Rosa de Chacapuente Sub total Ischu Orcco Villa Santa Rosa Anexo Pulperia Sub total Casero Yanapata Casero Pucaccasa Sub total Tambo CP Pampachiri Sub total Total
1894 200 180 2274 60 200 173 443 90 70 160 85 690 775 3642
A) Poblacin por Sexo La estructura por sexo de la poblacin estudiada, revela que en el distrito de Andahuaylas predominan levemente las mujeres. En efecto, en el distrito de Andahuaylas actualmente el 51.0% de la poblacin es de sexo femenino y el 49.0% es de sexo masculino; en el distrito de Tumay Huaraca el 50.5% de la poblacin es de sexo femenino y el 49.5% es de sexo masculino; en el distrito de Pomacocha el 55.4% de la poblacin es de sexo femenino y el 44.5% es de sexo masculino; en el distrito de Pampachiri el 50.8% de la poblacin es de sexo femenino y el 49.2% es de sexo masculino. Poblacin de distritos del AID por sexo
Distrito Andahuaylas Categoras Hombre Mujer Total Casos 18,256 19,004 37,260 % 49.0 51.0 100.0 Distrito Tumay Huaraca Casos 1061 1083 2144 % 49.5 50.5 100.0 Distrito Pomacocha Casos 433 539 972 % 44.5 55.4 100.0 Distrito Pampachiri Casos 1219 1259 2478 % 49.2 50.8 100.0
Ya se ha observado que dentro de las localidades del AID, en el CP Huancabamba el 52.4% de la poblacin es de sexo femenino y el 47.6% es de sexo masculino; el 55.5% en Muahuaycco corresponde a la poblacin femenina y el 44.5% a la poblacin masculina. En las dems localidades, la poblacin es mayoritariamente masculina. En efecto, en Santa Rosa de Chacapuente el 54.4% de la poblacin es del sexo masculino y el 45.5% es del sexo femenino; en Ischu Orcco el 58.3% de la poblacin corresponde al sexo masculino y el 41.6% corresponde al sexo femenino; en Villa Santa Rosa el 51.0% de la poblacin es del sexo masculino y el 49.0% es del sexo femenino; en Pulperia el 51.4% de la poblacin corresponde al sexo masculino y el 48.5% corresponde al sexo femenino; en Yanapata el 52.2% de la poblacin es del sexo masculino y el 47.7% es del sexo femenino; en Pucaccasa el 55.7%
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
corresponde al sexo masculino y el 44.2% corresponde al sexo femenino; y en Tambo el 52.9% de la poblacin es del sexo masculino y el 47.1% es del sexo femenino y en el C.P. Pampachiri actualmente el 50.6% de la poblacin es de sexo masculino y en el 49.4% es de sexo femenino. Poblacin de centros poblados del AID por sexo Sexo N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Localidad Huancabamba Muahuaycco Santa Rosa de Chacapuente Ischu Orcco Villa Santa Rosa Pulperia Yanapata Pucaccasa Tambo Pampachiri Total B) Inmigracin y Emigracin En Huancabamba la poblacin inmigrante procede de las ciudades de Cusco, Puno, Puquio y Hunuco. Muchos de ellos llegaron en calidad de yernos/nueras y se quedaron para trabajar la tierra y dedicarse al comercio. Los migrantes de Huancabamba generalmente se dirigen a las ciudades de Andahuaylas, La Merced, Chanchamayo, Villa Rica y Satipo por trabajo, un sector de jvenes migra a Andahuaylas y Lima por motivo de estudios. En Santa Rosa de Chacapuente la poblacin inmigrante procede de Aymaraes y Pomacocha y la poblacin migrante se traslada a Andahuaylas por trabajo y estudio. En Pampachiri los inmigrantes proceden generalmente de las ciudades de Cusco y Puno en busca de trabajo, principalmente el comercio. Los lugareos de Pampachiri migran a otras localidades como Andahuaylas, Abancay, Cusco y Lima, principalmente por trabajo y en segundo lugar por motivos de estudios. C) Comunidades Campesinas En el AID existen cuatro comunidades campesinas que tiene en conjunto 1,884 comuneros. De ellas todas estn reconocidas por el ministerio de agricultura (EX PETT, ahora COFOPRI), pero slo dos tienen titulo de sus tierras comunales: Huancabamba Checche Huaraccopata y Pomacocha. La comunidad de cceuaran y Pampachiri an no ha titulado sus tierras. 902 89 98 35 102 89 47 39 45 349 1795 Hombre frecuencia Porcentaje 47.6 44.5 54.4 58.3 51.0 51.4 52.2 55.7 52.9 50.6 49,3 992 111 82 25 98 84 43 31 40 341 1847 Mujer frecuencia Porcentaje 52.4 55.5 45.5 41.6 49.0 48.5 47.7 44.2 47.1 49.4 50,7 1894 200 180 60 200 173 90 70 85 690 3642 POBLACIN
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Las comunidades de Huancabamba Checche Huaraccopata se ubican a partir de la progresiva 6+000 hasta la progresiva 8+500, la comunidad de Cceuaran se ubica en la progresiva 17+000, la comunidad de Pomacocha se ubica en la progresiva 74+500 y la comunidad de Pampachiri se ubica en la progresiva 88+000 aproximadamente. Comunidades Campesinas del AID
Nombre Distrito Provincia Anexos/caseros Ubicacin Geogrfica (Progresiva o UTM) Condicin Legal de la Comunidad Tenencia del territorio comunal Nmero de Comuneros
Andahuaylas
Andahuaylas
6+000
Reconocida
Titulada
817
Andahuaylas
Andahuaylas
17+000
Reconocida
120
Pomacocha
Pomacocha
Andahuaylas
74+500
Reconocida
267
Pampachiri Total
Pampachiri
Andahuaylas
88+000
Reconocida
680 1884
7.7.2 Educacin
A) Instituciones educativas cercanas al proyecto En el AID hay 16 instituciones educativas, 04 de nivel inicial, 08 de nivel primaria y 04 de nivel secundaria. En total la comunidad educativa est compuesta de 2,126 alumnos y 101 docentes. El Huancabamba existen 3 IE de gestin pblica, 1 de ellas de nivel inicial, 1 de nivel primaria y 1 de nivel secundaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao en el nivel inicial es de 54 alumnos, en el nivel primaria es de 417 alumnos y en el nivel secundaria es de 320 alumnos; el material de construccin de las IE son predominantemente de adobe noble y los techos son de calamina; todas las IE cuentan con el servicio de agua y luz; el ausentismo escolar en el nivel inicial es de 2.0% y la desercin escolar representa el 5.0%, el ausentismo escolar en el nivel primaria es de 1.0% y la desercin escolar representa el 5.0% y el ausentismo escolar en el nivel secundaria es de 15.0% y la desercin escolar representa el 3.0%. El Checche existe 1 IE de gestin pblica de nivel primaria que est compuesta por 120 alumnos matriculados; el material de construccin adobe y calamina; adems cuenta con el servicio de agua y luz; el ausentismo y desercin escolar representa el 2.5%. En Santa Rosa de Checapuente existe 1 IE de gestin pblica de nivel primaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao es de 40 alumnos; el material de construccin predominante es el noble; la IE de nivel primaria si cuenta con los servicios de agua y luz; el ausentismo y desercin escolar en el nivel primaria es de 1.0%.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
El Cceauaran existen 3 IE de gestin pblica, 1 de ellas de nivel inicial, 1 de nivel primaria y 1 de nivel secundaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao en el nivel inicial es de 31 alumnos, en el nivel primaria es de 130 alumnos y en el nivel secundaria es de 110 alumnos; el material de construccin de las IE son predominantemente de adobe y los techos son de calamina; La IE de nivel primaria no cuenta no cuenta con los servicios de agua y luz, en cambio las de nivel primaria y secundaria s cuentan con dicho servicio; el ausentismo y desercin escolar en el nivel inicial es de 2.0%, en el nivel primaria es de 5.0% y en el nivel secundaria es de 4%. En la localidad de Ischu Orcco existe 1 IE de gestin pblica de nivel primaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao es de 10 alumnos; el material de construccin predominante es el adobe y calamina; la IE de nivel primaria cuenta con el servicio de agua pero no cuenta con luz; el ausentismo y desercin escolar en el nivel primaria es de 2.0%. En Villa Santa Rosa existen 3 IE de gestin pblica, 1 de ellas de nivel inicial, 1 de nivel primaria y 1 de nivel secundaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao en el nivel inicial es de 15 alumnos, en el nivel primaria es de 82 alumnos y en el nivel secundaria es de 98 alumnos; el material de construccin de las IE son predominantemente de adobe y los techos son de calamina; todas las IE cuentan con el servicio de agua, sin embargo no cuentan con el servicio de luz; no hay ausentismo ni desercin escolar en el nivel inicial, en el nivel primaria el ausentismo y desercin escolar representa el 0.5% y en el nivel secundaria representa el 2.0%. En la localidad de Pulperia existe 1 IE de gestin pblica de nivel primaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao es de 26 alumnos; el material de construccin predominante es el adobe y calamina; la IE de nivel primaria cuenta con el servicio de agua pero no cuenta con luz; el ausentismo y desercin escolar en el nivel primaria es de 1.0%. En Pampachiri existen 3 IE de gestin pblica, 1 de ellas de nivel inicial, 1 de nivel primaria y 1 de nivel secundaria; el nmero de alumnos matriculados en el ltimo ao en el nivel inicial es de 57 alumnos, en el nivel primaria es de 236 alumnos y en el nivel secundaria es de 380 alumnos; el material de construccin en el nivel inicial es noble y en las de nivel primaria y secundaria de adobe y los techos son de calamina; todas las IE cuentan con el servicio de agua y luz; el ausentismo y desercin escolar es del 3.0% en los tres niveles. B) Educacional Cultural La poblacin escolar de nivel inicial, primaria y secundaria del AID generalmente estudia en su propia localidad o en la ms cercana. En el nivel secundaria y superior un pequeo sector decide continuar sus estudios en la capital de la provincia, en este caso Andahuaylas o en otras capitales provinciales como Ayacucho y Lima.
7.7.3 Salud
A) Establecimientos de salud En el AID existen 4 establecimientos de salud (2 Centros de Salud y 2 Puestos de Salud), para atender a una poblacin de 3642 habitantes. Los Centros de Salud se ubican en el CP
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Huancabamba (distrito Andahuaylas) y en el CP Pampachiri (distrito del mismo nombre). El Centro de Salud Huancabamba se encuentra equipado con ambulancia, radio, camilla, ecgrafo y equipo odontolgico; el personal mdico est compuesto por 02 mdicos, 03 tcnicos en enfermera, 03 obstetra, 01 odontlogo, 01 laboratorista, 02 enfermeras y 01 nutricionista; los servicios de salud que prestan son medicina general, odontologa, obstetricia, enfermera, nutricin y laboratorio. El Centro de Salud Pampachiri se encuentra equipado con ambulancia, camioneta, radio, camilla, ecgrafo doppler, equipo odontolgico, laboratorio; el personal mdico est compuesto por 02 mdicos, 03 tcnicos en enfermera, 02 obstetra, 01 odontlogo, 01 bilogo, 04 enfermeras y 01 nutricionista; los servicios de salud que prestan son medicina general, odontologa, obstetricia, enfermera, laboratorio y farmacia. Los Puestos de Salud se ubican en Cceuaran y en Villa Santa Rosa. Bsicamente estn equipados con moto lineal, radio, balanzas, camillas y refrigerador; el personal mdico en el Puesto de Salud Cceuaran est conformado por 01 enfermera, 01 obstetra y 02 tcnicos enfermeras y el Puesto de Salud de Villa Santa Rosa est conformado por 01 mdico, 01 obstetra, 01 enfermera y 02 tcnicos en enfermera; los servicios que brinda el Puesto Cceuaran son enfermera, obstetricia, tpico y campaas mensuales de medicinia general y otros servicios, en Villa Santa Rosa cuenta con el servicio de medicina, enfermera, obstetricia y farmacia. Las poblaciones de Checche y Huarajopata no cuentan con instituciones de salud para atenderse, por tal motivo se dirigen hasta el Centro de Salud de Saccalaya a una hora a pe. Similar caracterstica presenta la poblacin de Ischu Orcco que no cuenta con instituciones de salud, para atenderse se dirigen hasta el Puesto de Salud Villa Santa Rosa, a una hora a pe. B) Indicadores de salud de la poblacin Entre las enfermedades ms frecuentes de los pobladores de las localidades de estudio se encuentran las respiratorias como la influenza, especialmente entre los nios y ancianos. Las causas ms frecuentes de las enfermedades son la falta de agua/servicios y la desnutricin infantil. En suma, las principales causas de morbilidad se encuentra con el 10.9% otras enfermedades bacterianas, el 10.7% la influenza, 5.1% enfermedades del hgado entre otras. Las principales causas de morbilidad en el distrito de Andahuaylas al ao 2008 fueron los Infecciones agudas de las vas respiratorias superiores con el 21.7%, enfermedades de la cavidad bucal, de las glndulas salivales y de los maxilares con el 8.8%, enfermedades infecciosas intestinales con el 5.3%, enfermedades del esfago, del estmago y del duodeno con el 5.0%, y trastornos de otras glndulas endocrinas con el 3.6%, entre las principales.
7.7.4 Economa
Todo el rea de Huancabamba se caracteriza por tener tierra frtil, buen clima gran parte del ao lo que permite a los agricultores de la zona sembrar y cultivar sus productos. Entre los principales productos de la zona se encuentra la papa, cebada, avena, quinua, olluco, oca, mashua, habas, tarwi, etc. Entre las debilidades de la agricultura se menciona las heladas y
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
sequas que perjudican la agricultura, adems existe mala organizacin de parte de las comunidades y no hay asesora tcnica que les permita aumentar la produccin de sus productos. Los precios de los productos agrcolas tienen algunas variaciones entre las localidades, en algunos casos por la calidad, otros por la oferta y la demanda: en promedio la papa se vende en S/. 7.00 soles por arroba; la cebada se vende en S/. 10.00 soles por arroba; la avena se vende en S/. 14.00 soles por arroba; el chuo se vende en S/. 40.00 soles por arroba. En cuanto a la ganadera se observa que el buen clima y los amplios terrenos permiten la crianza de algunos animales. Entre las dificultades de la actividad ganadera figuran los problemas de pastos y agua sobre todo en pocas de sequa, otro problema resulta que no hay manejo tcnico en la crianza y mucho menos tiene acceso al crdito bancario individual por ser comunidades. Segn datos proporcionados en campo, la comunidad de Huancabamba cuenta con 10,000 cabezas de ganado vacuno y en promedio 10 cabezas por familia; cuenta adems con 100,000 cabezas de ganado ovino y en promedio 50 cabezas por familia; porcino 50,000 cabezas por comunidad, 7 por familia; equino 5,000 cabezas por comunidad, 4 por familia; llamas 10,000 cabezas por comunidad, 50 por familia; alpacas 1,000 cabezas por comunidad, 7 por familia; vicuas 2,000 cabezas por comunidad, es del estado no se vende. En cuanto a los precios del ganado, estas varan segn el peso y la raza, aunque generalmente son de raza criolla: ovino parado S/. 80-140 segn peso, raza; vacuno parado S/. 800-3000 segn peso, raza; porcino parado S/.100-1000 segn peso; llama parado S/. 80-150 segn peso; alpaca parado S/. 350-2000 segn peso y raza. Respecto al comercio, se observa que uno de los recursos con los que cuentan los pobladores es la venta de productos agropecuarios como papa, avena, cebada, chuo. Las familias buscan un segundo ingreso familiar que les permita solventar los gastos de la canasta familiar y entre las opciones se encuentran las bodegas, talleres de carpintera, talleres de mecnica y los fines de semana se dirigen hasta Andahuaylas para ofertar sus productos y comprar sus necesidades. Los principales problemas en el aspecto comercial son la falta formacin comercial porque la formacin que tienen es muy emprica, otro factor que no permite el crecimiento del comercio es el actual estado de la carretera, la ausencia de pista no beneficia al comercio. En cuanto al turismo, slo hay turismo vivencial en poca de manejo de cultivos, desde siembra hasta cosecha (diciembre-marzo). Hay buen panorama, flores, pastos verdes y aire puro. La dificultad es que el turismo es temporal, no hay un plan municipal que incentive el turismo, Y en el aspecto de oferta y demanda, se observa que no hay flujo comercial con los visitantes porque bsicamente los visitantes pasean por la zona, se toman fotos, almuerzan y se regresan a la ciudad capital.
DE
IMPACTOS
SOCIO-
Dado que a la fecha aun no se ha llegado a establecer todas las reas auxiliares para la presente obra, se ha identificado los impactos ambientales posibles a presentarse.
7.8.1 Mtodo que utilizar para la Identificacin y Evaluacin de los Impactos Ambientales Potenciales del Proyecto.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Para identificar los posibles impactos positivos y negativos se utilizar el mtodo de matriz de convergencia de factores ambientales. La matriz de convergencia de factores ambientales es esencialmente un mtodo de identificacin y puede ser usado como un mtodo de resumen para la comunicacin de resultados. Con el anlisis posterior, que se haga de la matriz, se evaluarn los efectos y darn las mejores alternativas de solucin para los mismos. La identificacin de impactos consistir en establecer y definir todas las actividades que involucren al proyecto y establecer los indicadores de cambio en cada uno de los componentes ambientales y sociales analizados en los estudios de la lnea base. La evaluacin de impactos se realizara a travs de mtodos cuantitativos y cualitativos definidos y aplicados por el equipo interdisciplinario participantes en el desarrollo de la lnea base, y cuyos resultados se plasmaran en matrices definidas por stos. Los impactos sern establecidos para la etapa de rehabilitacin y operacin del proyecto. Anlisis de impactos: Los impactos resultantes debern ser discutidos con el grupo de ingeniera a cargo del proyecto a fin de establecer si existen medidas de manejo, modificaciones y alternativas al diseo que contrarresten los impactos.
El Mtodo Matriz de Convergencia de Factores Ambientales, permite la evaluacin de un proyecto vial, mediante la identificacin y evaluacin de los impactos ambientales positivos y negativos, que se pueden presentar durante las etapas de planeamiento, Rehabilitacin y operacin del proyecto vial. Para la implementacin de la metodologa: Matriz de Convergencia de Factores Ambientales, se debern realizar los siguientes pasos: Esquematizar la progresivas, por kilmetro (0.5, 0.2 km) de la carretera en estudio. En este esquema se ubicar cualquier instalacin e infraestructura existente o proyectada en ambos lados del trayecto de la carretera, que pueda sufrir u ocasionar un impacto ambiental sobre el medio. PARTE SUPERIOR MATRIZ. Registro de las principales actividades del proyecto, donde las actividades estarn relacionadas con la fase del proyecto a evaluar (etapa de planificacin, rehabilitacin y operacin). LADO IZQUIERDO MATRIZ. Listado de los factores ambientales de los medios fsicos, biolgicos, socioeconmicos y culturales (lado izquierdo en la matriz - ver estudio de caso). LADO IZQUIERDO MATRIZ. Determinacin de la importancia del impacto ambiental a causa de la convergencia de las actividades que especifica el proyecto y las condiciones del lugar. Finalmente, se realizar un anlisis general de la situacin encontrada (que refleja la matriz de convergencia) para definir cules son los factores ambientales que sern impactados por el proyecto o por el contrario cules son los factores ambientales que afectarn al proyecto.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
7.9
En el presente PMSA que ser implementado por el contratista, se establecen las especificaciones, medidas y programas que permiten viabilizar desde el punto de vista socio ambiental las actividades del proyecto durante la etapa de rehabilitacin. El objetivo general de este PMA es establecer las medidas y especificaciones de proteccin, conservacin ambiental y social para la etapa rehabilitacin, dando cumplimiento a las diversas normas ambientales vigentes en el pas, a fin de evitar y/o minimizar posibles deterioros a los ecosistemas naturales e implicancias negativas sobre la poblacin. El PMA para la el Estudio de Definitivo de la Carretera Andahuaylas Pampachiri Negro Mayo -, Tramo: Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri (Puente Chicha), est estructurado en funcin a lo dispuesto en los Trminos de Referencia y a los procedimientos y normas establecidas en el pas. Cabe sealar que los costos que demanda la implementacin de los programas ambientales que seguidamente se detallan se encuentran incluidas en el presupuesto del contratista. El presente PMA rene procedimientos, especificaciones y medidas de mitigacin propuestas para prever, controlar y mitigar los impactos socio ambiental generados por las actividades constructivas del proyecto vial. Considera los siguientes programas:
- Programa de prevencin, mitigacin y correccin Sub programa de prevencin y control de derrames Sub programa de manejo de residuos slidos Sub programa de control de polvo, ruido y emisiones Sub programa de sealizacin
Subprograma de manejo de efluentes - Programa de Monitoreo Ambiental Monitoreo de la Calidad del Aire Monitoreo del Nivel Sonoro Monitoreo de la Calidad del Suelo
Monitoreo de la Calidad del Agua - Programa de Asuntos Sociales Sub programa de contratacin de mano de obra local Subprograma de compras locales - Programa de educacin y capacitacin ambiental y prevencin de prdidas Sub programa de induccin general y la capacitacin especfica - Programa de prevencin de prdidas y respuesta a emergencias Sub programa de prevencin y control de riesgos laborales Sub programa de prevencin de contingencias y respuesta de emergencia - Programa de abandono Subprograma de abandono de canteras Sub programa de abandono de talleres y patio de maquinas Sub programa de abandono de depsitos de materiales excedentes
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
surgido en su aplicacin producto de los parmetros --fijos y uniformes-- que han caracterizado su introduccin e incorporando las mejores prcticas aprendidas durante los ms de diez aos de aplicacin de estas polticas. Los objetivos especficos del mantenimiento vial son: Preservar las inversiones efectuadas en la construccin y rehabilitacin de las carreteras. Disminuir significativamente los costos de operacin de los vehculos Reducir los tiempos de recorrido Proporcionar comodidad, seguridad y economa a los usuarios que utilizan las carreteras. Disminuir los accidentes de trnsito por causa del mal estado de las vas. Garantizar la permanente transitabilidad de las vas. Facilitar el acceso de los bienes producidos en las localidades apartadas hacia los centros de consumo. Facilitar el acceso hacia los servicos pblicos de los pobladores que habitan en las zonas rurales. Utilizar eficaz y eficientemente los limitados recursos destinados al mantenimiento vial. En este contexto, el Programa de Caminos Departamentales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con una inversin del orden de US $ 200 000 000,00 (Doscientos millones y 00/100 Dlares Americanos) provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo BID-, del Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento -BIRF- y recursos de contrapartida nacional, espera alcanzar, en un perodo de 04 aos, una meta de 35% de la Red Vial Departamental en buen estado (al ao 2005 solamente el 5% de la red departamental estaba en buen estado), mediante la ejecucin de obras de rehabilitacin y mantenimiento vial a nivel de afirmado. Siendo que el PCD es un Programa de adhesin voluntaria y de ejecucin descentralizada cuyos procesos de contratacin y ejecucin de estudios y obras de rehabilitacin y mantenimiento estn a cargo de los Gobiernos Regionales, bajo la Supervisin y Asistencia Tcnica de Provas Descentralizado, la elaboracin de cualquier Plan de Mantenimiento Integral debe considerar necesariamente la participacin del Gobierno Regional, en este caso el de APURMAC. En este sentido es conveniente sealar que el tema del mantenimiento vial, en trminos generales, requiere de un cambio cultural en las organizaciones encargadas, empezando por el reconocimiento de su importancia por parte de quienes toman las decisiones para asignar los recursos financieros de los diversos sectores y progresivamente ir consolidando un manejo operativo tcnico riguroso, con personal calificado, para la ejecucin planificada de las obras y de las actividades especficas de mantenimiento. En estos aspectos, se reconoce que el mantenimiento de los caminos requiere de polticas institucionales estables, de planificacin, organizacin, tecnologa apropiada, recursos financieros suficientes y oportunos, personal calificado y, preferiblemente, participacin de la comunidad, para lograr eficiencia, eficacia y alta productividad. La ejecucin de las obras y actividades de mantenimiento en las vas departamentales no pavimentadas son diversas y dependen, del tipo y caractersticas geomtricas de las carreteras, de la topografa y vegetacin del terreno, de las condiciones climticas de la zona,
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
de las especificaciones tcnicas y de los recursos disponibles. En esa lnea, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a travs de la Direccin General de Caminos y Ferrocarriles, a partir del ao 2004 inici la publicacin de una serie de reglamentos, manuales y directivas; entre ellas el Manual Tcnico de Mantenimiento Rutinario de la Red Vial Departamental no Pavimentada, documento que est orientado a a explicar de manera sencilla los fundamentos conceptuales que guan el mantenimiento vial y a proporcionar normas de ejecucin, instructivos y especificaciones tcnicas, de fcil consulta y aplicacin, para la ejecucin de las principales actividades o tareas especficas del mantenimiento rutinario. En ese contexto, el plan de mantenimiento que presentamos est basado en el Manual Tcnico de Mantenimiento Rutinario de la Red Vial Departamental no Pavimentada, documento oficial del Ministerio de Trasnportes y Comnunicaciones. Hechas estas precisiones y en el contexto mencionado, en las prximos captulos presentaremos el Plan Integral de Mantenimiento, a 10 aos que -a nuestro juicio- debe implementarse una vez que se rehabilite la carretera: HUANCABAMBA (Aeropuerto) PAMPACHIRI (Puente Chicha), de 91.594.66 Km. de longitud, ubicada en los distritos de Huancabamba y Pampachiri, de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurmac. Dicho Plan considera la ejecucin de actividades de Mantenimiento Rutinario, Mantenimiento Peridico y Perfilado de la carretera que explicaremos ms adelante.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
El mantenimiento rutinario manual ser complementado por un mantenimiento rutinario mecanizado (perfilado), que tendr por finalidad uniformizar la superficie de rodadura de baches y encalaminado. Esta tarea ser ejecutada en forma tercerizada, aunque podr ser realizada por administracin directa del propio Gobierno Regional de Apurmac. El mantenimiento peridico, mediante la ejecucin de actividades de reconformacin de la plataforma existente y reparaciones de los diferentes elementos fsicos del camino. Las actividades de mantenimiento se clasifican, usualmente, por la frecuencia con que se repiten en: rutinarias y peridicas. En la realidad todas son peridicas, pues se repiten cada cierto tiempo en un mismo elemento. Sin embargo, en la prctica las rutinarias se refieren a las actividades repetitivas que se efectan continuamente en diferentes tramos del camino y las peridicas son aquellas actividades que se repiten en lapsos ms prolongados, de varios meses o de ms de un ao. Con base en estos principios y definiciones, las estrategias ms utilizadas en el mantenimiento de las carreteras consideran la ejecucin de las siguientes actividades: Mantenimiento Rutinario; Mantenimiento Peridico; Perfilado de la Superficie de Rodadura; y, Mantenimiento de Emergencia.
permanentemente a lo largo del camino y que se realizan diariamente en los diferentes tramos de la va. Tiene como finalidad principal la preservacin de todos los elementos del camino con la mnima cantidad de alteraciones o de daos y, en lo posible, conservando las condiciones que tena despus de la construccin o la rehabilitacin. Son actividades de carcter preventivo y se incluyen en este mantenimiento, las actividades de limpieza de las obras de drenaje, el corte de la vegetacin y las reparaciones de los defectos puntuales de la plataforma, entre otras. Mantenimiento Peridico: Es el conjunto de actividades que se ejecutan en perodos, en general, de ms de un ao y que tienen el propsito de evitar la aparicin o el agravamiento de defectos mayores; de preservar las caractersticas superficiales; de conservar la integridad estructural de la va; y, de corregir algunos defectos puntuales mayores. Ejemplos de este mantenimiento son la reconformacin de la plataforma existente y las reparaciones de los diferentes elementos fsicos del camino. En los sistemas tercerizados de mantenimiento vial, tambin se incluyen actividades socio-
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
ambientales de atencin de emergencias viales menores y de cuidado y vigilancia de la va. Perfilado de la Superficie de Rodadura: Es la actividad realizada mediante la utilizacin de equipo mecnico, tales como moto niveladoras, rodillos lisos vibratorios autopropulsados y cisternas, con el objeto de recuperar la regularidad superficial que debe ofrecer la carretera, corrigiendo tempranamente- la aparicin de defectos mayores, llmense baches, ondulaciones, encalaminados o ahuellamientos. Mantenimiento de Emergencia: Es el conjunto de actividades que se ejecuta con el objeto de recuperar la transitabilidad del camino que se ha visto afectada por la aparicin intempestiva de algn fenmeno de geodinmica externa, como por ejemplo, huaycos, deslizamientos; derrumbes, socavacin, etc. Para la Red Vial Departamental no Pavimentada se ha establecido la clasificacin del Estado de la Superficie de Rodadura en funcin a ciertos criterios sobre los elementos y condiciones del camino y un cierto valor referencial del IRI.
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
orientadas a retrasar en todo lo posible el proceso de degradacin de las caractersticas fsicas y funcionales de los elementos del camino y a prevenir y corregir los impactos ambientales negativos que puedan presentarse o que se presenten por la realizacin de la actividad. Asimismo, se pretende atender aspectos operativos del camino en relacin con las emergencias viales menores y con el uso y defensa del camino. Con estos propsitos, se atender el mantenimiento de: Los elementos de la va que comprenden: la plataforma, las obras de drenaje y subdrenaje, el derecho de va, las obras de arte, y la sealizacin y los elementos de seguridad vial. Los aspectos socio- ambientales. La operacin vial que incluye las emergencias viales y el cuidado y vigilancia del camino.
denomina tambin superficie de rodadura, es la franja utilizada para la circulacin de los vehculos. En algunos casos, la plataforma presenta un ancho suficiente para la superficie de rodadura y para franjas laterales adyacentes que podran considerarse como bermas, las cuales facilitan el estacionamiento de los vehculos y, adems, sirven de franja de seguridad en caso de requerirse alguna maniobra por parte del conductor. La plataforma es destinada fundamentalmente al trnsito vehicular y, por tanto, requiere de sumo cuidado para que se conserve en buen estado y los usuarios la puedan transitar con seguridad y comodidad. En caminos afirmados, la plataforma est constituida por una capa de material granular colocada sobre la subrasante. El mantenimiento rutinario de la plataforma incluye su limpieza diaria, con herramientas manuales, con el fin de retirar todo tipo de elementos, que hayan cado sobre ella, como piedras, basuras, animales muertos, vegetacin, desechos slidos y elementos similares. Tambin, se realiza la reparacin menor, mediante bacheo, de los sitios daados o deteriorados cuando estos son pequeos y se encuentran en forma aislada. Cuando existe deterioro generalizado del camino, en ms de un 20% de la superficie de la plataforma, entonces, se requiere de intervenciones con maquinaria pesada para ejecutar mantenimiento
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
peridico, rehabilitacin o reconstruccin, segn la magnitud y la gravedad de los daos. En algunos casos, la actividad de perfilado del camino, realizada con frecuencia aproximada de un ao, se considera como Mantenimiento Rutinario Mecanizado y este es el criterio que se emplear en el Programa de Caminos Departamentales-PCD. B) Las obras de drenaje y subdrenaje: Configuran un sistema que se destina a recibir y encauzar el agua para sacarla, en forma eficiente y rpida, fuera del camino. De no hacerlo, la va puede deteriorarse prematuramente, pues el agua lluvia cuando fluye por la plataforma arrastra el material de afirmado, puede ocasionar inestabilidad de los taludes; socavar alcantarillas, puentes, pontones, badenes y muros; erosionar los terraplenes y el terreno natural y, adems, causar numerosos daos adicionales. La limpieza y el buen estado de las obras de drenaje, es condicin esencial para la preservacin y el funcionamiento eficiente de los caminos. Por esta razn, es una de las operaciones principales del mantenimiento rutinario, en el sentido de asegurar que todos los elementos del sistema de drenaje funcionen correctamente para que el agua superficial y el agua subterrnea puedan fluir libres, eficientes y rpidamente. El sistema de drenaje, est constituido por los siguientes elementos: Drenaje superficial: Bombeo o pendiente transversal de la plataforma Cunetas Zanjas de coronacin Alcantarillas Canales Otros Subdrenaje: Filtros longitudinales. Otros: drenes de penetracin transversal, capas drenantes, drenes de piedra, etc. El bombeo: Es la pendiente transversal que se da a la plataforma en la capa de afirmado, para facilitar que el agua de la lluvia que cae directamente sobre ella, escurra eficientemente hacia las cunetas, los aliviaderos o al terreno natural. Generalmente, en caminos no pavimentados, esta pendiente transversal se establece de acuerdo con las caractersticas pluviomtricas de la zona. En general, se considera aceptable en este tipo de vas un bombeo del orden del 2 al 3%. En el mantenimiento rutinario mediante el bacheo del afirmado se pretende mantener esta pendiente transversal. Las cunetas: Son las zanjas laterales que se construyen paralelas al eje de la va, entre el borde de la plataforma y el pie del talud. La funcin de esta obra de drenaje es la de recibir y evacuar eficientemente el agua de lluvia superficial proveniente de la superficie del afirmado
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
del camino y de los taludes. En el mantenimiento rutinario se efecta la limpieza de las cunetas, se reconforman las cunetas que no son revestidas y se llevan a cabo algunas reparaciones menores. Las zanjas de coronacin: Son las excavaciones que se hacen en el terreno natural, en la parte alta de los taludes en corte, con el fin de interceptar y encauzar el agua lluvia superficial que escurre ladera abajo desde mayores alturas, con la funcin de evitar la erosin de los taludes, la colmatacin de las cunetas y la afectacin de la plataforma, por el agua y el material de arrastre. En el mantenimiento rutinario de efecta la limpieza de las zanjas de coronacin, se reconforman aquellas que no son revestidas y se llevan a cabo algunas reparaciones menores. Las alcantarillas: Son elementos del sistema de drenaje constituidos por ductos que permiten y facilitan el paso del agua, proveniente de cauces naturales, canales o cunetas, de un lado a otro del camino. Generalmente son estructuras construidas en piedra, en concreto o metlicas. Se construyen en forma de tubo y en cajn. En el mantenimiento rutinario de efecta la limpieza de las alcantarillas y se llevan a cabo algunas reparaciones menores. Canales: Son zanjas generalmente rectangulares de dimensiones variables, algunas en terreno natural y otras revestidas en piedra o en concreto, construidas para recibir y encauzar corrientes de agua provenientes de cauces naturales o de otras obras de drenaje. Pueden estar localizados paralelos a la va o en zonas donde se concentran las aguas. En el mantenimiento rutinario se efecta la limpieza de las canales, se reconforman aquellos que no son revestidos y se llevan a cabo algunas reparaciones menores. Otras obras de drenaje superficial: Para el drenaje superficial, adems, se utilizan otros elementos como son: los sardineles que son pequeas estructuras que se colocan en el borde exterior de la plataforma; tambin, los aliviaderos, que son encauzamientos, generalmente de mampostera de piedra, que bajan transversalmente por los taludes de los terraplenes y que reciben el agua de bordillos o cunetas para llevarla fuera de la va. Otra obra, denominada disipador de energa, se utiliza cuando es necesario encauzar agua de lluvia superficial en grandes pendientes y recorridos largos. Un ejemplo, de un buen disipador de energa es tambin la vegetacin que cubre taludes de cortes y terraplenes y, se constituye en una efectiva proteccin contra la accin erosiva del agua o del viento. En el mantenimiento rutinario se efecta la limpieza de los elementos anteriores y se llevan a cabo algunas reparaciones menores. Los filtros o subdrenes: Son obras de subdrenaje constituidas por zanjas con material drenante cuya principal funcin es facilitar la evacuacin del agua desde el interior de la plataforma de la va o desde la masa de suelo que conforma los taludes o el terreno natural. En el mantenimiento rutinario se efecta la limpieza de los elementos de entrada y salida de
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
los filtros o subdrenes y se efecta su inspeccin. En caso de requerirse la reconstruccin, sta se ejecuta durante el mantenimiento peridico. C) El Derecho de Va: Lo constituyen el camino y las franjas de terreno laterales contiguas a la plataforma del camino, en las cuales se encuentran obras complementarias, obras accesorias, servicios y se incluyen los taludes de los cortes y de los terraplenes. El mantenimiento de esta zona contribuye a la seguridad de los usuarios y a la estabilidad de la va. Normalmente, el mantenimiento es una actividad de rutina, aunque se requieren algunas acciones peridicas ocasionalmente. Las principales actividades de mantenimiento rutinario que se deben ejecutar en la zona del derecho de va, son las siguientes: La limpieza de toda la zona, la cual comprende el retiro de las basuras, de escombros y de toda clase de material extrao. El tratamiento de la vegetacin que consiste en el roce de la vegetacin menor, en el control de la vegetacin mayor mediante la poda, corte y/o retiro de rboles existentes cuya presencia pueda afectar la visibilidad o producir daos en la va. La proteccin de los taludes que incluye principalmente el control de la erosin, el desquinche o peinado de los taludes, y la remocin de los pequeos derrumbes de hasta 50 metros cbicos. D) Obras de Arte: Las obras de arte de una carretera comprenden: puentes, pontones, badenes y muros. Puentes: Son las estructuras, ms importantes del camino, de longitud igual o mayor a 10 metros, que se utilizan para pasar un ro o una depresin del terreno. Se construyen principalmente de: concreto, acero estructural, piedra o madera. Su costo generalmente es alto en comparacin con los dems elementos del camino y, por lo mismo, tienen un importante valor como patrimonio vial y como elemento crtico para la operacin del camino. Los puentes, por su importancia y por su valor, son elementos que deben cuidarse permanentemente mediante un riguroso mantenimiento, cuyo objetivo es lograr que todos los puentes estn en buenas condiciones estructurales y siempre sean seguros para la circulacin vehicular. Las actividades de mantenimiento rutinario que se deben ejecutar, son las siguientes: La limpieza de la estructura, la cual consiste en la eliminacin de todo tipo de material extrao, como tierra, basura, piedras o vegetacin, que se encuentren en el tablero del puente, en los elementos estructurales y en las barandas. El objetivo es mantener limpia la franja de circulacin, los elementos de drenaje, las juntas, los apoyos, las vigas, las barandas y la zona del entorno del puente. La pintura de las barandas de los puentes en caso de requerirse por razones de seguridad vial.
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
La limpieza con herramientas manuales de los cauces o lechos de los ros, la cual se trata de quitar los obstculos que puedan afectar el paso del agua durante las crecientes y, como consecuencia, producir impactos sobre el puente y deteriorarlo. Pontones: Son estructuras de longitud menor a 10 metros, que se utilizan para pasar un ro o una depresin del terreno. Se construyen principalmente de concreto: acero estructural, piedra o madera. Su costo es relativamente alto y, al igual que los puentes, tienen un importante valor como patrimonio vial y como elemento clave para la operacin del camino. Los pontones son elementos importantes y valiosos que deben cuidarse permanentemente mediante un riguroso mantenimiento, cuyo objetivo es lograr que todos estn en buenas condiciones estructurales y siempre sean seguros para el trfico vehicular. Las actividades de mantenimiento rutinario que se deben ejecutar, son las siguientes: La limpieza del pontn, la cual consiste en la eliminacin de todo tipo de material extrao, como tierra, basura, piedras o vegetacin, que se encuentren en el tablero del pontn, en los elementos estructurales y en las barandas. El objetivo es mantener limpia la franja de circulacin, los elementos de drenaje, las juntas, los apoyos, las vigas, los sardineles y la zona del entorno del pontn. La pintura de los sardineles de los pontones en caso de requerirse por razones de seguridad vial. La limpieza con herramientas manuales de los cauces o lechos de los ros, la cual se trata de quitar los obstculos que puedan afectar el paso del agua durante las crecientes y, como consecuencia, producir impactos sobre el pontn y deteriorarlo. Badenes: Los badenes son estructuras que se construyen de concreto y/o mampostera de piedra sobre el sitio de cruce del camino con quebradas al mismo nivel y cuyos flujos de agua son de tipo estacional. De esta manera, los badenes sirven de plataforma al camino y de cauce para el paso del agua y de sus materiales de arrastre. El mantenimiento rutinario comprende la limpieza del badn y de la zona aledaa del cauce con el fin de quitar los obstculos para el trnsito vehicular y para facilitar el paso del agua. Muros: Son estructuras de contencin que sirven para dar estabilidad al terreno natural y a taludes de corte o terrapln, o sostener y proteger los apoyos de los puentes. En la Red Vial Departamental No Pavimentada se utilizan muros de concreto ciclpeo, muros de mampostera de piedra, muros secos y muros de gaviones. Para efectos de mantenimiento rutinario se considera importante hacer inspecciones permanentes de los muros y efectuar su limpieza y con ocasin del mantenimiento peridico hacer las reparaciones a que haya lugar. E) Sealizacin y Elementos de Seguridad Vial: Las seales de trnsito se colocan en el camino con el propsito de contribuir a prevenir accidentes, reduciendo los riesgos, mediante dispositivos de informacin que contienen advertencias, prohibiciones o detalles de la va o de
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
los lugares por donde ella pasa. Tambin, se emplean otros elementos, como las barreras de proteccin, para disminuir la severidad de los accidentes en caso de presentarse. El objetivo de mantenimiento es procurar que las seales y los elementos estn siempre limpios, visibles, situados correctamente y en la posicin adecuada. Adems, se deben eliminar avisos o retirar paneles o avisos comerciales que distraigan a los conductores, produzcan contaminacin visual y deterioren el paisaje natural. Las principales actividades de mantenimiento rutinario que deben realizarse siguientes: La limpieza de las seales verticales y, en casos puntuales, la recuperacin o reposicin de algunas de ellas. El mantenimiento rutinario de los hitos kilomtricos o postes de referencia y, en algunos casos puntuales, su reparacin o reemplazo. La limpieza de guarda vas. El pintado de cabezales de alcantarillas, barandas de puentes, sardineles de pontones, elementos visibles de muros y otros elementos. son las
que
se
atendern
durante
el
Los aspectos ambientales en la actividad vial se reconocen como de suma importancia y se deben considerar en la ejecucin del mantenimiento rutinario y del mantenimiento peridico. Al respecto, las principales medidas socio-ambientales estn relacionadas con la limpieza de la va, el manejo de basuras, la extraccin de material de canteras y de zonas de prstamo, el aprovechamiento de fuentes de agua, el uso de sitios para depsito de materiales excedentes, el cuidado de las aguas, el manejo de la vegetacin que incluye el roce, la poda y la siembra, y la descontaminacin visual, entre otras. Asimismo, la actividad del mantenimiento vial tiene estrecha relacin con los usuarios viales y con las comunidades que estn localizadas en la zona de influencia de la va, por lo que es necesario establecer vnculos de colaboracin mutua entre las diferentes partes interesadas. En el mantenimiento rutinario se consideran como actividades socio-ambientales principales las siguientes: Siembra de vegetacin nativa Descontaminacin visual Mitigacin de impactos ambientales del mantenimiento rutinario
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
de las actividades de mantenimiento rutinario, algunos aspectos operativos como son, entre otros: la atencin de las emergencias viales menores y el cuidado y la vigilancia de la va. A) Atencin de Emergencias Viales: En los caminos pueden presentarse emergencias, ocasionadas por fenmenos naturales, tales como perodos de lluvias o de sequas prolongados; deslizamientos, inundaciones y otros similares, los cuales pueden producir daos graves en los elementos de la va o de su entorno. Tambin, pueden presentarse daos por intervencin humana con ocasin de accidentes, vandalismo, bloqueos o movimientos sociales y otras acciones que afecten los elementos fsicos de la va. En estos casos, los responsables del mantenimiento vial deben informar de su ocurrencia e intervenir en la ejecucin de las actividades y reparaciones urgentes que se requieran, de acuerdo con lo establecido contractualmente. En el mantenimiento rutinario se prev realizar actividades que coadyuven a evitar la presentacin de emergencias viales y a minimizar sus efectos en caso de ocurrencia. En este sentido este tipo de mantenimiento realiza acciones de inspeccin de la va, informa y apoya su atencin cuando ellas ocurran. La limpieza de derrumbes menores de hasta 50 metros cbicos se atiende como una actividad normal del mantenimiento rutinario. B) El cuidado y la vigilancia de la va: El camino debe cuidarse permanentemente, vigilando que los usuarios o los residentes de la zona no le produzcan daos, boten basuras y escombros, o invadan el derecho de va mediante construcciones, puestos de venta, cultivos o similares. Entre las actividades del mantenimiento rutinario se considera necesario incluir la observacin e inspeccin continua, la educacin a los usuarios y a la comunidad y, sobre todo, los mecanismos legales giles para actuar administrativamente en los casos que se requiera. Tambin, se considera esencial controlar el paso de vehculos sobrecargados que pueden daar el camino aceleradamente o el control de todo tipo de trnsito mientras est lloviendo en caminos de afirmado sobre suelos de subrasante arcillosa y/o limosa.
8.2.7 Actividades especficas de Mantenimiento Rutinario en la Red Vial Departamental no Pavimentada y normas de ejecucin:
Para la ejecucin del Mantenimiento Rutinario de la Red Vial Departamental no Pavimentada se han definido 33 actividades especficas que incluyen los elementos del camino: plataforma, obras de drenaje y subdrenaje, derecho de va, obras de arte, sealizacin y elementos de seguridad vial; los aspectos ambientales y, dentro de la operacin vial, las emergencias viales y el cuidado y vigilancia del camino. Asimismo, para la realizacin de cada una de las actividades anteriores, se han establecido Normas de Ejecucin que son instructivos que incluyen la descripcin, el objeto; los materiales; la ejecucin que comprende: el criterio de ejecucin; la mano de obra; los equipos y herramientas; los materiales; el procedimiento de ejecucin; las condiciones de recepcin; la unidad de medida; el indicador de aprobacin; y, la forma de pago.
Consorcio Applus Norcontrol - Clothos Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
La realizacin de las actividades de Mantenimiento Rutinario estar a cargo de Microempresas especialmente conformadas, capacitadas y contratadas con tal propsito. Estas microempresas dispondrn del personal y de herramientas manuales para la realizacin de los trabajos. En cuanto a los materiales para hacer reparaciones de obras o para el pintado de los elementos fsicos, ellos deben ser provistos por el Gobierno Regional o deben ser incluidos en los contratos con las Microempresas. El Supervisor de las actividades de Mantenimiento Rutinario, adems de la labor propia de la supervisin prestar apoyo tcnico y administrativo a las Microempresas y ser responsable de capacitarlas en todos aquellos aspectos que sean necesarios. Igualmente, ser responsable de alcanzar los resultados esperados mediante el trabajo en equipo. Las actividades especficas para la realizacin del Mantenimiento Rutinario y las normas de ejecucin definidas para cada una de ellas se presentan en seguida:
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
8.2 ESTRATEGIA
Uno de los principios fundamentales que impulsa el Programa de Caminos Departamentales es la sostenibilidad del Mantenimiento Vial, que contempla lo siguiente: Los trabajos de Mantenimiento Rutinario Manual sern contratados con Microempresas de Mantenimiento Vial - MEMV, quienes recibirn apoyo en su formacin y asistencia tcnica. El Mantenimiento Rutinario Manual ser complementado por un Mantenimiento Rutinario Mecanizado (perfilado) en aquellos caminos que por demanda o naturaleza justifiquen este tipo de intervencin. Tendr por finalidad uniformizar la superficie de rodadura de baches y encalaminado. Esta tarea ser ejecutada en forma tercerizada, aunque podr ser realizada por administracin directa del propio Gobierno Regional de Apurmac La sostenibilidad del mantenimiento estar dada por: a. el diseo global, priorizando el mantenimiento rutinario y el desarrollo de MEMV; b. la participacin comunitaria en las MEMV, mediante una amplia difusin, para que la poblacin sepa de sus potencialidades y limitaciones; c. el diseo de la MEMV, que permita lograr buenos resultados tcnicos y sea un vehculo para el desarrollo socioeconmico de sus miembros y de la comunidad a la que pertenecen; d. la capacitacin tcnica y empresarial de los microempresarios, incluyendo la entrega de manuales tcnicos y empresariales, su formacin inicial y el acompaamiento; e. el seguimiento y monitoreo de la MEMV y sus labores, a cargo de los monitores; f. la evaluacin peridica de resultados, mediante visitas de inspeccin, consultas a usuarios y beneficiarios y estudios especiales; y, g. el pago por resultados, por medio de contratos globales donde se especifiquen las condiciones tcnicas que debe tener la va y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento. El Mantenimiento Peridico, mediante la ejecucin de actividades de reconformacin de la plataforma existente y reparaciones de los diferentes elementos fsicos del camino. Para la adecuada ejecucin de las referidas actividades ser primordial contar con un detallado inventario de la carretera que nos indique, entre otros aspectos; las caractersticas de la superficie de rodadura en cuanto al ancho y al espesor del pavimento, la ubicacin, tipo y dimensiones de las obras de arte y drenaje, tales como puentes, pontones, alcantarillas, badenes, cunetas; zanjas de drenaje, muros de contencin; gaviones, etc.; la ubicacin, caractersticas y dimensiones de las seales preventivas, informativas y reglamentarias. Como se ha indicado, la ejecucin de las actividades de Mantenimiento Rutinario estar a cargo de Microempresas especialmente conformadas, capacitadas y contratadas con tal propsito. Estas microempresas dispondrn del personal y de herramientas manuales para la realizacin de los trabajos. En cuanto a los materiales para hacer reparaciones de obras o para el pintado de los elementos fsicos, ellos deben ser provistos por el Gobierno Regional o deben ser incluidos en los contratos con las Microempresas.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
El Supervisor de las actividades de Mantenimiento Rutinario, adems de la labor propia de la supervisin prestar apoyo tcnico y administrativo a las Microempresas y ser responsable de capacitarlas en todos aquellos aspectos que sean necesarios. Igualmente, ser responsable de alcanzar los resultados esperados mediante el trabajo en equipo. Las actividades especficas para la realizacin del Mantenimiento Rutinario y las normas de ejecucin definidas para cada una de ellas se presentan en seguida: En el caso de la carretera HUANCABAMBA (Aeropuerto) PAMPACHIRI (Puente Chica), debemos sealar que es una va que discurre por terrenos de topografa plana y ondulada, entre los 3,330.03 m.s.n.m. y 4,347.51 m.s.n.m.; con un IMD proyectado al ao 2020 de 129 veh/da y entre Dv. Averas y Bocana, con un IMD proyectado al ao 2020 de 83 veh/da. A partir de esta caracterizacin podemos sealar que las actividades de mantenimiento sern sensiblemente similares a lo largo de toda la carretera.
8.3 COSTOS
A partir de esta caracterizacin determinaremos los costos y la programacin, tanto del mantenimiento rutinario, como del perfilado y del mantenimiento peridico. Los costos por kilmetro-ao, expresados en Nuevos Soles, sern:
TRAMO HUNCABAMBA (Aeropuerto) PAMPACHIRI (Puente Chicha) IMD (veh/da) 83 129 LONGITUD (km) 91+594.66 MANT. RUT. (S/. km-ao) S/. 2,800.00 PERFILADO (S/. km-ao) S/. 1,700.00 MANT. PER. (S/. km-ao) S/. 11,200.00
Por lo tanto, considerando que el Mantenimiento Rutinario se ejecutar anualmente; que el Perfilado se realizar 1 vez al ao; y, que el Mantenimiento Peridico se realizar cada 3 aos; el costo total del Mantenimiento (rutinario + perfilado + peridico) del tramo HUANCABAMBA (Aeropuerto) PAMPACHIRI (Puente Chicha), de 91+594.66 km de longitud, ascender a la suma de S/. 5862,400.00 de acuerdo al siguiente detalle:
MANTENIMIENTO RUTINARIO (S/. x ao) S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 155,720.00 S/. 155,720.00 MANTENIMIENTO PERIDICO (S/. x 3 aos)
AOS 1 2 3 4 5 6
S/. 1025,920.00
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
7 8 9 10 TOTAL:
S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 256,480.00 S/. 2564,800.00
S/. 155,720.00 S/. 1025,920.00 S/. 155,720.00 S/. 155,720.00 S/. 1245,760.00 S/. 2051,840.00
En los aos 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9 y 10 la Entidad deber disponer, anualmente, de un presupuesto ascendente a la suma de S/. 412,200.00 para las actividades de mantenimiento rutinario y perfilado de la carretera. En los aos 4 y 8 la Entidad deber disponer, anualmente, de un presupuesto ascendente a la suma de S/. 1282,400.00 para las actividades de mantenimiento rutinario y peridico de la carretera.
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
9.1.1 METRADOS
Los metrados Del expediente tcnico corresponde a los obtenidos segn La memoria de clculo del estudio definitivo; se adjunta la justificacin de metrados del proyecto, los cuales estn desarrollados em funcion de los planos de diseo.
9.1.2 PRESUPUESTO
El presupuesto de la obra REHABILITACION Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas Apurmac, bajo la modalidad de contra, asciende a S/. 22907,856.23 (VEINTIDOS MILLONES NOVECIENTOS SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTISEIS Y 23/100 NUEVOS SOLES). Este precio incluye El costo calculado para los Gastos Generales (10.54 % Del CD), la utilidad del Contratista (9 % Del CD), adems del I.G.V. (19%).
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Presupuesto
Presupuesto
ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION DE LA CARRETERA ANDAHUAYLAS - PAMPACHIRI - NEGRO MAYO TRAMO: HUANCABAMBA (AEROPUERTO) - PAMPACHIRI (PUENTE CHICHA) ESTUDIO CARRETERA Gobierno Regional de Apurimac APURIMAC - ANDAHUAYLAS - ANDAHUAYLAS Descripcin
OBRAS PRELIMINARES MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS TRAZO Y REPLANTEO DE LAOBRA TRAZO Y REPLANTEO DE LAS OBRAS DE ARTE DESBROCE Y LIMPIEZA MANTENIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL MOVIMIENTO DE TIERRAS CORTE DE MATERIAL SUELTO CORTE EN ROCA SUELTO CORTE EN ROCA FIJA RELLENO CON MATERIAL PROPIO MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE REMOCION DE DERRUMBES( SOLO REFINE Y LIMPIEZA) PAVIMENTOS PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE AFIRMADO e=0.20m OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ALCANTARILLA TIPO TMC EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO RELLENO CON MATERIAL GRANULAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ALCANTARILLA CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA e=0.30 m. ALCANTARILLAS T.M.C diam = 36" ALCANTARILLAS T.M.C diam = 60" ALCANTARILLAS T.M.C diam = 72" ALCANTARILLAS DE CONCRETO TIPO MARCO EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO RELLENO CON MATERIAL GRANULAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ALCANTARILLA CONCRETO F'C=210 KG/CM2 + ADITIVO CONCRETO F'C=100 KG/CM2 (solado) ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA e=0.30 m. BADEN EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADO COMPACTADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA BADEN CONCRETO F'C=175 KG/CM2+ 30%P.G. EMBOQUILLADO DE PIEDRA e=0.30 m. JUNTA DE ASFALTO EN BADEN CUNETAS CONFORMACION Y PERFILADO DE CUNETAS MANTENIMIENTO Y REFORZAMIENTO DE PONTONES LIMPIEZA DE CAUCE LIMPIEZA MANUAL DE CAUCE LIMPIEZA DE CAUCE CON MAQUINARIA m3 m3 m3 m2 m3 m2 m m m m3 m3 m3 m2 m3 m3 kg m2 m3 m3 m2 m3 m2 m m 4,426.33 688.56 161.26 1,921.05 440.07 119.80 325.54 19.80 27.70 8,619.39 2,083.08 707.66 11,121.30 2,409.38 395.00 228,639.21 921.41 413.71 68.41 442.68 284.10 33.46 287.00 57,737.70 26.82 24.08 35.16 54.66 366.03 76.90 460.51 1,005.28 1,246.01 26.82 24.08 35.16 54.66 401.13 264.30 4.86 76.90 26.82 35.16 54.66 280.33 76.90 12.82 0.98 m2 m3 287,482.34 140,623.25 1.43 21.73 m3 m3 m3 m3 m3 m3 187,585.02 68,438.61 40,121.02 100,821.98 10,032.00 12,623.87 5.01 14.37 26.39 7.52 17.27 5.15 glb km m2 m2 mes 1.00 91.59 2,390.60 457,973.30 12.00 602,051.00 1,044.76 1.81 0.34 6,349.35 Costo al
30/11/2010
Item
01 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 02 02.01 02.02 02.03 02.04 02.05 02.06 03 03.01 03.02 04 04.01 04.01.01 04.01.02 04.01.03 04.01.04 04.01.05 04.01.06 04.01.07 04.01.08 04.01.09 04.02 04.02.01 04.02.02 04.02.03 04.02.04 04.02.05 04.02.06 04.02.07 04.02.08 04.03 04.03.01 04.03.02 04.03.03 04.03.04 04.03.05 04.03.06 04.04 04.04.01 04.05 04.05.01 04.05.01.01 04.05.01.02
Und.
Metrado
Precio S/.
Parcial S/.
933,970.68 602,051.00 95,689.57 4,326.99 155,710.92 76,192.20 3,978,504.36 939,800.95 983,462.83 1,058,793.72 758,181.29 173,252.64 65,012.93 3,466,842.97 411,099.75 3,055,743.22 4,238,668.71 620,594.07 118,714.17 16,580.52 5,669.90 105,004.59 161,078.82 9,212.62 149,914.43 19,904.54 34,514.48 3,167,020.29 231,172.04 50,160.57 24,881.33 607,890.26 966,474.60 104,398.50 1,111,186.56 70,856.43 123,592.05 11,095.70 2,405.30 24,196.89 79,641.75 2,573.07 3,679.34 56,582.95 56,582.95 230,917.35 6,990.97 2,643.16 4,347.81
m3 m3
144.12 483.09
18.34 9.00
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
04.05.02 04.05.02.01 04.05.02.02 04.05.02.03 04.05.02.04 04.05.02.05 04.05.03 04.05.03.01 04.05.03.02 04.05.03.03 04.05.03.04 04.05.03.05 04.05.04 04.05.04.01 04.05.04.02 04.05.04.03 04.05.04.04 04.05.04.05 04.05.04.06 04.05.04.07 04.05.04.08 04.05.04.09 04.05.04.10 04.05.04.11 04.05.05 04.05.05.01 04.05.05.02 04.05.05.03 04.05.05.04 04.05.05.05 04.05.05.06 04.05.05.07 04.05.05.08 04.05.06 04.05.06.01 04.05.06.02 04.05.06.03 04.05.06.04 04.05.06.05 04.05.06.06 04.05.07 04.05.07.01 04.05.07.02 04.05.07.03 04.05.07.04 04.05.07.05 04.06 04.06.01 05 05.01 05.02 05.02.01 05.02.02 05.02.03 05.03 05.04 06 06.01 06.02 06.03 06.04
CALZADURA EN SUBESTRUCTURA EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE ESTRUCTURA DE CONCRETO Y MAMPOSTERIA PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LA ESTRUCTURA PEGAMENTO EPOXICO MORTERO 1:2 (cemento - arena) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m CONSTRUCCION DE SUPERESTRUCTURA TRAZO Y REPLANTEO DE LAS OBRAS DE ARTE FALSO PUENTE DEMOLICION DE MADERAMEN PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 TUBOS DE DRENAJE PVC SAP D=3" COLOCACIN DE BARANDAS METLICAS (INCLUYE FABRICACION Y PINTURA) APOYO DE NEOPRENO BRUAS ROMPE AGUA AMPLIACION DE LOSA DE CONCRETO LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 JUNTA DE DILATACIN SELLADOR DE JUNTAS ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m CONSTRUCCION Y REPARACION DE SARDINELES LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 + ADITIVO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m COLOCACION BARANDAS METALICAS E INSTALACION DE GUARDAVIAS PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 COLOCACIN DE BARANDAS METLICAS (INCLUYE FABRICACION Y PINTURA) GUARDAVIAS (Incluye Terminal) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m SUBDRENAJE SUBDRENAJE SEALIZACION HITOS KILOMETRICOS SEALES INFORMATIVAS PANELES DE SEALES INFORMATIVAS CIMENTACION DE SEALES INFORMATIVAS TUBO D-3" SEAL PREVENTIVA SEAL REGLAMENTARIA TRANSPORTES TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D < 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D >= 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE D < 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE D >= 1 KM m2 m3 m2 kg m3 m3 m3 m3 m m m3 m und m2 und m und und m3k m3k m3k m3k 13.53 0.62 26.95 319.32 2.18 0.69 10.43 11.57 41.50 304.00 16.18 100.00 92.00 54.75 42.00 469.54 124.00 9.00 123,165.78 425,854.74 190,123.41 208,089.52 2.17 187.75 66.48 4.86 401.13 10.00 187.75 366.03 525.35 171.87 10.00 399.62 136.85 626.03 992.18 165.57 403.42 473.59 6.01 1.53 6.29 1.59 m2 m3 m2 kg m3 m m m3 1.30 0.94 5.27 272.88 1.45 5.15 5.15 1.46 2.17 187.75 87.97 4.86 463.37 19.17 32.76 10.00 m3 m2 m3 m3 m3 3.81 7.89 4.10 2.60 5.90 26.82 66.48 366.03 35.16 10.00
2,277.85 102.18 524.53 1,500.72 91.42 59.00 96,989.12 m3 m2 m2 m3 m3 m2 m2 m2 m3 m2 kg m3 und m und m 5.10 497.85 388.16 80.95 5.52 136.85 6.00 22.57 0.12 74.46 1,525.77 13.46 6.00 13.60 2.00 13.60 187.75 1.67 115.57 621.19 10.00 1.81 993.82 14.64 187.75 87.97 4.86 463.37 84.81 525.35 1,204.86 9.62 957.53 831.41 44,859.65 50,285.33 55.20 36,960.19 247.70 5,962.92 330.42 22.53 6,550.25 7,415.24 6,236.96 508.86 7,144.76 2,409.72 130.83 2,923.04 2.82 176.49 463.60 1,326.20 671.89 98.73 168.71 14.60 4,370.67 29.36 116.41 1,791.64 1,551.90 874.46 6.90 80,405.51 1,958.23 4,234.97 21,802.03 52,248.48 161.80 39,962.00 39,962.00 220,565.03 12,590.20 153,688.44 34,275.14 41,671.56 77,741.74 50,024.08 4,262.31 2,918,522.68 740,226.34 651,557.75 1,195,876.25 330,862.34
CALZADURA EN SUBESTRUCTURA EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR
m3 m2 m3 m3
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
04.05.02.05 04.05.03 04.05.03.01 04.05.03.02 04.05.03.03 04.05.03.04 04.05.03.05 04.05.04 04.05.04.01 04.05.04.02 04.05.04.03 04.05.04.04 04.05.04.05 04.05.04.06 04.05.04.07 04.05.04.08 04.05.04.09 04.05.04.10 04.05.04.11 04.05.05 04.05.05.01 04.05.05.02 04.05.05.03 04.05.05.04 04.05.05.05 04.05.05.06 04.05.05.07 04.05.05.08 04.05.06 04.05.06.01 04.05.06.02 04.05.06.03 04.05.06.04 04.05.06.05 04.05.06.06 04.05.07 04.05.07.01 04.05.07.02 04.05.07.03 04.05.07.04 04.05.07.05 04.06 04.06.01 05 05.01 05.02 05.02.01 05.02.02 05.02.03 05.03 05.04 06 06.01 06.02 06.03 06.04 07 07.01 07.01.01 07.01.01.01 07.01.02 07.01.02.01 07.02 07.02.01 07.02.02 07.02.03 07.03
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE ESTRUCTURA DE CONCRETO Y MAMPOSTERIA PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LA ESTRUCTURA PEGAMENTO EPOXICO MORTERO 1:2 (cemento - arena) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m CONSTRUCCION DE SUPERESTRUCTURA TRAZO Y REPLANTEO DE LAS OBRAS DE ARTE FALSO PUENTE DEMOLICION DE MADERAMEN PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 TUBOS DE DRENAJE PVC SAP D=3" COLOCACIN DE BARANDAS METLICAS (INCLUYE FABRICACION Y PINTURA) APOYO DE NEOPRENO BRUAS ROMPE AGUA AMPLIACION DE LOSA DE CONCRETO LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 JUNTA DE DILATACIN SELLADOR DE JUNTAS ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m CONSTRUCCION Y REPARACION DE SARDINELES LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 + ADITIVO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m COLOCACION BARANDAS METALICAS E INSTALACION DE GUARDAVIAS PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 COLOCACIN DE BARANDAS METLICAS (INCLUYE FABRICACION Y PINTURA) GUARDAVIAS (Incluye Terminal) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m SUBDRENAJE SUBDRENAJE SEALIZACION HITOS KILOMETRICOS SEALES INFORMATIVAS PANELES DE SEALES INFORMATIVAS CIMENTACION DE SEALES INFORMATIVAS TUBO D-3" SEAL PREVENTIVA SEAL REGLAMENTARIA TRANSPORTES TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D < 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D >= 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE D < 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE D >= 1 KM MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y/O MITIGACION AMBIENTA SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS CONTENEDORES DE METAL DE 55 GALONES SUB PROGRAMA DE SEALIZACION SEALIZACION AMBIENTAL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE RUIDOS PROGRAMA DE EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL
m3
5.90
10.00
59.00 96,989.12
m3 m2 m2 m3 m3 m2 m2 m2 m3 m2 kg m3 und m und m m2 m3 m2 kg m3 m m m3 m2 m3 m2 kg m3 m3 m3 m3 m m m3 m und m2 und m und und m3k m3k m3k m3k
5.10 497.85 388.16 80.95 5.52 136.85 6.00 22.57 0.12 74.46 1,525.77 13.46 6.00 13.60 2.00 13.60 1.30 0.94 5.27 272.88 1.45 5.15 5.15 1.46 13.53 0.62 26.95 319.32 2.18 0.69 10.43 11.57 41.50 304.00 16.18 100.00 92.00 54.75 42.00 469.54 124.00 9.00 123,165.78 425,854.74 190,123.41 208,089.52
187.75 1.67 115.57 621.19 10.00 1.81 993.82 14.64 187.75 87.97 4.86 463.37 84.81 525.35 1,204.86 9.62 2.17 187.75 87.97 4.86 463.37 19.17 32.76 10.00 2.17 187.75 66.48 4.86 401.13 10.00 187.75 366.03 525.35 171.87 10.00 399.62 136.85 626.03 992.18 165.57 403.42 473.59 6.01 1.53 6.29 1.59
957.53 831.41 44,859.65 50,285.33 55.20 36,960.19 247.70 5,962.92 330.42 22.53 6,550.25 7,415.24 6,236.96 508.86 7,144.76 2,409.72 130.83 2,923.04 2.82 176.49 463.60 1,326.20 671.89 98.73 168.71 14.60 4,370.67 29.36 116.41 1,791.64 1,551.90 874.46 6.90 80,405.51 1,958.23 4,234.97 21,802.03 52,248.48 161.80 39,962.00 39,962.00 220,565.03 12,590.20 153,688.44 34,275.14 41,671.56 77,741.74 50,024.08 4,262.31 2,918,522.68 740,226.34 651,557.75 1,195,876.25 330,862.34 346,595.37 23,268.40 1,000.00 1,000.00 22,268.40 22,268.40 8,642.00 1,856.00 6,264.00 522.00 9,100.00
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
07.03.01 07.03.02 07.03.03 07.03.04 07.04 07.04.01 07.05 07.05.01 07.05.02 07.05.03
CAPACITACION EN PREVENCION DE INCENDIOS CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS CAPACITACION EN RESPUESTA A CONTINGENCIAS CAPACITACION AMBIENTAL EN MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PROGRAMA DE PREVENCION DE PERDIDAS Y RESPUESTA A EMERGENCIAS EQUIPO DE EMERGENCIAS ANTE ACCIDENTES PROGRAMA DE ABANDONO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS RESTAURACION DE AREAS ASIGNADAS COMO CANTERA RESTAURACION DE AREAS ASIGNADAS COMO BOTADERO COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES UTILIDADES SUBTOTAL IMPUESTO (IGV 19%) TOTAL PRESUPUESTO SON : 9% 10.54%
1,820.00 1,820.00 3,640.00 1,820.00 19,400.00 19,400.00 286,184.97 9,720.95 29,815.18 246,648.84 16,103,669.80 1,697,299.27 1,449,330.28 -----------------------19,250,299.35 3,657,556.88 ================= 22,907,856.23
VEINTIDOS MILLONES NOVECIENTOS SIETE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTISEIS Y 23/100 NUEVOS SOLES
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
Item
01 01.01 01.02 01.03 01.04 01.05 02 02.01 02.02 02.03 02.04 02.05 02.06 03 03.01 03.02 04 04.01 04.01.01 04.01.02 04.01.03 04.01.04 04.01.05 04.01.06 04.01.07 04.01.08 04.01.09 04.02 04.02.01 04.02.02 04.02.03 04.02.04 04.02.05 04.02.06 04.02.07 04.02.08 04.03 04.03.01 04.03.02 04.03.03 04.03.04 04.03.05 04.03.06 04.04 04.04.01 04.05 04.05.01 04.05.01.01 04.05.01.02 04.05.02 04.05.02.01 04.05.02.02 04.05.02.03
Descripcin
OBRAS PRELIMINARES MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS TRAZO Y REPLANTEO DE LAOBRA TRAZO Y REPLANTEO DE LAS OBRAS DE ARTE DESBROCE Y LIMPIEZA MANTENIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL MOVIMIENTO DE TIERRAS CORTE DE MATERIAL SUELTO CORTE EN ROCA SUELTO CORTE EN ROCA FIJA RELLENO CON MATERIAL PROPIO MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE REMOCION DE DERRUMBES( SOLO REFINE Y LIMPIEZA) PAVIMENTOS PERFILADO Y COMPACTACION DE SUBRASANTE AFIRMADO e=0.20m OBRAS DE ARTE Y DRENAJE ALCANTARILLA TIPO TMC EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO RELLENO CON MATERIAL GRANULAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ALCANTARILLA CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA e=0.30 m. ALCANTARILLAS T.M.C diam = 36" ALCANTARILLAS T.M.C diam = 60" ALCANTARILLAS T.M.C diam = 72" ALCANTARILLAS DE CONCRETO TIPO MARCO EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS RELLENO PARA ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO RELLENO CON MATERIAL GRANULAR ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ALCANTARILLA CONCRETO F'C=210 KG/CM2 + ADITIVO CONCRETO F'C=100 KG/CM2 (solado) ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 EMBOQUILLADO DE PIEDRA e=0.30 m. BADEN EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS RELLENO CON MATERIAL DE AFIRMADO COMPACTADO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA BADEN CONCRETO F'C=175 KG/CM2+ 30%P.G. EMBOQUILLADO DE PIEDRA e=0.30 m. JUNTA DE ASFALTO EN BADEN CUNETAS CONFORMACION Y PERFILADO DE CUNETAS MANTENIMIENTO Y REFORZAMIENTO DE PONTONES LIMPIEZA DE CAUCE LIMPIEZA MANUAL DE CAUCE LIMPIEZA DE CAUCE CON MAQUINARIA CALZADURA EN SUBESTRUCTURA EXCAVACION NO CLASIFICADA PARA ESTRUCTURAS ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS CONCRETO_F'C=175 KG/CM2
Incidencia
5.80% 3.74% 0.59% 0.03% 0.97% 0.47% 24.71% 5.84% 6.11% 6.57% 4.71% 1.08% 0.40% 21.53% 2.55% 18.98% 26.32% 3.85% 0.74% 0.10% 0.04% 0.65% 1.00% 0.06% 0.93% 0.12% 0.21% 19.67% 1.44% 0.31% 0.15% 3.77% 6.00% 0.65% 6.90% 0.44% 0.77% 0.07% 0.01% 0.15% 0.49% 0.02% 0.02% 0.35% 0.35% 1.43% 0.04% 0.02% 0.03% 0.01% 0.00% 0.00% 0.01%
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
04.05.02.04 04.05.02.05 04.05.03 04.05.03.01 04.05.03.02 04.05.03.03 04.05.03.04 04.05.03.05 04.05.04 04.05.04.01 04.05.04.02 04.05.04.03 04.05.04.04 04.05.04.05 04.05.04.06 04.05.04.07 04.05.04.08 04.05.04.09 04.05.04.10 04.05.04.11 04.05.05 04.05.05.01 04.05.05.02 04.05.05.03 04.05.05.04 04.05.05.05 04.05.05.06 04.05.05.07 04.05.05.08 04.05.06 04.05.06.01 04.05.06.02 04.05.06.03 04.05.06.04 04.05.06.05 04.05.06.06 04.05.07 04.05.07.01 04.05.07.02 04.05.07.03 04.05.07.04 04.05.07.05 04.06 04.06.01 05 05.01 05.02 05.02.01 05.02.02 05.02.03 05.03 05.04 06 06.01 06.02 06.03 06.04 07 07.01 07.01.01 07.01.01.01 07.01.02 07.01.02.01 07.02
RELLENO CON MATERIAL GRANULAR ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE ESTRUCTURA DE CONCRETO Y MAMPOSTERIA PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LA ESTRUCTURA PEGAMENTO EPOXICO MORTERO 1:2 (cemento - arena) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m CONSTRUCCION DE SUPERESTRUCTURA TRAZO Y REPLANTEO DE LAS OBRAS DE ARTE FALSO PUENTE DEMOLICION DE MADERAMEN PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 TUBOS DE DRENAJE PVC SAP D=3" COLOCACIN DE BARANDAS METLICAS (INCLUYE FABRICACION Y PINTURA) APOYO DE NEOPRENO BRUAS ROMPE AGUA AMPLIACION DE LOSA DE CONCRETO LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=280 KG/CM2 JUNTA DE DILATACIN SELLADOR DE JUNTAS ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m CONSTRUCCION Y REPARACION DE SARDINELES LIMPIEZA DE LA ZONA DE TRABAJO PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA ESTRUCTURAS ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 + ADITIVO ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m COLOCACION BARANDAS METALICAS E INSTALACION DE GUARDAVIAS PICADO Y PERFILADO EN CONCRETO CONCRETO_F'C=175 KG/CM2 COLOCACIN DE BARANDAS METLICAS (INCLUYE FABRICACION Y PINTURA) GUARDAVIAS (Incluye Terminal) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE Dprom=30m SUBDRENAJE SUBDRENAJE SEALIZACION HITOS KILOMETRICOS SEALES INFORMATIVAS PANELES DE SEALES INFORMATIVAS CIMENTACION DE SEALES INFORMATIVAS TUBO D-3" SEAL PREVENTIVA SEAL REGLAMENTARIA TRANSPORTES TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D < 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL PARA AFIRMADO D >= 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE D < 1 KM TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE D >= 1 KM MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y/O MITIGACION AMBIENTA SUBPROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS CONTENEDORES DE METAL DE 55 GALONES SUB PROGRAMA DE SEALIZACION SEALIZACION AMBIENTAL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
0.00% 0.00% 0.60% 0.01% 0.01% 0.28% 0.31% 0.00% 0.23% 0.00% 0.04% 0.00% 0.00% 0.04% 0.05% 0.04% 0.00% 0.04% 0.01% 0.00% 0.02% 0.00% 0.00% 0.00% 0.01% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.03% 0.00% 0.00% 0.01% 0.01% 0.01% 0.00% 0.50% 0.01% 0.03% 0.14% 0.32% 0.00% 0.25% 0.25% 1.37% 0.08% 0.95% 0.21% 0.26% 0.48% 0.31% 0.03% 18.12% 4.60% 4.05% 7.43% 2.05% 2.15% 0.14% 0.00% 0.01% 0.01% 0.14% 0.14% 0.05%
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
07.02.01 07.02.02 07.02.03 07.03 07.03.01 07.03.02 07.03.03 07.03.04 07.04 07.04.01 07.05 07.05.01 07.05.02 07.05.03
MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE MONITOREO DE RUIDOS PROGRAMA DE EDUCACION Y CAPACITACION AMBIENTAL CAPACITACION EN PREVENCION DE INCENDIOS CAPACITACION EN PRIMEROS AUXILIOS CAPACITACION EN RESPUESTA A CONTINGENCIAS CAPACITACION AMBIENTAL EN MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PROGRAMA DE PREVENCION DE PERDIDAS Y RESPUESTA A EMERGENCIAS EQUIPO DE EMERGENCIAS ANTE ACCIDENTES PROGRAMA DE ABANDONO RESTAURACION DE AREA UTILIZADA PARA CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS RESTAURACION DE AREAS ASIGNADAS COMO CANTERA RESTAURACION DE AREAS ASIGNADAS COMO BOTADERO
0.01% 0.04% 0.00% 0.06% 0.01% 0.01% 0.02% 0.01% 0.12% 0.12% 1.78% 0.06% 0.19% 1.53%
Resumen Ejecutivo
Estudio Definitivo Carretera Andahuaylas - Pampachiri - Negro Mayo - Tramo : Huancabamba (Aeropuerto) Pampachiri(Puente Chicha), Andahuaylas - Apurimac
ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACION DE LA CARRETERA ANDAHUAYLAS PAMPACHIRI - NEGRO MAYO - TRAMO: HUANCABAMBA (AEROPUERTO) - PAMPACHIRI (PUENTE CHICHA) ESTUDIO CARRETERA Gobierno Regional de Apurimac APURIMAC - ANDAHUAYLAS - ANDAHUAYLAS Descripcin
OBRAS PRELIMINARES MOVIMIENTO DE TIERRAS PAVIMENTOS OBRAS DE ARTE Y DRENAJE SEALIZACION TRANSPORTES MEDIO AMBIENTE COSTO DIRECTO
30/11/2010
Item
01 02 03 04 05 06 07
Parcial S/.
933,970.68 3,978,504.36 3,466,842.97 4,238,668.71 220,565.03 2,918,522.68 346,595.37 16,103,669.80
Incidencia
5.80% 24.71% 21.53% 26.32% 1.37% 18.12% 2.15%
9.5.2 PAVIMENTOS
Esta fase tiene una incidencia de 21.53% del costo directo, en esta fase se ha considerado una partida de afirmado de 0.20 de espesor a los largo de toda la va.
9.5.3 TRANSPORTE
Esta fase tiene una incidencia de 18.12% del costo directo, en esta fase se ha considerado transporte de eliminacin, transporte de material granular, transporte de material para relleno.
Resumen Ejecutivo