Proceso de Fabricacion de Tubos de Acero
Proceso de Fabricacion de Tubos de Acero
Proceso de Fabricacion de Tubos de Acero
CODIGO: 6868
ferroaleaciones que contienen los elementos necesarios (cromo, nquel, molibdeno, vanadio, titanio, etc.). 1.3 Proceso de sangrado Una vez que se separa la escoria, se vierten unas 80 toneladas de acero fundido (lquido) a una cuchara donde se le agregan ferro-aleaciones para conseguir la composicin qumica especificada por el cliente. Se vierte en la cuchara por medio del proceso de sangrado, el cual consiste en retirar a golpes un tapn de arcilla del orificio del hierro cercano al fondo del horno y dejar que el metal fundido fluya por un canal cubierto de arcilla caiga a un deposito metlico forrado del ladrillo, es este caso una cuchara, aunque tambin podra ser una vagoneta capaz de contener hasta 100 toneladas de metal. Cualquier escoria o sobrante que salga del horno junto con el metal se elimina antes de llegar al recipiente. 1.4 Horno de afino El acero obtenido se vaca en una cuchara de colada, revestida de material refractario, que hace la funcin de cuba de un horno de afino en el que termina de ajustarse la composicin del acero y de drsele la temperatura adecuada para la siguiente fase en el proceso de fabricacin. El control del proceso Durante el proceso se toma varias muestras del bao y de las escorias para comprobar la marcha del afino y poder ir ajustando la composicin del acero. Para ello se utilizan tcnicas
instrumentales de anlisis (espectrmetros) que permiten obtener resultados en un corto espacio de tiempo, haciendo posible un control a tiempo real y la adopcin de las correcciones precisas de forma casi instantnea, logrndose as la composicin qumica deseada. Los dos elementos que ms pueden influir en las caractersticas y propiedades del acero obtenido, el carbono y el azufre, se controlan de forma adicional mediante un aparato de combustin LECO. Pero adems de la composicin del bao y de la escoria, se controla de forma rigurosa la temperatura del bao, pues es la que determina las condiciones y la velocidad a la que se producen las distintas reacciones qumicas durante el afino. 1.5 Colada continua Una vez que se traslada la cuchara, el acero lquido es pasado por una mquina de colada continua en donde se transforma en barras de acero con dimetros que van desde los 148mm hasta los 310mm. Estas barras son acondicionadas y preparadas para ser enviadas a los laminadores. La colada continua es un procedimiento siderrgico en el que el acero se vierte directamente en un molde de fondo desplazable, cuya seccin transversal tiene la forma geomtrica del semiproducto que se desea fabricar. La artesa receptora tiene un orificio de fondo, por el que distribuye el acero lquido en varias lneas de colada, cada una de las cuales disponen de su lingotera o molde, generalmente de cobre y paredes huecas para permitir su refrigeracin con agua, que
sirve para dar forma al producto. Durante el proceso la lingotera se mueve alternativamente
hacia arriba y hacia abajo, con el fin de despegar la costra slida que se va formando durante el enfriamiento. 2. Proceso de fabricacin de tubos de acero sin costura 2.1 Cortadora Una vez que las barras ingresan al laminador, son cortadas en trozos de menor longitud llamados "tochos" para luego ser introducidos en el horno giratorio donde sern calentados hasta alcanzar una temperatura de 1250C. 2.2 El horno giratorio Al ingresar al horno el tocho se ubica en direccin radial sobre un piso giratorio de material refractario, denominado solera, y comienza su recorrido a lo largo de un tnel circular, durante el cual es sometido a la radiacin que se origina en las llamas de los quemadores a gas, agrupados en varias zonas de control. En cada una de estas zonas hay instaladas termocuplas, las cuales permiten medir la temperatura a la que se encuentra la zona. Esta temperatura se compara con una preestablecida o temperatura impostada. Un sistema de control regula los caudales de aire y gas que llegan a los quemadores de esa zona, aumentndolos o disminuyndolos conjuntamente, de manera tal que la temperatura
medida se mantenga lo ms cercana posible a la impostada. Es decir que el control del horno consiste en el ajuste de los valores impostados para todas las temperaturas de zona y de la velocidad de avance de la solera. Ajustar esta velocidad implica ajustar el tiempo de ciclo, es decir, el tiempo que transcurre entre dos egresos sucesivos de piezas del horno. 2.3 Desescamado Es un proceso que suele constar de dos fases, una para desprender mecnicamente la cascarilla de laminacin la segunda para retirar la cascarilla suelta de la superficie metlica. A continuacin la superficie de metal expuesta es normalmente decapada para retirar la capa de metal situada inmediatamente debajo de la cascarilla, pero esta fase del proceso debera ser considerada independientemente. 2.4 Proceso de perforacin Al salir del horno giratorio, los tochos son perforados en el laminador perforador, quedando un semielaborado llamado "Forado". Para perforar las barras de acero cilndricas en el proceso de fabricacin de tubos de acero sin costura se emplea la tcnica de la compresin rotativa. En sta, la barra es sometida a la presin de dos cilindros bicnicos que al rotar le imprimen un movimiento de rotacin alrededor de su eje. De esta forma, se produce un esfuerzo de compresin de la barra en el plano que contiene a su eje de simetra y a las generatrices de contacto con los cilindros, y de traccin en un plano perpendicular al anterior y que tambin contiene al eje de la barra. Por lo tanto, como consecuencia de la rotacin de la barra, el material cercano a su eje sufre alternativamente esfuerzos de traccin y compresin que lo fatigan y provocan la
formacin de una fisura central. Una lanza provista de una punta de acero especial es ensartada en la barra a travs de esta fisura, generando el perforado. La fisura se abre y se conforma el dimetro interno mediante la punta de perforacin de forma ojival. 2.5 Laminador continuo Luego del proceso de perforacin se pasa por el laminador continuo para reducir espesor y estirarlo, obteniendo otro semielaborado llamado "esbozado". La laminacin es un proceso en el que se hace pasar al semiproducto entre dos rodillos o cilindros, que giran a la misma velocidad y en sentidos contrarios, reduciendo su seccin transversal gracias a la presin ejercida por stos. En este proceso se aprovecha la ductilidad del acero, es decir, su capacidad de deformarse, tanto mayor cuanto mayor es su temperatura. 2. 6 Horno de barras mviles A esta altura del proceso, el esbozado perdi temperatura, por lo que se vuelve a pasar por un horma que lo calienta hata una temperatura aproximada de 900C. Generalmente estos hornos son de gas y en ellos se distingues tres zonas: de precalentamiento, de calentamiento y de homogeneizacin. 2.7 Des escamado Se vuelve a quitar el xido superficial que se les forma durante el recalentamiento al acero. 2.8 Laminador reductor estirador (LRE) El esbozado entra en el LRE donde se reduce el diametro y se alarga su cuerpo. El producto que se obtiene se le llama semielaborado. El ltimo paso de laminacin es el laminador reductor estirador, en el cual se alcanzan las dimensiones finales de dimetro y espesor del tubo. Para lograr que reducir el dametro y la longutud deseada, se hace a travs de un sistema compuesto por una PC y dos PLCs que controlan el paso de los tubos de acero en caliente por el laminador, controlando velocidades y corrientes de los motores en tiempo real, almacenando dichas variables y representndolas en grficos tridimensionales en funcin del tiempo y del espacio. Ya por ltimo se enfra el semielaborado es enfrado por conveccin natural y se corta en tramos de acuerdo a la medida requerida con una sierra de haces. 3. Proceso de trefilado en fro de los tubos de acero sin costura Lo primero que se hace es preparar qumicamente la superficie de los tubos para forma una capa lubricante que reduce la friccin y hace posible la deformacin en frio. Luego se hace el apunteado, en donde se reduce el dimetro en uno de los extreos del tubo para permitir su posterior enhebrado en una matriz de trefilado. Dentro del trefilado en fro se modifica el dimetro y espesor del tubo llevndolo a las dimensiones requeridad por el cliente.
Se lleva luego a lo que es el tratamiento trmico, que consiste en calentar el materiales para darle las propiedades mecnicas requeridas, tales como dureza o traccin. El siguiente proceso es el de enderezado, pues como el tubo ha sufrido distorsiones debidas a los procesos anteriores, en este proceso se endereza. Los tubos son inspeccionado por control no destructivo (CND) en donde se controla las diversas caractersitcas del tubo, tales como dimetro externo, existencia de fisuras y caractersticas del acero. Por ltimo, se corta el tubo a la longitud solicitada por el cliente y se inspeccionan las tolerancias especificadas.