Tarea Lenys Rangel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD YACAMB VICERRECTORADO ACADMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS CONTRATOS CIVILES

CONTRATO DE OBRA Y LA RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO

PARTICIPANTE: LENYS GABRIELA RANGEL R

CI. V-12.880.527 CJP-102-00002V SECCIN B


Caracas, 08 de octubre de 2013

Contratos Civiles

CONTRATO DE OBRA Y LA RESPONSABILIDAD DEL ARQUITECTO


I. Contrato de Obra a. Definicin El artculo N1.630 del Cdigo Civil define el Contrato de Obra como aquel mediante el cual una parte se compromete a ejecutar determinado trabajo por s o bajo su direccin, mediante un precio que la otra se obliga a satisfacerle. b. Caracteres i. Las partes se llaman una comitente o dueo de la obra, y de otra, contratista, empresario, operario, obrero o artesano. Sin embargo, los trminos ms aceptables son comitente y contratista. ii. El precio se le puede denominar compensacin, honorario o retribucin. iii. Es bilateral iv. Es a ttulo oneroso v. Es consensual vi. En principio, es meramente obligatorio y si puede producir efectos reales stos no se producen directa e inmediatamente por causa del efecto del contrato sino en razn directa de hechos posteriores como por ejemplo la conclusin y la aceptacin de la obra vii. Es en principio, intuitis personae respecto del contratista, razn por el cual tiene especial transcendencia jurdica el error sobre la persona de ste y su muerte. viii. No es necesariamente de tracto sucesivo; aunque la ejecucin de la obra requiere tiempo, lo que interesa es el resultado como tal. ix. Origina obligaciones principales x. El contrato de obras, de ordinario es conmutativo pero puede ser aleatorio como por ejemplo, cuando el precio consiste en la participacin del contratista en las utilidades que produzca la obra, eventualmente. 1. Elementos de existencia y validez: el Derecho comn rige exclusivamente en esta materia, es decir: en el Consentimiento, Capacidad y Poder como en el Objeto y causa. c. Obligaciones y Efectos. Podemos clasificar las obligaciones en:
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 2 de 14

Instituciones del Proceso Penal

Obligaciones del Contratista: Bsicamente se centran en dos: en Ejecutar y entregar la obra

Obligaciones del Comitente: Tiene dos obligaciones esenciales-, recibir la obra y pagar la obra

a. Obligaciones del Contratista Las obligaciones esenciales del contratista son dos: ejecutar la obra y entregarla. As como las secundarias o accesorias en el sentido de que tienden hacer posible la actuacin de las esenciales en mayor o menor grado, tales como obligacin de suministrar los materiales de la otra o ejecutar trabajos previos, como por ejemplo las llamadas obras provisionales. Obligacin de ejecutar la obra: Naturaleza o Es una obligacin de hacer que pesa sobre el contratista, sin que ello implique que ste debe realizar siempre en forma personal la prestacin prometida. o Frecuentemente es indivisible, sin que haya de distinguirse al respecto entre el contrato celebrado a precio por cuerpo y a precio por medida. o Comnmente es compleja pues comprende numerosos actos de diversos gneros lo que ocasiona la duda del alcance del contrato: si la accin est dentro del contrato en ejecucin o no. Objeto o De manera general y en silencio del contrato, la obligacin de ejecutar la obra comprende todo lo que es necesario para dar por concluida la obra
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 3 de 14

Instituciones del Proceso Penal

o La obra debe ser ejecutada conforme a las estipulaciones del contrato y en silencio de stas, conforme a las normas tcnicas generalmente aceptadas. Lugar de ejecucin de la obra Es importante diferenciar el lugar donde se debe ejecutar la obra con el lugar de la entrega de la misma; esto depender del tipo de obra y si las partes desean que sea vinculante o no. Momento de la ejecucin de la obra

En el contrato se debe reflejar los trminos convenidos entre las partes, tanto para iniciar como finalizar la obra o sus intervalos. Ahora bien si en el contrato no se ha establecido expresamente un trmino para la ejecucin de la obra, pero sta lo exige, su fijacin corresponde al Tribunal (Cdigo Civil, Art. 1.212) Si el contratista no concluye la obra dentro del trmino respectivo incurre en retardo pero si el trmino era esencial incurre en incumplimiento definitivo; en ambos casos sus consecuencias son establecidas por el Derecho Comn. Responsabilidad Adicionalmente a lo sealado ut supra, el contratista responde por inejecucin, diversidades y vicios de la obra, conforme al Derecho Comn, salvo en el caso del artculo N1.637 del C.C. y siempre que no se deban a una causa extraa no imputable. El contratista no responde slo por su propia labor sino tambin por las personas que ocupe en la obra (C.C. art. 1.642). Esta responsabilidad tiene el mismo alcance que la responsabilidad extracontractual de los dueos o principales por el hecho ilcito de sus
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 4 de 14

Instituciones del Proceso Penal

sirvientes y dependientes, salvo a lo que respecta a las consecuencias del carcter contractual de una y extracontractual de la otra. NOTA = Existen dos grandes tendencias sobre la responsabilidad del contratista, una de ellas sostiene que cuando no se trata de las diversidades y vicios sometidos al rgimen del artculo N1.637 del C.C, y el comitente haya aceptado la obra, ya cesa la responsabilidad del contratista. Obligacin de entregar la obra: Naturaleza o Si el comitente suministr los materiales, la obligacin es parcialmente restitutiva y puede exigirse mediante la reivindicacin, salvo que el contratista se haya hecho propietario del todo, conforme a las reglas de la accesin. o Si el comitente no suministr los materiales, la obligacin es traslativa. Objeto o El contratista debe entregar la obra acabada y cuanto le haya confiado el comitente para facilitar la ejecucin de la misma. Esta obligacin, conforme al Derecho comn, la obligacin de cuidar la obra y de cuanto se le haya confiado para su ejecucin hasta el momento de la entrega. Lugar y modos de la entrega La entrega de obra se puede realizar por todos los modos de hacer tradicin (entrega efectiva, simblica, etc) que sean compatibles con el espritu del contrato celebrado. El lugar donde debe hacerse se rige por el Derecho comn. Momento

La obligacin del entregar la obra no puede efectuarse en el momento en que se perfecciona el contrato (debido a su
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 5 de 14

Instituciones del Proceso Penal

naturaleza), de modo que debe existir un trmino para ello Sanciones Las consecuencias del retardo e incumplimiento son las de Derecho comn, salvo en cuanto estn modificadas por el contrato. El comitente puede intentar la reinvidicacin de la obra, si la obligacin tiene carcter restitutivo Obligaciones Secundarias Cuando el comitente se obliga a proveer los materiales, el contratista est obligado a recibirlos y cuidar de los mismos. Estas dos obligaciones no son autnomas sino que forman parte de las esenciales. A veces, el contratista debe ejecutar labores auxiliares tales como construccin de campamentos, depsitos, entre otros, que en realidad, est comprendida dentro de la obligacin de ejecutar la obra. b. Obligaciones del Comitente: a. Obligaciones de recibir la obra: est compuesta por tres etapas finales del cumplimiento del contrato: i. El examen de la obra: Concluida la obra, el comitente tiene derecho y el deber de examinarla antes de recibirla. Es deber radica en que el contratista tiene un inters legtimo en que aquel acepte y reciba la obra. Este examen compre la realizacin de las operaciones necesarias para constatar si aquella ha sido debidamente realizada. La puede realizar el mismo comitente o quien el designe para ello. Se realizar segn lo sealado en el contrato y a falta de indicacin, tan pronto como sea posible una vez que el contratista informe al comitente que pueda realizarla. NOTA = si el comitente se retarda en realizar este examen, se tilda como mora accipiendi cuyas consecuencias estn establecidas en el Derecho comn.
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 6 de 14

Instituciones del Proceso Penal

ii. La aceptaci-n: Examinada la obra o renunciado el derecho de hacerlo, el comitente debe aceptarla, salvo que los resultados justifiquen su rechazo. Esta aceptacin consiste en una declaracin de voluntad del comitente de recibir la obra tal como se encuentra. Este acto es un negocio jurdico unilateral (pues slo requiere la voluntad del comitente) y recepticio (la voluntad deber ser declarada al contratista). As mismo puede ser tcita o expresa; si la obra se ejecuta por partes, el comitente podr verificar por piezas y pagar al contratista esa proporcin de trabajo realizado (art. 1.636 CC) Efectos: Libera al contratista de toda responsabilidad por la ejecucin de la obra, salvo, segn la controvertida doctrina, por vicios o defectos ocultos Hace exigible la entrega de la obra, si an no se encuentra en poder del comitente. NOTA = el retardo en la aceptacin puede colocar al comitente en mora accipiendi cuyas consecuencias estn establecidas en el Derecho comn. iii. Entrega de la obra: Correlativamente a la obligacin del contratista de entregar la obra, existe el derecho del comitente de exigir la entrega y el deber de recibirla. b. Obligaciones de Pagar el precio: Es la obligacin ms importante del comitente. Debe pagarse en el momento pactado o en el fijado por la costumbre y a falta de uno de los dos, al tiempo de la entrega de la obra (C.C. art. 1.646) El incumplimiento o retardo culpables en el pago del precio produce consecuencias a las del Derecho comn. c. Obligaciones secundarias i. El comitente debe cooperar con el contratista no slo en cuanto a que no debe perturbarlo en la ejecucin de la obra, sino en el sentido
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 7 de 14

Instituciones del Proceso Penal

de realizar todas las acciones necesarias para que el contratista puede cumplir con sus obligaciones. ii. El comitente puede asumir la obligacin de proveer los materiales de la obra. d. Contrato de Obra - Ejemplo -

Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 8 de 14

Instituciones del Proceso Penal

Abogado Inpreabogado N 70.374

Yurby Mora

Entre, LMX KRONOS CONSULTORES Y ASOCIADOS C.A., representada en este acto por su Presidenta, ciudadana, LENYS GABRIELA RANGEL RODRIGUEZ, venezolana, mayor de edad, soltera, de este domicilio y titular de la cdula de identidad N V12.880.527, como consta en Documento Constitutivo y Estatuario, inscrita en el registro Mercantil Tercero de la Circunscripcin Judicial del Distrito Capital y Estado Bolivariano de Miranda, en fecha diecisis (16) de Enero del ao dos mil once (2011), bajo el 14, Tomo 2-A, ubicado en la Av. Don Bosco entre transversal Primera y Av. Juan Bautista Arismendi. Qta nmero 06. Urb. La Florida, Caracas Distrito Capital; quien en lo adelante y para los mismos efectos de este contrato se denominar EL CONTRATANTE, por una parte y, por la otra, JORGE ENRIQUE ROMN MEDINA, venezolano, soltero, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cdula de identidad nmero V-10.349.284, de profesin Constructor; quien en lo adelante y para los efectos de este contrato se denominara EL CONTRATADO han

convenido en celebrar como en efecto se celebra el presente Contrato de Trabajo de Obra Determinada, de conformidad con el artculo N 63 de la Ley Orgnica del Trabajo, Los

Trabajadores y las Trabajadoras, el cual se regir por las clusulas que a continuacin se especifican: ---------------------------Primera: EL CONTRATANTE conviene en contratar los
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 9 de 14

Instituciones del Proceso Penal

servicios de

EL CONTRATADO para construir una oficina

anexa a la oficina principal ubicada en el domicilio fiscal de EL CONTRATANTE, identificado ut supra. EL CONTRATADO Segunda: La duracin

de este contrato ser por cuatro (04) meses, tiempo estimado por el segn oferta de servicios

N13Sept201301. Es convenio expreso entre las partes que se considerar que la obra ha concluido cuando finalice la totalidad de la obra proyectada. En caso de obras adicionales, las partes podrn prorrogar el presente contrato de trabajo para una obra determinada sin que esto implique que las partes hayan requerido obligarse desde el inicio de la relacin de trabajo por un tiempo determinado.-------------------------------------------------------------------Tercera: EL CONTRATADO emplear de sus maquinarias e instrumentos para la ejecucin de obra, as mismo es responsable del desecho de escombros. Cuarta: EL CONTRATANTE deber proporcionar todos los materiales necesarios para la ejecucin de la obra; as como los planos de la construccin existente y del diseo realizado por un Arquitecto para construccin de la oficina anexa que es objeto del presente contrato.-------------------------------------------------------------Quinta: El monto del contrato se ha sido fijado por las partes en Bs. 45.000,00. Este monto ser pagado por EL CONTRATANTE de la siguiente manera: Bs 20.000 como anticipo al comienzo de la obra y Bs 25.000,00 al finalizar la obra, en el momento de su recepcin definitiva. Estos montos sern

Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 10 de 14

Instituciones del Proceso Penal

cancelados a travs de cheque bancario a nombre de EL CONTRATADO, en las instalaciones de EL CONTRATANTE Sexta: EL CONTRATADO prestar sus servicios objeto del presente convenio de manera Intuito Persona a fin de garantizar el fiel cumplimiento de sus funciones.---------------------------------Sptima: EL CONTRATADO se obligar a cumplir el presente contrato y las modificaciones que las partes consideren pertinente, las cuales se comunicarn por escrito y pasarn a formar parte integrante del mismo.--------------------------------------Octava: El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en el presente convenio por parte de EL CONTRATADO dar lugar a que EL CONTRATANTE resuelva de pleno derecho el presente contrato y se considera un despido justificado. As mismo si el incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en el presente convenio es por parte de EL CONTRATANTE, EL CONTRATADO podr resolver de pleno derecho el presente contrato y se considerado como un retiro justificado, sin que est obligado al pago de indemnizacin alguna.---------------------------------------------------------------------------Novena: Para todos los efectos y consecuencias derivadas del presente convenio, las partes contratantes eligen como domicilio especial, exclusivo y excluyente la Ciudad de Caracas a la jurisdiccin de cuyos Tribunales declaran las partes expresamente someterse.---------------------------------------------------------------------Dcima: Se hacen dos (02) ejemplares del mismo tenor y aun solo efecto, en Caracas, 11 del mes de octubre de 2013.
Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 11 de 14

Instituciones del Proceso Penal

EL CONTRATANTE

EL CONTRATADO

Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 12 de 14

Instituciones del Proceso Penal

II.

Responsabilidad especial del arquitecto y empresario a. Cul es el fundamento de la responsabilidad especial de los arquitectos y empresarios? Principalmente el fundamento de la responsabilidad especial de los arquitectos y empresarios radica en el inters social de los edificios y obras considerables que si estn mal construidas ponen en riesgo la vida de sus habitantes, la salud y el patrimonio de todos; en la imposibilidad que tiene el Comitente en determinar los defectos de la construccin o los vicios del suelo, cuyos defectos a veces slo se producen tardamente; y en la intervencin, para su construccin, de personas legalmente autorizadas para ello por sus conocimientos por lo que deben responder responsablemente por sus fallas. La responsabilidad legal del arquitecto y empresario es de orden pblico ya que protege el inters colectivo. b. En qu supuestos opera la responsabilidad especial de los arquitectos y empresarios? i. Que se trate de un edificio o de otra obra importante o considerable: 1. Por obra importante tenemos aquellas que renan las siguientes condiciones: que estn destinadas a durar; cuta construccin exija conocimientos especiales; que tengan valor econmico de cierta magnitud. ii. Que ocurra ruina total o parcial o que exista evidente peligro de ocurrencia iii. Que la ruina o peligro de ella se deban a defectos de construccin o vicios del suelo. c. A la hora de demostrar esta responsabilidad especial, existe solidaridad entre el arquitecto y empresario? En funcin que el arquitecto y empresario tienen funciones distintas en la ejecucin de una obra; su responsabilidad est dividida y se circunscribe a las tareas realizadas por uno y por otro. Sin embargo, s coincidieron en la ejecucin de una o varias tareas que ocasionaron o coadyuvaron al mismo defecto o el mismo vicio, son solidariamente responsables. d. De qu se trata la exoneracin y la atenuacin de la responsabilidad del arquitecto y del empresario?

Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 13 de 14

Instituciones del Proceso Penal

La exoneracin y atenuacin de la responsabilidad del arquitecto y empresario de la obra se refiere a los posibles escenarios en que sus actos no configuran la responsabilidad especial o que se pueda atenuar, estos son: a. Culpa del comitente cuanto ste es autor de proyecto defectuoso o se ingiere en la ejecucin de la obra o suministra total o parcialmente los materiales de la misma. En este caso, el contratista debe dejar constancia que notific al comitente del estado de los materiales o de los defectos del proyecto. b. Si el comitente es un profesional autorizado c. Clusulas en el contrato que especficamente regulen la responsabilidad del arquitecto y del empresario; como por ejemplo disminucin del plazo o la renuncia del comitente despus de ejecutada la obra. La inclusin de estas clusulas en el contrato no pueden ser vlidas puesto que como mencionamos en la primera pregunta, la responsabilidad del arquitecto y del empresario es de inters colectivo. e. Cunto es la duracin de la responsabilidad?. Especifique su respuesta La duracin de la responsabilidad del arquitecto y empresario de la obra es de diez (10) aos; as lo establece el artculo N 1.637del C.C. Referencia Bibliogrfica

Aguilar Gorrondona, Jos Luis (2011). Contratos y Garanta. Derecho Civil II Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello

Realizado por Lenys Gabriela Rangel CI. V-12.880.527

Pgina 14 de 14

También podría gustarte