Los Tuberculos Andinos
Los Tuberculos Andinos
Los Tuberculos Andinos
spref=fb
El Olluco, tradicionalmente se procesa mediante lavado y frotado, eliminando los musilagos que posee, tambin se puede conservar por mucho tiempo mediante procesos de semicoccin, helado y secado a la sombra, conservando incluso el color de su piel, denominadose "Lingly" o Mallullo. La obtencin de harinas, es un gran potencial y que esta sub utilizado, puesto que el olluquito con charqui, muy difundido en el pas, se podra preparar a partir de la harina obtenida de este tubrculo. En el caso de la Mashua, el elevado potencial de rendimiento asociado al alto contenido de glucosinolatos. le pone en un lugar preferencial para su utilizacin por la agroindustria, as mismo la facilidad de conservacin mediante la Tayacha, que es el tubrculo cocido y puesto a la helada, se consume en forma de helado o exquisitez de su sabor en postres, tambin tiene un potencial enorme de obtencin de harina , y encontrando en algunos genotipos alto contenido de protena que incluso alcanza al 14 %. Las races andinas como la Racacha (Arracacia xanthorhiza Brancoff), llacon ( Polynnia sonchifolia Poeping y Endricher), Maca (Lepidium meyenii Walpers); puesto que a partir de ellos se puede obtener harina de variados colores y sabores, almidones, mermeladas, sopas instantneas precocidas, harinas preparadas para diferentes usos, eglucorantes como sacarosa y fructosa, jaleas, alcohol, pides y encurtidos de arracacha, jugos enlatados de llacn, cpsulas fortificantes de la maca, hojuelas de arracacha y chagos, Chochoca de arracacha, harina para postres de arracacha y maca, dulces y caramelos de arracacha, maca, chagos, fideos de achira, arracacha bb para nios y personas de la tercera edad, de los tallos y hojas de arracacha, llacon se pueden obtener pellets para consumo animal, alimentos preparados para diabticos del llacon por el contenido de inulina.
de alimentacin. Y es que en el Per, desde tiempos remotos, se han domesticado numerosas especies y variedades de tubrculos, lo que ha contribuido a crear el inters mundial en torno a esos cultivos.
Las races y tubrculos andinos (RTAs) fueron domesticados hace miles de aos y dieron origen a la agricultura en esta parte del mundo junto a otros cultivos nativos. En la actualidad algunos de estas RTAs han adquirido importancia global, tal es el caso de la papa y otros menos conocidos fuera del rea Andina son parte importante en la dieta alimenticia de dos millones de habitantes que viven las zonas de extrema pobreza en los Andes. El uso apropiado de los recursos genticos de las races andinas: yacn ( Smallanthus sonchifolius ), arracacha ( Arracacia xanthorrhiza ) y chago ( Mirabilis expansa ) y los tubrculos andinos: oca ( Oxalis tuberosa ), olluco ( Ullucus tuberosus ) y mashua (Tropaeolum tuberosum ) se estn constituyendo en alternativas interesantes en los programas de desarrollo sostenible no solamente de los pases andinos, sobre todo por su relacin con la seguridad alimentaria y el manejo sostenible de la agricultura, sino tambin pases como Nueva Zelanda y Finlandia se interesan por su cultivo y mantienen germoplasma debido a su adaptabilidad a factores ambientales adversos, as como a sus cualidades culinarias y propiedades medicinales (por ejemplo, mashua para la prstata)
Conclucione:
Los tubrculos son de gran importancia para muchas comunidades rurales, cuya alimentacin se base en el cultivo y consumo de estos, y por tradicin generacional han sido cultivadas. En muy corto tiempo los cultivos andinos en este caso especial los tubrculos jugaran un papel muy importante en las economas campesinas, principalmente de subsistencia, garantizando as la seguridad alimentaria. La perdida de tradiciones de uso y de cultivo, esta llevando a muchos cultivos andinos a soportar la erosin gentica, que de no enmendar con programas de manejo en muy poco tiempo muchas especies promisorias se habrn extinguido.
Los diferentes tubrculos andinos constituyen una importante fuente de recursos fitogenticos para el mejoramiento de plantas y la oportunidad de disponer de alimento barato y nutritivo.