Dietas para Los Problemas de Tiroides
Dietas para Los Problemas de Tiroides
Dietas para Los Problemas de Tiroides
Aqu te orientamos sobre que alimentos incorporar y cuales evitar en tu dieta, tanto si padeces hipertiroidismo como hipotiroidismo.
-
Las recomendaciones dietticas destinadas a personas con patologa de tiroides no difieren en absoluto de las del resto de poblacin. As, en los casos de hipotiroidismo o hipertiroidismo con sobrepeso es recomendable la realizacin de una dieta hipocalrica equilibrada en nutrientes, y adaptada a las caractersticas fsicas y actividad del paciente, as como el incremento de la actividad fsica. En los hipertiroideos con prdida de peso, la dieta debe ser equilibrada para sus caractersticas fsicas y rica en productos con alto contenido en vitaminas y minerales que compensen las perdidas producidas; deben evitarse, sin embargo, alimentos con un muy elevado contenido en yodo como suplementos vitamnicos con yodo, sal yodada o algas rojas.
Veamos una relacin de algunos de stos alimentos y plantas aconsejables en situaciones de hipertiroidismo: Los alimentos de la familia de las crucferas, por su capacidad para inhibir la absorcin del yodo. La col, muy rica en cidos cafeico y clorognico y por tanto con propiedades antitiroidales. El rbano, otro miembro de la familia de las crucferas absolutamente recomendable en casos de hipertiroidismo. Las coles de Bruselas, por su contenido en cido cafeico pueden ayudar en el tratamiento del hipertiroidismo. Las legumbres y los cacahuetes tambin muy ricas en cidos clorognico y cafeico. El apio, las naranjas, los limones, las calabazas, los higos, o la lechuga, todos ellos ricos en cido cafeico. Los pimientos, los pepinos, las zanahorias, aguacates, ciruelas, berenjenas, melocotones y trigo, ricos en cido clorognico. Los frutos carnosos, como la granada o la uva poseen un elevado contenido en cido elgico que regula la produccin de hormonas tiroideas, en concreto la disminuye. Los frutos secos como las castaas o las nueces, tambin son muy ricos en cido elgico. La Borraja es una de las plantas ms ricas en cido rosmarnico, se recomienda comerla hervida. Las cebollas, los esprragos, las endivias, los melones, el perejil, las patatas o las uvas entraran en el grupo de alimentos ricos en litio.
Para concluir, no debemos olvidar que el hipertiroidismo es una enfermedad de difcil tratamiento, por lo que siempre ser importante utilizar todas las herramientas o estrategias teraputicas necesarias. En cualquier caso, le recomendamos siempre consultar con su mdico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La informacin contenida en este artculo tiene una funcin meramente informativa.
Dieta hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad que afecta directamente al metabolismo de nuestro cuerpo, pero.. Cmo? El hipotiroidismo hace que todo funcione ms despacio en nuestro cuerpo, lo que supone una reduccin importante en nuestro gasto diario de energa por lo que las personas que
lo padecen tienden a engordar. De hecho el sobrepeso suele ser una de las principales preocupaciones de las personas que padecen hipotiroidismo. No obstante, al funcionar todo ms despacio, existen muchos otros sntomas que mencionbamos en el artculo anterior, como el estreimiento, cansancio, etc. Acompaando los tratamientos para el hipotiroidismo convencionales con una alimentacin adecuada y haciendo ejercicio fsico podemos paliar los efectos del hipotiroidismo, adelgazar y mejorar nuestras condiciones de vida para llevar una vida lo mas normal posible. A la hora de preparar una dieta para el hipotiroidismo has de saber que hay alimentos que te van a ir bien y otros que debes evitar.
Otras plantas ricas en cido cafeico son: El apio, las naranjas, los limones, las calabazas, los higos, o la lechuga. Otras plantas ricas en cido clorognico son: Los pimientos, los pepinos, las zanahorias, aguacates, ciruelas, berenjenas, melocotones, o trigo.
Plantas ricas en cido elgico: Frutos carnosos, la granada o la uva que poseen un elevado contenido en cido elgico que disminuye la produccin de hormonas tiroideas. Frutos secos: las castaas o las nueces, tambin muy ricos en cido elgico.
Plantas ricas en cido rosmarnico: Hierbas comestibles: La Borraja, es una de las plantas ms ricas en cido rosmarnico, un componente que posee propiedades antihipertiroideas. Plantas ricas en litio: Entre todas destacaremos: las cebollas, los esprragos, las endivias, los melones, el perejil, las patatas o las uvas. ARTICULOS RELACIONADOS
Tiroides y Obesidad Bajar de Peso con Hipotiroidismo Las Hrmonas y la Alimentacin El Aceite de Coco: Su Accin en el Metabolismo Triglicridos Elevados Hay tratamiento Natural?
El hipertiroidismo es una grave enfermedad que requiere tratamientos y dieta especiales, pero que por sus sntomas puede pasar desapercibida. Algunas de las seales de esta enfermedad pueden ser el cansancio, fatiga, prdida o aumento de peso, cambios de humor, dolores musculares, nerviosismo, hiperactividad y taquicardia, por lo que es conveniente ponerles remedio.
Esta enfermedad se produce por un desorden en la glndula tiroides, situada situada en la parte anterior del cuello, justo debajo de la manzana de Adn. Su funcionamiento es de gran relevancia para el cuerpo humano, pues controla los sistemas gastrointestinales, neurolgicos, musculares, psicolgicos y cardiovasculares.
El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son trastornos de la glndula tiroides: uno produce muchas hormonas (hiper) lo que causa prdida de peso; mientras que el otro (hipo) genera muy pocas y ocasiona aumento de peso. Las causas por las que se produce son muy variadas, pero en los ltimos aos ha avanzado mucho debido al estrs, como sealan varios especialistas.
Un 10% de la poblacin mundial sufra ya esta patologa en el ao 2000, segn una encuesta elaborada por 'El Mundo', y se estima que la cifra haya aumentado. Por eso, para quienes estn afectadas por el hipertioidismo es conveniente seguir unas directrices en la alimentacin, que ofrece 'Natura Sapiens', para paliar sus efectos:
- Los alimentos de la familia de las crucferas, por su capacidad para inhibir la absorcin del yodo. - La col y las coles de Bruselas, muy rica en cidos cafeico y clorognico y por tanto con propiedades antitiroidales. - El rbano, otro miembro de la familia de las crucferas absolutamente recomendable. - Las legumbres y los cacahuetes tambin muy ricas en cidos clorognico y cafeico. Los frutos secos como las castaas o las nueces, tambin son muy ricos en cido elgico. - El apio, las naranjas, los limones, las calabazas, los higos, o la lechuga, todos ellos ricos en cido cafeico. - Los pimientos, los pepinos, las zanahorias, aguacates, ciruelas, berenjenas, melocotones y trigo, ricos en cido clorognico. - Los frutos carnosos, como la granada o la uva poseen un elevado contenido en cido elgico que regula la produccin de hormonas tiroideas, en concreto la disminuye. - Las cebollas, los esprragos, las endivias, los melones, el perejil o las patatas entraran en el grupo de alimentos ricos en litio.
Los que vamos a mencionar a continuacin, son alimentos que deberan evitar los enfermos de hipertiroidismo, ya que estimulan la produccin de hormonas en la tiroides (tambin se conocen como alimentos hipertiroidales). En general, vamos a ver que se trata de alimentos con mucho contenido en yodo.
- Diferentes alimentos con yodo que hay que evitar: El ajo, la avena, el coco, la avellana, las fresas, soja, girasol, lentejas, tomates, manzanas, mangos, dtiles, pistachos, anacardos, nueces del Brasil, pias, guisantes, almendras, albaricoques, espinacas, habas y maz. - Hierbas o especies que deberan evitarse: El hinojo, hisopo, hiedra terrestre, ginseng y la canela. - En general, las algas marinas contienen mucho yodo, especialmente la especie Fucus vesiculosus. - El marisco, pues es de los alimentos de origen animal mas ricos en yodo.
Redaccin Diario femenino sbado, 17 de septiembre de 2011
En qu consiste la terapia de yodo radioactivo (I -131) y cmo se usa Quines participan en este procedimiento Qu equipo se usa Quin maneja el equipo Preparaciones especiales necesarias para el procedimiento Cmo se realiza el procedimiento Qu experimentar durante el procedimiento Pueden aparecer efectos secundarios permanentes a causa del procedimiento
La terapia de yodo radioactivo I-131 (tambin llamado Radioyodo I-131) es un tratamiento para la actividad excesiva de la glndula tiroides, una afeccin denominada hipertiroidismo. El hipertiroidismo puede ser causado por la enfermedad de Graves, en la cual toda la glndula tiroides trabaja en exceso, o por ndulos dentro de la glndula que producen localmente una cantidad excesiva de la hormona tiroidea. La medicina nuclear constituye una subespecialidad del campo de las imgenes mdicas que utiliza cantidades muy pequeas de material radioactivo para diagnosticar y determinar la gravedad, o para tratar, una variedad de enfermedades, incluyendo varios tipos de cnceres, enfermedades cardacas, gastrointestinales, endocrinas, desrdenes neurolgicos, y otras anomalas dentro del cuerpo. Debido a que los procedimientos de medicina nuclear pueden detectar actividades moleculares dentro del cuerpo, ofrecen la posibilidad de identificar enfermedades en sus etapas tempranas, como as tambim las respuestas inmediatas de los pacientes a las intervenciones teraputicas. La tiroides es una glndula ubicada en el cuello que produce dos hormonas que regulan todos los aspectos del metabolismo corporal, el proceso qumico de convertir alimento en energa. Cuando la glndula tiroides es muy activa produce mucha cantidad de estas hormonas, acelarando el metabolismo. El yodo radioactivo (I-131), un istopo del yodo que emite radiacin, se usa con fines mdicos. Cuando se traga una pequea dosis de I-131, el mismo es absorbido hacia el torrente sanguneo en el tracto gastrointestinal (GI) y es concentrado desde la sangre por la glndula tiroides, donde comienza a destruir las clulas de la glndula. El yodo radioactivo I-131 puede ser utilizado tambin para tratar el cncer de tiroides. volver arriba
Qu equipo se usa
Utilice un bao privado, de ser posible, y haga correr el agua por el inodoro dos veces luego de cada uso. Bese diariamente y lvese las manos con frecuencia. Beba una cantidad normal de lquido.
Utilice cubiertos descartables o lave sus utensilios en forma separada a la de los dems. Duerma solo y evite durante tres o cuatro das el contacto ntimo prolongado. Se permiten breves perodos de contacto cercano, como un apretn de manos o un abrazo. Lave su ropa de cama, toallas, y vestimenta diaria en su casa, en forma separada. No se requiere un lavado especial del lavarropas entre las cargas. No prepare alimentos para otras personas que requieran una manipulacin prolongada con las manos al descubierto. Si usted est amamantando, tiene que dejar de hacerlo varios das antes, para asegurarse de que se haya detenido la produccin de leche. Debe evitar quedar embarazada desde 6 meses hasta un ao luego de que termina el tratamiento. Debe estar segura de no estar embarazada antes de recibir el I-131. Muchos establecimientos requieren una prueba de embarazo dentro de las 24 horas previas a la administracin de I-131 en todas las mujeres en edad reproductiva que no hayan tenido un procedimiento quirrgico para prevenir el embarazo.
A los pacientes que necesitan viajar de inmediato despus del tratamiento con yodo radioactivo se les aconseja llevar una carta explicativa de su mdico. Los dispositivos de deteccin de radiacin utilizados en los aeropuertos y edificios federales podran resultar sensibles a los niveles de radiacin presentes en los pacientes incluso hasta tres meses despus del tratamiento con I-131. Dependiendo de la cantidad de radioactividad administrada durante el tratamiento, su endocrinlogo o encargado de seguridad de radiacin podra recomendarle medidas de precaucin prolongadas por hasta varias semanas luego del tratamiento. La terapia del yodo radioactivo no se usa en una paciente embarazada. Segn la etapa del embarazo, el I-131 proporcionado a la madre puede daar a la glndula tiroides del beb. En tal caso se aconseja consultar el asunto con el medico de la paciente. Cuando se administra a una madre que est amamantando, el yodo radioactivo puede llegar al beb por medio de la leche materna. La mayora de los mdicos creen que este procedimiento no debera emplearse en mujeres que estn amamantando a menos que estn dispuestas a dejar de amamantar a su beb por completo. Asimismo, se recomienda que el embarazo debiera posponerse hasta por lo menos seis a 12 meses luego del tratamiento con el I-131. Las mujeres que an no alcanzaron la menopausia deberan discutir a fondo el uso de I-131 con su mdico. volver arriba
Encontrar un proveedor aprobado por el ACR: Para encontrar un servicio de imgenes mdicas o de oncologa radioterpica en su comunidad, puede buscar en la base de datos de servicios acreditados por el ACR (American College of Radiology). Costos de los exmenes: Los costos de exmenes y tratamientos especficos por medio de imgenes mdicos varan ampliamente a travs de las regiones geogrficas. Muchos procedimientos por imgenespero no todosestn cubiertos por seguro. Hable con su medico y/o el personal del centro medico respecto a los honorarios asociados con su procedimiento de imgenes mdicos para tener mejor comprensin de las porciones cubiertas por seguro y los posibles gastos en que puede incurrir.