El Calabacín

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL CALABACÍN

El calabacín también conocido como zucchini es un tipo de calabaza de textura tierna y


sabor ligeramente dulce, que puede variar en color desde el amarillo hasta el verde
intenso. En su interior la pulpa es de color blanco a amarillo pálido, con semillas
comestibles en el centro. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas junta u otras
hortalizas como la calabaza o el pepino, y necesita de regiones cálidas para crecer.

Las propiedades del calabacín


Si queremos aprovechar todos los beneficios y las propiedades del calabacín es
importante que lo consumamos crudo o al vapor. Asimismo, no se recomienda guardarlo
más de cinco días.
El calabacín, también llamado zucchini, está compuesto de un 95% de agua. Este
alimento no tiene ningún contenido calórico, por este motivo es altamente benéfico
para el organismo.
En estudios realizados con este producto, se ha demostrado que 100g, de calabacín sólo
aportan 15g, de calorías, pero en cambio contiene una muy buena cantidad de minerales
y oligoelementos, también contiene el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio.

¿En que nos beneficia el calabacín?


 Para poder obtener todos sus beneficios, el calabacín debe ser cocido al vapor;
también se puede comer crudo. Entre los beneficios más importantes del calabacín
encontramos que este producto alimenticio contiene todo lo necesario para
proteger el sistema cardiovascular.
 El calabacín además posee una muy buena cantidad de vitaminas excelentes para
la buena salud y apariencia de la piel. También se debe tener en cuenta que no se
debe pelar. Segun las investigaciones 100g de calabacín contienen 7mg, de vitamina
C; esta misma cantidad ofrece 0,35g, de vitamina B3 y de provitamina A. Esta
verdura es rica en fibras, ya que contiene entre 0,5g y 1,5g en los mismos 100g.
 Hay que aclarar que estos aportes los podemos obtener cuando el vegetal está en
su punto óptimo de madurez; la pectina que este vegetal contiene la hace muy
suave a la hora de cocerla cuando todavía no está bien madura; en cambio si ya está
bien madura su contenido de fibra es mayor, por esta razón contiene mucha
celulosa. Además por el contenido tan alto en fibra este producto es muy bien
recomendado para tratar los problemas de gastritis.
ARROZ INTEGRAL
El arroz integral, llamado también arroz cargo, arroz pardo o arroz moreno, es arroz
descascarillado, al que sólo se le ha quitado la cáscara exterior o gluma, no comestible.
Conserva el germen íntegro con la capa de salvado que lo envuelve, lo que le confiere
un color moreno claro.

Los increíbles beneficios del arroz integral


Aunque la cocción del arroz integral es algo más lenta que la del blanco merece la pena
emplear el tiempo necesario, ya que es mucho más beneficioso
El arroz es uno de los alimentos básicos de muchas culturas, pero en la mayoría de los
casos se consume la variedad de arroz blanco, mientras que es minoritario el consumo
del arroz basmati, salvaje, rojo o integral.
Los grandes beneficios de comer el arroz integral, ya que, a diferencia del arroz blanco,
contiene fibra y más minerales y vitaminas, y cómo podemos comerlo habitualmente
para depurar nuestro organismo y prevenir múltiples enfermedades, así como algunos
tips para cocinarlo de la manera más deliciosa y original.

Propiedades del Arroz blanco o arroz integral


 El arroz blanco puede causar estreñimiento, mientras que el arroz integral, rico
en fibra, contribuye a mejorar la función intestinal. Por otro lado, recomendamos
el arroz blanco en casos de diarrea o gastroenteritis.
 El salvado o fibra del arroz integral contiene minerales y vitaminas, mientras que
su contenido en el arroz blanco es bastante menor.
 La fibra contribuye a que el arroz integral se asimile más lentamente que el
blanco, y así se mantienen también unos niveles equilibrados de glucosa.
 El salvado ayuda a prevenir el colesterol, los triglicéridos y el cáncer de colon.
 Los alimentos ricos en fibra son más saciantes que los refinados y además se
digieren más lentamente, por lo que son ideales en casos de dietas de
adelgazamiento, especialmente si hay ansiedad.
 El arroz integral contiene más proteína que el arroz blanco.
 El arroz integral es ligeramente superior en grasas, pero su contenido en fibra
ayuda a asimilarlas mejor.
EL DÁTIL
El dátil es una fruta obtenida de la palmera datilera (Phoenix dactylifera), alimento
básico para países del Magreb. La fruta es considerada edulcorante por su cantidad de
azúcar aproximadamente el 70%. Su nombre es derivado de la palabra griega δακτύλος
("daktilos"), que significa "dedo".

LOS DÁTILES, GRANDES BENEFICIOS EN PEQUEÑOS FRUTOS


Los dátiles nos ayudan a prevenir enfermedades cardíacas y determinados cánceres
intestinales, ya que son ricos en fibra insoluble, que favorece la eliminación de la grasa
y el colesterol.
Los dátiles, provenientes de las palmeras datileras, se cultivan principalmente en las
regiones áridas, como el Oriente Medio y algunas zonas de California.
Se pueden consumir frescos o secos y suponen un importante aporte nutricional, ya que
no contienen grasa, ni colesterol. Además, benefician al organismo con importantes
nutrientes que ayudan a aumentar la energía, a la vez que calman el hambre.

BENEFICIOS
Cuando se trata de la cantidad de minerales, vitaminas y fitonutrientes que contienen
los dátiles, basta con decir que hay bastantes. En primer lugar, son fáciles de digerir, lo
que permite que su cuerpo tome pleno uso de todas sus bondades.

La fibra dietética en los dátiles ayuda a mover los desechos fluidamente a través del
colon y ayuda a prevenir la absorción del colesterol LDL (malo) al unirse con sustancias
que contienen químicos causantes de cáncer. El contenido de hierro, un componente de
la hemoglobina en los glóbulos rojos, determina el balance de oxígeno en la sangre. El
potasio, un electrolito, ayuda a controlar su ritmo cardíaco y la presión arterial. Las
vitaminas B contenidas en los dátiles, como los carotenos, la luteína y zeaxantina, se
absorben en la retina para mantener la función optima de filtrado de luz y protegen
contra la degeneración macular.

¿Quiere más? Los dátiles también contienen vitamina A y K. La vitamina A protege los
ojos, mantiene la piel y las membranas mucosas sanas, e incluso protege los pulmones
y la boca del desarrollo de cáncer. Los taninos, que son flavonoides y antioxidantes
polifenólicos, combaten la infección e inflamación, y ayudan a prevenir el sangrado
excesivo (anti-hemorrágico). La vitamina K es un coagulante sanguíneo que también
ayuda a metabolizar los huesos.

El cobre, magnesio, manganeso, vitamina B6 (piridoxina), niacina, ácido pantoténico, y


la riboflavina también están presentes en los dátiles, y proporcionan sus propias
funciones curativas y preventivas.

En conjunto, estos cofactores ayudan a su cuerpo a metabolizar los carbohidratos,


proteínas y las grasas. El comer dátiles con moderación puede contribuir a muchos
beneficios para la salud, como proteger contra el daño celular causado por los radicales
libres, ayudar a prevenir un derrame cerebral, enfermedad cardiaca coronaria, y el
desarrollo de cáncer de colon, próstata, mama, endometrio, pulmón, y pancreático.

También podría gustarte