Sistema Hombre Maquina
Sistema Hombre Maquina
Sistema Hombre Maquina
SISTEMA HOMBRE-MAQUINA
29-11-2013
La ergonoma busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad mediante el acoplamiento de las exigencias de la mquina del operario a sus capacidades. Si el hombre se adapta a los requerimientos de su mquina, se establecer una relacin entre ambos, de tal manera que la mquina dar informacin al hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna manera, tal vez si se altera el estado de la mquina mediante sus diversos controles; el hombre podr corregirlos gracias a sus sentidos.
SISTEMA PERCEPTUAL
AMBIENTE TABLEROS
HOMBRE
MAQUINA
SISTEMA EFECTOR
AMBIENTE
CONTROLES
No se deben considerar los componentes de un trabajo o tarea en forma aislada sino conjunta, de esta manera tenemos el sistema hombre mquina que es un matrimonio para toda la vida, que con sus orgenes en los albores de la Humanidad ha ido evolucionando a la par que la Historia del Trabajo.
Es herramienta, inerte prolongacin de la mano del hombre en un primer momento, mquina - herramienta con fuerza propia cuando el ingenio aplicado al trabajo desarrolla la maquina de vapor, mquina con vida propia, prolongacin de la inteligencia, programada ya con capacidad de eleccin ante opciones distintas en el momento actual, y tal vez en un futuro muy prximo, independiente, de tal forma que hablar de sistemas hombre mquina pueda resultar un tanto en desacuerdo con la poca presente. Es herramienta, inerte prolongacin de la mano del hombre en un primer momento, mquina - herramienta con fuerza propia cuando el ingenio aplicado al trabajo desarrolla la maquina de vapor, mquina con vida propia, prolongacin de la inteligencia, programada ya con capacidad de eleccin ante opciones distintas en el momento actual, y tal vez en un futuro muy prximo, independiente, de tal forma que hablar de sistemas hombre mquina pueda resultar un tanto en desacuerdo con la poca presente.
La consideracin de sistema nos obliga definir qu entendemos por sistema?, s cree que la mejor definicin es la que comprende el Sistema como un conjunto, constituido por objetos, por las relaciones de estos objetos entre s y por las relaciones de los atributos de estos objetos entre s. El sistema hombre-mquina es aqul en el que al menos uno de los elementos es un hombre que trabaja.
un hombre- una mquina o varios-hombres varias-mquinas y el estudio de las relaciones entre el hombre-y la mquina. El estudio de la informacin y control que genera el sistema hombremquina y que lo regula es lo que constituye en esencia la Ergonoma.
Las metodologas de estudio de los sistemas hombre - mquina son las de la Ergonoma en general: Observacin directa Observaciones instantneas
Encuestas Estudio de tiempos y movimientos Check-list Anlisis de errores, como ms importantes, siendo la bsica la creacin de modelos para trabajar experimentalmente con ellos y poder con posterioridad hacer una validacin de los mismos.
Naturalmente los modelos no pueden reproducir totalmente la realidad si no exclusivamente aquellos aspectos, de la misma que tienen ms inters para nuestros fines. El modelo, para que resulte vlido, ha de ser pobre en elementos y rico en la calidad de estos elementos. El modelo ms sencillo es el que grficamente se representa en esquema por una mquina y un hombre, correlacionados por una seal emitida que genera a su vez una respuesta del hombre.
El estudio de los modelos no es por supuesto la nica tcnica de que se vale la Ergonoma pero es probablemente, tras el anlisis del trabajo, aquella que nos proporciona los mejores resultados cuando se trata de estudiar los sistemas de informacin y control, y juntamente con la antropometra la que nos aproxima al diseo ergonmico.
Esta conformada no solo por lo que se ha denominado factores humanos, sino tambin por factores organizativos (de estructuracin), factores informativos (de comunicacin) y factores territoriales (de espacio). El status de la ergonoma esta dado porque:
Maneja inicialmente los datos de otras ciencias. Transforma dichos datos para elaborar sus propias ideas y conclusiones.
INTERACCION HOMBRE MAQUINA FUNCIONES QUE HACE MEJOR EL HOMBRE PERCEPCION DE AMPLIA GAMA DE ESTIMULOS GENERALIZACION DE ESQUEMAS PERCIBIDOS RETENCION DE ALTO VOLUMEN DE PERCEPCION SIGNIFICATIVA CAPACIDAD DE JUICIO IMPROVISACION RESPUETAS ORIGINALES CAMBIO DE PROCDIMIENTOS FUNCIONES QUE HACE MEJOR LA MAQUINA OPERACIONES DE RUTINA DE PRECISION RESPUESTAA INMEDIATA A SEALES TRABAJOS DE CONSIDERABLE FUERZA Y PRCISION CAPACIDAD DE RECUPERACION DE MUCHA MAS INFORMACION CALCULOS RAPIDOS Y PRECISOS SENCIBILIDAD A ESTIMULOS MAS AYA DEL REGISTRO HUMANO INSENCIBILIDAD A
El ergnomo debe tener en cuenta dichas funciones y saber manejarlas, intercalndolas y conjugndolas, pero en el marco de las limitaciones que a su vez presenta cada una; as, por ejemplo: Preferencias del operario. Si no le gusta el trabajo, creara problemas de eficacia, ausentismo, rotacin e inseguridad. Capacidad de la mquina. Si no es apta para el requerimiento de una tarea, la eficiencia del trabajador ser negativa debido a su bajo rendimiento y los posibles desajustes operativos que sufra la mquina.