6.3 Modelo Kaizen
6.3 Modelo Kaizen
6.3 Modelo Kaizen
Gestin Empresarial
Unidad 6
Modelo Kaizen
INTEGRANTES:
Ferrer Ayala Leslie
Guzmn Gmez Alberto
Lpez Martnez Fabiola
Toledo Rosales Niza
=KAI
=ZEN
Orientacin al cliente.
Control Total de Calidad.
Robtica.
Crculos de Control de Calidad.
Sistemas de Sugerencias.
Automatizacin.
Disciplina en el lugar de trabajo.
TPM.
Layout.
Desarrollo de nuevos productos.
Kanban.
Just in Time.
Funcion de Perdida de Taguchi.
Poka Yoke.
Cero Defectos.
Actividades de Grupos Pequeos.
LosinstrumentosutilizadosenelKaizenson:
MEJORAS DIARIAS
Lasmejorasdiariassonpequeas,cambiosdaadaconcebidosy
completadosporcadaempleado.
CRCULOS DE CALIDAD
Los crculos de calidad empezaron en Japn hace casi 40 aos. La idea de aquel
entonces y de hoy es la de controlar y dirigir la fuera de ideas creativas de todos los
empleadosconelpropsitodehacermejoras.Debidoalxitodeloscrculosdecalidad,
lospasesalrededordelmundoloshanimplementado.
EVENTOS KAIZEN
Un evento Kaizen es usualmente utilizado para comenzar a saltar a los procesos de
produccinesbelta.Eleventopuedellevarseacaboenunperiodode5dasconungran
arreglo de procesos de produccin esbeltos exitosamente implementados al final del
evento.
SISTEMAS DE SUGERENCIA
Formato de sugerencias
Fecha:____________ Nombre:____________________
Me gustara mejorar:____________________________
_______________________________________________________
___________
______________________________________________
Describe el rea del problema :_____________________
______________________________________________
Realiza un dibujo de la
condicin presente:
El sistema de sugerencias es un
proceso formal. Cuando un empleado
tiene una idea para mejorar un
proceso, una forma de sugerencia es
completa.Bsicamente,lapersonaque
realiza la sugerencia debe claramente
explicar el problema y ofrecer una
solucinconvincente.
Para lograr una efectiva implementacin de Kaizen resulta indispensable contar con el
apoyo de todo el personal, quien tambin debe tener una participacin activa realizando
sugerenciasacercadeloscambiosqueseannecesariosrealizar,yaqueelcompromisoes
imprescindiblesisequierequelasmejorasresulten,ademsdelapoyoylacolaboracin
delagerencia.
MUCHAS
GRACIAS