100% encontró este documento útil (2 votos)
444 vistas30 páginas

GPS Trimble 2000

Cargado por

sangva
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
444 vistas30 páginas

GPS Trimble 2000

Cargado por

sangva
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

VUELO POR

INSTRUMENTOS CON
GPS
ADVERTENCIA

El uso del Sistema de Posicionamiento


Global esta restringido a vuelos VFR. El
vuelo intencional por instrumentos
usando GPS está prohibido, por lo
tanto, es una condición de emergencia.
OBJETIVO TERMINAL DE
APRENDIZAJE

Como piloto en un helicóptero o simulador,


con las publicaciones de vuelo necesarias,
el piloto ejecutará correctamente los
procedimientos con el Sistema de
Posicionamiento Global (GPS), según el
Manual del Operador del Trimble 2000,
Manual de Rutas y Procedimientos ATS
CONTENIDO
INTRODUCCION
GPS
NAVEGACION BASICA
PROCEDIMIENTOS DE
ENTRADA
PATRONES CON GPS
APROXIMACIONES
NOTAS DE IMPORTANCIA
GPS
Disponib
GPS Luces
anunciador
le as Teclas de
PANTALLA funciones
Interruptor
de potencia
ON/OFF

Botón
selector
interno/exter
no

Alojamiento de la
Teclas de Tarjeta de Base
operación de Datos
NAVEGACION BASICA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: De memoria
o en un helicóptero UH-1N el piloto
explicará o ejecutará la
interceptación de una marcación o
un radial hacia un punto
especificado (VOR, NDB, APT O USER)
con el GPS de acuerdo al Manual del
TRIMBLE 2000
Hacia la estación
Oprima WPT para seleccionar el tipo y
posteriormente punto especifico. EJ:
VOR y luego SKGI
Observe el rumbo hacia el punto en la
parte superior de la pantalla y el
rumbo actual de la aeronave en la
parte inferior de la misma. EJ: 240º
arriba (hacia el punto) y 270º abajo
(rumbo actual)
Determine la marcación a interceptar y
el ángulo para hacerlo. EJ marcación
045º a un ángulo de 30°.
Al rumbo de entrada 225º, sume los 30°
del ángulo de interceptación = 255°
Hacia la estación
Vire hacia el nuevo rumbo(255 en la parte
inferior de la pantalla)
Cuando este próximo a la marcación 45º
(rumbo 225º hacia el punto en la parte
superior de la pantalla), vire hacia el
curso reciproco de la marcación (225°) y
estará en la marcación 45º hacia la
estación
Seleccione el rumbo de entrada 225 en el
HSI y asegúrese que el selector de la
aguja este en GPS.
Oprima D (DIRECT) dos veces para centrar
la aguja del HSI y hacer las correcciones
en forma positiva (hacia donde se desplacé
la aguja)
045º

060º

225º
225º
240º
255º

240º
270º

240º
225º
045º

225º
225º

225º
Desde la estación
Oprima WPT para seleccionar el tipo y
posteriormente punto especifico. EJ: VOR y
luego SKGI.
Determine el rumbo hacia el punto (parte
superior de la pantalla) y el rumbo actual de
la aeronave (parte inferior de la pantalla)
Ej: 240º arriba y 270º abajo.
Determine la marcación a interceptar y el
ángulo para hacerlo EJ: 045º con un ángulo de
30°.
Al rumbo a interceptar desde la estación
(igual al radial o marcación) reste o sume
los grados del ángulo de interceptación de
acuerdo a la posición, EJ: 045-30=15.
Desde la estación
Vire hacia el nuevo rumbo (015º) en la parte
inferior de la pantalla.
Cuando este próximo a la marcación 45º
(rumbo 225º hacia el punto en la parte
superior de la pantalla), vire hacia el
rumbo de la marcación (045°) y estará en la
marcación 45º desde la estación.
Ajuste el curso de salida en la aguja del
HSI y asegúrese que el selector este en
GPS.
Oprima D dos veces para centrar la aguja
del HSI y hacer las correcciones en forma
negativa (contrario al desplazamiento de la
aguja)
045º

060º

225º
045º
060º
015º
240º
270º

240º
225º
045º

225º
045º

225º
PATRON DE ESPERA

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: De memoria o en un


helicóptero UH-1N, el piloto describirá o
ejecutará los procedimientos de entrada a
un patrón de espera sobre un punto
especifico (APT, VOR, ADF, USER),
utilizando el GPS de acuerdo al Manual del
Operador del TRIMBLE 2000 Y al Manual de
Rutas y Procedimientos ATS.
ENTRADA AL PATRON DE ESPERA
PATRON

DI
ESTANDAR

RE
70
LO

CT
LE º

A
RA
PA
70º
GO

A
TA

CT
RE
DI
GOTA
Se debe hacer homing a la estación es
decir igualar la ventana superior de la
pantalla con la ventana inferior.
Luego de pasar la estación (la ventana de
distancia en la parte superior de la
pantalla muestra que la misma para de
disminuir y comienza a aumentar) se vira
hacia el rumbo predeterminado (30° mas el
rumbo de salida del patrón si es izquierdo
o 30° menos si es estándar).
Tomamos como tiempo de alejamiento 1
minuto con el mismo rumbo.
GOTA
Viramos en el mismo sentido del patrón a
hacer un nuevo homing (igualando las
ventanas) o a interceptar el rumbo de
entrada utilizando la regla del más/más y
menos/menos (si la ventana de arriba de la
pantalla muestra menos del rumbo que se
necesita, se le coloca menos que esta en la
ventana de abajo.
La ventana de arriba aumentara hasta el
rumbo de entrada momento en el cual se vira
para igualar las dos, es decir el rumbo
hacia la estación y el rumbo de la
aeronave).
Después de cruzar nuevamente la estación
estará ya incorporado el patrón y deberá
virar en el sentido del mismo
PARALELO
Para ingresar al patrón,
debemos hacer homing a la
estación igualando las dos
ventanas (arriba y abajo)
cuando crucemos la estación
(chequear la ventana de la
distancia). Viramos al rumbo de
salida del patrón (en la
ventana inferior de la
pantalla) durante 1 min.
PARALELO
Luego se viramos por dentro del patrón
(sentido contrario del patrón) para hacer
un nuevo homing (igualando el rumbo hacia
la estación en la ventana superior de la
pantalla con el rumbo de la aeronave en
la ventana inferior de la pantalla).
Después de cruzar nuevamente la estación
estará incorporado al patrón y deberá
virar en el sentido del mismo.
DIRECTO

Para ingresar al patrón, al llegar


al punto de referencia se vira al
rumbo de salida en el mismo
sentido del patrón, quedando
incorporado automáticamente
PATRON DE ESPERA CON GPS
Una vez estemos cruzando vertical la
estación, se inicia el viraje
estándar (12 a 15 grados) buscando en
el HSI el rumbo de alejamiento
(outbound) para comenzar a nivelar
aproximadamente 7° antes del rumbo
deseado.
Luego de tener los planos a nivel,
comparamos el rumbo magnético en el
HSI con la trayectoria en tierra de
la aeronave mostrada en la ventana
inferior de la pantalla del GPS para
hacer las correcciones a que haya
lugar (colocando en el GPS el rumbo
de alejamiento).
PATRON DE ESPERA CON GPS
Esperamos que el rumbo hacia la
estación en la ventana superior del
GPS nos indique 90° (abeam) más (si es
patrón estándar) o menos (si es
patrón izquierdo) momento en el cual
abrimos tiempo por un minuto para
hacer el tramo de alejamiento.
Cumplido el tiempo, iniciamos
nuevamente el viraje estándar
buscando en el HSI el rumbo del
tramo de entrada.
PATRON DE ESPERA CON GPS
Al sacar los planos a nivel abrimos
tiempo nuevamente para determinar que
corrección debe hacerse en el siguiente
patrón y lograr así un tramo de entrada
de un minuto, además de comparar
nuevamente los rumbos y hacer los ajustes
necesarios.
Si al sacar los planos a nivel el rumbo
indicado en la ventana superior del GPS
(hacia la estación) es menor al rumbo
deseado (de entrada), es decir que salio
por fuera del patrón (si es izquierdo) o
por dentro (si es estándar) , se debe
colocar un rumbo menor (5°) en la ventana
inferior para que la superior comience a
aumentar hasta llegar al rumbo deseado,
momento en el cual se igualan los rumbos
en las dos ventanas manteniéndolas así
hasta cruzar la estación.
PATRON DE ESPERA CON GPS
Por el contrario, si al nivelar los planos
encontramos que el rumbo hacia la estación es
mayor que el deseado, significa que la aeronave
esta por dentro del patrón (si es izquierdo) o
por fuera (si es derecho). Debemos colocar un
rumbo mayor (5°) en la ventana inferior para que
la ventana superior comience a disminuir,
momento en el cual se igualan los rumbos en las
dos ventanas hasta cruzar la estación.
Una vez tengamos el patrón corregido, podemos
iniciar la aproximación de acuerdo a las cartas
utilizando las mismas técnicas.
PARA USO EN CASO DE EMERGENCIA SOLAMENTE
Nombre: Santiago Vila GPS
Ciudad: GIRARDOT RWY 01
Coordenadas: N 04° 11.700 W 74° 52.200 TWR. 118.4
NO A ESCALA

2,500'

CARTAS DE 4 MN
1,500'

APROXIMACION


22
LO
ALE
PAR

GO
TA
115º


22
13

·
255º
295º

5
04
directo MDA 25 NM GIR VOR

in.
M

12,700' 5,000'

5,800' 12,000'

5,000' 045
º5
22
n.
Mi

4,000' 045
045
3000 1,500'
2,500'

4MN 2.4MN

Aproximación Frustrada:
Ascenso en R-045º hasta 2,500' Luego viraje izquierdo en ascenso para
5,000' hacia el patrón de espera.
PARA USO EN CASO DE EMERGENCIA SOLAMENTE
Rumbo hacia la estación 130;
Rumbo
Rumbo hacia
haciadela
rumbo lalaestación
estación
aeronave 040;
058;
152; rumbo
214.rumbo
Lugar: TOLEMAIDA
Coord: N04º 14.103 W74º39.350
GPS
PISTA 04 deRumbo
de
a la
de lahacia
laaeronave
estamos aeronave
aeronavela estación
040.
cruzando interceptamos
120.
040.
abeam 045º;
estamos
la el
rumbo
interceptando
radial
cruzando 220 la
estación edeigualamos
la elaeronave
estación
momento (distancia
el
radial
enrumbo 098º.
el cual 0.02),
de
220º
la
NO A ESCALA
TOLEMAIDA TORRE 127.0
MELGAR TORRE 125.5 estamos
(colocamos
ventana
cuando
abrimos acercándonos
inferior
comience
rumbo
tiempo(de120º alla ventana
ylaacomparamos
aeronave)
en
aumentarradial
parala
22O° 220ºel(040º
inferior
proceder
distancia para
HSI porhacia
conesela la
significa
obligar estación)
radial
que
a que
ventana por loy
directamente
pasamos
la superior
inferior
cual colocamos
disminuya
debemos hasta
iniciar
(debemos unVOR.
haciaindicar
el rumbo
viraje
corregir 040º) menor
6°a abuscar
la el
PARALELO
NO VUELE AL
ESTE DEL AEROPUERTO para de
rumbo reducir
salida el ángulo de
(outbound).
derecha)
interceptación
E
110


22

GOTA

290

04

DIRECTO

MANTENERSE
DENTRO DE 5 NM

SANDRA IAP WPT


3500'

2500' 1850
MDA 1850’ '

VISIBILIDAD 1.5 NM ELEVACION


1650’

APROXIMACION FRUSTRADA:
VIRAJE ASCENDENTE A LA IZQUIERDA HACIA EL PATRON DE ESPERA
IMPORTANTE

-TORQUE
-MOVIMIENTOS INDEPENDIENTES DEL
CICLICO
CORRECCIONES RAPIDAS Y SUAVES
-TOQUE DE CONTROL
-ORIENTACION ESPACIAL
-VUELE ANTICIPADAMENTE
PROCEDIMIENTOS DE
EMERGENCIA

-FALLA DE UNA TURBINA


AUTORROTACION
PERDIDA DE COMUNICACIONES
ACTITUDES INUSUALES
 ZONA DE CONTROL RADAR
PREGUNTAS

También podría gustarte