100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas5 páginas

Subsistema de Compras

El documento describe el subsistema de compras de una empresa. Este subsistema se encarga de obtener los recursos (bienes y servicios) necesarios para la empresa al menor costo, calidad y momento correcto. Explica las diferentes etapas del proceso de compras, incluyendo la detección de necesidades, selección de proveedores, pedidos de cotización, adjudicación de órdenes de compra, recepción de mercaderías y registro contable. También describe normas de control interno y presenta diagramas de flujo del proceso.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
4K vistas5 páginas

Subsistema de Compras

El documento describe el subsistema de compras de una empresa. Este subsistema se encarga de obtener los recursos (bienes y servicios) necesarios para la empresa al menor costo, calidad y momento correcto. Explica las diferentes etapas del proceso de compras, incluyendo la detección de necesidades, selección de proveedores, pedidos de cotización, adjudicación de órdenes de compra, recepción de mercaderías y registro contable. También describe normas de control interno y presenta diagramas de flujo del proceso.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Subsistema de Compras

Subsistema de compras
Se encarga de obtener recursos (bienes y servicios) necesarios para el desenvolvimiento normal de la empresa, al menor costo, calidad y momento correcto. Alcance Funciona al detectarse la necesidad de aprovisionamiento. En el caso de los bienes, el sector de Almacenes se fija el faltante de un producto o material e Ingeniera establece las especificaciones t cnicas. !ompras debe buscar la mejor coti"aci#n del proveedor y asegurar $ue las mercaderas o servicio se reciban en el momento oportuno. %a gesti#n de !ompras, la de Fabricaci#n y la de &istribuci#n Fsica, contribuyen a resultados. Modalidades Compras menores: 'ienes o servicios de escaso valor y cuya necesidad se detecta sobre la marc(a. Estas compras se suelen abonar en efectivo usando un fondo fijo. Compras de bienes de uso: 'ienes $ue no se reponen permanentemente (rodados, ma$uinarias, etc). Estas compras re$uieren autori"aci#n de altos niveles de decisi#n. Compras normales: 'ienes de consumo repetitivo y necesarios para el normal desenvolvimiento de la empresa y relacionados con las )reas de producci#n, comerciali"aci#n. Son susceptibles a ser presupuestados. Importaciones 'ienes solicitados a proveedor e*tranjero, lo $ue lleva a considerar seguros de cambio, transporte, etc.

Pgina 1 de 5

Subsistema de Compras

Normas especficas de control interno Separacin de funciones: %a funci#n de compras debe estar separada del manejo fsico y de la registraci#n de los bienes. !ompras separada de Almacenes, +ecepci#n, !uentas a ,agar y !ontabilidad. Iniciacin del trmite de compra Se inicia mediante un pedido formal (ec(o por un funcionario responsable. %os materiales deben ser ad$uiridos seg-n muestras o especificaciones. %as especificaciones deben ser claras, concretas, concisas, y deben describir el material y sus propiedades, as ayuda a la persona responsable de la compra a conocer detalles de lo $ue compra. btencin de un n!mero determinado de coti"aciones: Se deben pedir varias coti"aciones para compras superiores a determinado monto. ,edidos y coti"aciones se reali"an por escrito. ,ara montos menores, se puede reali"ar va tel fono y (asta comprar en forma directa. Autori"acin de la compra: En base a las ofertas recibidas, un funcionario responsable debe firmar la coti"aci#n del proveedor o la orden de compra. Punto de pedido # lote de compra %a cantidad de productos solicitados debe ser acorde a la necesidad de consumo. Control de mercadera recibida: !ontrolar cantidad y calidad de lo recibido y reali"ar reportes escritos. Consitucin de seguros sobre mercadera en trnsito Prenumeracin de formularios: Se deben prenumerar formularios $ue trasciendan a terceros o $ue avalen movimiento de bienes internamente (.!, S!, I+, !!)

Pgina $ de 5

Subsistema de Compras

%iagrama de blo&ues
Mdulo sistema / &etecci#n necesidad de compra 2 Selecci#n de proveedores y pedido de coti"aci#n 3 Adjudicaci#n 'ntradas 0ale de pedido +e$uerimiento sectores varios Solicitud de compra Arc(i)os Stoc1 de materias primas y materiales +egistro de proveedores Procesos 0erificaci#n de e*istencias +e$uerimiento a compras Selecci#n proveedores Emisi#n pedidos Selecci#n entre ofertas recbidas Salidas Solicitud de compra

,edidos de coti"aci#n ,lanillas an)lisis de coti"aciones Informe de adjudicaci#n .!

!oti"aciones de proveedores

Solicitudes de compra pendientes +egistro de proveedores Antecedentes de adjudicaci#n .!

4 !olocaci#n de la .rden de compra 5 +ecepci#n

Informe de adjudicaci#n

Emisi#n .! !ontrol cantidad y calidad +emisi#n a almacenes 0alori"aci#n bienes recibidos +egistraci#n provisoria

+emito del proveedor

Informe de recepci#n Asiento de cuentas a pagar

6 +egistraci#n

Informe de recepci#n

.! pendientes

/) %eteccin de la necesidad de compra 7iene lugar cuando el responsable de Almacenes despac(a u pedido y determina $ue se lleg# al punto de pedido o stoc1 mnimo. !onfecciona solicitud de compras y la enva al departamento respectivo. %a solicitud de compras es un pedido de bienes o servicios efectuada por persona autori"ada del depto de compras. .riginal8 !ompras &uplicado8 Almacenes. 2) Seleccin de pro)eedores # pedido de coti"acin !uando !ompras recibe la S!, verifica firmas autori"adas, consulta el registro de proveedores, selecciona a$uellos afines y solicita coti"aci#n (mnimo 3). El pedido de coti"aci#n puede evitarse9 a. En compras de poca significaci#n b. Si se tiene info actual de precios de proveedores c. !uando las ad$uisiciones se reali"an a compa:as afiliadas d. Se trata de compras muy significativas 3) Ad*udicacin ,ara seleccionar una oferta tener en cuenta8 precios coti"ados, calidad ofrecida, financiaci#n, pla"o de entrega, referencias del proveedor. Se suele confeccionar una planilla de an)lisis de coti"aciones. 4) Colocacin de la rden de Compra %a Adjudicaci#n se formali"a mediante la .rden de !ompra. Original8 ,roveedor Duplicado8 !ompras Triplicado8 +ecepci#n Cuadriplicado8 !uentas a pagar

Pgina + de 5

Subsistema de Compras

5) ,ecepcin %a mercadera ingresa viene con +emito .riginal y !opia (se devuelve la copia). Se acepta o no la mercadera, en base a la cantidad y calidad. Se elabora un Informe de +ecepci#n, $ue permite a !ontabilidad saber el estado del ingreso de la mercadera. Original8 Almacenes (controla lo recibido con el I+) Duplicado8 !ompras (da por cumplida su gesti#n) Triplicado8 !ontadura (con I+ y +emito, al legajo de compras). Cuadriplicado8 +ecepci#n 6) Contabili"acin Se (ace la registraci#n cuando entra la mercadera, reflejando el aumento del inventario en una cuenta de activo y acreditando una cuenta de pasivo. .btiene los datos del I+, $ue valori"a seg-n la .!. El importe es el de la .!, sin I0A. Al recibir la factura del proveedor se cancela !uentas a ,agar.

Pgina - de 5

Subsistema de Compras

Narrati)o de Compras
A continuacin se describe el circuito propuesto por el cursograma presentado en el tem anterior8

/. A partir de una Orden de Produccin, la f)brica emite un Pedido de Materiales por duplicado y enva el original a Almac.n. 2. El Almac n consulta el Arc(ivo de Stoc1. 3. En caso de no tener Stoc1, el almac n ingresa el pedido y emite una Solicitud de Compra por duplicado, enviando el original a Compras y arc(ivando la copia junto con el Pedido de Materiales original. +emite el Pedido de Materiales duplicado a /brica sellado ;En tr)mite<. 4. El sector de !ompras accede al Arc(ivo de ,roveedores, los anali"a y emite Pedido de Cotizacin a los proveedores (Pro)eedor) elegidos. 5. El sector de !ompras adjunta Solicitud de Compras original y arc(iva temporalmente el legajo de la gesti#n de compra. 6. El sector de !ompras recibe las coti"aciones solicitadas, las anali"a y elige al proveedor mas conveniente. Emite la Orden de Compra por cuadruplicado. Enva el original al Pro)eedor, el duplicado a Contadura, el triplicado a ,ecepcin y el cuadruplicado a Compras. =. El sector de !ompras adjunta al legajo el cuadruplicado de la Orden de Compras. >. %a +ecepci#n recibe triplicado de la Orden de Compras y la arc(iva. ?. !ontadura recibe duplicado de la Orden de Compras y la arc(iva. /@. %a +ecepci#n recibe la mercadera junto con el Remito original y duplicado del proveedor, la controla cuantitativa y cualitativamente, da el conforme y devuelve el Remito duplicado firmado al Pro)eedor. //. %a +ecepci#n arc(iva definitivamente el triplicado de la Orden de Compras y confecciona el Parte de Recepcin por triplicado. Entrega el original y duplicado a Almac.n junto con el Remito original y el triplicado a Compras. /2. El sector de !ompras cierra y arc(iva definitivamente el legajo de la compra pendiente con el triplicado del Parte de Recepcin. /3. El Almac n recibe la mercadera de +ecepci#n y la controla con el duplicado de la Solicitud de Compras y el Parte de Recepcin original. Adem)s, controla el Remito con el duplicado del Parte de Recepcin, firm)ndose este -ltimo y envi)ndolo a ,ecepcin como sello de cumplimiento. /4. El Almac n toma el Parte de Recepcin y actuali"a el Stoc1. Arc(iva definitivamente el duplicado de la Solicitud de Compras y el Parte de Recepcin original. /5. %a +ecepci#n recibe el duplicado del Parte de Recepcin firmado y lo arc(iva. /6. !ontadura recibe el duplicado del Remito y lo adjunta al duplicado de la Orden de Compras.

Pgina 5 de 5

También podría gustarte