Presentación Método ZOPP
Presentación Método ZOPP
Presentación Método ZOPP
Anlisis del problema Formulacin del proyecto social Seguimiento y reporte Evaluacin
14 y 15 Octubre
28 y 29 Octubre
4 Noviembre
Metodologia Zopp
Planificacin de proyectos orientada a Objetivos
2
Por Jorge A. garza
Las influencias externas que representan un riesgo para la implementacin del proyecto son " supuestos importantes" . Ellas muestran la dependencia del proyecto con respecto al medio y permiten apreciar y reducir los riesgos que corre el proyecto. Establecimiento de indicadores para objetivos y resultados/productos (columna 2), stos se basan en las fuentes de verificacin correspondientes (columna 3) y permiten establecer el grado de avance hacia el objetivo. Los indicadores y la especificacin de insumos y costos permiten realizar el anlisis cuantitativo y el seguimiento del proyecto. Los indicadores definen las fases del proyecto y los objetivos parciales que deben cumplirse en los plazos establecidos, de esta forma se permite un proceso de evaluacin y seguimiento. 4
Por Jorge A. garza
Plan Operativo
Por Jorge A. garza
Monitoreo y Evaluacin
Informes de Avance
Control de Avance
5
rbol de Problemas
Identificar los principales problemas del tema que se esta analizando Formular en pocas palabras el problema central Identificar causas del problema central Identificar efectos provocados por problema central Un problema no es la ausencia de su solucin, sino la existencia de un estado negativo Elaborar en forma de rbol el esquema organizar las causas y los efectos
rbol de Objetivos
Formular las condiciones negativas del rbol de problemas en forma de condiciones positivas que son deseadas y realizables en la practica. Revisar las relaciones medios-fines para garantizar la validez e integridad del esquema de ser necesario: modificar la formulacin aadir nuevos objetivos, de ser estos relevantes eliminar objetivos que no sean efectivos o necesarios Finalidad
Efecto
Efectos
Efecto Efecto 1 Efecto Efecto 3
Fines
Resultado
Objeto
Resultado Resultado
Efecto 2
Ejemplo practico
1era parte: rbol de Problemas
Identificar participativamente el problema principal Definir el problema Identificar y organizar causas Identificar y organizar efectos/consecuencias Hacer un resumen que narre
El proceso metodolgico seguido, Explicacin del rbol de problemas
8
Ejemplo de Problema: Falta de repuesto: incorrecto Equipo no funciona: correcto Por Jorge A. garza
10
Por Jorge A. garza
Escoja Problema de calidad Trace la espina dorsal Escriba las causas primarias Escriba las causas secundarias Escriba las causas terciarias Asigne ponderaciones
Por Jorge A. garza
Este mtodo se elabora con el fin de analizar problemas de proceso y sus posible causas. Parecido al Mtodo ZOPP.
11
Anlisis de Participacin
Ofrece un panorama de todas las personas, los grupos y las organizaciones, que de alguna manera estn relacionados con el proyecto Incorpora los intereses y expectativas de personas y grupos que puedan ser importantes para el proyecto
Anlisis de Participacin
Intereses, Motivos, Actitudes
Necesidades y aspiraciones Intereses abiertos y latentes Motivaciones: esperanzas, expectativas, temores Actitudes positivas, neutras o negativas frente al cambio (opiniones, prejuicios, tabes)
Anlisis de Participacin
Implicaciones para la planificacin del proyecto
Cual seria el grupo meta del proyecto? De que manera deberan ser considerados los diferentes grupos en el contexto del proyecto? Cual debera ser la relacin entre el proyecto y los grupos en cuestin? Cual debera ser la relacin entre los diferentes grupos? Cuales deberan ser las reas de cooperacin y coordinacin?
14
Supuestos Importantes
Los supuestos del proyecto son factores externos, que son necesarios para el xito del mismo.
15
Por Jorge A. garza
Documento
16