Estudio de Suelos Local Comunal Santa Ana
Estudio de Suelos Local Comunal Santa Ana
Estudio de Suelos Local Comunal Santa Ana
LABORTEC
ELABRATORIO EIESPECIALIZADO
TECNICO
Y ASFALfO
DE SUELO
*EREAtrN DEL LtrtrAL DE UEiE MuTPLE DE LA LEtrALE)AD DE SANTA AN.A, DIETRITT] DE SAN R,AFAEL, PRcIVINtrIA DE AMBE, DEPARTAMENTE DE HuNUfJ''
PRtrYEtrTt]: -CONCRETC
UB
REgrr.r
TABORTEC
TECNIO
D SUELO
EMpREsA EspEtrrALrzADA EN Ef]NsuLTERA DE ff BRAS ErvrLEs, EERTtFttrAtrtN v ENSAYBS oE EuELoS, EENtrRETf] Y ASFALTE
GENERALIDADES
lntroduccin Objetivos
CartografaUtilizada
INVESTIGACIONES DE CAMPO
4.-
ENSAYOS DE LABORATORIO
4.1
6
Ensayos Estndar
PERFILES ESTRATIGRAFICOS
6.-
ANALISIS DE LA CIMENTACIN
Profundidad de Cimentacin. Tipo de Cimentacin. Clculo y anlisis de la capacidad Portante. Clculo de Asentamientos.
B.-
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
. . .
REFERENCIAS
PANEL FOTOGRAFICO
LABORTEC
DE EUELO
EMpREsA EspErALrzADA EN EENsuLTT:RA oE tf BRA5 CrvrLEs, EERTtFtsAelN y ENEAy{ls DE 5UELEs, EENtrRETTS Y ASFALT]
I.1 INTRODUCCIN
El presente informe de Estudio de Suelos, corresponde al Proyecto o'trneacrN DEL LcttrAL DE UEE MITIpuE DE LA LEtrALIDAD DE siANTA ANA, DIsTRITCI DE
R.AFA,EL, PRtrvrNtrrA
EAN
DE AMEE,
DEpARTAMENTE
DE HuNueo". UbiCadO en gl
Distrito de San Rafael, Provincia de Ambo y Regin de Hunuco; para determinar Ias caractersticas fsico-mecnicos del suelo dentro de la profundidad activa y a
partir de ello, Ios parmetros necesarios para el diseo de la estructura.
1.2 OBJETIVOS
El objetivo general del Estudio de Suelos y anlisis de la configuracin estratigrfica
DE
en estudios,
fin de
la caracterstica fsica
mecnicas
qumicas
de los suelos
y la
la estratigrafa
general del
,/
':rr!
:e,1
bffi
,..664.'4rTr"i
. i.'.-,. ing t a
;{trf,4+i!l i.$:ri.
j
t
/
|n
1.3
LABoRIEg
fiff;:F'"'T"tE:J::{'3
cARTosnlrn urlLlzADA
Mapa Fsico
lttron
J
Ilurulhrrnbe
t
I
[asaeia rao
Iterqnlk*
Furtt
lnc '
,t
_t
'
0ts de r,i"to
Ygr'uilc
./
i
!
il
Hua,,,.*o
,J
,.J Ji
.,.'-' i i
f
Fir*d
Lttti$hl
' -lt
&r,,s
n'UnTo'W
r':.i
G{ilili,i
LABORTEC
ZADO DE SUELO
EMPRESA ESPEEIALIZADA EN EENSULTERA DE EERAs ElvtLES, EERTtFlGA.trtru v ENs.aYEs DE EiUELEE, EENtrRETO Y ASFALTB
* * * * * *
geotcnica de la zona.
Anlisis
estratigrfico.
t.5 uBtcActoN
El distrito de San Rafael est situado en la parte sur de la provincia de Ambo, en la
regin Hunuco.
La capital es el pueblo de San Rafael (a 2694 m.s.n.m.) en la margen izquierda del
ro
al Meridiano de
Ambo.
I
r1
\l
rrllctc
,,\.crY{a'\t
lnuo\,.---,
I
;I,': i;';*t
';fffi'i*:*3'trt ....{*}trt.{'
""ri * ,:
#i,ff
t:i.-.:
LABORTEC
ECNICO
DE SUELO
EMPRESA ESPEGTALTZADA EN tENsuLTffR, DE EIBRA5 ErvrLE, EERTTFTtrAEIN y ENsAyEs [)E EitJELTf,s, EENCRETB Y ASFALTO
Io cual se accede a travs de la carretera central asfaltada de Hunuco con direccion a Lima, a la altura del Km 54.00 hasta llegar
Huallaga a travs de un puente para acceder a su margen derecha del rio Huallaga
L0.92Km,llegndose a la localidad de Pillao, paro luego continuar la carretera afirmada hasta llegar a la bifurcacion de la carretera en dos tramos: el primero a la margen
derecha con direccin a Querojaman y el segundo a la margen izquierda con direccin a
la
la
Querojaman,
Vista Satelital
;:1
ffi
tr
Ji ..*
ri.u{
l:.
.
'i.
,.;],
.*"r,
.,:,'-a'.'
,.il'fi
t,'.t
l;*t::i
,,,,rr:*3i
a r:
'"',,,.,,.. . ,r,r,
ii'.!!r.
^a!at?
*i.(1.{
'
LABORTEC
ADO DE SUELO
EMPRESA ESPECIALIZADA EN EBNEULT! TT.E Og EBRAs EtvlLEs, EERTTFtEAtrr.1 y ENsAyEs DE SIJELoS, EBNtrRETE Y ASFALTT]
Por lo que su ubicacin segn el Dr. Javier Pulgar Vidal, corresponde a la regn:
Regin Quechua
La regin Quechua constltuye la zona medular de la regin andina y se extiende desde los 2300m. Y los 3500 m.s.n.m. El relieve de esta regin es escarpado conformado por los valles interandinos
pendiente. Este
relieve por efecto de la obra humana ha sido modificado a travs de los siglos
mediante sistemas de andenera y terraplenes. Sin embargo, Ia regin se encuentra
en los valles interandinos. Esta regin es la ms poblada de la Sierra, debido a las condiciones que presenta
para el poblador andino, quc sc dedica a la agricultura y a la ganadera extensiva, a
tal punto que podemos considerarla como la zona en donde la poblacin peruana
se ha adaptado mejor.
Durante los meses que corresponden al invierno y a la primavera se produce una fuerte insolacin debido a la transparencia de Ia atmsfera. De otro lado, durante la noche Ia temperatura baja sbitamente por la escasa humedad existente en el aire.
En consecuencia podemos decir que hay un gran contraste trmico entre el da y la noche, entre las reas expuestas al sol y la sombra. La Quechua por ser una zona interandina, posee el clima "ms benigno del mundo"
susceptible
condiciones inmejorables para el cultivo del trigo, ma2, cebada, habas, papa, oca.
Olluco, etc.
La flora tpica de esta regin es muy variada, ya que podemos encontrar una
vegetacin constituida por el aliso, gongapa, arracacha, calabaza, caigua, etc.
Asimismo la fauna tpica es rica ya que podemos encontrar raros ejemplares como el zorzal gris, huipcho, etc.
j fr.!ts-!.{} -r';:i
I'
'
l-
-'-;*;; -t;t'
1'r.
LABORTEC
IALIZADO DE SUELO
EMpREsA EEtrlALtzADA EN Eff,NsuLTBRA DE trtBRA$ ErvrLEs, EEFITTF|CAGTN y ENsAyEs DE EiUELES, EENtrFETI] Y ASFALT]
Y ASFALTO
2.1 GENERALIDADES
de
modifcaciones
externa como son Ios huaycos, deslizamientos, desprendimientos, asentamientos, por efecto elico y erosin pluvial geodinmica, que han moldeado
del terreno es de una colina no muy pronunciada, los estratos estn claramente divididos
y se debe a la
reas cercanas, las cuales fueron transportas por diversos factores pluviales y
elicos.
deslizamientos producidos
por
drenaje
principalmente de las diversas lluvias en las zonas altas y la acumulacin de agua y es desplazamiento de estas a sobre grandes extensiones da las formas a esta zona
En el rea de estudio, este grupo est representado por areniscas y lutitas con
intercalaciones de conglomerados y restos de plantas del carbonfero
GRUPO PUCAR
EI grupo Pucar est caracterizado por bancos gruesos de caliza gris clara que en
GRUPO MITU
Las areniscas y conglomerados rojos oscuros del grupo Mitu tienen un espesor
promedio de 200 m, el conglomerado basal del grupo se compone de elementos
suredondeados de caliza, arenisca parda, andesta !'psada y areniscas arcsicas.
--1
<
-, .t"tl,; *=-----
LABORTEC
TECNICO
DE SUELO
EMpREsA EEf,EcrALtzA,f)A EN EBNEULTEea oe [JBRA5 ErvtLEs, EEfeTtFtcAtrlN v ENs.AYas Dt 5UELEs, Et]NtrRETTS Y i\SFALTE
gl)
y gravas
sub
angulares a sub redondeadas con matriz areno limosa; cubren gran oarte de la
secuencia Volcnica Mitu con secuencias de mltiples espesores que van desde los
y en las laderas de los cerros, con sedimentos que fueron acumulados por ia
accin de los glaciares durante el ltimo periodo glaciar ocurrido.
-a)
Estn compuestos por bloques, rodados, gravas gruesas y finas, de formas sub
redondeadas a sub angulares con matriz limo arenosa. Estos sedimentos son de
naturaleza heterognea.
la
acumulacin de los flujos hdricos ocurridos durante la poca de lluvias sobre las
de ladera y
DEPSITOS TRISICO SUPERIO En ia zona de Ambo los episodios de plegamientos son coaxiales, lo que indica una
Sureste, de
.ltr
r,,*":
i 1' ,-
LABORTEC
ELABORATORIO
TECNICO
DE SUELO
EMPRE5A ESPEEIaIIZADA EN EENgULTEf,tIA DE EBRAS crvrLES, EERTrFrtrAtrrN v ENsAyBs DE SIJELES, EENGRET Y ASFALTE
Y ASFALTO
estructuras inactivas,
discordancias, fracturas y grietas de gran potencia, sln embargo se debe tener en cuenta la sismicidad de la zona. Esta se encuentra en una clasificacin tipo 2 en importancia regional ssmica. Adems, en base al mapa de distribucin de mximas intensidades ssmicas observadas en el Per se concluye que de acuerdo al rea ssmica donde se ubica el proyecto, no existe la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades medias ni alta intensidad.
2.3 SISMICIDAD Por lo expuesto y de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, los diseos
estructurales debern
han
y mapas de mximas
intensidades
De acuerdo con nueva Norma Tcnica NTE E=30 y el predominio del suelo bajo la cimentacin, se recomienda adoptar en los Diseos Sismo-Resistentes, tomando parmetros, donde las fuerzas horizontales pueden calcularse de acuerdo
Z
Ia
H
reJacin:
xu x s 4
Rd
"
l"
Dnde:
Z = 0.30
.r -,'.
ii-t
ir,-- : ., ,:5
9lj,i'
.r',aii+ii''i .xi"
LABORTEC
I-LABORAIORIO
TECNICO
EN EffNEULTEA T:E v ENSAYES I)E EERTIFIAtrN BERAS EIVILES, SUELES, Effh.CRETB Y ASFALT]
EMPFQESA ESPEGIALIZAr)A
Y AEFALTO
DE SUELO
-ESPECIALIZADO -CONCRETO
Ts = 0.6
ffiffittl
3.=INVESTIGAGONES EN CAMPO
La tcnica empleada para el presente estudio est segn Norma Tcnica ASTM D420 del Reglamento Nacional de Construcciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
Estos sondajes se ubicaron de tal forma que permitan establecer una informacin estratigrfica adecuada para adoptar los criterios de cimentacin para la estructura,
considerando
perimtrico).
la
ubicacin
de las diferentes
estructuras
a construir, (cerco
El presente estudio cubre de manera ntegral todo los criterios bsicos en estudios de suelos, para la ejecucin de las siguientes estructuras dentro del terrenc en investigacin. Se tomaron muestras disturbadas a lo largo de las excavaciones, en
cantidad suficiente para su anlisis.
previamente se identificaron los suelos, mediante procedimientos manuales de campo, tales como la dilatancia (reaccin de agitacin), la resistencia en estado
---;-'
[ABORTEC
IALZADO DE EUELO
EMPRESA EspEctALtzADA EN EENsuLTota oe EBRAs ErvlLES, GERTIFIEAcIN y tNsAyos DE EBNtrRETIS Y ASF.ALTE =iUELB$,
Todos los trabajos de campo fueron realizados, por el personal calificado del laboratorio de suelos LABORTEC a cargo del Tc. Etio Augusto Saavedra Cabrera
y se programaron d tal manera que toda el rea de investigacin fuera cubierta.
Las caractersticas fsicas y mecnicas del material extrado se pueden ver en los
regstros correspondientes de los perfiles estratigrficos de sondaje.
4..
ENSAYOS DE LABORATORIS
Las muestras seleccionadas como representativas fueron enviadas al Laboratorio Tcnico especializado en Suelos, Concreto y Asfalto LABORTEC, para la
reaiizacin de los ensayos y realizacin de ensayos espciales (Corte Directo) para
determinar ef Angulo de friccin interna de los suelos y fa cohesin del mismo, para
el clculo de fa capacidad portante.
4.1 Ensayos Estndar Con las muestras de suelos tomadas en el campo se han efectuado
siguientes ensayos, con fines de identificacin de suelos:
los
ASIM
D4318)
BS 1377
LABORTEC
TECNICO
DE SUELO
EMPRESA ESPEGIALIZADA EN ETf,NSULTRiA DE tf BRAS ErvrLEs, CERTrFrtrA.ErN Y ENsAYEs DE EUELEs, EENtrRET(] Y ASFALTE
Y ASFALTO
Galicata G-l
-LABORATORIO -ESPECIALIZ.ADO -CONCRETO -
m. Suelo Disturbado PT. m. Arena limo arcillosa. (%) (%) (%) (%)
8.60
16
indicePlstico(
) lP)
l2
4
SC-SM
6.-
ANALSIS DE LA CIMENTACION
Se va
manera que si tomamos el centro de la zapata exterior, los momentos hacia la derecha son iguales a los de la izquierda, de esta manera se consigue que las
presiones hacia elterreno sean constantes.
6.1 Profundidad de la Cimentacin. Basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, perfiles y registros estratigrficos y las condiciones de ausencia nivel fretico y las caractersticas de
las estructuras, se recomienda cimentar a una profundidad Df = 1.80 m.
a"El:'.tiis46
ij '',-ffii$:li ttw
.
. .,-,1;: ,.,.H
r: x
1t55,r
TABORTEC
6.3. Clculo
EMpREsA EspEclALlzADA EN EENsut-Tsc.e os EIBRAs ErvrLES, EERTrFttrAtrlN y ENEAygs r>E EiUELos, CoNERETE Y AFALTB
Se ha determinado la capacidad portante admisible del terreno en base a las caractersticas del subsuelo y se han propuesto dimensiones recomendables para
cimentacin. La capacidad de carga se ha determinado en base a la frmula de Terzaghi y Peck,
en los
sistemas
la
de diseo, se
zapatas cuadradas. De acuerdo a lo verificado ln Situ, confirmado en Laboratorio, se han obtenido los
siguientes valores:
como representativa para los clculos de la capacidad portante los resultados indicados y no se ha considerado el criterio de falla local para los presentes
clculos.
Para los clculos de la capacidad portante admisible del suelo de fundacin, consideraron las ecuaciones 01
cimiento corrido respectivamente.
er,
se,
cuadradas y
1.3
B * Nq
er
C x Nc
Para estos clculos se tom en cuenta que el nivel de cimentacin de la estructura proyectada ser a '1.00m de profundidad con respecto al nivel superficial (0,00m). a)
Zapatas Cuadradas
o o o o
1,564
a
{cm3
(o
0,10 kg/cm2
3.0
$*ir.ru
!" r{,*&,t}.1-trt'
#$asitljt
3I55,1
{1.t.,
LABORTEC
AOO DE 5UELO
EMPRESA ESPECIALZADA EN CONSULTORIA DE IJBRAs EIVLIS, EERTFItrAtrIN V ENSAYES I)E SiUELES, EENERETTf Y ASF.ALTE
Nc' Nq' Ny Qh
Qd Qd
Qadm =
38.36 Tnlm2
J
20.066
10.174
7.566
l2.79Tn/m2
1.28 Kg/cm2
1.28kgt cm2
b)
Cimiento Gorrido
llr, =
De los ensayos de laboratorio se obtuvieron los siguientes parmetros: De los ensayos de laboratorio se obtuvieron los siguientes parmetros:
o o o o o
1,564
{cm3
24.5"
0,10 kg/cm2 3.0
Nc' Nq' Ny
Qh 39.53 Tn/m2
J
20.066
10.174
7.566
Qd Qd
13.18 Tn/m2
l.32Kglcm2
=
Qadm
1.32kgt cm2
fl,k*W
q-ffis#
l\1,;."i-ii,
'-
_---
r.t,
!t554
41t'*i*:*A 1)"i*,'.".. - r
flP
i-&r$TEr-:
TABORTEC
DE SUELO
EM,REsA EspEElaLrzADA EN EElNsur-T.on, ps [JBRAs Ervlt-Es, EERTtFrcAtrlN y ENsAyEs DE SUELE$, ECNGRETE Y .ASFALIf
TABLA DE RESULTADOS
El siguiente cuadro muestra los diferentes valores posibles a diferente ancho
el cual se ejecutara ei
proyecto en estudio.
CAPACIDAD DE CARGA ADMISIBLE (Kg/crn?)
PARAZAPATA CUADRADA
PROFUNDIDAD
0.50
(m)
100
0.62
1.25
0.66
0.81
0.77 4.92
1.CI7
0.96
1.11
Tratndose de un suelo con arena limo arcillosa, se calcula por la teora elstica
aplicada por LAMBE y WHITMAN (1969), para los tipos de cimentacin analizadas y
el esfuezo neto transmite un asentamiento uniforme que se puede evaluar por:
de la Elasticidad
S.
Dnde:
eo*B*(1-F")*Ir/ E"
38 36
. .
. .
180
5000 0.30 82.00
1.030
' .
l'030 cm'
a 1 pulgada
<
1" {2.54cm1
,, ,'t
i,
i.t! ii554
LABORTEC
alo
TECNTCO
-SPECIALIZADO
DE SUELO
EMPRESA ESiPEEIALIZADA EN Ef]NEULT[]fr,A OE trtBRA5 ErvtLEs, GERTtFttrl\trtN Y ENSAYE5 DE SUELES, Et]NERETftr Y ASFALTf]
Y ASFALTO
Con fos valores indicados, el asentamiento es menor a 2.54 cm, que es el asentamiento mximo tolerable para este tipo de cimentacin. Recomendndose -CONCRETO
finalmente lo siguiente: Recomendamos para eldiseo de cimentaciones:
Qad. = 1.28Kglcm2
Tipo de Gimentacin:
Zapatas cuadrada e Aisladas.
Asent. Difer.
$ffiffi
l[
0rt;,Lq
!rl,rlfil
iS[ir,
',b"t;;,r,:-## .tr**rrkI5{-
Mwl
,lcr.pr.;cr
i.ri.f
-!
fi 5
il,i
LABORTEC
DE SUELO
EMpREsA EEeEETALTZAD"A. EN Et:NsuLTgne oe oBRAS ErvlLEs, EERTrFrtrAtrrr v ENsAyos DE suELtfs, EENtrRETB y ASFALTII
Y ASFALTO
7.-CONCTAEO
La accin qumica del suelo sobre la estructura puede ocurrir a travs del agua
subternea que se filtra; por esta razn se puede presentar un deterioro bajo el nivel fretico, zona de ascensin capilar
se encontr
no mostraron reaccin alguna a los reactivos que utilizados y por datos tomados en
ppm
0.020 20.00 24.00
44.A4
o o o
4.024 0.044
Dichos valores se encuentran por encima de los limites moderados permisibles pe de agresividad al concreto y acero, debindose utilizar por lo tanto Cemento Portland
los
ataque de sulfatos,
en la produccin del
TABORTEC
IALIZADO OE SUELO
8.
GONGLUSIONES Y RECOMENDACIONES
cimentacin de la C- 01.
la
"
desage,
.
.
de suelos para
evaluar
HuNuct:".
.\.- -/
*.-. .:.r.*if
i,,s.dril?
liL
LABORTEC
IO fECNICO
ADO DE SUELO
EMPRESA ESPETIALIZADA EN EENsULTTfRA DE oBRA5 ErvrLES, EERTtFttrAtrlN v ENSAYo DE guELos, Et]NtrRETB Y AEFALTII
en el Per", V
Congreso
Cimentacin de Concreto Armado en Edificaciones lnstitute. Segunda Edicin 1993. Supervisin de Obras de Concreto
1
- ACI American
995.
Recomendaciones para el proceso de Puesta en Obras de Estructuras de Concreto. lng. Enrique Riva LpezlCONCYTEC 1988.
J. Martnez
Vargas
<-=-
',\g;r:"
'
-') --/
\
TABORTEC
O Y ASFALTO
OE gUELO
CNICO
tMpllEsA EtpEtrrALlzArA tN EBNsuLToR.A t EERA ErvrLEt, EERTTFTEAeIN v ENsAyat oE EutLEls, CENtrRETE Y ASFALTE
ANEXOS
ilil,;r-rilt ,lr.
S!i!3,'i4
: i]it,.:.. i;ri';? i:t.(;: i':lir'l
r:;
l
LABORTEC
ECNICO
OE SUELO
DE DE
GRANULOMETRIA
LABORTEC
CLABORATORIO -ESPECIALIZADO -CONCREO
TECNICO
Y ASFALTO
DE SUELO
EMPRE5A ESPECIALIZADA EN EENSULTSRIA DE tf ERAS ErvlLEs, EERTTFTtrAtrN y ENsAyEE DE SUELBE, EONtrRETfT Y ASFALTO
CJ,AiFICACIC)J.i
L'.'u,q\\i
SO f
nrir'r"'
f<E
fCIl'-{Tg. : &{tECIq-LIAD DllElT DP sN P-.c} }gL UEIC.j_CI S-NT A a\A - SA\ RAFqEL - -3118 - Eu4la,aa)
A\.EDRA cAsE
F.E
PECIIA
{--.4fi{1.4E+
]LT,IODEL2OI3
:i .i
Calicata
!{uestua
C- tit
M-1
I"itl1&
3 b
}olmdrdari m)
que pas
I
76 2.O)
0(].0
( AY
C< J E= Z <d 7.L n
?:?
1i.1- ',
ia).8ll 33 100
25.j,t,
i,'+'
Iz'
-l
9.10
12.701)
:; - i. iv '7
9.520
4.
/{,1
2.380
96
. <o
,"
89.:
1 190
;o 2al
ll
ll.tO
16.9 67.0
i' 30 N"4'
l(, N"
iJ
.590
$.4
tt 297
.1,
l/
rl
46.8
ili
Vo
stibL:c
ri Granulomtnca
36 I
24.4
1.7.x
0.
i49
( Y; /0^\
Grava
a)F./o
,\G9',o
.a
:t]
a1]
8.60
16 o/a
7.+i
A-rena
.4,{%
.mitePlstico{LP) ndicePlstico(IPJ
llasifir:mirinS1lCS
llasificacin ( A-iSI{TO )
ndrce ,1e Gruoo
{%
AF%
4
o./c
M).9
83 83
{%'
Finos
t2.76
SC-SM
{l Aena limo aciliosa
gupo
Lim t
Acia
0.074
MEM
Fr
0.420
[1ea
I CtuM
Diamitrr
de
tr par(lsulaB (mrn)
Achivo : Clasriccion/Reporte
:.AFJI9.RTtr
fu*.,#i'
Lrq'.*,*x+rap,*
LABORTEC
DE SUELO
EMpREsA EspEElALrz,AD,A EN EENsuLT.ERA DE BBRAS ElvtLE, EERTFtEAtrtN y ENsAytfs DE SUELos, E(]NtrRETE Y ;q.EFALTTf
Y ASFALTO
-CONCRETO
REGISTRO DE SONDAJE
]CREACION D LA LOCALIDAD DE SANT A ANA, DISTRITO DE SAN RAFAEL, CREACION DEL LOCAL DE USO fu,IULTIPLE DE I PROVINCIA DE AMBO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO CALICATA .aNrT^ :
. (ml
N' :
C- 01
ELIO SAAVEDRA CABRERA
: 0.00-2.5f1
^hr
^ntRn
TCNICO FECHA
NIVEL FREATICO
No se hallo
E
L
. F
c
0 00
DESCRIPCION
SUCS
SIIVItJIJLU(JiA
015
Suelo Dlsturbado
PT
I-j-
030
rll
{
tty rI
rli
t
0.45
t!
0.60
o75
M-l
sc-sM
II
'l ii I
145
1.24
il 'lr II
{{
lt
il
ll
1.65
1.80
lt I
Vt {lr
I
195
210
2.25
240
lrl l!
II t
2.55
274
300
$ffi
r.g'r,gtr) SHi[
-4..e * F**iru-,i#ffir+dr
lr.l.r
fi8!5:l
i.A#*iITEC
LABORTEC
-CONCRETO
OESUELO
TECNICO
Y ASFALTO
-LABOFATORIO -ESPECIAUZADO
CORTE DIRECTO
.l
l\
i:- ;.: r
l,
LABORTEC
fECNICO
EMPRE5A E5PECIALIZADA EN EENEULT]RA D EERAS EI\IILES, EERTIFItrAtrIN Y ENs'AYE5 DE SUELOS, Ef]NtrRETff Y ASF.ALTT]
Y ASFALTO
DE SUELO
: : MUESTRA :
SANTAANA-SANRAFAEL-AMBO-HUANUCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL
C-01
TECNICO FECHA
/M-01
PROF
(m)
0.00 - 2.50
CONTENIDO DE HUMEDAD:
NO
3ARACTERSTICAS
(Anillo)
1
DE RECIPIENTE
)|METRO {cm-)
qREA (cm2.) r/OLUMEN (cm3.) DENSIDAD HMEDA (qrICM3) DENSIDAD SECA {qrlcm3)
6.00 28.27
30-81 1.699
PESO DEL ANILLO+SUELO HUMEDO (gT.) PESO DEL ANILLO+SUELO SECO (gT.) PESO DEL AGUA (qT.) PESO DEL ANILLO (gr.) PESO DEL SUELO SECO (gr.) PORCENTAJE DE HUMEDAD (%)
13.35
109.20
4.15
61.00 48.20 8.6
1.564
LASIFICACIN SUCS
=ACTOR
SC-SC
ANILLO
O.ZtS + 0.000
ESFUERZO NORMAL
EXTENSMETRO DE CARGA DEFORMACIN
Kg/cm2
TANGENCIAL (mm)
tllio
b;;;#;;i
i [tl.i f,!{[fr11fl !
;.i.i
iii5lr
I L \
LABORTEC
TECNICO
.4
Y ASFALTO
: :
SANTAANA- SANRAFAEL-AMBO-HUANUCO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAI.AEL
C-01
MUESTRA
/M-Ot
PROF
(m) :
TCNICO
0.00 - 2.50
FECHA
: :
CONTENIDO DE HUMEDAD:
3ARACTERSTICAS
(Anillo) 113.35 109.20 4.15 61.00 48.20 8.6 DIAMETRO (cm.)
N'DE RECIPIENTE
PESO DEL ANILLO+SUELO HMEDO (gT-)
?ESO DEL ANILLO+SUELO SECO (or.)
6.00
28.27
30.81
aen (cmz.)
VOLUMEN (cm3.) DENSIDAD HMEDA Ior/cm3) DENSIDAD SECA (srlcm3) CLASIFICACIN SUCS
=ACTOR
rESO DEL AGUA (sr.) )ESO DEL ANILLO (gr.) rESO DEL SUELO SECO (qr.)
,ORCENTAJE DE HUMEDAD (%)
1.699 1-564
SC-SC
ANILLO
0.275 + 0.000
ESFUERZO NORMAL
EXTENSMETRO DE CARGA
Kglcm2
i;a C
,"],,:li..rl::
i.,,r,,,,
TABORTEC
I-IESPECIALIZADO -ILABORATORIO -CONCRETO
TECNICO
EMPREsA ESPECIALIZAI>A EN EBNTULTERa DE oBRAS EtvlLES, EERTIFItrACI{ V ENSAYCS DE SUELffS, EBNERETE Y ASFALTE
Y ASFALTO
DE SUELO
SOLICITADO MUESTRA
(m) :
0.00 - 2.50
FECHA
: :
CONTENIDO DE HUMEDAD:
NO
SARACTERISTICAS (Anillo)
r 1L ?E
DE RECIPIENTE
)IAMETRO (cm.)
CREA (cm2.) I/OLUMEN (cm3.)
6.00 28 27
30.81
PESO DEL ANILLO+SUELO HMEDO {qT.) PESO DEL ANILLO+SUELO SECO (gT.)
PESO DEL AGUA (qr.) )ESO DELANLLO (sr,)
1.699
1.564
SC-SC
ANILLO
A.275 + 0.000
ESFUERZO NORMAL
EXTENSMETRO DE CARGA
Kglcm2
Eliq)
k*,*"*#s'
,.A&4:|TC
r,\e.:
LABORTEC
HI-ELABCAT()|'i reESrJECIALITAtrQ ruCONCFIETO
I
TE
eN
rq
Y ASFA.LfO
DE 5U6LO
EMFREsa EEPEtrTALTZADA EN BENsuLrtlRA DE EBRAE CIVILE, EERTIFItrACIN V ENSAYB DE SL.IELE, EMNBRHTN Y A.SFALTIf
: :
CREACIN DEL LOCAL DE USO I\LTIPLE DE LA LOCALIDAD DE SANTA ANA, DISTRTTO DE SAN RAFAEL, PROVINCIA DE AMBO, DEPARTAMENTO DE HUANUCO SANTA ANA - SAN RAFAEL - AMBO - HUANUCO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN RAFAEL
C-01
DINiIETRO
CONT, HUM
loln\
DEN, $EC,'
lcml
6.0
lorlcm3)
1.564 1.564 1.564
SOLICITADO: MUESTRA :
GOI.DICIN
8.6
O,OO.2.5O ITCNrcO :
ELIO SMVEDRA C.
02
UJ
6.0 6.0
86
ITCUN
OBSERVACIONES
CLASIF. SUC
SC - Sc
16
t.P.4
12.8
1.00
2.0
s
*^ ir
l,
,o
o.7s
Y
l
o o
t! o
t*
q o o
tJ
ft E
(
o.so
o
N
UJ
1.0
ll.
v1 lJ
0.312 u.a
5 lL
art
r{
0.5
)=0.4565x+0.0t397
0.8
D
1.2
1.6
1.0
1.5
2.0
ruculo
DE
FRtcctN (.)
24.5
{r-I"*- \---:":
d
BgusloTtia+ r,,.,
L..^'.}J*n r r
h-*.-,rS
:lt#+.,11':
-U
-*""r:* i
:uq,"
I\r
LABORTEC
DE SUELO
EMpRESA EEpEtrrALtzAElA EN EtrNsuLTna oe EBRA$ ErvLEs, EERTFltrAtrrN v ENsAygE Dt uELE5, eoNeRtrtf Y A3'ALTS
PANEL FOTOGRAFICO
ilj*;;*i:jr. ..!; 7'*ttlt; l'.1' -ll.: - l-il;,ir"',.',::'rr **!ri:r; r i*fli:'.'i]*ili:.1l)?] i;},1.,i sit.:,l;*d.4 I -i'e ri . i:i, a:_.,;,iriiJ:* , 1i:-ij::l 1i i:.irri !r
LABORTEC
trneacrru Del Local De UsE lvllrrple DE L' LgcauDAD DE SANTA ANA, DISTRITE De sar. RAFAEL,
PNAVITCIA DE AMBE, DEPaRTAMENTE DE HUNUCA
."f
'*r"'''
r\
-rp.
.,'t
r
'"1*.-
a
,,
ir. uli::l
;
.
rjir.
':
:l-'i:
,-,:-.+,:1,
f-
,,
''| . i!,.;',.'ii; . . , ,: .
".S
:';,
,si ..!.
r:rl'l
' :;r i
;:-
',,
,./
)
,:::::,
',
-' t
t; ,:\..
ili iti-i&
_,
...-
\, \
LABORTEC
reESFECIALIZADO
TECN]CO
y AsaLTc
DE SUELO
EMpREsA EspEETALtzADA EN ETfN5LLTERA Dt IJErR.AEi EtvlLES, EERTrFttrAtrlN y ENEAvE5 DE SuELEs, EENtrRETB Y,A,5FALTf
-LABCQTORIO trerec!N DEL LEtrAL DE Us[] MIrIp E De LA -CoNCRETO LtrALIDAD DE ANTA I\NA, DISTRITTf, DE sAN RAFAEL,
"i I
,i'/',j',,.i
,rj1\.j ltltrj
T*"[--i,/-*\
.iirf.
&r
""'
.1
.'.,",,_
i{':'....
RAFI
trA
L.A,
trALI trAT,A NE E I
ffi