Caso Ferrari
Caso Ferrari
Caso Ferrari
Ferrari es una marca que durante el ltimo periodo ha visto cmo sus productos no han sido afectados por supuestas crisis que ha vivido la industria automotriz. Ferrari en vez de disminuir sus ventas ha visto como estas han aumentado. Hay que tener presente que el mercado de Ferrari est enfocado en automviles deportivos de lujo y se puede apreciar que su crecimiento histrico se ha dado en este mercado desde el nacimiento de la marca. Teniendo presente lo indicado precedentemente respecto del mercado en el que se encuentra inserto Ferrari y considerando que los atributos de marca y otros aspectos que se analizarn ms adelante, se estima que una de las primeras variables que Ferrari debiera definir es si debe crecer en el mercado en el que se desarrolla, ms que crecer en un mercado diferente. Reforzando el ltimo concepto respecto de cmo debe enfrentarse el crecimiento futuro de Ferrari y teniendo presente que los atributos de la marca son percibidos como de gran valor para un mercado especfico, y que dicho mercado es un nicho, por lo tanto se podra definir que la estrategia genrica utilizada por la marca es la de Enfoque razn por la cual abordar otros mercados podra ser una variable de riesgo, respecto de los atributos de marca valorados por los actuales clientes. De dnde nace la oportunidad entonces? Vistos los datos antes descritos y realizadas algunas definiciones tanto del mercado de Ferrari, como de la estrategia genrica, podemos visualizar que para que podamos sostener el crecimiento en ventas observado en los ltimos periodos, un mercado objetivo claro que debiera abordar a futuro es el de pases emergentes y en especfico los del gran gigante asitico, ms aun considerando que no solo ha sido el mercado con mayor crecimiento para la marca, sino que se proyecta que mercados como el de China, sern en el futuro el de mayor venta mundial de automviles.
como parte de un proceso de investigacin y desarrollo de largo plazo y de muchos recursos, en este punto ser relevante atraer inversin para este desarrollo.
3.- Identifique y explique cules son los Factores crticos o Clave del xito para Ferrari.
3.1 Anlisis de la Industria.
3.1.1 Anlisis del entorno externo. En una economa en recesin a nivel mundial el sector industrial de automviles deportivos ha experimentado una mayor cuota de mercado debido al aumento en la demanda de pases emergentes como China, India, Brasil, Mxico. En estos pases emergentes el nmero de clientes objetivo para este nicho de la industria automovilstica enfocado en personas apasionadas por el deporte motor y que poseen un alto poder adquisitivo ha experimentado un aumento significativo como reflejan los resultado presentados por Ferrari en el que se muestran unos crecimientos superiores al 116% en china, junto con un aumento significativo en EEUU su principal cliente, tambin ha experimentado un aumento el Reino Unido del 50% por lo que se ve que a nivel mundial este nicho de clientes no ha experimentado ninguna baja por las perspectivas econmicas adversas. Las perspectivas del mercado del sector automotriz indican: El nivel de consumo constituye un factor importante de decisin de compra. Los vehculos hbridos encabezarn el mercado y la Inversin del sector. China ser lder de ventas de vehculos para 2025. 54% opina que los proveedores elctricos jugarn un papel importante para 2025. 40% de expertos opina que se utilizarn trenes de potencia tradicionales.
Si bien es cierto que los expertos no tienen una idea exacta de cmo se mover el sector en los prximos aos, aunque existen tendencias que indican que la electro-movilidad es la tendencia ms crtica de la industria. 3.1.2 5 Fuerzas de Michael Porter Amenazas de nuevos participantes: (baja) Industria consolidada, altas barreras de entrada debido a la alta inversin de activos, economas de escala, especializacin del sector Know How adquirido a travs de los aos, y fuerte inversin en publicidad y posicionamiento de marca. Rivalidad de los competidores: (alta) competidores bien posicionados con fuertes inversiones en tecnologa, posicionamiento de marca y polticas de calidad similares, fuerte tasa de crecimiento del nicho de automviles deportivos, caractersticas nicas del producto, altas barreras de salida por ser activos especializados ,. Poder de negociacin de los proveedores: (media-baja) diversificacin y gran nmero de proveedores, todos ellos muy especializados y concentrados en una regin de Italia Emilia Romagna cerca de la fbrica de Ferrari, Ducati, Lamborgini, Alfa Romeo por tanto va a depender del nmero de proveedores por pieza para determinar su poder de negociacin, pero en general medio-bajo. Amenazas de productos sustitutos: (baja) no se visualizan productos sustitutos que afecte a este nicho tan especializado y de tan alto coste de adquisicin. Poder de negociacin de los consumidores: (Alta) los clientes tienen la capacidad de decisin por lo que pueden decidir entre uno y otra marca aunque existe una buena fidelizacin del cliente con la marca Ferrari.
Segn el anlisis de las 5 fuerzas de Porter para la industria de automviles deportivos se encuentra consolidado con unas pocas empresas con gran nivel de competencia, los productos son muy diferenciados y exclusivos. La industria es atractiva y las ventajas competitivas son sostenibles por poco tiempo donde la competencia puede imitar pero los mrgenes de beneficios son altos. Habiendo realizado previamente el anlisis externo y de la industria observamos una industria automotriz en un ciclo maduro pero que est continuamente innovando y reinventndose, a travs de este anlisis hemos obtenido las Oportunidades y Amenazas. Oportunidades: Altas tasas de crecimiento de la industria. Aumento de la demanda de los mercados emergentes. Buen posicionamiento de producto y marca. Productos exclusivos y alta rentabilidad. Posibilidades de realizar diversificacin concntrica.
Amenazas: Cambio a nuevas tecnologas. Imitacin de los competidores. Aparicin de nuevos sistemas propulsin.
Diseo y tecnologa de punta. Experiencia Ferrari. Alta calidad y desempeo Servicio de post-venta
Debilidades: Un solo segmento de mercado (automviles deportivos). Capacidad productiva en caso de abarcar ms nichos de marcado.
Lo anteriormente mencionado se sustenta en el modelo VRIO: Valor: Lo que sustenta la ventaja competitiva de la compaa es su posicionamiento de la marca que aporta un valor superior que genera clientes satisfechos y leales. Todo lo anterior viene dado por el enfoque en el mercado y en el cliente de la compaa. Rareza: la agresividad de sus diseos y la fabricacin de sus propios motores con tecnologas diferentes hacen de las Ferrari un automvil distinto a la competencia Imitabilidad: Los procesos asociados pueden ser imitables, pero la capacidad de generar sensaciones, emociones y satisfaccin y lealtad en los clientes hacen que su ventaja distintiva sea nica. Organizacin: la integracin de los recursos y capacidades que se explotan de manera coherente por la organizacin para alcanzar mayores mrgenes a travs de las sinergias producidas por su cadena de valor ampliada.
Los factores crticos para el xito para que Ferrari cumpla sus objetivos estratgicos de corto mediano y largo plazo atendiendo tanto al anlisis externo como el interno o de competitividad se determinan los siguientes: Tasas de crecimiento sostenido de la industria. Estrategia de crecimiento en el mercado agresiva. Aprovechar su posicionamiento para realizar diversificacin concntrica con xito. Mantener su ventaja distintiva de la experiencia de la familia Ferrari.
4. Plantee y haga un anlisis crtico de las alternativas de solucin para el problema planteado.
En relacin a presentado en el punto anterior vemos una serie de caminos posibles de analizar para Ferrari, tanto en el corto como en el largo plazo.
Dentro de esta opcin, que puede ser impulsada por el desarrollo de mercado en pases del Reino Unido, uno de los puntos a considerar es la competencia que se da en estos mercados, principalmente porque los ms directos competidores de Ferrari se encuentran en pases europeos, por lo cual es un mercado productor de autos de lujo. Estos aspectos puede que hagan que la competencia en dichos pases sea menos atractiva que en otros donde a competencia sea menor. 4.1.2 Ampliar la oferta de autos ms econmicos y competir en mercados masivos: Una de las alternativas que tiene Ferrari es entrar en un mercado diferente al cual est participando hoy. Esto eventualmente podra generar retornos mayores entendiendo que estara apuntando a un mercado de consumo masivo. El problema que se le presenta a Ferrari en relacin a esta alternativa, es que la masificacin de Ferrari atentara en contra de una serie de atributos de marca, a que desde sus inicios Ferrari nace bajo la conviccin de fabricar automviles artesanales de alta calidad y de produccin limitada, adems de entrar en un mercado de mayor competencia, donde las economas de escala no son tan altas como en el mercado de vehculos de lujo. Es muy probable que de tomar una estrategia como la mencionada en este punto logre que los clientes actuales vean esta accin como unas prdidas de los atributos que hacen que los automviles Ferrari sean percibidos como nicos. 4.1.3 Desarrollar una estrategia de diversificacin concntrica, con foco en el mercado asitico: Una de las alternativas que tiene Ferrari para desarrollar su mercado, es mezclar dos de las grandes oportunidades que tiene. Por un lado Ferrari tiene un prestigio ganado en el mercado automotriz que le permite apuntar a mantenerse en el mercado de autos de lujo, pero diversificar la gama a automviles, por ejemplo al mercado de todo terreno de lujo, donde puedan incorporarse los desarrollos tecnolgicos que ha desarrollado en los autos deportivos. (Esta estrategia la han incorporado marcas que son competidores del segmento de Ferrari) Junto con lo anterior, mirando el desarrollo de los ltimos periodos, el mercado en el que debieran centrarse las acciones de Ferrari es el mercado asitico, ya que son los pases emergentes los que darn el crecimiento de ventas en el futuro.
ya que no hay certeza de cmo se desarrollarn la tecnologas y como estas sern competitivas en todos los mbitos con la propulsin a combustin. 4.2.2 Desarrollar el modelo de propulsin alternativa para los vehculos del futuro: Esta ser quiz la mayor disyuntiva de aquellos fabricantes que se han caracterizado por lograr el liderazgo en algunos de los aspectos que dicen relacin con las formas de fabricacin actual. Sin embargo el futuro est
logrado este objetivo, ser un pilar de posicionamiento de la marca y la base de su plan de marketing en el futuro.