Planificación 3° Medio TP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANIFICACIN 2014

UNIDAD N1
Nombre de la Unidad: La Argumentacin Docente: Srta. Melissa Seplveda F. OFT de la Unidad: Valorar la opinin propia y de los dems. AE OBJETIVO DE LA CLASE Identificar con claridad la Dilogo v/s polmica. situacin de enunciacin del discurso Estructura interna del discurso argumentativo. argumentativo. Inicio: Loa alumnos enuncian temas Estudiantes enuncian en forma controversiales cercanos a sus intereses: aborto, oral: divorcio, drogas, etc. Debate preliminar. - El valor de la Desarrollo: alumnos reflexionan en torno al argumentacin en la valor de la argumentacin en la comunicacin comunicacin efectiva. efectiva: convencer razonadamente y persuadir - Componentes y funciones afectivamente. del discurso argumentativo. Cierre: Sntesis de contenidos visto en la clase, - Enuncia los elementos de realizada por la profesora y los estudiantes. la argumentacin. CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO DE EVALUACIN Asignatura: Lenguaje y Comunicacin Curso: 3 ao Enseanza Media T.P

Los alumnos y las entre alumnas reconocen la Diferencia y Inicio: Lluvia de ideas enunciando variados presencia y variedad de Persuacin textos habituales de comunicacin manifestaciones de la Argumentacin. argumentativa. argumentacin en diferentes situaciones Desarrollo: En grupos de cuatro alumnos leen y habituales de analizan textos de libro gua, considerando: comunicacin: emisor, texto emitido, objetivo o finalidad.

El alumno expone formalmente Prueba escrita textos habituales de comunicacin, reconociendo la presencia de argumentacin de ellos.

Reconocen la presencia y la variedad de manifestaciones de la argumentacin en diferentes situaciones argumentativas habituales.

Al terminar lectura alumnos realizan actividades de localizacin de informacin, relacionar e interpretar informacin y extraccin de El alumno expone formalmente habituales de vocabulario. Posteriormente realiza el anlisis, textos comunicacin, reconociendo la descubriendo la postura del texto. presencia de argumentacin de Cierre: Cada grupo expone al curso sus ellos. conclusiones.

Los alumnos y las La tesis, garantas y Inicio: Lluvia de ideas enunciando diferentes alumnas reconocen la respaldos. situaciones habituales de comunicacin presencia y variedad de argumentativa. manifestaciones de la argumentacin en Desarrollo: Leen fragmento de Romeo y Julieta diferentes situaciones y analizan intencin comunicativa del texto, habituales de reparando en el carcter argumentativo de comunicacin: algunos prrafos. - Reconocen la Cierre: alumnos deducen tesis de los padres de presencia y la Julieta y apuntan dos argumentos para sostener variedad de cada una de ellas. manifestaciones de la argumentacin en diferentes.

El alumnos expondr diferencias fundamentales entre los diferentes discursos argumentativos vistos en clase.

Prueba escrita. Los alumnos y alumnas: Comunicacin Oral v/s la comunicacin Inicio: Lectura Editorial Diario El sur, breve - Distinguen con escrita. comentario del problema planteado. claridad los elementos que Instancias formales e Desarrollo: Exposicin de la profesora: informales. caracterizan - Diferencias entre la comunicacin oral y algunas Caractersticas del escrita; formal, informal, privada y situaciones de discurso privado y del pblica. comunicacin discurso pblico. Elaboran un discurso argumentativo. oral y escrita, El alumno expondr tesis y argumentar basndose en las caractersticas del texto argumentativo visto en clase y respetando la estructura de una mesa redonda.

formal e informal, privada y pblica, centradas en el discurso argumentativo y los utilizan pertinentemente en sus intervenciones comunicativas.

Cierre: Alumnos comparten sus trabajos.

-Producen segmentos argumentativos La Mesa redonda pertinentes en diferentes situaciones habituales de comunicacin.

Inicio: Mediante lluvia de ideas, los alumnos Estudiantes producen segmentos sugieren temas factibles de ser debatidos. argumentativos coherentes, Mesa Redonda enuncindolos en una pre- mesa Desarrollo: Leen de libro gua Tcnica para redonda. realizar una mesa redonda. Organizan su trabajo. Cierre: Discuten un tema usando tcnica de discusin grupal: Mesa redonda.

Rbrica evaluar

para

Inicio: Retoman actividad de clase anterior. Profesora muestra video de mesa redonda. Estudiantes toman nota de la organizacin, distribucin espacial y estructura de la argumentacin. Desarrollo: Alumnos preparan argumentacin y contra argumentacin y turnos para mesa redonda. Cierre: Alumnos apuntan aspectos a corregir para evaluacin sumativa: Mesa Redonda.

Estudiantes producen segmentos argumentativos coherentes, enuncindolos en una pre- mesa redonda.

Los

Alumnos

las El

Dilogo

la Inicio: Presentacin del tema. Motivacin a la Alumnos enuncia las diferencias participacin. Profesora anticipa informacin del esenciales entre el discurso

alumnas: Distinguen diferencias en la situacin de enunciacin del discurso argumentativo con respecto a otras (las de conversaciones y dilogos)

conversacin.

texto El Banquete de Platn. Desarrollo: Escribe y observa las diferencias entre lo argumentativo, el dilogo y la conversacin. Contesta preguntas de cuestionario. Cierre: Alumnos apunta las diferencias esenciales entre el discurso argumentativo.

argumentativo, el dilogo, y la conversacin.

Los alumnos y alumnas: Distinguen las diferencias La entre argumentacin y contraargumentacin y contraargumentacin. los recursos argumentativos. Reconocen el sentido y el valor que tiene el discurso argumentativo para la interaccin y la convivencia humana Inicio: Presentacin del tema, Motivacin al manejo de las tcnicas argumentativas aludiendo que las utilizan y las seguirn utilizando durante toda su vida. Estudiantes exponen acerca de los recursos argumentativos y proporciona ejemplos tomados de los textos ledos en clase y en la Desarrollo: Se trabaja del libro gua seccin de vida real. argumentacin y contraargumentacin, se elabora sntesis de contenidos. Cierre: Estudiantes exponen profesor corrige trabajos. sus apuntes,

Inicio: Desarrollo: Cierre:

Inicio: Desarrollo: Cierre: Revisin y comparacin de respuestas.

Inicio: Desarrollo: Cierre: Inicio Desarrollo: Cierre: Inicio: Desarrollo: Cierre: Inicio: Desarrollo: Cierre:

Exposicin evaluacin formativa.

oral

También podría gustarte