Fef 8 DD
Fef 8 DD
Fef 8 DD
SOCIOLINGUISTICA La sociolingstica es la disciplina que estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes; la sociolingstica se ocupa de la lengua como sistema de signos en un contexto social. Se distingue de la sociologa del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en la sociedad. La sociolingstica tambin tiene puntos en comn con la antropologa lingstica y con la pragmtica. 5.1. SOCIOLINGUISTICA Y SUS NIVELES DE ANALISIS Lenguaje y sociedad La sociolingstica cuantitativa urbana o variacionismo se ocupa principalmente del estudio de la variacin lingstica y del cambio lingstico. Estudia las distintas variantes lingsticas que se dan en grupos humanos separados por ciertas variables sociales como la religin, el nivel educativo, el nivel socioeconmico, la profesin, la procedencia, la edad, el sexo, etc. Del mismo modo que una lengua presenta variedades conocidas como dialectos en las distintas regiones en que se utiliza, tambin el uso de la lengua cambia de un grupo social a otro; estos sociolectos son objeto de estudio de la sociolingstica. Cuando la variedad va unida a una cultura determinada se denomina etnolecto. La utilizacin de esas variedades lingsticas puede servir para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconmicas, aunque un mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situacin social y el contexto en que tenga lugar la interaccin. La sociolingstica sincrnica se centra en la estructura sociolingstica y en las variaciones lingsticas que dependen de las situaciones y de las actitudes de los hablantes; la sociolingstica histrica o diacrnica, por su parte, se ocupa del cambio lingstico y de la adquisicin y difusin de las lenguas. Sociologa del lenguaje En otro nivel de anlisis, la sociologa del lenguaje se interesa por fenmenos sociolgicos como el bilingismo, la diglosia, la eleccin, sustitucin y mantenimiento de lenguas y el contacto entre distintos idiomas. La sociologa de la lengua se centra en el efecto del uso del lenguaje en las sociedades, mientras que la sociolingstica estudia el efecto de la estructura y la organizacin social en el uso del lenguaje. Un socilogo del lenguaje estudia en qu manera la dinmica social es alterada o afectada por el uso individual o colectivo de la lengua. Este estudio buscara
averiguar quien est "autorizado" a usar qu lengua, con quin y bajo qu condiciones. Igualmente la sociologa del lenguaje examinara cmo la lengua afecta a la identidad individual y de grupo, y cmo se establece esta identidad. 5.2 ETNOLOGIA Y ETNOGRAFIA Es importante hacer una distincin entre etnologa y etnografa. La Enciclopedia Social de las Ciencias Sociales nos indica que mientras la primera ha venido a significar el estudio comparado de las culturas documentadas y contemporneas, la segunda se emplea para designar el estudio de campo de la cultura de una tribu o sociedad particular. Existe un criterio de comparatividad que se sustenta sobre la idea de que la etnografa es necesaria para poder generar interpretaciones y explicaciones, pero no es suficiente para probar hiptesis, lo cual requiere la realizacin de un estudio comparado sobre una muestra representativa de sociedades (Aguirre Batzn, 1993 p.275). Lo que a su vez nos dice, implcitamente, que es necesaria la etnografa para poder generar interpretaciones y explicaciones, que luego convertir la etnologa en hiptesis. En este sentido la etnologa comprende dos dimensiones de anlisis comparado: la espacial o intercultural (puede aplicarse al estudio de una sola cultura -cmo sus aspectos culturales se relacionan entre s y con el ambiente- y al anlisis comparado de varias culturas) y la temporal (etnologa histrica, comnmente llamada Etnohistoria). Etnografa de la comunicacin Por otro lado, la etnografa de la comunicacin es una corriente interdisciplinaria que estudia la interaccin comunicativa en comunidades pequeas y la manera en que la lengua influye en la visin del mundo de los miembros de la comunidad.
5.3. VARIACIONES LINGUISTICAS Una variacin lingstica se define como el uso de un elemento lingstico en lugar de otro sin que esto implique ningn cambio de significado. El elemento que posee diversas expresiones es una variable lingstica, y cada una de las expresiones de una variable se denomina variante lingstica. Existen cuatro tipos de variacin: la variacin fontico-fonolgica, la variacin sintctica, la variacin lxica y la variacin en el discurso. Variacin fontico-fonolgica: Dado que sta no se ve afectada por culpa de problemas de significado, la variacin fonolgica fue la primera en analizarse. Esto es muy importante porque la convierte en la ms fcil de estudiar, siendo la ms estudiada. Labov inicia una metodologa aplicando el estudio de cinco variables
fonolgicas en Nueva York, y sta ser imitada ms adelante por otros investigadores. Ms tarde, Bailey, insiste en la simplicidad del concepto de variante de Labov. Un ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre algunos dialectos ingleses en los que se analizaba la variacin de (r) al final de una slaba, en los que no se tena en cuenta una diferencia importante de stos: si [r] influye o no sobre la vocal silbica. Esto provoca una prdida de informacin a nivel lingstico. Diversos autores llegaron a la conclusin de que la posicin inicial de palabra es ms importante que la posterior. En cuanto a factores sociales, se hace la hiptesis de que la variante tensa (imitacin del sonido correcto) es ms frecuente cuanto ms alto es el nivel sociocultural. Existen tres grupos de factores lingsticos que pueden determinar la variacin fonolgica: -Contextuales: los conforman los elementos que siguen o anteceden a la variable. -Distribucionales: se refieren al lugar en que aparece el fonema. -Funcionales: tiene que ver con la naturaleza de las categoras gramaticales en las que se incluye la variable. Variacin sintctica: Silva-Corvalan (Sociolingstica. Teora y anlisis, Madrid, Alhambra, 1988, p.98) establece que la naturaleza de la variacin sintctica no es anloga de la fonolgica por estas razones: Es menos la variacin sintctica que la fonolgica en las lenguas. La escasa frecuencia con la que se puede contar con un contexto de ocurrencia y la dificultad de la obtencin de ejemplos del uso de una y otra variante, convierten a la sintctica en ms difcil de medir o cuantificar. En la variacin sintctica los contextos de ocurrencia son ms difciles de identificar o definir. Las posibles diferencias de sign ificado entre variantes son un problema en la variacin sintctica. La variacin sintctica normalmente no est estratificada estilstica o socialmente, sta viene determinada por factores completamente lingsticos. Hay varios tipos de variables que tambin se incluyen en este grupo: - De tipo morfolgico: aquellas que afectan a la morfologa, sobre todo la gramatical, cuya variacin no suele implicar a los niveles pragmtico y sintctico. - De tipo categoral: Se trata de las que afectan algunas veces a elementos morfolgicos y, casi siempre, a sintcticos, cuya variacin suele implicar a los niveles semntico y pragmtico. - De tipo funcional: Se trata de las que influyen en la sintaxis y, parcialmente, en la morfologa. stas no suelen estar relacionadas con otros factores semnticos, suelen estar determinadas por factores geogrficos, sociolingsticos, histricos y estilsticos. -De tipo posicional: la entonacin suele estar envuelta en todas ellas, y aqu reside su importancia. Variacin lxica: Su estudio se enfrenta a iguales problemas que la sintctica. Entre ellos destaca el establecimiento de equivalencias entre variantes, que nos lleva a la antigua discusin sobre la existencia o no de la sinonimia. Las unidades lxicas pueden verse semnticamente neutralizadas, pero es muy complicado demostrar que dos o ms variantes son equivalentes. Esto se complica ms cuando el uso de cierta forma est influido por connotaciones, impresiones propias, usos comunicativos, es decir, cuando el emisor aplica a su seleccin lxica criterios que pueden pasar desapercibidos para los oyentes. El estudio de la
variacin lxica busca explicar la alternancia en el uso de las formas lxicas en unas determinadas condiciones lingsticas y extralingsticas. Variacin en el discurso: Es complicado establecer dnde acaba la variacin lxica o morfolgica y empieza la variacin en el discurso. El cambio de referente, de turno o el nfasis son algunas variables de tipo discursivo. Estos ejemplos quizs sugieren la poca conveniencia de un anlisis variacionista de tipo discursivo independiente de la variacin sintctica. Debemos mantener aparte este tipo de variacin dado que tambin hay casos de variacin discursiva de tipo fnico o lxico. 5.4 ESTRATIFICACION SOCIOECONOMICA Forma de estratificacin social basada en las remuneraciones que reciben o los impuestos que pagan las personas. En ciertos pases, la clasificacin por estratos que obtenga una persona determina los impuestos que debe pagar, las tarifas de los servicios pblicos domiciliarios, el acceso a los servicios de salud, las matrculas a pagar en las universidades estatales, entre otros. 5.5 DETERMINANTES LINGUISTICAS Reflexividad sociolingstica La reflexividad sociolingstica se concibe como un mecanismo constitutivo, intencional y regulativo de la comunicacin lingstica, que se expresa a travs de representaciones cognitivas, razonamientos, normatividades, evaluaciones y descripciones de los recursos lingsticos y socioculturales de los hablantes. La reflexividad en el campo de la sociolingstica se puede considerar como la continuacin de los debates sobre la conciencia lingstica, las actitudes sobre el lenguaje y la valoracin social de las lenguas, las culturas y las identidades en contextos interculturales. La importancia de este enfoque de investigacin cualitativa muestra que los razonamientos sociolingsticos, los patrones de interaccin comunicativa y las preferencias lingsticas poseen gran flexibilidad y un amplio rango de adaptabilidad y de transformacin. Por eso, cada colectivo etnolingstico adopta mecanismos simblicos para transmitir los significados y rasgos distintitvos de la cultura de una generacin a otra, y tambin de una comunidad a otras externas (Muoz, 2010). Sociolingstica y dialectologa Tanto la sociologa como la dialectologa estudian la lengua oral y las relaciones existentes entre determinados grupos humanos y los rasgos lingsticos que les son propios, pero mientras que la sociolingstica trata de delimitar las fronteras
sociales de los usos lingsticos en ncleos urbanos, la dialectologa explora los lmites geogrficos entre dialectos en reas rurales. Por ejemplo, un sociolingista puede determinar, a travs del anlisis de las actitudes sociales, que el uso de una jerga como el lunfardo se considera inapropiado en ciertos contextos profesionales de Argentina; tambin puede estudiar la gramtica, la fontica, el vocabulario y otros aspectos de este sociolecto, mientras que un dialectlogo estudia la variacin geogrfica de la lengua, las fronteras entre los distintos dialectos.