María José Serrano - Sociolinguística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

3

CAP. Nº2: Perspectivas teóricas y analíticas en sociolingüística y disciplinas afines

2.1 La sociolingüística de la variación

Inaugurada por William Labov a principios de los años sesenta en rechazo a las teorías generativistas.
Sus teorías giran en torno a dos cuestiones: el hecho de que la lengua es inherentemente variable y
ordenadamente heterogénea y que dicha heterogeneidad no es aleatoria sino reglada. Esta perspectiva
sociolingüística ha recibido el nombre de TEORÍA VARIACIONISTA. El estudio de la variación contempla,
por primera vez y sistemáticamente la inclusión de los factores extralingüísticos como condicionantes de la
variación. La estructura social de la comunidad de habla puede dar cuenta de los procesos de variación y
cambio lingüísticos. En la sociolingüística variacionista se hace responsable a los hablantes y sus atributos
sociales de la inserción y de la expansión de los fenómenos lingüísticos en los procesos de cambio.
La sociolingüística se pregunta: ¿por qué alguien dice algo de este modo y en esta ocasión? La
respuesta está claramente en el estudio de los factores sociales que acompañan a ese uso. La
sociolingüística variacionista trabaja sobre elecciones, normalmente binarias de la lengua:
normativo/vernácula, estándar/no estándar, formal/informal, variantes/de una variable, etc.
La novedad de esta metodología es que se llega a esta conclusión por medio de la realización previa
de una estratificación y de un posterior análisis probabilístico. Labov establece que los procesos de variación
y cambio son inseparables entre sí y, además, ambos lo son de la estructura social de cualquier comunidad
de habla. Por ello, para explicar el cambio hay que tener en cuenta tres factores: el origen de la variación
lingüística, la difusión y la regularidad del cambio.
Las variantes constituyen una elección por parte del hablante que no es ocasional o arbitraria, ya que
dicha elección está sometida a distintas condiciones y situaciones regulares y sistemáticas en c/comunidad.
La sociolingüística considera la lengua como un fenómeno intrínsecamente social por lo que excluye
cualquier conclusión basada en intuiciones de hablantes nativos. (generativismo Chomskeano).
EJEMPLO: Una de las investigaciones pioneras de Labov al respecto, fue la del estudio de la ausencia
o presencia de la /r/ en posición posvocálica. Observa que la pronunciación de dicho fonema en palabras
como (car, card, four, fourth) podría estar constituyendo un diferenciador social en la ciudad de Nueva York.
Para poner a prueba esta relación eligió tres centros comerciales situados en distintas zonas diferenciadas
por estar su clientela estratificada socialmente: Saks (acude el estrato alto), Macy´s (estrato medio) y St. Klein
(estratos bajos). La metodología que adoptó fue la de preguntarle a las personas una pregunta que provocara
el uso de la /r/ en su respuesta como la de: fourth floor a la pregunta de: Excuse me, where are the
women´s shoes? y se aseguró, disimuladamente ,de que la repitieran. Su investigación arroja los resultados
esperados: el 62% de los empleados de Saks, el 51% de Macy´s y el 20% de Klein usaba la /r/ en esa
posición post-vocálica. Lo que se extrae de estas investigaciones es el empleo de una metodología novedosa.
Destacándose:
- La observación de los usos lingüísticos en su contexto social.
- En el variacionismo las variables lingüísticas se correlacionan con variables extralingüísticas
(sexo, edad, clase social, procedencia, raza, etc.)
- Se crea la noción de variable entendida como la mayor clase homogénea según la cual las
subclases de la misma varían, estas son sus variantes.
-El uso de métodos probabilísticos que revelan el alcance y la distribución de la variación.

Labov establece que para que un elemento lingüístico sea considerado como variable debe ser
frecuente y sistemático en una comunidad de habla, debe formar parte de la estructura de una lengua y debe
estar estratificado social o estilísticamente. Claro que hay dificultades cuando se trata de estudiar una
variedad concreta o una comunidad de habla. Por ejemplo, en algunas zonas del español de Canarias la
norma indica que no hay realizaciones de /s/ en posición implosiva que no sean aspiradas, por lo tanto no
sería apropiado decir que la aspiración es una variante de la /s/ en esa variedad en dicha posición.
4

La teoría sociolingüística de la variación encuentra su perfecto desarrollo y aplicación en el terreno


fonético-fonológico. Ya que, es un terreno donde las variantes pueden ser fácilmente segmentadas, aisladas
y determinadas.
Hasta acá:
La sociolingüística variacionista parte del fundamento de que las correlaciones usuales entre variantes
y grupos sociales se deben a la existencia de sociedades y comunidades estratificadas por clases sociales,
género o sexo y edad. Williams considera que la sociolingüística de la variación tiende a agrupar a los
individuos como si fueran actores racionales que se comportan de manera idéntica en todas las situaciones
lingüísticas y que, en verdad, el individuo tiene otras tantas circunstancias, valores y expectativas que hacen
que no siempre tenga que coincidir con el grupo al que se le ha adscrito. Así pues, la sociolingüística de la
variación ha abusado de la noción de clase o de grupo. La tendencia principal de esta corriente laboviana es
la de verificar la distribución de los patrones fonético-fonológicos, atendiendo de modo limitado a la
caracterización interna de los factores lingüísticos para correlacionarlos con los grupos sociales.
Podríamos atribuir a la Sociolingüística variacionista clásica un formalismo o estructuralismo teórico,
empírico y hermenéutico. Ha sido un gran avance en contraste con la Dialectología y la Lingüística histórica;
sin embargo, tiene muchas limitaciones, la más importante, quizás, es la ausencia de estudio y observación
del factor interactivo, comunicativo, creativo y cognitivo que posee la lengua por naturaleza.

2.2 La Sociolingüística de las redes sociales

Es el análisis de las relaciones sociales que parten de un individuo. Las redes pueden ser más o
menos densas o complejas, lo que resulta importante para comprender la función social de la lengua en estas
redes de grupos sociales. Se considera que el individuo se ajusta a las normas lingüísticas propias de su
comunidad o grupo, pero también tiende a adoptar formas o variantes foráneas que pueden ser imitadas por
los demás o no. Una de las verdaderas preocupaciones de la metodología de las redes sociales es conocer
las formas vernáculas de la lengua. Labov insiste en que el comportamiento linguistico de un individuo suele
ser el reflejo, en menor o mayor medida del grupo al que pertenece, por ello considera que sus métodos de
estudios son limitantes, no proporcionan patrones empíricos fiables para predecir los cambios lingüísticos en
curso.

2.3 El análisis del discurso y el Análisis crítico del discurso

Estudiar el uso de la lengua es abundar en el discurso en cualquiera de sus dimensiones. A finales


de los años sesenta comienza a crecer el interés por los discursos sociales y surgen teorías como el Análisis
del discurso y la Lingüística del texto. Este avance significó una superación de los márgenes de las
aproximaciones lingüísticas formales o estructurales cuyos análisis están limitados al estudio de oraciones
aisladas y frecuentemente desprovistas de contexto de uso.
El discurso examina situaciones de habla reales en las que interactúan varios hablantes para
comprobar lo que la gente dice en una situación de habla concreta y no lo que piensa que podría decir. El
análisis del discurso tiene como objetivo analizar el significado de las formas y construcciones en uso, por lo
tanto, adquiere automáticamente una perspectiva pragmática y estilística en su análisis. Luego de los aportes
de Foucault a la materia se comienza a concebir al discurso como una forma global de comportamiento.
El análisis crítico del discurso trata de encontrar relación entre la organización del discurso y la
realidad social, en sus orígenes se inicia por Habermas y la escuela de Frankfurt. Para ellos, la lengua es un
medio de dominación y una fuerza social que sirve para legitimar las relaciones de poder.

2.4. La perspectiva antropológica y etnográfica: la Sociolingüística interaccional

La Sociolingüística interaccional adopta una orientación antropológica-etnográfica de análisis en la


que, además, se le otorga un papel especial al hablante y a su interacción comunicativa. Procede, por una
parte de la Etnografía de la comunicación, por otra, de la sociología y por último de la Etnometodología.
5

La antropología lingüística es, según Duranti, el estudio del lenguaje como un recurso de la cultura y del habla
considerada práctica cultural. Desde este enfoque, todos los hablantes son actores sociales. La Antropología
prefiere en sus estudios interpretaciones cualitativas y tiene como base el uso de métodos etnográficos.
El interés de la sociolingüística interaccional está centrado en observar la relación entre los aspectos
cualitativos (rasgos de la conversación, modalidad del enunciado, situación contextual, etc.) con los
correlacionales (factores sociales). De esta forma se toman en cuenta características novedosas e ignoradas
por otros enfoques, tales como el rol del hablante-oyente y su forma de presentarse, el tema tratado y las
características de la situación comunicativa, se exploran los significados socio-estilísticos de las funciones
lingüísticas y no solamente su distribución sociolingüística. En la interacción verbal el contexto puede ser
externo como interno al individuo. Es importante observar los mecanismos interaccionales porque permiten
entender el comportamiento lingüístico de cada sociedad. (Tannen) Todos los paradigmas de este enfoque
son esencialmente interpretativos, igualmente toma la dimensión cuantitativa del Variacionismo en sus
métodos. Se puede de esta forma analizar qué fenómenos aparecen, cómo y porqué, además de ofrecer el
análisis probabilístico de que dichos fenómenos vuelvan a ser usados en el mismo contexto.
EJEMPLO: Los hablantes de (+)34 años usan en mayor medida la función argumentativa, etc.

Cap. Nº3: Las variables sociales

3.1. El sexo o género

- 3.1.1. Tendencias actuales en el estudio del sexo o género: diferencia, dominio e interacción
- 3.1.2. El sexo o género y las comunidades de práctica

3.2. La edad

3.3. La clase o estrato social

Cap. Nº4: El estilo

4.1. Estilo, registro y género

También podría gustarte