Qué Estudia La Sociolingüística
Qué Estudia La Sociolingüística
Qué Estudia La Sociolingüística
Estudia el impacto de la organización social en las prácticas lingüísticas de la población, incluyendo las normas
culturales, las expectativas y el contexto en que se mueven los hablantes.
Se centra en la variación de la lengua en los distintos grupos humanos, desarrollando temas como el multilingüismo,
diglosia, estilo, registro y cambio o mezcla de códigos, el estatus oficial de ciertas lenguas y su relación con otras
lenguas minoritarias, la creación de pidgins y lenguas criollas en situaciones de contacto de hablantes de diferentes
idiomas y otros temas vinculados al cambio y transformación léxica y gramatical.
También estudia la diferencia entre sociolectos de grupos separados por ciertas variables sociales como la religión, el
nivel educativo, el estatus socioeconómico, etc., y cómo la utilización de esas variedades lingüísticas puede ser
utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas. El mismo individuo puede utilizar
diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto.
Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de actitudes sociales que el uso del lunfardo podría
ser considerado inapropiado en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la gramática,
fonética, vocabulario y otros aspectos de este sociolecto de la misma manera que un dialectólogo estudia una
variación regional de la lengua.
Entre los sociolingüistas se puede mencionar a William Labov (considerado por algunos como el padre de la
disciplina), Dell Hymes y Deborah Tannen.
A veces se establece una distinción entre la sociolingüística y la sociología del lenguaje, cuyo foco estaría en el efecto
del lenguaje en la sociedad.
La sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y las variaciones lingüísticas que dependen de
las situaciones y actitudes de los hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónica se ocupa del
cambio lingüístico, la adquisición y difusión de las lenguas.
Corvalan
sociedad han servido de motivación para esta obra en la que se trata de dar
preguntas como ¿por qué hay diferentes formas de hablar el castellano? ¿son
todas correctas? ¿por qué cambiamos nuestra manera de hablar para ajustarnos
de reflexión.