Sga - Agroindustrial.huaral. Final
Sga - Agroindustrial.huaral. Final
Sga - Agroindustrial.huaral. Final
ambiental
AGROINDUSTRIAS HUARAL SOCIEDAD ANONIMA CERRADA
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
NDICE
1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA
2. DIAGNOSTICO AMBIENTAL
3. IDENTIFICACION DE LOS PROBLEMAS
4. PLANIFICACION PARA EL (SGA)
5. RECOMENDACIONES
6. ANEXOS
Provincia: Huaral
Departamento: Lima
agriura
1.6 PERSONAL.
2. DIAGNSTICO AMBIENTAL
El diagnostico nos muestra una descripcin detallada de las obras o de
los procesos (incluyendo servicios), incluyendo las condiciones
normales de operacin y relacin de diagramas de flujo de los procesos
u operaciones, indicando claramente los puntos de descargas de
contaminantes al ambiente (al aire, agua, suelo, ruido, residuos, etc.)
aunque se tengan sistemas, equipo de control o vaya a instalar o aplicar
alguno.
2.1 DISCRIPCION DE SUMINISTROS Y PROCESOS:
SUMINISTROS:
Es necesario identificar los suministros que emplea la empresa y que
hace posible la operacin de las actividades.
CONSUMO DE ENERGIA:
CONSUMO
(KWh)
General
300,000
kWh
CONSUMO DE AGUA:
600 m3
(CuSO4)
Detergente
DETERGENTE NEUTRO
RECEPCIN
PESADO
Fungicida
Coadyuvante
Cloruro de Calcio
ESCURRIDO
LAVADO,
Desinfectante
Detergente
DESINFECCIN Y
SECADO
SELECCIN
Descarte
CALIBRADO
Cajas
Parihuelas Zunchos
Grapas, ngulos.
EMPACADO
Descarte
PALLETIZADO
ENFRIADO
Temperatura de pulpa:
5 7C,
ALMACENAMIENTO
Temperatura de pulpa:
5 7C, Tiem.
DESPACHO
Aprox.2-7d.
Temperatura de pulpa
5 7 C
2.3.
2.3.2. Pesado
El personal realiza sus actividades diarias considerando las buenas prcticas
de manufactura, para asegurar la calidad e inocuidad del producto.
Luego de pasar por la recepcin, el personal de produccin lleva las jabas con
fruta hacia la balanza plataforma para pesarla, esto lo realiza con la ayuda de
un pato hidrulico, el cual debe estar en buenas condiciones operativas.
Anota el resultado y las observaciones correspondientes en el "registro diario
de ingreso de fruta".
El responsable del drench anota el peso de planta y lo compara con la gua de
encontrar alguna diferencia lo registra en el formato "ingreso diario de fruta".
Adems asigna el cdigo de trazabilidad.
Finalmente se transporta la fruta pesada hacia el drench.
1.1.2.
al tanque de lavado.
Se enciende
1.1.3.
Seleccin Y Calibrado
Excremento de aves.
Dao de sol.
Indicios de maduracin
Corte profundo.
Excremento de aves.
Dao de sol.
Dao por tijera.
Oleocelosis.
Calibres fuera de los rangos.
Piting.
Rameado.
El supervisor de calidad verifica por lo menos una vez por productor que el
calibrado sea el apropiado y anota las observaciones en el registro de control
de calibre.
1.1.4.
El
Empacado
personal
realiza
sus
labores
diarias
considerando
las
buenas
prcticas de manufactura.
Antes de realizar el empacado, el personal de produccin y supervisor de
calidad Deben verificar que las cajas se encuentren en buenas condiciones de
humedad.
El monitoreo de la calidad de las cajas se realiza en la lnea o en el pallet.
1.1.5.
Palletizado
Colocacin de cajas.
El personal operario del rea verifica que se cuente con las parihuelas para
cada tipo de caja.
Ubicar correctamente las parihuelas en el rea de palletizado una para
cada calibre, tomando en cuenta el tipo de caja.
Verificar el calibre de cajas antes de colocarlas sobre las parihuelas, ya que
cada calibre es un pallet.
El primer nivel de las cajas que se coloca sobre las parihuelas debe
coincidir con los bordes y adems deben estar bien alineadas con los
espacios ventilados que permita un buen enfriamiento.
El apilado se hace en forma lineal sin entrecruzamientos para que la carga
quede perfectamente vertical.
1.1.6.
Enzunchado:
1.1.7.
Cartillas de identificacin:
1.1.8. Enfriado
Luego de realizar el apilado, los pallets son llevados al tnel de fro por el
personal del rea de fro y expediciones.
Verificar que todas las aberturas en el tnel de fro se encuentre cerradas
antes del inicio del pre enfriado, esto con la finalidad de hacer ms eficiente
el proceso de enfriado y reducir el tiempo de exposicin.
Verificar la temperatura de pulpa en varios puntos de control en la parte
superior, centro e inferior del pallet. Las mediciones se realizaran cada dos
horas aproximadamente y debern registrarse.
La temperatura de pulpa podr estar hasta 5c y 7.5c
en el caso de
1.1.9. Almacenado
Los pallets son llevados por el personal de fro y expediciones a la zona de
almacenamiento luego de pasar por el tnel de fro.
El encargado de cmara y/o el supervisor de calidad realizan un monitoreo
de temperatura de cmara con una frecuencia mnima de una hora y
anotan las observaciones respectivas en el formato respectivo.
Verificar el movimiento de despacho de los pallets en la cmara de fro,
evitando que estos permanezcan ms del tiempo necesario.
El tiempo de almacenamiento de la fruta en cmara de fro ser hasta que
el cliente decida despachar su producto, con una revisin peridica del
personal de calidad para verificar el buen estado del producto
Temperatura de cmara de almacenamiento ser entre 5c - 7c.
1.1.10.3. Embarque
dentro del
montacargas o stockas.
Activar el termgrafo para colocarlo en el primer y ltimo pallet que
ingresa al contenedor.
La ubicacin de los pallets dentro del contenedor es en dos filas, en
el caso de las paltas dos filas iguales de 10 pallets cada uno y en el
caso de ctricos dos filas una de lado y otra de frente con el fin de
colocar 10 a la derecha y 11 a la izquierda
Se deber revisar que la altura de los pallets no sobrepase la lnea
roja del contenedor.
El supervisor de calidad registra el embarque
en el formato de
el contenedor
rpidamente
1.2.
1.2.2.
1.2.2.1.
Lavado Y Presecado
Mquina: Drencher
Tnel con transportador de cadenas, con mangueras que fumigan con
los qumicos correspondientes para la desinfeccin y curacin de la
fruta.
1.2.2.2.
1.2.3.
1.2.3.1.
Seleccin Y Calibrado
1.2.3.2.
Mquina: Elevador
Mdulo que expone los frutos para seleccionarlos de manera fcil y
fluida. La fruta pasa a travs de polines que la hacen girar para no ser
manipulada en exceso al momento de ser seleccionada.
1.2.4.
Mquina: Calibradora
Controlado por un sistema electrnico ms un computador el cual brinda
una mayor velocidad y precisin, adems posee una fcil adaptacin para
distintos tipos de frutas y calibres, con una precisin de ms o menos 3
gramos.
1.2.5. Empacado
Realizado por la mano de obra directa, cuya funcin es colocar las frutas
segn sea su calibre en las cajas indicadas.
1.1 Impactos:
3.1 impacto:
MATRIZ DE DIAGNOSTICO
procesos
Recepcin de materia prima
Aspecto
ambiental
Impacto ambiental
Generacin
de
residuos
orgnicos
Descarga de malos olores
Malestar en el ambiente de los
trabajadores
Incremento de los niveles de
contaminacin de las aguas de
regado.
Con
detergentes
y
desinfectantes.
Generacin de efluentes
Perdida
de
la
biodiversidad
(proliferacin de insectos y malos
olores en las zonas afectadas)
Modificacin de la calidad de los
suelos
Consumo de agua
Seleccin y calibrado
empacado
enzunchado
enfriado
gaseosas
frutas
4.2 Misin
Mediante el desarrollo sustentable prestar los servicios ambientales en
la renovacin y bsqueda de tecnologas alternativas ms limpia y
ecolgicamente aceptables dentro de los procesos de nuestras
actividades
4.3 Visin
Incorporar para el ao 2015 maquinas que genere un consumo
sustentable del recurso agua. Llevando a la empresa a ser auto
sostenido sin requerir de impactar de manera degradante el entorno.
Compromiso
Mejoramiento contino
Cumplimiento estndares
Enfoque pre continuo
Responsabilidad ambiental:
Sustentable:
Tolerancia:
OBJETIVOS
METAS
Reducir el consumo
procesos.
de agua en los
Tratamiento de los
contienen detergentes
efluentes
Incorporar
equipos
de
que
Objetivos
Metas
Aprovechar
econmicamente
los
desechos slidos que se generan
Mantener el programa de segregacin
de RR.SS dentro de la empresa
Emisiones gaseosas
Objetivo
Meta
Sustituir
los
gases
refrigerantes Lograr un 75% del uso de gases
utilizados por refrigerantes ecolgicos
ecolgicos
en
los
equipos
de
refrigeracin de la empresa
Metas
Lograr que el 100% de los trabajadores
participen en el cumplimiento de la
poltica ambiental declarada.
Cumplir al 100% con las normas y
regulaciones vigentes
equipos de recirculacin
Actividad
IMPLEMENTACION DE
FILTROS DE CARBON
ACTIVADO EN LA
RECIRCULACION DE
AGUA DE LAVADO.
Plazo y fecha
Responsable
A MEDIANO
PLAZO (2-3
AOS)
JEFE DE
PROCESOS
Inversin
Registro y
control
200
SOLES
(FILTROS DE CARBON)
Generado por:
RIVERA CANO JUAN CARLOS
Revisado por:
Aprobado por:
ING BARRETO MEZA
JESUS
Fecha:
Meta ambiental: Reducir al 100% los RRSS que se generan dentro de la empresa
Actividad
Plazo y fecha
Responsable
IMPLEMENTACI
ON DE TACHOS
SEGREGADOR
ES
CORTO
PLAZO
JEFA DE
CALIDAD
CAMPAA DE
SENSIBILIZACI
N DE LOS
TRABAJADORE
S
MEDIANO
PLAZO
Generado por:
RAMIREZ QUINECHE JOB
Inversin
Registro y
control
220 SOLES
ASISTENTA
SOCIAL
Revisado por:
ING BARRETO
MEZA JESUS
Aprobado por:
Fecha:
Objetivo ambiental: Sustituir los gases refrigerantes utilizados por refrigerantes ecolgicos
Meta ambiental: Lograr un 75% del uso de gases ecolgicos en los equipos de refrigeracin
de la empresa
Actividad
Plazo y fecha
Responsable
INSTALACION
DE
REFRIGERANTE
S ECOLOGICOS
MEDIANO
PLAZO
JEFE DE
PROCESOS
Generado por:
ROJAS VARILLAS JHONE
ABDIAS
4.8
Revisado por:
ING BARRETO MEZA
JESUS
Inversin
Registro y
control
Aprobado por:
Fecha:
5. RECOMENDACIONES
GERENTE
GENERAL
SUB GERENTE DE
PLANTA
JEFE DE
PLANEAMIENTO
6. ANEXOS
ASISTENTE DE
MANTENIMIENTO
JEFE DE
PRODUCCIN
JEFE DE
RECEPCIN
JEFE DE
ALMACN
JEFE DE FRO Y
EXPEDICIONES
SUPERVISORES
JEFE DE ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
ASISTENTE
DE CALIDAD
OPERARIOS
TCNICOS
OPERARIOS
SUPERVISORES
PERSONAL
DE LIMPIEZA