Este documento proporciona información sobre conceptos básicos de física y operación de grúas. Explica que las grúas usan el principio de palanca para equilibrar masas y mantenerlas en posición, aunque no requieren equilibrio perfecto. También describe los diferentes tipes de grúas móviles y fijas, sus componentes principales, y los requisitos y consideraciones de seguridad para operar grúas.
Este documento proporciona información sobre conceptos básicos de física y operación de grúas. Explica que las grúas usan el principio de palanca para equilibrar masas y mantenerlas en posición, aunque no requieren equilibrio perfecto. También describe los diferentes tipes de grúas móviles y fijas, sus componentes principales, y los requisitos y consideraciones de seguridad para operar grúas.
Este documento proporciona información sobre conceptos básicos de física y operación de grúas. Explica que las grúas usan el principio de palanca para equilibrar masas y mantenerlas en posición, aunque no requieren equilibrio perfecto. También describe los diferentes tipes de grúas móviles y fijas, sus componentes principales, y los requisitos y consideraciones de seguridad para operar grúas.
Este documento proporciona información sobre conceptos básicos de física y operación de grúas. Explica que las grúas usan el principio de palanca para equilibrar masas y mantenerlas en posición, aunque no requieren equilibrio perfecto. También describe los diferentes tipes de grúas móviles y fijas, sus componentes principales, y los requisitos y consideraciones de seguridad para operar grúas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
1
CURSO DE OPERADOR DE GRA
CONCEPTOS BSICOS DE FSICA La utilizacin de una gra, es bsicamente el uso de una palanca llevndola a un punto de equilibrio mximo. Para poder mantener una masa en un punto de equilibrio perfecto, se requiere una masa con las mismas caractersticas perfectas.
45 cm 45 cm.
En el caso de las gras jams las tenemos que llevar a un equilibrio perfecto (de otra manera la gra se estara volteando). Para que dos pesos estn en equilibrio, no necesariamente deben de tener exactamente el mismo peso, dos pesos desiguales tambin pueden estar en equilibrio a esto le llamaremos: Equilibrio asimtrico perfecto.
22.5 cm. 67.5 cm
10 Kg. 10 Kg. EQUILIBRIO PERFECTO O PUNTO DE APOYO 20 kg. 10 kg. 2
Tomando el ejemplo del equilibrio perfecto, si nosotros agregramos (+) una milsima de gramo a cualquiera de los dos pesos, se rompera el equilibrio y la balanza cedera hacia el lado que tenga mas peso.
45 Cm. 45 Cm.
TIPOS APLICACIONES Y TIPOS DE GRA: Son muy comunes en obras de construccin, puertos, instalaciones industriales y otros lugares donde es necesario trasladar cargas. Existe una gran variedad de gras, diseadas conforme a la accin que vayan a desarrollar. Generalmente la primera clasificacin que se hace se refiere a gras mviles y fijas. GRAS MVILES: Auto gras, de gran tamao y situadas convenientemente sobre vehculos especiales. Puede ser de los siguientes tipos: sobre cadenas u orugas. Sobre ruedas o camin.
11 Kg. 10 Kg. 3
GRAS FIJAS: Cambian la movilidad que da la gra mvil con la capacidad para soportar mayores cargas y conseguir mayores alturas incrementando la estabilidad. Este tipo se caracteriza por quedar ancladas en el suelo (o al menos su estructura principal) durante el periodo de uso. A pesar de esto algunas pueden ser ensamblados y desensambladas en el lugar de trabajo. Gras prtico o gras puente, empleadas en la construccin naval y en los pabellones industriales (uso de minera).
Gra Derrick Plumines, habitualmente situados en la zona de carga de los camiones. (Son los que se agrega a plumas principales). Gra horquilla. 4
PREREQUISITO DE APTITUDES Y CONOCIMIENTO: A. FSICAMENTE: Vista y odo No se maree cuando opera en una altura No descalifique por padecimiento o dolencia (minas) No tenga problemas con drogas o alcohol
B. MENTALMENTE Comportamiento bajo estrs Balance mental (asunto familiar y laboral) Sentido de responsabilidad Y As tambin es importante considerar la habilidad manual, sentido comn, autocontrol, frialdad (al momento de tomar la decisin), precisin, coordinacin motriz y reflejos. Los aprendices deben ser capaces de entender y leer el lenguaje en el que los documentos y las etiquetas de informacin de las gras estn escritas. (Veremos informacin pegada a un costado de la gra y tendremos que saber interpretarla). CONOCIMIENTO DEL SITIO DE TRABAJO El conocimiento o sitio de trabajo consiste en 5 objetivos especficos: OBJETIVOS 1. Conocer la habilidad de superficies, soporte para manejo de cargas planeadas (ver por ejemplo la condicin del terreno). Si no conocemos el terreno tendremos accidentes de trabajo. 5
IMPORTANTE La distancia de seguridad a taludes y fosos se mide a partir de la profundidad de los mismos.
A. TERRENO BLANDO O TERRAPLENADO:
Dos veces la profundidad del foso o talud ( B2 = 2 h )
B. TERRENO DURO O NATURAL:
La distancia debe ser como mnimo igual a la altura del foso o talud (B1 = 1 h )
2. Conocer el uso apropiado de colchonetas (Mats) y los pasos a seguir para la estabilizacin de la gra. IMPORTANTE Comprobar que no se encuentre ninguna persona u objeto en la zona de peligro antes de extender los largueros corredizos. (Los largueros corredizos corresponden a los estabilizadores de forma hidrulica y manual). 6
No olvidar fijar la placa de apoyo con sus correspondientes horquillas ya que si no podran salirse y no volver a realojarse en su posicin original.
El plato debe apoyar toda su superficie dentro del calzo. Este debe estar bien nivelado, garantizando un ngulo de 90 grados entre la pata del cilindro de apoyo y su plato. Nunca calzar los largueros corredizos, ya que esto acercara el eje de vuelco al centro de gravedad de la gra con el consiguiente peligro de vuelco de la gra. Por ltimo nos cercioraremos de la correcta nivelacin de la gra.
3. Conocer los riesgos en relacin a las lneas elctricas que corren en el proyecto y prcticas de seguridad. DISTANCIA DE TRABAJO SEGURA ENTRE LNEAS DE SEGURIDAD VOLTAJE NORMAL DISTANCIA MNIMA REQUERIDA De 0 a 50 Kilovoltios 10 Pies (3.1 metros) De 50 a 200 Kilovoltios 15 Pies (4.6 metros) De 200 a 350 Kilovoltios 20 Pies (6.1 metros) De 350 a 500 Kilovoltios 25 Pies (7.5 metros) De 500 a 750 Kilovoltios 35 Pies (10.7 metros) De 750 a 1000 Kilovoltios 45 Pies (12.7 metros)
4. Conocer cmo identificar y evaluar los peligros asociados con:
ACCESO AL SITIO DE TRABAJO: Debemos de evaluar, ver si existe zonas calientes, existe quemaduras, existe torceduras. Debemos caminar en lugares planos, evitar lugares calientes. PELIGROS DEL SITIO COMO: Drenajes, puentes con carga limitada. 7
DISTANCIA DE TRASLADO: Los accidentes son volcaduras de mquina, choques con carros, despistes. Debemos de mantener una distancia prudencial de los dems equipos.
LA IDENTIFICACIN DE LOS RIESGOS DEL LUGAR, TALES COMO: a. Servicios subterrneos b. Materiales peligrosos c. Inclemencias del clima d. rboles e. Substancias corrosivas f. Interferencia de radio g. Barricadas h. Iluminacin inadecuada i. Carga permisible del piso (terreno) segn sea apropiado j. Lneas elevadas de servicio tales como: vapor, gas, agua, telfono. 8
k. Lneas de transmisin elevadas l. Edificios aledaos/recipientes/estructuras/equipo. m. Terreno disparejo o inestable
5. Conocer como revisar los requerimientos de izaje con el supervisor del sitio, incluyendo: Altura de izaje Longitud de pluma Radio de la carga (Punto de inicio y final) Peso de la carga Capacidad de la gra Distancia de viaje Estabilizadores Contrapeso
9
Practicas de grua COMPONENTES DE LA GRA 1. Pluma: Es el componente estructural de la gra encargado de soportar el rgano de aprehensin (gancho, electroimn) asegurando el alcance o radio y de altura de elevacin solicitados. Pueden ser de celosa, telescpica o pluma sobre mstil.
2. Plumines: Son elementos que se aaden a la pluma para permitir mayor alcance y aumentar la longitud de la pluma de la gra. Pueden ser abatibles o fijos. 3. rgano de Aprehensin: Dispositivo (gancho, cuchara, electroimn), que sirve para suspender, coger o soportar la carga.
10
4. Aparejo: Sistema de poleas y de cable destinado a hacer variar las fuerzas y velocidades.
5. Mecanismo de Velocidad (Cabrestante): Es el conjunto de tambor y claves que permiten el movimiento de elevacin.
6. Contrapesos: Masas fijadas sobre la estructura y encargada de equilibrar las acciones de la carga.
7. Cabina de Grusta: Es el habitculo destinado al manejo y/o conduccin de la gra y que alberga a los mandos y al operador. 11
8. Corona de Orientacin: Est compuesto por los elementos y engranajes destinados a transmitir los esfuerzos (momentos de carga, fuerzas horizontales y verticales) de la estructura giratoria a la base de la gra y que es accionado por el mecanismo de orientacin de la estructura giratoria. Permite de la estructura giratoria en un plano horizontal. 9. Chasis o base portante de la gra: Dispositivo capaz de soportar toda la estructura de la gra. Dispone de sistemas propios de propulsin para poderse trasladar mediante ruedas, cadenas u otros sistemas (si vemos alguna falla en la cadena debemos de soldarlo).As de como estabilizadores que aumentan la superficie de apoyo y de elementos de apoyo que transmiten los esfuerzos al terreno. 10. Estabilizadores: Dispositivos destinados a aumentar y/o asegurar la base de apoyo de una gra en posicin de trabajo.
TERMINOLOGA DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS DE SEGURIDAD 1. Indicador de Longitud de Pluma: Dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la longitud de la pluma en cada momento para aquellas gras equipadas con pluma telescpica.
2. Indicador del ngulo de Pluma: Dispositivo de seguridad que permite la lectura, desde la cabina del operador, del ngulo de inclinacin de la pluma en cada momento respecto de la horizontal. 12
3. Indicador de Radio o Alcance: Dispositivo de seguridad que permite la lectura, desde la cabina del conductor, del radio con el que se est trabajando en cada momento. 4. Vlvulas de Retencin: Evitan movimientos incontrolados (de elevacin, inclinacin) de la pluma en caso de rotura o avera en las tuberas flexibles de conexin. 5. Indicador de Carga en Gancho: Dispositivo que permite la lectura, desde la cabina del operador, de la carga que soporta el rgano de aprehensin en cada momento. 6. Indicador de Momento de Carga: Dispositivo automtico de seguridad que detecta para cada posicin de trabajo la carga mxima que se puede manipular.
7. Limitador de Carga: Dispositivo automtico de seguridad que detecta para cada posicin de trabajo la carga mxima que se puede manipular, cortando el movimiento ascendente del mecanismo de elevacin y aquellos movimientos que supongan aumentar los mximos momentos de carga prefijados en el correspondiente diagrama de cargas. 13
8. Final de Carrera de Elevacin del rgano de Aprehensin: Dispositivo que seguridad que impide que el rgano de aprehensin se halle muy prximo a la cabeza de la pluma o plumn (aguiln). 9. Pestillo de Seguridad: Es un dispositivo que se incorpora a los ganchos (la carga debe estar bien enganchada en la parte de al fondo) y que evita el que los estrobos, eslingas y cables (no se recomienda hacer nudo) se salga de ellos. Actan bien por resorte o por contrapeso, los ganchos se debe de enganchar hacia afuera porque puede haber una posibilidad que se desenganche y caiga la carga.
10. Dispositivo de puesta en veleta o giro libre: Sistema que asegura la libre orientacin de la estructura giratoria ante la accin del viento o en la condicin de fuera de servicio. Se puede utilizar, asimismo, para la auto alineacin vertical de la pluma con la carga, antes de comenzar la maniobra de izado. 11. Parada de Emergencia: Produce la desconexin del motor y el mando elctrico. 14
12. Anemmetro: Dispositivo que mide la velocidad del viento y que al sobrepasar la velocidad predeterminada para cada tipo de gra produce una seal intermitente acstica y visual de aviso, pero no la desconexin de los movimientos de la gra.
13. Interruptor Fin de Carrera del Cabrestante: Desconecta el movimiento de bajar gancho cuando quedan tres vueltas en el tambor del cable.
14. Hombre Muerto: Hace que los mandos vuelvan a su posicin neutra cuando se deja actuar sobre estos. 15
16
15. Captador de Ocupacin del Asiento del Operador: Impide que se active por error cualquier dispositivo de la gra.
USO SEGURO DE GRAS Y REGLAS DE SEGURIDAD INCIDENTE ACCIDENTE Cosa que se interpone en el transcurso normal de algo. Por ejemplo un ventarrn, se revienta el neumtico. Suceso eventual o accin de que involuntariamente resulta dao para las personas o las cosas.
CALES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE UN ACCIDENTE? 1. FALLA HUMANA
Calificacin deficiente del personal (limpieza, baar a los cables con grasa). Formacin incompleta Falta de conocimientos particulares sobre las operaciones (maniobras).
2. FALLA MECNICA
Falta de cumplimiento con el programa de mantenimiento preventivo y predictivo. Ausencia de datos y conocimiento para el mantenimiento. (Estaremos adivinando y no es correcto). Uso de talleres no calificados. (Talleres donde brinde garanta) Manejo de equipos antiguos.
ACTITUD APTITUD Y RESPONSABILIDAD DEL OPERADOR Haz las cosas con CALIDAD, bien a la primera ( Si no sabes PREGUNTA Mantente en BUEN ESTADO Es necesario que CONOZCAS tu equipo de trabajo Sigue los PROCEDIMIENTOS COMUNICA cualquier dao o anomala y DOCUMENTA INSPECCIONA s curioso. Pregntate QU PASARA SI? EL PORQU DE LOS ESTNDARES ESTNDARES ISO OSHA (La administracin de Seguridad y Salud Ocupacional). ANSI (American National Standars Institute) (Instituto Nacional Estadounidense de Estndares) STPS DOCUMENTOS PETAR ATS PET LEGISLACIN OSHA APLICABLE A GRAS 29 CFR 1926.1501 Las advertencias o instrucciones debern ser visibles al operador mientras esta en la cabina de control
18
Las seales de mano debern ser dictadas por ANSI (ademan de grua buscar en imgenes) Verificar los cables
Colocar guardas en las partes mecnicas a las cuales pudiera tener acceso el operador (buscar imgenes protectores) Delimitar las reas accesibles dentro del radio de giro de la parte trasera de superestructura. Cuando se trabaje en espacios cerrados se debern estar haciendo pruebas y registros de concentraciones txicas, ocasionadas por la exhalacin de los motores. Las ventanas en las cabinas debern estar en buenas condiciones que permitan la visin perfecta al conductor de la gra.
Debern ser provistas pasamanos, escaleras o escalones para dar acceso a partes que lo requieran y para el acceso a la misma gra. Las plataformas y accesos debern ser superficies antideslizantes. Deber tener un extinguidor tipo 5BC (Apaga 5 metros cuadrados, combustibles y cables elctricos) 19
El claro con la energa elctrica ser de 10 ft hasta 50 KV, por cada unidad arriba de los 50 KV se anexar 4 (operacin), 16 ft cuando exceda los 345 KV ms 4 por cada unidad por arriba de los 50 KV. Designar una persona para que calcule los claros cuando al operador se le dificulte observar directamente los cables de corriente elctrica. Considerar los cables de corriente energizados a menos que una persona competente indique lo contrario. Combustibles y materiales inflamables deben ser removidos antes de empezar a trabajar. Todos los empleados deben resguardarse de las cargas suspendidas.
Uno de los requisitos primordiales para mantener la seguridad de la operacin al trabajar con gras ser la planeacin, la planeacin de las maniobras brindar la certeza de que el escenario que se presentar se abordar como operacin segura para el operador, las personas de alrededor, la maquinaria y la propiedad del cliente.
20
EN CASO DE NO CONTAR CON ANEMMETRO
GRAS Y BAJAS TEMPERATURAS TEMPERATURA TEMPERATURA De -15 a -30 grados centgrados Las operaciones que envuelven gras hidrulicas deben ser consideradas debido a que pueden presentar fallas en los componentes hidrulicos.
Para levantamientos crticos deber disminuirse la carga nominal en 25 %.
El efecto de los vientos helados en los operadores, aparejadores, y sealizadores deber ser considerado. Los izajes deben ser detenidos si el operador no puede maniobrar segura y eficientemente. De -30 a -40 grados centgrados Las capacidades nominales de las gras deben ser disminuidas un 40 % para todos los levantamientos, y debe ser considerado detener todas las 21
actividades de izaje. Debajo de -40 grados centgrados Todos los izajes son prohibidos excepto en emergencias extremas.
GRAS Y OTRAS CONDICIONES CLIMTICAS Las plumas de las gras pueden actuar como pararrayos. A la primera seal de una tormenta elctrica (o al menos de un rayo) deben pararse ordenadamente las actividades de izaje, las plumas deben ser retradas o bajadas tanto como sea posible y el personal deber abandonar el rea. Si la gra es golpeada por un rayo la gra debe ser completamente inspeccionada antes de ponerse en servicio nuevamente, regularmente pudieran presentarse daos en los estabilizadores. La lluvia fuerte, especialmente cuando se acompaa de vientos, tambin puede afectar las operaciones de la gra. El agua puede entrar en contacto con elementos de friccin (frenos, embrague) y hacerlos inoperables. COMUNICACIN SEALES ANSI B30.5