Curso Grúas PARTE 1 PDF
Curso Grúas PARTE 1 PDF
Curso Grúas PARTE 1 PDF
MÓVILES
DE LA GRÚA
1) Chasis portante.
2) Plataforma base.
3) Corona de
orientación.
4) Equipo de
elevación.
5) Flecha telescópica.
6) Cabina de mando.
7) Estabilizadores
Tipo de grúa Significado
RT Rough Terrain Terreno dificil
AT All Terrain Todo terreno
TM Truck Mounted Montada sobre camión
IND/YB Industrial Industriales
Grúa RT
Grúa AT
Grúa TM
Grúa RT Grúas Industriales
PATAS ESTABILIZADORAS
NIVELACIÓN
TOLERANCIA DE NIVELACIÓN
GRÚAS MÓVILES 1°
HIDROGRÚAS 5°
a) b)
A
P P A
d d´
Evitar
obstáculos
sobre el piso.
En situaciones difíciles del terreno, utilizar planchas
resistentes de madera o metálicas para nivelar.
Evitar
nivelaciones
inestables
POSICIONAMIENTO
CORRECTO DE LAS
PATAS
En las grúas
móviles las ruedas
se relevan
totalmente
Las Cargas
b
V=π. R2.h
a
CARGA “INESTABLE”
El centro de gravedad está
por encima de los ganchos
EQUILIBRIO DE CARGAS
El gancho no está
alineado con el Gancho alineado con el
centro de La carga se moverá
centro de gravedad
gravedad hasta que se alinee
Equilibrio “ESTABLE”
Equilibrio
“INESTABLE”
¿COMO ENCONTRAR EL CENTRO DE GRAVEDAD?
α L/H
90° 1,000
L
H 60° 1,154
α 45° 1,414
30° 2,000
1000 Kg 1000 Kg
500 Kg x 1,414 500 Kg x 2,000
=707 Kg =1000 Kg
1000 Kg 1000 Kg
Como se mide la
relación L/H
L
H
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Pileta de Hormigón
Armado
Pe= 2.400 kg/m3
2,20m 0,25m
1,80m
0,25m
Carga Neta 13974,00kg (a)
Bloque de carga 800kg
Cable 95kg
Eslingas 50,00kg
Grilletes 35,00kg
Total Accesorios 980,00kg
Carga Bruta 14954,00kg (b)
P 14954,00kg
40
De que manera se analiza la capacidad de la
grúa ante la carga?
Diagrama de alcance
Indica la
capacidad a
un radio,
ángulo y
longitud de
pluma dados.
Incremento del riesgo de la vuelco con el
incremento del radio
Capacidad 18000
(Lb) 16000
14000
Series1
8000
6000
4000
Punto de
Línea de trabajo con un quiebre al 100%
2000
margen del 15 al 25%
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Radio (Ft)
ANÁLISIS DEL PESO DE LA CARGA Y DE LA
CAPACIDAD DE LA GRÚA
GRUA CARGA
Accesorios (A)
A
Carga Neta (máxima) – QN
Tabla – CB -
Carga – Q -
Capacidad
Neta
– CN -
-
COMO SE CONSULTA LA
CAPACIDAD DE UNA GRÚA
ENTONCES ?
Paso 1
L= 86 pies
R= 40 pies
H= 85 pies
α= 60 °
48
Paso 2
- Cuerpo - Perno
- Seguro - Tuerca
CAPACIDAD DE GRILLETES DE
PROCEDENCIA AMERICANA
P/2 P/2
P
P
P/2 P/2
T T
P
P
P/2 P/2
T T
P
P
P/2 P/2
T T
P
P
L T=(P/2).(L/H)
H
P/2
T
P
2 Eslingas 1 Eslingas en canasto
2.500 kg 2.500 kg
5.000 kg 5.000 kg
T= 2.500 kg x 1,15 = 2875 kg
Capacidad: Capacidad:
2 eslingas de 3.000 kg 1 eslinga de 3.000 kg
Una eslinga sobre esforzada transmite la
tensión al gancho, el grillete y el cáncamo de
la carga – EFECTO CADENA -
Factor de modo de la eslinga
Rango de esfuerzo admitido según configuración
Izaje con cuatro ramales
Se calcula la tensión
contemplando el ángulo de
cada eslinga, luego se lo
multiplica por 4/3 dado que
un par de ellas, opuestas,
trabajan irregularmente, se
genera un tensado
aparente !
61
Grilletes y Eslingas
Inspección y ensayo de accesorios
INSPECCIÓN DE GRILLETES
Cable 6 x 19
Filler Cable 6 x 36
Alma de Acero Warrington Seale
Alma Textil
Cable 6 x 36 Cable 19 x 7
Warrington Seale Antigiratorio
Alma de acero Alma de acero
Resistencia del cable
Resistencia a la rotura a tracción de un cable,
está determinada por la calidad del acero
utilizado para la fabricación de los distintos
alambres, el número y sección de los mismos y
su estado de conservación.
La carga de rotura de un alambre es el producto
de su Resist. Mín. por la sección recta del mismo.
Carga de rotura calculada de un cable: suma de
las cargas de rotura de cada uno de los alambres
que lo componen.
Carga de rotura efectiva de un cable: valor que
se obtiene rompiendo a tracción un trozo del
cable, en una máquina de ensayo.
Coeficiente de seguridad
El coeficiente de seguridad de trabajo de un cable
es el cociente entre la carga de rotura efectiva y la
carga que realmente debe soportar el cable.
MEDICIÓN DEL DIÁMETRO DE UN CABLE
Disposición en poleas y tambores
El ángulo a de
desviación lateral que se
produce entre el tambor
y el cable debe ser
inferior a 1,5º.
•Trenzado
•Con casquillos
•Con metal fundido
Con casquillos
Consiste en un manguito de aleaciones especiales
que presenta muy buenas características para su
conformación en frío. Se coloca a presión sobre los
ramales del cable que se pretende unir.
Silleta
CORRECTO
INCORRECTO INCORRECTO
No Alternarlas Silletas sobre tiro activo
FAJAS SINTÉTICAS
FACTOR DE MODO
FM: Factor De Modo
CD: Capacidad De Diseño
CM: Capacidad De Modo
CM= CD x FM
CUIDADO DE LAS ESLINGAS
Examinarlas cuidadosamente en busca de cortes,
manchas ácidas, quemaduras y desgastes. Si están
dañadas, destruirlas.
PRECAUCIONES
•Evitar cargarlas excesivamente.
•Los extremos deben estar seguros para evitar
enredos.
•No asegurarlas sobre curvas ni superficies rígidas o
afiladas.
•Evitar su arrastre encima de objetos ásperos,
afilados o el frotamiento con otra eslinga.
•No tensionar una eslinga retorcida.
•No realizar reparaciones como empalmes.
•Evitar someterlas a altas temperaturas.
•No usarlas cerca de baterías ácidas o alcalinas.
•Almacenarlas en rollos y alejadas de bordes
cortantes, herramientas afiladas, químicos
corrosivos, gases o aceites y suspendidos
para que el aire pueda circular a través de los
mismos. Protegerlas de la intemperie.
•Se inspeccionan las eslingas de materiales
sintéticos antes de cada uso.
ESLINGA COLAPSADA
Cuasas probables:
-Sobre esfuerto
- Deterioro progresivo, colapso a carga mediana
La inspección debe ser periódica, nunca esporádica !!
INSPECCIÓN DE ESLINGA
Ejemplo
D carga : 500mm
500/25= 20
d= 20mm o menor
En este caso se
necesita una eslinga
para tiro directo del
largo adecuado
Configuración accesorios
Argolla
Grillete
Angulo
CARGA BRUTA=
CARGA NETA + PESO DE LOS ACCESORIOS EN
USO
ACCESORIOS: Cable, aparejo, bloque de carga,
eslingas, perchas, grilletes, etc.
PUESTO DE OPERACIÓN DE GRÚA TORRE
•Radio de Carga
•Ángulo de la pluma cargada
•Área de trabajo
•Carga colgando libremente
•Carga lateral
•Longitud de la pluma
•Diagrama de alcance
•Línea de límite estructural
Diagrama de alcance: Corresponde al gráfico en
la parte superior del cuadro de fuerzas de
elevación. Muestra el radio y la altura de
operación de la punta de la pluma sin carga en
todas las longitudes y ángulos de la pluma. Debe
usarse como guía para colocar el cable de
elevación sin carga y para determinar la altura
aproximada a la cual se puede izar la carga.
DIAGRAMA DE ALCANCE CON LIMITACION
ESTRUCTURAL
ANTES DE DESPLEGAR EL EQUIPO,
SEÑALIZAR EL ÁREA DE TRABAJO
PROHIBIDO
TRANSITAR
DISPOSITIVOS DE NIVELACIÓN
VIGA SALIENTE
APOYO FLOTANTE
PLACAS (de distribución
de presión)
CORRECTO RIESGOSO, MODIFICAR
ESTE TIPO DE APOYOS SON PELIGROSOS.
AFECTAN LA ESTABILIDAD DE LA GRÚA
DISPOSITIVO ESPECIAL PARA
OPERAR EN TERRENO BLANDO
CONDICIONES ATMOSFÉRICAS
ADVERSAS
En condiciones adversas, fuertes vientos,
lluvia, tormenta eléctrica, etc., se deben
suspender las maniobras.
GRANDES GRÚAS DISPONEN DE
ANEMÓMETROS PARA MEDIR EL VIENTO
TRABAJO EN CERCANÍA DE LÍNEAS
ELÉCTRICAS
LA DISTANCIA DE
SEGURIDAD A
GUARDAR DE LÍNEAS
ENERGIZADAS ES DE
3M (10 PIES) HASTA
30.000 V. POR CADA
50.000 DEBE
ALEJARSE 30CM
ADICIONALES.
TENSIÓN (Kv) Distancia de seguridad
hasta 0,75 kV 4ft(1,22m)
de 0,75 a 50 kV 6ft(1,83m)
de 50 a 345 kV 10ft(3,05m)
de 345 a 750 kV 16ft(4,87m)
de 750 a 1000 kV 20ft(6,10m)
EN CERCANÍA DE LÍNEAS ENERGIZADAS EL IZAJE
SE CONDERA CRÍTICO. DEBE COORDINARSE LA
MANIOBRA EN REUNIÓN DE SEGURIDAD PREVIA.
CÓDIGO COMÚN
OPORTUNO Y PRECISO
OPERACIÓN SEGURA
NORMA IRAM 3922:2000
SEÑALES MANUALES