Este documento describe los principales etnomusicólogos y sus contribuciones en América Latina desde inicios del siglo XX. Menciona investigadores pioneros en países como Argentina, Brasil, Chile, entre otros, que realizaron grabaciones y estudios sobre la música indígena, folclórica y tradicional. También describe la creación de institutos dedicados a la investigación etnomusicológica en algunos países de la región a partir de mediados del siglo XX.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas8 páginas
Este documento describe los principales etnomusicólogos y sus contribuciones en América Latina desde inicios del siglo XX. Menciona investigadores pioneros en países como Argentina, Brasil, Chile, entre otros, que realizaron grabaciones y estudios sobre la música indígena, folclórica y tradicional. También describe la creación de institutos dedicados a la investigación etnomusicológica en algunos países de la región a partir de mediados del siglo XX.
Este documento describe los principales etnomusicólogos y sus contribuciones en América Latina desde inicios del siglo XX. Menciona investigadores pioneros en países como Argentina, Brasil, Chile, entre otros, que realizaron grabaciones y estudios sobre la música indígena, folclórica y tradicional. También describe la creación de institutos dedicados a la investigación etnomusicológica en algunos países de la región a partir de mediados del siglo XX.
Este documento describe los principales etnomusicólogos y sus contribuciones en América Latina desde inicios del siglo XX. Menciona investigadores pioneros en países como Argentina, Brasil, Chile, entre otros, que realizaron grabaciones y estudios sobre la música indígena, folclórica y tradicional. También describe la creación de institutos dedicados a la investigación etnomusicológica en algunos países de la región a partir de mediados del siglo XX.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8
28/04/13 2da.
ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento
arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 1/8 Crea tu blog gratis en Obolog o Identifcate Avisar de contenido inadecuado Arpamusicvet Archivo de Patrimonio Musical de Venezuela Buscar: Escribe aqu... Buscar Etiquetas Archivos Fotos Contacto ETNOMUSICOLOGA EN AMRICA LATINA... Pueblitos de mi Tierra Portada 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento por Arpamusicvet lunes, 28 de junio del 2010 a las 16:00 guardado en Etnomusicologa En Americalatina Twittear Twittear
Otros Etnomusiclogos notables en Chile fueron: Jorge Urrutia, Manuel Dannemann, los cuales Me gusta 0 28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 2/8 realizan grabaciones in situ y publican diferentes monografas en 1.968 danzas rituales en las festividades de Atacama, Alberto Medina realiza sus publicaciones sobre Etnomusicologa en 1.959, la Dra. Mara Ester Grebe (UCLA) Chile, sta Etnomusicloga tiene entre sus trabajos: La Msica de Vihuela, El Canto Folklrico Arcaico y El Villancico en Latinoamrica entre otros, se doctor en Etnomusicologa presentando una tesis sobre la msica y simbolismo Aimar en 1.980. El INIDEF Vzla. Colabor con la Universidad de Chile para la realizacin de investigaciones Etnomusicolgicas y Folklorolgicas en ese pas en el ao 1.977 con la participacin del Antrop. Ronny Velsquez y del Prof. Igor Colima Etnomusiclogo recopilando 102 cintas y 770 fotos en blanco y negro y 763 fotos a color, 1.693 diapositivas y 153 piezas de museo y toda la documentacin complementaria. En Argentina Carlos Vega inici en 1.931 la grabacin en discos del patrimonio musical argentino, Bolivia y Per, su trabajo fue integral, estudi el canto, los instrumentos y la danza. La primera discpula de Vega fue la Dra. Isabel Aretz, investigadora y compositora, realiz trabajos de investigacin etnomusicolgicas en Argentina, Chile, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Venezuela, as mismo Silvia Eisenstein pianista y etnomusicloga argentina y el maestro Luis Felipe Ramn y Rivera violista y Etnomusiclogo venezolano realizaron trabajos en Argentina en 1.947, ste se cas con Isabel Aretz ambos en esta fecha regresan a Venezuela donde se radicaron. En Paraguay se mencionan a los Etnomusiclogos Mara Locatelli, Elena Fraboschi las cuales realizan investigaciones desde 1.964 al 69. Desde 1.966 fecha del fallecimiento de Carlos Vega, el Instituto Musicolgico Argentino es dirigido por el Prof. Bruno Jacovella. Uruguay: La primera coleccin grabada en discos fue hecha por Isabel Aretz en 1.943, especficamente en Montevideo, Durazno y constituye una coleccin de 140 piezas, tambin realizaron trabajos Lauro Ayesteran, Marita Fornaro, y Alejandro Ayesteran. Paraguay: Carlos Vega realiz 16 grabaciones de msica indgena, Isabel Aretz, Helena Hosmann en 1.944, Walter Guido, Mario Locatelli y Elena Fraboschi realizaron abundantes trabajos en este pas. Brasil: Roquette Pinto y Theodor Koch Grinberg a principio del siglo XX realizan investigaciones en este pas, el Etnlogo William Lipkimd de la Universidad de Columbia 1.946, los estudios se enfocaron en tres direcciones: estudio de la msica indgena, africana y criolla, Charles Wagley colect y estudi la msica de los indgenas Tup (70 grabaciones). Mencionamos tambin a Diego Carpitella en 1973 etnomusiclogo italiano estudi la alta Amazonia, Arthur Ramos en 1.935 estudia el folklore musical negro de Brasil, Luis Carlos Barboza Lessa realiza investigaciones y dirige el Centro de Pesquisas Folklricas de la Escuela de Msica de la Universidad Federal de Ro de Janeiro, Dulce Martn Lamas, Vicente Salles en 1.953 publica su recopilacin de trabajos etnomusicolgicos realizados, Rosa Mara Reis Garca es otra Etnomusicologa destacada de este pas. En Brasil existen abundantes investigaciones e investigadores pero se necesitaran varios volmenes para abordarlos. Suriname: La msica de tradicin en este pas ha recibido, la atencin de estudiosos de Europa y EEUU atrados por su exotismo, en 1.936 Meibille J. y Frances Herskovits antroplogos, los cuales recogieron msica y costumbres en este pas, M. Kolinski (Escuela de Berln) la escribi y la analiz. Suriname: En 1.968 se destacan los trabajos de Jean Hurault (francs) Museo del Hombre de Pars, recopil la msica Boni. En este lugar Suriname, el etnomusiclogo mas destacado es Terry Agerkop originario de este pas y fundador del Dpto. de Investigacines Etnomusicolgicas y 28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 3/8 Antropolgicas. Guayana: El Museo Nacional de Copenague grab msica Caribe way way en 1.954 y 55, as mismo en este pas realiza trabajos Fridolin Weis, luego Jean Hurault colecto y public un disco con auspicios del Museo del Hombre de Pars. Este pas Guayana est por estudiarse: su poblacin hind representa un 50% y el resto afroamericanos, china mestiza y europea y los estudios etnomusicolgicos conocidos son escasos. Bolivia: Incursiones de investigacin realizadas en este pas: Carlos vega 1937, Isabel Aretz, Luis Giraullt 1.957 los esposos DHarcourt realizaron un estudio e investigacin completa el cual fue publicado en 1.959. En 1954 se cre el Dpto. de Folklore con su seccin de Etnomusicologa dirigido por la Dra. Julia Helene Fortun. Otras investigadores importantes: Mary Key en 1.963 estudi la msica Guaran, Marcelo Thorrez, Freddy Bustillos Vallejo y Roberto Fernndez, Shigeni Sato (japonesa) y Jos Llanos Bustillos. Per: Los Etnomusiclogos ms conocidos son Enrique Pinilla y Efran Morote Best, las investigaciones oficiales de inician en 1.936 cuando se cre en Lima el Dpto. de Folklore dirigido por Teodoro Varcacel, en 1.957, otros Etnomusiclogos destacados son Flix Villarreal Vara, Rodolfo Helzmann y Dr. Roel Pineda. Ecuador: Se conocen los trabajos etnomusicolgicos de Luis Segundo Moreno 1.955 Anibal Buitron Alfredo Costales, Luis Felipe Ramn y Rivera e Isabel Aretz. Colombia: En 1.938 ya exista un Centro de Investigaciones Lingsticas y Etnogrficas, Se reconocen los trabajos de Carlos Garibello Aldana 1.962, y los trabajos pertenecientes a Delia y Manuel Zapata Olivella los cuales son considerados como los 1ros. que grabaron msica tpica, folklrica e Indgena de ese pas. Venezuela: en 1.946 comienzan los estudios formales con el Servicio de Investigaciones Folklricas Nacionales fundado y dirigido por Juan Liscano folklorista, poeta y escritor quin puso el Dpto. de msica bajo la direccin de Luis Felipe RyR. Desde enero de 1.947 y don (Juan Liscano) sus propias grabaciones realizadas entre 1.940 al 46. En 1.970 se crea el Instituto Interamericano de Etnomusicologa y Folklore INIDEF bajo los auspicios de la OEA con apoyo Gobierno Nacional dirigido y fundado por el prof. Luis Felipe Ramn y Rivera Etnomusicologo ms prominente de Venezuela, el cual se enfoca en la investigacin, estudio, recopilacin, formacin de archivos bibliogrficos, archivos musicales, archivos organolgicos de instrumentos musicales, archivos museogrficos y formacin de recursos humanos especializados en Etnomusicologa y Folklore. Este Instituto a cambiado de nombre a lo largo del tiempo. Otros trabajos de Etnomusicologa fueron realizados por: Isabel Aretz, Alvaro Fernaud, Walter Coppens, Fundacin La Salle, Igor Colima, Ronny Velsquez, Terry Argerkop, Jos Clemente Laya, Abilio Reyes Jos Ochoa etc. Panam: Se conocen los trabajos etnomusicolgicos realizados en 1.944 por Garay y el Prof. Manuel F. Zrate (tamboritas, cumbia, danzas y cantos), as mismo los trabajos de Lila Cheville realizados en 1.961-62. Costa Rica: Realiza grabaciones Doris Stone directora del Museo Nacional en 1.957, Rodrigo Salazar Salvatierra public en 1.984 msica popular afrocostaricense, Gladis Aleman (venezolana) recopil y estudio la danza de cuadrillas. 28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 4/8 Nicaragua: Se conocen los trabajos etnomusicolgicos de Salvador Cardenal Arguello y Carlos Mantica (ritmos y msica de nicaraguense). Honduras: Se reconocen los trabajos etnomusicolgicos en 1.960 de Rafael Manzanares y el Prof. Muoz Tbora. El Salvador: Los de Mara de Baralta son los trabajos ms conocidos realizados en 1.933. Guatemala: Perteneciente al Dpto. de Arte Folklrico los trabajos de Jos Manuel Surez Toledo. Mxico: 1.947 se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes seccin de Investigaciones Musicales se destaca Carmen Sordo Sodi Etnomusicloga y Palegrafa Musical trabajos realizados en 1.959 as como los realizados por Laura Boulton y Felipe Ramos Gl, Arturo Chamorro y Vicente T. Mendoza. Trinidad y Tobago: Se crea en 1.967 el Centro de Investigaciones Folklricas. Las principales investigaciones las realiza el Etnomusiclogo norteamericano Alan P. Merrian estudia cantos y bailes, as mismo el explorador R.A. Waterman 1.943. Puerto Rico: En 1.946 Richard Waterman realiza grabaciones de msica portorriquea, otros investigadores: Francisco Lpez Cruz, Abel Plena y Mara Luisa Muoz 1.966 realizan un inventario de msica del Pueblo de Puerto Rico. Repblica Dominicana: Edosa Garrido 1.944 la cual grab cantos infantiles que despus hizo escuchar e investigar. Hait: Harold Courlender 1.937- 55 realiz la investigacin in situ sobre cantos e instrumentos. Cuba: Fernando Ortz (cronista-historiador y folklorista cubano) realiz en 1.965, publicaciones sobre la msica y costumbres cubanas, Gaspar Agero y Ral Daz, Lidia Cabrera, Argeliers Len y Mara Teresa Linares de Len, Odilio Urf realizaron trabajos desde 1.959. En Cuba existen tres institutos que investigan y conservan y difunden la msica tradicional cubana y realizan estudios de Etnomusicologa 1. El Dpto. de Msica de Casa de Las Amricas, 2. Museo Nacional de Msica, 3. Centro de Investigacin y Desarrollo de la Msica Cubana. Antroploga Mara del Mar Laynez
28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 5/8 Dejar un comentario (3) Comentarios sobre 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento RAMIRO GUTIERREZ NO QUEDA CLARO EL CORTE, HASTA EL 2010 HAY MUCHAS MAS INVESTIGACIONES EN BOLIVIA #1 15.07.2010 a las 17:22 Livia Gonzlez Hola, Soy antroploga y junto con un grupo de compaeros editamos una publicacin electrnica sobre temas de inters antropolgico (www.suplementoregiones.org). Actualmente estamos interesados en armar un nmero sobre Msica... me podras pasar algunos contactos para pedirles colaboraciones??? Muchas gracias!!! #2 20.12.2010 a las 21:26 Roberto Fierro Creo que la pagina esta incompleta, o se aficha de forma incorrecta!! #3 26.01.2012 a las 14:25 Deja tu comentario sobre 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento 28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 6/8 Identifcate en OboLog, o crea tu blog gratis si an no ests registrado. De esta forma, adems, podrs mostrar tu imagen en los comentarios y no tendrs que rellenar tus datos cada vez. 1. Nombre 2. E-mail 3. Web Deja tu comentario 1. Tu comentario 2. Enviar comentario Sobre este artculo Arpamusicvet escribi este artculo hace 2 aos. Habla sobre etnomusicologa en americalatina . 3 personas han dejado ya sus comentarios. T tambin puedes dejar el tuyo. 28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 7/8
Entrar Usuario Contrasea Entrar Comentarios Asdrbal Jos (Cheo) Hurtado (chief keef t-shirts) Extraordinary work you folks are doing with this webpage. (hace 2 das) Instrumentos Tradicionales de Venezuela (erika lopez) me gustaria saber para que sirven cada instrumento (hace 4 meses) Manual de Folklore (Juan B. Salas V.) excelente en cada una de las parte de su contenido (hace 5 meses) Tradiciones Folklore y Valores de Venezuela (Juan B. Salas V.) decearia obtener mayor informacin sobre los contenidos de la cultura y el folklore en cada una de sus reas y as por... (hace 5 meses) La Cultura Popular 2 (maritza) Buenas noches muy Bueno este trabjo se observa que fue hecho com mucha dedicacin y un revolucionario... (hace 7 meses) Ms comentados Instrumentos Tradicionales de Venezuela (10) ... Tradiciones Folklore y Valores de Venezuela (4) Tradiciones Folklore y Valores de Venezuela Folklore Antecedentes Los... ETNOMUSICOLOGA EN AMRICA LATINA parte 1 (4) Para el estudio de la Etnomusicologa en Amrica Latina debemos partir del surgimiento de la... Miguel ngel espinel (3) MIGUEL NGEL ESPINEL Naci en San Cristbal, Estado Tchira el da cuatro de... 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento (3) Otros Etnomusiclogos notables en Chile fueron: Jorge Urrutia, Manuel Dannemann, los cuales... 28/04/13 2da.ParteEtnomusicologa en AmericaLatina Recuento arpamusicvet.obolog.com/2daparteetnomusicologia-americalatina-recuento-663562 8/8 Portada | Fotos | Archivos | Etiquetas | Contacto | Suscripcin Arpamusicvet - blog creado con el gestor de blogs gratuito OboLog. Crear un blog gratis in Obolog | Trminos de uso y privacidad | Alojado en DinaHosting