Leonardo Ruiz Pineda

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Leonardo Ruiz Pineda

Ministro de Comunicaciones de Venezuela


15 de febrero de 1948-24 de noviembre de 1948
Presidente Rmulo Gallegos
Predecesor Valmore Rodrguez
Sucesor Jorge Marcano

Datos personales
Nacimiento
28 de septiembre de 1916
Rubio (Estado Tchira), Venezuela
Fallecimiento
21 de octubre de 1952 (36 aos)
Caracas, Venezuela
Partido
Accin Democrtica
Alma mter Universidad Central de Venezuela


Leonardo Ruiz Pineda (Rubio, Estado Tchira, 28 de septiembre de 1916-Caracas, 21
de octubre de 1952) fue un abogado y poltico venezolano, uno de los fundadores del
partido Accin Democrtica (AD) del cual fue su Secretario General y mximo
dirigente de la resistencia clandestina socialdemcrata entre 1949 y 1952, contra la
dictadura militar del General de Divisin Marcos Prez Jimnez. Sus seudnimos eran
"Alfredo Crespo", "Haro" y "Alfonso".
Inicio en la poltica
Ruiz Pineda estuvo vinculado desde muy joven al quehacer poltico en su regin natal y
en la ciudad de Caracas. La tribuna que escogi en su momento para iniciar su
participacin en la vida pblica fue el periodismo: en 1937, en el seno de la Universidad
Central de Venezuela en la que cursaba estudios de Derecho, dirige "La Voz del
Estudiante", peridico en el que se plasmaban inquietudes e informaciones de la poca y
que sera clausurado por el gobierno de Eleazar Lpez Contreras. Su inquietud por el
momento poltico que viva Venezuela en ese momento lo impuls a participar, ya no
como espectador sino como protagonista, en actividades partidistas. Es as como, siendo
an estudiante universitario, milita en el Partido Democrtico Nacional, formando parte
del grupo que Rmulo Betancourt llamara "La Generacin Tanque" conjunto de
jvenes dispuestos permanentemente a participar en acciones directas, actos de calle y
movilizaciones propagandistas partidistas. En 1940, ya graduado, se desplaza a su
estado natal, donde funda el diario "Fronteras", dedicndose as a lo que sera, a lo largo
del resto de su vida, uno de sus oficios y a la vez, forma y medio de divulgacin de su
pensamiento y accin poltica: el periodismo.
Accin Democrtica
Es imposible separar la historia de Ruiz Pineda de la historia de Accin Democrtica,
no slo por ser l uno de sus fundadores, sino porque su muerte se vincula directamente
con su militancia, activismo y dirigencia en este partido.
En el ao 1941 participa en la fundacin de la agrupacin de esta organizacin
socialdemcrata a nivel nacional y, de especial manera, se dedica a la organizacin
partidista en su estado natal, donde se encarga de la direccin regional, de la captacin
de militantes y de la difusin de las ideas y postulados de la agrupacin. Su trabajo sera
reconocido a nivel nacional, y lo llevara a ocupar importantes labores de gobierno,
luego del golpe de Estado que dirigieron oficiales del Ejrcito y dirigentes de AD y que
derroc al gobierno de Isaas Medina Angarita el 18 de octubre de 1945. Ese ao es
nombrado Secretario General de la Junta de Gobierno que presida el lder de AD,
Rmulo Betancourt. Posteriormente, entre 1945 y 1948, ocupara el cargo de Presidente
del Estado Tchira y Ministro de Comunicaciones.
Prisin, clandestinidad y muerte
Por el hecho de ser un alto dirigente partidista y gubernamental en ese momento, al
materializarse el derrocamiento de Rmulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948, es
hecho preso por un perodo cercano a los 6 meses. Comparti crcel con muchos
dirigentes de su partido y dirigentes comunistas, teniendo que mantenerse al margen de
toda actividad poltica durante ese perodo. Al ser excarcelado, se reincorpora a las
actividades polticas en un panorama completamente distinto: la represin y el castigo a
la disidencia eran ahora la norma, AD se encontraba ilegalizado y sus principales
dirigentes se encontraban en la crcel o en el exilio. En ese marco, al ser capturado por
el gobierno militar el Dr. Luis Augusto Dubuc, Secretario General del partido, es
elegido por los dirigentes para sucederlo y encargarse de la organizacin de la
resistencia y de las labores clandestinas. En ese escenario se caracteriz por ser un
defensor de las labores conspirativas, entrando en contacto con elementos dentro de las
Fuerzas Armadas que estuviesen dispuestos a actuar en contra del gobierno militar que
se mantena en el poder. Adems, se inclin a la denuncia del rgimen a travs de la
investigacin y la denuncia de violaciones a los derechos humanos y de la corrupcin
administrativa del rgimen. Esta labor se vio coronada con la publicacin del "Libro
Negro de la Dictadura", de cuya edicin y confeccin se encarg personalmente.
En el ao 1952 se endurecen las condiciones para el ejercicio de labores polticas
clandestinas, aumenta la represin y aumenta el nmero de presos polticos. Luego del
asesinato del Coronel Carlos Delgado Chalbaud, presidente de la Junta Militar, el nuevo
Presidente Coronel Marcos Prez Jimnez se dispuso a legitimarse por medio de una
Asamblea Constituyente, para cuyos comicios se organizaron elecciones pautadas para
el 30 de noviembre de 1952. Accin Democrtica llam a la abstencin y promova
actividades conspirativas y de calle para evitar la asistencia y la consumacin del evento
electoral.
En esa labor sera sorprendido Ruiz Pineda el 21 de octubre de 1952: al dirigirse a una
reunin con otros dirigentes, es interceptado por miembros de la Direccin de Seguridad
Nacional, polica del rgimen, producindose un confuso incidente en el que resulta
muerto producto (se presume) del fuego cruzado originado en la balacera entre sus
acompaantes y los policas.
Otra versin de su muerte es que segn algunos relatos (entre ellos la entrevista
realizada a Pedro Estrada por Agustn Blanco Muoz) la reunin era entre Ruiz Pineda
y la Seguridad Nacional para informarle que su propio partido lo quera muerto debido a
la popularidad que haba alcanzado en la clandestinidad. Esta popularidad provocaba
recelo entre miembros de Accin Democrtica que se encontraban en el exterior entre
ellos Rmulo Betancourt. Durante el encuentro se provoca un enfrentamiento armado
(debido a que ambos bandos estaban fuertemente armados) en el cual Leonardo Ruiz
Pineda resulta muerto.
Su muerte y las condiciones de la misma han sido motivo de discusin por muchos
aos, por estar relacionada a delaciones, espionaje y presuntas traiciones. De hecho,
algunos han llegado a asegurar que su muerte se produjo por disparos provenientes de
sus compaeros, sin que esta versin (difundida por el propio gobierno de Prez
Jimnez) haya podido comprobarse nunca. Lo que si es cierto, es que despus de su
muerte nada sera igual para su partido, este perdi a uno de sus lderes ms
comprometidos para el momento. Su asesinato levant protestas de presos polticos y
dirigentes de todas las tendencias opuestas al rgimen, y fue motivo de desaliento en las
filas de AD, que pasara a ser dirigida desde la Secretara General, por Alberto
Carnevalli.

También podría gustarte