Este documento presenta un manual para la evaluación de cálculo y resolución de problemas. Describe 11 secciones que incluyen ejercicios de escritura, lectura y identificación de numerales, operaciones aritméticas como suma y resta, conceptos de mayor y menor, escalas numéricas, seriación oral de números, figuras geométricas y multiplicación/división de números de varios dígitos. Para cada sección, se especifican los materiales, procedimientos e instrucciones para evaluar las habilidades numéricas de los estudiantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas9 páginas
Este documento presenta un manual para la evaluación de cálculo y resolución de problemas. Describe 11 secciones que incluyen ejercicios de escritura, lectura y identificación de numerales, operaciones aritméticas como suma y resta, conceptos de mayor y menor, escalas numéricas, seriación oral de números, figuras geométricas y multiplicación/división de números de varios dígitos. Para cada sección, se especifican los materiales, procedimientos e instrucciones para evaluar las habilidades numéricas de los estudiantes.
Este documento presenta un manual para la evaluación de cálculo y resolución de problemas. Describe 11 secciones que incluyen ejercicios de escritura, lectura y identificación de numerales, operaciones aritméticas como suma y resta, conceptos de mayor y menor, escalas numéricas, seriación oral de números, figuras geométricas y multiplicación/división de números de varios dígitos. Para cada sección, se especifican los materiales, procedimientos e instrucciones para evaluar las habilidades numéricas de los estudiantes.
Este documento presenta un manual para la evaluación de cálculo y resolución de problemas. Describe 11 secciones que incluyen ejercicios de escritura, lectura y identificación de numerales, operaciones aritméticas como suma y resta, conceptos de mayor y menor, escalas numéricas, seriación oral de números, figuras geométricas y multiplicación/división de números de varios dígitos. Para cada sección, se especifican los materiales, procedimientos e instrucciones para evaluar las habilidades numéricas de los estudiantes.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9
MANUAL
EVALUACIN DE CLCULO Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS
Nolfa Ibaez Salgado I.- ESCRITURA DE NUMERALES A LA COPIA: a) Materiales : Tarjeta N 1 (uso del nio). Hoja de Trabajo del nio. L!iz "rafito. b) #ro$edi%iento : Se le entrega al nio su &oja ' el l!iz. La tarjeta se $olo$a a la iz(uierda del nio) si *ste es diestro) ' a la dere$&a si es zurdo. No se !er%ite el uso de go%a de borrar. $) +onsigna : ,-uiero (ue $o!ies en tu &oja los n.%eros (ue &a' en esta tarjeta) los tienes (ue $o!iar en este orden, (el e/a%inador seala $on su dedo todos los n.%eros) e%!ezando !or la iz(uierda de la fila) &a$ia la dere$&a). d) Tarjeta N 1 del nio : 01 10 22 3 045 504 3106 662 1478 7187 16 826 II.- LECTURA DE NUMERALES: a) Materiales : Tarjeta N 0 (uso del nio). b) #ro$edi%iento : 9l e/a%inador $olo$ar la tarjeta frente al nio) se indi$ar $on el dedo el n.%ero (ue debe leer (de uno en uno de iz(uierda a dere$&a). $) +onsigna : ,:&ora 'o te ;o' a %ostrar una tarjeta $on n.%eros ' t. ;as a leer los n.%eros (ue 'o ;a'a indi$ando,. <+=%o se lla%a *sta>. d) Tarjeta N 0 : 6 2 0 7 11 01 10 64 013 154 145 1411 1114 0110 III.- IDENTIFICACIN DE NUMERALES: a) Materiales : Tarjeta N 1 (uso del nio). b) #ro$edi%iento : Se le entrega el %aterial al nio. Los n.%eros se di$en alternando las filas ' la !osi$i=n al interior de ellas. $) +onsigna : ,?o te ;o' a de$ir el no%bre de algunos n.%eros (ue estn a(u@ (%ostrando la !ri%era tarjeta) ' t. ;as a ir %ostrando $on tu dedo el n.%ero (ue 'o te ;a'a di$iendo,. IV.- ESCRITURA DE NUMERALES AL DICTADO: a) Materiales : Tarjeta N 3 (uso del e/a%inador). b) #ro$edi%iento : 9l e/a%inador di$tar $lara ' lenta%ente) re!itiendo una ;ez $ada n.%ero. 9s!erar a (ue el nio ter%ine de es$ribir el n.%ero !ara di$tar el siguiente. No se !er%ite el uso de go%a de borrar. $) +onsigna : ,Te ;o' a de$ir unos n.%eros ' t. los ;as a es$ribir en tu &oja, (seala lugar ' dire$$i=n a seguir !or el nio en su &oja). d) +onsigna : ,Te ;o' a de$ir (el no%bre de) unos n.%eros ' alternati;a t. los ;as a es$ribir a(u@, (seala lugar ' dire$$i=n a seguir !or el nio en su &oja). e) Tarjeta N 3 : 6 2 3 7 18 11 15 81 226 313 311 646 1324 3662 1413 13442 V.- CONCEPTO MAYOR - MENOR: a) Materiales : Tarjeta N 5 (uso del nio). b) #ro$edi%iento : Se realiza un $&e(ueo !ara ;erifi$ar si el nio tiene el $on$e!to %a'or ' %enor $on !reguntas $o%o: <+untos aos tienes>) <Tienes &er%anos (o !ri%o)...>) en $aso (ue la res!uesta sea $orre$ta !reguntarle !or (u*. Luego se !ro$ede a %ostrar las 0 !arejas de $ifras) ta!ando el resto !ara e;itar la distra$$i=n) !or !arte del nio. $) +onsigna : ,A@jate bien en las !reguntas (ue 'o te &aga) !or(ue a ;e$es te ;o' a !edir (ue %e %uestres el n.%ero %s $&i$o ' otras ;e$es (ue %e %uestres el %s grande <'a>. <+ul es %a'or> (<+ul es el %s grande de estos dos n.%eros>). <+ul es %enor> (<+ul es el %s $&i$o de estos dos n.%eros>). d) Tarjeta N 5 : 3 7 Menor B Ma'or 6 2 Ma'or B Menor 24 62 Menor B Ma'or 56 65 Ma'or B Menor 602 844 Menor B Ma'or 0627 0722 Ma'or B Menor VI A.- ESCALAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES: a) Materiales : Tarjeta N 1.a. (uso de e/a%inador). b) #ro$edi%iento : a) 9l e/a%inador !ide al nio (ue reali$e la es$ala as$endente) si lo &a$e $on */ito se le !ide (ue reali$e la es$ala des$endente res!e$ti;a. b)9l e/a%inador !ide al nio (ue reali$e la es$ala as$endente del 0 al 00 de 0 en 0) si lo &a$e $on */ito se le !ide (ue diga la es$ala des$endente res!e$ti;a. 9n a%bos $asos dar eje%!lo si es ne$esario (ini$iar la es$ala). $) +onsigna : a) : ;er) 'o 'a ;i (ue t. sabes bien los n.%eros) !ero no te &e es$u$&ado $ontar) as@ es (ue a&ora $u*nta%e del 1 al 14. - Mu' bien) a&ora ;as a $ontar de;ol;i*ndote desde el 14 &asta el 1. b) Cien) a&ora 'a s* (ue t. !uedes $ontar al re;*s ' al dere$&o) (uiero (ue $uentes del 6 al 00 de 0 en 0. B Mu' bien) a&ora $uenta de;ol;i*ndote del 00 al 6. d) +onsigna : +uenta del 3 al 05 de 3 en 3. :lternati;a +uenta del 05 al 3 de 3 en 3. 3 e) Tarjeta N 1 : 1.B +uenta del 1 al 14 de 1 en 1. +uenta del 14 al 1 de 1 en 1. 0.B +uenta del 6 al 00 de 0 en 0. +uenta del 00 al 6 de 0 en 0. 3.B +uenta del 3 al 05 de 3 en 3. +uenta del 05 al 3 de 3 en 3. VI B.- SERIACIN DE NUMERALES EN FORMA ORAL: a) Materiales : Tarjeta N 1.b. (uso del e/a%inador). b) #ro$edi%ientos : 9l e/a%inador dir al nio ,:&ora ;a%os a &a$er otra $osa) 'o te ;o' a de$ir unos n.%eros desordenados ' t. %e los ;as a de$ir en orden. ?o !uedo !edirte (ue los ordenes del %s $&i$o al %s grande. A@jate bien en los n.%eros (ue te digo ' en $o%o te !ido (ue los ordenes,. $) +onsigna : ,Drdena... de %a'or a %enor, (del %s grande al %s $&i$o). d) Tarjeta N 1.b. : 1 3 Ma'or B Menor 2 3 8 Menor B Ma'or 1 13 11 Ma'or 0 16 14 Menor VII.- SUMA, RESTA, MULTIPLICACIN Y DIVISIN, CALCULO ORAL: a) Material : Tarjeta N 8 (uso del e/a%inador). b) #ro$edi%iento : 9l e/a%inador sentado frente al nio le dir ,a&ora ;a%os a &a$er algo nue;o) ;a%os a sa$ar $uenta) <'a>,. $) +onsigna : a)Su%a : ,<+unto es ... %s ... >, (Si a ... le agregas ... <+unto tienes>). b)Eesta : ,<+unto es ... %enos ... > 5 (Si a ... le (uitas ... <+unto te (ueda>). $)Multi!li$a$i=n : ,<+unto es ... %ulti!li$ado !or ... >,. (,<+unto es ... re!etido ... ;e$es>,). d)Fi;isi=n : ,<+unto es ... di;idido !or ... >, (<+unto es ... re!artido en ... >,). d) Tarjeta N 8 : a) 0 G 1 b) 3 B 1 13 G 6 7 B 1 5 G 4 1 B 1 $) 0 H 3 d) 6 : 0 3 H 1 10 : 3 5 H 0 7 : 5 VIII. CONOCIMIENTO DE SIGNOS EN UN CONTEXTO NUMRICO : a) Material : Tarjeta N 7 (uso del nio). b) #ro$edi%iento : 9l e/a%inador %uestra al nio la tarjeta $on las o!era$iones) dejando s=lo la !ri%era de ellas a la ;ista del nio ' el resto ta!ados $on una &oja en blan$o. 9l e/a%inador ir desta!ndolas a %edida (ue el nio las ;a'a le'endo. $) +onsigna : ,9n esta tarjeta &a' ;arios n.%eros ' signos) 'o (uiero (ue los leas todos. +o%enza%os) l*e%e todo lo (ue est es$rito a(u@, (indi$ndole la !ri%era o!era$i=n). d) Tarjeta N 7 : 3 G 1 I 7 2 B 0 I 8 1 H 3 I 11 5 H 6 I 05 14 : 0 I 1 1 J 11 07 K 12 1 IX.- CONOCIMIENTO DE FIGURAS GEOMTRICAS: a) Material : 1 +@r$ulo) 1 +uadrado) 1 Ee$tngulo) ' 1 Tringulo de igual $olor. b) #ro$edi%iento : 9l e/a%inador le entrega al nio las figuras geo%*tri$as) !ara (ue las %ani!ule. Luego las ordena en fila (una al lado de la otra). #regunta !or $ada una de ellas) !ri%ero !ara (ue el nio las identifi(ue ' luego !ara (ue los no%ine. Se deben !asar a%bas !artes. $) +onsignas : a) Identifi$a$i=n : ,Mu*stra%e $on tu dedo el ... , (tringulo B $uadrado Bre$tngulo B $@r$ulo). b) No%ina$i=n : ,:&ora di%e tu <+=%o se lla%a *ste> ..., ($@r$ulo B tringulo B $uadrado B re$tngulo). X.- ORDENAR Y SUMAR, ORDENAR Y RESTAR: a) Material : Tarjeta N 2. Lna &oja en blan$o ' un l!iz grafito. b) #ro$edi%iento : Se le entrega al nio el %aterial. No se !er%ite el uso de go%a de borrar. $) +onsigna : 1) ,<Mes estos dos n.%eros es$ritos a(u@>. ?o (uiero (ue tu los es$ribas en tu !a!el) uno debajo del otro de %anera (ue (ueden ordenados !ara (ue !uedas su%arlos,. 0) Eesta: La %is%a $onsigna anterior $a%biando la o!era$i=n a resta. Se insiste en (ue se fije bien !ara (ue !ueda restar. d) Tarjeta N 2 : 1) 6 2 0) 7 0 8 00 8 2 16 55 10 01 6 52 35 6 6 XI.- MULTIPLICACIN Y DIVISIN DE 2 3 CIFRAS: a) Material : Tarjeta N 14 (uso del nio). Lna &oja en blan$o ' un l!iz grafito. b) #ro$edi%iento : Se entrega el %aterial al nio) utilizando la tarjeta en (ue a!arez$a el signo de %ulti!li$a$i=n (ue el nio $onoz$a. No se !er%ite el uso de go%a de borrar. $) +onsigna : 1) ,Te ;o' a !asar una tarjeta $on unas %ulti!li$a$iones) (uiero (ue las $o!ies en tu &oja ' luego las resuel;as) una a una,. 0) Se utiliza la %is%a $onsigna !ara la di;isi=n) $a%biando el no%bre de la o!era$i=n. d) Tarjeta N 14 : 1) 6 H 0 0) 7 : 5 05 H 1 57 : 5 105 H 01 057 : 7 541 H 7 155 : 10 XII.- MULTIPLICACIN Y DIVISIN AL DICTADO: a) Material : Tarjeta N 11 (uso del e/a%inador). Hoja en blan$o ' un l!iz grafito. b) #ro$edi%iento : Se le entrega al nio el !a!el ' el l!iz. Lna ;ez (ue el nio es$ribe la o!era$i=n di$tada se le !ide (ue la resuel;a. Si no lo &a$e) se resta i%!ortan$ia al &e$&o ' se $ontin.a di$tando la o!era$i=n siguiente. No se !er%ite el uso de go%a de borrar. $) +onsigna : 1) ,Te ;o' a di$tar unas %ulti!li$a$iones (ue t. debes es$ribir en esta &oja ' luego resol;erlas. 9s$u$&a bien ' es$ribe: ... %ulti!li$ado !or ... a&ora resuel;e, (,sa$a la $uenta,). 0) Se utiliza igual $onsigna !ara la di;isi=n) $a%biando el no%bre de la o!era$i=n. d) Tarjeta N 11 : 1) 0 / 3 0) 6 : 0 13 / 0 36 : 3 174 N 51 118 : 1 8 XIII.- RESOLUCIN DE PROBLEMAS: a) Materiales : Hoja ane/a. #alos de f=sforo) !a!el ' l!iz. b) #ro$edi%iento : Se !onen al al$an$e del nio los !alos de f=sforo (sobre la %esa)) l!iz ' !a!el. No se !er%ite el uso de go%a de borrar. 9l nio debe in$luir la !regunta en la re!eti$i=n del !roble%a. Fes!u*s de $ada res!uesta se le !regunta $o%o lo &izo. Los !roble%as deben darse !or ideas) el nio debe re!etir la idea a.n $uando $a%bie las !alabras) $o%o nor%a general se !uede &a$er 0 = 3 re!eti$iones de $ada !roble%a) &asta (ue el nio in$lu'a la !regunta del %is%o. $) +onsigna : ,:&ora ;a%os a jugar al dete$ti;e. T. ;as a ser el dete$ti;e ' 'o ;o' a darte unos !roble%as !ara (ue los resuel;as. A@jate bien en lo (ue te digo ' no te a!ures en $ontestar. #ri%ero re!ites lo (ue 'o diga ' des!u*s $ontestas. #ara sa$ar la $uenta !uedes usar los f=sforos) o el l!iz ' el !a!el) lo (ue tu (uieras usar. :$u*rdate (ue antes de $ontestar debes re!etir lo (ue diga: 9s$u$&a ... ,. d) Eesolu$i=n de : a) #roble%as Si%!les: #roble%as 1.BSu%a : Si t. tienes 13 autos ' un a%igo te regala 6 autos. <+untos autos tienes en total>. 0.BEesta : Ouan ten@a 7 bolitas ' le (uitaron 1 bolitas. <+untas bolitas le (uedan>. 3.BMulti!li$a$i=n : Ln dul$e %e $ost= P1. <+unto %e $ostaron 5 dul$es>. 5.BFi;isi=n : La %a% $o%!r= 6 !asteles ' los re!arti= en !artes iguales entre sus 3 &ijos. <+untos !asteles le to$aron a $ada uno>. 7 b) #roble%as In;ertidos: 1.BEesta : Si tengo 2 globos ' ne$esito 04 globos. <+untos globos %e faltan>. 0.BSu%a : +o%!r* ;arias !elotas) !erd@ 1 !elotas ' %e (uedaron 7. <+untas !elotas &ab@a $o%!rado>. $) #roble%as $on +o%!lejidad LingQ@sti$a: 1.BSu%a : Mi !a! %e dio 1 %anzanas ' %i %a% 2. <+untas %anzanas %e dieron entre los dos>. 0.BEesta : ?o $o%!r* 11 l!i$es de $olores ' a&ora tengo en %i estu$&e 04. <+untos l!i$es no son %@os>. 3.BMulti!li$a$i=n : :'er $o%!r* un &elado de P04 ' &o' $o%!r* 3 del %is%o !re$io. <+unta !lata gast* en total>. 5.BFi;isi=n : Ouan tiene una gata (ue es!era gatitos. Rl !ro%eti= a sus 3 &er%anos (ue los re!artir@a entre ellos en !artes iguales. <+untos gatitos re$ibir de regalo $ada &er%ano si na$en 6>. 2