Sobrevaluacion
Sobrevaluacion
Sobrevaluacion
Esto ocasiona que se incrementen nuestras utilidades (ya que abonamos a la cuenta Ajuste
por Inflación y Tenencia de bienes cada vez que actualizamos); y no necesariamente
correspondería a un ajuste razonable o según el principio de prudencia.
O sea, podemos aplicar el valor de mercado en vez de la actualización según UFV y tener
un monto menor por actualización.
Para esto intervienen los conceptos valor recuperable, valor neto de realización y el de
utilización económica. Pero antes hagamos una aclaración.
Nosotros vamos a hacer un acercamiento a la valuación de activos según las nociones que
indican las normas contables bolivianas y según la norma tributaria boliviana.
Esto porque no están reconocidas específicamente por el SIN y tampoco aplican a la hora
de una fiscalización, como vamos a ver a ver más adelante.
Una vez dicho eso, a continuación vamos a revisar la normativa tributaria y la norma
contable nacional.
El Art. 47 de la Ley 843 establece que “para la determinación de la utilidad neta imponible
se tomará como base la utilidad resultante de los estados financieros de cada gestión anual,
elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados”
Norma Contable 3
Estado de la cuestión
Luego de citar la normativa, entonces tenemos que el Servicio de Impuestos Nacionales
acepta por defecto el tratamiento de la actualización de estados financieros a través de
UFVs y según la Norma Contable 3, para la actualización de activos fijos e inventarios.
El gráfico precedente, conocido en la jerga contable como “el COME” (Costo o Mercado el
Menor), permite comprender el procedimiento para la determinación del Valor Final del
Activo, conforme el Apartado 7 de la Norma Contable No 3.
Que es similar a la definición de Valor Neto Realizable (VNR) en la NIC 2. Citamos del
apartado 6:
Ejemplo
Costo del bien obras en construcción, sin actualizar (80% avance) 24M
Costo del bien obras en construcción actualizado UFVs (80% avance) 26M
Precio de venta 28M
Costos de terminación (estimación del 20% que falta) 2M
Costos de comercialización 1M
Tenemos:
VNR = 28M – 2M – 1M
VNR = 25M
Significa que nuestros costos registrados en la contabilidad (26M) están por encima del
VNR. Entonces correspondería bajar el costo del bien actualizado.
Pero según la norma 3, antes de comparar con el costo actualizado, debemos antes
comparar con el valor de utilización, lo que ejemplificaremos a continuación.
En otras palabras es el valor actual de flujos de dinero positivo que generará un bien. Que
es similar al tratamiento que se hace en la NIC 36.
Ejemplo
Costo del bien obras en construcción, actualizado UFVs (80% avance) 26M
Valor futuro de venta dentro de 2 años 28M
Tasa de interés activa en el mercado 7.5%
Entonces tenemos la fórmula de Valor Actual, que es el mismo para Valor de Utilización
Económica.
VUE = 24.23M
VNR = 25M
VUE = 24.3M
Resultando ser el mayor el VNR, entonces nuestro Costo Recuperable es igual a 25M
Ahora, según la norma comparamos “costo o mercado el que fuera el menor” – “COME”
———————————
Diferencia: 1M
Por lo que corresponde hacer la actualización del bien por 25M según el costo recuperable
y ya no según las UFVs, que es por 26M.
Efecto Contable
Según el párrafo 11 de la NC 3.
—— x —–
Tendremos el asiento:
—— x —–
//Por el registro de valuación en activos según Costo o Mercado el más bajo, ver informes
técnicos adjuntos.
Así, en vez de tener Bs 2.000.000 como otros ingresos, tendremos Bs 1.000.000 solamente.
Comentar que este ajuste es favorable para el contribuyente en Bolivia para fines de
determinación del IUE, caso que no ocurre en países donde está vigente la aplicación de las
NIC y NIIF, ya que ellos tienen que aplicarlo en la gestión siguiente contra resultados
acumulados.
Precedente
A continuación mostramos el precedente de la empresa Minera San Cristobal SA.
El asunto de la litis es que la empresa no tenía un adecuado estudio del VNR y por eso la
AIT, al no tener pruebas suficientes, decide dar la razón al SIN para que se aplique la
actualización según UFVs.
http://servicios.ait.gob.bo/admin%5Cdocres/AGIT-RJ-0665-2015.PDF
Recomendaciones
En la presente entrada hemos mostrado de manera simple cómo entender la aplicación del
límite de ajuste “costo o mercado el que fuera el menor”. Sin embargo para respaldar tal
ajuste y evitar fiscalizaciones con resultados adversos, se debe tener un estudio técnico de
respaldo, entre otros cuidados de trazabilidad.
Descargar en PDF
Deudas Tributarias y como afrontar una fiscalización
Beneficios al terminar el curso:
Saber cómo fiscaliza el SIN, sus procesos OVI, OVE, AISC, VC, RD, PIET
Usar herramientas de cálculo de Deuda Tributaria y Sanciones
Aplicar la prescripción tributaria
Más detalles
Share
Share
Responder
o Roberto Caceres dice
Responder
Responder
Quisiera saber cuando y porque el SANASIR puede implantar multas a las empresas
por no contar con informacion de hace 10 años atras. Saludos cordiales
Responder
Responder
Responder
Responder
4. Rasec dice
Que buena información, creo que deberíamos pagarle a usted en vez de pagar a los
colegios de contadores jejeje
Responder
Responder
Responder
o Roberto Caceres dice
Responder
6. Anónimo dice
es
Responder
7. Mauge dice
Responder
Hola estimado Roberto excelentes tus artículos una consulta cuando mis activos se
deprecian en su totalidad tendría que realizar un revaluo previa valuación técnica o
lo mantendría con un valor de minimo ej. 1 muchas gracias por tu apoyo al
conocimiento.
Responder
Responder
9. patricia dice
mayo, 2018 a 9:13 am
Si tengo saldo aún IUE gestion 2016 por compensar, puedo hacer la compensación
con el I.T. por pagar de abril 2018. Tengo entendido que el IUE 2017 pagado en
Abril del 2018 recien podré compensar en el periodo de mayo 2018.
Gracias, de antemano y por cierto muy bueno la información.
Atte. Patricia
Responder
Así es Patricia.
Responder
Responder
Responder
slaudos y gracias
Responder
o Roberto Caceres dice
Responder
Estimado Roberto
De acuerdo, para los SOBREVALUADOS, en el caso de los SUBVALUADOS
como aplicamos sin afectar al patrimonio a través de un Revalúo Técnico. Aplico a
INGRESOS el incremento?? estoy también cumpliendo el precio de mercado el más
bajo
Saludos
Responder
Responder
Gracias por compartir sus conocimientos con nosotros. Dios lo mantenga con salud
siempre. una consulta, esta apreciación también se aplicaría al AITB que actualiza
las cuentas de Patrimonio.?
En empresas con larga trayectoria en el SIN el patrimonio no deja de subir por las
ufvs.
Este incremento de las cuentas de patrimonio contra que cuenta la balancearía ud.
en el Activo?
Responder
Responder
Gracias Roberto por aclarar aspectos tan importantes y compartir tus conocimientos.
Un abrazo que Dios te bendiga
Responder
un saludo!
Responder
Responder
Responder
UN saludo, Danny!
Responder
Responder
Estimado Roberto muchas gracias por impartir las leyes del impuesto que Dios le
bendiga y siga adelante.
Responder
Responder
Responder
Esta chaque todo bien gracias por esta información quien despejaría nuestras dudas
gracias nuevamente . Pregunto cuando se realiza un Revaluo de activos si esta
actualizado por la UFV como seria su tratamiento posterior contable.
Responder
Responder