Trabajos Ventas A Plazos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VENTAS A PLAZOS

Las ventas a plazos son operaciones comerciales, en las que el comprador realiza
un pago inicial sobre el precio de compra y luego cubre el resto del saldo a pagar
en cuotas peridicas efectuadas semanal o mensualmente durante un plazo
prolongado. Estas ventas se realizan por medio de un contrato en el cual se
estipulan las condiciones de venta, tales como: importe de la venta, porcentaje de
inters, nmeros de pago y fecha en que habr de realizarse la cancelacin de las
cuotas, adems de esto se determina que el titulo de la mercanca vendida, debe
permanecer en poder del vendedor o de quien financie la venta hasta el momento
en que se realice el ltimo pago. Si todos los pagos no son cubiertos, no se
efectuara el traspaso de propiedad y la parte que posee el ttulo quedara facultada
para recuperar la mercanca.


TRATAMIENTO CONTABLE

1. Mtodos para el registro de las ventas a plazos:
El Consejo Tcnico de Contadura Pblica, en su concepto 58 de agosto de 1996,
determin que existen dos mtodos para el registro de las ventas a plazos:

a) El Mtodo de Importe Bruto: maneja por separado tanto el ingreso como el costo, los
cuales son tambin diferidos durante el lapso pactado para la cancelacin total de la
operacin o contrato de ventas a plazos.

b) El Mtodo de Importe Neto: en el cual se maneja la cuenta UTILIDAD
DIFERIDA EN VENTAS A PLAZOS, para agrupar, como su nombre lo indica, la
utilidad de la operacin de venta realizada; cuenta cuyo saldo o valor es posteriormente
diferido y que equivale a la diferencia entre el ingreso o venta y el costo de la mercanca
vendida. Este mtodo es el llamado a utilizar con el plan contable para los
comerciantes.
5

INCUMPLIMIENTO DEL COMPRADOR
Si el comprador incumple el contrato de venta a plazos se pueden presentar las
siguientes situaciones:
a) Recuperacin de la Mercanca.
En este caso la mercanca se llevar al inventario por el costo inicial, menos la
parte de los pagos que corresponda a recuperacin del costo, y
b) Mercanca no Recuperada.
Cuando no sea posible recuperar la mercanca entregada, el costo no recuperado ser
deducible de la renta bruta.

VALOR DE LA FINANCIACIN EN LAS VENTAS A PLAZOS

La superintendencia de Industria y Comercio, seala en la circular nica 10 del
2001, en el captulo tercero del ttulo II, que los contratos de compra y venta a
plazos deben indicar el precio de venta del bien al contado y los descuentos que
se concedan por cualquier concepto, el valor de la cuota inicial, si la hay, el saldo
que se financia, sealando el nmero de cuotas peridicas y su fecha de
vencimiento, la tasa de inters que se cobra, la cual es fijada libremente por el
comerciante dentro de los lmites establecidos en la legislacin mercantil, la tasa
de inters moratorio conforme a lo establecido en el artculo 884 del cdigo de
comercio y la cuanta del valor de la financiacin por el crdito concedido y la
descripcin clara de la frmula utilizada para su clculo, diferenciando la tasa de
inters aplicada.


VENTAJAS DE LAS VENTAS A PLAZOS

Para el comprador: el consumidor de escasos recursos econmicos puede tener
a su alcance mayor cantidad de bienes y servicios.
Para el vendedor: la ampliacin del mercado y aumento de las ventas produce un
aumento de la demanda de bienes y servicios. Al aumentarse las ventas hay un
6

aumento de la produccin y esto se traduce de acuerdo a la capacidad de la
empresa una reduccin de los costos.
DESVENTAJAS DE LAS VENTAS A PLAZOS

Para el comprador: Este paga un precio mayor, debido al recargo de los
intereses del crdito. Corre el riesgo de perder parte de la inversin, si no cancela
todas las cuotas establecidas en el Contrato de Venta
Para el vendedor: aumentan los costos de cobranza, contabilidad y
mantenimiento; aumenta el riego por prdidas por cuentas incobrables.






















7

También podría gustarte