Simmel explica que la sociología estudia las relaciones entre individuos. Considera que la relación recíproca entre individuos es la base de la sociedad. Estas relaciones se basan en los intereses subjetivos de cada persona, como los afectivos o religiosos. A medida que existan más relaciones, se crean comunidades e instituciones, complejizando la sociedad. Simmel también señala que los individuos se relacionan en base a percepciones previas del otro, guiadas por prejuicios. Esto configura la identidad social de cada persona. La socializ
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
579 vistas3 páginas
Simmel explica que la sociología estudia las relaciones entre individuos. Considera que la relación recíproca entre individuos es la base de la sociedad. Estas relaciones se basan en los intereses subjetivos de cada persona, como los afectivos o religiosos. A medida que existan más relaciones, se crean comunidades e instituciones, complejizando la sociedad. Simmel también señala que los individuos se relacionan en base a percepciones previas del otro, guiadas por prejuicios. Esto configura la identidad social de cada persona. La socializ
Simmel explica que la sociología estudia las relaciones entre individuos. Considera que la relación recíproca entre individuos es la base de la sociedad. Estas relaciones se basan en los intereses subjetivos de cada persona, como los afectivos o religiosos. A medida que existan más relaciones, se crean comunidades e instituciones, complejizando la sociedad. Simmel también señala que los individuos se relacionan en base a percepciones previas del otro, guiadas por prejuicios. Esto configura la identidad social de cada persona. La socializ
Simmel explica que la sociología estudia las relaciones entre individuos. Considera que la relación recíproca entre individuos es la base de la sociedad. Estas relaciones se basan en los intereses subjetivos de cada persona, como los afectivos o religiosos. A medida que existan más relaciones, se crean comunidades e instituciones, complejizando la sociedad. Simmel también señala que los individuos se relacionan en base a percepciones previas del otro, guiadas por prejuicios. Esto configura la identidad social de cada persona. La socializ
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Fecha: 12/08/13
Resumen Teora Sociolgica I: Georg Simmel: El problema de la sociologa
Profesor: Milton Vidal En el principio de su texto, Simmel explica como la sociologa aparece como una ciencia la cual esta designada para el estudio especifico del hombre. Pero esta apreciacin llevo a que varios aspectos, los cuales no pudieron ser atribuidos a otras ciencias, fueran asignados a un carcter sociolgico, generando un desorden en los temas a abordar debido a que varios no poseen un fin sociolgico. Simmel plantea que esta nueva ciencia encargada del estudio de la sociedad, deba crearse un nuevo enfoque acerca de la realidad, la cual explicara la realidad y su relacin con el hombre, atravesando todos los mbitos del inters humano, de una nueva manera. Con esta propuesta, Simmel empieza el estudio de la realidad, todo en base exclusivamente a un punto de vista sociolgico, enfocndose en la base sobre la cual todo hecho social descansa, este objeto seria la relacin reciproca entre individuos, lo cual Simmel considera el embrin de la sociedad, por lo cual, la sociedad seria el conjunto de diferentes relaciones entre individuos, conformando una realidad propia que ocupa un lugar dentro de la historia. De esta manera, en base a las diferentes relaciones que se puedan producir, son las diferentes formas que una sociedad puede adquirir. Al demostrar que las relaciones reciprocas son la base de la sociedad, se considera otra ciencia que est involucrada en este proceso: la psicologa. Simmel considera que hay que tomar la consideracin de esta otra ciencia, pero bajo la determinacin de la sociologa, as esta sintetizara la informacin psicolgica. El auto identifica esas informaciones psicolgicos como intereses que se dan en la relaciones, estas pueden ser afecticas, de agresin, religiosos, ldicos, de ayuda, de proteccin, etc. Estas informacin psicolgicas deben ser estudiadas en conjuntos, no separadas por individuo, as se llega a considerar el objeto de estudio de la sociologa hacia un conjunto de individuos interrelacionados entre si, por el impulso de sus inters que les conlleva la convivencia. La sociedad se ir complejizando a medida que existan ms relaciones reciprocas, basadas en los intereses subjetivos (ligados a la informacin psicolgica de cada individuo) que llevara a los individuos a convivir, creando comunidades las cuales con el avance llegan a constituirse como instituciones, y ms avanzado el proceso de relaciones, a un organismo, es decir, una sociedad mayor. Simmel plantea que la idea de sociedad es posible solamente en el momento en que nosotros como individuos necesitamos articularla para poder ubicarnos en el mundo humano. Es as como la realidad de cada quien va articulada por uno mismo, siendo esta realidad nica al ser la proyeccin de cada uno. Es as como la sociedad en concepcin es colectiva, pero su definicin va a ser objetiva a cada individuo. Con esta teora, Simmel llega a la concepcin de lo que posibilita el surgimiento de cualquier tipo de relacin que se pueda establecer entre todo tipo de individuos. Un individuo A se relacionara con un individuo B en base a la percepcin que A tiene sobre B, esto quiere decir que sin importar la realidad unipersonal de B, A crea un conocimiento a priori sobre B, entonces las personas, regidas por su inters, se acercan a otros dndoles caractersticas previas, o como establece Simmel una personalidad ideal, relativa al grupo al cual el otro pertenece. El trato que le d A hacia B, guiado por una personalidad ideal atribuida, no pierde legitimidad, pues, como es imposible conocer la realidad subjetiva del otro, el prejuicio es el nico camino por el que los individuos pueden llegar a socializar. Por otro lado, este trato prejuicioso configura la idea del otro sobre s mismo, debido a que cierta persona pertenezca a determinado grupo o categora (la construccin social que se da sobre uno mismo), va a recibir un trato debido a sus caractersticas exteriores, lo que conllevara al sentimiento de pertenencia a un grupo que la sociedad le asigne. Simmel pasa a buscar una nocin verdadera de lo que significa socializacin, para entenderla, aparte de considera la concepcin puramente social del individuo, se identifica la otra cara, que determina su manera de socializar, esta sera la parte no social del sujeto, su personalidad, los pensamientos que guarda y los sentimientos que oculta, los cuales nadie puede percibir. Al final, Simmel plantea que el problema de la sociologa radica en el ncleo de la vida social, este sera el ncleo de la socializacin, all se vera condensado todos los movimientos del pensamiento y sentimientos de la parte no social del individuo, la cual es modificada por el contexto social, poltica y econmico en el que el mismo ser se encuentra, es decir, que es modificada por la parte social de otros seres, en resumen, la socializacin es la expresin de la articulacin entre la parte social y la no social del individuo social. En mi opinin, es vital el aporte entregado por Simmel al estudio sociolgico, al enfocarse en, lo que a mi parecer, es una de las base la sociedad en s, las relaciones sociales que se dan entre los individuos, ya que de aqu se conformaran las instituciones que regulan los procesos de socializacin. Es importante destacar la nocin del ser social entregada por Simmel, el cual posee dos caras, la social y la no social, siendo el actuar del individuo, un bosquejo de su concepcin no social pero modificado por el contexto en que el individuo vive, por lo que nuestro actuar de por si no es enteramente subjetivo nuestro, si no, que conlleva cierta influencia (a travs de la cultura, puede ser) de la sociedad en que vivimos.
Ensayo Comparativo Entre El Príncipe, El Discurso Sobre El Origen y Fundamentos de La Desigualdad Entre Los Hombres, y El Extracto Del Libro Grandes Textos Políticos, Del Leviatán y Prospectiva Actual