Trabajo Investigación-Acción Remo Acabat
Trabajo Investigación-Acción Remo Acabat
Trabajo Investigación-Acción Remo Acabat
DE LAS COMPETICIONES MS
IMPORTANTES DE REMO
BANCO FIJO DEL
MEDITERRNEO
FUNDAMENTOS DE LOS DEPORTES DEL MAR
PROFESORES:
PREZ TURPN, JOSE ANTONIO
SILVESTRE GARCA, MAR
FORNS SATORRES, GEMMA
LAFUENTE POMATA, PAULA
MARTNEZ MARTOS, LAURA
PECINO LLINARES, MANUELA
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
1
NDICE
INTRODUCCIN2
HISTORIA DEL REMO....2
EL REMO EN CATALUA.....3
EL REMO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Y LA REGIN DE MURCIA..7
EL REMO EN ANDALUCA.13
CAMPEONATO DE ESPAA DE LLAT MEDITERRNEO.14
BIBLIOGRAFA.20
ANEXO 1..21
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
2
INTRODUCCIN
El presente trabajo pretende mostrar de forma breve y concisa las principales
competiciones disputadas dentro de la categora de remo de banco fijo del mediterrneo.
Para ello, nos serviremos de una metodologa de investigacin en las CC. De la actividad
fsica denominada Investigacin-Accin que pretende, mediante la prctica colaborativa y
la reflexin, la formacin y el aprendizaje tanto de alumnos como de los mismos docentes.
Esta tcnica se centra, segn Elliot (1993)
1
en el descubrimiento y resolucin de
problemas y en la prctica reflexiva, integrando la teora y la prctica. Por todo ello, hemos
basado la realizacin de este trabajo en la bsqueda de informacin, comparando
resultados y apoyndonos en la experiencia de uno de los componentes del grupo,
practicante de este deporte, para poder ofrecer una visin los ms completa y amplia
posible tanto del deporte del remo en si como de las competiciones presentes en la
modalidad del banco fijo mediterrneo.
HISTORIA DEL REMO
El origen del remo como forma de propulsar una embarcacin es muy antiguo y
desconocido. Aun as, encontramos en escritos y crnicas antiguas, referencias a
embarcaciones movidas por remos tanto en el Antiguo Egipto como en Grecia y Roma. El
desarrollo del remo va unido al desarrollo de la navegacin, as encontramos los
Pentecontores Egipcios, impulsados por 50 remeros, o los Trirremes Griegos,
embarcaciones con las cuales se hacan regatas que Platn relata efusivamente en algunos
de sus escritos. En Roma, en cambio, aparecen las Galeras, embarcaciones utilizadas para
la guerra, con un tamao de unos 20 pies de manga y 140 de eslora. Contaban con un
espoln a proa o rostrum hecho de bronce colocado casi en la lnea de flotacin con
objetivo de desfondar la embarcacin enemiga a quien embistiesen. Estas embarcaciones
eran propulsadas por los galeotes, remeros que haban sido condenados a Galeras por
diversas faltas o reincidencia en las mismas, aunque tras la condena y ante la
imposibilidad de encontrar otro trabajo, algunos bogadores volvan a la boga a cambio de
una paga.
Avanzando en la historia, llegamos a 1315, ao en el que se cree que tuvo lugar la
primera regata de remo en Venecia, a raz de un robo y secuestro de unas jovencitas y la
posterior persecucin de los jvenes del pueblo para recuperar el dinero y las muchachas.
A raz de este incidente, se instaur como tradicin anual, en la que los participantes
competan a cambio de premios en metlico. Pero la verdadera evolucin del remo como
deporte tiene lugar en Gran Bretaa a partir del siglo XVII, donde el remo era una
profesin muy popular. El objetivo de los remeros era el transporte de pasajeros sobre el
rio Tmesis. Los clientes buscaban a los remeros ms rpidos, por lo que la competencia
que esto gener dio lugar a una regata promovida por el actor Thomas Dogget, la Doggetts
Coat and Bate. A finales del siglo XVIII el colegio Eton inaugura sus cursos de remo y en
1815 Oxford sigue su ejemplo. El 10 de junio de 1829 nace la mtica regata Oxford-
Cambridge, una de las ms famosas del mundo.
En Espaa la evolucin del remo sigui dos caminos: por un lado aparece el remo en
banco fijo, como resultado de la tradicin marinera de los pueblos del norte de Espaa
(Pas Vasco, Galicia, Santander y Asturias); por otro lado, el remo en banco mvil llega a
Espaa gracias al auge en el que se encuentra en toda Europa. En 1882 se crean en Espaa
1
Extrado de Metodologas de investigacin en las Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte;
Blasco Mira, Josefa Eugenia y Prez Turpn, Jos Antonio. Pg. 122.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
3
dos clubes de remo: el Club Cataln de Regatas (actualmente Club Martimo de Barcelona)
y el Real Club Mediterrneo de Mlaga y, diez aos despus, el 25 de julio de 1892, se crea
la FISA (Federacin Internacional de Sociedades de Remo), convirtindose en la primera
federacin internacional deportiva de la historia. El 18 de mayo de 1918 se constituye la
Real Federacin Espaola de Remo. A partir de los ao 40 empieza a consagrarse como
una de los deportes ms ecolgicos, tecnificados y vistosos del catlogo olmpico.
EL REMO EN CATALUA
La historia del remo en Catalua, como en el resto de Europa, nace de la tradicin
marinera de sus habitantes. La embarcacin propia de esta comunidad, el Llagut Catal, es
una embarcacin tradicional que se utilizaba para la pesca y el trnsito de mercancas. Iba
provisto de un rbol de vela latina, pero cuando la climatologa no acompaaba los
pescadores tenan que remar para ganarse el sueldo. Evidentemente, quien llegaba
primero era quien consegua mejores ventas, de manera que comenzaron a improvisarse
verdaderas regatas, precedente de la competicin actual. Los Llaguts de competicin
actuales imitan la estructura de estas embarcaciones, eliminando la vela latina. Como
ancdota, hemos de sealar que en 1992 el Llagut Catal fue considerado deporte de
exhibicin en los Juegos Olmpicos de Barcelona.
Al igual que en otros deportes, la fabricacin de las embarcaciones est regulada
por el reglamento de competicin de la Federacin Catalana de Remo. Considerada
heredera de la tradicin martima catalana, su construccin deber respetar siempre la
fisonoma externa de las embarcaciones tradicionales. Para considerarse apto para la
competicin, un Llagut ha de estar construido en madera, fibra de vidrio y resina de
polister, estando prohibidos otros materiales tales como la fibra de carbono, kevlar, etc.
Adems, deben adaptarse a las medidas y pesos que marca la Federacin Catalana de
Remo. A saber:
Eslora 7,45 metros
Manga 2 metros
Largo total de la quilla 7 metros
Altura mnima entre las caras superior e inferior de la quilla 7cm
Ancho mnimo de la quilla 6cm
Peso mnimo del Llagut sin remos ni accesorios 275 kg, aunque est prevista una
reduccin a los 260 kg para las temporadas 2012 y 2013 y una reduccin a los 250
kg para las temporadas 2014 y 2015.
Distancia mxima entre los centros de los esclamos de popa 1,83 metros
Esta es una embarcacin de remo en punta, es decir, de un solo remo por remero, en la
cual los remeros se distribuyen de a dos en las bancadas. En cuanto a los remos, estos
sern de construccin libre, tanto en el material como en las medidas, debiendo ser
completamente simtricos. La palas de cuchara estn prohibidas.
En relacin al peso de la embarcacin, toda aquella que no alcance el mnimo deber
ser lastrada mediantes pesas que se colocarn fijas en el fondo de la embarcacin hasta
que esta alcance el peso mnimo, no considerndose lastre ni los remos, ni botellas de agua
ni cualquier otro accesorio de la embarcacin. De no ser as, el club quedara excluido de la
competicin. El lastre no podr ser desembarcado tras una regata antes de que el Juez de
Federacin lo certifique.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
4
En cuanto a las categoras que reconoce la Federacin Catalana de Remo en la
modalidad de Banco Fijo, estas son:
Infantil: Todo remero que a da 1 de enero tenga cumplidos los 12 aos. El remero
pierde la categora el 31 de diciembre del ao en curso en que cumple los 14 aos.
Categora mixta.
Cadete: Todo remero que a da 1 de enero tenga cumplidos los 14 aos. El remero
pierde la categora el 31 de diciembre del ao en curso en que cumple los 16 aos.
Categora mixta, encuadrada en el grupo masculino independientemente de la
proporcin.
Juvenil: Todo remero que a da 1 de enero tenga cumplidos los 16 aos. El remero
pierde la categora el 31 de diciembre del ao en curso en que cumple los 18 aos.
Absoluto: Todo remero que pierde la categora Snior pasa a pertenecer a la
categora Absoluto.
Veteranos: A partir del ao en que se cumplen 30 aos un remero puede participar
en categora veteranos. Categora mixta, encuadrada en el grupo masculino
independientemente de la proporcin. La categora de una tripulacin de
veteranos vendr dada por la media de edad de sta, y se les aplicar un hndicap
en funcin de esta media.
En relacin a las competiciones de banco fijo que se celebran en aguas catalanas, cabe
destacar las tres ms importantes: La Liga Catalana de Llagut, El Campeonato de Catalua
de Llat mediterrneo y El Campeonato de Catalua de Llagut.
Liga Catalana de Llagut
Esta competicin ha sufrido una serie de modificaciones sustanciales en su
organizacin y forma desde sus inicios hasta hoy. En temporadas anteriores a 2005, las
regatas se llevaban a cabo con embarcaciones de 6+ (seis remeros con timonel) y 8+ (ocho
remeros con timonel) y no fue hasta la temporada 2005 cuando todas las pruebas de la
liga se celebraron obligatoriamente con embarcaciones de 8+. Esto se deba a la
incorporacin de la Federacin Catalana de Remo a las ligas que coexistan en Catalua: la
liga de lAssociaci de Clubs de Llagut Catal, que remaba con embarcaciones de 6+, y la
liga de los clubs de Lloret y Blanes, que remaban en embarcaciones de 8+. Fue en la
temporada 2004 cuando se consolid la liga con la unin de nuevos clubes de remo.
La Liga Catalana de Llagut ha sido durante muchas temporadas la criba para
acudir al Campeonato de Espaa de Llat mediterrneo, pues era clasificatorio para el
mismo, pero tras la modificacin del formato de liga valenciana, con la consecuente
reubicacin del Campeonato de Espaa de Llat el ltimo fin de semana de mayo, se
produjo un cambio en el sistema de clasificacin, sirviendo nicamente como sistema
clasificatorio interno de la Federacin Catalana de Remo (designacin de cabezas de serie
y criterio de seleccin para otras competiciones).
La liga catalana de Llagut es una competicin estructurada en una serie de regatas
que se celebran a lo largo de la temporada, comienza en junio y termina en septiembre. En
categora Absoluto masculino la competicin se divide en categora A (los diez primeros
clasificados de la temporada anterior) y B (los siguientes). Los dos ltimos clasificados en
categora A bajan a categora B en la temporada inmediatamente siguiente. Un club podr
tener nicamente una tripulacin en categora A, y si renunciase a su plaza durante una
temporada, perdera la categora.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
5
Las distancias a recorrer en liga variarn en funcin de la categora que se ostente. As:
Infantiles: 500 metros. Dos largos con 1 ciaboga.
Cadetes: Cronometrada y final 500 metros. Dos largos con 1 ciaboga.
Juveniles: Cronometrada y final 1000 metros. Cuatro largos con 3 ciabogas.
Absolutos: Cronometrada y final 1500 metros. Seis largos con 5 ciabogas.
Veteranos: Cronometrada y final 1000 metros. Cuatro largos con 3 ciabogas.
La puntuacin de las regatas en relacin al resultado obtenido ser la siguiente:
1 clasificado 20 puntos
2 clasificado 19 puntos
3 clasificado 18 puntos
4 clasificado 17 puntos
5 clasificado 16 puntos
Y as sucesivamente hasta el ltimo clasificado. La exclusin en regata punta como el
ltimo menos 5 puntos. Una descalificacin punta 0.
Las tripulaciones estarn formadas por 8 remeros ms el timonel, que bajo ningn
concepto puede ayudar en la boga a ningn remero. El timonel, a diferencia de otras
competiciones, no tiene un peso mnimo. Adems, podr inscribirse con tripulaciones de
diferente sexo y categora. Las mangas debern finalizarse con la tripulacin completa, no
se permite que ningn remero se arroje al agua durante el desarrollo de una manga, antes
de la salida o tras la llegada y, en cualquier caso, dentro de la zona de trfico de
embarcaciones. En caso de cada del timonel un remero deber ocupar su puesto y
conducirla embarcacin a la llegada. Las tripulaciones, incluido el timonel, debern vestir
con uniformidad (pltano y camiseta), pudiendo ser advertidos por los jueces en caso de
no ser as.
En cuanto al campo de regatas, deber tener un mnimo de cuatro calles,
sealizadas por las boyas de salida y virada. Cada calle deber tener un ancho mnimo de
25 metros, siendo la boya el eje central de la calle. La zona de competicin deber tener
una profundidad mnima de 1,5 metros. Las boyas, a su vez, debern tener un dimetro de
entre 50 y 80 cm y ser cada una de un color. As:
Calle 1: Blanca
Calle 2: Roja
Calle 3: Verde
Calle 4: Amarilla
La calle 1 ser siempre la que quede a la izquierda del estrter. El campo de regatas ser el
siguiente:
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
6
El sistema clasificatorio utilizado en esta competicin seguir las normas de la
FISA, adjunto en el Anexo 1. La asignacin de calles en las eliminatorias se realizar al
azar. En las finales se podr elegir la calle en funcin del tiempo obtenido en la
eliminatoria. En caso de empate entre dos o ms tripulaciones se realizar por sorteo.
El procedimiento de salida correr a cargo del estrter. Las embarcaciones
debern estar situadas en la lnea de salida como mximo dos minutos despus de la
llamada del estrter, pudiendo ser amonestadas si no lo hacen. La salida se realizar
dejando la boya a babor y alineando las embarcaciones por la proa. La salida tendr
formato de dos advertencias: ATENCIN (bajada de bandera) VA!!. La salida se dar con
un retraso mximo de 10 segundos tras la bajada de bandera. La salida falsa ser sealada
por el juez de salida y se amonestar al equipo o equipos que la provoquen. Dos
amonestaciones supondrn la exclusin de la regata. En caso de avera durante los 10
primeros segundos de la manga, esta se detendr. Slo cuenta como avera la rotura de
timn, bancada, remo o esclamo.
Durante la regata, las tripulaciones realizarn las ciabogas o viradas dejando la
boya por la banda de babor, permitindose tocar la boya. En caso de saltarse la boya, la
embarcacin deber repetir la virada o quedar excluida de la prueba. En la llegada, la
boya se dejar siempre por la banda de babor, no permitindose en ningn caso lo
contrario.
En cuanto a las sanciones, las habr de cuatro tipos:
Amonestacin: verbal
Tarjeta amarilla: infraccin del reglamento como no ir uniformados, llegar
tarde a la salida, provocar una salida falsa, cruzar la lnea de salida en el
momento de la alineacin, cruzar el campo de regatas, etc.
Exclusin: Por acumulacin de dos tarjetas amarillas o por exclusin
directa. Puede comportar la exclusin de una prueba, de la regata completa
o de la regata siguiente. La exclusin directa se producir por:
o Abordaje
o No dejar la boya por la banda de babor en llegada o no rectificar la
virada
o No llevar lastre (en caso de ser necesario)
Descalificacin: Alineacin indebida o no presentacin de documentacin
acreditativa. Comportar la descalificacin del equipo de la regata y de
otras si se estima necesario, as como expediente de la FCR al remero o a
toda la tripulacin.
Campeonato de Catalua de Llat
El Campeonato de Catalua de Llat mediterrneo es clasificatorio para el
Campeonato de Espaa de Llat mediterrneo, siempre teniendo en consideracin que el
cupo de asistencia para clubes catalanes es de 6 por categora. Consta de una regata
celebrada a principios del mes de mayo, tras la celebracin de la liguilla de Llat
mediterrneo. Esta liguilla se compone de 3 regatas celebradas durante los meses de
febrero, marzo y abril.
Durante la disputa de este campeonato la normativa de regata en cuanto a
uniformidad, dopaje, pesaje de los timoneles, forma del campo de regatas, sanciones, etc.
es la misma que para el Campeonato de Catalua de Llagut y para la Liga Catalana de
Llagut.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
7
En este campeonato podrn participar tripulaciones de categora Cadete masculino,
Juvenil (masculino y femenino, formado por juvenil y cadete femenino), Snior (masculino
y femenino) y Veterano (masculino y femenino), siendo las distancias a recorrer las
siguientes:
1.400 metros para Juveniles y Absolutos (Masculino y femenino).
700 metros para Cadetes masculinos y Veteranos (Masculino y femenino).
El formato de la regata ser una regata en lnea en un campo de regata con 4 calles. Las
categoras con ms de 7 participantes disputarn eliminatorias y final, siendo la
clasificacin por tiempo. Los 6 mejores tiempos por categora sern los que acudan al
campeonato de Espaa en representacin de Catalua.
La modalidad de embarcacin utilizada ser el Llat mediterrneo, que
analizaremos ms detenidamente en el apartado del Campeonato de Espaa de Llat.
Campeonato de Catalua de Llagut
Esta competicin tiene una periodicidad anual y se celebra en la sede que previamente
designa la Federacin Catalana de Remo. Las categoras son las mismas que en el
campeonato de Catalua de Llat, a saber: Cadete masculino, Juvenil (masculino y
femenino, formado por juvenil y cadete femenino), Snior (masculino y femenino) y
Veterano (masculino y femenino).
Este campeonato es una prueba de un da estructurada en varias mangas
clasificatorias y una final, en funcin de los equipos participantes, y divididas por
categoras en funcin de la edad y el sexo de los participantes. Al igual que en el
Campeonato de Catalua de Llat, las distancias a recorrer sern las siguientes:
1.400 metros para Juveniles y Absolutos (Masculino y femenino).
700 metros para Cadetes masculinos y Veteranos (Masculino y femenino).
El formato de la regata ser una regata en lnea en un campo de regata con 4 calles.
Las categoras con ms de 7 participantes disputarn eliminatorias y final, siendo la
clasificacin por tiempo.
Durante la disputa de este campeonato la normativa de regata en cuanto a
uniformidad, dopaje, pesaje de los timoneles, forma del campo de regatas, sanciones, etc.
es la misma que para el Campeonato de Catalua de Llat y para la Liga Catalana de Llagut.
La modalidad de embarcacin utilizada en este campeonato ser el Llagut Catal,
cuyas caractersticas se han analizado al inicio de este apartado (El remo en Catalua).
EL REMO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Y LA REGIN DE MURCIA
Al igual que en Catalua la embarcacin tradicional es el Llagut Catal, en la
Comunidad Valenciana y la regin de Murcia encontramos una embarcacin propia y muy
significativa: el Falucho. Esta embarcacin, al igual que el mencionado Llagut, era una
embarcacin de pesca provista de un rbol de vela latina. Los Faluchos o Llats
2
(no
confundir con el actual prototipo de embarcacin mediterrnea) se utilizaban para hacer
2
La embarcacin tradicional valenciana Falucho, cuyo nombre original proviene del rabe falwa,
era conocida tambin como Llat mediterrneo. En el apartado Campeonato de Espaa de Llat
mediterrneo se realizan las aclaraciones pertinentes respecto a la ambigedad de trminos.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
8
arribar a puerto la mercanca que transportaban las grandes embarcaciones de pesca que
no podan amarrar en el puerto de las ciudades debido a su calado ya que estos no se
dragaban. El inicio de la competencia entre embarcaciones fue, como siempre, la necesidad
de llegar el primero para obtener las mejores mercancas y las mejores ventas. Es por esto
que ya en el siglo XIX se practicaban las primeras regatas en nuestras costas. Estas
embarcaciones, muy similares a las catalanas, fueron el molde de nuestro actual falucho.
Con la evolucin de la pesca, la informatizacin de las lonjas y el dragado de los puertos,
esta tradicin se fue disipando, ya que la rivalidad fue decreciendo. Sin embargo, hace
aos que se ha recuperado este deporte autctono, evolucionando a uno de los deportes
de competicin ms duros que existen. Todo comenz de forma ldica, como una
demostracin entre distintas tripulaciones de diversas cofradas de pescadores en las
fiestas patronales de los diversos municipios, asentndose hoy da como uno de los
deportes ms importantes de la zona costera de Valencia, Murcia y, sobre todo, Alicante.
Es en esta provincia donde existen un mayor nmero de equipos y una mayor tradicin
remera, encontrando ciudades como Dnia, que posee tres clubes de remo, Torrevieja,
Santa Pola, Altea, Calpe o Alicante, cuyo Club de Regatas es uno de los ms importantes
referentes en cuanto al remo, tanto tradicional como olmpico.
Actualmente la embarcacin tradicional ha sufrido muchos cambios que la han
modernizado y adaptado a los nuevos materiales y sistemas de fabricacin, sustituyendo
la madera por fibra de carbono-kevlar. Aun as, la embarcacin posee una serie de
caractersticas que la hacen diferente al resto de embarcaciones tradicionales espaolas.
De este modo, las que ha de tener un falucho de competicin son las que siguen:
Peso mnimo 370 kg
Manga mnima 1,72 metros
Eslora 8,00 metros
Manga mnima en cuaderna maestra, medida en lnea de flotacin a 24 cm
de la quilla, de 119 cm.
Puntal mnimo a proa, medido desde el fin de la quilla a la regala 97 cm.
Puntal mnimo a popa, medido desde el fin de la quilla a la regala 80 cm.
Con caperol a proa
Con timn al eje
Escalamos de material libre, mantenindolos siempre sobre la regala
Las medidas interiores de bancadas o pedalinas sern libres.
Los remos sern de material libre (madera o fibra), con pala simtrica
respecto al eje de la caa, sin concavidad.
As, los faluchos que no alcancen el peso mnimo (sin remos ni accesorios de
ningn tipo), debern ser lastrados hasta alcanzarlo, no siendo vlido como lastre ni
remos ni cualquier otra pieza accesoria a la embarcacin. El lastre ser un peso muerto
fijado en el fondo de la embarcacin, que deber permanecer en la misma hasta que, al
finalizar la manga, sea verificado por la Comisin de Control. Los remos, a su vez, tendrn
longitud y peso libres, pero debern ir fijados al esclamo por medio de un estrobo, no
admitindose cualquier otro tipo de sistema.
Esta embarcacin, al igual que el Llagut Catal, es una embarcacin de remo en
punta, es decir, un solo remo por remero, pero a diferencia de esta, el marca (1 de babor) y
el proel (4 de estribor) van solos en sus respectivas bancadas, estando el resto de remeros
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
9
distribuidos en parejas en las otras tres bancadas. De este modo, el 2 babor y el 1 estribor
(o contramarca) compartirn bancada, al igual que el 3 babor con el 2 estribor y el 4 babor
con el 3 estribor.
En cuanto a las categoras que reconoce la Federacin Valenciana de Remo en la
modalidad de Banco Fijo, estas son:
Cadete: todo remero/a desde el 01/01 del ao que cumplen 15 aos hasta el
31/12 del ao que hayan cumplido 16 aos.
Juvenil: todo remero/a desde el 01/01 del ao que cumplen 17 aos hasta el
31/12 del ao que hayan cumplido 18 aos.
Snior: todo remero/a pasar a esta categora el 01/01 del ao que cumplen 19
aos.
Absoluto: podrn participar en las pruebas convocadas para la categora absoluta
todo remero/a que, como mnimo, en el ao en el que disputen stas cumplan 17
aos.
Veterano: todo remero que cumpla 30 aos durante el ao en curso y no haya
participado en una regata de snior puede participar en la categora de veterano.
En funcin de la media de edad de la tripulacin se les aplicar un hndicap.
Siendo las siguientes las distancias a recorrer en funcin de dichas categoras:
Cadetes: el recorrido mximo ser de 1000m con el mximo de una ciaboga.
Juvenil: el recorrido mximo ser de 2000m con un mnimo de una ciaboga y un
mximo de tres.
Snior y Absoluto: el recorrido mximo ser de 3000m y el mnimo de 1000m, con
un mnimo de una ciaboga y un mximo de cinco.
Veterano: el recorrido mximo ser de 1000m con el mximo de una ciaboga.
En relacin a las competiciones de banco fijo que se celebran en aguas valencianas,
cabe destacar las tres ms importantes: La Liga Autonmica de Banco Fijo, El Campeonato
de Autonmico de Falucho y El Campeonato de Autonmico de Llat.
Liga Autonmica de Banco Fijo
Siguiendo el ejemplo del norte con la Liga San Miguel de traineras y
posteriormente la Liga Unicaja de Jbegas, desde la temporada 2011/2012 la Liga
Autonmica de Banco Fijo pasa a llamarse Liga Suma, dado que esta empresa de Gestin
tributaria de la diputacin de Alicante es la actual patrocinadora de la misma.
Dividida en dos bloques bien diferenciados, esta competicin se desarrolla entre
los meses de noviembre a mayo en aguas valencianas. Cada regata es organizada por uno
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
10
de los clubes participantes en la misma, previa solicitud a la Federacin Valenciana de
Remo, teniendo habitualmente formato de un da, aunque se pueden presentar
excepciones, como el Campeonato Autonmico de Falucho, que analizaremos
detenidamente en el siguiente apartado, o la regata de final de liga que este ao tendr
formato de dos das. Esta competicin es clasificatoria para el Campeonato de Espaa de
Llat mediterrneo, siendo los representantes de esta autonoma los 6 primeros
clasificados de cada categora.
La liga clasificatoria para el Campeonato de Espaa se estructura de la siguiente
manera:
Bloque Falucho: compuesto por 5 regatas.
o Tres regatas de medio fondo: Oliva, Calpe y Torrevieja.
Categoras y distancias:
Snior masculino, snior femenino y veterano masculino - 5000m.
Veterano fmina, juvenil masculino y juvenil femenino - 3000m.
o Una regata de fondo: el Autonmico de Fondo de Santa Pola, slo
clasificatoria para el snior masculino.
o Una regata rpida: el Autonmico de Falucho Cristo del Mar en Alicante.
Clasificatoria para todas las categoras y de dos das.
Categoras y distancias:
Snior y juvenil masculino y femenino - 2000m.
Cadete y Veterano masculino y femenino - 1000m.
Bloque Llat mediterrneo: compuesto por 5 regatas.
o Ganda, Campello, Denia (Rem) y Altea: regatas de un da y clasificacin por
tiempos. La celebrada en Altea es el Campeonato Autonmico de Llat, que
se analiza en detalle ms adelante. Estas cuatro regatas se estructuran del
mismo modo que el Campeonato Autonmico.
Categoras y distancias:
Snior y juvenil masculino y femenino - 1400m.
Cadete y veterano masculino y femenino 700 m.
o Denia (Nutico): regata de dos das.
Todas las regatas son puntuables, siendo el sistema de puntuacin el aprobado en
Enero de 2004 (17, 15, 13, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1). La asistencia a todas las regatas
es obligatoria, no existiendo la posibilidad de ningn descarte. Adems, en cada una de las
regatas, cuando un club presente ms de una tripulacin, todas ellas obtendrn la
clasificacin conseguida en la prueba, pero solo el equipo A sumar sus puntos a la
clasificacin de la liga.
En relacin al reglamento, debemos apuntar que durante la presente temporada se
ha introducido un cambio sustancial en las regatas del bloque Falucho. Durante la
celebracin de las mismas, las boyas sern tomadas por la banda de ESTRIBOR, al
contrario que en el bloque Llat, que se tomarn por la banda de BABOR, tal y como vena
siendo habitual en anteriores temporadas. As mismo, no se permitir el adelantamiento
en la virada, teniendo siempre preferencia en la entrada a la boya la embarcacin que
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
11
llegue por dentro. Tendr a su vez preferencia en la virada el equipo que salga de la misma
sobre el que entre a virar.
En cuanto a la celebracin de las regatas, las salidas tendrn diferente formato en
funcin del tipo de regata en la que nos encontremos. De este modo, el procedimiento de
salida en las regatas de medio fondo y fondo ser de tipo salida lanzada, con un
intervalo de 1 minuto entre bote y bote, y siendo el orden de salida el asignado mediante
sorteo previo. En las regatas posteriores (Cristo del mar y bloque Llat), el procedimiento
de salida tendr formato de dos advertencias: ATENCIN (bajada de bandera) VA!!. El
juez de salida ser el encargado de sealar una salida falsa y amonestar al equipo/s
causante de la misma. Dos amonestaciones por salida falsa equivalen a una exclusin de la
regata. En las regatas con salida lanzada, el Estrter indicar al equipo el momento de su
maniobra de aproximacin a la salida. De no presentarse para tomar su salida cuando es
llamado ser penalizado con 20 segundos y tendr que salir en ltimo lugar. Durante los
20 primeros segundos de la manga se podr anular la salida por avera, siendo el estrter
quien detenga la manga. As mismo, ser el juez de llegada quien decida qu embarcacin
cruz primero la lnea de llegada. Para valorar si una manga se ha desarrollado
correctamente, los equipos han de cumplir una serie de normas cuya infraccin puede
suponer desde una amonestacin verbal hasta una descalificacin. El comportamiento de
los equipos deber ser:
En la salida
o Un equipo no puede entrar en la zona de salida ms que si dicha zona est
libre para lanzar la manga en la que dicho equipo est inscrito.
o Los equipos deben estar en la lnea de salida 2 minutos antes de la hora
fijada para la salida.
o El Estrter puede dar la salida sin esperar a los retrasados. Puede dirigir
una advertencia al equipo que se presente con retraso a la salida, y puede,
igualmente excluirlo de la regata.
Durante las mangas
o Los equipos son los nicos responsables de conservar su calle. Cada equipo
dispone de una calle que le est reservada. Un equipo puede abandonar su
calle en tanto en cuanto no perjudique a ninguno de los participantes y no
saque de ello alguna ventaja. Solamente el juez Arbitro decide si un equipo
se encuentra o no en su calle.
o Est prohibido a los equipos que no estn en competicin acompaar a la
manga en curso, en todo, o en parte del recorrido, ni interferir las lneas de
salida y llegada, aun por fuera del Campo de Regatas.
En la llegada
o Cada participante deber entrar por su calle, dejando su boya a babor.
En relacin a la tripulacin, no se permitir la salida o la llegada de cualquier
tripulacin que est incompleta. Adems, no se permitir en ningn caso que el timonel
sustituya a un remero o le ayude en la boga. En cuanto a uniformidad de los equipos, se
establece que todos los remeros debern competir con igual indumentaria, incluida la
camiseta y la gorra, si la llevasen. Esta indumentaria deber guardar una cierta harmona
con los colores de la embarcacin. El timonel deber, a su vez, adaptarse a la indumentaria
de sus remeros.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
12
La modalidad de embarcacin utilizada ser el Falucho en las cinco primeras regatas
de la temporada y el Llat mediterrneo, embarcacin que analizaremos ms
detenidamente en el apartado del Campeonato de Espaa de Llat, en las cinco
posteriores.
Campeonato Autonmico de Falucho
Tambin conocido como Cristo del mar, esta prueba, puntuable para la Liga
Autonmica de Banco fijo, es una regata rpida clasificatoria para todas las categoras y
estructurada en dos das. El primero de ellos se celebra una eliminatoria, en la que se
clasifican los 1 mejores tiempos de cada manga, y una repesca, tras la cual se habrn
clasificado los 8 mejores equipos (entre eliminatoria y repescas). La estructura de la
eliminatoria, en cuanto a repescas y clasificados vendr dada por la cantidad de equipos
que compitan, siguiendo el sistema de clasificacin adjunto en el ANEXO 1. El segundo da
se celebran dos finales, la final A, en la que participan los 4 mejores tiempos del da
anterior, y la final B, en la que participan los 4 siguientes. En cuanto a las distancias a
recorrer, sern diferentes segn la categora ostentada:
Snior y Juvenil masculino y femenino - 2000m.
Cadete y Veterano masculino y femenino - 1000m.
Esta regata se incluye en el bloque de falucho de la Liga Autonmica de Banco Fijo y lo
concluye. El club encargado de organizar este evento es el Real Club de Regatas de
Alicante. Durante la disputa de este campeonato la normativa de regata en cuanto a
puntuacin, uniformidad, dopaje, pesaje de los timoneles, sanciones, etc. es la misma que
para el Campeonato Autonmico de Llat y para la Liga Autonmica de Banco Fijo.
La modalidad de embarcacin utilizada en este campeonato ser el Falucho, cuyas
caractersticas se han analizado al inicio de este apartado (El remo en la Comunidad
Valenciana y la Regin de Murcia).
Campeonato Autonmico de Llat
Este campeonato, puntuable para la Liga Autonmica de Banco fijo, es una regata de
un da incluida en el bloque de Llat mediterrneo de dicha liga. El club encargado de
organizar esta regata es el Club Nutico Altea. Esta es la penltima regata de la liga.
Esta prueba se estructura en una eliminatoria, tras la que se clasificarn los 8
mejores tiempos, y dos finales, la final A, en la que participarn los 4 mejores tiempos de la
manga eliminatoria y la final B, en la que participarn los otros 4. Tanto en este
campeonato como en el Autonmico de Falucho, participan todos los equipos de la liga
Autonmica. En cuanto a las distancias a recorrer, sern diferentes segn la categora
ostentada:
Snior y Juvenil masculino y femenino - 1400m.
Cadete y Veterano masculino y femenino - 700m.
Durante la disputa de este campeonato la normativa de regata en cuanto a puntuacin,
uniformidad, dopaje, pesaje de los timoneles, sanciones, etc. es la misma que para el
Campeonato Autonmico de Falucho y para la Liga Autonmica de Banco Fijo. El campo de
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
13
regatas ser como el utilizado en las regatas del bloque Llat de la Liga Autonmica y el
Campeonato de Espaa de Llat.
La modalidad de embarcacin utilizada ser el Llat mediterrneo, que analizaremos
ms detenidamente en el apartado del Campeonato de Espaa de Llat.
EL REMO EN ANDALUCA
El remo en Andaluca tiene una tradicin muy arraigada, ya que desde el S. XIX se
celebran regatas entre embarcaciones de poblaciones vecinas, pero no es hasta los aos 80
cuando comienzan a celebrarse con continuidad. En la actualidad, el remo es uno de los
deportes ms importantes de esta comunidad, y sobre todo el remo en banco fijo, cuyo
impulso est siendo fruto de la labor de instituciones pblicas, clubes y entidades
privadas, que patrocinan los eventos. Siempre siguiendo la estela de los equipos del norte,
cuya liga de traineras es uno de los eventos ms exitosos del deporte espaol, la Liga de
Jbegas ha tratado de profesionalizar su estructura creando la ART (Asociacin de Remo
Tradicional) que, como la ACB en baloncesto o la ASOBAL en balonmano, pretende
organizar la competicin y optimizar su rendimiento, consiguiendo patrocinadores,
retransmisiones televisivas, etc. Pero todo esto tiene un origen mucho ms humilde: la
competencia entre barriadas de la misma ciudad o entre poblaciones vecinas despert el
gusanillo por la competicin, que desde 1996 viene siendo una competicin oficial.
Tomando como base la barca de jbega, un elemento clave en la tradicin pesquera
del litoral malagueo nico en el mundo y conservado desde la poca fenicia, cada barca
participante se corresponde con un municipio de la provincia (Rincn de la Victoria, La
Cala del Moral, Nerja) o un barrio de la capital (Huelin, Pedregalejo, El Palo), lo que
llena de aliciente la competicin y facilita que el pblico se identifique con sus
protagonistas.
La Jbega es una de las embarcaciones ms curiosas del mundo del banco fijo, ya
que, a diferencia del resto, no es uno, sino dos los tripulantes que no reman durante la
disputa de las regatas. Por tanto, la organizacin de la jbega quedar del siguiente modo:
Jabegotes: son los remeros de la jbega. 7 por embarcacin, 4 en babor y 3
en estribor.
Mandaor: Patrn y timonel, dirige la barca desde popa.
Metebros: De escaso peso, no rema, y se dedica a dar nimos con sus gritos
a los jabegotes y a marcar el ritmo de palada.
Adems, cada jbega tiene un Amo (propietario de la misma), un club (a quien
representa) y una playa de varada (el lugar donde descansa). Las jbegas reciben un
nombre diferente al del club al que representan, ya que un mismo club puede competir
con ms de una embarcacin. As por ejemplo, la Asociacin de Remo y Pala de Pedregalejo
presenta las jbegas Cordela, Traya y Almoguera. Por ltimo, cabe sealar que cada
Jbega est representada por una carta de la baraja espaola. Por ejemplo, la ya
mencionada Cordela est representada por el Caballo de Bastos y la Mara Juliana, actual
campeona de Liga, se representa por el 7 de espadas.
Las competiciones ms representativas del remo en banco fijo en Andaluca son la
Liga de Jbegas y el Campeonato de Andaluca. Ambas competiciones se celebran en aguas
malagueas y la embarcacin utilizada es, como no, la Jbega.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
14
Liga de Jbegas
Tambin llamada Liga Unicaja, esta competicin ha venido sufriendo
modificaciones en las ltimas temporadas gracias al afn de los clubes y asociaciones de
crear un espectculo que atraiga al pblico y anime a los patrocinadores, por lo que en la
ltima temporada (que ha finalizado en septiembre del presente ao) las regatas han
aumentado con respecto a la pasada temporada (de 6 a 9) y el nmero de embarcaciones
en competicin ha descendido (de 11 a 8). Adems se aaden nuevas pruebas y una contra
reloj a las ya habituales en otras ediciones. Cada prueba, denominada Gran Premio en un
intento de imitar a la liga de traineras con sus banderas, se celebra en una playa previa
solicitud del club interesado a la ART, quien lo confirma o rechaza. La organizacin de una
regata tiene el siguiente formato:
17:00 h. Apertura de la oficina de la Regata
17:30 h. Inscripciones
18:00 h. Constitucin del jurado y comit de regata
18:30 h. Sorteo de tandas eliminatorias
19:00 h. Primera eliminatoria
19:15 h. Segunda eliminatoria
19:35 h. Sorteo de tandas finales y de veteranos
19:45 h. Tanda de veteranos
20:00 h. Final A
20:30 h. Entrega de premios
Otro de los cambios que ha presentado la liga esta temporada ha sido el sistema de
competicin, en el cual se disputan dos semifinales donde se enfrentan las ocho
tripulaciones concursantes. Las cinco jbegas con mejor tiempo se clasifican para la final,
mientras que las eliminadas se ordenan en la clasificacin de la regata de acuerdo con el
tiempo que han logrado. La final absoluta tambin sufre modificaciones. El recorrido pasa
de tres ciabogas, 1.400 metros, a una ciaboga, 700 metros. Por lo tanto, las semifinales y la
nica final se disputan bajo la misma distancia. El ganador de cada regata suma 8 puntos
en la clasificacin general de la Liga; el segundo, 7; el tercero, 6; y as sucesivamente hasta
1 punto que recibe el ltimo clasificado. En categora Veteranos se establece directamente
una final entre las cinco barcas participantes, que se disputa a una ciaboga. El ganador de
cada regata se lleva 55 puntos; el segundo, 44 puntos; el tercero, 33 puntos; el cuarto, 22
puntos; y el ltimo, 11 puntos.
Campeonato de Andaluca
Celebrado tras la finalizacin de la Liga de Jbegas, pueden participar todas las
embarcaciones presentes en la Liga de Jbegas, optando as a obtener el ttulo de Campen
de Andaluca de Remo en Banco Fijo. Esta regata se estructura de igual modo que las que
conforman la Liga de Jbegas y pone el broche final a la temporada de remo.
CAMPEONATO DE ESPAA DE LLAT MEDITERRNEO
Como hemos estado observando a travs del presente informe de investigacin, las
embarcaciones de las que nos servimos para practicar este maravilloso deporte son una
moderna evolucin de antiguas embarcaciones pesqueras, por lo que en cada zona estas
tienen unas caractersticas determinadas, diferentes pesos, medidas y materiales. Esto
supone un problema a la hora de celebrar un campeonato a nivel nacional, ya que en
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
15
funcin de la Comunidad Autnoma donde se competa, se utilizaba una u otra
embarcacin, haciendo imposible la igualdad de condiciones en competicin. Por todo ello,
hasta 2005 las competiciones de banco fijo que se celebraron a nivel nacional eran
denominadas Copas de Espaa y no Campeonatos de Espaa. La dcima y ltima Copa
de Espaa se celebr en Octubre de 2004 en la baha de las ciudades catalanas de Palams
y Sant Antoni de Calonge. Es a partir de 2005, con la aparicin del prototipo creado por los
astilleros Amilibia que se denomin Llat, cuando se unifican criterios y se celebra por
primera vez el Campeonato de Espaa de Llat mediterrneo en la ciudad de Ganda.
Este prototipo pretende acercar el modelo de embarcacin a las embarcaciones del
norte, cuna del banco fijo, ya que presenta unas lneas muy similares a una trainera pero
reduciendo el nmero de remeros de 13 a 8. Al igual que en las embarcaciones
tradicionales, esta ser una embarcacin de remo en punta, es decir, un solo remo por
remero, en la que los bogadores se distribuirn de a dos en las bancadas, excepto el marca
(popa) y el proel (proa), que estarn solos en sus respectivas bancadas. Este bote es
mucho ms bajo y ligero (unos 150 kilogramos frente a los 375 que pesa el falucho, por
ejemplo) y la fibra de carbono sustituye a la madera. En este punto se produce tambin la
modernizacin de los remos, que si hasta entonces haban sido de madera, ahora sern de
fibra de carbono, al igual que los botes. Este nuevo prototipo gener una gran polmica
entre los remeros, ya que muchos de ellos consideraban que la aparicin de esta nueva
embarcacin provocara la desaparicin progresiva de las embarcaciones tradicionales. A
pesar de haber sido bautizado con el nombre de Llat, muchos remeros seguirn
conociendo a esta embarcacin como prototipo durante aos ya que, unido a la reticencia
al cambio, encontramos que los remeros de habla valenciana conocan al falucho como
Llat, por lo que se crea un conflicto lingstico a la hora de diferenciar embarcaciones y
esto conlleva el auge del uso del nombre prototipo en referencia a la embarcacin
moderna.
Actualmente, el Campeonato de Espaa rene remeros de toda la zona
mediterrnea, esto es: Catalua, Comunidad Valenciana, Murcia y Andaluca, adems de
algn equipo del norte que tambin participa como invitado. Como ejemplo, tenemos a los
Cadetes de Amegrove que en la pasada edicin del campeonato, celebrado en la Lnea de la
Concepcin (Cdiz), participaron con una embarcacin cedida por la Universidad de
Valencia, ya que este club no posee embarcaciones de estas caractersticas.
Reglamento
El Campeonato de Espaa de Llat mediterrneo se celebra anualmente el ltimo
fin de semana del mes de Mayo desde la temporada 2008/2009, en la cual el calendario de
regatas de la liga autonmica de falucho mediterrneo fue modificado. Anteriormente este
evento tena lugar el primer fin de semana de Octubre, acorde con el fin de dicha liga.
En esta competicin pueden participar remeros de categora Cadete masculino,
Juvenil masculino y femenino, Absoluto masculino y femenino y Veteranos masculino y
femenino. Las categoras se establecen de acuerdo a lo siguiente:
Cadetes: Con edades comprendidas desde el 1 de enero del ao en que cumplen
15 aos de edad, hasta el 31 de diciembre en que cumplen 16.
Juveniles: Con edades comprendidas desde el 1 de enero del ao en que cumplen
17 aos de edad, hasta el 31 de diciembre en que cumplen 18.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
16
Absolutos: Comprende a todos los remeros/as a partir del 1 de enero del ao en
que cumplen 19 aos de edad.
Veteranos: Con edades comprendidas a partir del 1 de enero del ao en el que
cumplen 27 aos de edad. En la categora veteranos se aplicar un hndicap
correspondiente a la media de edad de la embarcacin.
Las distancias que debern cubrir las diferentes categoras son:
1.400 metros con 3 ciabogas para Juveniles y Absolutos (Masculino y femenino).
700 metros con 1 ciaboga para Cadetes masculinos y Veteranos (Masculino y
femenino).
La ciaboga o virada deber realizarse tomando la baliza por la banda de babor,
dejndola siempre por dicha banda. Un equipo que sale de la virada tendr preferencia
sobre el que entra a virar. Ser responsabilidad de cada tripulacin conservar su calle y no
invadir la de sus rivales. Los colores y orden de balizas, sern los siguientes:
Calle nmero 1. . . . . . Blanca
Calle nmero 2. . . . . . Roja
Calle nmero 3. . . . . . Verde
Calle nmero 4. . . . . . Amarilla
Calle nmero 5. . . . . . Negra
Calle nmero 6. . . . . . Rosa
Calle nmero 7. . . . . . Azul
Calle nmero 8. . . . . . Marrn
La participacin en este evento est condicionada a la clasificacin previa en su
respectiva federacin, mediante un sistema de liga o campeonato autonmico. Ser
competencia de cada federacin establecer los criterios de competicin y clasificacin
oportunos, debiendo comunicar el resultado a la Federacin Espaola de Remo
atenindose al siguiente cupo:
6 clubes por categora en representacin de Catalua y la Comunidad
Valenciana
2 clubes por categora en representacin de Andaluca y Murcia
6 plazas libres para representantes del resto de autonomas, siempre con un
mximo de 22 participantes
La inscripcin se limita a una tripulacin por club, tanto en categora masculino como en
femenino. En caso de no cubrirse las plazas previstas, la Federacin Espaola de Remo
arbitrar la correspondiente asignacin de las plazas de un modo equitativo entre las
autonomas. Todas las tripulaciones debern presentarse con bote propio.
Siendo el nmero de participantes (22) mayor al de posiciones de salida (4), se
realiza un sistema de mangas eliminatorias para clasificar a los finalistas. El sistema
clasificatorio ser el que sigue:
6 Eliminatorias 1 a Semifinal
4 Repescas 1 y 2 a Semifinal y dos mejores tiempos
4 Semifinales 1 a final A y 2 a final B
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
17
Este sistema ser aplicable en el caso de que los participantes sean el mximo permitido
para esta competicin, es decir, 22. En caso de un nmero menor de participantes, el
sistema eliminatorio variar de acuerdo a lo establecido en el Anexo1.
La modalidad de embarcacin utilizada es, como se ha comentado anteriormente,
el Llat mediterrneo, debindose adaptar las medidas y el peso a lo previsto por el
reglamento de la Federacin Espaola de Remo. Toda embarcacin cuyo peso sea inferior
al mnimo estipulado deber estar provista del correspondiente lastre, fijado en la proa de
la embarcacin, y no podr exceder de los 15 kilos. Las embarcaciones lastradas no podrn
desembarcar el lastre hasta que al finalizar la manga, sea verificado por los Jueces de la
comisin de control. Las medidas y pesos a los que deben adaptarse las embarcaciones son
las siguientes:
Eslora de 8,50 metros
Puntal mnimo a proa, medido desde el fin de la quilla a la regala 80 cm.
Puntal mnimo a popa, medido desde el fin de la quilla a la regala 60 cm.
Puntal mnimo en la cuaderna maestra 60 cm.
Manga mnima en cuaderna maestra, medida en lnea de flotacin a 24 cm. De la
quilla de 118 cm.
Manga mnima de 1,70 m.
Peso mnimo de 150 kilos (sin remos ni accesorios)
Con posibilidad de una quilla mxima de 3 cm.
Con caperol a proa.
Con timn al eje.
Escalamos de material libre, mantenindolos siempre sobre la regala
Las medidas interiores de bancadas o pedalinas sern libres.
Los remos sern de material libre (madera o fibra), con pala simtrica respecto al
eje de la caa, sin concavidad.
Con arrufo mximo en proa de 5 cm. y de 10 cm. en popa.
La tripulacin de cada embarcacin constar de 8 remeros ms el timonel, quien bajo
ningn concepto podr hacer uso de los remos o ayudar fsicamente a los remeros en la
boga, ni sustituir a un remero. Todos ellos debern ir correctamente uniformados,
incluyendo el timonel, con pltano y camiseta, cuyo color habr sido previamente
comunicado mediante la hoja de inscripcin, no admitindose en la lnea de salida a
ninguna tripulacin con distinta camiseta a la indicada.
Los timoneles, adems, sern pesados con uniforme de competicin un mnimo de una
hora y un mximo de dos horas antes del comienzo de la competicin. De acuerdo a las
normas de la Fisa, el peso del timonel se fija en un mnimo de:
55 kg para tripulaciones masculinas (Absoluto y Juveniles)
50 kg para tripulaciones femeninas (Absoluto y Juveniles)
Para alcanzar este peso, el timonel puede disponer de una sobrecarga mxima de 10 Kg,
colocada en la embarcacin lo ms cerca posible de l. Los timoneles podrn ser de
cualquier sexo, edad o categora para todas las embarcaciones. En las categoras Cadete
masculino y Veteranos (masculino y femenino) los timoneles no debern cumplir ningn
peso mnimo.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
18
El Jurado de Regata es el responsable de que todas las mangas se desarrollen
conforme al Reglamento de Regatas, as como a los reglamentos de la Federacin Espaola
y la FISA. Estar compuesto por:
Presidente del Jurado
Estrter (pudiendo ser Juez Arbitro)
Juez Arbitro
Jueces de Llegada (pudiendo ser el de salida)
Juez de Salida
Jueces Comisin de Control
Jueces de Viradas
El Estrter y el Juez de salida son los responsables del correcto desarrollo de la salida,
siendo el Juez de salida quien seale una salida falsa y el Estrter quien detenga la manga.
En caso de que un equipo seale una avera en el transcurso de los 20 primeros segundos
de la manga, ser el Estrter quien interrumpa la manga. Para valorar si una manga se ha
desarrollado correctamente, los equipos han de cumplir una serie de normas cuya
infraccin puede suponer desde una amonestacin verbal hasta una descalificacin. El
comportamiento de los equipos deber ser:
En la salida
o Un equipo no puede entrar en la zona de salida ms que si dicha zona est
libre para lanzar la manga en la que dicho equipo est inscrito.
o Los equipos deben estar en la lnea de salida 2 minutos antes de la hora
fijada para la salida.
o El Estrter puede dar la salida sin esperar a los retrasados. Puede dirigir
una advertencia al equipo que se presente con retraso a la salida, y puede,
igualmente excluirlo de la regata.
Durante las mangas
o Los equipos son los nicos responsables de conservar su calle. Cada equipo
dispone de una calle que le est reservada. Un equipo puede abandonar su
calle en tanto en cuanto no perjudique a ninguno de los participantes y no
saque de ello alguna ventaja. Solamente el juez Arbitro decide si un equipo
se encuentra o no en su calle.
o Est prohibido a los equipos que no estn en competicin acompaar a la
manga en curso, en todo, o en parte del recorrido, ni interferir las lneas de
salida y llegada, aun por fuera del Campo de Regatas.
En la llegada
o Cada participante deber entrar por su calle, dejando su boya a babor.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
19
El campo de regatas ser el siguiente:
Por ltimo, toda tripulacin puede ser designada para pasar el control de dopaje,
por lo que todo deportista que se encuentre bajo tratamiento farmacolgico debe aportar
la correspondiente documentacin (Certificado de Autorizacin para Uso Teraputico)
que autorice el uso farmacolgico de sustancias prohibidas en deportistas.
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
20
BIBLIOGRAFA
Blasco Mira, Josefa Eugenia y Prez Turpn, Jos Antonio (2007): Metodologas de
investigacin en las Ciencias de la Actividad Fsica y el Deporte. San Vicente del Raspeig:
Editorial Club Universitario.
Prez Turpn, Jos Antonio (2007/2008): Tema 8: El remo. Apuntes de
fundamentos de los deportes del mar.
Asociacin de Remo Tradicional (ART): Liga de Jbegas: Proyecto Liga 2010.
Recuperado 20 Octubre 2011, de http://cdrebalaje.byethost9.com/
Federaci Catalana de Rem (2010): Reglament de Regates Banc Fix-Llagut Catal.
Recuperado 20 Octubre 2011, de http://www.remcatalunya.org/
Federacin Espaola de Remo (2011): Normativa Campeonato de Espaa de Banco
Fijo del Mediterrneo-Llat. Recuperado 24 Octubre 2011, de http://www.federemo.org/
Federacin Espaola de Remo: Reglamento de Regatas de Banco Fijo del
Mediterrneo http://www.federemo.org/
Federacin Valenciana de Remo: Formato Liga Banco Fijo. Recuperado 5
Octubre 2011, de http://www.fremocv.org/
Federacin Valenciana de Remo: Reglamento FRCV Falucho 2011. Recuperado 5
Octubre 2011, de http://www.fremocv.org/
Federacin Valenciana de Remo: Reglamento FRCV Fondo Banco Fijo.
Recuperado 5 Octubre 2011, de http://www.fremocv.org/
Federacin Valenciana de Remo: Reglamento FRCV Llat Mediterrneo 2011.
Recuperado 5 Octubre 2011, de http://www.fremocv.org/
Webgrafa
Club de rem Arenys. Recuperado 10 Noviembre 2011, de
http://arenys.org/llaguts/index.html
Miller, B. (2004). Friends of Rowing History. Recuperado 20 Octubre 2011, de
http://www.rowinghistory.net/
Molina Fsico, C. (30 Diciembre 2010). Historia del Remo. Recuperado 20 Octubre
2011, de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_remo
Asociacin de Remo Tradicional. Recuperado 23 Noviembre 2011, de
http://ligadejabegas.wordpress.com/
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
21
ANEXO 1
SISTEMA DE CLASIFICACION
DE 1 a 4 PARTICIPANTES Final Directa
DE 5 a 6 PARTICIPANTES
2 Eliminatorias 1 a final
1 Repesca 1 y 2 a final
DE 7 a 8 PARTICIPANTES.
2 Eliminatorias 1 a final
2 Repescas 1 a final
DE 9 a 10 PARTICIPANTES
3 Eliminatorias 1 y 2 a Semifinales
1 Repesca 1 y 2 a Semifinales
DE 11 a 12 PARTICIPANTES
4 Eliminatorias 1 a Semifinales
2 Repescas 1 y 2 a Semifinales
DE 13 a 14 PARTICIPANTES
4 Eliminatorias 1 a Semifinales
3 Repescas 1 y 2 a Semifinales y mejor tiempo
DE 15 a 17 PARTICIPANTES
5 Eliminatorias 1 a Semifinal
3 Repescas 1 a Semifinal
DE 18 PARTICIPANTES
6 Eliminatorias 1 a Semifinal
3 Repescas 1 y 2 a Semifinal
3 Semifinales 1 y mejor tiempo de los 3 a final A
2 y dos mejores tiempos del resto a final B
DE 19 a 22 PARTICIPANTES
6 Eliminatorias 1 a Semifinal
4 Repescas 1 y 2 a Semifinal y dos mejores tiempos
4 Semifinales 1 a final A y 2 a final B
Competiciones Banco Fijo Mediterrneo
Fundamentos de los deportes del mar
22
INFORMACIN CON RESPECTO AL DVD ADJUNTO
Adjunto al presente trabajo se incluye un DVD que presenta, de modo resumido,
diversos aspectos tratados a lo largo del mismo. As, encontraremos diversas explicaciones
acerca de las embarcaciones y las competiciones celebradas y podremos ver el desarrollo
(o parte del desarrollo) de las mismas. Esto amenizar la lectura del mismo y permitir
obtener referencias visuales de aquello sobre lo que hablamos.
Las imgenes y vdeos han sido obtenidos de diversas fuentes, mayoritariamente la
pgina web Youtube, aunque otras se han extrado de pginas de federaciones de remo
como la Catalana, o han sido cedidas por particulares. En especial, queremos mencionar la
colaboracin de una remera del equipo Xons Rem Empuriabrava, quien nos ha aportado
informacin e imgenes y nos ha aclarado diversos conceptos acerca del desarrollo de las
competiciones en Catalua.
Los vdeos que aparecen es esta compilacin son, por orden de aparicin:
Ben hur William Wyler (Extracto Remad y Vivid)
Regata Oxford versus Cambridge 1939
Lliga catalana Llagut VI Regata 2010, Lloret de mar
Liga Autonmica de Banco fijo mediterrneo bloque Llat Eliminatoria
Absoluto Femenino 2011, Regata Ganda
17 Campeonato de Catalunya de Llagut - Qu es Llagut (UFEC TV)
Liga de Jbegas 2010 Regata Pedregalejo, Asociacin de Remo Tradicional
Liga Autonmica de Banco fijo mediterrneo bloque Falucho - Cristo del mar
2009, Grupo panorama
Campeonato de Espaa de Llat mediterrneo Final A Absoluto Masculino
2011, La Lnea de la Concepcin (Cdiz)
Red bull Oxford versus Cambridge parody
Las canciones que se pueden escuchar en este vdeo son, por orden de aparicin:
Cant repeat The Offspring (Greatest Hits)
Downtown Dover (Late at Night)
Verano Azul Carmelo Bernaola
El uso del material audiovisual se ha llevado a cabo nicamente con el fin de ser
visualizado por los profesores, ya que no ser expuesto en clase el da de la presentacin.