Los perros sueñan de manera similar a los humanos, pasando por fases de sueño lento y REM donde ocurre el sueño activo. Al igual que las personas, los perros pueden moverse y emitir sonidos durante el sueño REM, lo que indica que están soñando. Los patrones de sueño canino se asemejan a los humanos, aunque los perros se despiertan con más frecuencia. Los perros probablemente sueñan con situaciones como ser perseguidos, jugar o comer.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas3 páginas
Los perros sueñan de manera similar a los humanos, pasando por fases de sueño lento y REM donde ocurre el sueño activo. Al igual que las personas, los perros pueden moverse y emitir sonidos durante el sueño REM, lo que indica que están soñando. Los patrones de sueño canino se asemejan a los humanos, aunque los perros se despiertan con más frecuencia. Los perros probablemente sueñan con situaciones como ser perseguidos, jugar o comer.
Los perros sueñan de manera similar a los humanos, pasando por fases de sueño lento y REM donde ocurre el sueño activo. Al igual que las personas, los perros pueden moverse y emitir sonidos durante el sueño REM, lo que indica que están soñando. Los patrones de sueño canino se asemejan a los humanos, aunque los perros se despiertan con más frecuencia. Los perros probablemente sueñan con situaciones como ser perseguidos, jugar o comer.
Los perros sueñan de manera similar a los humanos, pasando por fases de sueño lento y REM donde ocurre el sueño activo. Al igual que las personas, los perros pueden moverse y emitir sonidos durante el sueño REM, lo que indica que están soñando. Los patrones de sueño canino se asemejan a los humanos, aunque los perros se despiertan con más frecuencia. Los perros probablemente sueñan con situaciones como ser perseguidos, jugar o comer.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Suean los perros?
Los perros suean, pueden tener pesadillas y su descanso es muy parecido al de
las personas Por EVA SAN MARTN
20 de septiembre de 2012 Share on emailShare on meneameShare on tuentiShare on facebookShare on twitterShare on google_plusone_share Imagen: dcarlbom Muchos perros se revuelven y emiten sonidos mientras duermen. Esto significa que suean y que, adems, su descanso no es tan distinto al nuestro. En este artculo se explica por qu suean los perros, cmo saber que el can lo hace, el contenido de sus sueos, as como las similitudes del descanso del perro con el de los humanos y las diferencias, ya que el perro se despierta con frecuencia, como el lobo. Los perros suean El sueo sirve al perro para fijar las experiencias de cada da en su memoria Los perros, como las personas, suean. "Cuando el can cae dormido, entra en una fase de sueo llamada de onda lenta, que se intercala con sucesivas fases de sueo profundo o REM", afirma la neurloga veterinaria Valentina Lorenzo. Es en esta etapa REM de descanso profundo cuando el perro suea. "Es un comportamiento normal quesirve al animal para fijar sus experiencias y lo que ha aprendido durante el da", asegura Lorenzo. Gracias al estudio de los encefalogramas que analizan la actividad cerebral, los cientficos han demostrado que elperro suea, una opinin compartida por la psicloga Stanley Coren. "De hecho, que los perros no soaran nos habra producido una sorpresa mayor que saber que s lo hacen", seala en un artculo de la revista cientfica 'Psychology Today'. Cmo saber que el can suea Los patrones del sueo del perro se asemejan a los de los humanos El descanso del perro, dicen los cientficos, no es tan distinto al de las personas. El sueo del can tambin atraviesa una serie de fases, que se intercalan a lo largo de las horas de reposo. Y los encefalogramas, o estudios del funcionamiento del cerebro del animal, dibujan un grfico que no dista mucho del que se construye para una persona. "Hay una similitud entre las fases del sueo del perro y las humanas", seala Valentina Lorenzo. Cuando un perro se queda dormido, al contrario de lo que pudiera parecer, aumenta su actividad cerebral. Es lo mismo que ocurre en las personas. Los expertos se refieren a este primer tramo de sueo como fase de onda lenta o SWS (slow wave sleep, sueo de onda lenta). Este sueo lento del perro se interrumpe cada cierto tiempo, por las llamadas etapas REM (rapid eyes movement, movimiento rpido de ojos). Entonces, la actividad cerebral del perro se multiplica y, si tuviramos la oportunidad de mirar la pantalla del encefalograma, veramos cmo el nmero de ondas que atraviesan por minuto el monitor tambin incrementa. "Se conoce como fase REM porque, durante ella, el perro experimenta movimientos oculares rpidos. Es entonces cuando el can suea", explica Lorenzo, que trata a perros con trastornos de sueo en su clnica de Madrid. Durante este periodo de gran actividad del cerebro, el perro puede agitarse, mover sus patas de un modo veloz, e incluso, articular sonidos y ladrar. El animal est relajado, pero su cerebro trabaja ms de lo que lo ha hecho durante el resto del da. Qu suea el perro? Aunque el perro, claro est, no pueda contarnos qu ha soado, "nos lo podemos imaginar, por comparacin con lo que suean las personas", explica Lorenzo. La neurloga canina indica que confrontar los patrones de sueo del humano con los dibujos del encefalograma del can permite entender, al menos en parte, qu piensa un can durante su reposo. "Podemos presuponer que un perro que se agita o mueve rpido sus patas suea que alguien, o algo, le persigue o que est jugando", afirma Lorenzo. En otras ocasiones, el can imaginar ingerir un sabroso plato de comida (una delicia para un perro glotn) o que es l quin persigue a otro congnere. Entonces, si un perro suea, tambin puede tener pesadillas? "Por supuesto", aade la experta en sueo canino. "Por analogas con el ser humano, el perro, al igual que puede tener sueos placenteros, puede tener pesadillas o sueos negativos", aade. En cualquier caso, est claro que el correcto descanso es tan importante para un perro como para las personas. "Dormir es muy importante en todas las etapas del animal. La falta de sueo le afecta tanto fsicamente como a sus capacidades mentales", concluye Lorenzo. Como para los humanos, para el perro, soar es necesario. El descanso del perro, similar al humano Como ocurre en las personas, las fases rpidas y lentas del descanso del perro se entremezclan durante las horas de sueo. "Si un can duerme ocho horas durante la noche, solo una tercera parte del tiempo se encontrar en la fase de sueo profundo, REM", explica la neurloga canina. El resto del tiempo transcurre en onda lenta. El patrn del sueo del perro es, adems, similar al de las personas: el dibujo en el encefalograma es parecido. No debe ser casualidad que los canes y los humanos compartamos ms del 90% de nuestro material