Trilce 2018 II Desarrollo
Trilce 2018 II Desarrollo
Trilce 2018 II Desarrollo
CyE
San Marcos 2018-II
HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1
El cine es un medio de comunicación masivo que se encuentra presente en la vida de niños, jóvenes y
adultos. Esta presencia va más allá de una mera recepción de imágenes en las retinas, ya que también
transmite y construye historias que son útiles, por ejemplo, para la formación de los estudiantes
universitarios, pues desarrolla el lenguaje simbólico cinematográfico y facilita las competencias del
ciudadano corno espectador audiovisual.
Una investigación realizada entre el año 2010 y 2011 reunió a estudiantes procedentes de las siguientes
universidades: Universidad de Guadalajara con sus centros de formación virtual (UDG virtual) y el Centro
Universitario de Los Valles (CU Valles), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) de México;
Universidad de Santo Tomás (UST) de Chile; Universidad de Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Perú;
Universidad de Málaga (UMA) de España, y Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) de Argentina.
Algunas de las conclusiones evidencian que el género cinematográfico preferido por los estudiantes
es la comedia. A una distancia porcentual importante se encuentran el drama y el cine de acción. Los
géneros menos valorados son el de terror y el cine de autor. No obstante, teniendo en cuenta la escasa
comercialización de este último tipo, hay que considerar como muy significativo que el 42,8 % de los
estudiantes haya declarado verlo «ocasionalmente» y el 23,2 %, «algunas veces».
Por otro lado, destaca que los mayores consumidores de comedia son los estudiantes de la UACJ
(México). Sería interesante estudiar la relación que tendría este resultado con la experiencia de vivir
en el conflictivo entorno de Ciudad Juárez. Como se sabe, esta ciudad fue calificada, en 2010, como
la más peligrosa de América. Cabe la hipótesis de que un entorno conflictivo impulsaría la búsqueda
de filmes más tranquilos y positivos, en detrimento de películas de mayor contenido violento.
CONSUMO DE GÉNERO DE CINE (en cientos de personas)
Acción Drama Comedia Terror Suspen. Romance C.Ficción C.Autor Animación
UNCuyo
10,2 9,4 17,2 11,0 14,2 13,4 10,2 5,5 11,0
(Argentina)
UST
11,8 9,8 17,0 15,6 15,2 11,3 13,1 8,7 11,6
(Chile)
UMA
9,5 8,0 18,3 6,1 9,8 13,2 11,0 3,7 9,7
(España)
Prohibida su venta
UACJ
6,1 12,8 21,8 17,3 19,5 18,1 12,0 9,1 10,5
(México)
CU Valles
13,1 12,2 18,2 15,2 15,5 15,8 14,4 7,4 11,8
(México)
UDG
virtual 9,3 6,4 9,5 5,0 7,6 7,9 9,9 8,9 8,1
(México)
USAT
11,9 8,0 16,4 14,9 14,6 12,5 13,8 9,8 13,3
(Perú)
www.trilce.edu.pe 1
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Adaptado de Ríos, J., Matas, A., y Gómez, E. (2014). Estudio sobre frecuencia del consumo de cine en estudiantes
universitarios hispanoamericanos, Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 2014. Recuperado de
<littp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36831300012> issrq 1133-8482
Pregunta 01
Resolución 01
Comprensión de textos
Texto de carácter informativo en el que se destaca los gustos de estudiantes universitarios en torno a
cinematografía.
Rpta.: informar sobre las preferencias cinematográficas de varios grupos de
universitarios.
Pregunta 02
Según la información proporcionada por el texto mixto, resulta incompatible sostener que el género
de cine de autor es
A) poco difundido y, en consecuencia, apreciado exiguamente entre los universitarios
encuestados.
B) uno de los menos vistos, debido a que los resultados de la encuesta no superan el 9,8 cientos
de estudiantes.
C) el más reputado por los estudiantes de la USAT de Perú, entre quienes obtiene el 9,8 cientos
de estudiantes.
D) indicador suficiente para establecer que la tabla recoge toda la información pertinente del texto.
E) escasamente valorado, ya que ni el 50% de los universitarios encuestados lo ha visto alguna vez.
Prohibida su venta
Resolución 02
Comprensión de textos
Según el texto, el cine de autor es un género poco valorado; por lo tanto, cualquier dato al respecto
no brindará información importante.
Rpta.: indicador suficiente para establecer que la tabla recoge toda la información
pertinente del texto.
2 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 03
A partir de lo señalado en el texto, es razonable sostener que los estudiantes encuestados prefieran
ver películas del género comedia porque, sobre todo,
A) les permite abstraerse de un contexto adverso o agresivo.
B) los encuestados comparten un contexto cultural similar.
C) son las más proyectadas en las salas comerciales de cine.
D) tienen tramas fáciles de comprender y no exigen reflexión.
E) tratan de personajes que tienen vidas sin conflictos ni dilemas.
Resolución 03
Comprensión de textos
Según el texto, el género comedia tiene mucha aceptación en México, sobre todo en ciudades con un
contexto conflictivo. Entonces, parece que la comedia puede funcionar como un paliativo para dichas
localidades.
Rpta.: les permite abstraerse de un contexto adverso o agresivo.
Pregunta 04
Cuando en el texto se alude a las preferencias de los estudiantes de Ciudad Juárez, en México, la
palabra DETRIMENTO puede reemplazarse por
A) agravio.
B) desventaja.
C) obstáculo,
D) quebranto.
E) menoscabo.
Resolución 04
Comprensión de textos
Prohibida su venta
Pregunta 05
A partir de los resultados de las encuestas, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados.
I. Los resultados de las encuestas de los universitarios del centro de formación virtual
sobrepasan con dificultad 10,0 cientos de estudiantes.
II. Los estudiantes de la Universidad de Málaga (España) tienen un nivel mayor al promedio en
el gusto por el género de terror.
III. Los peruanos eligen mayoritariamente las películas de animación en comparación con los
otros estudiantes encuestados.
A) FFV
B) VVV
C) FVF
D) VFV
E) FFF
Resolución 05
Comprensión de textos
I. Afirmación falsa, pues los estudiantes de la UDG no pasan del 10 %.
II. Afirmación falsa, pues, en preferencias por el cine de terror, solo llegan al 6,1 %.
III. Afirmación verdadera, pues en el Perú se prefiere las películas de animación (13,3 %) en relación
con otros países.
Rpta.: FFV
TEXTO 2
Un equipo de investigadores ha seguido los movimientos de dos elefantas matriarcas africanas (las
más viejas y dominantes, las que dirigen la manada) y ha comprobado que duermen solo una media
de dos horas al día, sobre todo durante la madrugada, mucho antes del alba, y preferiblemente de pie.
«La información también indica que los elefantes se quedan dormidos o se despiertan dependiendo
de ciertas condiciones ambientales, por ejemplo, la temperatura y la humedad, pero no la luz solar»,
revela Paul Manger, de la Universidad del Witwatersrand en Johannesburgo. Se trata del primer
hallazgo que indica que «sleep in wild animals is probably not related to sunrise and sunset, but to-
Prohibida su venta
4 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
sueñan a diario como lo hacemos nosotros, sino cada pocos días. «La fase REM se considera importante
para retener los recuerdos, pero nuestros hallazgos no encajan con esta hipótesis, pues se sabe que los
elefantes tienen memorias perdurables, que no dependen de alcanzar esta fase REM a diario», agrega.
Las elefantas, incluso, podían permanecer hasta 48 horas despiertas, sobre todo cuando se sentían
molestas por la presencia de depredadores, cazadores furtivos o por un elefante macho durante el
must, un periodo en que se produce un gran aumento de sus hormonas reproductivas y actúa con
agresividad. Las elefantas podían alejarse hasta treinta kilómetros en semejantes situaciones.
Forssmann, A. «Las elefantas matriarcas africanas duermen una media de dos horas al día».
National Geographic.
Pregunta 06
El texto expone, principalmente,
A) los hábitos de dormir, propios de los animales salvajes, y su vinculación con el clima.
B) la fase REM de los elefantes y su relación con la gran memoria de los paquidermos.
C) el periodo must, en el que aumentan las hormonas reproductivas de los elefantes.
D) el uso de la tecnología GPS para la detección de los movimientos de los elefantes.
E) un descubrimiento científico referido a la conducta de sueño de dos elefantas matriarcas.
Resolución 06
Comprensión de textos
El texto descansa sobre un eje temático: la conducta de sueño en los elefantes. Para ello, se hace
uso de los alcances que han revelado las investigaciones sobre los movimientos de dos elefantes
matriarcas.
Rpta.: un descubrimiento científico referido a la conducta de sueño de dos elefantas
matriarcas.
Pregunta 07
Cuando Paul Manger habla del sueño de los animales salvajes, dice que este se relaciona con «other
more crucial environmental factors». Con esto se estaría refiriendo probablemente a
A) la temperatura y la humedad.
B) la luz del amanecer y la oscuridad.
C) la ausencia de depredadores.
Prohibida su venta
Resolución 07
Comprensión de textos
El autor resalta la idea de que los estados de vigilia o sueño en los elefantes no dependen de la
luz solar (sunrise and sunset), sino que se vinculan con otro tipo de factores de carácter ambiental
(enviromental factors): temperatura y humedad.
Rpta.: la temperatura y la humedad.
Pregunta 08
Dado el contexto, la mejor traducción del término WILD es
A) chúcaro.
B) silvestre.
C) violento.
D) depredador.
E) agresivo.
Resolución 08
Comprensión de textos
El término “wild” se usa para describir animales que están lejos del condicionamiento humano. Desde
esta perspectiva, se puede entender que la mejor traducción para el término “wild” es silvestre.
Rpta.: silvestre.
Pregunta 09
Respecto de la conducta de sueño de las elefantas, es incompatible con el texto sostener que el
descubrimiento de Manger
A) permite dudar de la función supuesta de la fase REM en los elefantes.
B) se relaciona con lazos entre el sueño de los animales y el medio ambiente.
C) confirma lo que se sabía de la fase REM en relación con la memoria.
D) es aplicable también a otros animales que no se encuentran en cautiverio.
E) se apoya en la tecnología de registro de actividades llamada data loggers.
Resolución 09
Comprensión de textos
El autor del texto cita a Manger:
“La fase REM se considera importante para retener los recuerdos, pero nuestros hallazgos no encajan
con esta hipótesis (...)”, mientras que la alternativa C nos dice que el descubrimiento de Manger
confirma lo que se sabía. La contradicción es evidente.
Rpta.: confirma lo que se sabía de la fase REM en relación con la memoria.
Prohibida su venta
Pregunta 10
Si las elefantas se acostaran cada vez que duermen, probablemente
A) tendrían mayor memoria.
B) perderían el manejo de la manada.
C) soñarían más seguido.
D) dejarían de ser matriarcas.
E) serían mucho más longevas.
6 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Resolución 10
Comprensión de textos
Dado que al acostarse los elefantes tienen mayor probalidad de entrar en estado REM, por las horas
de sueño dedicadas incrementan las posibilidades de que los elefantes sueñen más seguido.
Rpta.: soñarían más seguido.
TEXTO 3
Texto A
Las sensibilidades actuales están conformadas por una serie de eventos que transcurren dentro o fuera
de las fronteras nacionales. Estos son apuntalados por una poderosa maquinaria de socialización
a escala planetaria. Así, el que cientos de miles de personas se declaren hinchas de equipos como
el Barcelona o el Manchester United en nada debe sorprendernos, como tampoco lo hace el que
poblaciones de muchachitos de todo el mundo enloquezcan al escuchar la misma canción de Justin
Bieber, o el hecho de que exista una conciencia global frente a los problemas medioambientales que
sufre el planeta. La sensibilidad actual se ha globalizado y, por lo tanto, resulta infructuoso perseguir,
a través de los textos literarios, un arraigamiento de las identidades nacionales. Además de señalar
la nueva forma en la que se gesta la sensibilidad, importa destacar el grado de obsolescencia que
padecen todos los productos culturales. Ambos aspectos deberían ser suficientes para atajar, de una
vez, la creencia de que la literatura debe contribuir a gestar, entre los lectores, la idea de nación.
Modificado de “La globalización y la idea de nación” (consultado el 28 de noviembre de 2017)
ttps://www.eiblogsalmon.com/economia/globalizacion-y-la-nacion
Texto B
La ficción literaria constituye uno de los pocos géneros discursivos que permite a los sujetos de una
formación social identificarse con el lugar que habitan, con la cultura que experimentan, con la nación
en la cual nacieron. Por este motivo, nosotros creemos que es muy importante reestablecer, en los
colegios del país, el curso de Literatura en su anterior o en una nueva y repensada autonomía. Pero no
se trata de que con ella debamos imaginar una idea de nación homogénea, todo lo contrario: a través
de la literatura, las personas podrán aprender y comprender la diversidad cultural de nuestro país y,
por lo tanto, ser más comprensivos y solidarios con aquellas personas que tienen prácticas culturales
distintas. Sin embargo, la literatura no solo puede generar mejores ciudadanos, sino también es capaz
de articular lazos de pertenencia entre los millones de peruanos que vivimos en nuestro país y en el
mundo.
“Perú y su literatura” (consultado el 14 de noviembre de 2017)
Prohibida su venta
https://www.telesurtv.net/bloggers/Peruliteratura-20150727-0006.html
Pregunta 11
Ambos textos presentan ideas contrapuestas respecto
A) de la función que debe cumplir la literatura en la conformación de una identidad nacional.
B) de la manera ideal de gestarse las identidades a niveles nacional, continental y mundial.
C) del papel que juega la ficción literaria en la conformación y el desarrollo de la sensibilidad.
D) del rol que le toca desempeñar a la literatura en el marco de las sensibilidades actuales.
E) de si la literatura y la cultura deben apuntar o no hacia una identidad de carácter global.
Resolución 11
Comprensión de lectura
El tema central abordado en ambos textos destaca la pertinencia de la literatura en la conformación
de una sensibilidad y consciencia nacional.
Rpta.: de la función que debe cumplir la literatura en la conformación de una
identidad nacional.
Pregunta 12
En el texto 3A, el término ENLOQUEZCAN alude a una sensación de ___________; en el texto 3B,
el vocablo IMAGINAR se usa en el sentido de____________.
A) incertidumbre – conjeturar
B) rechazo – sospechar
C) incomodidad – medir
D) placer – concebir
E) satisfacción – forjar
Resolución 12
Comprensión de lectura
El verbo enloquecer alude a una sensación de delirio motivada por el placer experimentado al
escuchar una canción.
El verbo imaginar se usa en el sentido de concebir, puesto que se relaciona con los términos “idea de
nación”.
Rpta.: placer - concebir
Pregunta 13
La mención a la rápida obsolescencia de los productos culturales, por parte del autor del texto 3A,
tiene como propósito
A) ilustrar el valor efímero que tienen las novelas en la actualidad.
B) reforzar la tesis central que tiene el texto 3B en torno a la literatura.
C) resaltar la fragilidad de las relaciones sociales entre los jóvenes.
D) añadir un argumento que le permita fortalecer su propuesta.
Prohibida su venta
Resolución 13
Comprensión de lectura
La referencia de los productos culturales tiene como objetivo destacar su rápida obsolescencia; por lo
tanto, constituye un argumento adicional a la tesis propuesta.
Rpta.: añadir un argumento que le permita fortalecer su propuesta.
8 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 14
Respecto del contenido del texto 3B, resulta incompatible pretender que la formación literaria en
secundaria permitiría
A) que los escolares del país apreciaran todas las culturas de nuestro país.
B) formar subjetividades adecuadas para el engrandecimiento nacional.
C) fomentar la idea de complejidad nacional entre todos los estudiantes.
D) promover un modelo de pertenencia nacional ideal para los peruanos.
E) que los educandos rechacen todo tipo de referente cultural foráneo.
Resolución 14
Comprensión de lectura
En el texto 3B, el autor fundamenta que, a través de la literatura, las personas podrán aprender y
comprender la diversidad cultural.
Rpta.: que los educandos rechacen todo tipo de referente cultural foráneo.
Pregunta 15
El hecho de que el curso de Literatura haya desaparecido del currículo nacional
A) ha generado un gran malestar en la población de estudiantes escolares.
B) es una señal inequívoca de que la propuesta del texto 3B está desfasada.
C) bien podría constituir un argumento a favor de la propuesta del texto 3A.
D) implica que, en el terreno cultural, la globalización irrebatiblemente triunfó.
E) suscita un grave problema en las facultades donde se estudia la carrera.
Resolución 15
Comprensión de lectura
La intención del autor es la de objetar la idea de que la literatura debe contribuir a la forja de una idea
de nación; por lo tanto, que el curso de Literatura haya desaparecido del currículo nacional podría
reforzar su postura.
Rpta.: bien podría constituir un argumento a favor de la propuesta del texto 3A.
Prohibida su venta
dormitorio
dormitorio
B) 220 km 12 cm áreas verdes
C) 260 km
D) 140 km A D
E) 180 km
Si la escala en el plano es:
Resolución 16
longitud en el plano
= 1 ,
Rumbos y direcciones longitud real 100
De acuerdo a los datos se obtiene el siguiente halle el perímetro del terreno que ocupa la casa
gráfico. de campo, sabiendo que el área del pasadizo
rectangular en el plano es 48 cm2.
A A) 120 m
k 3 20° B) 100 m
20° C) 110 m
B
2k D) 90 m
70°
E) 115 m
10°
k 60°
Resolución 17
C
Situaciones geométricas
( 3k + k 3 = 360 + 120 3 Perímetros
` k = 120 Del dato se puede hallar
Prohibida su venta
10 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 21
En una urna, Luis tiene 52 fichas idénticas A) 11
en forma y peso. De ellas, 10 fichas están B) 12
numeradas con la cifra 7; 16, con la cifra 5; C) 10
17, con la cifra 4; y 9 fichas, con la cifra 3, Si
Luis quiere obtener con certeza tres fichas con D) 9
numeración diferente y que sumen exactamente E) 8
14, ¿cuántas fichas debe extraer al azar de la
urna, como mínimo, para tener lo deseado? Resolución 22
A) 43 Método deductivo
B) 37 Conteo de figuras
C) 40
D) 44 e d
E) 42
a c
Resolución 21 b
Prohibida su venta
12 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 23 Pregunta 24
¿Qué hora es en el reloj mostrado? Una caja contiene bolas rojas, azules, verdes y
blancas. El 15 % son azules, el 25 % son rojas,
12 el 35 % son blancas y, además, hay 15 bolas
1 verdes. Halle la diferencia entre el número de
bolas blancas y azules.
2
A) 9
a
B) 21
9 3
3a C) 11
8 D) 13
E) 12
7
6 Resolución 24
Operaciones combinadas
A) 1 h 37 min
De los datos tenemos:
B) 1 h 36 min
C) 1 h 36 min 30 s n.° de bolas
D) 1 h 37 min 15 s Azules (15%) → 9
Rojas (25%) → 15
E) 1 h 36 min 26 s
Blancas (35%) → 21
Resolución 23 Verdes (25%) → 15
Cronometría La diferencia entre el número de bolas blancas
Ángulo entre horario y minutero y azules es
Del gráfico brindado tenemos: 21 – 9=12
H: horario M: minutero Rpta.: 12
H
= 1
= a Pregunta 25
⇒ a = 18
M 12 270 – 3a
Álex lanza cuatro dados sobre una mesa de
Sabemos que por propiedad: madera y, sumando la cantidad de puntos de
M = 2a ; a: ángulo de barrido del horario las caras superiores de los dados, obtiene un
número primo. ¿Cuál es el número máximo de
M = 2.18 = 36
puntos que Álex puede ver sin levantar ningún
` La hora en el reloj mostrado es 1 h 36 min. dado?
Prohibida su venta
Rpta.: 1 h 36 min A) 76
B) 77
C) 80
D) 75
E) 79
Resolución 25 Resolución 26
Razonamiento lógico Método inductivo
Situaciones con dados Conteo de palabras
Del enunciado:
43
P
5 6 6 6 O O Se tiene
→ Puntaje 23 (primo)
24
S S S 6 letras
2 1 1 1 T T T T
4
14
R R R R R
No visible E E E E E E
no visible (mínimo)
Puntaje ? total 6 444 7 444 8 ` n.º de palabras=26 – 1=25=32
∴ visible = 4.21 – (2 + 1 + 1 + 1) =79 “postre”
máximo
Rpta.: 79 Rpta.: 32
Pregunta 26 Pregunta 27
En el siguiente arreglo triangular, ¿de cuántas Cuatro amigos, de 11, 12, 13 y 14 años de
maneras diferentes se puede leer la palabra edad, comentan:
POSTRE considerando la misma distancia Mateo: “Yo soy el menor de todos”.
mínima de una letra a otra en todas las
lecturas? Leoncio: “Yo tengo 13 años”.
D) 27
E) 128
E) 23
14 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Resolución 27 37’
T 23’
T
Verdades y mentiras
Del enunciado tenemos: 4 H 5 6
Mateo: “Yo soy el menor de todos”. ⇒ T + 23’ + 37’ + T = 120’
Leoncio: “Yo tengo 13 años”. (V) V/F T = 30’
Guillermo: “Mateo tiene 12 años”. ⇒ La hora: H = 4:00+30’+23’ = 4:53’
Benigno: “Yo tengo 12 años”. (V) Rpta.: 4 h 53 min
Como Benigno dice la verdad, entonces
Guillermo miente. Se deduce: Mateo (11 años); Pregunta 29
Leoncio (13 años); Guillermo (14 años) y
Benigno (12 años). Complete la cuadrícula de 3 x 3 mostrada,
escribiendo en cada casilla uno de los
Nos piden: Edades de Guillermo y Benigno.
siguientes números: 1, 3, 5, 7, 9, 11, 15, sin
14+12=26
repetirlos, de modo que la suma de los tres
Rpta.: 26
números escritos en la misma fila, columna o
Pregunta 28 diagonal sea la misma. Halle la suma de los
números que deben ser escritos en las casillas
Al llegar a su casa, entre las 4 h y 5 h de la
madrugada, Juan observa la hora que marca sombreadas.
su reloj y nota que, si hubieran transcurrido 37
minutos más, faltarían para las 6 h la misma
cantidad de minutos que transcurrieron desde 17
las 4 h hasta hace 23 minutos. ¿A qué hora
llegó Juan a su casa? 13
A) 4 h 46 min
B) 4 h 45 min
C) 4 h 55 min
D) 4 h 50 min
A) 4
E) 4 h 53 min
B) 6
Resolución 28
Cronometría C) 8
Horas transcurridas D) 10
Prohibida su venta
Del enunciado: E) 12
Sea la hora: H
Resolución 29
Construcciones numéricas
Cuadrados mágicos
Piden la suma de los números ubicados en la
casillas sombreadas. ; ; ; ...
Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3
Haciendo la construcción del cuadrado mágico:
A) 919
B) 939
1
C) 909
3 7 D) 930
E) 929
5 9 13 Resolución 30
Inducción - Deducción
Método inductivo
11 15
Piden el número de círculos en blanco en la
figura 29.
17
5 = 22 + 1
Luego, quedaría así: +1
Fig. 1
3 17 7
11 = 32 + 2
13 9 5
+1
Fig. 2
11 1 15
+1
Rpta.: 6
Fig. 3
Pregunta 30
16 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
ARITMÉTICA Resolución 32
Pregunta 31 Conteo de números
La edad promedio de diez docentes es 55 años Conteo de cifras
y ninguno de ellos tiene más de 65. ¿Cuál es Sea N el número de páginas del libro.
la edad mínima que alguno de los diez podría
tener si se sabe que las edades de tres de ellos Empecemos separando las páginas del libro en
son 37, 40 y 53 años? intervalos de acuerdo a su cantidad de cifras:
A) 40 años 1, 2, ...,9,10, 11, ..., 99,100, 101, ..., 999,1000, 1001, ..., N
S1 44 2 44 3 1 4 4 4 2 444 3 1 4 4 4 2 4 4 4 3
B) 25 años 9 páginas 90 páginas 900 páginas (N – 999) páginas
de 1 cifra de 2 cifras de 3 cifras de 4 cifras
C) 30 años
Jcantidad N
D) 28 años
K O
K total O
K = 1(9) + 2(90) + 3(900) + 4(N – 999)= 5469
O
Lde cifras P
E) 32 años 2889 + 4(N – 999) = 5469
4(N – 999) = 2580
Resolución 31
N – 999 = 645
Promedios
N = 1644
Promedio aritmético
Nota: Observe que N debe ser mayor que 999
La edad promedio es igual a
(de 4 cifras), ya que la cantidad total de cifras es
suma de las edades
=55 mayor que 2889 (que es la cantidad de cifras del
número de personas
1 al 999).
Es decir:
Rpta.: 1644
/10 edades /10 edades =550
=55 → Pregunta 33
10
Julio sale de su casa en su automóvil.
Pero la suma de las edades de 3 de ellas es
37+40+53=130 y como una tiene mínima Veinticuatro minutos después, su esposa nota
edad, las otras 6 personas deben tener máxima que olvidó su portafolio e inmediatamente
edad (65 años); es decir, x+130+65(6)=550. decide alcanzarlo en su propia automóvil
x=30 → edad mínima=30 años recorriendo el mismo camino. Si Julio viaja
Rpta.: 30 años a 80 km/h y su esposa a 100 km/h, ¿qué
distancia recorrió él hasta el momento en que
Pregunta 32
fue alcanzado por ella?
Prohibida su venta
Resolución 33 Resolución 34
D) 8 100°
E) 9
A) 60º
B) 40º
C) 80º
D) 70º
E) 30º
18 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Resolución 35 Resolución 36
Congruencia de triángulos Áreas
Congruencia de triángulos Áreas circulares
A Q 60°
40°
10
x°
R r
60° 80° 100°
B P R
Nos piden x°
9ABC , 9PQR (Dato) Piden 2r (R+r)
x=40° Datos:
Rpta.: 40° R−r= 10 m....................................................(1)
Pregunta 36 r (R2−r2)=500 m2
r (R+r)(R−r)= 500 m2.................................(2)
Se desea cercar dos terrenos circulares
tangentes interiores. Se sabe que la distancia (1) en (2):
entre sus centros es 10 m y la diferencia entre r (R+r)(10)= 500 m2
sus áreas es 500 m2. Determine la cantidad de r (R+r)=50 m...............................................×2
alambre que se debe comprar para rodear con
2r (R+r)=100 m
una sola vuelta los bordes de cada uno de los
Rpta.: 100 m.
terrenos.
100 Pregunta 37
A) m
r
En la figura se muestra un terreno en forma
B) 100 pm de cuadrilátero, el cual ha sido dividido en seis
partes, dando lugar a seis triángulos. Si las
C) 200 m áreas de las regiones triangulares ABM, BMC,
Prohibida su venta
B Pregunta 38
En la figura, la arista del cubo mide 12 cm, M
es punto medio de AB y O es centro del cubo.
M
Halle el área de la región sombreada.
C
A
O
E
A M M
D A) 12 3 cm2
A) 105 m2 B) 10 2 cm2
B) 98 m2 C) 15 2 cm2
C) 96 m2 D) 12 2 cm2
D) 100 m2
E) 8 2 cm2
E) 110 m2
Resolución 37 Resolución 38
Áreas de regiones triangulares Poliedros
Relación de áreas Poliedros regulares
B Piden área MTB:
H 12 G
6 m2 M 18 m2 F
E
12
20 m2 S1=60 m2 C
A 12 2
D T
2 C
m
S2
12
E 15
=
A 6 M 6 B
5
m
2
H 12 G
D
Piden el área de la región cuadrangular AMCD.
Prohibida su venta
S1 20
= → S1=60 m2 12 2
18 6
T
S2 15
= → S2=5 m2
20 60
A 6 M 6 B
∴ AAMCD= S1+S2+35
12.12 2
65 Área MTB=Área AHGB= =12 2 cm2
12
AAMCD=100 m2 12
Rpta.: 100 m2 Rpta.: 12 2 cm2
20 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
ÁLGEBRA Pregunta 40
Pregunta 39 En un estudio de mercado se determinó que
Miguel es un vendedor que está evaluando dos se venden 130 docenas de un producto a
alternativas en relación con el salario que le un precio unitario de S/ 14 y que, por cada
ofrecen: un sueldo fijo mensual de S/ 1000 más incremento de S/ 1 en el precio unitario, se
el 5 % de las ventas o un sueldo fijo mensual venden 5 docenas menos. Si p es el precio
de S/ 800 más el 10 % de las ventas. Estas dos
unitario de venta, determine el ingreso por la
propuestas se pueden representar como dos
funciones lineales de las ventas del mes, cuyas venta de este artículo en función del precio
gráficas se intersecan en un punto P. ¿A qué p ≥ 14.
valor de ventas corresponde este punto?
A) − 60p2 + 2400p
A) S/ 3000
B) S/ 2800 B) − 60p2 + 1800p
C) S/ 4200 C) − 48p2 + 2400p
D) S/ 4000
D) − 56p2 + 1800p
E) S/ 3600
E) − 60p2 + 3000p
Resolución 39
Funciones Resolución 40
Función lineal Función
Precio de venta: “x” Función cuadrática
Función salario: F(x) = P%x + (sueldo fijo) Venta:
Caso 1: Número de artículos = 130 docenas = 1560
F1(x) = 5%x + 1000 Precio unitario = S/ 14
x Variación de la venta:
F1(x) = + 1000
20
Número de artículos = 1560 – 60x
Caso 2:
Precio unitario = p = 14 + x → x = p – 14
F2(x) = 10%x + 800
Siendo el ingreso “I” se tiene:
x
F2(x) = + 800 I = (1560 – 60x)p
10
Prohibida su venta
Reemplazando: x = p – 14
F1 y F2 se intersecan en P.
I = [1560 – 60(p – 14)]p
F1(x) = F2(x)
x x Reduciendo:
+ 1000 = + 800
20 10 I = –60p2 + 2400
Pregunta 41 B) - 2
La suma de los coeficientes del polinomio C) 2
x3 + ax2 + bx + 3b - 2a es -21, y su término D) - 3
independiente es -24. Calcule la suma de las
raíces negativas del polinomio. E) 0
A) - 12 Resolución 42
B) - 4 Inecuaciones
C) - 6 Inecuaciones racionales
D) - 8 Del sistema: x2+5x+1<2x2+6x−1<4x2+11x−4
E) - 9 Se tiene:
• x2+5x+1<2x2+6x−1
Resolución 41
x2+x−2>0
Ecuaciones
• 2x2+6x−1<4x2+11x−4
Ecuaciones de grado superior
2x2+5x−3>0
P(x)=x3+ax2+bx+3b−2a
Al resolver las inecuaciones se tiene:
Datos: suma de coeficientes: P(1)=−21
x∈<−∞; −2> ∪ <1; +∞> ∧
término independiente: P(0)=−24
1
De los datos: x∈<−∞; −3>∪< 2 ; +∞>
P(0)=3b−2a=−24
P(1)=1+a+b+3b−2a=−21 Luego el conjunto solución:
cs=<−∞; −3> ∪ <1;+∞>
3b − 2a = − 24
' De la condición: a=−3 ∧ b=1
4b − a = − 22
∴a+b=−2
Al resolver el sistema:
Rpta.: −2
se tiene: b=−4 ∧ a=6
P(x)=x3+6x2−4x−24 TRIGONOMETRÍA
Factorizando:
Pregunta 43
P(x)=(x+6)(x+2)(x−2)
raíces: −6; −2; 2 Si x es un ángulo en posición normal, y x ≠ kp,
k ∈ Z, entonces el valor de
∴ suma de las raíces negativas: −6−2=−8
sen (r − x) + sen (r + x)
Prohibida su venta
Rpta.: −8 E=
sen (2r − x) + sen (2r + x)
Pregunta 42 es
A) 1
El conjunto solución de
B) 1/2
x2+5x+1<2x2+6x-1<4x2+11-4
C) 2/3
es <-∞,a>∪ <b,+∞>. Halle a+b. D) 1/3
A) 3 E) 3/2
22 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Resolución 43 1 1 1 r
A= (5 3 ) (5) + (5 3 ) (5) + ( ) 102
Reducción al primer cuadrante
2 2 2 2
R. T. C. M. 3 3
A = 25 + 25 + 25r
IIC IIIC 2 2
S S
sen (r − x) + sen (r + x)
E= A = 25 3 + 25r
sen (2r − x) + sen (2r + x)
S S
IVC IC
∴ A = 25 ( 3 + r) m2
+ + − senx
E= ( senx)
− senx + (+ senx) C
S3
E= senx + senx B
senx + senx 5 3
10 10
E=1 S1 5
S2
60º 30º
Rpta.: 1 M 5 O N
D 5 3 A
Pregunta 44
En la figura se representa un terreno semicircular Rpta.: 25 ( 3 + r) m2
de diámetro MN y ON=OM=10m. Si el
t mide 120°, halle el área de la Pregunta 45
ángulo AOC
región sombreada. Desde los puntos A y B, dos cámaras de
seguridad observan los movimientos de una
C
persona localizada en el punto H. Dos agentes
B se colocan en los puntos D y C, exactamente
m
debajo de las cámaras. Si tan a tan 2a = ,
n
M D O AN AH = m y BH = n , halle CD.
A
A) 30 ( 3 + r) m2
B) 20 ( 3 + r) m2
B
C) 25 ( 3 + r) m2
D) 18 ( 3 + r) m2 α
2α
2α
Prohibida su venta
E) 15 ( 3 + r) m2
D H C
Resolución 44 A) n
Área del sector circular B) m
R.T. de ángulos notables C) m+n
Área de la región sombreada: A. D) 2n
A = S1+S2+S3 E) 2m
Resolución 45 Resolución 46
Identidades trigonométricas del ángulo Comunicación
doble Tipos de comunicación
Del gráfico: Cuando el árbitro le muestra una tarjeta amarilla
A al jugador se cumple la comunicación no verbal
visual; en cambio, cuando este pide disculpas,
B
hay comunicación verbal auditiva.
m Rpta.: humana no verbal visual y verbal
n auditiva.
a Pregunta 47
m cos 2acos
m 2a
D m cos 2a H n cos 2a C Según el modo de producción, en la frase gato
x pardo, predominan los fonemas consonánticos
m A) fricativos.
Dato: tga.tg2a =
n B) africados.
Recordamos: tg2atga = sec 2a − 1
C) nasales.
m n
& sec 2a − 1 = & cos 2a = D) laterales.
n m+n
n E) oclusivos.
Piden: x = (m + n) cos 2a = (m + n) ` j
m+n
` x=n Resolución 47
Rpta.: n Fonología
Modos de producción
LENGUAJE En la frase “gato pardo”, predominan los
Pregunta 46 fonemas oclusivos en /g/, /t/, /p/ y /d/. Se
denominan oclusivos porque se articulan con
En un encuentro de fútbol, el árbitro del obstrucción total y momentánea en algún punto
partido muestra una tarjeta amarilla al jugador de la cavidad bucal.
que cometió una infracción; este le reclama y
enuncia las disculpas del caso. Esto evidencia Rpta.: oclusivos.
una comunicación
Pregunta 48
A) humana verbal y verbal auditiva.
En concordancia con las normas generales de
B) humana no verbal visual y verbal
acentuación gráfica, señale la serie en la que
auditiva.
Prohibida su venta
24 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
26 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
es un recuerdo fijado con mucha emoción. otros aspirantes y piensa lo siguiente: “Ellos me
c. José describe su viaje al Cusco: son superan, están mejor preparados”.
experiencias personales que han ocurrido Podemos inferir que es una persona que no se
en un lugar y tiempo determinado. Son siente valiosa ni tiene aprobación de sí mismo
informaciones que caracterizan a la memoria para competir con los demás; por lo tanto,
episódica. presenta una baja autoestima.
Rpta.: baja autoestima por inseguridad
afectiva.
28 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 59 Resolución 60
De los siguientes enunciados, determine cuáles Enfoques psicológicos
tienen relación con la atención. Cognitivismo
I. Caminar por Gamarra dirigiéndose a Según el cognitivismo, la conducta del individuo
una de las tiendas no depende tanto del estímulo en sí, sino de la
II. Leer por las mañanas un libro de manera de interpretarlo, procesarlo, elaborarlo.
historia del Perú Rpta.: cognitivista.
III. Moverse constantemente en la cama
estando dormido EDUCACIÓN CÍVICA
IV. Pasear por las tardes con la bicicleta sin Pregunta 61
mirar los pedales
En uno de los distritos más peligrosos de
A) I y II la ciudad de Chimbote, donde prevalece
B) II y III el pandillaje y el crimen organizado, un
C) I y III coronel retirado de la Policía Nacional decide
postularse como alcalde. Para ello, implementa
D) II y IV un nutrido y entusiasta comando de campaña
E) I y IV que incluye a varios policías en actividad,
que desarrollan eficientemente labores de
Resolución 59
proselitismo. ¿Qué prescriben las normas
Conciencia y atención constitucionales al respecto?
Atención A) Los miembros de la Policía tienen
La atención es un proceso mental cognitivo que derecho a la participación ciudadana.
nos permite filtrar las informaciones del medio. B) Los policías en actividad no pueden
Consecuentemente, en los hechos mencionados realizar actividades proselitistas.
en I y II, hay atención.
C) Los derechos políticos de los ciudadanos
I. Caminar por Gamarra dirigiéndose a una de policías son irrenunciables.
las tiendas.
D) Se puede realizar proselitismo con el
II. Leer por las mañanas un libro de historia del conocimiento de los superiores.
Perú.
E) El proselitismo siempre será indesligable
Rpta.: I y II de los derechos políticos.
Pregunta 60 Resolución 61
El enfoque psicológico que explica la manera Participación ciudadana
que tenemos de razonar, recordar, comprender Fuerzas Armadas y Policía Nacional
Prohibida su venta
30 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
32 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 69 GEOGRAFÍA
Los historiadores distinguen, de manera Pregunta 70
científica, los fenómenos históricos según su
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones
duración. De acuerdo con esta dimensión
caracterizan inadecuadamente a las
temporal, el crack de 1929 y el surgimiento ecorregiones propuestas por Antonio Brack
del fascismo deben ser considerados como Egg?
fenómenos
I. El desierto del Pacífico se extiende a lo
A) estructurales. largo de la costa, desde los 5° L.S. hasta
B) momentáneos. la frontera con Chile, con un ancho
C) predecibles. variable; su límite altitudinal promedio
es 1000 m s. n. m., en el centro del
D) efímeros. Perú.
E) coyunturales. II. La sabana de palmeras se presenta
en el Perú solo en las pampas del río
Resolución 69
Inambari, en el departamento de
Teoría de la historia Madre de Dios. Su apariencia es la de
Aspectos teóricos una enorme llanura de pastos altos y
palmeras.
El discurso histórico es múltiple y subjetivo,
III. La chala o costa es una faja longitudinal
lo primero se explica por la amplitud de su
con escasa anchura. Presenta cerros
reconstrucción narrativa y lo segundo por la
testigos, estribaciones andinas, pampas,
singularidad humana. El tiempo, junto al espacio
tablazos, depresiones, esteros, valles,
y la sociedad, son los factores determinantes en
desiertos y lomas. Se la subdivide en
la construcción científica de la historia. Durante
cinco sectores.
el siglo XX las distintas corrientes historiográficas
IV. En el mar peruano se han detectado
desarrollaron con mayor amplitud el factor
cinco corrientes marinas. Una de ellas
tiempo. Fue el historiador francés Pierre Vilar
es la corriente oceánica (al oeste de la
(1906-2003) en su Introducción al vocabulario
corriente peruana) que tiene aguas más
histórico (1980), uno de los que mejor trabajó la
cálidas (por encima de los 21 °C).
coyuntura (corta duración) y la estructura (larga
A) I y II
duración) en el estudio de los procesos históricos.
Prohibida su venta
Resolución 70 Resolución 71
Ecorregiones Recursos naturales
Generalidades de las ecorregiones Problemática de los recursos naturales
Antonio Brack Egg realiza la división del territorio La desertificación es la pérdida del potencial
en once ecorregiones. Para ello toma los factores productivo de los suelos. Esta problemática que
de relieve, hidrografía, edafología, etc., siendo el
afrontan los suelos peruanos tiene diferentes
más importante el clima.
causas dependiendo la región natural afectada.
El desierto del Pacífico concentra la mayor
población, presenta una altitud de 0 a 1000 En la costa, el excesivo riego y el mal drenaje; en
m s.n.m y se extiende desde los 5º latitud sur la selva alta, la tala excesiva; en la región andina,
hasta los 18º latitud sur (aunque se extiende el sobrepastoreo y la quema de pajonales debido
hasta el centro de Chile). a la actividad agropecuaria de subsistencia.
La sabana de palmeras se ubica en la confluencia Rpta.: el sobrepastoreo y la quema de
de los ríos Heath y Madre de Dios, siendo una pajonales.
llanura de pastos altos y palmeras.
Antonio Brack no utiliza los términos de toponimia Pregunta 72
andina para nombrar a las ecorregiones. América está conformada por los
El mar de Grau presenta cinco corrientes marinas subcontinentes de América del Norte,
y dos ecorregiones: mar frío de la corriente América Central y el Caribe y América
peruana y mar tropical. El mar frío presenta la del Sur. Este último se caracteriza por su
mayor diversidad de especies ictiológicas debido forma triangular, siendo amplio al norte y
al fenómeno de afloramiento. La corriente estrecho al sur (Cabo de Hornos, Chile).
oceánica, al oeste de la misma, tiene una Cuenta con 415 053 000 habitantes (2015),
temperatura por encima de los 21 ºC. distribuidos en doce países independientes y
Rpta.: II y III ocho dependencias. Identifique cuáles de los
siguientes enunciados no corresponden a la
Pregunta 71 caracterización de América del Sur.
Debido a la degradación del suelo, la pérdida I. Es el continente más grande del
de potencial productivo se conoce como mundo y posee un territorio sujeto a
proceso de desertificación. Esta problemática los cambios climáticos más extremos.
está presente en algunas regiones naturales, Presenta los puntos más altos del globo
como la costa, la zona andina, la selva alta y y las depresiones más profundas.
la selva baja del territorio peruano. Las causas II. En esta región habita cerca de la
se diferencian por regiones; en el caso de la cuarta parte de las especies animales
Prohibida su venta
34 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Crecimiento económico
geoformas son formaciones
PBI
A) kársticas.
Para mejorar la economía peruana se debe
B) calcáreas. incidir en el aumento del consumo de las familias
C) aluviales. y el incremento de las exportaciones, basada
en el aumento del precio de los metales, ya que
D) arreicas. somos una economía primario exportadora
E) fluviales. (commodities).
Rpta.: el consumo - la exportación
36 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
lo subjetivo.
teorías; como el eudemonismo, hedonismo,
Resolución 78 utilitarismo y el formalismo. La ética utilitarista
plantea que la bondad de los actos se miden
Filosofía latinoamericana
por las consecuencias, por lo tanto, el acto será
Romanticismo
bueno en la medida que logra la mayor felicidad
El Romanticismo es un movimiento cultural que para mayor cantidad de personas.
influye en diferentes áreas del saber humano;
aparece en el siglo XIX en Alemania como una Rpta.: conseguir la máxima felicidad
reacción frente a las pretenciones racionales para el mayor número de personas.
del delfín?
Pregunta 81
Dato: 0,5 µN/C=0,5×10– 6 N/C
A inicios del siglo XX, la corriente A) 5,0×10– 10 C
epistemológica conocida como Círculo
B) 0,5×10– 10 C
de Viena sostuvo una serie de principios
metodológicos que delimitaba lo que podía ser C) 1,0×10– 10 C
considerado ciencia y conocimiento científico, D) 2,0×10– 10 C
Dentro de sus postulados como movimiento E) 20,0×10– 10 C
filosófico, defendió
38 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Resolución 82 Pregunta 84
Electricidad La velocidad de las ondas de sonido en
Campo eléctrico el aire es, aproximadamente, 340 m/s a la
temperatura de 20 °C próxima a la superficie
k. q terrestre. Además, el rango de frecuencias
E=
d2 de las ondas sonoras audibles por los seres
Reemplazando: humanos se encuentra entre 20 y 20 000 Hz.
De acuerdo con estos datos, determine la
9.109 .q
5.10 −7 = relación entre la longitud de onda del sonido
(3.103) 2 λ1 de menor frecuencia audible y la longitud
q = 5.10−10C de onda de sonido λ2 de mayor frecuencia
audible.
Rpta.: 5,0 × 10−10C
A) λ1=10 – 3 λ2
Pregunta 83 B) λ1=103 λ2
Los cables de alta tensión, observados al lado C) λ2=103 λ1
de las carreteras durante los viajes, transportan
D) λ2=102 λ1
energía eléctrica. Estos cables se encuentran
suspendidos por torres de alta tensión y E) λ2=10 λ1
expuestos a diferentes interacciones con la
naturaleza. Una de estas es la interacción con Resolución 84
el campo magnético terrestre. Considere la Ondas mecánicas
interacción de un sector del cable de 100 m
Sonido
de longitud con el campo magnético terrestre
y asuma que el campo magnético tiene un V=λ F
valor medio aproximado de 9,0×10– 3 teslas 1.er caso:
y el cable transporta una corriente de 120 V=λ 1.20
amperios. En estas condiciones, y si asumimos
que el campo es perpendicular al cable, ¿cuál 2.º caso:
es la fuerza que experimenta este? V=λ 2.2000
A) 108 N λ1=103λ2
B) 112 N Rpta.: λ1=103λ2
C) 110 N
Pregunta 85
D) 100 N
Un haz de láser de CO2 tiene su longitud de
E) 208 N
onda igual a 10,6×10– 6 m. Si el número de
Prohibida su venta
Pregunta 86 Resolución 87
Una emisora de FM emite ondas Electrostática
electromagnéticas con una frecuencia de Potencial electrostático
108 s– 1. ¿Cuántas longitudes de onda
hay a una distancia de 3 km de la antena d (cm) D V (V)
radioemisora? 5 3 V
A) 1500
20 12 V
B) 2000
C) 2500
W = q.DV=60×10-9 J
D) 3000
Rpta.: 60×10-9 J
E) 1000
Pregunta 88
Resolución 86
Para el común de las personas, rapidez y
Ondas electromagnéticas
velocidad significan lo mismo. En ciencia, la
C = m.f ; reemplazando: m = 3m velocidad es vectorial y la rapidez es escalar.
d = N.m ; reemplazando: N = 1000 Entonces, si una partícula se mueve en una
trayectoria circular podemos afirmar que:
Rpta.: 1000
I. la rapidez instantánea es igual al
Pregunta 87 módulo de la velocidad instantánea.
En el laboratorio, María coloca dos electrodos II. después de una vuelta, la rapidez
planos, separados 20 cm, dentro de una media es cero.
cubeta llena con solución salina, y conecta III. la velocidad media después de media
ambos electrodos a las terminales de una vuelta tiene dirección radial.
Prohibida su venta
fuente de 18 V.
Determine el valor de verdad (V o F) de las
Luego, coloca una de las puntas de un
afirmaciones hechas y elija la alternativa
voltímetro al electrodo de menor potencial y
correcta.
con la otra punta observa que, a medida que se
aleja de la placa, la diferencia de potencial varía A) FFV
en 3 V cada 5 cm. Las superficies adyacentes B) VFV
paralelas a los electrodos y separadas 5 cm C) FFF
pueden ser consideradas como superficies
equipotenciales. En esta situación, ¿cuánto D) VVF
trabajo realiza el campo sobre una carga de E) FVV
40 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
A) Mn2O3 Resolución 90
B) MnO
Equilibrio químico
C) K2MnO4
Principio de Le Chatelier
Prohibida su venta
D) KMnO4
La producción de amoniaco se incrementará
E) MnO2 cuando el sistema se desplace hacia la derecha
(→).
Resolución 89
I. (→) Verdadero
Nomenclatura inorgánica
II. (←) Falso
Estado de oxidación
MnO Mn+2 III. (←) Falso
Mn2O3 Mn+3 Rpta.: VFF
Pregunta 91 Resolución 92
I.t.MEq
m(Ag)= 96500 ; reemplazando:
CH2 CH3
A) Pentano – 4 – en – 2 – ol
22= I
# (3600 # 2) # 108
B) Penta – 2 – en – 4 – ol 96500
C) Pent – 1,4 – enol
→ I=2,73 A
D) Pent – 4 – en – 2 – ol
Rpta.: 2,73
E) Pent – 1 – en – 4 – ol
42 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 94 BIOLOGÍA
La calcina es un óxido metálico que se forma Pregunta 95
durante la tostación de los minerales sulfurados Al estudiar las funciones de los tejidos
como la blenda (ZnS): vegetales, primero se revisa el tejido que sirve
2ZnS(g)+3O2(g) → 2ZnO(g)+2SO2(g) de sostén de los órganos en crecimiento, luego
aquel que es de relleno en cualquier órgano y,
Las toneladas métricas de calcina (ZnO), por último, el que sirve de soporte a diferentes
obtenidas al tostar 487 toneladas de blenda partes de la planta que han dejado de crecer.
De acuerdo con el orden de revisión hecho,
que tiene 60% de pureza, son
¿cuáles son los tejidos estudiados?
Dato: MZnS=97,4 MZnO=81,4 A) Esclerénquima, parénquima y
colénquima
A) 244,2 B) Parénquima, colénquima y
B) 203,5 esclerénquima
C) 407,0 C) Colénquima, parénquima y
esclerénquima
D) 122,1
D) Colénquima, esclerénquima y
E) 292,2 parénquima
E) Esclerénquima, colénquima y
Resolución 94 parénquirna
Estequiometría
Resolución 95
Pureza
Tejidos
Se tiene: Tejidos vegetales
Blenda (ZnS) → 487 toneladas con 60% de pureza De acuerdo con el orden de revisión hecho, los
mZnS = 487(60%) → mZnS = 292,2 toneladas tejidos estudiados son los siguientes.
• Colénquima: tejido de sostén principalmente
de los órganos en crecimiento, localizado
! !
97,4 81, 4
debajo de la epidermis de los tallos y el
2ZnS + 3O2 → 2 ZnO + 2SO2
S S peciolo de las hojas.
194,8 162,8
• Parénquima de reserva: almacena sustancias
292,2 m de reserva que se encuentran en solución o
(292, 2) (162, 8) en forma de partículas sólidas.
Prohibida su venta
⇒ m =
194, 8 • Esclerénquima: formado por células
muertas con paredes engrosadas, duras y
` m(ZnO) = 244,2 g lignificadas, que en la madurez carecen de
Rpta.: 244,2 protoplasma.
Rpta.: Colénquima, parénquima y
esclerénquima
Pregunta 96 Resolución 97
El incremento de la temperatura corporal Tejidos
se denomina fiebre y es el resultado de la
actividad de sustancias liberadas en la sangre Tejidos animales
por los leucocitos, denominadas pirógenos La melanina es un pigmento producido por
endógenos. Una parte del encéfalo contiene células especializadas de la piel denominadas
neuronas sensibles a la temperatura que se
melanocitos. Dicho pigmento tiene por función
constituyen en el termostato del cuerpo. ¿En
qué región del encéfalo se encuentran estas proteger a la piel del efecto de la radiación solar.
neuronas? En respuesta a una mayor exposición solar, los
A) Hipófisis melanocitos producen más melanina.
B) Protuberancia Rpta.: melanina.
C) Hipotálamo
Pregunta 98
D) Cerebelo
E) Amígdala Si se coloca una planta en un ambiente
controlado y solo se disminuye la concentración
Resolución 96 de dióxido de carbono disponible, ¿qué
Sistema endocrino proceso vinculado con la fotosíntesis se verá
Hipotálamo directamente afectado?
El hipotálamo es el centro nervioso conformado A) Oxidación de clorofila
por sustancia gris que regula funciones viscerales
B) Síntesis de glucosa
como el hambre, sueño y otros; así como la
regulación de la temperatura, esta última afectada C) Hidrólisis de agua
por pirógenos endógenos, generando la fiebre. D) Síntesis de ATP
Rpta.: Hipotálamo
E) Síntesis de NADPH+H+
Pregunta 97
Resolución 98
Uno de los efectos causados por la exposición
a la radiación solar sin protección es el Fotosíntesis
oscurecimiento de la piel, también conocido Fase oscura
como bronceado. Esta respuesta de la piel varía
en las diferentes personas y es una adaptación En el ciclo de Calvin, los átomos de carbono del
que evita mayor daño a la dermis. Dicha CO2 se fijan y se utilizan para formar moléculas
Prohibida su venta
44 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 99 Resolución 99
El acetato de plomo (forma soluble del plomo) Ecología
es tóxico y se acumula en los tejidos de los Contaminación ambiental
organismos que lo ingieren con regularidad. En
Existen sustancias contaminantes que se
una red trófica, los efectos del plomo son más
incorporan a un organismo y no pueden ser
severos en las seres humanos y otros animales
excretadas, generando una elevada carga
del mismo nivel trófico que en las plantas o los
corporal de dichas sustancias (biomagnificación).
herbívoros. Esto se debe a que
Lo anterior supone un riesgo para los organismos
A) los herbívoros no excretan todo el
de los niveles tróficos superiores.
plomo, sino que almacenan una parte
en sus tejidos. Rpta.: los carnívoros, siendo más
grandes que sus presas, ingieren más
B) los carnívoros, siendo más grandes
plomo del ecosistema.
que sus presas, ingieren más plomo del
ecosistema.
C) las plantas excretan todo el plomo
absorbido por medio del proceso de
transpiración.
D) los herbívoros son capaces de
metabolizar el plomo a una forma
menos tóxica.
E) las plantas no poseen estructuras de
reserva y, por lo tanto, no almacenan
el plomo.
Prohibida su venta
46 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Adicionales Bloque E
HABILIDAD VERBAL
TEXTO 1
A pesar de que las lenguas criollas no tienen un origen genético en la lengua que las lexifica, la
europea, los investigadores han utilizado a esta última como el criterio central para clasificar los
diferentes lenguajes criollos, no sin advertir que tener a la lengua europea en esta función puede
producir la idea, algo errónea, de que los criollos son dialectos de la lengua colonizadora (Aceto,
2006), lo cual no es necesariamente cierto, pues, siguiendo a Patiño (2000), el rol de la lengua
dominante se reduce al suministro del vocabulario. En el Caribe, dicho rasgo lleva a que existan
criollos de diferentes bases léxicas. La mayoría de estos son de base léxica inglesa y se distribuyen
tanto en el Caribe occidental corno en el oriental. Los rasgos de los criollos de estas dos partes
del Caribe, aunque presentan diferencias en términos lingüísticos, están unidos por fuertes lazos
históricos.
Tenemos los criollos cuya base léxica es el inglés, criollos franceses, a la par aquellos que se
asientan en el español y el portugués y, por último, existen dos criollos de base léxica holandesa. A
continuación, se muestra la clasificación propuesta por Youssef (2002) sobre la situación lingüística
del Caribe (tabla).
Tabla. Algunos países del Caribe con presencia de lenguas criollas
Lengua(s)
Ciudad Lengua oficial Otras lenguas
nacional(es)
Haití
Martinica Francés Criollo francófono
Guyana Francesa
Santa Lucía Criollo francófono
Inglés
Dominica Criollo anglófono
Bhojpuri
Trinidad y Tobago Inglés Criollo anglófono Español
Criollo francófono
Criollo anglófono
Belice Inglés Lenguas amerindias
Español
Jamaica
Prohibida su venta
Fuente: Youssef. V. (2002). Case Study Issues of Bilingual Education in the Caribbeans: The Cases of Haiti and
Trinidad y Tobago. Internacional Journal of Bilingual Education and Bilingualism. 5(3), 185,
Como es evidente en la lectura de la tabla, la región del Caribe exhibe una gran variedad lingüística
que no solo la lleva a contar con idiomas europeos y criollos, sino que además conduce a que
estas lenguas convivan con lenguas amerindias, e incluso con lenguas de familias lingüísticas muy
diferentes, como es el caso del bhojpuri, lengua dravidiana muy cercana al hindi, que fue introducida
en Trinidad y Tobago, entre 1845 y 1914, tras la llegada de más de 145 000 trabajadores de la India
(James, 2006).
Como lo afirma Youssef (2002), es importante resaltar que, en la mayoría de las naciones
mencionadas en la tabla, la lengua materna de los habitantes, usualmente el criollo, no es reconocida
como lengua oficial y solo en algunos casos tiene estatus de lengua nacional.
Modificado de García, D. (2017) Las lenguas criollas del Caribe: orígenes y situación socio lingliística, una
aproximación. Forma y Función, 24(2), 41-67.
Pregunta 101
El texto trata, principalmente, sobre
A) la clasificación de las lenguas aborígenes y el criterio utilizado por los investigadores para
realizarla.
B) la base léxica inglesa de la mayoría de lenguas criollas, tanto en el Caribe occidental como
en el oriental.
C) las lenguas criollas, sus orígenes y sus relaciones con las lenguas dominantes, las amerindias
y otras.
D) la existencia de fuertes lazos históricos entre las diversas lenguas criollas del Caribe occidental
y oriental.
E) una tabla de clasificación que registra de manera cabal el origen de las lenguas criollas del
Caribe.
Resolución 101
Comprensión de textos
La intención del autor es resaltar la fuerte relación que existe entre las lenguas criollas del Caribe
occidental y oriental, en desmedro de la influencia extranjera.
Rpta.: la existencia de fuertes lazos históricos entre las diversas lenguas criollas del
Caribe occidental y oriental.
Prohibida su venta
Pregunta 102
La palabra CRITERIO tiene el sentido de
A) juicio.
B) cordura.
C) creencia.
D) estimación.
E) principio.
48 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Resolución 102
Comprensión de textos
En el texto, la palabra criterio hace alusión a la base, al fundamento, al principio.
Rpta.: principio.
Pregunta 103
Podemos concluir del análisis de la tabla que, tanto en Belice como en Trinidad y Tobago,
A) la lengua criolla convive con lenguas amerindias.
B) el criollo francés carece de predominio.
C) el holandés es la base del criollo francófono.
D) el criollo anglófono convive con el español.
E) una lengua de origen indio convive con las restantes.
Resolución 103
Comprensión de textos
Observando el cuadro, se constata que en Trinidad y Tobago y Belice existen simultáneamente el
criollo anglófono y el español.
Rpta.: el criollo anglófono convive con el español.
Pregunta 104
Cabe inferir que el hecho de que una lengua europea suministre vocabulario a otra lengua
considerada criolla
A) permite que la primera pueda ser entendida como fundamento de la segunda.
B) ha sido la razón de que, tradicionalmente, no se sobrevalore al criollo.
C) resulta incompatible con el criterio utilizado para designar a las lenguas oficiales.
D) es un motivo insuficiente para identificarla como un dialecto de la primera.
E) justifica lingüísticamente que se califique al criollo como dialecto europeo.
Prohibida su venta
Resolución 104
Comprensión de textos
El autor critica a los investigadores que consideran a las lenguas europeas como base del dialecto
criollo. Para él, solo han contribuido a aumentar el léxico.
Rpta.: es un motivo insuficiente para identificarla como un dialecto de la primera.
Pregunta 105
Si las lenguas criollas fueran, por fin, reconocidas como oficiales,
A) los pobladores del Caribe se habrían apoderado de sus estados nacionales.
B) la transformación democrática y social habría tenido el éxito deseado.
C) los habitantes caribeños verían, por fin, alcanzado el mayor de sus sueños.
D) sería resultado de la modificación de las políticas lingüísticas.
E) la tabla debería incluir una nueva columna para anotar la información.
Resolución 105
Comprensión de textos
La mayoría de los países no considera como lengua nacional a su lengua materna.
Ahora bien, en caso contrario, quiere decir que han cambiado las políticas lingüísticas de dichas
naciones.
Rpta.: sería resultado de la modificación de las políticas lingüísticas.
Prohibida su venta
50 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
52 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
54 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Mesopotamia Roma
Manifestaciones culturales Guerras civiles
El fracaso de las reformas de los hermanos
La arquitectura de las civilizaciones desarrolladas
Graco describe el fracaso de la élite política
en la región de Mesopotamia se caracterizó por romana entorno a los asuntos sociales. La
sus edificaciones monumentales. Entre ellas aristocracia senatorial había controlado
encontramos los zigurats, cuya funcionalidad firmemente el aparato estatal republicano
fue múltiple. Sus elevadas dimensiones nos impidiendo reformas hacia la plebe y otros
empujarían a pensar que fueron observatorios sectores emergentes (caballeros). Este grupo
se hizo denominar los “optimates”; con Sila se
astronómicos donde debieron trazar sus “cartas encumbraron en el poder, esto es, durante las
astronómicas” o calcular el tiempo por medio de guerras civiles. En oposición surge una facción
su calendario lunar; por otro lado, la presencia opositora en el Estado, se denominaban los
sacerdotal nos asegura la utilidad religiosa de “populares”, los cuales están deseosos de
los mismos, los grandes depósitos en su interior proseguir con las reformas que los hermanos
Graco habían iniciado. Los “homo novus”
y exterior debieron ser utilizados para las
impulsaron a este grupo y la extensión de la
ofrendas dejadas por campesinos y ganaderos y ciudadanía; por ello, los caudillos romanos,
empleadas para la construcción de obras publicas deseosos de alcanzar el poder, abrazaron la
y el mantenimiento de la casta sacerdotal. causa de esta facción popular.
Esto complementa su función administrativa. Rpta.: optimates y populares.
Rpta.: religiosa y administrativa. GEOGRAFÍA
Pregunta 116
Pregunta 115
El ciclo de vida de un río en un sistema
Durante el tribunado de Cayo Semporio hidrográfico pasa por distintas etapas, en
Graco, se promulgó la ley frumentaria. Esta las cuales realiza con intensidad variable el
norma establecía que el Gobierno romano modelado del relieve que atraviesa. En su
debía comprar trigo en las provincias para etapa juvenil, se caracteriza por modelar un
venderlo en Roma a un precio fijo y accesible a relieve típico de cañón o valle en forma de V,
por tener pocos afluentes, fuertes pendientes y
la población con menos recursos de la ciudad.
excavar profundamente su cauce. En su etapa
La ley estuvo enmarcada en los conflictos senil se caracteriza por tener
sociales y políticos que amenazaron a la A) escasos meandros, numerosos
Prohibida su venta
56 www.trilce.edu.pe
SOLUCIONARIO ÁREAS C y E Examen San Marcos 2018-II
Pregunta 121
Se infiere que Cassirer define al hombre como
un animal simbólico porque
A) asimila con eficiencia los estímulos del
exterior.
B) reacciona inmediatamente ante los
signos naturales.
C) su pensamiento tiende a ver al mundo
como algo útil
D) la esencia humana se sustenta en la
creatividad.
E) tiene la habilidad de señalar cosas
individuales.
Prohibida su venta
58 www.trilce.edu.pe