Capacitación Permanente, Marcas Colectivas 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria


Instituto Universitario Tecnolgico del Estado Portuguesa
Aldea Universitaria Antonio os! de "ucre#
P$% Produccin Agroali&entaria
"an %elipe ' (aracu)
Capacitacin permanente, propiedad intelectual
y marcas colectivas de las redes
socioproductivas
Integrantes*
Guevara Ysbeliz
Prez Dayana
Mendoza Edianny
Graterol Yimmi
Cuica Mara
"an %elipe+ ,-./
0APA0ITA0I1$ PERMA$E$TE
El conocimiento humano es un factor esencial en la produccin de valor
y riuezas! Ese conocimiento y la materializacin de las ideas han sido el
motor de las sociedades! Es este bien intan"ible lo ue le da valor a"re"ado
a la casi totalidad de los bienes y servicios ue utilizamos! Con el avance de
la ciencia y la tecnolo"a cada vez es m#s necesario ue las personas se
vayan actualizando una manera de esto es mediante la capacitacin y
formacin la cual debe ser permanente!
Por tal razn$ la aduisicin de conocimiento% es decir$ el aprendiza&e$
no se puede suspender a nin"una edad! El aprendiza&e continuo durante
toda la vida de traba&o del individuo$ ser# un reuisito para todo traba&ador de
conocimientos! 'al como lo establece la (ey )r"#nica del 'raba&o$ los
'raba&adores y 'raba&adores en el artculo *+,!
- los efectos de esta (ey se concibe como formacin colectiva$
inte"ral$ continua y permanente$ la realizada por los traba&adores
y las traba&adoras en el proceso social de traba&o$ desarrollando
inte"ralmente los aspectos co"nitivos$ afectivos y pr#cticos$
superando la fra"mentacin del saber$ el conocimiento y la
divisin entre las actividades manuales e intelectuales!
-dem#s$ una capacitacin per&anente brinda mantener actualizado a
las personas de los avances ue e.isten$ puede comprobarse como estas
ayudan a la actualizacin en el #rea tecnol"ica a empresas ue tienen
debilidades en esta materia! En este sentido$ (ira /*0112 ase"uran ue la
3dimensin relacional de la matriz de desarrollo territorial$ est# asociada con
la capacitacin individual y colectiva del capital humano$ con miras a la
constitucin de redes ue proporcionan las condiciones adecuadas$ para el
e&ercicio del empoderamiento de los actores m#s dbiles$ fortaleciendo as
sus oportunidades$ las cuales dependen de la capacidad de innovacin y del
sentido de multi pertenencia4! De all$ ue capacitar al capital humano
amerita cambios estructurales$ diri"idos a la creacin de capacidades
individuales y colectivas end"enas para encontrar nuevas soluciones
viables a sus problemas!
En especial cuando se trata de las redes socioproductivas pues estas
brindan satisfacer de manera end"ena necesidades locales$ re"ionales y
nacionales mediante asociaciones solidarias y acuerdos de cooperacin
entre diferentes productores y consumidores$ por lo tanto el Estado ha
establecido la prioridad ue e.iste el poder contribuir con el desarrollo de
estos$ es por ello ue diversas instituciones tales como el C5-6-$ 57CE8$
575-$ 9)7D-8$ 9:7D-C5'E entre otros$ ue se han dedicado a ayudar a
establecer pro"ramas de formacin y capacitacin permanente$ y contribuido
en la e&ecucin de los pro"ramas como Gran Misin 8aber y 'raba&o
;enezuela$ Gran Misin 8aber y 'raba&o ;enezuela!
Cada uno de estos pro"ramas va en funcin de ue las personas se
puedan conformar como redes socioproductivas ue contribuyan con el
crecimiento social y econmico del Estado$ mediante la ayuda de estos
or"anismos$ por e&emplo mediante una 7ota de Prensa publicado por
Gonz#lez /*01*2 en el estado 9alcn el 57CE8 y 9undacite se han articulado
estrate"ias para "arantizar el desarrollo socioproductivo con el fin de
capacitar a hombres y mu&eres para vincularse con el traba&o productivo a
travs de la formacin y capacitacin permanente del poder popular!
Por otro lado$ la 9undacin de Capacitacin e 5nnovacin para el
Desarrollo 6ural /C5-6-2$ en con&unto con el Ministerio del Poder Popular
para la -"ricultura y 'ierra ha establecido Proyecto de Educacin Popular
para la Construccin 8ocialista de 6edes Comunales 8ocio < Productivas el
cual tiene como ob&etivo 3Desarrollar un proceso inte"ral de capacitacin y
acompa=amiento liberador diri"ido a comunidades rurales y periurbanas con
ba&as condiciones socio>econmicas$ para la construccin socialista de redes
socio>productivas comunales$ ue contribuyan con la transformacin de las
condiciones limitantes4!
Es de resaltar$ ue por medio de este proyecto$ se realiz en el *01* un
total de 1?!0*0 actividades de capacitacin$ ,0!?@A acompa=amientos$ ue
beneficiaron aB 1!,A, comunidades$ A!?0, familias! -simismo$ se atendieron
a ??,!*?, personas$ 1*+!+C, hombres y *0,!*@0 mu&eres en las #reas de
conformacin y "estin de or"anizaciones comunitarias$ a fin de impulsar sus
potencialidades y capacidades en materia de produccin a"rcola! Como
estrate"ia de impulso y fortalecimiento al nuevo modelo productivo socialista$
el Proyecto C5-6- 6EDE8 ha brindado formacin y acompa=amiento a los
campesinos y campesinas beneficiarios de la Gran Misin -"rovenezuela en
los diferentes pro"ramas y rubros a"rcolas estrat"icos!
%unciones de la capacitacin per&anente2
(a capacitacin permanente se"Dn 9lores /1+++2 debe cumplir con las
funciones si"uientesB
Proporcionar habilidades profesionales no aprendidas o no ense=adas
durante la educacin profesional!
Mantener el conocimiento b#sico profesional!
Modernizar las habilidades profesionales b#sicas!
Prepararse para los cambios!
0aracter3sticas de la capacitacin per&anente2
De acuerdo con 9lores /1+++2 las caractersticas de la capacitacin
permanente sonB
Es continua y perenne$ abarca toda la e.istencia del ser humano!
Es din#mica$ fle.ible y diversa$ ya ue est# constantemente en cambio!
Es evolutiva$ ya ue se desarrolla a la par de la ciencia y la tecnolo"a!
Es formal e informal$ ya ue su influencia en el individuo se debe tanto a
pro"ramas de educacin$ capacitacin o adiestramiento como el
aprendiza&e por curiosidad$ limitacin o necesidad!
Es unificadora$ ya ue envuelve y unifica las etapas escolares$ b#sicas$
medias y superiores y otras a ue est# sometido el individuo!
Es refle.iva y de amplio espectro$ ya ue no slo se preocupa de
aspectos tcnicos y profesionales del individuo$ sino ue abarca su
circunstancia$ su pasado$ presente y futuro!
Es universal$ autodiri"ida$ no elitista$ ya ue es privile"io de todos los
seres humanos por lo ue constituye la democratizacin de la educacin!
PR4PIE5A5 I$TE6E0TUA6
(a Propiedad 5ntelectual es un con&unto de leyes ue tiene como
ob&etivo prote"er la actividad creativa de las personas$ brindando derechos
e.clusivos de e.plotacin comercial de sus productos en un tiempo y
territorio determinado! Para 9ilipe /*00A2 la propiedad intelectualB
3Es un instituto &urdico capitalista donde el conocimiento$
informacin$ obra artstica y otras formas de traba&o intelectual$
por medio de "arantas concedidas a sus titulares por el Estado$
se mantienen en las manos privadas de sus titulares$ teniendo
e.clusividad sobre este traba&o y prohibiendo a los dem#s ue se
apropiaren de este traba&o intelectual$ y ue esta apropiacin no
aliene al titular de tal traba&o4 /p!1+2
El r"imen de proteccin a la propiedad intelectual$ a nivel de las leyes
nacionales vi"entes y a nivel institucional$ se encuentra desactualizado!
-ctualmente$ responde al marco de acuerdos y reuerimientos
internacionales! (a (ey de Propiedad 5ntelectual ue actualmente est#
vi"ente es de 1+E@$ por lo ue no se adapta a la realidad internacional actual
y &uristas e.pertos en el tema ase"uran ue est# FobsoletaF! Esta normativa
volvi a aplicarse en septiembre de *00A$ lue"o de ue el 8ervicio -utnomo
de Propiedad 5ntelectual /8-P52 public en prensa ue las normas aplicables
en la materia son las de la (ey de Propiedad 5ntelectual!
(a propiedad intelectual se divide en dos "randes #reas! (a propiedad
industrial y el derecho de autor! En relacin a la propiedad industrial son los
derechos sobre las invenciones /patentes$ modelos de utilidad2$ dise=o
industrial y si"nos distintivos /marcas$ nombre comercial y otros si"nos
distintivos2! Esos derechos nacen con el re"istro frente al Estado$ otor"ando$
principalmente$ el derecho de prohibir el uso de la 3propiedad4 a los dem#s!
En cuanto$ al derecho de autor$ es el derecho ue posee el autor sobre sus
creaciones sean estas obras literarias$ musicales$ teatrales$ artsticas$
cientficas o audiovisuales! Este derecho nace con el acto de creacin y no
por el re"istro de la obra$ sin embar"o es importante re"istrarlas para
reforzar los derechos morales y patrimoniales del creador frente a la
voracidad capitalista y el pla"io!
En ;enezuela la institucin encar"ada de brindar servicios asociados al
6e"istro de Propiedad 5ntelectual mediante la aplicacin de la normativa
le"al vi"ente en la materia$ en el marco de la Constitucin de la 6epDblica
Golivariana de ;enezuela y de las lneas estrat"icas del Plan de Desarrollo
Econmico y 8ocial de la 7acin$ establecidas en el Proyecto 7acional
8imn Golvar *00C>*01?% con el ob&eto de contribuir al desarrollo cultural$
econmico y social de forma sustentable de la nacin$ es el 8ervicio
-utnomo de la Propiedad 5ntelectual /8-P52$ ue es un or"anismo adscrito
al Ministerio del Poder Popular para el Comercio$ ue e&erce la competencia
ue sobre la propiedad intelectual le corresponde al Estado ;enezolano$ en
materia de Derecho de -utor$ Marcas y Patentes!
(a intencin del derecho intelectual es brindar un apoyo a las redes
socioproductivas de manera ue sus creaciones sean valoradas y m#s ue
ellos se dedican de producir productos$ servicios ue son utilizados por el
pueblo$ y de esta manera les permite ser reconocidos no slo a nivel local$
sino ir m#s all#! -unue hoy en da est#n suspendidas las patentes$ pero
pueden re"istrar sus marcas donde son beneficiados de manera colectiva! -
continuacin e.plicaremos un poco m#s acerca de estas marcas colectivas
aunue es de resaltar ue esta modalidad no est# contemplada en la (ey
nacional$ sin embar"o$ est# re"ulada en el Convenio de Pars para la
Proteccin de la Propiedad 5ndustrial$ /-rtH C2!
MAR0A" 046E0TIVA"
(as marcas colectivas son si"nos ue se utilizan para distin"uir la
caracterstica comDn de productos o servicios perteneciente a diferentes
empresas "enerados por entidades colectivas$ ue tienen en comDn
un regla&ento de uso+ ue toma en cuenta desde la presentacin del
producto$ uniformidad en la fabricacin o prestacin de un servicio$ y
controles de calidad! -dem#s esta marca permite proyectar la ima"en y la
reputacin de una empresa! De acuerdo$ al 8api una marca colectivaB
Es un si"no ue sirve para identificar o distin"uir$ productos o
servicios$ "enerados por entidades colectivas tales comoB
or"anizaciones socioproductivas ba&o r"imen de propiedad social
comunal$ empresas de propiedad social directa o indirecta
comunal$ unidades productivas familiares$ asociaciones
cooperativas% micro$ peue=as y medianas empresas$ redes o
colectivos de artesanos$ asociaciones civiles$ entre otros$ ue
tienen en comDn un 6e"lamento de :so$ ue toma en cuenta
desde la presentacin del producto$ uniformidad en la fabricacin
o prestacin de un servicio$ controles de calidad hasta las
sanciones de sus miembros!
Es importante el uso de las marcas colectivas como instrumento de
or"anizacin para el fortalecimiento de las peue=as y medianas
asociaciones cooperativas$ las cuales en la actualidad se encuentran
distribuidas por redes socioproductivas$ es decir$ por sectores tales comoB
alimentos$ industria$ vivienda$ turismo y servicio! - travs de ella el
consumidor puede conocer la procedencia del artculo ue aduiere para ue
eli&a el producto yIo servicio de su preferencia y permiten a las empresas
diferenciar sus productos!
(as marcas colectivas puede re"istrarse ba&o tres fi"urasB marca
comercial$ denominacin comercial o lema comercial$ pero su "estin y
titularidad son colectivas! - los efectos de la (ey de Propiedad 5ndustrial
1+E@$ se entiende porB
Marca Comercial /-rt! *C2B 3'odo si"no$ fi"ura$ dibu&o$ palabra o
combinacin de palabras$ leyenda y cualuiera otra se=al ue revista
novedad$ usados por una persona natural o &urdica para distin"uir los
artculos ue produce$ auellos con los cuales comercia o su propia
empresa!4 Este tipo de marca tambin incluye las denominadas marcas de
servicio! En este particular en vez de ser usado por la persona natural o
&urdica sta es empleada por la red socioproductiva
Denominacin Comercial /-rt! *C2B 3Es la marca ue tiene por ob&eto
distin"uir una empresa$ ne"ocio$ e.plotacin o establecimiento mercantil$
industrial$ a"rcola o minero!4 En
este caso$ es para distin"uir la red
socioproductiva
Lema Comercial /-rt! *C2B 3Es la marca ue consiste en una palabra$
frase o leyenda utilizada por un industrial$ comerciante o a"ricultor$ como
complemento de una marca o denominacin comercial4! Es un tipo de marca
accesoria$ ue se"uir# la suerte de la marca principal a la ue aplica$ es
decir si se concede la marca principal$ se concede el lema!
El uso de las marcas colectivas es importante ya ue los derec7os
8ue obtiene el titular de la &arca registrada sonB
E.i"ir "aranta de proteccin contra usurpaciones o imitaciones ue
afecten el derecho del titular!
(e permite al titular actuar contra cualuier tercero ue sin su
consentimiento use o apliue la marca prote"ida a otros productos!
;enda o introduzca en el mercado productos con la marca prote"ida!
E&emploB (as redes socioproductivas ue han re"istrados marcas
colectivas est#n lasB
-sociaciones Cooperativas
Peue=as :nidades de Produccin y -rtesanos
Empresas de Produccin 8ocial /EP82
:nidades Comunales de Produccin 8ocialistas /:CP82
Mercalitos Comunales
PD;-litos Comunales
(as cuales son or"anizaciones socioproductivas$ y estas marcas pueden
ser utilizadas Dnicamente por la empresa ue produzcan un mismo tipo de
bien o servicio la cantidad de veces ue estn distribuidas! Por e&emplo esta
Jarina Casa Precocida de la Corporacin de -bastecimiento y 8ervicios
-"rcolas /C-8-2 y la harina de maz blanco del Comple&o Gravo Caciue
Yaracuy!
RE%ERE$0IA" BIB6I49R:%I0A"
9lores /1+++2 Capacitacin permanente del autor!
httpBIIsisbib!unmsm!edu!peIbibvirtualIpublicacionesIuipuKamayocI1+++Iprim
erIcapacitacion!htm
Gonz#lez /*01*2 5nces y 9undacite articulan estrate"ias para "arantizar el
desarrollo socioproductivo de 9alcn Prensa 5nces 9alcn!
httpBIILLL!abrebrecha!comIarticulos@+C!phpMidN*0@??1
(ira P! (a importancia de las 6edes 8ocioproductivas en ;enezuela
httpBIIinnovaciony"estionhumana!blo"spot!comI*011I0?Ila>importancia>de>
las>redes!html
httpBIILLL!abrebrecha!comIarticulos@+C!phpMidN*0@??1
httpBIILLL!sapi!"ob!veIima"esIstoriesIcontenidoIboletinesIboletinOE?@!pdf
httpBIIpost"rado!sapi!"ob!veIima"esImono"rafiasImono"rafiasfaltItesis
P*00@!pdf
httpBIILLL!ciara!"ob!veIinde.!phpM
optionNcomOcontentQvieLNarticleQidNEQ5temidNC*
httpBIILLL!elmundo!com!veIfirmasIfabiana>culshaLIpropiedad>intelectual>
en>*01?!asp.
httpBIILLL!lottt!"ob!veIley>del>traba&oItitulo>vI
httpBIILLL!elmundo!com!veInoticiasIeconomiaIparlamentoIts&>insta>a>la>
an>a>revisar>la>ley>de>propiedad>in!asp.Ri.zz*SPv7CiMe

También podría gustarte