Honduras Spanish FA J23 PDF
Honduras Spanish FA J23 PDF
Honduras Spanish FA J23 PDF
Segn el Ministerio Pblico, la investigacin permanece abierta Las autoridades se encuentran
buscando nuevas lneas de investigacin
ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
25. LUZ MARINA PAZ VILLALOBOS FECHA DE MUERTE 6 de diciembre de 2011
DESCRIPCIN DE SU LABOR Directora de un programa de radio emitido por la Cadena Hondurea
de Noticias en Tegucigalpa, haba trabajado con anterioridad para Radio Globo en Tegucigalpa
INFORMACIN ADICIONAL Asesinada junto a otra persona Adems, era empresaria y haba recibido
amenazas por negarse a pagar un impuesto de guerra Segn el Ministerio Pblico, un informante
declar que el asesinato de Paz Villalobos est vinculado con los intereses comerciales que la vctima
tena y que haba sido asesinada por una banda que practicaba la extorsin La investigacin
permanece abierta Conocida por alegar conducta inapropiada y por ser crtica con el golpe de
Estado de 2009 ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
76
26. SAIRA FABIOLA ALMENDARES BORJAS FECHA DE MUERTE 1 de marzo de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Estudiante de Comunicacin en la Universidad Metropolitana de Honduras, en
Tegucigalpa; trabaj para Radio Cadena Voces (programa deportivo) INFORMACIN ADICIONAL Asesinada
por asaltantes desconocidos con armas de fuego junto a otras dos personas ESTADO Segn consta, las
autoridades relacionaron la labor periodstica de la vctima con su asesinato
547
ESTADO Caso sin resolver
IMPUNIDAD S
27. FAUSTO ELIO VALLE HERNNDEZ FECHA DE MUERTE 11 de marzo de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Reportero y locutor para el programa La Voz de la Noticia de Radio Alegre en
Saba INFORMACIN ADICIONAL Asesinado por asaltantes desconocidos con machetes Un sospechoso
detenido el 17 de marzo de 2012, bajo arresto, pendiente de juicio Peticin de exhumacin del
cuerpo Segn las autoridades, no se efectu autopsia alguna por oposicin de la familia de la
vctima ESTADO Arresto efectuado IMPUNIDAD Pendiente de resolucin
28. NOEL ALEXANDER VALLADARES FECHA DE MUERTE 23 de abril de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Presentador de televisin del El Show del Tecolote, emitido en la cadena Maya
TV de Tegucigalpa INFORMACIN ADICIONAL Asesinado por cuatro asaltantes armados que le dispararon
a l y a otras tres personas que se encontraban en el mismo automvil Su to y su guardaespaldas
tambin murieron Su esposa result gravemente herida El Ministerio Pblico declar que no
considera que Valladares fuera periodista, ya que pagaba por el espacio en el que predeca los
nmeros de la lotera en Maya TV ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
29. ERICK ALEXANDER MARTNEZ VILA FECHA DE MUERTE Cuerpo encontrado el 7 de
mayo de 2012 DESCRIPCIN DE SU LABOR Miembro de la red de comunicacin Los Necios, portavoz de
la Asociacin Kukulcan (que promueve los derechos del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y
transgneros [LGBT] en Honduras) y defensor de los derechos humanos INFORMACIN ADICIONAL Fue
secuestrado antes de ser asesinado Recientemente haba sido propuesto como precandidato
para un puesto de diputado en el Partido Liberal de Honduras y fue miembro activo de la Mesa
de Diversidad Sexual del Frente de Resistencia Nacional En septiembre de 2012, se arrest a
un posible culpable del crimen Segn el Ministerio Pblico, a fecha de 16 de julio de 2013, dos
sospechosos fueron imputados, de cuyos casos uno se encontraba en la instancia de audiencias
preliminares y otro en la instancia de preparacin de las audiencias ESTADO Sospechosos conrmados
Arrestos efectuados En espera de juicio IMPUNIDAD Desenlace pendiente
30. NGEL ALFREDO VILLATORO RIVERA FECHA DE MUERTE Cuerpo encontrado el 15 de
mayo de 2012 DESCRIPCIN DE SU LABOR Director de Radio HRN en Tegucigalpa INFORMACIN ADICIONAL
Fue secuestrado antes de ser asesinado Haba recibido amenazas de muerte Tres sospechosos
fueron arrestados en mayo de 2012 e imputados como cmplices del secuestro y del asesinato;
todos negaron estar involucrados Otros dos hombres, uno de ellos un exofcial de polica, fueron
imputados por estar involucrados en las negociaciones del rescate Los sospechosos pertenecen
a la banda Osorio, aunque fue sugerido que estos no fueron los autores intelectuales del asesinato
Una audiencia inicial sobre evidencia tuvo lugar en agosto de 2013 Tres hombres, incluyendo a
los hermanos Osorio, fueron imputados junto a otros tres sospechosos de complicidad
548
A fecha
de agosto de 2013, al menos diez personas eran sospechosas del secuestro y asesinato de Villatoro,
77
de las cuales siete fueron detenidas
549
ESTADO Sospechosos confrmados Arrestos efectuados En
espera de juicio IMPUNIDAD Desenlace pendiente
31. ADONIS FELIPE BUESO GUTIRREZ FECHA DE MUERTE 8 de julio de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Locutor en la cadena Radio Estreo Naranja en Sonaguera
INFORMACIN ADICIONAL Secuestrado junto con dos de sus primos cuando salan de un cibercaf;
disparados y asesinados poco despus Robaron sus carteras y las zapatillas de deporte de una de
las vctimas
550
ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
32. JOS NOEL CANALES LAGOS FECHA DE MUERTE 10 de agosto de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Trabajaba para el sitio web Hondudiario en Tegucigalpa y era el editor de
noticias de la empresa Servicios Profesionales de Comunicacin INFORMACIN ADICIONAL Disparado
por asaltantes desconocidos que desde un taxi mientras se diriga hacia su trabajo Haba recibido
frecuentes amenazas de muerte desde 2009 El Ministerio Pblico declar que no consideraba a
Lagos como periodista, porque se dedicaba a transcribir las noticias para Hondudiario ESTADO Caso sin
resolver IMPUNIDAD S
33. JULIO CSAR CASSALENO FECHA DE MUERTE 28 de agosto de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Subinspector de polica, abogado y periodista, trabajaba como portavoz de la
Direccin Nacional de Trnsito INFORMACIN ADICIONAL Disparado por asaltantes desconocidos El da
anterior a su asesinato, haba publicado las estadsticas nacionales sobre arrestos e incautacin de
vehculos La polica hondurea ha declarado que se trat de un asesinato a sueldo ESTADO Caso sin
resolver IMPUNIDAD S
34. NGEL EDGARDO LPEZ FIALLOS FECHA DE MUERTE 8 de noviembre de 2012
DESCRIPCIN DE SU LABOR Estudiante de periodismo en la Universidad Nacional Autnoma de
Honduras en Tegucigalpa Trabajaba como presentador para la radio evanglica Stereo Luz y se
haba incorporado recientemente al equipo periodstico de HRCV-La Voz Evanglica de Honduras
551
INFORMACIN ADICIONAL Disparado por asaltante desconocido Segn consta, para la Polica su crimen
se trata de un robo devenido en asesinato
552
ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
35. CELN ORLANDO ACOSTA ZELAYA FECHA DE MUERTE 31 de enero de 2013
DESCRIPCIN DE SU LABOR Periodista deportivo INFORMACIN ADICIONAL Disparado por al menos cuatro
asaltantes desconocidos mientras caminaba con su hija de cinco aos de edad Haba sido vocero del
Partido Liberal de Honduras en las cuatro campaas precedentes
553
y empleado del Registro Nacional
de las Personas
554
ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
36. ANBAL BARROW SECUESTRADO el 24 de junio de 2013; cuerpo encontrado el 9 de julio de
2013 DESCRIPCIN DE SU LABOR Presentaba el noticiero diario Anbal Barrow y Nada Ms en Globo TV en
Tegucigalpa INFORMACIN ADICIONAL Secuestrado en San Pedro Sula y muerto por arma de fuego Su
cuerpo se encontr desmembrado y quemado Las autoridades creen que se trata de un asesinato
por encargo, efectuado por un grupo criminal local Al menos nueve sospechosos fueron arrestados
entre julio y noviembre de 2013, incluyendo al lder de la banda y al supuesto asesino La polica
se encuentra buscando al menos a un sospechoso ms
555
Segn un testigo, el asesinato de Barrow
78
fue ordenado por un narcotracante desconocido
556
El da del secuestro, Barrow haba entrevistado
a tres candidatos del partido Libertad y Refundacin (LIBRE) para las elecciones del noviembre 2013:
Juan Barahona, lder sindical; Enrique Flores Lanza, y Jari Dixon, abogado Hablaron sobre el
cuarto aniversario del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 en Honduras
557
ESTADO Sospechosos
confrmados Arrestos efectuados En espera de juicio IMPUNIDAD Desenlace pendiente
37. MANUEL MURILLO VARELA FECHA DE MUERTE 23 de octubre de 2013 Cuerpo encontrado
el 24 de octubre de 2013 DESCRIPCIN DE SU LABOR Camargrafo independiente que trabajaba como
camargrafo ocial para diversas guras pblicas, incluyendo al depuesto presidente Zelaya,
558
y
ms recientemente, para Globo TV INFORMACIN ADICIONAL La Comisin Interamericana De Derechos
Humanos (CIDH) solicit medidas cautelares para Murillo despus de que l y un colega fuesen
secuestrados y torturados durante 24 horas en febrero de 2010 Murillo le cont al Comit de
Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) y a La Comisin de la Verdad y La
Reconciliacin (CVR) que su familia haba sido amenazada por policas que buscaban material flmico de
manifestaciones polticas en junio de 2009 Fue miembro del partido Libertad y Refundacin (LIBRE)
559
ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
38. JUAN CARLOS ARGEAL MEDINA
FECHA DE MUERTE 7 de diciembre de 2013 DESCRIPCIN DE SU LABOR propietario del canal cristiano Vida
Televisin y corresponsal de Globo TV y Radio Globo en Danl INFORMACIN ADICIONAL Asesinado en su
casa por atacantes desconocidos con armas de fuego Argeal haba sido amenazado por denunciar
la corrupcin en los hospitales locales Haba informado sobre la corrupcin del gobierno local en
los meses precedentes a su asesinato
560
y haba denunciado ser objeto de amenazas de muerte
561
Argeal fue miembro del partido LIbertad y Refundacin (LIBRE) y Vida Televisin haba manifestado su
apoyo al partido
562
ESTADO Caso sin resolver IMPUNIDAD S
79
vvcuvsos cvxvvz:vs
C-Libre, Informe Libertad de Expresin 2011: Silencio Mortal la Mxima Censura (Tegucigalpa: C-Libre,
2012)
Conadeh, Informe anual del Comisionado nacional de los derechos humanos sobre el estado general de los
derechos humanos en Honduras y el desempeo de sus funciones (Tegucigalpa: conadeh, 2011), en lnea:
<www.conadeh.hn>.
Conadeh, Informe anual del Comisionado nacional de los derechos humanos sobre el estado general de los
derechos humanos en Honduras y el desempeo de sus funciones (Tegucigalpa: conadeh, 2012), en lnea:
<www.conadeh.hn>.
Dra. Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresin, Informe de la Relatora Especial para
la Libertad de Expresin (Washington: oea Comisin Interamericana de Derechos Humanos, 2010), en lnea:
<www.oas.org>.
Dra. Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresin, Informe de la Relatora Especial para
la Libertad de Expresin (Washington: oea Comisin Interamericana de Derechos Humanos, 2011), en lnea:
<www.oas.org>.
Dra. Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresin, Informe de la Relatora Especial para
la Libertad de Expresin: Volumen II (Washington: oea Comisin Interamericana de Derechos Humanos,
2012), en lnea: <www.oas.org>.
Misin Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas (10 mayo 2012), Carta de la Misin Permanente
de Honduras a la Ofcina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, en lnea: <www.ohchr.org>.
Misin Permanente de Honduras ante las Naciones Unidas (16 julio 2013), Carta de la Misin Permanente
de Honduras a la unesco, en lnea: </www.unesco.org>.
Perfles de periodistas de: Comit para la Proteccin de los Periodistas (cpj), Journalists Killed in Honduras
(2013), en lnea: <http://cpj.org>.
Perfles de periodistas de: unesco, unesco Condemns Killing of Journalists: Honduras (2013), en lnea:
<www.unesco.org>.
80
xo1zs
1. PEN International. (Ed.). (2012). Escribe contra la impunidad (p. 5). Londres: PEN International.
2. Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. (Ed.). (2011). Estudio Global sobre
Homicidio: Tendencias, Contexto y Datos (p. 50). Viena: Ofcina de las Naciones Unidas contra las
Drogas y el Delito.
3. Ofcina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. (Ed.). (2012). Homicidio Intencional,
cuenta y tasa por poblacin de 100.000 (1995-2011). Viena: Ofcina de las Naciones Unidas contra las
Drogas y el Delito. Organizacin de los Estados Americanos. (Ed.). (2012). Informe sobre Seguridad
Ciudadana en las Amricas 2012 (p. 18). Washington: Observatorio de Seguridad Hemisfrico (oea).
Observatorio de la Violencia. (Ed.). (2012). Boletn: enero - diciembre 2011 (p. 2). Tegucigalpa: UNAH-
IUDPAS.Ntese que el Observatorio de la Violencia lista el mismo nmero de homicidios (7104) para
el ao 2011 que la OEA, pero sita la tasa por 100.000 personas slo en 86,5.
4. Graham, R. (2011, septiembre 9). Honduras Murder Rate Set to Soar to 86 per 100,000 (La tasa de
asesinatos de Honduras se incrementar a 86 por 100.000). Recuperado de http://www.insightcrime.
org/news-briefs/honduras-murder-rate-set-to-soar-to-86-per-100000
5. Observatorio de la Violencia. (Ed.). (2013). Boletn: enero - diciembre 2012. Tegucigalpa: UNAH-
IUDPAS.
6. Lanza Ochoa, G. (29 julio 2013). Comunicacin personal.
7. Ibdem.
8. Ofcina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. Crimen Organizado Transnacional en
Amrica Central y el Caribe: Valoracin de la amenaza. Recuperado de: http://www.unodc.org/
documents/data-and-analysis/Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_english
9. Orozco, Manuel. (2010). Countries at the Crossroads Honduras 2010 (Pases en la Encrucijada Honduras
2010). Recuperado de http://www.freedomhouse.org/report/countries-crossroads/2010/honduras
Kolb, A. C. (2012). Columbia School of International and Public Afairs (Ed.). Transnational
Organized Crime: Te Honduran Fight Against Transnational Cocaine Trafckers (Crimen organizado
transnacional: la lucha hondurea contra los trafcantes de cocana transnacionales). Journal of
International Afairs, 66(1). Para ejemplos de corrupcin militar, ver: Ramsey, G. (25 abril 2011). Cable:
Honduran Military supplied Weaponry to Cartels (Cable: Militares Hondureos facilitaron armamento
a Crteles). InSight Crime. Recuperado de http://www.insightcrime.org/news-analysis/cable-honduran-
military-supplied-weaponry-to-cartels Latin American Newsletters.(Ed.). (26 de junio de 2012). In
Brief: Honduras (En breve. Honduras: soldados acusados de robo de municin), Latin American
Newsletters. Recuperado de http://www.latinnews.com/component/k2/item/52109-in-brief-honduras.
html AFP (Ed.). (26 de junio de 2013). Condenados en Honduras 13 Militares por Robo de Avioneta
Decomisada a Narcos. AFP. Recuperado de : http://noticias.terra.com.ar/internacionales/condenados-
en-honduras-13-militares-por-robo-de-avioneta-decomisada-a-narcos,3db7f95c2487f310VgnCLD200
0000ec6eb0aRCRD.html
10. Countries at the Crossroads Honduras (Pases en la Encrucijada Honduras) (2010), supra nota 9.
11. Crimen organizado transnacional, supra nota 8.
12. Bertelsmann Stifung. (Ed.). (2012). Informe Nacional de Honduras (p. 5). Gtersloh: Bertelsmann
Stifung.Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
13. Perez, O. J. (2007) Countries at the Crossroads 2007 Honduras (Pases en la encrucijada 2007:
Honduras.) Recuperado de http://www.refworld.org/docid/47386925c.html
14. BTI (2012), supra nota 12, p. 5.
15. Servelln, . (26 junio 2013). Honduras: Maras se benefcian de la extorsin. Infosurhoy. Recuperado de
http://infosurhoy.com/en_GB/articles/saii/features/main/2013/06/26/feature-01
16. Ibdem Rodgers, D., Muggah, R., & Stevenson, C. (2009). Bandas de Amrica Central: causas, costes e
intervenciones (p. 13). Ginebra: Estudio de Armas Ligeras.
17. Arce, A. (1 mayo 2013). Polica hondurea acusada de los asesinatos del escuadrn de la muerte.
Associated Press. Recuperado de http://bigstory.ap.org/article/honduras-police-accused-death-squad-
killings
18. Ruhl, J. M. (2010). Honduras se destapa. Journal of Democracy, 21(2), p. 95.
19. Ibdem.
20. BTI (2012), supra nota 12, en p. 3.
21. Freedom House. (Ed.). (2013). Libertad en el Mundo 2013 Honduras. Recuperado de http://www.
freedomhouse.org/report/freedom-world/2013/honduras
22. Ruhl, J. M. (2010). Honduras se destapa. Journal of Democracy, 21(2), pp. 97- 98.
23. Determinar si un pas ha consolidado con xito una democracia implica examinar las instituciones
nacionales de dicho pas, implica que el Estado haya establecido el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo
y el Poder Judicial y que sean convocadas elecciones generales con regularidad.
24. Ruhl, J. M. (2010). Honduras se destapa. Journal of Democracy, 21(2), p. 96.
81
25. Ibdem en 98.
26. Ibdem en 99.
27. Ruhl, J. M. (2011). Honduras: Democracia Angustiada. En H. J. Wiarda, y H. F. Kline (Eds.), Poltica y
desarrollo en Latinoamrica (pp. 543-549). Colorado: Westview Press.
28. Ibdem en 550.
29. Ibdem.
30. Libertad en el Mundo (2013), supra nota 21.
31. Ruhl, J. M. (2010). Honduras se destapa. Journal of Democracy, 21(2), p. 102.
32. Ver Seccin V iv 1-2 para los hallazgos de las dos comisiones de la verdad post-golpe de Estado sobre
tipos y cantidades de violaciones ocurridas.
33. Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas. (3 marzo 2010) Informe del Alto
Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre la violacin de derechos humanos en
Honduras desde el golpe de Estado el 28 de junio de 2009. Documento: A/HRC/13/66 (prrafo 41).
34. Ibdem, en prrafos 41 y 42.
35. Ibdem, en prrafos 44 y 45.
36. Libertad en el Mundo (2013), supra nota 21.
37. Ibdem.
38. Ruhl, J. M. (2010). Honduras se destapa. Journal of Democracy, 21(2), p. 13.
39. Congresional Research Service. (2010). Honduran - US Relations (Servicio Congresual de Investigacin.
Relaciones entre Honduras y Estados Unidos). Recuperado de http://fpc.state.gov/documents/
organization/145602.pdf
40. OGrady, M. A. (29 de junio de 2009). Honduras Defends Its Democracy. Fidel Castro and Hillary
Clinton object. (Honduras defende su democracia: Fidel Castro y Hillary Clinton se oponen.) Te Wall
Street Journal. Recuperado de http://online.wsj.com/article/SB124623220955866301.html
41. Estrada, M. A. (10 de julio de 2009). Honduras non-coup. (El derrocamiento de Zelaya no fue un golpe
de Estado). Los Angeles Times. Recuperado de http://articles.latimes.com/2009/jul/10/opinion/oe-
estrada10
42. Ver, por ejemplo, el signifcativo nmero de estudios, informes y artculos citados en el presente
informe.
43. Lobo: Pnganlo como quieran, pero lo que hubo fue golpe de Estado.. (22 mayo 2010). Recuperado
de una reproduccin de un artculo de opinin del 22 de mayo de 2010 del Diario Tiempo http://
voselsoberano.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5725%3Aqponganlo-como-
quieran-pero-lo-que-hubo-fue-golpe-de-estadoq-lobo&catid=2%3Aopinion&Itemid=13
44. Comisin Interamericana de Derechos Humanos. (agosto 2009). Observaciones preliminares sobre la
visita de la CIDH a Honduras. Recuperado de http://www.cidh.org/comunicados/English/2009/60-
09eng.Preliminary.Observations.htm
45. Ibdem.
46. Botero Marino, C. (2009). En Comisin Interamericana de Derechos Humanos (Ed.). Informe anual
2009 de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos: Informe de la relatora especial sobre Libertad
de Expresin (pp. 112-114 y 116-117). Washington: Comisin Interamericana de Derechos Humanos
de OEA. Recuperado de http://www.oas.org/en/iachr/expression/docs/reports/annual/Informe%20
Anual%202009%202%20ENG.pdf
47. Sekaggya, M. (13 diciembre 2012). Informe de la relatora especial sobre la situacin de los defensores de
derechos humanos. Adenda: Honduras. Documento: A/HRC/22/47/Add1.
48. Ibdem en prrafo 113.
49. C-Libre. (2013). Basta!, Libertad de Expresin? 2012 (p. 104). Tegucigalpa: C-Libre. Ntese que los
actos directos de agresin incluyen: asesinatos, ataques, tentativas de delitos, detenciones arbitrarias,
secuestros, exilios forzados, amenazas, agresiones con arma y sabotaje.
50. Ibdem en 107.
51. Ibdem.
52. Ibdem en 114.
53. Ibdem.
54. Ibdem.
55. Becerra, H. (30 julio 2013). Comunicacin personal.
56. Informe C-Libre (2013), supra nota 49, en p. 128.
57. El informe defne a los comunicadores sociales como personas que no tienen empleo como
periodistas, pero que sirven como blogueros o llevan a cabo divulgacin pblica para diversas ONG.
Departamento de Estado de EE. UU. Ofcina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo. (2012).
Informes nacionales sobre prcticas de derechos humanos para 2012: Honduras. Recuperado de http://
www.state.gov/j/drl/rls/hrrpt/humanrightsreport/#wrapper
82
58. Informe nacional (2012), supra nota 57.
59. Reporteros Sin Fronteras. (27 de abril de 2012). La periodista y activista de derechos humanos Dina
Meza amenazada otra vez. Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-journalist-and-human-
rights-27-04-2012,42392.html
60. Ibdem.
61. Alvarado, J. (2 agosto 2013). Comunicacin personal.
62. Botero Marino, C. (2012). En Comisin Interamericana de Derechos Humanos (Ed.) Informe anual
de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos: Informe de la relatora especial sobre Libertad
de Expresin. (Vol.2., p.128). Washington: Comisin Interamericana de Derechos Humanos de OEA.
Recuperado de http://www.oas.org/en/iachr/expression/docs/reports/annual/Annual%20Report%20
2012.pdf
63. Ibdem en 129.
64. Reporteros Sin Fronteras. (22 de febrero de 2013). Periodistas y defensores de los derechos humanos
estigmatizados por cubrir confictos por la tierra. Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-journalists-
and-human-rights-21-02-2013,44108.html
65. Informe Anual 2012, supra nota 62, en p. 130.
66. Solo les digo lo siguiente: lo que estn haciendo es peligroso para esta nacin y van a generarnos un
problema que no hemos tenido y que podemos tener tuvimos una crisis en 2009 y la pueden repetir
en 2012 o el 2013. Y la pueden repetir porque ellos estn contra el pueblo.CONADEH. (2012).
Informe anual del comisionado nacional de los derechos humanos sobre el estado general de los derechos
humanos en Honduras y el desempeo de sus funciones (p. 96). Tegucigalpa: CONADEH. Recuperado de
http://app.conadeh.hn/Anual2012/informes/CONADEH_2012.pdf
67. C-Libre/IFEX. (11 de febrero 2013). Periodistas de televisin atacados durante las protestas sobre
transporte en Honduras. Recuperado de http://www.ifex.org/honduras/2013/02/11/globo_tv_agresion/
68. Ibdem.
69. Informe anual (2012), supra nota 62, en p. 129.
70. B, Anna (pseudnimo). (30 julio 2013). Comunicacin personal.
71. Molina, A. (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
72. Becerra. Comunicacin personal. Supra nota 55.
73. Ibdem, y B. Anna. Comunicacin personal. Supra nota 70.
74. Becerra. Comunicacin personal. Supra nota 55.
75. CONADEH. (2011). Informe anual del comisionado nacional de los derechos humanos sobre el estado
general de los derechos humanos en Honduras y el desempeo de sus funciones (pp. 62 y 63). Tegucigalpa:
CONADEH. Recuperado de http://app.conadeh.hn/Anual2012/informes/CONADEH_2011.pdf
76. Ibdem.
77. Ibdem.
78. Informe anual 2012, supra nota 62, en p. 125.
79. Ibdem.
80. Comit para la proteccin de los periodistas (CPJ). (23 mayo 2013). Honduras debera investigar el
ataque a dos periodistas. Recuperado de http://www.cpj.org/2013/05/honduras-should-investigate-
attack-on-two-journali.php
81. Ibdem.
82. C-Libre. (24 mayo 2013). Periodistas son objeto de disparos en el norte de Honduras. Recuperado de
http://www.ifex.org/honduras/2013/05/24/norte_balas/
83. La Prensa. (Ed.). (12 de junio de 2013). Matan a tcnico en electrnica y dejan herido a periodista. La
Prensa. Recuperado de http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/LaPrensa/Sucesos/Policiales/story.
csp?cid=365284&sid=951&fd=98
84. Informe anual (2012), nota 62 supra, en pp. 129 y 130.
85. Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
86. Las diferentes defniciones de lo que signifca ser periodista pueden explicar, en parte, la diversidad
de estimaciones. Vase Apndice A para las defniciones de periodista o periodismo utilizadas por las
organizaciones enumeradas en los cuadros siguientes.
87. No se incluyen los asesinatos de Carlos Grant en 1993 y de Arstides Soto en 2001 en las estadsticas
totales. cpj es la nica organizacin que incluye el asesinato de Grant. Ninguna de las organizaciones
incluye el asesinato de Soto, pero su asesinato y su profesin se confrmaron en varias noticias. Vase:
Proceso Digital (Ed.). (17 de noviembre de 2007). Condenan a 17 aos de crcel a dos acusados de
matar a periodista Arstides Soto. Proceso Digital. Recuperado de http://www.proceso.hn/2007/11/17/
Nacionales/Condenan.a.a/2257.html. Si estos son los nicos asesinatos no incluidos en las listas, entre
1993 y 2001 solo hubo dos asesinatos de periodistas. A pesar de que las cifras por dcadas pueden
resultar incompletas, esto no puede deducirse con certeza.
88. Varias de estas fuentes no incluyen los asesinatos de Anbal Barrow, Manuel Murillo Varela y Juan
Carlos Argeal Medina durante 2013.
89. Human Rights Watch. (2013). Informe Mundial 2013: Eventos de 2012 (p. 242). Recuperado de https://
www.hrw.org/sites/default/fles/wr2013_web.pdf
83
90. Los guiones indican que la organizacin ha proporcionado solo un total general de los asesinatos desde
el golpe.
91. Comit para la proteccin de los periodistas. (2013) Periodistas asesinados en Honduras. Recuperado de
http://cpj.org/killed/americas/honduras/
92. Informe anual de 2012, nota 62 supra, en p. 122; Informacin provista por Honduras a CIDH en una
carta fechada el 22 de febrero de 2013.
93. Libertad en el mundo (2013), nota 21 supra.
94. Relator especial de Naciones Unidas sobre la promocin y proteccin del derecho a la libertad de
opinin y expresin. (22 de marzo de 2013). En Comit de Derechos Humanos (Ed.). Informe del
relator especial sobre la promocin y proteccin del derecho a la libertad de opinin y expresin: Adenda
Misin a Honduras. Documento: sesin 23a, A/HRC/23/40/Add 1
95. Secretara de Justicia y Derechos Humanos. (2012). Informe sobre la situacin de los derechos humanos
en Honduras: desafos y avances (2011-2012) (p. 27). Tegucigalpa: Secretara de Justicia y Derechos
Humanos.
96. Estadsticas de 2009 a 2011 extradas de: conadeh 2011, nota 75 supra, en pp. 59 y 60. Estadsticas de
2012 extradas de: conadeh 2012, nota 66 supra, en pp. 47 y48; las estadsticas de 2013: 36 periodistas
y comunicadores sociales muertos violentamente en Honduras. Recuperado de: http://www.conadeh.
hn/index.php/component/content/article/7-conadeh/235-36-periodistas-y-comunicadores-sociales-
muertos-violentamente-en-honduras
97. Manuel Murillo Varela, un cmara asesinado en Tegucigalpa en octubre de 2013, y Juan Carlos Argeal
Medina, propietario del canal cristiano Vida Televisin, y periodistas asesinados en Danl en 7 de
diciembre de 2013 no han sido tenido en cuenta en estas cifras.
98. En base a las pruebas disponibles, se desconocen los datos profesionales de los otros dos periodistas
asesinados desde el golpe.
99. B., Anna. Comunicacin personal. Supra nota 70.
100. Ibdem.
101. Becerra, H. (5 junio 2013) Comunicacin personal.
102. Informe anual de 2012, nota 62, supra en p. 122.
103. Custodio, R. (2 agosto 2013). Comunicacin personal.
104. Casco, J. O. (29 julio 2013) Comunicacin personal.
105. Ibdem.
106. Periodistas asesinados en Honduras. Supra nota 91.
107. Human Rights Watch. (20 de diciembre de 2010). Despus del Golpe: violencia, intimidacin e
impunidad continuados en Honduras (p. 4). Recuperado de http://www.hrw.org/sites/default/fles/
reports/honduras1210webwcover_0.pdf
108. Observaciones Preliminares, nota 44 supra.
109. Ibdem.
110. Despus del Golpe, nota 107 supra.
111. Orozco, M. (3 junio 2013) Comunicacin personal.
112. Ibdem. Vase tambin Seccin VI.A.v.
113. Ibdem.
114. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
115. La Prensa. (31 de diciembre de 2011). La muerte de mi esposo es una antorcha de luz para Honduras.
La Prensa. Recuperado de http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Tegucigalpa/La-
muerte-de-mi-esposo-es-una-antorcha-de-luz-para-Honduras#.UgNtDpLFWpE
La Prensa. (8 de diciembre de 2011). Exponindose a los buitres, Landaverde hizo lo correcto. La Prensa.
Recuperado de http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Apertura/Exponiendose-a-
los-buitres-Landaverde-hizo-lo-correcto#.UgNrCJLFWpE
116. La Prensa. (8 de diciembre de 2011). Honduras: silencian a Jos Alfredo Landaverde. La Prensa,
Recuperado de http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Sucesos/Honduras-silencian-a-Jose-
Alfredo-Landaverde#.UgNmH5LFWpE
117. En el momento del asesinato de Landaverde, el caso de Julin Arstides Gonzales segua sin haber sido
resuelto.
118. C-Libre. (8 de diciembre de 2011). Amparado en el derecho a la libertad de expresin, Alfredo
Landaverde combati al narcotrfco, el crimen organizado y la corrupcin policial. Recuperado de http://
clibrehonduras.com/main/noticias/amparado-en-el-derecho-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-alfredo-
landaverde-combati%C3%B3-al-narcotr%C3%A1fco; Condenado a 22 aos, asesino de Alfredo
Landaverde, La Tribuna. Recuperado de http://www.latribuna.hn/2014/01/10/condenado-a-22-anos-
asesino-de-alfredo-landaverde/; Hoy individualizarn pena al asesino de Landaverde (9 de enero de
2014) Tiempo. Recuperado de http://www.tiempo.hn/portada/noticias/hoy-individualizaran-pena-al-
asesino-de-landaverde
119. Enamorado, E. D. (12 agosto 2013) Comunicacin personal.
120. Ibdem.
121. CPJ. (2007). Carlos Salgado. Recuperado de http://cpj.org/killed/2007/carlos-salgado.php
84
122. CPJ. (2009). Rafael Mungua Ortiz. Recuperado de http://cpj.org/killed/2009/rafael-munguia-ortiz.php
123. El Heraldo. (12 de julio de 2013). As secuestraron y asesinaron al periodista hondureo Anbal Barrow.
El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Asi-secuestraron-
y-asesinaron-al-periodista-hondureno-Anibal-Barrow
124. C-Libre. (12 de julio de 2013). Periodista Villatoro fue asesinado con un arma Jericho propiedad de la
Polica Nacional de Honduras. Alerta 00047-2013.
125. Ibdem.
126. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
127. CPJ. (2010). Nahm Palacios Arteaga. Recuperado de http://cpj.org/killed/2010/nahum-palacios-
arteaga.php
128. Botero Marino, C. (2011). Informe anual de la Relatora Especial para la libertad de expresin (p. 131).
Washington: OEA Comisin Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.
org/en/iachr/expression/docs/reports/annual/2012%2003%2021%20Annual%20Report%20RELE%20
2011pirnting.pdf
129. Reporteros Sin Fronteras. (10 de septiembre de 2011). Un periodista que apoy al presidente destituido
se convierte en el decimoquinto asesinado en 18 meses. Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-
journalist-who-supported-ousted-10-09-2011,40964.html [Decimoquinto asesinado en 18 meses].
130. CPJ. (6 de diciembre de 2011). Luz Marina Paz Villalobos. Recuperado de http://cpj.org/killed/2011/luz-
marina-paz-villalobos.php
131. CPJ. (2010). Joseph Hernndez Ochoa. Recuperado de http://www.cpj.org/killed/2010/joseph-
hernandez-ochoa.php
132. CPJ. (2010). David Meza. Recuperado de http://www.cpj.org/killed/2010/david-meza-montesinos.php
133. CPJ. (15 de junio de 2010). Sptimo periodista hondureo asesinado desde marzo. Recuperado de http://
cpj.org/2010/06/seventh-honduran-journalist-killed-since-march.php
134. CPJ. (11 de mayo de 2011). Hctor Francisco Medina Polanco. Recuperado de http://cpj.org/killed/2011/
hector-francisco-medina-polanco.php
135. Vase Anexo B.
136. Ibdem.
137. Vase:Grupo de Trabajo sobre la Detencin Arbitraria. (1 diciembre 2006). Apndice del informe del
Grupo de Trabajo sobre la Detencin Arbitraria: Misin a Honduras. Documento: A/HRC/4/40/Add4;
Comit de Derechos Humanos. (13 diciembre 2006). Observaciones fnales del Comit de Derechos
Humanos: Honduras Documento: CCPR/C/HND/CO/1; Comit contra la Tortura. (23 junio 2009).
Observaciones fnales del Comit contra la Tortura: Honduras. Documento: CAT/C/HND/CO/1; Comit
de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. (21 mayo 2001). Observaciones fnales del Comit de
Derechos Econmicos, Sociales y Culturales: Honduras. Documento: E/C12/1/Add57; Comit de los
Derechos del Nio. (3 mayo 2007). Observaciones fnales: Honduras. Documento: CRC/C/HND/CO/3;
Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer. (10 agosto 2007). Observaciones
fnales del Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer: Honduras. Documento:
CEDAW/C/HON/CO/6; Dine, D. (Relator especial en formas contemporneas de racismo,
discriminacin racial xenofobia e intolerancia relacionada). (22 marzo 2005). Apndice de Racismo,
discriminacin racial, xenofobia y todo tipo de discriminacin: Honduras. Documento: E/CN4/2005/18/
Add5; Grupo de Trabajo del Examen Peridico Universal. (22 marzo 2005). Informe del Grupo de
Trabajo del Examen Peridico Universal: Honduras. Documento: X A/HRC/16/10; UPR Info. (29 de
mayo de 2013). Evaluacin de mitad de ciclo de la implementacin: Honduras.
138. Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias. (26 de octubre de 2007). Apndice
del Informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias: Misin a Honduras.
Documento: A/HRC/7/2/Add1 (prrafo 43).
139. Comit contra la Tortura. (23 de junio de 2009). Observaciones fnales del Comit contra la Tortura:
Honduras. Documento: CAT/C/HND/CO/1 (prrafo 20).
140. UPR Info. (Ginebra: 29 de mayo de 2013). Evaluacin de mitad de ciclo de la implementacin: Honduras
(pp. 140 y 141).
141. Relator especial sobre la situacin de los defensores de derechos humanos, nota 47 supra, prrafo 118.
142. Ibdem. Prrafo 120.
143. Becerra. Comunicacin personal. Supra nota 101.
144. Becerra. Comunicacin personal. Supra nota 55.
145. El Heraldo. (14 julio 2013). Aslan a implicados en crimen de Anbal Barrow para garantizar sus
vidas. El Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Sucesos/Aislan-a-
implicados-en-crimen-de-Anibal-Barrow-para-garantizar-sus-vidas; Radio Amrica. (5 de septiembre
de 2013). Cae quinto sospecho de crimen del periodista Anbal Barrow. Radio Amrica. Recuperado de
http://radioamericahn.net/cae-otro-supuesto-asesino-del-periodista-anibal-barrow/
146. Barrow, A. Comunicacin personal. Nota 123 supra.
147. Informe anual de 2012, nota 62, supra en p. 122.
148. Meza, D. Comunicacin personal.
149. Alvarado, J. (2 agosto 2013). Comunicacin personal.
85
150. Misin a Honduras, nota 94 supra. Prrafo 89.
151. Ibdem. Prrafo 90.
152. Ibdem.
153. Ibdem en 17.
154. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
155. Informe nacional 2012, nota 57 supra.
156. Informe nacional 2012, nota 57 supra.
157. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
158. Ibdem.
159. OConnor, M. (julio 2010). Informe Especial del Comit para la proteccin de los periodistas: los
asesinatos de periodistas centran la atencin de los fracasos del Gobierno hondureo. Recuperado de
http://cpj.org/reports/2010/07/journalist-murders-underscore-honduras-government.php
160. La Prensa. (29 de mayo de 2013). sip se va alarmada por impunidad en Honduras. La Prensa.
Recuperado de http://www.laprensa.hn/csp/mediapool/sites/LaPrensa/Honduras/Tegucigalpa/story.
csp?cid=332893&sid=275&fd=98; La sip apoya reclamo de comisionado hondureo contra la (12 de
diciembre de 2013),
Recuperado de http://www.sipiapa.org/la-sip-apoya-reclamo-de-comisionado-hondureno-contra-la-
impunidad/
161. Misin a Honduras, nota 94 supra, en pp. 10 y 11.
162. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
La falta de investigacin de la polica hondurea se examina en mayor detalle en la Seccin IV.A.
163. Seaman, R. (2 agosto 2013) Comunicacin personal.
164. Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
165. Ibdem.
166. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
167. Elvir, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal..
168. Ubicado en la Fiscala Especial de Derechos Humanos en el Ministerio Pblico de Honduras.
169. Seaman. Comunicacin personal. Nota 163 supra.
170. Ibdem.
171. Tbora, E. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
172. conadeh 2012, nota 66 supra en p. 23.
173. Ibdem en pp. 32-35.
174. Ibdem en p. 34.
175. Informe Estatal 2012, nota 57 supra.
176. Kahn, C. (5 de julio 2013). In Honduran Crimes, Police Are Seen As Part Of Te Problem. (En
Honduras la Polica es vista como parte del problema en los crmenes.) npr Parallels. Recuperado de
http://www.npr.org/blogs/parallels/2013/07/15/196262813/Te-Police-Are-A-Major-Part-Of-Te-
Crime-Problem-In-Honduras
177. Caucus del Senado de Estados Unidos sobre control internacional de narcotrfco. (setiembre 2011).
Responding to Violence in Central America. (Respuesta a la violencia en Centroamrica) (p. 3), 112
Congreso, 1 sesin. Recuperado de http://www.grassley.senate.gov/judiciary/upload/Drug-Caucus-09-
22-11-Responding-to-Violence-in-Central-America-2011.pdf.
178. Caselli, I. (23 de noviembre de 2011). Honduras student murders highlight crime concerns. (Los
asesinatos de estudiantes en Honduras aumentan la preocupacin por la criminalidad.) BBC News.
Recuperado de http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-15773510
179. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
180. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
181. Snchez, C. (31 julio 2013). Comunicacin personal.
182. Beltrn, A., y Tale, G. (26 de agosto de 2013). Police Reform in Honduras: Stalled Eforts and the Need
to Weed Out Corruption. (Reforma policial en Honduras: esfuerzos ahogados y la necesidad de acabar
con la corrupcin.) Recuperado de http://www.wola.org/commentary/police_reform_in_honduras_
stalled_eforts_and_the_need_to_weed_out_corruption
183. Meja, T. Honduras: Purging Schools of Crime. (Honduras: purgando escuelas de criminales.) Inter
Press Service. Recuperado de http://www.ipsnews.net/2011/11/honduras-purging-schools-of-crime/
184. Bosworth, J. (2011). Honduras: Organized Crime Gaining Amid Political Crisis (Honduras: el benefcio
del crimen organizado ante la crisis poltica). En Cynthia J. Arnson y Eric L. Olson (Eds.), Organized
Crime in Central America: Te Northern Triangle (p. 62 y p. 80). Washington: Woodrow Wilson
International Center for Scholars. Recuperado de http://www.wilsoncenter.org/sites/default/fles/
Bosworth.FIN.pdf
185. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
186. Ibdem.
187. Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
188. Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
189. Reforma policial en Honduras, nota 182 supra.
86
190. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
191. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
192. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
193. Human Rights Watch. (2012) World Report 2012: Events of 2011 Honduras (Informe mundial 2012:
sucesos de 2011 Honduras). EE. UU.: Human Rights Watch. Recuperado de http://www.hrw.org/
world-report-2012/world-report-chapter-honduras.
194. Bustillo, M. M. (2 agosto 2013) Comunicacin personal.
195. Ibdem.
196. Vctoria del Crimen Organizado, nota 187 supra.
197. Bunck, J. M., y Fowler, M. R. (2012). Bribes, Bullets and Intimidation: Drug Trafcking and the Law in
Central America (Sobornos, balas e intimidacin: trfco de drogas y ley en Centroamrica) (p. 262).
EE.UU.: Universidad del Estado de Pennsylvania.
198. Ibdem.
199. Libertad en el Mundo 2013, nota 21 supra.
200. Analizado en detalle en la seccin IV.D.iii.
201. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
202. Ibdem.
203. Ibdem y La Prensa. (17 de diciembre de 2012). Ana Pineda: destitucin de magistrados fue ilegal. La
Prensa. Recuperado de http://m.laprensa.hn/Secciones-Principales/Honduras/Apertura/Ana-Pineda-
destitucion-de-magistrados-fue-ilegal
204. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
205. Belczyk, J. (19 diciembre 2012). Honduras lawmakers pass police corruption law (Legisladores
Hondureos aprueban ley contra la corrupcin policial.), Jurist. Recuperado de http://jurist.org/
paperchase/2012/12/honduras-lawmakers-pass-police-corruption-law.php#
206. Sobornos, Balas e Intimidacin, nota 197 supra.
207. Bhr, E. (31 julio 2013). Comunicacin personal.
208. Ibdem.
209. Americas Quarterly. (18 abril 2013). Honduran Legislature Suspends Attorney General and Prosecutors.
(La Legislatura de Honduras suspende al Procurador General y los fscales.). Recuperado de http://
americasquarterly.org/content/honduran-legislature-suspends-attorney-general-and-prosecutors
210. Cawley, M. (28 de junio de 2013). Honduras Attorney General Resigns Afer Pressure From Congress (El
Procurador General de Honduras renuncia por la presin del Congreso). Recuperado de http://www.
insightcrime.org/news-briefs/honduras-attorney-general-resigns en referencia a:
El Heraldo. (11 de junio de 2013). Derroche en pagos de alquiler y viticos en el Ministerio Pblico, El
Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Derroche-en-pagos-de-
alquiler-y-viaticos-en-el-Ministerio-Publico
211. Original en espaol: El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos podr iniciar de ofcio o
a peticin de parte, cualquier investigacin conducente al esclarecimiento de hechos que impliquen
ejercicio ilegtimo, arbitrario, abusivo, defectuoso, negligente o discriminatorio de parte de la
administracin pblica, del mismo modo en lo referente a violaciones de los Derechos Humanos, en su
ms amplio concepto. Ley Orgnica del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Decreto N
153-95, 21 de noviembre de 1995, La Gaceta No 27811, artculo 16.
212. Ibdem, artculo 20.
213. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
214. Ley Orgnica del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, nota 214 supra, artculo Art 9(9) y
Art 51.
215. Ibdem, artculo 52.
216. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
217. Savilln, M. (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
218. Ibdem y Molina, comunicacin personal, nota 71 supra.
219. Ibdem.
220. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
221. Entrevista a Custodio, nota 103 supra.
222. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
223. D., Carlos. Comunicacin personal. Nota 114 supra
224. Analizado en ms detalle en la seccin 2.D.iv.
225. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
226. Custodio, comunicacin personal, nota 103 supra.
227. Ibdem.
228. Ibdem.
229. Ver Apndice B.
230. No existe duplicidad con conadeh: Ana Pineda, El Heraldo (12 de diciembre de 2013). Recuperado de
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/No-existe-duplicidad-con-Conadeh-Ana-Pineda;
La Secretara de Justicia y Derechos Humanos es necesaria, sera negativo su cierre o fusin: Jos Manuel
87
Capelln, Recuperado de: http://www.sjdh.gob.hn/node/936
231. Original en espaol: un rgano temporal e independiente, responsable de disear, planifcar y
certifcar el proceso de reforma integral de la seguridad pblica que incluye la Polica Nacional,
Ministerio Pblico y Poder Judicial. Decreto 04-2012 (21 de febrero de 2012), La Gaceta 32,753,
artculo 1.
232. Comisin de Reforma de la Seguridad Pblica. (s.f.). Preguntas frecuentes: 10 preguntas y respuestas
sobre la Comisin de Reforma de la Seguridad Pblica. Recuperado de http://www.crsp.hn/index.php/
crsp/faqs.html.
233. Ibdem.
234. Casco, comunicacin personal, nota 104 supra. Novoa, R. (16 de julio de 2012). Honduras: National
Police fghts corruption within its ranks. (Honduras: la Polica Nacional lucha contra la corrupcin
en sus flas). Infosurhoy. Recuperado de http://infosurhoy.com/en_GB/articles/saii/features/
main/2012/07/16/feature-02
235. Ibdem.
236. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
237. Legisladores hondureos aprueban ley contra la corrupcin policial, nota 204 supra.
238. Nmero total de agentes de polica:
ONeill Mc. Cleskey, C. (12 de junio de 2013). Honduras Expands Armed Forces as Police Reform Flounders
(Honduras ampla sus fuerzas armadas mientras la reforma de la Polica falla). Recuperado de http://
www.insightcrime.org/news-briefs/honduras-expands-armed-forces-as-police-reform-founders
Ntese que otras fuentes incluyen totales diferentes. Jorge Omar Casco seala que el nmero total de
ofciales de polica es 14.000, pero explica que tras un proceso de revisin interna 1200 ofciales de
polica no existan. Mara Mercedes Bustillo seal que el total era de 9000 ofciales de polica.
239. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
240. Anna B. Comunicacin personal. Nota 70 supra.
241. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
242. Anna B. Comunicacin personal. Nota 70 supra
Bhr, E. (31 julio 2013) Comunicacin personal.
243. Bhr, E. (31 julio 2013) Comunicacin personal.
244. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
245. Ibdem.
246. Orozco. Comunicacin personal. Nota 111 supra.
247. Custodio. Comunicacin personal. Nota 103 supra.
248. Enamorado, E. D. (12 agosto 2013) Comunicacin personal.
249. Comisin Interamericana de Derechos Humanos. (18 de marzo de 2013). Report of the Inter-American
Commission on Human Rights on the Situation of Persons Deprived of Liberty in Honduras. (Informe
de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos sobre la situacin de las personas privadas de
libertad en Honduras.) Documento: OEA/Ser L/V/II 147, documentos 6 a 23.
250. Tbora. Comunicacin personal. Nota 171 supra.
251. Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
252. Casco. Comunicacin personal. Nota 104 supra.
253. Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
254. Seaman. Comunicacin personal. Nota 163 supra.
255. Bustillo. Comunicacin personal. Nota 194 supra.
256. Ibdem.
257. Ibdem.
258. Seaman. Comunicacin personal. Nota 163 supra.
En noviembre de 2013, grupos de derechos humanos criticaron duramente la decisin del fscal especial para
los derechos humanos de mover a Seaman y Tabora a nuevos puestos.
259. Bustillo. Comunicacin personal. Nota 194 supra.
260. Seaman. Comunicacin personal. Nota 163 supra.
261. Ibdem.
262. Ibdem.
263. Bustillo. Comunicacin personal. Nota 194 supra.
264. sip reclama a Honduras proteger periodistas al comprobarse el asesinato de Anbal Barrow (11 de
julio de 2013), Recuperado de http://www.sipiapa.org/sip-reclama-a-honduras-proteger-periodistas-al-
comprobarse-el-asesinato-de-anibal-barrow/ (acceso el 18 de septiembre de 2013).
265. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
266. Ibdem.
267. Incluyendo un representante de cada una de las siguientes instituciones y organizaciones: secretario
de Estado de Seguridad, secretario de Estado de Justicia y Derechos Humanos, secretario de Estado
de Relaciones Exteriores, comisario nacional de Derechos Humanos, ministro pblico, Poder Judicial,
procuradora general, Colegio de Abogados y de Periodistas hondureos. Tambin habr cinco
representantes de organizaciones de derechos humanos de la sociedad civil: propuesta de Ley de
88
Proteccin para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y
Operadores de la Justicia, La Secretara de Justicia y Derechos Humanos, artculo 17.
268. Propuesta de Ley de Proteccin para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,
Comunicadores Sociales y Operadores de la Justicia, La Secretara de Justicia y Derechos Humanos,
artculo 16.
269. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
270. Custodio. Comunicacin personal. Nota 103 supra.
271. Savilln, M. (1 agosto 2013) Comunicacin personal.
272. Ibdem.
273. Sigue habiendo una gran preocupacin respecto a la efcacia de la propuesta de ley incluso si los
recursos presupuestarios requeridos estn asegurados. Como explic un miembro de una agencia
internacional, siguen existiendo potenciales desafos que se derivan de la complicada naturaleza
de la estructura de la ley. El mismo apunt que la divisin entre el ministro de Justicia y Recursos
Humanos y el ministro de Seguridad no es til, debido a las difcultades de comunicacin entre ambos
ministerios. La ley tambin falla por no establecer detalladamente la coordinacin entre ministerios,
por ejemplo, respecto a la seguridad de la informacin de los individuos que buscan proteccin. La
propuesta tambin falla al no considerar la complicada realidad que afrontan muchos periodistas
y defensores de los derechos humanos que tienen miedo de publicar por las amenazas que reciben
y que se han podido originar desde la polica o personas relacionadas con la polica (D., Carlos.
Comunicacin personal. Nota 114 supra). Consecuentemente, incluso en papel, la propuesta de ley no
parece una respuesta efectiva al problema de la violencia sufrida por los periodistas.
274. Elvir. Comunicacin personal. Supra nota 167.
275. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
276. Vsquez, M. . (31 julio 2013). Comunicacin personal.
277. Ibdem.
278. Lanza Ochoa, G. (29 julio 2013). Comunicacin personal.
279. Alvarado, J. (2 agosto 2013). Comunicacin personal.
280. Molina. Comunicacin personal. Supra nota 71.
D., Carlos. Comunicacin personal. Nota 114 supra
Ziyasheva, D. (12 agosto 2013). Comunicacin personal.
281. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
282. Ziyasheva, D. (12 agosto 2013). Comunicacin personal.
283. D., Carlos (pseudnimo). (1 agosto 2013). Comunicacin personal.
284. Misin a Honduras, supra nota 94 en p. 7.
285. Consultar Apndice A.
286. Ley Orgnica del Colegio de Periodistas de Honduras, Decreto N 759, 25 de mayo de 1979, Art 2.
287. Anna B. Comunicacin personal, supra nota 70.
288. Ibdem.
Molina. Comunicacin personal, supra nota 71.
289. Molina. Comunicacin personal, supra nota 71.
290. Ibdem.
291. Ibdem.
292. Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal.
293. What is Transitional Justice? (Qu es justicia de transicin?) (2013), Recuperado de : http://ictj.org/
about/transitional-justice (acceso el 18 de septiembre de 2013).
294. Ibdem.
295. Sriram, C. L. (2004) Confronting Past Human Rights Violations: Justice vs Peace in Times of Transition.
(Enfrentando las violaciones del pasado de los derechos humanos: justicia o paz en tiempos de
transicin.) (p. 8) Nueva York: Frank Cass.
296. Ibdem. Pp. 10-12.
297. Ibdem. P. 12.
298. Meza, D. Comunicacin personal.
299. Consultar: Oliva, B. (30 julio 2013) Comunicacin personal;
Lanza Ochoa, G. (29 julio 2013). Comunicacin personal.
Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
300. Ruhl, Democracia en Apuros, supra nota 27 en p. 547.
301. Ibdem.
302. Boussard, C. (2003). Crafing democracy: civil society in post-transition Honduras (Moldeando la
democracia: la sociedad civil posterior a la transicin en Honduras.) (p. 163). Suecia: Lund University.
303. Roht-Arriaza, N., y Gibson, L. (1998). Te Developing Jurisprudence on Amnesty. (Jurisprudencia
sobre amnista en desarrollo) (p. 853). Human Rights Quarterly 20(4) 843.
304. Ibdem.
305. Ibdem.
306. Ruhl, Democracia en Apuros, supra nota 27 en pp. 547-548.
89
307. Amnista Internacional, (1992) Disappearances in Honduras: A wall of silence and indiference.
(Desapariciones en Honduras: un muro de silencio e indiferencia). Recuperado de : http://www.
amnesty.org/en/library/info/AMR37/002/1992/en
308. Direccin Nacional de Investigaciones, rama encargada de investigaciones de las fuerzas de seguridad
pblica.
309. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
310. Ibdem.
311. Ibdem.
312. United States Institute of Peace. (2012). Commission of Inquiry: Honduras 93 (Comisin de
Investigacin: Honduras 93). Recuperado de http://www.usip.org/publications/commission-inquiry-
honduras-93
313. Ibdem.
314. Ibdem.
315. Ibdem.
316. Ibdem.
317. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
318. Ibdem.
319. Ibdem.
320. Moldeando la democracia, supra nota 302 en p. 174.
321. Ruhl, J. M. Redefning Civil-Military Relations in Honduras (1996) 38.1 Journal of Interamerican
Studies and World Afairs 33 [Redefniendo las relaciones entre civiles y militares en Honduras] en 49.
322. Ibdem. En p. 49.
323. Direccin de Investigacin, Panel de Inmigracin y Refugiados, Canad, Honduras: Terms and
conditions of a 1991 amnesty agreement (Trminos y condiciones de una amnista de 1991) (30 de
noviembre de 2000), HND36042.E, recuperado de http://www.refworld.org/docid/3df4be3a2c.html
324. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
325. Jurisprudencia en desarrollo, supra nota 303 en p. 584
326. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
327. Comisin de Investigacin, supra nota 312.
328. Ibdem.
329. Ibdem.
330. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
331. Relaciones entre civiles y militares supra nota 321 en p. 53.
332. Comisin de Investigacin, supra nota 312.
333. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
334. Justicia o paz, supra nota 295 en p. 142.
335. Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
336. Desapariciones en Honduras, supra nota 307.
337. Ibdem.
338. Ibdem.
339. Tras el golpe de Estado, supra nota 104 en p. 1.
340. Ibdem. En p. 11.
341. La Comisin de la Verdad y la Reconciliacin, Hallazgos y recomendaciones: Para que los hechos no
se repitan (julio de 2011) en p. 22. Recuperado de: http://www.oas.org/es/sap/docs/DSDME/2011/
CVR/Honduras%20-%20Informe%20CVR%20-%20RECOMENDACIONES.pdf Hallazgos y
Recomendaciones, cvr
342. Casco. Comunicacin personal, supra nota 104.
343. Crase la Comisin de la Verdad y la Reconciliacin dotada de independencia funcional,
administrativa, tcnica y fnanciera, la cual tiene como objetivos esclarecer los hechos ocurridos antes
y despus del 28 de junio de 2009. (30 de abril de 2010), Decreto N 32, 200, La Gaceta, Diario Ofcial
de la Repblica de Honduras, Seccin A, PCM-011-2010, Art. 10.
344. La Comisin de la Verdad y la Reconciliacin. (julio 2011). Para que los hechos no se repitan: Informe
de la Comisin de la Verdad y la Reconciliacin (p. 288). En Informe Completo CVR. ), Recuperado de::
http://www.dhnet.org.br/verdade/mundo/honduras/cv_honduras_tomo_1_fnal.pdf (accessed January
15, 2014)
345. Te Center for Constitutional Rights. (2010). Te Struggle for Truth in Honduras: Te Truth and
Reconciliation Commission vs. Te True Commission. (La lucha por la verdad en Honduras: la Comisin
de la Verdad y la Reconciliacin contra la Comisin de la Verdad). Recuperado de https://www.
ccrjustice.org/fles/TC%20factsheet%20fnal%203.22.pdf
346. Hallazgos y Recomendaciones, cvr, supra nota 344 en p. 17.
347. Informe Completo, cvr, supra nota 344.
348. Ibdem.
349. Informe Mundial hrw 2012, supra nota 193.
350. cvr Informe Completo, supra nota 344 en p. 309.
90
351. Informe Mundial hrw 2012, supra nota 193.
352. cvr Informe Completo, supra nota 344 en pp. 312-325.
353. Ibdem. En p. 327.
354. Ibdem. En pp. 335-368. Tngase en cuenta que casos totales se refere al hecho de que determinadas
violaciones concretas pueden haber sido sufridas por diversos individuos o grupos.
355. Unidad de Seguimiento a las Recomendaciones del Informe de la Comisin de la Reconciliacin,
Primer informe de estado de cumplimiento de las recomendaciones de la Comisin de la Verdad y la
Reconciliacin (Tegucigalpa: Secretara del Estado en los Despachos de Justicia y Derechos Humanos,
2012) [cvr Informe de Actualizacin] en 17.
356. Ibdem. En pp. 18-19. Teijido Vsquez, G., Vera Valdivieso, M. J., y Bodemeijer, P. (2012). Honduras,
la defensa de los derechos humanos: una actividad de alto riesgo (p. 48). Londres: Peace Brigades
International.
357. Estas recomendaciones se pueden consultar en cvr Hallazgos y Recomendaciones, supra nota 344 en
pp. 48-49. Aquellas dirigidas al Gobierno hondureo en particular incluyen: investigar de forma efcaz
los crmenes contra los periodistas, redactar una ley de contratos de publicidad, eliminar la prctica
consistente en pagar a los medios de comunicacin a cambio de una cobertura favorable, reformar la
Ley de la Comisin Nacional de Telecomunicaciones y prohibir la prctica de cadenas de radio y de
televisin impuesta por el Estado.
358. cvr Informe de Actualizacin, supra nota 355 en p. 17.
359. Ibdem. En p. 22.
360. Casco, comunicacin personal, supra nota 104.
361. Ibdem.
362. Comisin de Verdad. (2012) Informe de la Comisin de Verdad: la voz ms autorizada es la de las
vctimas (P.32). Tegucigalpa: Comisin de Verdad.
363. Ibdem.
364. Ibdem. En p. 29.
365. Ibdem.
366. Ibdem. En p. 230.
367. Ibdem.
368. Ibdem. En p. 229.
369. Ibdem. En p. 231.
370. Decreto N 2-2010, Gaceta N 32,129, 2010.
371. Informe pbi, supra nota 356 en p. 11.
372. CIDH. (3 de febrero de 2010). Comunicado de Prensa n 14/10: CIDH Manifiesta preocupacin
por decreto de amnista de honduras. Recuperado de http://www.cidh.org/Comunicados/
English/2010/14-10eng.htm
373. Comisin Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe Anual 2011 de la cidh. Recuperado
de http://www.oas.org/en/iachr/docs/annual/2011/toc.asp
374. cvr Hallazgos y Recomendaciones, supra nota 346 en p. 26.
375. Libertad en el Mundo 2013, supra nota 21. Associated Press. (21 de octubre 2011) Honduras: Court
Clears Six Generals in Overthrow of President in 2009 (Honduras: la Corte absuelve a seis generales
involucrados en el derrocamiento del Presidente en 2009), Te New York Times. Recuperado de http://
www.nytimes.com/2011/10/21/world/americas/honduras-court-clears-generals-in-overthrow-of-
zelaya.html?_r=0
376. Informe Mundial hrw 2013, supra nota 89 en p. 241.
377. Ghosh, P. (1 de junio de 2012). Honduras: Te Bloodiest Nation in the World (Honduras: el Estado
ms sangriento del mundo), International Business Times. Recuperado de : http://www.ibtimes.com/
honduras-bloodiest-nation-world-705532
378. Libertad en el Mundo 2013, supra nota 21; Savilln. Comunicacin personal. Nota 157 supra. D.,
Carlos. Comunicacin personal. Nota 114 supra.
379. Oliva. Comunicacin personal. Nota 126 supra.
380. cedoh, Honduras: Democracia, conduccin civil y agenda de reformas en el sector defensa (Tegucigalpa:
cedoh, 2011) en 1-2.
381. Congreso crea 1000 nuevas plazas en FF. AA. (11 de junio de 2013), El Heraldo. Recuperado de :
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Congreso-crea-1-000-nuevas-plazas-en-FF-AA
382. Snchez, C. (31 julio 2013). Comunicacin personal.
383. Castaeda, M. (2 de agosto de 2013). Comunicacin personal.
384. C-Libre 2012, supra nota 49 en p. 28.
385. Ibdem.
386. Moldeando la democracia, supra nota 302 en p. 163.
387. Lanza Ochoa, G. (29 julio 2013). Comunicacin personal.
388. Ibdem.
389. Ibdem.
390. Ibdem.
91
391. Almendares, J. (30 julio 2013). Comunicacin personal.
392. Ibdem.
393. Snchez, C. (31 julio 2013). Comunicacin personal.
394. Artculo 19, Honduras: La Guerra de los medios y la polarizacin de los medios (Londres: Artculo 19,
2009) en 8.
395. Informe Mundial Honduras (agosto de 2011). Recuperado de http://en.rsf.org/report-honduras,182.
html
396. Corrales, R. (31 julio 2013). Comunicacin personal.
397. Reporteros Sin Fronteras. (16 de marzo de 2011). La Polica intenta encubrir el tiroteo al presidente de
una radio comunitaria. Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-police-try-to-hush-up-shooting-
of-16-03-2011,39803.html
398. Corrales, comunicacin personal, nota 396 supra.
399. Tiroteo al presidente de una estacin de radio comunitaria, nota 397 supra.
400. Ibdem.
401. Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
402. Ibdem.
403. Ibdem.
404. Deloire, C. (23 de noviembre 2012). Carta abierta a D. Miguel Edilberto Vlez Nez, presidente
de Conatel Honduras. Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-open-letter-to-mr-miguel-
edilberto-23-11-2012,43709.html
405. Ibdem.
406. Ibdem.Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
407. Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
408. Ibdem.
409. Ibdem.
410. Ibdem.
411. Abel Antonio Perez (31 de julio de 2013).
412. Ibdem
413. Vsquez, M. . (31 julio 2013). Comunicacin personal.
414. Rights Action, Violaciones de derechos humanos atribuidas a fuerzas militares en el valle del Bajo Agun
en Honduras (Washington: Rights Action, 2013) en 1.
415. Honduras: Asesinato del defensor de los derechos humanos D. Tomas Garca (18 de julio de 2013),
recuperado de http://www.frontlinedefenders.org/node/23314 y Comunicado de Prensa: CIDH
condena asesinato de lder indgena lenca y lesiones a un nio en operativo del Ejrcito de Honduras
(19 de julio de 2013), recuperado de http://www.oas.org/en/iachr/media_center/PReleases/2013/052.
asp
416. Ibdem en p. 11.
417. Bahr, S. (13 agosto 2013). Comunicacin personal.
418. Ibdem.
419. Director General de la unesco, La Seguridad de los Periodistas y el Peligro de la Impunidad (p. 30)
(Paris: Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicacin de la unesco, 2012), recuperado
de http://www.unesco.org/new/fleadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/IPDC/ipdc_dg_safety_
report_rev.pdf.
420. Becerra, nota 55 supra.
421. Ibdem.
422. C-Libre, Amenaza annima silencia a periodista hondureo (18 de junio de 2013), recuperado de
http://www.ifex.org/honduras/2013/06/28/quiroz_amenaza/
423. Matute, C. (1 de agosto de 2013). Comunicacin personal.
424. Relatora especial sobre la situacin de defensores de derechos humanos, nota 47 supra, en prrafo 71.
425. Informe anual 2008, nota 86 supra en p. 39.
426. CPJ. (1 de abril de 2010) Periodista hondureo huye del pas despus de los ataques. Recuperado de
http://cpj.org/2010/04/honduran-journalist-fees-the-country-afer-threat.php
427. La Tribuna. (5 de febrero de 2012). Vivir en el exilio es duro: Karol Cabrera. La Tribuna. Recuperado de
http://www.latribuna.hn/2012/02/05/vivir-en-el-exilio-es-duro-karol-cabrera/
428. BBC. (4 de agosto de 2012). Periodista hondureo amenazado solicita asilo en Estados Unidos. BBC.
Recuperado de http://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-19130922
429. Conexihon. (31 de mayo de 2013). El derecho a la libertad de expresin en Honduras contina
en deterioro: Informe Anual de C-Libre. Conexihon. Recuperado de http://conexihon.info/site/
noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/el-derecho-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-en-honduras-
contin%C3%BAa-en-deteriorob
430. C-Libre. (28 de diciembre de 2011). Ofcial de polica amenaza de muerte a un operador de cmara.
Recuperado de https://www.ifex.org/honduras/2011/12/28/rodriguez_death_threat/
431. Conexihon. (18 julio 2013). Con bate de madera golpean a periodista hondureo. Conexihon.
Recuperado de http://conexihon.info/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/con-bate-de-madera-
92
golpean-periodista-hondure%C3%B1o
432. Ibdem.
433. Tiempo. (27 de julio de 2013). Periodista se va del pas tras agresin, Tiempo. Recuperado de http://
www.tiempo.hn/portada/noticias/periodista-se-va-del-pais-tras-agresion. Siegelbaum, S. (26 julio
2013). Periodista televisivo hondureo es asaltado con bate de bisbol y amenazado con ser tiroteado.
Recuperado de http://www.freemedia.at/home/singleview/article/honduran-television-journalist-
assaulted-with-baseball-bat-threatened-with-shooting.html
434. Meza, D. Comunicacin personal.
435. Galeano, E. (1978). Escrito en un muro, dicho en la calle, cantado en los campos. En Das y noches de
amor y de guerra. Habana: Casa de las Amricas.
436. Informador. (24 de agosto de 2013). Prohben en Honduras escultura de dios maya por ser diablica,
Informador. Recuperado de http://www.informador.com.mx/cultura/2013/480905/6/prohiben-en-
honduras-escultura-de-dios-maya-por-ser-diabolica.htm
437. Batista, G. Comunicacin personal.
438. Ibdem.
439. Ibdem.
440. Prohben en Honduras escultura de dios maya por ser diablica, nota 436 supra.
441. Batista, G., y Meza, D. Comunicacin personal.
442. Convencin sobre la Proteccin y la Promocin de la Diversidad de las Expresiones Culturales,
adoptada el 20 de octubre de 2005 y en vigor desde el 18 de marzo de 2007, ratifcada por Honduras el
30 de noviembre de 2010. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919e.pdf
en Art II.
443. Bhr, E. (31 julio 2013) Comunicacin personal. Batista, G., y Meza, D. Comunicacin personal.
Snchez, C. (31 julio 2013) Comunicacin personal.
444. Bhr, E. (31 julio 2013) Comunicacin personal.
445. Ibdem.
446. Ibdem.
447. Ibdem.
448. Ibdem.
449. Ibdem.
450. Ibdem.
451. Ibdem.
452. Ibdem.
453. Vase, por ejemplo:C-Libre. (12 junio 2013). Gobierno de Honduras atenta contra la cultura y el arte.
Recuperado de http://www.clibrehonduras.com/main/noticias/gobierno-de-honduras-atenta-contra-la-
cultura-y-el-arte
454. Batista, G., y Meza, D., comunicacin personal, 31 julio 2013.
455. De acuerdo con la unesco, actualmente Honduras es el 89 de 124 pases en trminos de publicaciones
(con 290 libros publicados en 2003 el ltimo ao del que se disponen estadsticas comparado
con 1488 en Cuba, 1315 en Costa Rica, 446 en Guatemala y 250 en El Salvador). Uribe Schroeder, R.
(2003). Produccin y comercio internacional del libro en Centroamrica, Repblica Dominicana y Cuba
(p. 86). Colombia: cerlalc. Recuperado de http://www.cerlalc.org/secciones/libro_desarrollo/Centro_
America.pdf
456. Bhr, E. (31 julio 2013) Comunicacin personal.
457. Ibdem.
458. Ibdem.
459. Ibdem.
460. Batista, G., y Meza, D. Comunicacin personal.
461. Ibdem.
462. Ibdem.
463. Ibdem.
464. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (pidcp), adoptado el 16 de diciembre de 1996, A.
G. Res. 2200A (XXI), 21 ONU. GAOR Supp. (N 16) en 52, ONU. Doc. A/6316 (1966), 999 UNTS. 171,
que entr en vigor el 23 de marzo de 1996, ratifcado por Honduras el 25 de agosto de 1997 [pidcp].
465. Convencin Americana sobre Derechos Humanos, oea Serie sobre Tratados N 36, 1144 U.N.T.S. 123,
que entr en vigor el 18 de julio de 1978, reimpreso en Documentos Bsicos de Derechos Humanos en
el Sistema Interamericano, oea/Ser.L.V./II82 doc.8 rev.1 en 25 (1992), ratifcado por Honduras el 5 de
septiembre de 1977.
466. Naciones Unidas defne accesin como acto por el cual un Estado acepta la oferta o la posibilidad
de formar parte de un tratado ya negociado y frmado por otros Estados. Tiene los mismos efectos
jurdicos que la ratifcacin. En general, la adhesin se produce una vez que el tratado ha entrado
en vigor. Sin embargo, el secretario general de la Organizacin de las Naciones Unidas ha aceptado,
en calidad de depositario, la adhesin a algunas convenciones antes de su entrada en vigor. Las
condiciones bajo las cuales puede realizarse la adhesin y el procedimiento a seguir dependen de las
93
disposiciones del tratado. Un tratado puede prever la adhesin de todos los dems Estados o de un
nmero de Estados limitado y defnido. A falta de disposiciones en este sentido, la adhesin solo ser
posible si los Estados negociadores han convenido o convienen ulteriormente en aceptar la adhesin
del Estado en cuestin; Naciones Unidas. Glosario de trminos sobre las medidas relativas a los
Tratados. Recuperado de http://treaties.un.org/Pages/Overview.aspx?path=overview/glossary/page1_
en.xml, citando la Convencin de Viena sobre Derecho de los Tratados de 1969, 1155 UNTS 331, que
entr en vigor el 27 de enero de 1980, en los Arts 2(1)(b) y 15.
467. Convencin Americana, nota 468 supra en Artculo 13.
468. Ibdem en Artculos 1 y 2.
469. Ros et al v Venezuela, Objeciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas, (28 de enero de 2009),
D H I/A (Ser C) N 194 en prrafo 107; Perozo et al v Venezuela, Objeciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas (28 de enero de 2009), Tribunal I/A D H (Serie C) Nm.195 en prrafo 118.
470. Caso Ivcher Bronstein (Baruch Ivcher Bronstein v Peru) (6 de febrero de 2001), Convencin
Interamericana sobre Derechos Humanos (Ser C) N 74 en prrafo 150.
471. Caso Hctor Flix Miranda (Mxico) (13 de abril de 1999), Convencin interamericana sobre Derechos
Humanos, N Informe 50/99, N Caso 11.739 en prrafo 42; Vctor Manuel Oropeza (Mxico) (19 de
noviembre de 1999), Convencin Interamericana sobre Derechos Humanos, N Informe 130/99, N
Caso 11.740 [Vctor Manuel Oropeza] en prrafo 46.
472. Vctor Manuel Oropeza, nota 474 supra en prrafo 47.
473. oea, Declaracin Interamericana de Principios sobre Libertad de Expresin, adoptada en la sesin
ordinaria nmero 108, de 19 de octubre de 2000, en el Principio N 9.
474. pidcp, nota 467 supra en Artculo 19(2).
475. Ibdem en Artculo 2(1).
476. Ibdem en Artculo 2(3) (a).
477. Vctor Manuel Oropeza, nota 471 supra en prrafo 47.
478. Convencin Americana, nota 468 supra en Artculo 4(1).
479. Caso Ximenes-Lopes (Brasil) (2006), Convencin Interamericana sobre Derechos Humanos (Ser C) N
149 en prrafo 124.
480. Caso Zambrano-Vlez et al (Ecuador) (2007), Convencin Interamericana sobre Derechos Humanos
(Ser C) N 166 en prrafo 80.
481. oea Relatora Especial para la Libertad de Expresin. Estudio especial sobre la situacin de las
investigaciones respecto al asesinato de periodistas durante el perodo 1995-2005 por motivos que pueden
estar relacionados con su trabajo como periodistas. (Washington: oea, 2008). Recuperado de http://
www.cidh.org/relatoria/section/Asesinato%20de%20Periodistas%20INGLES.pdf
482. pidcp, nota 464 supra en Artculo 6(1).
483. Comit de Derechos Humanos, Comentario General N 6: El derecho a la vida (30 de abril de 1982), NU
pidcp en prrafo 3.
484. Comit de Derechos Humanos, Comentario General N 31: La naturaleza de la obligacin general
impuesta en los Estados Parte por el Pacto (26 de mayo de 2004), pidcp /C/21/Rev1/Add 13 en prrafo
18.
485. Comit de los Derechos del Hombre, Comunicacin N 1753/2008 (20 de septiembre de 2012), pidcp
/C/105/D/1753/2008 en prrafos 2.1 y 8.10.
486. Convencin Americana, nota 465 supra en Artculo 25(1).
487. Caso Loayza Tamayo (Per) (1998), Convencin Interamericana sobre Derechos Humanos (Ser C) N
42 en prrafo 169.
488. Gonzlez Prez et al v Mxico (2001), Convencin Interamericana sobre Derechos Humanos (Ser C) N
53/01.
489. Caso de Velsquez Rodrguez (Honduras) (1988), Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte
IDH), (Serie C), N 4, prrafo 149.
490. Ibdem, prrafo 166.
491. Caso de Kawas-Fernndez vs. Honduras (3 de abril de 2009), cidh, Serie C, nmero 196, prrafo 102.
492. Gelman vs. Uruguay, Fondo y Reparaciones (24 de febrero de 2011), cidh, Serie C, nmero 221, prrafo
191.
493. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Reglamento sobre el Procedimiento de la Comisin
Interamericana de Derechos Humanos, aprobado por la Comisin en su perodo ordinario de sesiones
nmero 137, que tuvo lugar el 28 de octubre de 2009 hasta el 13 de noviembre de 2009, que a su vez
fue modifcado el 2 de setiembre de 2011 en su artculo 25. Cabe mencionar que el artculo 25 fue
enmendado por la Comisin Interamericana en su Perodo Ordinario de Sesiones nmero 147, que
se llev a cabo del 8 al 22 de marzo del 2013. Recuperado de: http://www.oas.org/en/iachr/mandate/
Basics/rulesiachr.asp
494. Ibdem en Artculo 25.1.
495. Centro de Investigacin y Promocin de Derechos Humanos (ciprodeh), Informe de cumplimiento de
las medidas cautelares y provisionales otorgadas por la Comisin y La Corte Interamericana de Derechos
Humanos, a raz del deterioro de la situacin de los derechos humanos como efecto del golpe de Estado de
94
2009 en Honduras (p. 21). (Tegucigalpa: ciprodeh, 2013).
496. 1. En cualquier estado del procedimiento, siempre que se trate de casos de extrema gravedad y
urgencia y cuando sea necesario para evitar daos irreparables a las personas, la Corte, de ofcio, podr
ordenar las medidas provisionales que considere pertinentes, en los trminos del artculo 63.2 de la
Convencin. 2. Si se tratara de asuntos an no sometidos a su conocimiento, la Corte podr actuar a
solicitud de la Comisin. 3. En los casos contenciosos que se encuentren en conocimiento de la Corte,
las vctimas o las presuntas vctimas, o sus representantes, podrn presentar directamente a esta una
solicitud de medidas provisionales, que debern tener relacin con el objeto del caso. Normas de
Procedimiento del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, aprobada por su Corte
en su LXXXV Perodo Ordinario de Sesiones celebrado del 16 al 28 de noviembre de 2009, artculo 27
apartados 1-3.
497. Lanza Ochoa, G. (29 julio 2013). Comunicacin personal.
498. Ibdem.
499. Ibdem.
500. Vsquez, M. . (31 julio 2013). Comunicacin personal.
501. Ibdem.
502. Ibdem.
503. Vsquez, J., y Hernndez, T. (30 de julio de 2013). Comunicacin personal.
504. Ibdem.
505. Informe del ciprodeh, note 495, en p. 25 supra.
506. Castaeda, comunicacin personal, nota 383 supra.
507. Ibdem.
508. Ibdem.
509. Ibdem.
510. Enamorado, E. D. (12 agosto 2013). Comunicacin personal.
511. Informe ciprodeh, nota 495, en p. 29 supra.
512. Acudir a la seccin II en busca de ejemplos de periodistas que hayan sido acosados o atacados por
miembros de la Polica Nacional de Honduras.
513. Entran en vigor las modifcaciones al reglamento de la cidh (1 de agosto de 2013). Recuperado de
http://www.oas.org/es/cidh/prensa/Comunicados/2013/057.asp
514. Corte Interamericana de Derechos Humanos, Normas de Procedimiento del Reglamento sobre el
Procedimiento de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, aprobada por la Comisin en
su perodo ordinario de sesiones nmero 137, que tuvo lugar el 28 de octubre de 2009 hasta el 13 de
noviembre de 2009, que a su vez fue modifcada el 2 de setiembre de 2011 en su artculo 25. Cabe
mencionar que el artculo 25 fue enmendado por la Comisin Interamericana en su Perodo Ordinario
de Sesiones nmero 147, que se llev a cabo del 8 al 22 de marzo del 2013.
515. Seibert-Fohr, A. (2001). En J. A. Frowein y R. Wolfrum.(Eds.) Domestic Implementation of
the International Covenant on Civil and Political Rights Pursuant to its article 2 paragraph 2 (
Implementacin nacional del Tratado Internacional de Derechos Civiles y Polticos en referencia al
Artculo 2, prrafo 2.) (p. 405). (Vol. 5). Holanda: Max Planck Yearbook of United Nations Law.
516. Comit de Derechos Humanos, Observacin general N 31: Naturaleza de la obligacin jurdica general
impuesta a los Estados Partes en el Pacto (2004), Naciones Unidas CCPR/C/21/Rev.1/Add.13 prrafo 5
(nfasis aadido).
517. Ibdem en el prrafo 14.
518. Ibdem.
519. Datos Bsicos sobre el Examen Peridico Universal (s.f.). Recuperado de http://www.ohchr.org/en/
hrbodies/upr/pages/BasicFacts.aspx
520. Grupo de Trabajo del Examen Peridico Universal, Informe del Grupo de Trabajo del Examen
Peridico Universal: Honduras (4 enero 2011), A/HRC/16/10 [UPR] en los prrafos 82.32 y 82.79.
521. Ibdem prrafo 82.98.
522. Ibdem prrafo 81.3.
523. UPR MIA, supra nota 140, en p. 10.
524. Observar Ibdem, en pp.13-30 para la lista de recomendaciones cumplidas parcialmente, junto
con los comentarios del Estado de Honduras y ciertas ong, as como detalles de los mtodos de
implementacin.
525. Comisin de Derechos Humanos (cdh), Observacin general N 34, Naciones Unidas CDH, 2011,
documento CCPR/C/GC/34, en 11.
526. Misin a Honduras, nota 94, en 9 supra.
527. Comit para la Proteccin de Periodistas. (s.f.) Sobre CPJ. Recuperado de http://www.cpj.org/about/
528. CONADEH 2011, supra nota 75, en p. 54.
529. Misin a Honduras, nota 94, en p. 7, supra.
530. PEN Internacional. (2013). Preguntas frecuentes. Recuperado de http://www.pen-international.org/faqs/
531. Botero Marino, C. (2010). Derecho a la Libertad de Expresin en el Marco Jurdico Interamericano.
Washington: Organizacin de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.oas.org/en/iachr/
95
expression/docs/publications/INTER-AMERICAN%20LEGAL%20FRAMEWORK%20OF%20THE%20
RIGHT%20TO%20FREEDOM%20OF%20EXPRESSION%20FINAL%20PORTADA.pdf
532. C-Libre . (s.f.). Bernardo Rivera Paz. Recuperado de http://clibrehonduras.com/main/content/
bernardorivera-paz; Proceso Digital. (marzo 14, 2009). Secuestran a Bernardo Rivera Paz, exdiputado
del Partido Liberal. Proceso Digital. Recuperado de http://www.proceso.hn/2009/03/14/Nacionales/
Secuestran.a.Bernardo/12006.html
533. La Prensa. (abril 1, 2009).Citaron a periodista para quitarle la vida. La Prensa. Recuperado de http://
archivo.laprensa.hn/Sucesos/Ediciones/2009/04/02/Noticias/Citaron-a-periodista-para-quitarle-la-vida
534. El Heraldo. (abril 20, 2009). Delincuentes ultiman a joven periodista. El Heraldo. Recuperado de http://
archivo.elheraldo.hn/Sucesos/listado-nota/Ediciones/2009/04/20/Noticias/Delincuentes-ultiman-a-
joven-periodista
535. C-Libre. (s.f.). Nicols Josu Asfura Asfura. Recuperado de http://clibrehonduras.com/main/content/
nicol%C3%A1s-josu%C3%A9-asfura-asfura
536. La Prensa. (diciembre 7, 2013). Cae el supuesto asesino del periodista hondureo David Meza. La
Prensa. Recuperado de http://www.laprensa.hn/sucesos/policiales/429324-98/cae-el-supuesto-asesino-
del-periodista-david-meza
537. Reporteros Sin Fronteras. (abril 13, 2010). Asesinan a otro periodista, el sexto en lo que va del ao; descarten
que fuera por un robo. Recuperado de http://es.rsf.org/honduras-en-un-mes-el-pais-ha-caido-al-
peor-02-04-2010,36849
538. La Prensa. (septiembre 11, 2012). Honduras: a 28 aos de crcel condenan al asesino de Georgino
Orellana. La Prensa. Recuperado de http://www.laprensa.hn/Secciones-Principales/Sucesos/Honduras-A-
28-anos-de-carcel-condenan-al-asesino-de-Georgino-Orellana
539. La Tribuna. (marzo 21, 2012). Expolica cae por muerte de periodista Israel Zelaya Daz. La Tribuna.
Recuperado de http://www.latribuna.hn/2012/03/21/expolicia-cae-por-muerte-de-periodista-israel-
zelaya-diaz/
540. La Tribuna. (enero 24, 2013). Hallan culpables a expolica y a civil por muerte de comerciante. La
Tribuna. Recuperado de http://www.latribuna.hn/2013/01/24/hallan-culpables-a-expolicia-y-a-civil-
por-muerte-de-comerciante/
541. Reporteros Sin Fronteras. (mayo 12, 2011). Local TV journalist gunned down in North, motive almost
certainly linked to work. (Periodista de televisin local asesinado a tiros en el Norte: motivo del crimen
casi con certeza vinculado a su trabajo.). Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-local-tv-journalist-
gunned-down-in-12-05-2011,40271.html
542. Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. (2012). Informe anual del Comisionado Nacional de
los Derechos Humanos sobre el estado general de los derechos humanos en Honduras y el desempeo de sus
funciones. Seccin 1.3. Recuperado de http://app.conadeh.hn/Anual2012/pdf/info2012/Libertad%20
de%20expresi%C3%B3n,%20informaci%C3%B3n%20y%20de%20opini%C3%B3n.pdf
543. Tiempo. (noviembre 19, 2013). Declaran culpable a asesino de periodista. Tiempo. Recuperado de
http://tiempo.hn/sucesos/noticias/declaran-culpable-a-asesino-de-periodista
544. La Tribuna. (noviembre 19, 2013). Culpable sujeto por muerte de comunicador Medina Polanco.
La Tribuna. Recuperado de http://www.latribuna.hn/2013/11/19/culpable-sujeto-por-muerte-de-
comunicador-medina-polanco/
545. Sexto periodista asesinado en el ao. Supra nota 537.
546. 15
to.
asesinado en 18 meses. Supra nota 129.
547. El Heraldo. (marzo 15, 2012). A juicio oral dos crmenes contra periodistas. El Heraldo. Recuperado de
http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/A-juicio-oral-dos-crimenes-contra-periodistas
548. Tiempo. (agosto 8, 2013). Videos y armas servirn de pruebas en juicio de Villatoro. Tiempo.
Recuperado de http://tiempo.hn/portada/noticias/videos-y-armas-serviran-de-pruebas-en-juicio-de-
villatoro
549. La Prensa. (agosto 9, 2013). Identican a diez asesinos de Alfredo Villatoro. La Prensa. Recuperado de
http://www.laprensa.hn/especiales/alfredovillatoro/inicio/377555-273/identican-a-diez-asesinos-de-
alfredo-villatoro
550. Reporteros Sin Fronteras. (julio 13, 2012). Radio reporter gunned down and TV journalist shot at for
second time. (Periodista radiofnico asesinado a tiros y periodista televisivo disparado por segunda vez).
Recuperado de http://en.rsf.org/honduras-radio-reporter-gunned-down-and-tv-13-07-2012,43022.html
551. Unin de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. (s.f.). Ante el asesinato de un estudiante de
periodismo en Honduras. Recuperado de http://utpba.org/noticia/ante-el-asesinato-de-un-estudiante-
deperiodismo-en-honduras#.UtUi1_RdUil
552. Tiempo. (noviembre 8, 2012). Matan locutor por robarle una computadora porttil. Tiempo.
Recuperado de http://www.tiempo.hn/portada/noticias/matan-locutor-por-robarle-una-computadora-
port%C3%A1til
553. El Diario de Olancho. (febrero 5, 2013). Piden Justicia por la Muerte de Celin Acosta en Olancho.
ElDiarioDeOlancho.com. Recuperado de http://www.eldiariodeolancho.com/piden-justicia-por-la-
muerte-de-celin-acosta-en-olancho/
554. La Tribuna. (enero 31, 2013). Matan a empleado del RNP de Juticalpa. La Tribuna. Recuperado de http://
www.latribuna.hn/2013/01/31/matan-a-empleado-del-rnp-de-juticalpa/
96
555. Tiempo. (noviembre 16, 2013). Capturan a presunto cabecilla de banda que mat a Anbal Barrow.
Tiempo. Recuperado de http://www.tiempo.hn/portada/noticias/capturan-a-presunto-cabecilla-de-
banda-que-mato-a-anibal-barrow
556. El Heraldo. (julio 12, 2013). As secuestraron y asesinaron al periodista hondureo Anbal Barrow. El
Heraldo. Recuperado de http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Al-Frente/Asi-secuestraron-y-
asesinaron-al-periodista-hondureno-Anibal-Barrow
557. Amnista Internacional. (junio 26, 2013). Journalist kidnapped in Honduras. (Periodista secuestrado en
Honduras.) Recuperado de http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR37/004/2013/en/9ac13ca8-
c3e0-48f5-a9ab-1fec5cc86f79/amr370042013en.html
558. Sociedad Interamericana de Prensa. (octubre 28, 2013). IAPA outraged at murder of cameraman in
Honduras. (SIP encolerizada por asesinato de camargrafo en Honduras.) Recuperado de http://www.
sipiapa.org/en/iapa-outraged-at-murder-of-cameraman-in-honduras/
559. Ibdem.
560. Amnista Internacional. (diciembre 10, 2013). DOCUMENT - HONDURAS: Honduran Journalist Shot
and Killed: Juan Carlos Argeal. (Documento Honduras. Periodista hondureo asesinado a tiros:
Juan Carlos Argeal.) Recuperado de http://www.amnesty.org/en/library/asset/AMR37/018/2013/
en/3c288ab9-d885-428e-8585-25d139236532/amr370182013es.html
561. El Heraldo. (diciembre 10, 2013). Prioridad para MP aclarar crimen contra dueo de canal. El Heraldo.
Recuperado de http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Sucesos/Prioridad-para-MP-aclarar-
crimen-contra-dueno-de-canal
562. Periodista hondureo asesinado a tiros. Supra nota 560.
CANADA